Está en la página 1de 6

El chofer de un carro que se mueve con una velocidad de 72 km/h ve la luz roja en

el semáforo y aplica los frenos. Después de aplicar los frenos, el carro comienza a
disminuir su velocidad, moviéndose con una aceleración de -5m/s2 al cuadrado.
a) ¿Qué distancia recorrió el carro al cabo de 2 seg de haberse aplicado los
frenos?
b) ¿Qué distancia recorrió hasta detenerse?

Formulas
Vf = Vo + (a. t)
𝑉𝑓 2 = 𝑉𝑜2 + 2. a . d

d = Vo.t + 1/2 a . (t)²

Vo = Velocidad inicial 𝐾𝑚
d = Distancia o Desplazamiento Vo= 72

t = tiempo Realizamos la conversión al
a = Aceleración 𝐾𝑚 1000 𝑚
Vf = Velocidad Final Sistema M.K,S 72 x =
ℎ 3600 𝑠
𝑚
20
𝑠

Resolución del problema Literal a)


Datos Solución
Formula
Vo = 20 m/s d = Vo.t + 1/2 a.t²
a= - 5 m/s²
t=2s Sustituimos en la formula
d=?
d = 20 m/s * 2s + 1/2 * (- 5m/s²) * (2s)²
d = 20 m/s * 2s + 1/2 * (- 5m/s²) * 4s²
20 𝑚
d = 40 m -  d= 40 m - 10 m = 30 m
2

Ha recorrido 30 metros al cabo de 2 segundos de


haber aplicado los frenos.
Resolución del problema Literal b)

Datos Solución
Formula
Vo = 20 m/s
Vf = 0 m/s Vf2 = Vo2 + 2.a .d  despejamos la “d”
a= - 5 m/s² 𝑉𝑓2 − 𝑉02
t=2s d=
2.𝑎
d=?
Sustituimos en la formula

𝑚 2 20𝑚 𝑚2
(0 𝑠 ) − ( 𝑠 )2 − 400 2
d= 𝑚 d= 𝑚
𝑠
 40 metros
2.(−5 2 ) − 10 2
𝑠 𝑠

Ha recorrido 40 metros hasta detenerse.

2. Un avión para despegar de la tierra debe poseer una velocidad de


180km/h. ¿A qué distancia del punto de partida se encontrara el avión
cuando alcance esta velocidad, si recorre la pista con una aceleración de
2,5m/s2?

Bueno como es de observar ese es un ejercicio de Movimiento Rectilíneo


Uniforme Variado (MRUV).

Resolución del problema

Vo = Velocidad inicial 𝐾𝑚
Vf= 180

Vf = Velocidad Final Realizamos la conversión al
d = distancia 𝐾𝑚 1000 𝑚
Sistema M.K.S 180 x =
ℎ 3600 𝑠
a = aceleración 𝑚
50
𝑠
Datos Solución
Formula
Vo = 0 m/s
Vf = 50 m/s Vf2 = Vo2 + 2.a .d  despejamos la “d”
a= 2,5 m/s2
d =? 𝑉𝑓2 − 𝑉02
d=
2.𝑎

Sustituimos en la formula

𝑚 2 𝑚 𝑚2
(50 𝑠 ) − (0 𝑠 )2 2500 2
d= 𝑚 d= 𝑚
𝑠
 500 metros
2.(2,5 2 ) 5 2
𝑠 𝑠

La distancia que obtiene desde el punto de partida


es de 500 metros.
Realizar las siguientes mediciones
NOTACIÓN CIENTÍFICA: Cuando los números que representan una
medida son o muy grandes o muy pequeños, se escriben en notación
científica, que consiste en trasladar la coma hasta que el número quede
comprendido entre 1 y 10. Este número se multiplica por 10 elevado a un
número entero que indica los lugares que se ha trasladado la coma.
ORDEN DE MAGNITUD: Cuando el número es muy grande o muy
pequeño y no se necesita una medida muy precisa, el número se expresa
solamente con la potencia de 10 más próxima a dicho número. La potencia
de diez más próxima al número es el orden de magnitud.
Cuando el número escrito delante de la potencia de 10 es mayor de 5, se
aumenta en una unidad el exponente de 10, y cuando es igual a 5 o menos
de 5, dicho exponente no ser altera.

Medición Notación Orden de


Científica Magnitud
2,8 x 10-4 m decimos que
es del orden de magnitud
de 10-4 m, ya que 2,8 no es
0,00028 m 2,8 x 10-4 m mayor que 5, y la potencia
de diez queda igual.
10-4
1,26 m decimos que es del
orden de magnitud de 100
m, ya que 1,26 no es
1,26 m 1,26 x 100 m mayor que 5, y la potencia
de diez queda igual.
100
9,66 x 10 gr decimos que
es del orden de magnitud
de 102 m, ya que 9,66 es
0,966 gr 9,66 x 10 gr mayor que 5, y hay que
sumarle una unidad al
exponente 10  101 + 1 =
102
1,928 kg decimos que es
del orden de magnitud de
10-1 m, ya que 1,928 no es
19, 28 Kg 1,928 x 10-1 Kg mayor que 5, y la potencia
de diez queda igual.
10-1
9,2 decimos que es del
orden de magnitud de 104 ,
ya que 9,66 es mayor que
0,0092 s 9,2 x 103 s 5, y hay que sumarle una
unidad al exponente 10 
103 + 1 = 104
7.92 decimos que es del
orden de magnitud de 100
m, ya que 9,66 es mayor
79,2 Km 7,92 x 10-1 km que 5, y hay que sumarle
una unidad al exponente 10
 10-1 + 1 = 100
2,6 decimos que es del
orden de magnitud de 104
m, ya que 2.6 no es mayor
0,00026 mg 2,6 x 104 mg que 5, y la potencia de diez
queda igual.
104
9,4 decimos que es del
orden de magnitud de 101
m, ya que 9,4 es mayor
9,4 Kg 9,4 x 100 Kg que 5, y hay que sumarle
una unidad al exponente 10
 100 + 1 = 101
5,61 decimos que es del
orden de magnitud de 104
m, ya que 5.61 es mayor
0,00561 cm 5,61 x 103 cm que 5, y hay que sumarle
una unidad al exponente 10
 103 + 1 = 104
7,542 decimos que es del
orden de magnitud de 10-2
m, ya que 5.61 es mayor
754,2 m 7,542 x 10-2 m que 5, y hay que sumarle
una unidad al exponente 10
 10-2 + 1 = 10-1
Escribe en notación científica cada una de las siguientes medidas:

NÚMEROS NOTACIÓN CIENTÍFICA


a) 188 cm 1,88 x 10-2 cm
b) 0,00067 Km 6,7 x 104 Kg
c) 0,00008 Kg 8 x 105 Kg
d) 1,2 g 1,2 g x 100 g
e) 0,000276 Kg 2,76 x 104 Kg
f) 5837 h 5,837 x 10-3 h
g) 126400 h 1,264 x 10-5 h
h) 5837 h 5837 x 10-3 h
i) 7896000 s 7,896 x 10-6 s
j) 20000 g 2 x 10-4 g
k) 0,000257 s 2,57 x 104 s
l) 248,3 mm 2,483 x 10-2 mm
m) 760 s 7,6 x 10-2 s
n) 0,00028 litros 2,8 x 104 litros

También podría gustarte