Está en la página 1de 8
Clasificacién del activo y del pasivo Clasificacién del activo En consideracién a que el activo lo constituyen bienes y derechos que son recursos de distinta na- turaleza, se uzg6 conveniente clasificarlos en grupos formados con elementos o partidas homogéneas. La clasifcacién de los elementos que constituyen el activo de la empresa se debe hacer en atencién a su mayor y menor grado de disponibilidad, Grado de disponibilidad. Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor 0 menor facili- dad que tiene la entidad para convertiro transformar en efectivo el valor de un determinado elemento. ‘Mayor grado de disponibildad. Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea mas, facil su conversién o transformacién en efectivo. ‘Menor grado de disponibilidad. Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea menos {cil su conversiGn o transformacién en efectivo. En atenci6n a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que constituyen elactivo de la entidad se clasifican en tres grupos: Activo circulante Activo fio 0 activo no circulante Activo diferido o cargos diferidos Activo circulante Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efec- tivo, en tn lapso no mayor de un afio, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos 0 partidas en efectivo disponibles y los que estan en movimiento o rotacién constante, {que tienen como principal caracteristica la ficil conversion o transformacién en flujos de efectivo. Ciclo financiero a corto plazo. En las entidades comerciales es el periodo después del cual se repiten en el mismo orden la adquisicién de mercancias, la de su venta y finalmente la de su recu- peracién en efecto. El orden de presentacién de las principales cuentas del activo circulante de una entidad comercial, ‘enatencién a su mayor y menor grado de disponibilidad, es el siguiente: Caja Bancos Inversiones temporales NN 0 a Fy “ 5 Mercancias, inventarios 0 almacén Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Anticipo a proveedores Caja y bancos. Se deben presentar en primero y segundo lugar en el activo circulante por ser ele- ‘mentos 6 partidas disponibles, o sea, valores que no necesitan ninguna conversién o transformacién para ser efectivo, puesto que ya lo son. Caja y bancos también se pueden presentar en un grupo especial que se conoce con el nombre de activo disponible, porque son elementos o partidas de las que se puede disponer inmediatamente, sin necesidad de ninguna conversisn 0 transformacisn en efectivo. Fondo fijo de caja chica, Debido a que el fondo de caja chica tiene muy poco movimiento y que su importe es de poca cuantia, no amerita que se le asigne una cuenta particular, por ello st importe se presenta como parte integrante de la cuenta de caja o de la de deudores diversos cuando por el fondo '8e hace responsable al encargado de efectuar los pagos menores. Esta es la ra26n por la que el fondo de caja chica adquiere la categoria de subcuenta de la cuenta de caja o de la de deudores diversos, segiin la politica financiera que siga la entidad, Inversiones temporales, Se debe presentar después de caja y bancos por ser inversiones de inmedia- ta recuperacién, 0 sea, que su conversién o transformacién en flujos de efectivo se realiza en un breve lapso. Fl orden de las demés cuentas del activo circulante puede variar, pero en todo caso se debe tener en cconsideracin su mayor y menor grado de disponiblidad. Mercancias, inventarios 0 almacén. Se deben presentar en el activo circulante por su fécil conver- ‘sin o transformacién en efectivo, debido a que constantemente se estén realizando. Clientes. Se debe presentar en el activo circulante por su facil y répida conversion en efectivo; es de facil recuperacién debido a que por lo regular la entidad les concede un corto plazo para pagar. Documentos por cobrar. Se debe presentar en el activo circulante por su fécil conversiGn en efecti- vo; su valor se recupera répidamente debido a que su vencimiento por lo regular es en corto plazo. ‘Cuando la empresa acostumbra descontar sus documentos, 0 sea, cobrarlos antes de su vencimien- to mediante un descuento, su conversién es mas rpida que la de mercancias y clientes, por lo que, en. atencién a su mayor grado de disponibilidad, deben aparecer primero. Deudores diversos. También se debe presentar en el activo circulante por su répida conversién 0 transformacién en efectivo; son de répida recuperacién debido a que, por lo regular, la entidad les con- cede un corto plazo para pagar. El vencimiento de las cuentas por cobrar ~clientes, documentos por cobrar y deudores diversos~ debe ser en un plazo no mayor de un aio, para poderlas considerar como activo circulante. ‘Anticipo a proveedores. Por supuesto la intencion de esta clase de anticipos no es la obtencién de una pronta conversién en efectivo, sin embargo, cuando algiin proveedor no cumple con la oportuna entrega de las mercancias requeridas en Ia fecha convenida que, por lo regular, es en un plazo no mayor de un afo, su recuperacién cumple con la caracteristica de ser convertible en efectivo en el ciclo financiero a corto plazo, que es la raz6n por la cual se deben presentar en el activo circulante. Activo fijo 0 activo no circulante Este grupo lo constituyen los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia 0 fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intencién de venderlos, su principal carac- teristica es que permanecen en la entidad durante varios afios; naturalmente que cuando se encuen- tren en malas condiciones 0 no presten un servicio iti, se pueden vender o remplazar, incluso darse de baja por obsoletos. 