Está en la página 1de 15

Fuentes Formales del

Derecho Procesal

Materia:
Teoría General del Proceso

Mtra. Mariana González Zamora 1


En la teoría general del
proceso
• Se hace referencia a los orígenes, a las
formas de aparición de las normas
jurídicas

Dos tipos de Fuentes

Mtra. Mariana González Zamora 2


Dos tipos de Fuentes

Formales Materiales o históricas


• En este caso se hace referencia a • Implican que la reflexión es en las
la forma de creación jurídica de causas de tipo histórico que
las normas, es decir, cuando se ocasionaron el surgimiento de
habla de fuente formal se hace alguna norma o institución
referencia a la mecánica de jurídica, así como en los
creación estructural de las normas fenómenos sociológicos, político y
e instituciones jurídicas. económico que motiven el
surgimiento de las normas e
instituciones jurídicas

Mtra. Mariana González Zamora 3


Ejemplo fuente histórica
• El mejor ejemplo de fuentes históricas en nuestro derecho es el
surgimiento del derecho agrario, nacido de la Revolución,
motivado:
• Por la situación que prevalecía de concentración excesiva de la
tierra cultivable en manos de unas cuantas familias,
• La explotación latifundista de las mismas,
• El despojo de tierras comunales a los poblados indígenas, etc.

Mtra. Mariana González Zamora 4


Fuente Formal
• El análisis de la fuente formal prescinde de toda
consideración de tipo económico, político o social, por lo
que realiza un estudio de las formas de creación de las
normas jurídicas para averiguar cómo son formalmente
válidas y vigentes.

Mtra. Mariana González Zamora 5


Fuentes:

Formales Materiales
• Solamente inquiere sobre la • Mientras que la fuente
estructura de la norma y material indaga el contenido
sobre su procedimiento de de la norma, es decir, lo que
creación para que ésta ésta ordena, dispone o
llegue a ser formalmente prohíbe, o sea la conducta
válida y vigente. que postula como debida
por razones políticas,
económicas y sociales

Mtra. Mariana González Zamora 6


Fuente Formal
• Las fuentes formales señalan los procedimientos o
mecanismos de creación de las normas jurídicas

Se pueden considerar como fuentes formales la legislación:


 La costumbre,
 La jurisprudencia,
 El reglamento y
 La circular.

Mtra. Mariana González Zamora 7


La legislación
• En nuestro país; las etapas que
perfeccionan al acto legislativo son la
iniciativa, la discusión, la aprobación, la
sanción y la promulgación y la
publicación.
• Una vez llevada a cabo ésta secuencia
de creación legislativa se puede decir
que la norma jurídica es formalmente
válida

La legislación como fuente

Mtra. Mariana González Zamora 8


La Costumbre
• Es la observancia espontánea realizada
por un grupo social, de determinadas
conductas que el propio grupo social
considera obligatorias.
• Requiere que la repetición sea constante
y que la convicción de su obligatoriedad

La costumbre como fuente

Mtra. Mariana González Zamora 9


La Jurisprudencia
• Es una reiteración de los criterios judiciales

• Las resoluciones de ciertos tribunales


constituyen jurisprudencia, siempre que el
criterio sostenido se reitere en cinco
resoluciones, no interrumpidas por otra en
contrario

La jurisprudencia como fuente del derecho

Mtra. Mariana González Zamora 10


El Reglamento
• Contiene un conjunto de normas jurídicas generales, abstractas e
impersonales que son expedidas por los órganos de la
administración y, en ocasiones, también por los órganos judiciales
o por los propios órganos legislativos, pero sin tener el carácter de
leyes

Mtra. Mariana González Zamora 11


La Circular
• Es una simple comunicación escrita,
interpretativa de los textos contenidos en
los reglamentos o en las leyes.
• Es la fuente formal de menor jerarquía,
muchas veces es emitida por el director
de una dependencia respecto de las
cuestiones de su área de competencia

La circular como fuente de derecho

Mtra. Mariana González Zamora 12


Distinción entre

Leyes procesales Leyes procesales


formales materiales
• Procedimentales o • Que regulan la capacidad de
procedimientos las partes
• Los requisitos de los actos
procesales
• La eficacia de las
resoluciones judiciales, etc.

Mtra. Mariana González Zamora 13


Distinción en:

Leyes procesales
orgánicas
• Que atienden a la
constitución de los órganos
de jurisdicción, y que no
pueden ser consideradas
como meramente
administrativas

Mtra. Mariana González Zamora 14


Actividad
• INSTRUCCIONES: De los siguientes clases de juicios, realiza una búsqueda de
alguna jurisprudencia o tesis emitida por la SCJNNde cada uno de los juicios:
• A) Controversia de arrendamiento
• B) Terminación de contrato de comodato verbal
• C) Servidumbre de paso legal
• D) Prescripción positiva
• E) Pensión alimenticia
• F) Sucesión (testamentaria o intestamentaria)
• Una vez localizada la jurisprudencia interprétala, anotando ésta en la parte
inferior de la misma, deberás subirla a la plataforma a más tardar el día 10 de
marzo del 2022

Mtra. Mariana González Zamora 15

También podría gustarte