Está en la página 1de 2

POESÍA Y TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Poesía. Vicente Aleixandre

2. Cuando en la década de los cincuenta los vientos poéticos soplen en otras direcciones, los nuevos poetas tam-
bién se encontrarán acompañados en su recorrido por una figura del 27, Vicente Aleixandre, y su Historia del
corazón. En ella abandona el tema cósmico que domina sus libros anteriores y refleja su vivir y, a través del
suyo, el vivir de todos los hombres. El poeta se reconoce en el mundo y en la multitud. Veámoslo a través de
un fragmento del poema «El poeta canta por todos».

Un único corazón que te lleva.


Abdica de tu propio dolor. Distiende tu propio corazón contraído.
Un único corazón te recorre, un único latido sube a tus ojos,
poderosamente invade tu cuerpo, levanta tu pecho, te hace
agitar las manos cuando ahora avanzas.
Y si te yergues un instante, si un instante levantas la voz,
yo sé bien lo que cantas.
Eso que desde todos los oscuros cuerpos casi infinitos se
ha unido y relampagueado,
que a través de cuerpos y almas se liberta de pronto en tu grito,
es la voz de los que te llevan, la voz verdadera y alzada
donde tú puedes escucharte, donde tú, con asombro, te reconoces.
La voz que por tu garganta, desde todos los corazones esparcidos,
se alza limpiamente en el aire.

Vicente Aleixandre, Historia del corazón

El fragmento que acabas de leer es la segunda parte de un poema más amplio. Este comienza presentando al
poeta que, desde su dolorosa soledad, ve pasar la gran ola de hombres. Apenas duda un momento y se lanza
al oleaje para dejarse llevar. A continuación viene el fragmento leído.

a. ¿Qué siente el poeta al incorporarse a la masa? ¿Él es algo diferente? ¿Qué es su voz?

b. ¿A quién se dirige con esa segunda persona del singular? Explica su valor expresivo.

c. Con esta obra el poeta va a mostrar una nueva mirada hacia el hombre que es ahora contemplado positiva-
mente. ¿Se refleja esto en nuestro poema?
Editorial Casals, S. A.
POESÍA Y TEATRO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Poesía. Vicente Aleixandre

d. Con Historia del corazón Aleixandre también lleva a cabo una renovación estilística de su obra. Ésta se
hace mucho más sencilla, en un deseo de que la poesía sea comunicación que llegue a todos. ¿Te parece
difícil de entender este poema? ¿Hay metáforas visionarias propias de la poesía anterior de Aleixandre?

e. ¿Qué forma métrica aparece en el poema? Señala los procedimientos utilizados para la consecución del
ritmo.

f. Concha Zardoya, que ha analizado meticulosamente Historia del corazón, señala como un rasgo frecuen-
te en este libro la frase corta y la sustitución de los nexos por puntos, de modo que el resultado es un esti-
lo sincopado de gran eficacia expresiva. ¿Se observa esto en alguna parte de nuestro fragmento? Justifica
tu respuesta.
Editorial Casals, S. A.

NOMBRE:

CURSO: FECHA: NOTA:

También podría gustarte