40 caviruios La LISR, articulo 38, define al activo fijo en los siguientes términos: ry Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realizacién de sus activi ddades y que se demeriten por el uso en el Servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo. La adquisi- cio o fabricacidn de estos bienes tendré siempre como finaidad la tilizacién de los mismos para el desarrollo de Jas actividades del contribuyente, no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones. Bienes tangibles. El Boletin C-6 de las NIF los define en los siguientes términos: 0 Son bienes tangibles que tienen pot objeto 12) ELuso o usufructo de los mismos en beneficio de a entidad. ) La produccién de articulos para su venta o para el uso de la propia entidad. ©) La prestacién de servicios a la entidad, a su clientela oal publico en general, La adquisicion de estos bienes denota el propésito de utilizarlos y no de venderlos, en el curso normal de las operaciones de la entidad. Los principales recursos o cuentas que integran el grupo del activo fijo de una entidad comercial 21 son los siguientes: Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo de cémputo electrénico Equipo de entrega o de reparto Depisitos en garantia Inversiones permanentes Activo diferido 0 cargos diferidos Este grupo lo integran todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un 22 servicio 0 beneficio no solo en el afio en que se efectian, sino también en varios afios posteriores. Se consideran como activo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio 0 beneficio equi- valente al importe pagado anticipadamente. agos anticipados. EI Boletin C-5 de las NIF sefala: Los pagos anticipados representan una erogacin efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que 25 se van consumir en el uso exclusiva del negocio ycuyo propésito no es el de venderlos i utilizalos en el proce- 0 productiv. Los pagos anticipados, igual que los actives intangibles, constituyen en la mayer de los casos un bien inc ppéreo, que implica un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberin ser capaces de generar benefi- ios oevitar desembolsos en el futuro; ambos representan costos que se apicaran contra resultados fututos. La LISR, art. 38, define los gastos diferidos, cargos diferidos y erogaciones realizadas en periodos 24 preoperativos, en los siguientes términos: Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducircos- tos de operacién, mejorar la calidad o aceptacién de un producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la duracién de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos Giferidos los activos intangibles que permitan la explotacin de bienes del dominio publico ola prestacion de tun servicio puiblico concesionado, CUASFICACION DEL ACTVO Y DELPASWO. 41 Los cargos diferidos son aquellos que retinan los requisitos sefialados en el parrafo anterior, excep- to los relativos a la explotacisn de bienes del dominio puilico o a la prestacién de un servicio puiblico concesionado, pero cuyo beneficio sea por un period ilimitado que dependeré de la duracién de la actividad de la persona moral 25 Activos intangibles. El Boletin C-8 de las NIF los define en los siguientes términos: Son aquellos identificables, sin sustancia fisica,utilizados para la produccién o abastecimiento de bienes, prestaciin de servicios o para propésitos administrativos, que generarén benefcios econémicos controlados por Ia fentidad. Exsten dos caractersticas principales de los activos intangibles: 4) Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intencién de que aporten beneficios exspecifcos 2 las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden més alla de aquel en que fueron incursidos o adiiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir {que esas operaciones reduzcan costos 0 aumenten los ingresos futur. 1) Los heneficis futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente, frecuentemente representados ‘en forma intangible mediante un bien de naturaleza incorpérea, o Sea, no tienen una estructura material ni aportan una contibucin fsica ala produccion u operacion de la entidad. El hecho de que carezcan de c racterisicasfisicas no impide que se les pueda considerar como activos legtimos. Su caracterstica de actives se la da su significado econémico, mas que suexistencia material especifica, 26 Los elementos distinivos en la identificacin de un activo intangible son los siguientes: 1) Deben se identifcables. 