Está en la página 1de 2

SÍNDROME DE

ESTOCOLMO

El Síndrome de Estocolmo es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o


persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su
secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a
alcanzar sus fines o evadir a la policía.

Síndrome de Estocolmo sería entonces una suerte de mecanismo de defensa inconsciente


del secuestrado, que no puede responder la agresión de los secuestradores y que se defiende
también de la posibilidad de sufrir un shock emocional. Así, produce una identificación con
el agresor, un vínculo en el sentido de que el secuestrado empieza a tener sentimientos de
identificación, de simpatía, de agrado por su secuestrador.

 Tanto la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del
incidente, por ello cooperan.
 Los rehenes tratan de protegerse, en el contexto de situaciones incontrolables, en
donde tratan de cumplir los deseos de sus captores.
 La pérdida total del control que sufre el rehén durante un secuestro, es difícil de
digerir. Se hace soportable en el momento en que la víctima se identifica con los
motivos del autor del delito.

Las víctimas que experimentan el síndrome muestran regularmente dos tipos de reacción
ante la situación: por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores;
mientras que, por otra parte, muestran miedo e ira contra las autoridades policiales o
quienes se encuentren en contra de sus captores. A la vez, los propios secuestradores
muestran sentimientos positivos hacia los rehenes.

Comúnmente se entiende como una especie de “enamoramiento” entre un secuestrador y su


rehén (generalmente de sexo femenino), pero este síndrome tiene más implicaciones
psicológicas, por lo que una reseña histórica contribuye a la comprensión de este fenómeno.
La idea del Síndrome de Estocolmo como un fenómeno de identificación y simpatía entre
rehén y secuestrador
Habiendo procesos de atracción, repulsión, pasividad y provocación. Muchas veces los
DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN EL PROCESO

psicópatas buscan en su víctima alguna similitud con su personalidad; es decir observan


ANDREA BELÉN MAILA MARTÍNEZ / LA VÍCTIMA DEL

ciertos rasgos o circunstancias en que los dos han experimentado o les ha tocado pasar, así
por ejemplo, que la víctima haya experimentado también el abandono de sus padres o hay
sido maltratada.

La estrecha y peligrosa proximidad entre víctima y victimario es más palpable en caso de


plagio, caso en que muchas veces se crean entre estos sujetos lazos de afecto o
dependencia, lo que se conoce como el síndrome de Estocolmo. Comienza a establecer un
vínculo con el agresor y se identifica con él, lo comprende, le tiene simpatía y le muestra
cariño y agrado.
PENAL ECUATORIANO

En conclusión: es que al final la victima llega a sentir sentimientos positivos hacia el


agresor, llegar de cierta manera a aceptar todo lo que el abusador le hace, y lo llega a ver
como algo ya natural se llegan a estimar ya la víctima no lo llega a ver con miedo e incluso
llegan a fortalecer un vinculo.

Pero no se debe confundir, dice Rodríguez Manzanera, “la pareja criminal es la forma más

La Paz 2008
Jorge Núñez de Arco, 3ª edición Editorial TEMIS
El Informe pericial en Psiquiatría Forense, de
simple de delincuencia asociada y sus intereses son
homogéneos y la pareja penal por el contrario está
compuesta por la victima y el victimario y sus intereses
son antagónicos”.

1. atracción.

a) víctima y criminal se atraen

Ejemplos: pacto suicida, estupro

b) atracción del criminal hacia la víctima pero ésta rechaza al Criminal: ejemplo los
crímenes pasionales

2. rechazo o repudio.

a) el criminal rechaza a la Víctima pero ésta se ve atraída por aquel.

b) ambos se rechazan.
Ejemplo: duelos, riñas, venganza

3. rechazo.

a) el criminal se ve atraído por la víctima, pero ésta es indiferente.

b) el criminal rechaza a la víctima, a ésta le es indiferente aquel

VICTIMOLOGÍA: DIFERENCIA ENTRE PAREJA PENAL Y PAREJA


DELINCUENCIAL/ Juan José Hidalgo-Huerta

También podría gustarte