Está en la página 1de 67
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO Y REDACCION CASTELLANA UNIDAD II COMUNICAC! CONTENIDO DEL PROGRAMA ~ -Y © Morfosintaxis. Las categorias 0 clases de palabras. © Elarticulo: Definido ¢ indefinido, el neutro “lo”. “Sy © El sustantivo: clasificacion, funcioncs, morfemas souehe Pnimero. * El adjetivo: clasificacién: calificativo y dete jnartté, Grados del adjetivo. Usos de los superlativos cultos, Concordancia del adje ivo calificativo con el sustantivo; del determinante con el sustantivo. El pronombre: funcién, clasificacién, usogd@los pronombres, las. Usos incorrectos y abusivos Se laismo, ati lo-le-los-les-la- Ieismo, loismo. Uso de los pronombres personales y © El verbo: funciones morfologia, fegul ‘es ¢ irregulares, defectivos, modos, tiempos, persona, voz. Paradifmas 7de las conjugaciones; identificacion y correccién de los vicios de ae. © Clasificacién sintactica loseVerbos; copulativos, predicativos. Transitivos, reflexivos, reciprogosafuasireflejos o pronominales, impersonales. Verbos de forma pasiva: con y b) pasivos reflejos. Verboides o formas no personales del (verbo; infinitivo, participio y gerundio. Las frases verbales: Identificacién y ccién de frases con vicios. Adverbios; Clasificacién, frases 0 modos adverbiales. Uso correcto. © Las prep@sici6nes; giros 0 modos prepositivos (repaso del dequeismo, abuso del Kosicien por y otros) * Las Sbjusaciones; Los piros 0 modos conjuntivos. . interjecciones; El uso de diversos tipos de nexos. © La oracién; partes de la oracién. Sujeto y predicado. Estudio del sujeto. Casos especiales de concordancia entre sujeto y verbo. Oraciones impersonales con verbos impersonales, propios ¢ impropios. Clasificacion de la oracién segun la actitud del hablante. La interrogacién total y parcial, directa e indirecta. Uso correcto de los verbos en las oraciones dubitativas y desiderativas. Escaneado con CamScanner © Oraciones compuestas; breve introduccién, coordinadas yuxtapuestas subordinadas. ; . Los pronombres relativos, que- quicn- el que- cl cual- cuyo; su género y numero. estilo directo ¢ indirecto. © Dequeismo y queismo. CONTENIDO DEL MATERIAL ¢ + Apreciaciones generales + Sustantivos, Ira parte « Sustantivos, 2da. Parte Categorias gramaticales o clases de palal Las categorias — gramaticales_ son las Para saber si una palabra pertenece a una ier ia o a otra nos fijamos en sus propicdades morfolégicas, sii y semanticas. Las clases de palabras o categorias oo * Sustantivos (0 nombre). AY © Adjetivos. \ e Adverbios. = S Verbos. Agios y adjetivos determinativos). lases de ___palabri Conjunciones. * Interjegciones dune Snfnorfologia? Parte de la lingiiistica que estudia las reglas que rigen la fle ‘omposicién y la derivacién de las palabras. ‘gramatica tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo por convencidn, en dos secciones: morfologia y sintaxis. La relacién entre las dos es la siguiente: La morfologia explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formacién de palabras mientras que la sintaxis describe cémo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases. Escaneado con CamScanner © Oraciones compuestas; breve introduccion, coordinadas yuxtapuestas y subordinadas. * Los pronombres relat numero. © Elestilo directo ¢ indirecto. * Dequeismo y queismo. ‘vos, que- quien- el que el cual- cuyo; su género ¥ CONTENIDO DEL. MATERIAL * Apreciaciones generales + Sustantivos, Ira parte © Sustantivos, 2da. Parte Categorias gramaticales o clases de palabras y ; ee . Las categorias — gramaticales_ son Jas@eetlases de ~—_ palabras. Para saber si una palabra pertenece a una categoria 0 a otra nos fijamos en sus propiedades. morfoldgicas, sintdetic; y semanticas. Las clases de palabras 0 categorias gramaticales son: + Sustantivos (o nombre)“, ” . i) a oH * Verbos. NY . Determinarites“(articulos y adjetivos determinativos). ¢ Pronombres. } ” « Preposiciones? © ~Conjunciones. ° Jnserjegciones e 4 Qué es" morfologia?: Parte de la lingiiistica que estudia las reglas que rigen la flexion, 1acomposicién y la derivacién de las palabras. ) gramatica tradicional divide el estudio de todas las lenguas del mundo por convencién, en dos secciones: morfologia y sintaxis. La relacion entre las dos es la siguiente: La morfologia explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formacién de palabras mientras que la sintaxis describe como las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases. Escaneado con CamScanner Morfologia en Linguistica En Linguistica, la morfologia comprende Ia parte de la gramitica que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de Ia estructura de la lengua. En este sentido, la morfologi cumple tres funciones especificas: categoriza las palabras de acuerdo con su funcién (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y explica los procesos que intervienen cn la derivacion, y composicién de las palabras. Para explicar de manera mas completa cl funcionamiento de una lengua, la morfologia también puede integrarseva |a)sintaxis en una disciplina de estudio conocida como la morfosintaxis. —» \_) a te {Qué es la seméntica?: Parte de la lingiistica que cstudiael sifnificado de las expresiones lingitisticas ( > J. . + sas Se denomina como semantica a la ciencia linguistica,que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo ue las palabras quieren decir cuando hablamos 0 escribimos. Término acuftado por Mile Brat en 1833. La finalidad de la semantica es descommpner el significado en unidades mas pequefias, llamadas semas 0 rasgos, Agminticos, estos permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenéfar ar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto. ° o~ Por otro lado, la semanticaMlingiiistica se encarga de estudiar la denotacién y connotacién de las " palabratcuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su significa es denotativd y, cuando a la comunicacién objetiva se le afade alguna valoracién 501 mediante gestos o entonacién, se habla de que su significado es connotativo. Elestudid gets palabras puede estar dividido en: \s inonimia se produce cuando un mismo significante se puede expresar y con varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros. Antonimia se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al de otro, por ejemplo: frio — caliente. * Polisemia se origina cuando un significante le corresponde varios significados, es el caso de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble. Escaneado con CamScanner gnificados, las palabras homénimas por ejemplo: tuvo (verbo tener) y onimia, es la semejanza de s * Hom d jon en la escritura, presentan variacion tubo (objeto cilindrico). Un campo semantico es un conjunto de palabras 0 de expresiones que tienen un significado similar porque poscen una unidad basica funcional comin, denominada sema (signo) 0 raiz lingi {Qué es la sintaxis? que estudia la forma en que(se cbmbinan y Lay OPaciones y la intaxis es la parte de la gramatica relacionan las palabras para formar secuencias mayores, claus funcién que desempefian dentro de estas. La sintaxis cstudia Jostipos de oraciones. Es también el orden y modo de relacionarse las palabras*dentro de la oracion 0 las oraciones dentro de un discurso: la sintaxis de sta ‘frase es incorrecta. En informatica es la forma correcta en que deben estaridispuéstos los simbolos que componen una instruccién ejecutable por el ordenador. Algunas palabras que tienen tun significado similar son: construccién, ordéRacién, conexidn, reunion. [sta E1c, de ovvtiiccety, palabra procede del latin sintaxis, y este ale ego ovVvTUES, (‘coordinar’). Ejemplos de sintaxis A ‘A modo de ejemplo sespuetlerfealizar el a esta braciOn se distinguen dos partes fundamentales: cl sintagma nominal sujeto'Efperro’ y el sintagma predicado ‘come un filete’. En la primera parte, apareée un getérminante articulo que concuerda en género mimero con el nicleddel_sintagma nominal: ‘perro’. El nucleo es el verbo ‘comer’ que aparece en presente"de indicativo conjugado en la tercera persona del singular, en consonancia, con el sujeto de la oracién. Dentro de este sintagma, también se encuentra el Complemento directo ‘un filete'. Esta compuesto por un articulo indeterminad&yeun nombre, ambos en forma masculina y singular. rae s DE LA ORACION Dentro de un discurso, texto 0 parrafo, la oracién o enunciado es la unidad que expresa en un sentido completo la idea. sis sintactico de la oracion: "El perro come un filete’ La oracién es la forma de comunicar nuestras ideas ¢ inquietudes con verdadero sentido. La oracién nos permite hacernos entender por los demos y entender lo que los demas nos quieren decir Escaneado con CamScanner Una oracién siempre dice, afirma 0 niega algo de alguien, expresa lo que se desea con sentido completo. ° Las oraciones tienen 9 partes, de las cuales 5 son variables y 4 invariables. Las partes variables de la oracién son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo, articulo, pronombre y verbo. Su forma cambia para sefialar el género y mmeto._ Las partes invariables de la oracién son cuatro: adverbios jpreposicion, conjuncién e interjeccién. af / *~ PARTES VARIABLES DE LA ORACION | __/ 1,- SUSTANTIVO lo 6 /w EI nombre o sustantivo es la clase le patabra que puede funcionar, con articulo o si él, como sujeto de la oracién, Ay ~~” Y La principal funcién sintactica 461 ‘Nintivo ¢s ser nucleo (palabra con mayor jerarquia) del sintagma ngmindfy.Ptitde ir acompaiado de determinantes: Morfolégicamente el sustapftie puede Hevar morfemas de género (masculino y femenino) y numero (singulary,plural). Seméanticamentey,cLsustantivo es el tipo de palabra que nombra personas, animales 0 cosas concretas 0 abstractas. (Angel, perro, sentimiento, ideologia). En espaijol adm Artic los y otros determinantes y adjetivos que concuerden en género y m con ellos (adyacentes). e como acompaiiantes a: Sustantivos en aposicién que pueden no concordar. © Complementos preposicionales, Ilamados genéricamente complementos del nombre. * Una aposicién es una construccién con dos sustantivos juntos, el segundo de los cuales modifica, matiza o complementa al primero. Escaneado con CamScanner En este tipo de expresiones, solo el primer sustantivo sucle llevar la marca de plural, quedando el segundo como invariable en cuanto al niimero. ici, ciudades dormitorio, coches bomba, objeto, entre otras, y no carriles bicis, Asi, lo correcto es decir carriles hombres rana, noticias bomba, mujeres ciudades dormitorios, coches bombas, etc. No obstante, existen sustantivos en aposicién cuyo plural presenta alternancias, de modo que son posibles y correctos los pares Estados miembro/Estados miembros, paises satélite/paises satélites, empresas liderfempresas lideres, momentos clave/momentos claves, etc. () Esta alternancia en el plural se ve favorecida en aquellos térthinos que admiten intercalar el verbo ser en oraciones de significado similar: