Está en la página 1de 4

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN TECHUMBRES

REGISTRO CÓDIGO
FECHA
REVISIÓN

REALIZADO POR: Jocelyn Pujado V. REVISADO POR: Martin Adisson APROBADO POR:
CARGO: ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CARGO: CARGO:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA PROYECTOS FOTOVOLTAICOS EN TECHUMBRES
PR-M-IPER N°PAGINAS
14.11.2019 7
0
TAREA / ACTIVIDAD RUTINARIA / NO LUGAR DE TRABAJO MAQUINARIA Y/O EQUIPOS CLASIFICACIÓN DEL ACCIDENTE EVALUACIÓN DEL RIESGO NIVEL DEL RIESGO Medidas de control EVALUACION DEL RIESGO
RUTINARIA PELIGRO IDENTIFICADO 
P C MG P

Problemas o fallas mecánicas o eléctrica en el vehículo 2 1 2 Riesgo Aceptable 1

No respetar señalización en ruta, exceso de velocidad 3 2 6 Significativo 2

Condiciones de ruta (deslizamiento de vehículo por barro, lluvia y


caminos resbalosos) 2 2 4 Significativo 1

Exceso de confianza , no cumplir con procedimientos establecidos.


2 2 4 Significativo 1
Atropello, choques, colisión y volcamientos
Aplicar permanentemente el manejo a la defensiva, respetar señaleticas, todo conductor debe revisar diariamente su vehículo mediante check list de vehículo,
atento y concentrado a su entorno y las condiciones climáticas de la ruta , deben respetar las normativa de tránsito (velocidad, preferencia de paso,
Falta de visibilidad, condiciones climáticas 2 2 4 Significativo adelantamiento, etc.) Solo podrán conducir las personas que cuenten con licencia municipal vigente. Debe contar con psicosensometrico vigente. Ante condiciones 1
de la ruta que puedan producir deslizamiento reducir la velocidad, deben contar con vehículos 4x4, participar de las capacitaciones y charlas de seguridad diarias,
respetar procedimientos de trabajo. Se debe planificar la ruta y el viaje antes de la conducción. Mantener vehículos con sus mantenciones y certificaciones
vigentes, mantener distancia prudente entre vehículos y utilizar neblineros, en condiciones de manejo nocturno debe mantener sus luces encendidas. Mantener
exámenes de alcohol y drogas vigentes. De contar con un extintor y botiquín, triangulos, chaleco reflectante. Ademas de contar con capacitacion de uso y manejo
Manteción deficiente y neumáticos en mal estado 2 2 4 Significativo de extintor. 1

Conducir bajo los efectos del alcohol ó sustancias psicotrópicas


2 2 4 Significativo 1

Proyección de gravilla y/o materiales en ruta. Daño a parabrisa de Vehículo 2 1 2 Riesgo Aceptable 1

Incendio del vehículo Recalentamiento de neumáticos, fuga de 2 2 4 Significativo 1


combustible y por cortocircuito. Quemaduras

Sobreesfuerzos físico Lesiones musculoesqueléticas, (Lumbalgia, tendinitis, 2 2 4 Significativo Respetar normativa vigente, realizar pausas saludables, no levantar mas de 25 kg. Sin ayuda mecánica, aplicar protocolo Minsal TMERT, participar de las charlas de 1
espicondilitis, etc.) seguridad y asistir a las capacitaciones MMC, realizar ART de la actividad, estar atento a la actividad.

Caida mismo y distinto nivel Esguinces, fracturas, lesiones leves. 2 2 4 Significativo Mantenerse atento a la actividad, abrocharse el calzado de seguridad, utilización de EPP, planificar las actividades para no andar acelerado, 1
utilizar pasamanos, no correr, ni saltar en proyecto.