2) Deben proporcionar beneficios econémicosfuturos fundadamente esperados. £9) Debe tenerse control sobre dichos beneficios. Si una partida no cumple con todos los elementos de los incisos a) b) y ¢) anteriores, los desembolsos para adquirila 0 generarla deben ser reconocidos como un gasto cuando son incurtidos. Erogaciones realizadas en periodos preaperativos son aquellas que tienen por objeto la investigacién y el desarrollo, relacionados con el dsefo, elaboracién, mejoramiento, empaque o distribucin de un producto, ast ‘como la prestacion de un servicio; siempre que las erogaciones se efectien antes de que el contribuyente enajene ‘sus productos o preste sus servicios, en forma constante. Tratindose de industrias extrativas, estas erogaciones som las relacionadas con la exploracin para la localizacion y cuantificacin de nuevos yacimientos susceptibles de cexplotarse 28 La LISR, art. 38, establece los por cientos méximos autorizados para amortizacién traténdose de ‘gastos y cargos diferidos, asi como para las erogaciones realizadas en periodos preoperativos y para otros gastos diferidos. 3% Para gastos y cangos diferidos 10% Para erogaciones realizadas en periodos preaperativos 15%. Para regalias, para asistencia técnica, asi como para otros gastos diferidos, a ‘excepcidn de los seRalados en la accion IV del presente aticulo 29 Amortizacién. Es la distribucién sistematica del costo de un activo intangible entre los aftos de su vvida ttl estimada, 30 Las empresas nuevas cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus actividades comerciales requieren efectuar diversos gastos durante su etapa preoperatoria con la finalidad de Iegar a obtener ingresos en el futuro al alcanzarse la etapa operatoria. El requisito que deben ‘cumplir para ser considerados como activo y no como gasto es que exista una razonable certeza de que tales erogaciones generen utilidades suficientes a la empresa que permita se absorban a través de su amortizacién, 42 cariruos Por lo que corresponde a los pagos anticipados por concepto’de papeleria y titles, propaganda y 31 publicidad, primas de seguros, rentas,intereses, etcétera, se deben aplicar a los resultados en el perio- do en el cual se consumen o se devengan los servicios o se obtienen los beneficios del pago hecho por anticipado En el activo diferido 0 cargos diferidos se deben presentar primero los gastos relativos a la etapa 32 preoperatoria y, después, los gastos anticipados de operacién, a continuaciGn se indican los més Gastos de investigacién y desarrollo Gastos en etapas preoperativas de organizacién y administracién Gastos de mercadotecnia Gastos de organizacién Gastos de instalacién Papeleria y utiles Propaganda y publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Clasificacién del pasivo En consideracién a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta natu- raleza, se juzg6 conveniente clasificarlas en grupos formados con elementos o partidas homogeneas. La clasificacion de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad se debe hacer en atencién 33 a su mayor y menor grado de exigibilidad. Grado de exigibilidad. Se entiende como grado de exigibilidad el menor 0 mayor plazo de que 34 dispone la entidad para liquidar sus deudas y obligaciones, ‘Mayor grado de exigiblidad. Las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad en tanto 35 ssea menor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas. ‘Menor grado de exigibilidad. Las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad en tanto 3% sea mayor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas, En atencion a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que constituyen 37 cl pasivo de la entidad se clasifican en tres grupos Pasivo circulante o pasivo a corto plazo Pasivo fijo o pasivo fijo a largo plazo Pasivo diferido o créditos diferidos Pasivo circulante o pasivo a corto plazo. Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a 38 cargo de la entidad, cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un afto, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal caracteristica es su mayor grado de exigibilidad Las principales deudas y obligaciones a cargo de la entidad que constituyen el pasivo circulante 0 39 pasivo a corto plazo son: Proveedores Documentos por pagar Acreedores diversos Anticipo de clientes Gastos pendientes de pago Impuestos pendientes de pago CUASIICACION D&L ACTO ¥ DELPASWVO 48. 0 e e Pasivo fijo o pasivo a largo plazo. Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la empresa, cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un afio, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal caracteristica es su menor grado de exigibilidad. Las principales deudas y obligaciones a cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo 0 pasivo largo plazo son: Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios Documentos por pagar Cuentas por pagar Cuando existan créditos a largo plazo de los cuales una parte debe cubrirse dentro del ciclo financiero a corto plazo, tal parte debe presentarse en el pasivo a corto plazo y el resto del crédito en el ppasivo a largo plazo. Pasivo diferido o eréditos diferidos. Este grupo lo constituyen los cobros anticipados efectuados por la entidad, por los cuales se adquiere la obligacién de proporcionar un servicio en un plazo mayor de un afio, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal caracteristica es que su valor se transforma en utilidad en el momento en que se presta el servicio, o también conforme transcurre el tiempo. Los principales cobros anticipados efectuados por la empresa que constituyen el pasivo diferido 0 cxéditos diferidos son: Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado No debe olvidarse que los cobros anticipados son convertibles en utilidad conforme transcurre el tiempo o se vayan proporcionando dichos servicios. La clasifiacion del activo y del pasivo expuesta en el presente capitulo es conocida con el nombre de tradicional y, contemporinea la surgida no hace mucho tiempo, que consiste en clasificar los recursos y las obligaciones de la entidad en los grupos: activo circulante, activo no circulante, otros activos, pasivo a corto plazo, pasivo a largo plazo y otros pasivos, respectivamente, la cual es evidente que cada dia cuenta con mAs partidarios. En atencién a su importancia y con la finalidad de interpretar mejor ambas clasificaciones, se presentan en las dos siguientes paginas. (Clasificacién tradicional del activo y del pasivo : aia ‘Activa circulante Bancos : Incersioestemporaes Elementos o partidas en efectivo 0 ls con- J Mercicts,intentarosoalmacén : vertibles en efectivo en un plazo menor de‘) Clientes tun afo, on el ciclo financiero acorto plazo | _Dacumentos por cobrar Deauores diversas Anticip a proeadores Terres : ‘Activa fijo o activo no circulante Edificios ‘Active Mobiliarioy equipo Recursos propiedad de la empresa que tienen Epo de cmputoelecrbnco : Bienes y derechos lerta permanencia 0 fjeza, adquiridos con | Equipo de entrega ode repario. : propiedad delaempresa | a finaidad de usalos y no con la intencion | Depsits en garantia : de venderlos Invesions permanentes Gass de imestigucion y desarrollo Gastos en etapas preoperativas de ‘ongonizacin y aministracién Gasos de meredotenia Gastos de organzacion Gastos de instlacion Papelera y wiles Propaganda y publicidad rimas de eguros Rentas pagadasporenticpado Interesespagaos por anticipado : ‘Activa diferido o cargos diferidos Gastos pagados por antcipado que generan ‘el derecho de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son apicables alos resulta : os en el periodo en el cual se amortizan, consumen 0 se devengan Proveetoes Dacumentos por pagar ‘Acreedoresdiersos “Aticip de clientes Gastospendientes de pago, gastos or pagar o gastos acuntlados Impuestos pendientes de pago, Jmpuesos por pagar 0 impuestos scumulade vo circulante o pasivoa corto plazo | Deudas y obligaciones a cargo de la entidad con vencimiento menor de un afio, 0 menor ' : : Pasivo | Pasivo fijo 0 pasivo a largo plazo Hipotecas por pagar o acreedores Deudasy obligaciones J Deudas y obligaciones a cargo de la empresa ipotecaris cargo de la empresa con vencimiento mayor de un afo,omayor Documentos por pagar a largo plazo al desu ciclo financier a cort pliizo ‘Cuentas por pager a largo plezd Pasivo diferido crédito diferidos Rents cobradas por antciado (bligacion de proporcinar un servicio pos) Interses cobrado pr anticipado teriormente, y que se transforman en uti- dad conforme se presta cl servicio 0 trans- ‘care el tiempo CCobros anticipados efectuados que generan la { CCUSFICACION DELACTIVO YOELPASNO. 45; Clasificacién contemporénea del activo y del pasivo Activa ciculante Active no circulante ‘Active Otros actives } Pasivo a corto plazo Pasivo Pasivo a largo plazo ' 46 caro 4s cai Bancos Invesions temporales Mercancis, ncentariosoalctt Clientes acumnetos por cobra adores diversas Antcipo a proveedores Terrnos Edificios Mobilarioy equipo Eu de fut electric Equipo de entregao de epario apsits en garantia Incersions permanentes Gasts de inestgacony desarrollo GGastos en etapas preoperatoas de orgonizacin yaminstracn Gasts de mercadoteenia (Gastos de orgenzacin Gastsdeinstalacién Papelera y les Propaganda y pubiidad Primas de seguros -Rentn pages por anticipado Interesespagados por antiipado Proveedores Dacumnents por pagar Acredoresdioersos Aaicio de lentes Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o gastos acumulados Impuestos pendientes de pago, ‘puesto por pagar o impuestos scumulades Lipotecas por pagar 0 aceedores ipotecrios Documentos por pagar argo azo (Cuentas por pager a argo plazd Rents cobradas por anticipado Interesescobrades por anticpado

También podría gustarte