podémos decir Estados miembros (todo en plural) porque también tiene sentido una oracién como «sos Estados son miembros de la Unién Europea»; pero nd podefios decir carriles bicis porque «Esos cartiles son bicis» carece de sentido. = El sustantivo es una clase de palabra que \nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimicntos 0 ideas. ‘Los sustantivos tienen género y numero. oA Yy © El género se refiere a HNque Ypuede ser masculino o femenino. Por c¢jemplo: oO =niflo ti Sy = nifta (femeni e Elni ¢ refiere a que pueden estar en singular o plural. - Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o /€0sagPor ejemplo: vaca, lapiz, toro. Los sustantivos en plural nombran a muchas personas, animales o cosas. Por ejemplo: vacas, lipices, toros. wv Los sustantivos pueden ir acompafiados de articulos. Por ejemplo: Dentro de las oraciones, el sustantivo funciona como sujeto. Por ejemplo: El gato durmio toda la noche. (Sustantivo / sujeto: gato) Los sustantivos se pueden definir como palabras que se emplean para designar directamente elementos, ideas, animales o personas. Son palabras que se denominan Escaneado con CamScanner asi, porque expresan una sustancia 0 un objeto al que se hace referencia. Algunos ejemplos simples de sustantivos pueden ser: tren, profesor, gato, silla, jirafa, etc. Tipos de sustantivos: Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las mis importantes de ellas: © Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la, misma especie. - © Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales~o, cosas de manera individual. fw Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales,, Sustantivos Propios: sirven para distinguir indiyidualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre cor mayascula. © Sustantivos Concretos: nombran a cosas qué.se pucden percibir con los sentidos. Sustantivos Abstractos: nombran a cosas-que no se pueden percibir con los { sentidos. _ (la8ypersonas segiin cl lugar del que © = Sustantivos Gentilicios: nombran provienen o en el que nacicron. 4 © Sustantivos Patronimicos: ndtibran”al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apeflido’*que provienen de un nombre. © Sustantivo Compuesto: s¢foqman por dos palabras. Sustantivos Despectiy6s: nombran al sujeto expresando el rechazo, desprecio 0 baja categoria que tiene. © Sustantivos Derivadgs: nombran a cosas que se usan o tienen un servicio exclusivo derivado especifico para una cosa o que derivan de algo. Sustantivo Epiceno: Los sustantivos inherentemente masculinos 0 femeninos que designan personas o animales sin diferenciar sexo. a gramatica tfadicional no hablaba de sustantivos epicenos, sino de género epiceno. Para Tortego epiceno no designa el género, sino un rasgo del sustantivo. A 5 céXexo EPicENo es el de las palabras que, con el mismo articulo y la misma terminacién, designan el macho y la hembra de la misma especie. Por ejemplo ¢ El milano. © La perdiz. Biho es un sustantivo epiceno porque su género gramatical es masculino, pero la diferencia de sexo se marca mediante la oposicién el biiho macho, el bitho hembra. Escaneado con CamScanner Segin las Academias de la Lengua, cuando se afiade la palabra macho o hembra al plural de un nombre epiceno, esta debe mantenerse invariable!!!; “Bien xMal los hipopétamos macho los hipopétamos machos las codornices macho _ las codornices machos los estorninos hembra __los estorninos hembras los avestruces hembra _ los avestruces hembras Concordancia La concordancia se establece siempre por el género gramatical del sustantivo epiceno, y no por el sexo del referente: 6/ y , é Esta victima, un hombre de 38 ais, Me matada ayer. xEsta vietima, un hombre de)38 afigs, fue matado ayer. Aw : , También se incluyen en estescasdela5 palabras que se aplican a alguien de modo figurado: tesoro, corazén, estrella, méravilla, encanto. aM”... Ella es el mayor ‘esordjde mi vida. Su novia es umencanto James Stewart fue una gran estrella e ) Ejemptés de'sustantivos epicenos: El figuila. El aguila macho volaba sobre las montafias 2B I biho. El buho hembra siempre tiene mayor tamajio que el macho. 3. “El gorila. El gorila hembra cuidaba a su cria sin descanso. 4, El personaje. El personaje fue protagonizado por la famosa actriz mexicana. 5. El rinoceronte. El rinoceronte gris es mas agresivo que el blanco. En este ejemplo no podemos determinar si se trata de un macho o de una hembra, aunque dado el contexto de la palabra ésta se refiere al término rinoceronte como especie. 6. El vastago. De la planta surgieron nuevos y bellos vastagos. Escaneado con CamScanner 7. Elagente. £1 agente de negocios firmé el contrato. 8. Elamante. El amante de la mujer fue descubierto. 9. Elartista. El artista plastico “José Vazquez” fue invitado al evento de gala. 0. El atacante. El atacante era una mujer de 45 afios en estado de ebriedad. 1. El atleta. El atleta ruso, un hombre de 25 afios, gané las olimpiadas con medalla de oro. 12. El avestruz. El avestruz es un ave que pone 60 huevos por afio. oo 13. El ayudante. El ayudante de cocina, de nombre Luciana, se quebyé ut brazo el viernes pasado. mY 14, El canciller. El canciller Horacio Ramirez dio una conferencia de prensa ayer por la tarde. e | 15. El capitan. El capitin Lorenzo indicé que el avién deberiatealizar un aterrizaje forzoso. bP 16. El chofer. El chofer de la limusina se llama CarJos ‘Alberto. 17. El cocodrilo. El cocodrilo del pantano es una Tembiely 18. El colibri. El colibri vucla velozmente. _—= ; - 19, El comerciante. El comerciante Rail, de la tienda de la esquina, estaba feliz por el aumento de sus ventas. hy) 20. El cémplice. El maleante fue detenidpsgnfoon su complice. Ella se Hamaba Angeles Rodriguez, conocida delincuente de larga trayectoria como asaltante de bancos profesional, aY 21. El conserje. El conserje y su €8posa'se fueron de vacaciones el lune: pasado 22. El cényuge. El conyuge y Susesposo, renovaron sus votos el mes do. 23. El coronel. Juan estaba®estido de coronel mientras que su esposa, se vistiO de sirena para la fiesta de disfraces. 24. El delfin. El delfin magho se encontraba junto a un delfin hembra. 25. El dentista. Ri dentist, Laura Amado, tiene 25 afios de experiencia en dicha profesién. 26. El dibujante. El dibujante conceptual se llama Marcelo. 27. El finalista#EI finalista de la ronda es Aurora, la maestra de musica. 28. El, ober ante. E] gobernante de aquella regién, no entraban en razones. Por eso tuyieron que dialogar con su esposa. | hipopétamo. E! hipopotamo no es un animal amistoso. La hembra poco. (0° El lince. El lince fue el blanco de esta temporada. En este caso también hace referencia al lince como especie. 31. El mar. Pasaré las proximas vacaciones navegando por el mar Mediterraneo. 32. El mundo. El mundo es redondo. 33. La ballena. La ballena blanca recorre 2500 km para aparearse. 34. La cria. La cria de la perra resulté ser 3 machos y 3 hembras. 35. La persona. La persona que llamo a la policia era Rodrigo Fuentes. Escaneado con CamScanner ta repleta de ratas. . La madriguera. La madriguera es ; pride oie nco de aproximadamente 75 ailos 37. La victima. La victima era un hombre bla de edad. 38. La arafia. La arafia pollito tiene un veneno mortal. 39, La iguana. La iguana es color verde. 40. La orea. La orca no es asesina. Aqui también se refieren (seguin la oracién) a Ia especie. 41. La pantera. La pantera de las caricaturas es rosa pero no existe un aninval, con tales colores en la naturaleza. Aqui también se refieren (segunda oracién) a la especie 42. La perdiz. A los huevos de perdiz se les considera un alimento.exstico en ciertos paises. - 43. La sefioria. Su seforia, el juez Talabarez, indicé la senf(eneia esta maiiana. 44, La avispa. La avispa reina debe ser siempre unaiémbra../ 45.° Autoridad 5 46. Acebo — 47. Arajia Abeja Aguila Avestruz Ballena Bebé Biho Cobra 55. © Codorniz 56. © Cényuge 57. Delfin 58. ¢ Emisor 59. Espdrrago 60. # Es! 0 ‘Leepardo . © bince 63)9" Mosquito 64. © Pantera 65.° Palmera 66. © Pariente 67. © Persona 68. © Perdiz 69. © Sauce . 53.0 . Escaneado con CamScanner 70. © Sapo 71. © Serpiente 72.© Tiburén 73. Vastago Ejemplos de sustantivo comin: © Ave * Caballo © Cama *° Casa * Coche Ejemplos de sustantivo individual: Bombero Botella Chamarra Cocina Francisco P % Ejemplos de sustantivo colectivo: © Ejército A S © Vajilla e = Cardumen © Orquesta © Arboleda xy © Galeria © Jauria e Gremio * Biblioteca © Grey Ejemplos de sustantivo propio: © Meéxicd ©) Margarita \Matiricio e Roberto 7 cacatecas © Luis Y Espaiia e Verénica Santiago e Rosa. Ejemplos de sustantivos concretos: e Esamesa e Este boligrafo © = Aquella casa e Este monitor « Esta maquina e Estasilla © Aquella pelota e Esta computadora Escaneado con CamScanner © Aquel baiio * Esta pelota Ejemplos de sustantivos abstractos: * Enojo + Fealdad . © Amistad si * Sinceridad . © Esperanza . © Alegria ‘ Ejemplo de Sustantivo Gentilicio: * Mexicano © Croatay” © Chileno + Estadoutidense © Espaiiol rT Ejemplos de Sustantivo Patronimico: (> Jf * Dieguez ~ Diego “eGutiérrez © Hernandez — Hernan © Martinez ~ Martin * Fernandez — Fernando ¢ Gonzalez — Gonzalo Ejemplos de Sustantivos Compuestos: & ¢ Abrelatas ¢ Pasamanos ¢ = Demécrata © = Salvavidas ¢ =Mapamundi © Portaviones . Matamoros, © = Ciempi © Pasatiempo , ° Acroplano Ejemplos de Sustantivos s Despectivos: © Vejete = viejo * Tinterillo = abogado 9? (Mozalbete = mozo “Medicucho = médico Leguleyo = abogado Abogadete = abogado Z Ejemplo de Sustantivos Derivados: * Coche - cochera ¢ Estacion estacionamiento * Mesa~-mesera * Cocina —cocinero * Matasanos = médico © Carcacha = coche ° Gentuza = gente © Tenducha = tienda Pez —pescar Moler — molino Bafiar — bafio Comida — comedor e Pluma-plumero Escaneado con CamScanner * Polvo ~ polvera + Empacar ~ empacadora - © Maquillaje —maquillista Ejemplos de oraciones con sustantivos: La chamarra se ensucid. * Pedro es mi amigo. . * Elcoche esta estacionado. + La jauria ladra fuertemente. © El monitor est encendido. Francisco durmié muy mal. ¢ La caminadora se descompuso * Elgatomaullé. 