Quemaduras solares, insolación, golpes de calor,


fotoenvejecimiento, disminución de habilidad
mostriz, fatiga, daño a la vista, calambres, náuseas y Utilización de fotoprotector solar Factor 50, aplicar 20 minutos antes de la exposición solar. Utilizar poleras o camisas manga larga, lentes de seguridad FPS,
falta de concentración. legionarios, casco, guantes, calzado de seguridad y chaleco reflectante ó geologo. Mantenerse hidratado consumir 2 litros de agua diaria. Aplicacion de Protocolo
Traslado a obra de ida y regreso. MInsal Radiación UV.
Ingreso de materiales y herramientas Proyecto, bodega,
de trabajo Rutinaria oficina Transporte terrestre (Vehículo) Radiación UV 2 1 2 Riesgo Aceptable 1
Realizar ART diariamente según la actividad, se debe utilizar casco, guantes, lentes, calzado de seguridad, chaleco reflectante ó geologo, respetar procedimiento de
trabajo para el uso de herramientas manuales y herramientas mecánicas manuales. Particpar de la charla de seguridad, planificar la actividad y encontrase atento
a la actividad a realizar, realizar inspección de los equipos con los que se va a trabajar.

Golpeado por o contra 2 2 4 Significativo 1

Lesiones musculoesqueléticas (Lumbalgia, tendinitis, Respetar normativa vigente, realizar pausas saludables, no levantar mas de 25 kg. Sin ayuda mecánica, aplicar protocolo Minsal TMERT, participar de las charlas de
Lesiones provocadas por uso de herramientas manuales y herramientas espicondilitis, etc.) 2 2 4 Significativo seguridad y asistir a las capacitaciones MMC, realizar ART de la actividad, estar atento a la actividad. 1
mecánicas manuales.

Lesiones musculoesqueléticas, (Lumbalgia, tendinitis, Respetar normativa vigente, realizar pausas saludables, no levantar mas de 25 kg. Sin ayuda mecánica, aplicar protocolo Minsal TMERT, participar de las charlas de
Sobreesfuerzos físico espicondilitis, etc.) 2 2 4 Significativo seguridad y asistir a las capacitaciones MMC, realizar ART de la actividad, estar atento a la actividad 1

Caída mismo y distinto nivel. Esguinces, fracturas, lesiones leves. 2 2 4 Significativo Mantenerse atento a la actividad, abrocharse el calzado de seguridad, utilización de EPP, planificar las actividades para no andar acelerado, utilizar pasamanos, no 1
correr, ni saltar en proyecto.

Ruido Pérdida de audición, hipoacusia o trauma acustico. 2 2 4 Significativo Uso de protección auditiva, aplicación de protocolo Minsal Prexor, participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo, 2
Herramientas manuales básicas y participar de las capacitaciones en el uso correcto de protección auditiva.
Rutinaria Proyecto herramientas mecánicas manuales.

Golpeado por o contra herramientas 2 2 4 Significativo Utilización de EPP, mantener la calma en la rutina de trabajo, planificar la tarea. 2

Participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo herramientas eléctricas y herramientas inálambricas y de pedestal, realizar
inspección de herramienta diariamente. Uso de las herramientas con sus protecciones, uso de los EPP, casco, guantes, calzado de seguridad, lentes de seguridad,
geologo y elementos de protección personal especial chaqueta de cuero, pantalón de cuero, polainas de cuero, calzado para soldador, delantal de cuero, guantes
de soldador, mascara protectora y gorro protector. Respirador contra humos metálicos.
Corte con herramientas y proyección de partículas
incadescentes.

Lesiones provocadas por herramientas eléctricas, inálambricas,


extensiones y de pedestal. 2 2 4 Significativo 1
Contacto eléctrico Quemaduras, Shock eléctrico, paro cardíaco, 3 4 12 No aceptable Realizar ART diariamente y charla de seguridad. Cumplir cabalmente con el procedimiento de trabajo. Debe utilizar elementos de protección 2
asfixia, tetanización, fibrilación ventricular, personal especiales, guantes mosquetero, cabritilla y dieléctrico, casco dieléctrico, calzado de seguridad dieléctrico, lentes y arnés de

Caída mismo y distinto nivel. Esguinces, fracturas, lesiones leves. 2 2 4 Significativo Mantenerse atento a la actividad, abrocharse el calzado de seguridad, utilización de EPP, planificar las actividades para no andar acelerado, 1
utilizar pasamanos, no correr, ni saltar en proyecto.

Ruido Pérdida de audición, hipoacusia o trauma acustico. 2 2 4 Significativo Uso de protección auditiva, aplicación de protocolo Minsal Prexor, participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo, 2
participar de las capacitaciones en el uso correcto de protección auditiva.

