Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FINAL 2022-20

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN y ARGUMENTACIÓN

CONSIGNA DE TRABAJO
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de comprender y producir textos argumentativos escritos y
orales de temática general con una estructura coherente, respetando la normatividad del español y utilizando las
herramientas TIC pertinentes.

‒ Las evaluaciones finales están programadas desde el 28 de noviembre al 09 de diciembre en sus


respectivos salones y horario de clases del curso de Comunicación y Argumentación.
‒ La evaluación final está estructurada en dos partes: presentación del ensayo escrito y su respectiva
sustentación

PARTE I: PRESENTACIÓN DEL ENSAYO ESCRITO


− En la semana 14, el docente publica la rúbrica de calificación para que los estudiantes conozcan los
indicadores de evaluación.
− La presentación del ensayo es la semana 15 en sus respectivos horarios de clase.
− En caso de no presentarla tendrán la nota cero (00).
− Los textos serán redactados teniendo en cuenta las siguientes características:
o Tipo de fuente: Arial
o Tamaño de fuente: 11
o Interlineado: 1.5
o Márgenes: 2.54 cm
o Colores:
▪ Introducción: cada parte debe ser redactada con un color diferente; asimismo, unidas con signos de
puntuación y conectores lógicos, según corresponda.
▪ Desarrollo: la afirmación debe ser redactada con un color diferente de los razonamientos y
evidencias. Así mismo, resaltar las estrategias argumentativas estudiadas: apelación a la autoridad,
relaciones causales, la definición y generalización.
▪ Conclusión: cada parte debe ser redactada con un color diferente: reiteración de la tesis, síntesis y
reflexión final; y resaltar el conector de síntesis.
COMUNICACIÓN y ARGUMENTACIÓN

− El estudiante debe pasar la versión final del ensayo por Turnitin Draft Coach (complemento de Drive), para
lo cual el estudiante debe añadir una captura de pantalla en la parte final del ensayo para mostrar el % de
similitud.
− El porcentaje (%) de similitud debe ser menor al 25% de similitud, si se supera ese porcentaje o si el grupo
no presenta la captura de pantalla la nota final es cero (00).

PARTE II: SUSTENTACIÓN ORAL DEL ENSAYO


− Los estudiantes que no hayan cumplido con la PARTE I (no entregaron la redacción) están impedidos de
rendir la evaluación de sustentación oral del ensayo.
− La presentación de la sustentación oral del ensayo está programada desde la semana 15 hasta la 16 en sus
respectivas aulas y horarios de clases de la asignatura de Comunicación y Argumentación. Si hubiese
adelanto de las presentaciones por motivos debidamente justificados, se debe convenir y comunicar a los
estudiantes.
− El orden de sustentación oral del ensayo es de acuerdo a la nómina del registro de evaluación, el mismo que
será comunicado por el docente especificando la fecha, el día y la hora.
● Al finalizar la sustentación oral del ensayo se comunica la nota obtenida.
● El tiempo de sustentación oral del ensayo es entre 5 a 6 minutos por equipo; por ello, es necesario que el
estudiante dosifique la cantidad de información.
● Al momento de sustentar, los estudiantes deben activar su cámara u otro medio que permita observarlo
en la sustentación para evaluar la kinésica (elementos del lenguaje corporal)
● El primer integrante del equipo sustentará la introducción y uno de los dos primeros argumentos de su
ensayo.
● El segundo integrante del equipo sustentará uno de los dos últimos argumentos de su ensayo y la
conclusión.
● El estudiante puede utilizar recursos de apoyo como fichas (solo para citas y/o datos estadísticos),
imágenes u objetos según sea el caso.

SOBRE LA ASISTENCIA:
− La asistencia de los estudiantes es obligatoria según los horarios establecidos.
− Es importante que los estudiantes verifiquen sus instrumentos de evaluación para absolver cualquier duda o
reclamo. Si en caso no asista, no tendrá lugar a reclamo alguno.

EVALUACIÓN FINAL 2022 -


20

También podría gustarte