4 6 ayer. e El plato se rompi . * El profesor llegé tarde. oO Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan”) tra palabra Ejemplo: "zapateria", término que deriva del sustantivo edmun Zapato. » Sustantivos primitivos: A\ contrario de los) deriyados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra. a Ejemplos: gato, arbol, cuadro. isp Tho intivos Al ere EJEMPLOS fom! Alberto, Europa, PROPIO bfan en forma concreta algin sujeto u objeto. Maria. e COMUNES Nombran de forma general a toda Computadora, perro, persona, animal u objeto mesa, etc aitegyeros Nombran ideas o sentimientos, es Inteligencia, libertad, decir, todo aquello que no se percibe bondad, etc. por lo sentidos. CONCRETOS En contraposicién a los abstractos, boligrafo, casa, suave nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos. Escaneado con CamScanner CONTABLES. Designan cosas que pucden ser Dos boligrafos, tres enumerados. casas, cuatro computadoras. No son susceptibles de enumeracion, Harina, leche NO : CONTABLES pero si pueden medirse. INDIVIDUALES Se utilizan para nombrar cn forma Barco, abeja. particular a un ser que generalmente que pertencce a una determinada especie 0 clase. COLECTIVOS — Nombran a seres que engloban a otros flota” \(comprende a de un mismo tipo o clase. » Wards, barcos, qf A / ~denjambre (de abejas) ( DERIVADOS —Sustantivos que derivan de ‘otra_Libreria, término que palabra. . deriva de libro de perro, auto, libro PRIMITIVOS Son nombres que no & ninguna otra palabra af KY A Los nombres propios que sérefjeren a las personas se Haman antropdnimos, estos a su vez se dividen ep/agmibtes de pila, patronimicos 0 apellidos, motes, apodos, pseudénimos, etc. También son bres) propios los nombres de los Dioses, Demonios y Seres mitolégicos; los pel de cuentos y Novelas y los nombres con que se individualizan los animales. También son nombres propios los de las instituciones de gobierno, no oe y empresas, asi como Edificios y monumentos. ° Ejemplos.tg st tivos propios: 1 Ate 6. Femandez ll. Firuldis 16. Rascador 2, armen, 7. Jiménez 12. Fifi 17. Grefiudo 3.” Damian 8. Uribe 13. Supercén 18. Correlén 4. Guillermo 9. Yaiiez 14. Dinky 19.Harry Potter 5. Dominguez 10. Zarza 15: Picaro 20.Don Quijote Sustantivos colectivos: Escaneado con CamScanner __ Los sustantivos colectivos aluden a un conjunto, a un tipo de objetos que existen juntos. Representan Ja nocién de pluralidad, denotan grupo de objetos o seres Ejemplos: 1. Banda = conjunto de maleante 4.- Caballada = conjunto de caballos 2. Banda = conjunto de misicos 5.- Caballeria = conjunto de soldados regionales o 6 /W 3. Bandada = conjunto de aves - »% e\ Ejemplos de sustantivos individuales: An 6 Oo , 1 Alberca 6. Avion 2. Anillo 7. Ss Banquillo 3. Arbol 8. Barco 4. Asiento 5. Ave oy Ejemplos de sustantivos comunes: KY Auto Ave 1. 2. 3. 4. Sustantivos despectiv Los sustantivos despectivos son una de las formas que existen para amostrar los sentim’ or forma de nombrar a alguien 0 algo. ° sustantivos despectivos, que para denotarse se utiliza como base o = ptinicipio Sal una serie de sufijos: ucho eta ejo uelo cha aco uzo astro ete Escaneado con CamScanner Ejemplos de sustantivos despectivos: Animalaco Herramenteja Animalajo Hierbajo Animalejo Hombrezuclo Aparatejo Jentuza Arbolejo Librac Artistastro Maquinucha Artistucha Mozalbete . Artistucho Mujerzucla * Avechucho Numerajo , Antenucha Pajarraco ff / Borrachejo Papelajo Camisucha Perrajo Carcacha Perrucho Cepillejo Programejo, Chancleta Programuch@ine Cuadernajo Primejo, Cuartucho Tendéja Doctorsuclo Ti¢nducha Dinerucho Tijereta Escuelucha yg ipeja Fiestucha x Tipejo Gatucha “3 Vegete Gentuza Zapatejo < En el idioma espajiol el sustantivo se encuentra catalogado o dividido en To tipos? unarde ellos es el sustantivo compuesto. fistantivo compuesto es aquél que se encuentra conformado por dos o mas ras imples. Pie mplos de sustantivo compuesto: Abrelatas Autoestéreo Corta vidrios Aguardiente Casaquinta Cortafuegos Aguascalientes Cascanueces Cuentagotas Altoparlante Caza Estereofénico Anteojos recompensas Guardaespaldas Autoempleo Ciempiés Guardafangos Escaneado con CamScanner Guardameta Limpiavidrios Matafuego Mediodia Monofénico Parabrisas Parabrisas Paraguas Paramédico Paramilitar Pararrayos Parasol Pela papas Pisapapel Pluma fuente Portaligas Quema cocos Radioaficionado Radiotelégrafo Son palabras que funci como sustantivos propios * significado corresponde a lugares. Entre los frecuentes los términos de cul originarias. fed Eje eblos y ciudades de Chile): yy Aconcagua Gavilla, lugar de sarmientos. Bariloche — Gente de atrds, de adentro. . Radiotelescopio Cortapapel Rompe cabezas Sofa cama Rompe hucsos Pica piedras Rompe vientos Corta grama Saca corchos Rompecabezas Sacapuntas Paramilitar Sacapuntas ‘Tapasol Salvavidas ‘Taparrabo Traga fuego Portaplumas/ Portavasos Portabicietetas Parabién Gaza faintasmas Pelirrojo ACapta huellas Paraguas Ciza fortunas Pisapapeles & Buscapleitos Abre huecos Portalipice Parabrisas Portarretratos Pararrayos Limpiabotas Ciempiés. (Py Porta-CD Porta mak e “, Batuco Planta. como x» fotora NX Bucalemu Grande. fan Carahue _Poblado. cuys Concén Abundancia de ae bithos. El género gramatical: EI género gramatical es una propiedad de los nombres y de los pronombres, que tiene cardcter] inherente y produce efectos en la concordancia con los determinantes, los modificadores, los adjetivos y, a veces, con otras clases de palabras. turas imherente adj. Que por su naturaleza esta inseparablemente unido algo: La desidia es un rasgo inherente a su cardcter. Escaneado con CamScanner Los géneros gramaticales son; ¢! ‘ are y en la letra a (as) para masculino, cl femenino y el neutro. el fer , Fespectivamente. Los morfemas de género del Ejemplos sustantivo son, fundamentalmente : i ino. Los 2 . do: el masculino ye Poa El coma profundo (masc.) Lee ee tor El caparazn duro (masc.) _», meutro en espane™ La birome roja(fem.) 67) Los hematomas morados (11fasc) La indole politica (fem.J ) La autoestima clevadd ( fem.) El carisma extragrdinarie ( masc.) Por lo general para reconocer si un sustantivo es de género masculino 0 femenino, se le anteponen los articulos definidos, cl (los) o la (las) y, al mismo tiempo, un La diademayegia (fem) adjetivo de dos terminaciones, ¢s El tomacofriente descompuesto decir, terminado en Ia letra o (08) para (masc.) | _/ Sin embargo esta regla no se aplica a los sustantivos femeninos singulares que comienzan con a 0 ha 2ténica, habida cuent que por 3cufonia, a ellos se les antepone el 4alomorfo del articulo femening’el\(¢l area habitada, el arpa dormida, el agua encantada, el aula vacia, etc.) ” Ne f Todos los sustantivos tienen nitmero: singular o plural. EI plural de los vocablos que terminan en vocal (-fe-€)-i, -0, -u) se forma al afiadir una -s. ~ Ejemplos: cy el libro los libros, el coche los coches la casa las casas ye ie Los sugany $ que terminan en consonante forman el plural al afiadir -es. Ejemplos: ee — : silaba ténica es aquella en donde se carga la voz. Es decir, la silaba de una palabra que es pronunciada con ‘payor ntesidad que las demis. Ejemplos de silabas ténicas: ques, balcbn, dificil Enufonia: ex, etimolégicamente, ‘buen sonido’ y se apli aplica en la lengua a la sonoridad de las palabras que los hablantes consideran agradable, Lo opuesto es la cacofonia. A la eufonia contribuyen la proporcién con que se combinan las vocal Jas consonantey suaves, medias y fuertes. Alomorfo. En recuadro. Escaneado con CamScanner carteles, el cartel los Ia pared las ee el joven los jévenes Regla ortogrifica -Cuando un sustantivo termina en -z, ésta se convierte en -c al formar el plural. Ejemplos: , El lapiz la raiz los lapices las raices Algunas palabras, como ropa y gente, normalmente sc usan en forma singular, asi pues el verbo también es singular. = Ejemplos: La ropa de Paris es muy alamoda. 6 A Mucha gente en Europa habla dos 6 tres Jepguas. “> 7 Principio del formulario los alomorfos “‘s” o “es3/Bntenidemos por alomorfo cada una de las variantes isnio, morfema abstracto, siempre que éstas tengan un que puede tener un significado idéntico. En otras Palabras, si a cada realizacién fonolégica concreta de un determina morfertia la Jamamos morfo, emplearemos el término alomorfo para referimos a aquellos moffemas que admiten mas de un morfo. En la long 1a espafiola podemos encontrar varios ejemplos de alomorfos. Por ejemplo? ¢l plural del espafiol se forma afiadiendo a la raiz de la palabra una morfema ‘adicional, que en funcién de la naturaleza de@icha rdiz admite dos alomorfos: Alomorfo Si dicha palabra acaba en vocal atona (como hombre, perro o taxi) entonces se afiade el alomorfo Un alomorfo es cada una “3” (y se forma hombres, perros y taxis). de las diferentes formas o a | realizaciones fonoldgicas Si dicha palabra acaba en vocal tonica (como que pue de tener un café o papa) también se afiade el alomorfo “s” (y se forma cafés y papas). (7 S horfema abstracto. Escaneado con CamScanner acaba en vocal ténica (como esqui), el vocal se si dicha palabra Pero a veces, Pi ies). “es” (y se forma esq) a en consonante (como mujer 0 ciudad), entonces rman mujeres 0 ciudades). forma con otro alomorfo, Si dicha palabra acabi siempre afadimos el alomorfo “es” (y se fo plural espaol se forme con el morfema “s” 0 con puede decir que el Asi, no s ; preferible decir que el plural espatiol se for el morfema “ Final del formulario iCOMO SE PLURALIZA EL SUSTANTIVO? ‘Los sustantivos pueden indicar un solo elemento o varios. FS\\g que se conoce como nimero, y puede ser singular o plural, Veamos comd'se Forman los plurales > ., . y Los sustantivos que terminan en vocal no acentuada, aftaden dra caja cajas vaso vasos oy Los sustantivos terminados en vocal acentiiada 6’en consonantes, agregan «es»: aji_ajies Va” dlbum albumes x) mani manies ° oS eslogan esléganes xy Excepcién: si los nombfes terminan en vocal «e» acentuada, se le afiade solo us»: bebé bebés corsé cors¢s canapé canapés e Si acabah galgp)esta se cambia por «c» y se afiade «es»: lapiz lpi es, luziluces Algunos sustantivos que terminan en vocal acentuada, agregan solo «s»: sofa sofas champu champts mamé mamas Los monosilabos y las palabras agudas terminadas en «s» afiaden «es»: mies mieses Escaneado con CamScanner gris prises pais paises revés reveses compas compases Los nombres de ciencias solo emplean el singular: astronomia medicina Son invariables los sustantivos: a. Terminados en «x»: torax climax b. Los apellidos terminados en «a»: los Lopez los Martinez c. Las palabras graves y esdrijulas se en «sy? caries éxtasis Los sustantivos tieneyf Sen aw fac puede ser masculino o femenino. Como regla general, Resefantivos masculinos terminan en “-o” y los femeninos en “ Arboles A Salén — salones 3.- Cuando la palabra termina en “z” forma el pldfal sustituyendo esta letra por una “c” y afladiendo “-es™. Lapiz lapices Pez peces Paz — paces ow 4.