Quemaduras solares, insolación, golpes de calor,


fotoenvejecimiento, disminución de habilidad
mostriz, fatiga, daño a la vista, calambres, náuseas y Utilización de fotoprotector solar Factor 50, aplicar 20 minutos antes de la exposición solar. Utilizar poleras o camisas manga larga, lentes de seguridad FPS,
falta de concentración. legionarios, casco, guantes, calzado de seguridad y chaleco reflectante ó geologo. Mantenerse hidratado consumir 2 litros de agua diaria. Aplicacion de Protocolo
Uso de herramientas mecánicas, MInsal Radiación UV.
eléctricas, inálambricas, extensiones y Herramientas eléctricas, inálambricas,
de pedestal Rutinaria Rutinaria extensiones y de pedestal Radiación UV 2 1 2 Riesgo Aceptable 1
Proyecto Lesiones provocadas por herramientas manuales básicas, herramientas Participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo herramientas eléctricas y herramientas inálambricas y
Proyecto eléctricas e inálambricas. Golpeado por o contra herramientas 2 2 4 Significativo de pedestal, realizar inspección de herramienta diariamente. Uso de las herramientas con sus protecciones, uso de los EPP, casco, guantes, calzado de seguridad, 2
lentes de seguridad, geologo y elementos de protección personal especial chaqueta de cuero, pantalón de cuero, polainas de cuero, calzado para soldador,
delantal de cuero, guantes de soldador, mascara protectora y gorro protector.
Proyección de partículas y particulas
incadescentes 2 2 4 Significativo 2

Herramientas manuales básicas, Respetar normativa vigente, realizar pausas saludables, no levantar mas de 25 kg. Sin ayuda mecánica, aplicar protocolo Minsal TMERT, participar de las charlas de
Lesiones musculoesqueléticas, (Lumbalgia, tendinitis, seguridad y asistir a las capacitaciones MMC, realizar ART de la actividad, estar atento a la actividad y abrochar calzado de seguridad.
herramientas mecánicas manuales, Sobreesfuerzos físico espicondilitis, etc.) 2 2 4 Significativo 1
eléctricas e inálambricas.

Caída mismo y distinto nivel. Esguinces, fracturas, lesiones leves. 2 2 4 Significativo 1

Ruido Pérdida de audición, hipoacusia o trauma acustico. 2 2 4 Significativo Uso de protección auditiva, aplicación de protocolo Minsal Prexor, participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo, 2
participar de las capacitaciones en el uso correcto de protección auditiva.
Instalación de linea de vida No Rutinaria

Caída de objetos de altura Golpes , cortes, fracturas, lesiones leves, daño a 2 4 8 Importante Utilización de EPP, mantener la calma en la rutina de trabajo, planificar la tarea. Mantener áreas señalizadas donde solo pueda transitar personal autorizado. 1
equipos. Respetar lineas de fuego y demarcar con cinta y conos el lugar de trabajo.

Quemaduras solares, insolación, golpes de calor,


fotoenvejecimiento, disminución de habilidad
mostriz, fatiga, daño a la vista, calambres, náuseas y
falta de concentración.
Utilización de fotoprotector solar Factor 50, aplicar 20 minutos antes de la exposición solar. Utilizar poleras o camisas manga larga, lentes de seguridad FPS,
legionarios, casco, guantes, calzado de seguridad y chaleco reflectante ó geologo. Mantenerse hidratado consumir 2 litros de agua diaria. Aplicacion de Protocolo
MInsal Radiación UV.
Radiación UV 2 1 2 Riesgo Aceptable Se debe utilizar arnés de seguridad, cabo de seguridad, realizar inspección diaria de los elementos de proteccion personal sobretodo de los equipos anticaidas 1

Escalera, plataforma elevadoras y Caída distinto nivel desde altura sobre 1, 80 mts Muerte, lesiones graves fracturas, esguinces 3 4 12 No aceptable 2
andamios
Exposición a humos metálicos 2 3 6 Importante Participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo herramientas eléctricas y herramientas inálambricas y de pedestal, realizar 1
inspección de herramienta diariamente. Uso de las herramientas con sus protecciones, uso de los EPP, casco, guantes, calzado de seguridad, lentes de seguridad,
Exposición a radiación 2 3 6 Importante geologo y elementos de protección personal especial chaqueta de cuero, pantalón de cuero, polainas de cuero, calzado para soldador, delantal de cuero, guantes 1
de soldador, mascara protectora y gorro protector. Respirador contra humos metálicos. utilizar extenciones y herramientas certificadas por la SEC