- Cuando la palabra termin; ins" forma el plural aiiadiendo “-es”. Buey = bucyes Ley o leyes Rey — reyes Sustantivos® | e EnXespafiol se utiliza el masculino plural para designar un conjunto de componentes iguales de ambos géneros. sai + una amiga — amigos, el nifio + la nifla — los nifios Esta réBla es valida incluso cuando el masculino y el femenino son distintos. §j.: el padre + la madre — los padres, el actor + la actriz — los actores Escaneado con CamScanner St m inos En general son masculinos: - Los sustantivos terminados en -o el amigo, el perro, el libro, el viento ustantivos terminados en -or el amor, el calor, el color, el sabor (con algunas excepciones como Ja flor) wy ~~ oS sustantivos terminados en -aje 0 -an Fj.: el coraje, el viaje, el capitan ~ - Los nombres de rios, mares, océanos y montailas Ej.: el Sena, el Ebro, el Tamesis, cl Mediterranco, cl Atlantic / 108/Andes, el Everest (con algunas excepciones como la Noguera-Palla sf), * -Los nombres de colores Ej.: el azul, el verde, el amar Ilo, cl naranja) Y» -Sustantivos masculinos terminados en -a xy ° Son masculinos y terminan en -a: Nien ¢jercida por una persona de género Algunos sustantivos que wa masculino Ej.: el cura Los nombres de orig¢n ee ra 4. terminan en -ma Ej.: el tema, el prob! sistema Ciertos nombres como: Ej | dia, we e Sustantive eninos En general’son femeninos: - Los Sustantivos terminados en -a Fj.: la nifia, la vaca, la mesa, la ventana, la camisa - Los sustantivos que terminan en -dad, -tad y -ed Fj.: la libertad, la verdad, la mitad, la pared Escaneado con CamScanner Los sustantivos terminados en -cién, -si6n, -26N, ae 0 -iz la racion, 1a pasion, la razon, la honradez, !a perdiz (con algunas excepciones como el coraz6n) - Los nombres de las enfermedades te! Ej.: la otitis, 1a artritis, la colitis srminadas cn -tis - Muchos sustantivos terminados en -¢ j.: la torre, la clase, la calle - Los nombres de las letras Fj.: laa, la be, la ge, la efic, la jota) -Sustantivos femeninos terminados cn -o -Son femeninos y terminan en -o: . . tpt iaeat A Algunos sustantivos que designan una funcion cjercid®por‘una persona de género femenino mn ( Ej.: la soprano & Od (y: Abreviaturas en -o de palabras que termi: Ej.: la foto (grafia), la mt Ciertos nombres como: Ej.: la radio, la mano Sustantivos con d Sustantivos invariablés.en miasculino y en femenino Algunos sustantivos tienen la misma terminaci6n tanto para la forma masculina como para | f€menina: Los nom terminados en -ista nan el/la tenista, el/la socialista Los némbres que terminan en -nte Ej.: eV/la estudiante, eV/la cantante, el/la amante Los sustantivos gentilicios terminados en -i 0 -0 Ej.: ela israeli, el/la iraqui, el/la hindi Escaneado con CamScanner Ciertos nombres como; Ej.: eV/la atleta, eV/la policia, el/la joven, eV/la modelo, el/la maniqui, eV/la profeta, cl/la testigo Sustantivos con género ambiguo Hay ciertos sustantivos que aceptan ambos géneros sin cambiar el significado Ej.: el o la mar, el o la azucar Sustantivos con dos géneros y cambio de significado 5 , : (aye. Ciertos sustantivos aceptan los dos géneros, pero ello comporta uncambio de significado : Masculino Femenino el camara la camara el capital Ia capital el célera la célera el cometa la cometa el cura la cura e el frente la frente . AY el guia la ecia” Yy el orden lao el parte la parte e el pena la pendiente elipez Como ya hemos dicho anteriormente, en espajiol se asigna a todas las palabras un género (masculino o femenino), independientemente de una realidad sexual. Con todo, cuando nos referimos a personas o animales, esta division si que corresponde realmente a algo concreto. En este caso, es posible formar el femenino de la palabra. Escaneado con CamScanner ‘Adjetivos terminados cn -0 ; J amig-o, el sobrin-o, el abogad-0. ¢l =: = : en Se ee IEj.: la seftora, la doctorael | consonante | poe cl sefior, el doctor, el espafiol, el juez esPetola lajuez 6 SY Sustantivos invariables en masculino y en femenino ( % Algunos sustantivos ticnen la misma forma tanto para‘la forma masculina como para la femenina. Masculino F e ~~ Sustantivos terminados en -ista, , : el/la artista, el/la tenista, el/la socialist “a -Sustantivos terminados en -nfe Sustantivos genfilicios terminados en -i 0 -t Ej.: eV/la israeli, eV/la i, Sustantivos con género epiceno (es decir, palabras que designan al mismo tiempo al macho 7 ala hembra de la misma especie) ‘j.: el edcodrilo,(macho/hembra), la jirafa (macho/hembra), la perdiz (macho/het ) -Ot ‘os como: Ej: eV/a atl ici fov . Sis ne eV/la policia, eV/la joven, eV/la modelo, el/la maniqui, el/la profeta, Escaneado con CamScanner -Sustantivos con cambio ortogrifico en el femenino Masculino Femenino + a (joj0!: pierden el ento) 3j.: la portugu-esa, la escoc-esa Adjetivos gentilicios terminados en -és cl portugu-és, el escoc-¢s Adjetivos gentilicios y + a (jojo!: pierden el » by otros adjctivos terminados en- acento) fn, -in u-6n r el catal-dn, el bailar-in, el Ej. la catal-ana, la bailar-ina, la @ le-6n le-ona Sustantivos con femenino irregular Femenino Masculino -Sustantivo terminado en -dor 0 triz -tor Fj.: el emperador, el actor -Otros nombres forman cl femenino ajiadiendo ciertos _." \y sufijos como -esa, -isa, -na 0 - (Ejayla alcaldesa, la princesa, la poctisa, la reina, la heroina, la ina * Ej.: el alcalde, el piscina Yeallina poeta, el rey, el héroe/el gallo -En algunos casos las Palabras que designan el masculino y el femenino son completamente distintas Fj.: el hombreéla mujer, el yerno / la nuera, el padrino / la madrinagel buey) la vaca, el caballo / la yegua Jas profesiones El feecno de las profesiones dependera generalmente del tipo de éstas. En castellano es cada vez mas frecuente que exista una forma femenina de los nombres de profesién, teniendo en cuenta la evolucién de la sociedad. Ej.: una abogado/una abogada, un ministro/una ministra, un jefe/una jefa, un catedratico/una catedratica Sin embargo: Escaneado con CamScanner ici ente masculinas que forman Hay toda una serie de profesiones tradicion aT ae q dificilmente su femenino, pero que hoy es aceptado Ps un bombero/*una bombera icionalmente eninas qui O, al revés, una serie de profesiones tradicionalmente feme r dificilmente formar su masculino. Ej. *un azafato/una azafata a asculind 6 ¥ even tent, i‘ ilies en m: Algunas toman un significado diferente segin se utilicen ny femenino. ( I: 4 A: . . 6 te in comadrén: tocélogo o cirujano que asiste en los partos at del comadrén - una comadrona: mujer que asiste en los partos, sola 0 como aux! td ~ o¢ ‘comida a los Ej.2: - = un camarero: persona cuyo trabajo consiste en servirbebidas consumidores en cafés, bares, restaurante: YS = una camarcra: mujer cuyo trabajo consiste en arreglar las ha al publico en los hoteles, barcos... Ar, 6 DD md Ej.3: ~ un asistente: hombre al servicio de un supéridr para asistirlo, concurrir 0 ayudar + una asistenta: mujer que asiste o hace faenas ¢n una casa : “i wy . En otros casos se utilizan nombres,completamente dis profesién o una actividad la practique'n hombre 0 una mujer. j ~ Ej - un jinete: hombre queen abalgir un caballo + una amazona: mujet que en Cabalgar un caballo *Palcas" nareia® Falsas" parejas Un cierto,mimero de sustantivos que designan objetos se presentan en espaiiol en las dos formas, masculina en -o y femenina en -a, pero la forma femenina sdlo designa undebjeto mis grande. ‘A yesatno Femenino 4 . una jarra itaciones y atender intos segin que la un jarro un hoyo una hoya un cubo una cuba un canasto una canasta Escaneado con CamScanner Pero hay sobre todo una serie de sustantivos de los que podriamos creer que se trata del masculino y de su correspondiente femenino (0 viceversa), sobre todo que muchas veces ‘nos movemos cn cl mismo ambito _semintico. Con todo, se trata. «= de ~— palabras = completamente —_auténomas. He aqui algunos ejemplos: Masculino Femenino el banco la banca el barco la barca el bolso la bolsa cl cartero la cartera el caso la casa el castafio la castafia el cesto Pp p el critico om. Rieritica el cuadro : cuadra e S el cuchillo xy la cuchilla el fisico la fisica el granado la granada el judio la judia el libro” ° la libra al la naranja 4 la parada el pato la pata el puerto la puerta el ramo la rama Escaneado con CamScanner la rata el rato el suelo la sucla el tallo la talla Femeninos admitidos por la academia: ica pase - aprendiza jinete — - jineta Bigantc, “Sgiganta _) mayorala guardian nami mayoral — mayorala jabali — jabalina clefante — clefanta mayoral = pescador- pescadora huésped — huéspeda juez — jueza congregante — congre cartero - cartera mayordomo — mayordoma comediante- comedianta principiante ~ principianta Cita tomada de : La ensefianza de la RedacciénAprecio y defensa de Nuestra Lengua Materna (2009 ). Dra. Yasmine Cruz Rivera. Sustantivos masculinos con sus respectivas. fornlag féreninas lated Género Género e ‘Genero Género Masculino femenino —-“masculino femenino A ty Abad abades Cony ™ acompanante acompafianta (p. us.) ~ Agrénomo agrénoina aa alcalde alde: Actor (demandante) /actora {fefrandante) actor (artista) actriz (artista) Anfitrién nfitrjona arbit-o arbitra Asistente fenta (criada) autor autora Aprendiz aprendiza atorrante atorranta Bailarin (; © bailarina barén baronesa Bioquintico WwW bioquimica cacique cacica Camardgrafo,, camarégrafa cantautor cantautora Capi capataza chofer o chéfer choferesa (p.us.) Géne! Género Género Género Masculino femenino masculino femenino Cirujano cirujana colegial colegiala Comediante comedianta conde condesa Confidente confidenta congregante congreganta Consul consulesa danzante danzanta (p.us.) Diablo diablesa o diabla feligrés feligresa Escaneado con CamScanner Didicono Diputado Huésped Juglar Lider Notario Oficial Peaton Pretendiente Principe Prior Quijote Piton Sastre Topégrafo Tunante Vocero Viuda Plagiario Torero / EVa maratdny- Eb sperma EVla @netirisma EV/la armazén Ela linde El/la mar El/la énfasis EV/la mimbre Ella estambre Ela hojaldre diaconisa discipulo discipula diputada duque duquesa emperatriz escribano escribana giganta histri6n histrionisa huéspeda infante infanta (titulo) juglaresa sindica* lideresa ministra notaria odontgloga / oficiala (amb. laboral) alfarcro alfareras peatona postulante postulanta)y pretendienta (amb. relig.) podslogo podaloga princesa principiante Principianta (p.us.) ) priora profeta 4 Coprofetisa quijotesa comediantt comedianta pitonisa banquero “S- —_ banquera sastra (p.us.) senador senadora topégrafa truhat truhan tunanta veterinaria vocera zarina viudo monja plagiaria rectora torera decana el/la cochambre el/la testuz el/la lente el/la interrogante el/la anatema el/la enzima el/la esfinge eV/la prez el/la reuma (0 reama) eV/la canal eVla tilde eV/la crisma el/la azumbre eV/la babel el/la casete eV/la neuma el/la caparazon el/la dbside eV/la vertiente eV/la tizne Escaneado con CamScanner EV/la portapaz eV/la vodea(o vodka) ae lavarropa (s) la interrogante _el/la atenuante q y a poets la nade eV/la cobaya eV/la dracma Ella torticolis (torticolis) el/la aguatinta el/la eximente EV/la pelambre el/la pijama o piyama el/la resultante la condicionante _ el.la variante el/la biquini El/a alerta el/la invariante el/la macro (informatie: DEFINICIONES ‘ey Ancurisma: Un aneurisma es una dilatacién parecida agun globo que se produce en una arteria. Los aneurismas se forman en arterias de-cualquier tamafio. Armazén: Conjunto de piezas 0 elementos que Sirvetgomo soporte rigido de una cosa \ Estambre: Organo de reproduccién masculino de algunas flores que esta formado por la antera y, generalmente, por un filamento que la sostiene. [) Parte del vellén de lana que se compone de hebras/largds’ Hilo formado de estas hebras ido de estambre para trajes de caballero™\.? Urdimbre: Conjunto de hilos/colocados en paralelo y a lo largo en el telar para pasar por ellos la trama y,formamun tejido. AN Hojaldre: Pasta de harina, agua y manteca que se amasa laboriosamente y que al cocerse crece formando laminas delgadas separadas entre si; sirve para preparar distintos tipos de pasteles tarto’ dulces como salados. Portapaz: los portapaces son objetos religiosos destinados a dar el dsculo de la paz. > e eee ces) A Los,portapaces sirven para dar a los fieles en la Misa el dsculo de paz de un modo hone8to, religioso y rapido } ~, A . . nade: nombre ambiguo. Ave palmipeda de plumaje denso, Patas cortas y pico mas ancho en la punta que en la base, que vive en estado salvaje 0 domesticado. Pelambre: Nombre ambiguo. Pelo abundante y espeso. Cochambre: Capa de suciedad en una superficie, especialmente de grasa u otra sustancia pegajosa. Escaneado con CamScanner estuzs Frente 0 parte superior de la cabeza de algunos animales, especialmente de los caballos. Nuca de algunos animales, especialmente del toro, el buey, la vaca y otros animales que tienen cornamenta. ‘ornamenta: Conjunto de los cuernos de un ani Olica de su comunidad __ Anatema; Excomunién,o exclusion de una persona religiosa y de la posibilidad de recibir los sacramentos, dictada por la autoridad eclesidstica competente. Castigo moral de una persona. e 6 O Enzima: Proteina soluble producida por las células del orgiinismo, que favorece y regula las reacciones quimicas en los seres vivos. 