Quemaduras, Shock eléctrico, paro cardíaco, asfixia,


tetanización, fibrilación ventricular, lesiones
permanentes. Muerte
3 4 12 No aceptable 2

Traslado de estructuras y soportes


para montaje de módulos Proyección de partículas incandescentes 2 3 6 Importante 1
fotovoltaícos a techumbre Rutinaria Maquina de soldar al arco Lesiones provocadas por maquina de soldar
Instalación tornillos en estructura Rutinaria Proyecto Tornillos, autoperforantes, Trabajo repetitivo Lesiones musculoesqueléticas, (Lumbalgia, 2 2 4 Significativo Respetar normativa vigente, realizar pausas saludables, no levantar mas de 25 kg. Sin ayuda mecánica, aplicar protocolo Minsal TMERT, participar de las charlas de 1
e instalación de soportes abrazaderas, coplas. tendinitis, espicondilitis, etc.) seguridad y asistir a las capacitaciones MMC, realizar ART de la actividad, estar atento a la actividad
Debe mantener la energía en cero, utilizar equipo de bloqueo (LOTO) al realizar actividades con contacto eléctrico. Realizar ART diariamente y charla de seguridad.
Cumplir cabalmente con el procedimiento de trabajo. Debe utilizar elementos de protección personal especiales,
Canalizado y cableado de cirucuito en Quemaduras por Shock eléctrico, paro cardíaco, guantes mosquetero, cabritilla y dieléctrico, casco dieléctrico, calzado de seguridad dieléctrico, lentes y arnés de seguridad dieléctrico, ropa
corriente contínua Rutinaria Proyecto Tablero eléctrico Contacto eléctrico asfixia, tetanización, fibrilación 3 4 12 No aceptable 1
desde paneles fotovoltaicos a ventricular, lesiones permanentes. Muerte

Armado y montaje de estructuras de


soporte y módulos fotovoltaicos Utilización de EPP, mantener la calma en la rutina de trabajo, planificar la tarea. Coneentrarse en la actividad. Realizar ART, y particpar de las Charlas de seguridad,
Rutinaria Proyecto Herramientas manuales Lesiones por herramientas mecánicas e inálambricas. Golpeado por o contra 2 2 4 Significativo aplicar procedimiento de trabajo. 1

Quemaduras por Shock eléctrico, paro cardíaco, Debe mantener la energía en cero, utilizar equipo de bloqueo (LOTO) al realizar actividades con contacto eléctrico. Realizar ART diariamente y charla de seguridad.
asfixia, tetanización, fibrilación ventricular, lesiones Cumplir cabalmente con el procedimiento de trabajo. Debe utilizar elementos de protección personal especiales, guantes mosquetero, cabritilla y dieléctrico, casco
permanentes. Muerte dieléctrico, calzado de seguridad dieléctrico, lentes y arnés de seguridad dieléctrico, ropa de algodón y geologo.

Puesta en marcha de sistema Contacto eléctrico 3 4 12 No aceptable 2


fotovoltaico No Rutinaria Proyecto Sistema fotovoltaíco
Se debe utilizar arnés de seguridad, cabo de seguridad, realizar inspección diaria de los elementos de proteccion personal sobretodo de los equipos anticaídas
Caída distinto nivel desde altura sobre 1, 80 mts Muerte, lesiones graves fracturas, esguinces 3 4 12 No aceptable 2

Incendio Quemaduras, afixia, muerte 3 4 12 No aceptable Participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo, mantenerse atento a la actividad. Estar Capacitado en 2
el uso y manejo de Extintores, respetar los planes de emergencias del lugar y mantenerse informado de donde existen las vías de evacuación,

Ruido Pérdida de audición, hipoacusia o trauma acustico. 2 2 4 Significativo Uso de protección auditiva, aplicación de protocolo Minsal Prexor, participar de charla de seguridad, realizar ART, respetar los procedimientos de trabajo, 2
participar de las capacitaciones en el uso correcto de protección auditiva.

Esguinces, fracturas, lesiones leves. 2 2 4 Riesgo Aceptable Manter el lugar ordenado y limpio, utilizar 5S, caminar con calzado de seguridad abrochado, mirar por donde se camina 1

Caída mismo nivel y distinto nivel


Utilización de EPP, mantener la calma en la rutina de trabajo, planificar la tarea. Concentrarse en la actividad. Realizar ART, y particpar de las Charlas de seguridad,
Golpes 2 1 2 Riesgo Aceptable aplicar procedimiento de trabajo 2
Limpieza y orden del lugar del trabajo Rutinaria Proyecto N/A
EVALUACION DEL RIESGO NIVEL DEL NORMA LEGAL APLICABLE
RIESGO 
C MG

Riesgo Aceptable
1 1

2 4 Significativo

Riesgo Aceptable
2 2

Riesgo Aceptable
1 1

Riesgo Aceptable
2 2
Ley N° 18.290, Ley de Tránsito. Ley 16.744 Art. 5°, D.S. 40 Art.21°
Riesgo Aceptable
2 2

Riesgo Aceptable
2 2

Riesgo Aceptable
1 1

1 1 Riesgo Aceptable

Ley 16.744 At. 4° Ley N° 20.001- Regula el Peso Máximo de Carga Humana
2 2 Riesgo Aceptable Ley N°20.949 Modifica el código para reducir el Peso e las cargas de
manipulación manual

2 2 Riesgo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21°


Aceptable

1 1 Riesgo Aceptable Ley N° 20.096, Ley de Ozono, D.S. 594

Riesgo Aceptable

2 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21°


Ley 16.744 At. 4° Ley N° 20.001- Regula el Peso Máximo de Carga Humana
2 2 Riesgo Aceptable Ley N°20.949 Modifica el código para reducir el Peso e las cargas de
manipulación manual

Ley N° 20.001- Regula el Peso Máximo de Carga Humana Ley N°20.949


2 2 Riesgo Aceptable Modifica el código para reducir el Peso e las cargas de manipulación
manual

2 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

1 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744; DS 40, Art. 8 Prexor

Riesgo Aceptable
1 2 LEY 16.744 Art 5°; DS 40, Art.21°

Riesgo Aceptable

2 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21


3 6 Importante LEY 16.744 Art. 5° ; DS 40, Art. 21° Circular 3335/3336 Norma
SEC

2 2 Riesgo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21


Aceptable

1 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744; DS 40, Art. 8 Prexor

1 1 Riesgo Aceptable Ley N° 20.096, Ley de Ozono, D.S. 594


Riesgo Aceptable
1 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

Riesgo Aceptable
1 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

Ley N° 20.001- Regula el Peso Máximo de Carga Humana Ley N°20.949


2 2 Riesgo Aceptable Modifica el código para reducir el Peso e las cargas de manipulación
manual

Riesgo Aceptable
2 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

1 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744; DS 40, Art. 8 Prexor

4 4 Significativo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

1 1 Riesgo Aceptable Ley N° 20.096, Ley de Ozono, D.S. 594 , Protocolo MINSAL R UV
NCH 1258/1 NCH 1258/2 NCH 1258/3 NCH1258/4 NCH 1258/5 NCH
3 6 Importante 1258/6 NCH 1258/7 NCH 1258/8 SUSESO, Circular 3335/3336

3 3 Significativo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

3 3 Significativo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

3 6 Importante LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

3 3 Significativo LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

2 2 Riesgo Ley 16.744 Art. 4° Ley N° 20.001- Regula el Peso Máximo de


Aceptable Carga Humana Ley N°20.949 Modifica el código para reducir el

Riesgo Aceptable LEY 16.744 Art. 5° ; DS 40, Art. 21° Circular 3335/3336 Norma SEC
2 2

2 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

LEY 16.744 Art. 5° ; DS 40, Art. 21° Circular 3335/3336 Norma SEC

3 6 Importante
NCH 1258/1 NCH 1258/2 NCH 1258/3 NCH1258/4 NCH 1258/5 NCH
3 6 Importante 1258/6 NCH 1258/7 NCH 1258/8

3 6 Importante LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

1 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744; DS 40, Art. 8 Prexor

Riesgo Aceptable
2 2 LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21

1 2 Riesgo Aceptable LEY 16.744 Art. 5°; DS 40, Art. 21, D.S 594

También podría gustarte