0 ed Esfinge: | término Esfinge puede referirse a: * unser mitolégico del Antiguo + Esfinge del Antiguo Egipto; + Gran Esfinge de Guiza monumento situadg,en Gui7, 6 iere 0 gana con una accion Prez: Honor, estima o consideracién ques¢ 5 aed % gloria o prestigio que se ety ir haber hecho un gloriosa. Honor, ser alabada. Aguatinta: Dibujo o pintura que sei on tinta de un solo color.Obra pictorica on © en agua con otros ingredientes, como hecha con colores diluidos en a} goma, miel, etc. Crisma: es uno de hs consagrados usados en la Iglesia catoli romana, como ortoddxa, y fas Iglesias orientales en determinadas ceremonias. término procede del Iatin.clrisma. Me ida de capacidad para liqui cosa que merece idos equivalentes aproximadamente a dos Mas © Azumbi litros. 5 una azuml Babel: Lugar o situacién donde hay gran confusion y desorden, generalmente provotados por un gran numero de personas hablando a la vez. Neuma: Declaracién de lo que se siente o quiere por medio de movimientos. Neuma: Cada uno de los signos de la antigua notacién musical para el canto Ilano, usados a partir del s. IX; tenian diversas formas segin el ritmo y la altura de los sonidos y a partir de ellos se formaron la notas musicales tal como las conocemos ceite. hoy dia. Escaneado con CamScanner bside: nombre masculino, Parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior, que tiene planta semicircular, poligonal o lobular y cubierta gencralmente abovedada. Tizne: nombre ambiguo. Sustancia negra, muy fina y grasienta, que forma el humo ¥ que queda adherida a la superficie por donde este sale. “Cocina en una chimenea francesa y dispone de una cacerola y varias sartenes Henas de tizne” Unidad monetaria de Grecia hasta su sustitucion pér,el euro’ en Dracma: s. amb.1 el afto 2002. Eximente: adjetivo/nombre femenino. Que exime de la responsabilidad’Ge un delito, de una culpa o carga. ON a» §() hoyo: 1. s. m. Concavidad 0 hucco en el terreno, ¢avo“n hoyo para plantar el Srbol. aguicro, foso, hove, socavon hoya: f. Hoyo grande formado en la tierra, Sequy (fosa comin). Llano extenso “C/ rodeado de montafas. Sustani MENINO La grey y La autoestima é La autoparte a Ae anquilostoma La mugre Jel antrax La indole QU a cancel La apostema el apéndice Lacoliflor e cl alumbre La apécope VW cl aguarras La comez6n, ” el almibar ees" el cariz Lad in ache el coma (estado Pato.) La sauna el cortaplumas La herrumbre el eczema La diastole el enema La sistole el fénix La hipotesis el hematoma La espiral el hematie La amatista el osambre Escaneado con CamScanner La antitesis el aspid La protesis cl paradigma La diabetes el tragaluz La clipse el carisma La epidermis él trasluz La diadema el tamiz La libido el tifus La picazon el yoga La raigambre el bol La ligazon cl odre La hip6fisis el sintagma La urdimbre La toma el edema La polio el tajamar Lacol el tomacorriente La gripe el tequila La detonante el teorema La quemazon La acefalia el remezén La apoteosis cl vislumbre AY Plural de nombres propios 6 oS 1. Los nombres propit °F Fenen plural, pues por naturaleza designan entidades ini. No obstarte, cuando un nombre propio es compartido por varios indivi 10s, admite el plural, Ejemplo: Comen: a abundar las Carlotas, Eugenias, Sofias, Victorias y Amalias. ° 2. Et Kaohibres propios compuestos: Lo mas frecuente es que se pluraliza el ‘ablos, Los Ricardo Joses. 3. “En los Apellidos se observan alternancias en la pluralizacion: Los Ochoa, los Ochoas; Los Escobar, los Escobares. 4. Cuando se trata de nombres de dinastias: La variante plural es mayoritaria Los Austria, Los Borbones, Los Capuletos, etc. Escaneado con CamScanner acion los apellidos que coinciden con nombres de . Suclen permanecer sin vari 5 E ficos, plantas, etc, animales, objetos, accidentes geogra! al, los Leon, los Moreno, los Los Caballero, Los Alonso, los Hermosa, los L Hidalgo, Los Castillo. Etc. Los nombres propios “topénimos: Se integran en el paradigma de los pluralia tantim eg a & & & Ejemplos: Los Andes, Los Alpes, las Canarias, las Galapagos, las Eilipinids) Jas Indias, ete. A : Sustantivos en aposicio1 L VW Pluraliza el primer elemento de los compuestos. . Oy” Ejemplo: ciudades dormitorio, camiones cisterna, coches“eama,casas cuna, hombres rana, palabras clave. “> te” LA LETRA MAYUSCULA es la que, en relacién con la miniiscula, tiene mayor tamafio y por lo general distinta forma. Comofagijetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especic. Coloquialmente sestilita/ como sinénimo de grandisimo, ® enorme: «mayisculo dilema». AY En el alfabeto romano, las mayasculis soW’A, B, C, D... Sin embargo, en el latin original existia ese solo conjunt-.de™ letras, que —cuando posteriormente se desarrollaron las minisculas— se canvertirian en las mayiisculas. af Uso de las mayiisculas‘éneSpaiiol + Alinicio de ul ion. + Alinicio de nombres propios + Ensiglas ¢ iniciales ° oy lo seftal Se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en iglas. \ Después de un punto Como norma general, después de un punto (ya sea aparte o seguido) 0 cualquier otro signo que sirva de conclusion de la frase u oracién; por ejemplo: 5 im F €s una disciplina de la onomastica que consiste en el estudio etimolégico de los nombres propios de un lugar. Ej. Islas Escaneado con CamScanner + ¢Querias lentejas? Pues no, no me quedan. + jMuévase hacia la izquierda! La otra izquierda... -Como norma general, después de los puntos suspensivos, va mayiiscula: Bueno, esta bien, iré. Es muy activo. Cry « Nosés + Alperro le gusta correr... Si la frase u oracién tras los puntos suspensivos ¢s una continuacién y havotracfrase independiente, no Hevara mayascula: ry Vete cuando quicras..., querido. [Lleva una coma porque ihubvera Mevado si no hubieran estado los puntos suspensivos: «Vete guang Pay tras, querido»} + Saldré... luego. eg &/ En aquel momento me senti... feliz. [No leva ung coma porque si no hubieran estado los puntos suspensivos tampdco.l4 hubiera Hevado: «bn aquel momento me senti feliz»). nN > Titulos de obras de creacién artistica rom e ‘otras obras de creacién solo llevan rl Los titulos de libros, peliculas, can cli, 9 maytscula en la primera palabra y ithe Fes propios que pudiera haber: « «© Unmundo feliz ny * Cien aftos de soleda © Votaron por una nueva modificacién a la Constitucién de la Nacién Gr ° Titulos de Dublicaciones periddicas y colecciones En ptbliaciones periddicas (como diarios y revistas) y colecciones, todos los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre deben llevar maydsculas: « El Tiempo Online « La Revista de Neurologia dejo de publicarse. * La revista Sociedad dejé de publicarse. * Paidés (Filosofia para la Vida) Biblioteca de Grandes Autores Panameiios. Escaneado con CamScanner Titulos de libros sagrados En los libros sagrados judeocristianos y adjetivos deben Hevar mayuscula: musulmanes, todos los sustantivos y + la Biblia . ese un texto sagrado se podria escribir: «Se «el Antiguo Testamento (si no fu' | ir: ufanaba de haber leido todo el Antiguo testamento de atras para delante>)my cl Nuevo Testamento (si no fuese un texto sagrado se podria, eseribir: a «Aprendian el Nuevo testamento de memoria»). y + ef Evangelio_segiin San Lucas (si no fucse un texto sagradg/ se podria escribir: «El autor del Evangelio de san Lucas no fuc Luca8 ni fue santo»). + la Carta_a_los Efesios (tanto «arta» como ¢efesiG%y, Son sustantivos comunes; si no fuese un texto sagrado se podria eséribir: «El obtuse flabra “adefesio"»), contenido de la Carta a los efesios originé la p © el Corn YY + las Sagradas Escrituras ee Titulos de congresos, cursos, seminarios -—~ * ol ‘También se escriben con maytiscula,lo*systiintivos y adjetivos que dan nombre congresos, cursillos, cursos, semipaobystt (a menos que cl nombre tenga mas. tres 0 cuatro palabras):* ° AN 7 + el seminario Periodisho y Redes. + el seminario dé‘Industrias de la Lengua. XV Congreso fundjal de Nconatologia. «el Seminario pologia y Economia. + el seminario cientifico La Crisis de las Religiones of @l seminario cientifico «La crisis de las religiones y su desaparicién ° las primeras décadas del siglo XXI». » el s¢minario Ser Universitario, en la Universidad Tecnolégica Nacional. \ do el seminario «Ser universitario en la Universidad Tecnoldgica “ Nacional». studio Panordmico del Antiguo Testamento. + el cursillo prematrimonial «Tras los pasos de sunta Frigida». ° Asistimos al cursillo prematrimonial, como todas las demas parejas. * 1." Curso de Critica Textual. * Curso Integral de Nivelacién Universitaria. + el «Seminario de gerenciamiento de tecnologias biomédicas». Escaneado con CamScanner + Il curso de especializacién en correccién de estilo y ortotipografia” © He asistido al «ll curso de especializacién en correccién de estilo y ortotipografia» hace dos dias. * Introduccién al comentario de te’ siglo XVI. o Me perdi cl seminario narrativos y poéticos ¢s| perezoso. xtos narrativos y poéticos espafioles del dntroduccién al comentario de textos paftoles del siglo XVI» porque s Conferencias () ta Aspectos normativos de las expresiones pluriverbales expels El método ante el problema de Dios. Historia de la traduccién desde el siglo XVII hast la (OW iad. Introduccion a la interpretacion de conferencias. Introduccién a la promocién de la salud. we La filosofia y el restablecimiento de las creencias. La pareja interior. Sustantivos propios “MY En los sustantivos propios; por ei is, Colombia. Los apellidos: Madariaga, < ilanés, Narvaez, Rodriguez, Ruiz. Cuando un apellido ¢ mpieza Con una prepos cuando acompaiia al n, esta se escribe con mindscula « Pedro de Mendoza ° @ o( Dé Mendoza, adelantado espafiol : Laliag) ia o el Sr. D’Elia Si no aparece el nombre sino solo el apellido, la preposicién debe escribirse con mayuscula: * el presidente De la Ria + Femando de la Ria + El cédigo Da Vinci Escaneado con CamScanner + Leonardo da Vinci bandas musicales: No Me Pises Que Llevo Chanclas + No Te Va A Gustar ° Nombres de diosas y dioses ~ + Afrodita e + Ald . Ny + Amon x 6) sdimos por * Dios (cuando sc usa como nombre propio, comg’én’ «Dios, te lo pedin tu hijo»). ( wy, o el dios Yahvé | . Bywomo en «oh, Diosa, otorgame Diosa (cuando se usa como nombre propia) tus dones»). m~, + ladiosa Maria ow + Jehova x” « Jupiter e - En el caso del apellido de casadadewna mujer, la preposicién «de» se mantiene con mindsculas: ¢ Cristina Femandez dé Kirchner © lasefiora de Kirchner © la Kirchner (no «la De Kirchner», ni «la de Kirchner»). e Sil apelliy no leva preposicién, sino solamente articulo, este se escribe siempre Cormayuscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila: + “Pedro Martinez de la Rosa (1971-), piloto espaiiol de Formula 1. oa Sra. de De la Rosa. © laesposa del Sr. De la Rosa. * Guillermo La Rosa (1954-), futbolista peruano. ola Sra. de La Rosa. © la esposa del sefior La Rosa. Escaneado con CamScanner + Guillermo Larrosa (1975-), futbolista argentino. Los nombres de las dinastias derivados de un apellido se deben escribir con mayisculas: + los Habsburgo, los Saboya, los Tudor, los Borbones, los Gupta, los Mauria + Ia familia Kennedy.’ ‘intascrlla Cuando los apellidos se utilizan como adjetivos, se deben escribir con mii * CC o + los reyes borbones, los reyes borgias, los emperadores guptasy los reyes maraties, los emperadores maurias. : . . 6 Cuando los nombres y apellidos de un autor designan“afgunalde sus obras, deben mantener la maytscula: en el salon vimos un Miro, un De Tenia el palacio leno de pinturas famos Chirico y un Juan Gris. Marcas comerciales ty a deben escribirse con mays! Las marcas son sustantivos propios, e + Tanto el Cinzano comg ini me hacen medio mal. « Tiene un Mercedes. ificamente para referirse a un producto perteneciente a n ir con mintisculas: Cuando no se uti es| una marca comercial, ff diez martinis de marca irrecordable. + Se tot - M eee la yilé (de la marca Gillette de hojas de afeitar). ri la herida con una curita (de la marca Curitas de apésitos). ce » Me Bub: Unh aspirina seria demasiado para ella, entonces tomo una sola aspirineta (de marcas Aspirina y Aspirinetas). + 7En Chile le decian «confor» 0 «cénfor» al papel higiénico (de la marca Confort). Escaneado con CamScanner Celebraciones o festividades civites, militares 0 religiosas © forman parte del Segiin la Ortografia de Ia lengua espaliols, los sustantivos que forman Pare) nombre de festividades ya sean civiles, militares 0 religiosas, se escribe maydscula: + Afio Internacional de la Mujer : Renee Kee ar la Navidad, . % feliz, avidad,, 5 . ‘Asuncion Navidades, cl Abol/ de + Corpus Navidad). © + Dia de Accién de Gracias + Nochebuena @ a + Diade la Independencia + Pascua (feliéitar Tas Pascuas, + Dia de la Inmaculada felices baSeuase el huevo * Dia de la Madre pst leone? de pascua). + Dia de los Enamorados + ascua We Pentecostés * Dia de los Inocentes + Pentecostés A . + Dia de Reyes + Primero de Mayo (si no fuera + Diade San Valentin lad, el mes deberia + Dia del Nitto rr con mintscula, como todos. + Diadel Padre e ALY Ios meses) + Lunes de Pascua ANY © Semana Santa ? + Viernes + Martes de Camaval * Miércoles de Ceniza eS) Historia “ny Los nombres de edadeS y ¢ historicas, cémputos cronoldgicos, acontecimientos eos rejigi histéricos y movimii iosos, politicos o culturales: + la Antigiledad + la Soest end + [8 BajaEdad Media + la Bilad de Piedra la Bdad Media ‘dad Moderna + ‘la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Tercera Guerra Mundial * el Renacimiento * el Siglo de Oro Escaneado con CamScanner El adjetivo especificador que acompafia a los sustantivos «Revolucién» ¢ «lmperio» se escribe con mindscula: + Ja Revolucién francesa, la Revolucion tunecina el Imperio briténico, Imperio gupta, el Imperio kushan (kushan es el nombre de una tribu), el Imperio marati, cl Imperio mogol, el Imperio romano, el Imperio sij. oa Culturas y civilizaciones + la cultura almeriense o la cultura de Almeria + la cultura andaluza o la cultura de Andalucia + lacultura andina o la cultura de los Andes + lacultura apeninica o Ia cultura de los Apeninoy + lacultura argelina o Ia cultura de Argelia + lacultura estadounidense o la cultura de Es + lacultura romana o Ja cultura de Roma nw Era geoldgica al ° 7que dan nombre a eras y_periodos Se escriben con mayuscula los sustant geoldgicos: AY f 2 «el Cuaternario « la Edad de Pied rior « el Neolitico ene el Preistocendy_) Sin embargo cuando el nombre es precedido por un «periodo», e debe ir con mintscula: e ’ la’eRcenozoica el periodo cuaternario. Escuelas, doctrinas, filosofias + el anarquismo « el clasicismo * el comunismo . * laescuela austriaca de economia (no es una institucién sino una doctrina). Ja escuela de Platén (no es una institucién sino una doctrina). sustantivo (como «era», Escaneado con CamScanner + el fascismo + el keynesianismo cl marxismo el socialismo democratico Ia socialdemocracia, los socialdemécratas. Movimientos a icos ; oo Las denominaciones de movimientos artisticos y culturales llevan maytiseulas ye disciplinas artisticas¢eomo solo cuando abarcan todas 0 la mayor parte de las discip i 7 des periodos histérigod.culturalmente {a literatura, la masica, ete.) ¢ identifican grant ig diferenciados y anteriores al siglo XX ial arte, el Renacimiento el Barroco el Neoclasicismo «el Romanticismo L + el Barroco tardio el Renacimiento temprano el Renacimiento francé el Romanticismo alemé artisticas escuelas y movimientos anteriores al siglo XX, y propios de disciplina concretas, se escriben ferentemente con minuscula, ya que el periodo histérico en el que se encuadran no se puede identificar de manera exclusiva con ninguno de ellos en conceeo; e e scl yi mo * elrealismo magico el daismo « elsimbolismo . indigenismo * el surrealismo * “el modernismo ¢ el vanguardismo * el neorrealismo italiano - Religiones Escaneado con CamScanner Las religiones van con miniisculas: + budismo + cristianismo + hinduismo + islamismo © islam (inicamente cuando se toma el islam como un ente histtigo- Politico, y no meramente religioso, podria llevar mayiseulasi/ « dinastia sasnida estuvo al frente de los destinos de Persia dutmte los ltimos siglos anteriores al Islam»). + mormonismo * * testigos de Jehova ON © los jehovaistas . Cs” 4 >? So Topénimos Llevan maytscula los sustantivos y adjetivos.qu gtiman parte del nombre de zonas geogrificas, que generalmente ae aises, pero que se conciben como Areas geopoliticas con caracteristicas songs * América Latina, América Anglostijona + la Antartica (como se aS Chile) o la Antartida + el Cono Sur « Hispanoamériga”™* « Latinoaméricd,o América Latina * Occidente, O1 Oriente Medio (nunca «Medio Oriente», que significaria ‘Ia mitad del este de Asia’). ° -Se deben efcribir con miniscula los sustantivos comunes que acompafian a los nombres. jos geogrificos (arroyo, cabo, ciudad, cordillera, estrecho, golfo, isla, océano; peninsula, rio, sierra, etc.): « 7el arroyo Ramallo («arroyo no forma parte del nombre propio, ya que se puede decir: «Hoy me baiié en el Ramallo»). o el Rio de los Americanos (California), «rio» va con maydscula porque forma parte del nombre propio, ya que no se puede decir: «Hoy me bafié en el de los Americanos»). * el cabo de Homos. + la bahia de las Ballenas Escaneado con CamScanner + Ia ciudad de Buenos Aires (ya que no ¢s usual la frase: «Voy a Ciudad de Buenos Aires» sin articulo). En cambio cuando se la nombra en documentos Ja: «En la Ciudad de Buenos Aires...) ett ficiales, se escribe con mayuscu one pet: Ciudad Evita (ya que ¢s usual la frase: «Voy a Ciudad Evita» sin articulo). -En cambio si el sustantivo genérico forma parte del nombre propio, s¢ giebera escribir con maytiscula inicial: » Ciudad del Vaticano C) Ciudad Evita Naa Ciudad Hidalgo (Chiapas). Ciudad Hidalgo (Michoacin). Ciudad Judrez (por ejemplo, «voy a Ciudad yer ciudad de Buenos Aires»). «el Rio de la Plata (no se puede decir: «Me bané bn,cl n/cambio «voy a la la Plata»). o pero: «el rio Parandn (ya ue se puede decir: «Me bafié en el Parana»). ret ° > aaa one -Llevan mintisculas los puntos y las ligeastimaginarias: «el ecuador e eS ad «el meridiano de Greenyith «el trépico de Capricornio ” «el circulo polar“antartico” «el polo antarti pold austral, polo artico, polo boreal, polo norte, polo norte magnético Instituciones * a los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de los famehtos dentro de una institucién, divisiones administrativas, edificios, st os, establecimientos publicos, instituciones, monumentos, organismos, partidés politicos: yee n + el Area de Gestion « elcafé Paulista Administrativa + el Departamento de Recursos * el Café de los Artistas (la Humanos palabra «café» forma parte del « el Instituto de Radiologia de nombre propio). Cérdoba Escaneado con CamScanner « cl Teatro Real + la Facultad de Medicina + la Real Academia de la Historia + la Torre de Pisa + la Universidad Nacional de Costa Rica el Ministerio de Hacienda el Monumento a la Bandera cl Musco de Bella: el Museo Britinico (en cambio: Imperio britinico). + el Partido Demécrata * el teatro Cervantes + el Teatro del Arte ‘También se escribe con mayiscula el término q\ manera abreviada una determinada institucién 0 edificio: sent? motor, ue en el uso corriente nombra de + la Nacional (por la Biblioteca Nacional). + el San Martin (por el teatro San Martin). . + la AutGnoma (por Ia Universidad Autnoma). ‘ Ye + el Real (por el Teatro Real). Ciencia démicas s académicas Oy le 6 Los sustantivos y adjetivos que forman el ngmbri iplinas cientificas, cuando son mencionadas como materias de dik, y especialmente en contextos curriculares 0 académicos (nombres dé aluras, catedras, facultades, etc.): « — Estudié Diseflo Industrial. + Es graduado en Relacig «Soy licenciada ¢ + Me matriculé én Comufticacién Audiovisual. + Mimejor profesora fue la de Calculo Numérico. + Disefio Grifico® + Periodismo. «Publicidad. ¢ ek 4 -Fuera d ‘Sscontextos antes seftalados, se utiliza la minuscula: ‘medicina alternativ 1 no experimenta ningiin avance real. + “La psicologia infantil era mas bien subvaluada. + Ladiferencia de enfoque entre el calculo numérico y el algebra. + La biologia es una disciplina muy relevante. + Los expertos en disefio industrial quedaron encantados. Escaneado con CamScanner de una disciplina Ia denominacién sciplit set con mayascula), a palabra se escribe nferencia: Las asigy 2 brat, ' ci Asignaturas académicas que no constituy® ¢ entifica deben ir con mindscula (solo la prime! ‘Omo Si se tratase del titulo de un libro o de una CO" * El mercado laboral de Ia interpretacion profesional en Espaiia. * Historia de los sistemas filoséficos. + Introduccién a la composicién musical. at * Me anoté en «Introduccién a la composicion». Astros Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satclites + la Via Lactea + la Osa Mayor + laconstelacién de Orién + el cometa Halley Ae + Venus 6) «Marte % me oA Y Se escribirin con miniscula las paldbras%sol», «tierra» y «luna» en sentido figurado, con el sentido de ‘estrellat, ;‘plancta de tipo terrestre’ y ‘satélite’, 0 cuando se refieren a los efectosCque s¢ observan (incluidas las fases de la luna). También «tierra» va con mipiiscule’ cuando significa ‘mundo’, y «sistema solar» cuando no es el nuestros, AL? : fa marcha a la + No descubrieron ninguna tierra + Se pusieron salida del sol! en cl nuevo sistema solar + El'sol no calentabarnada. descubierto. + Se acosté a tomar el sol. « Esta noche hay luna Ilena (o + Se acosté a tomar sol. luna nueva, o cuarto creciente). + El,solse! pone cada vez mas + Se sentaron al claro de la luna pronto- + Nunca habia escuchado la El }tercer planeta del sistema sonata Claro de luna solar es la tierra. « Le declaré su amor a la luz de + “El asteroide se interpuso entre la luna. la Tierra y la Luna. + No presta atencién porque esta + Luchaba por los desheredados siempre en la luna. de la tierra. * Las lunas de Jupiter. « Esel tio mas tonto de la tierra. Las denominaciones genéricas 0 meramente descriptivas (aunque se refieran a una realidad unica) van con minascula: Escaneado con CamScanner ¢ laestrella polar * el sistema solar + cluniverso Nédmeros romanos Generalmente la numeracién romana se escribe en mayiiscula: + Enrique VIII + Juan Pablo II. Titulos de dignidad Los titulos y cargos van con miniscula: * don («Vino un tal don Juan»). + san (san Jacob, san Yago, santo Iago, apéstol Sant'iago). * santo (rezo al santo Rosario). x o Santo leva maytscula sis“ usa como nombre propio: «Todopoderoso, dame tts, oes; ‘Santo, danos la paz» « redentor (el Cristo redentor). © monsefior («querido monsefOMconduzca la boda» o «Fue perpetrado por monsefior Stomi»). @ « — sefior («Acérquese, os fa efior Lopez»). 0 Sr. («Acérquese, por favor, Sr. Lope: o Seitor Jfeva ma¥tiscula cuando se utiliza como nombre propio («Oh, Sefior{ino soy digno de que entres»). Algunas personas pretenden que algunos cargos, titulos 0 nombres de dignidad leven mayus@tla @uando se refieren a una persona concreta, sin mencionar expresainent nombre propio: Sin embargo, no se recomienda el uso de esta may iscula Ye dignidad, ya que es dificil discriminar desde qué cargo merece esa dighidad: + “presidente (como «el jefe»). ° . + El papa vino en marzo (parecido a «el jefe vino en marzo»). ° 7 + Elrey Juan Carlos vino en marzo. « Elrey vino en marzo (parecido a «el jefe vino en marzo»). ° Escaneado con CamScanner + La cacica vino en marzo. A : : + El jeque vino en marzo. o BLeque-vine-en-marze. + La modista vino en marzo. oo baModistavine-en-marze. Los puestos van con minisculas, pero las instituciones van con maytiscular > + Fue nombrada secretaria general de las Naciones Unidas. + La directora gerente del Fondo Monetario Internacional. + La presidenta de la Republica, Isabel Perén. + La conserje no vendra. on m yr * La jefa Pérez tiene todo el poder. &/ + Fue la primera oficial de la Policia de la Provi * Gandhi fue nombrada primera ministra de la Int + Debido al machismo, en la Iglesia catélica nu menos, arzobispas. permitiran obispas, y, + La Iglesia catélica esta renegando gradudlmente del machismo, por lo que pronto ordenaran sacerdotisas. SY Las normas ortogrificas del ®Spaitol histéricamente han obligado a poner tilde a las letras mayusculas con la§ mi§mas normas que las mintisculas, aun cuando no se emplearon durante el tieitipo 8a, que la maquina de escribir fue la tecnologia de punta para redactar y compOner textos desde cartas y textos sencillos hasta libros debido a las limitaciones de Wicha“tecnologia: letras de igual ancho y el uso de signos diacriticos que se afadieron posteriormente a la consolidacién del invento en el mundo anglosajén 3y que jamas se resolvieron satisfactoriamente. Dado que los acentos y demas Signos diacriticos se solapaban con las letras de caja alta, la RAE permitié ig n de la acentuacién en dichos caracteres, hasta 1990 cuando el uso dea compttadora personal y su mejor capacidad tipografica ya estaban lo suficigntemente extendido para volver a la prdctica tradicional de acentuar las mayusculas pues ya no habia restriccién técnica que lo impidiera. Las mayisculas se acentiian Escaneado con CamScanner iglas y acronimos Se denominan como acrénimos a algunas siglas y al conjunto de silabas que toman el cardcter de palabras o sustantivos, designando objetos mas amplios de nombre. Los acrénimos se usan como palabras y sc integran al lenguaje cotidiano. Por ejemplo, acrénimos de siglas de uso comin: SIDA que designa al sindrome de inmunodeficiencia adquirida. » 6 /% VIH que designa al Virus de Inmunodeficiencia adquirida ~ &/ DVD que designa al disco de video CD que designa al disco compacto. Otro ejemplo, acrénimos formados por silabas: CEDEMUN = CE-DE-MUN = Centro de Desarrollo Manicipal Cuando las siglas tienen cuatro letras 0 /fnenos, Gde deben escribir completamente en mayusculas: CIA (Agencia Central de Inteligencia, de los Estados‘Unidos), a pesar de que se pronuncia /cia/ (y no /cé { &/) no debe ow tilde, porque es una sigla de menos de cuatro letras. wy No se debe escribir Cia., que es la ches de «compaiiia». OTAN, que en Latinoamérica sé ke fa /otan/ y en Espaifia /otan/. propios y tienen mas de cuatro letras, re q) fw Cuando los acrénimos son sus solo se escribe en mayuscula la ini€ia hw Unesco (United Natit dations, Scientific and Cultural Organization: jones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Organizacion Cultura). a Unicef. Cuando los acrénimos se convierten en sustantivos comunes (debido al uso) y mie cuatro letras, se deben escribir enteramente con minusculas: ar si nidad de Vigilancia Intensiva). IGRAFOS En espafiol o castellano, cuando una palabra empieza por las letras ch, gu, Il 0 qu, solo se escribe en mayuscula la primera letra: Chaurasia, Guernica, Lloyd, Quevedo; esto ya era asi cuando Ia c, la ch, la | y la Ill se alfabetizaban de manera separada. Escaneado con CamScanner Cuando estos digrafos integran una sigla, solo se debe escribir con may uscula el primero de sus componentes: * RPCh (Republica Popular China). Un digrafo es un conjunto de letras que representan un solo sonido y en el sistema de representacién grafico del espafiol, podemos distinguir hasta un total de cinco (ch, Il, gu, qu y rr). Antiguamente eran considerados letras, ya que son laginica representacién grafica posible de los fonemas a los que hacen referentia. )Sin embargo, en funcién del reglamento de la Ortografis: del 2010, actualm@yte Ho se considera que ninguno de ellos forme parte del alfabeto, sino que shan ‘acabado consolidando como digrafos. Si quieres saber mas acerca de cada*un6 de cllos, presta atencion al siguiente articulo de un Como sobre qué son los digrafos. » $/w aA . PARA RECORDARY” CONCORDANCTY LA SINTAXIS: Es la parte de la gramiticg qiie ensenia a ordenar las palabras para expresar correctamente los Pensamicntogal ‘sintaxis ensefia a formar oraciones. KY} Concordancia; es la igualdad 0 conformidad de accidentes gramaticales, comunes a dos o mas palabras variables.@ Ge") ~ Los principios generales. deYcondbrdancia, con cuya aplicacién pueden resolverse casi todos los casos qué puedatrocurrir. 1.-Dos 0 mas washes, dati deben concertar entre si en los accidentes gramaticales que les son comunes (género y numero) a 2,. Dos « mas nonibres o pronombres seguidos, auncue cada uno esté en singular, constituy uirenjunto, o sea dan nimero plural o denotan pluralidad. 3 concurren dos o mas nombres 0 pronombres de diverso género, se da la preferéncia al masculino. 4.-Si concurren diversas personas gramaticales, la segunda tendra preferencia sobre la tercera, y la primera sobre las otras dos, EI nombre y el pronombre son las palabras a cuyos accidentes se deben las demas variables, a saber: el articulo, el adjetivo y el verbo, El mismo pronombre conforma Sus accidentes con los del nombre del ser que esté designando sin nombrarlo. Escaneado con CamScanner Por lo tanto el articulo, el adjetivo y el verbo concuerdan con el nombre y nd ésta con aquellos. CASOS DE CONCORDANCIA 1 articulo concuerda; - Con el nombre que le sigue. én género y niimero: mula Los caballos Las mulas y caballos Ej. Li 2.~ El adjetivo concuerda con el nombre y pronombre 4) Si se refiere a un solo nombre, en el género y nimero de éstez Ej. Hijo bueno Hija buena ——_-Hiijos buenos b) Si se refiere a varios nombres (conjunto) de igual género de éstos ijos caritati Madre hija &g)Rivas Ej, Padre € hijos caritativos c) A varios nombres (conjunto) de divés he concuerda en plural masculino Ej. Padre ¢ hija buenos madre, hija e’hijos buenos p ° d) A varios nombres comunesqu' primero yy iguen, concuerda en el género y ntimero del Ej. Regio jardin, palagio y sal e)_A uno 0 mas prono! como en los casos a, b, cy d £) A los tratai woe Ud,. Vos, Vuestra Majestad, Vuestra Excelencia, en singular y en el géfte eld persone a quién se refiere Isted iro) es atento fuestra Majestad (reina) es bondadosa 3) El pronombre (0 relativo) concuerda con el nombre al cual se refiere, lo mismo que el adjetivo con el nombre 4) El verbo, concuerda con el sujeto (nombre o pronombre) si se refiere a; a) un solo sujeto, concuerda en el niimero y persona de éste Escaneado con CamScanner Fj. Yo escribo Tu escribes: Vosotros escribis b) A varios sujetos (conjunto) de igual persona, concuerdan en plural y en la persona de los sujetos Ej. Marcos, Julio y José salicron c) A varios sujetos (conjunto) de 2da, y 3ra. Persona, concuerdan en plural y segunda persona Ej. Ta, Marcos y Julio salisteis (salicron) d) A varios sujetos (conjunto) de Ira, y otras personas, concuefdal primera persona Ej. Marcos, Ti y yo salimos ¢) A varios sujetos unidos por ni u 0, concuerdan en pltiral.o-Con el mas cercano Ej :Ni la riqueza ni el oro lo sedujeron Y - Nila riqueza ni el oro lo sedujo, XY - El arrojo a la temeridad lo salvar; - Elarrojo a la temeridad lo salt r con, asi como, etc , concuerdan en plural f) A nombres unidos inmediafa e 01 Ej. Marcos con José lleg: g) A un colectivo en Singular, concuerdan en singular o plural Ej. La horda de barbaros invadio o invadieron la ciudad NOTA IMPORTANTE: Como el sujeto debe concordar con su verbo, incurren en grave faltalo dicen, por ejemplo, Se alquila departamentos, @ compra libros, - ° Se ha oido discursos - Debiendo decirse, en plural; - Se alquilan departamentos - Se compran libros - Se han oido discursos Escaneado con CamScanner Observaciones: El adjetivo concierta con el sustantivo o nombre o pronombre, al cual se refiere en género y numero. Asi, cordero que esta en masculino, singular, exige un adjetivo que esté también en masculino singular; Ej. cordero manso. Casos particulares: 1.-Si el adjetivo se refiere a dos o mas nombres masculino o de divgrso(Gehero, debera usarse en plural y en masculino; Ej. El le6n, el tigre y la pantera indémitos. 2.-Si se refiere a dos 0 mas nombres, todos femeninos, entonces i en femenino; 6 Ay Ej. La leona, la hiena y la pantera a. 3.- Si en cualquiera de los dos casos anteriores, eladjetivo va delante del sustantivo o nombre, sucle concertar en género y numero Beynts proximo, y sobreentiende con los demas; éQuién tolera a peu les y crimenes? Ej. ;Quién tolera tantosrim Za y maldades? XY Escaneado con CamScanner UNIDAD IT EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS os abstractos de los s ntes vocablos. 1.- Escribe los sust * Preciso: © Pastir: = Devoto: + Roci © Amargo: + Negligentem, | * Valiente: * ~Comprender: * Sordo? 2+ Eseribe los sustantivos individuales de los siguientes colectivos ) Rebaito Hato wf ~ Filmoteca Nomink Py’ go Reglamento Vecindario “> Hemeroteca Pobrerio > ¢ Manada phedbleca r~ a Y Funcionario Pedregal Amamento 7 Centuria Ramaje ‘yy Maderamen Multitud Q 7 Bancada Recua Clientela ‘os colectivos de los siguientes sustantivos Kink fiosyea i, Abe} > yegua Ola Isla Soldado estrella Pez ave Rosa Comunicacién v Redaccién Castellana Escaneado con Comscanner —S trabajador SSS Literato oe Nombre Arbol Regla a Hueso Alumno instrumento Lapacho musical Muebles Rama Cerdo Vocablos, 4.- Forma derivados de los siguientes oer primitivos. Alto ey Amargo Paar 9 Banco ° S an Blanco a ‘YY Papel a Calle «7 Patria Dulce Puerta Estrella, © @ Zapato Flor, Hermoso 5.- Escribe 10 sustantivos comunes concretos 1. 6. 2. 7. 3. 8. Escaneado con CamScanner 6.- Escribe 10 sustantivos propios de persona Pon iz 7. 3. 8. ee 4. a Ss yy’ 7 10. Lo 7.- Escribe 10 sustantivos top6nimos ogegsitons { ly 8. — Escribe 10 sustantivos propios de Instituciones 0 monumentos 1. C ,* 6. = : 7 oe 7. MKD 8. 4. 9. 5. 10. 9. - Escribe 10 propios de cargos, titulos 0 dignidades. Escaneado con CamScanner * x ye as 10.- Escribe 10 sustantivos epicenos: LL 6. 7 7. oe 8 Se 4, 9. °F 5 Cy ay ~ AS ae y 11. Pluraliza estas palabrGeqpsierando las reglas estudiadas: fianda ati dominé pagaré fobis torax 12.- Corrige los sustanti¥os mal pluralizados a. La directora*tonv6co a todos los papases y las mamases a una reunién antes del examen? ~ Dycdos las quimicas, creo que optaré por la medicina c. Los Gonzalez son una familia tradicional d. En invierno proliferan ciertos viruses que atacan las vias respiratorias. Escaneado con CamScanner stantivos que terminan en vocal no acentuada: 13.- Pluraliza los caja_____vaso. 14.- Los sustantivos terminados en vocal acentuada 0 en consonantes - Oy ais album mani eslogan__°. $0) a »} 15.-Excepcién: silos nombres terminan en vocal «e» acentuada, bebé coe canapé a 15.- Si acaban en «z» lapi: luz _ 16.- Sustantivos que terminan en vocal ace! Say © 2 sofa. champi ae mama - 17.- Los monosilabos y las wey idas terminadas en «s» a pals revés. compas. 18.- Los nom s de ciencias = es medicina astronomiay 19.Kerminados en x mies torax. climax. 20.- Los apellidos los Lopez los Martinez Escaneado con CamScanner 21 Busca en el diccionario los siguientes vocablos dados_de la siguiente manera Grupo 1: Aneurisma- la/el linde; ¢l/la mimbre_, Grupo 2: el/la cobaya, el/la crisma, el/la azumbre, el/la vertient dracma, Grupo 3 el cuadro- la cuadra, el cuchillo- la cuchilla, Grupo 4: el judio- la judia, el libro- la libra, el ranjs 41a naranja, Grupo 5: el parado- la parada, el pato- la pata, Upuetio- la puerta, Grupo 6: el ramo- la rama, el rato- la ratar@h suclo- la suela, Grupo 7: el tallo- la talla, el barcg- | batea, el cura- la cura, Grupo 8: el jarro- la jarra, el cut Reba, el canasto- la canasta. Grupo 9: el fisico- la fisica, efgfinado- la granada, Grupo 10; el/la eximentéyel/Ia macro, el bolso-la bolsa, el castafio-la castafia, el cesto- la cesta Grupo 11: el/la ces, el/la pelambre, el/la cochambre el/la engine ey atenuante, R EN LA DEBIDA CONCORDANCIA LOS ADJETIVOS QUE [ PARENTESIS Un jefe’y un subalterno (cumplidor) ------------------- Pedro y Andrés (aplicado). El lugar y la hora (placentero). Madre e hija (ocupado) Escaneado con CamScanner Abuelo y nicto (enfermo) ‘Tia y sobrina (atento) Flores y frutos (tardio) Industria y comercio (argentino) Luis, Irene y Amalia (distraido) * El campo, las casas y las sierras (azolado) El rio y la montafia (pintoresco) (hermoso) odas y epigramas. Oscuridad y silencio (abrumador) 23, SUSTANTIVOS COLECTIVOS DINAMICA GRUPAL. La profesora llaniged)pior lista y por grupos para responder y segiin respondan sc ira anotando/Mpunto for cada equipo. Estos puntajes se sumaran a los trabajos pracficos Yyew’algunos casos a los examenes parciales por alumno. “ S “s RESPONDER A vivavaZ-und POR CADA EQUIPO, LA PALABRA QUE CORRESPONDE A CADA SUSTANTIVO COLECTIVO. ¥ Los alumnos sesommaran 0 minutos en grupos de trabajo para repasar los sustantivos colectivos entre} dos. Se marcara 1 minuto para cada lectura y respuesta del equipo contrario que debera responder también en un minuto la palabra que corresponde a cada sustantivo colectivg. La i ica valdra 1 punto para cada equipo por respuestas correctas a tiempo ySe\descontarin un punto por cada respuesta incorrecta. Sustantivos colectivos: . Los sustantivos colectivos aluden a un conjunto, a un tipo de objetos que existen juntos. Representan la nocién de pluralidad, denotan grupo de objetos o seres Ejemplos: Escaneado con CamScanner 1. Abecedario 2. Armada = conjunto de soldados de mar, marincros 3. Agenda = conjunto de datos 4, Alameda = conjunto de élamos 5. Alfabeto = conjunto de letras del abecedario 6. Alumnado = conjunto de alumnos 7. Aparato = conjunto de érganos corporales 8. Aparato = conjunto de érganos corporales relacionados por su funcién 9. Aparcamiento = conjunto de coches: estacionados 10. Banda = conjunto de maleantes 11. Banda = conjunto de misicos regionales 12. Bandada = conjunto de aves 13. Caballad: ‘onjunto de caballos 14, Caballeria = conjunto de soldados @ acaballo 15. Camada = conjunto de crias de perros y otros animales 16. Camara = conjunto de comerciantes cS 17. Camara = conjunté de di dos 0 senadores V2 18. Carcel = conjunto’ esos 19, Cardumen = conjunto de peces: 20. Caserio =€Onjunto de casas yi oe conjunto de imagenes o anuncios Ie productos — 228 va J conjunto de vinos 23. iterio = Conjunto de tumbas 24. Charreria = conjunto de suertes ganaderas 25. Chivero = conjunto de chivos 26. Clan = conjunto de families 27. Clero = conjunto de saceraotes catélicos 28. Cédigo = conjunto de mandatos 29. Cofradia = conjunto de sacerdotes © monjes 30. Dentadura = conjunto de dientes 31. Despensa = conjunto de alimentos 32. Diccionario = conjunto de definiciones 33. Directorio = direcciones 34. Drenaje = conjunto de “webhe 35. Ejército = conjunto desoldados 36. Enciclopedia = conjuntolde definiciones jiambre = cGhjunt de abejas ipo conjunto de deportistas ;cuadrén ™conjunto de soldados iados conjunto de od onjunto de Estados 1. Bederacién qué forman una nacién 2. Filmoteca = conjunto de filmes y \ peliculas 43. Flota = Conjunto de vehiculos (aviones, automéviles, barcos) 44. Flotilla = conjunto de vehiculos pequefios, o en poca cantidad. 45. Fonoteca = conjunto de grabaciones sonoras 46. Formulario = conjunto de formulas 47. Galeria = conjunto de piezas de arte 48. Gallinero = conjunto de gallinas 49. Gentio = conjunto de personas 50. Gremio = conjunto de personas dedicadas a una misa actividad profesional o artesanal 51. Grey = conjunto de feligreses 52. Grupo = conjunto de cosas 53. Grupo = conjunto musical 54, Guajolotero = conjunto de Escaneado con CamScanner guajolotes 0 pavos 55. Guerrilla = Mercenario ~ conjunto de soldados 0 combatientes 56. Guia = conjunto de instrucciones 57. Guidn = Conjunto de didlogos y anotaciones para obras teatrales 0 filmes. 58. Hato = conjunto de animales 59. Hemeroteca = conjunto de periddicos 60. Historia 61. Historieta = conjunto de dibujos narrando historias 62. Horda = conjunto de personas armadas: 63. Legién = conjunto de mercenarios voluntarios 64. Legislacion = conjunto de leyes 65. Lenguaje = conjunto de palabras 66. Magister conjunto de maestros ¢ 67. Maizal = conjunto de plantas dey, d maiz 68. Manada = conjunto de animal 69. Manga = conjunto de dibu ordenados narrando una 70. Manifestacién = conjunto manifestantes 71. Mayoria = conjunt socialmente de personas 72. Mercado, lan: ijunto de comercifintes ests conjunto de musicos conjunto de cerdos : leca = conjunto de cuadros u obras de arte 76. Pinar = Conjunto de pinos 77. Padron = conjunto de votantes registrados 78. Pais = conjunto de estados y habitantes 79. Pancracio = conjunto de técnicas minante de lucha 80. Pandilla = conjunto de mal vivientes, pandilleros 81, Panteén = Conjunto de tumbas 82. Partido = conjunto de personas y politicos 83. Parvada = conjunto de aves 84. Pavero = conjunto de pavos‘o%, guajolotes nN 85. Pelotén = conjunto detropas 86. Peregrinacin = conjunte de personas transitandden masa 87. Ramo = conjtifte d€ flores 88. Rebaflo™ conjunto de ovejas 89. Rect ‘orjunto de animales de carga 90. Red = conjunto de computadoras 91 Seca = = conjunto de personas 92. Sembradio ~ conjunto de plantas AX 93¥Serie = conjunto de capitulos que Suentan una historia televisiva 94. Scric = libros numerados y continuos sobre un mismo tema 95. Tarjetero = conjunto de 96. Tejido = conjunto de organicas que cumplen una funcién97. tesoro = conjunto de tesoros 98. Vajilla = conjunto de platos 99. Vestuario = conjunto de ropa 100. Minoria = conjunto de pocas personas 101. Montén = conjunto de cosas 102. Muchedumbre = conjunto de personas 103. Municipio = conjunto de habitan 104, Oveja = Rebafio 105. arbol = Bosque = Arboleda 106. Olivo = Olivar = Olivares 107. Barco = Flota 108. sacerdote = conclave 109. isla = archipiélago Escaneado con CamScanner 110. abeja = enjambre 111. paloma = palomar 112. maestro = magisterio 113. jugador = equipo 114. oveja = rebafio 115. Video = videoteca 116. Periddico = Hemeroteca 117. huesos = osamenta 118. velas = candelabro Escaneado con CamScanner BIBLIOGRAFIA 1.- EL HABLA DE MI TIERRA- Rodolfo Ragucci- 4053- Buenos Aires Decimoséptima Edicién- Editorial Don Bosco- 2.-LINGUISTICA, REDACCION, Comunicacién Oral y Nociones de Literatura-Elia Acacia Paredes-Noriega editores- Primera edicién- México 3.-COMO DOMINAR LA GRAMATICA- José Escarpanter- Editorial Norma-Primera edicién. Madrid Espafia yi 7 am, alazarImprenta { ) 4-LECTURA Y COMUNICACION- Maré Isabel Barreto de Ramirez, Ela R. S ‘Omega- Quinta edicién- Asuncién Paraguay ° 5.-LENGUA ESPANIOLA, Teoria y Practica-Maxdonia E Fernangee Aan €. Aguiar- impreso en AGR Servicios Graficos- Cuarta edicién. mad 4 6.-COMUNICACION, ESTUDIO DEL LENGUAJE- J.L.Fuentes: undatién Boks S.A.- tercera edicidn- Sao Paulo, Brasil Escaneado con CamScanner

También podría gustarte