Está en la página 1de 129

lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE 1. GUERRA FRÍA


EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL DE LA SEGUNDA POSGUERRA MUNDIAL
1945-1950. LA GUERRA FRÍA Y EL SISTEMA BIPOLAR. LA EVOLUCIÓN DE LAS
RELACIONES INTERNACIONALES. PROCESOS DE COOPERACIÓN Y
ENFRENTAMIENTO.

ÍNDICE

1. LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


2. LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ
2.1 Conferencias internacionales y decisiones políticas
2.2 La Organización de Naciones Unidad
3. EL COMIENZO DE LA GUERRA FRÍA
4. LA GUERRA FRÍA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
5. CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA
6. LA FORMACIÓN DE BLOQUES
7. FASES DE LA GUERRA FRÍA Y PRINCIPALES CONFLICTOS
8. LA CARRERA DE ARMAMENTOS Y LA CARRERA ESPACIAL

1. CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL


La rendición alemana ante los aliados (8/5/1945) y la de Japón (2/9/1945) puso fin a la Segunda Guerra
Mundial. La guerra abrió una nueva etapa en la evolución contemporánea. Supuso un nuevo reparto
internacional del poder, la desaparición del predominio de Europa en el mundo, el protagonismo de
dos superpotencias (un nuevo concepto) y cambios profundos en el modelo político, social y
económico. Se desmoronaron rápidamente las estructuras imperiales europeas construidas en el XIX,
comenzó el fenómeno descolonizador y se generalizaron luchas por la autodeterminación de los
pueblos. Surgirá un mundo bipolar y aparecerá el llamado Tercer Mundo, con su propio papel.

Para entender la emergencia súbita de la nueva etapa conviene tener en cuenta los balances humanos
y materiales de la Segunda Guerra Mundial, el mayor desastre humanitario de la historia.

a) Pérdidas humanas
Tuvieron una dimensión brutal, sin parangón en otros conflictos. Cálculos aproximados señalan
50/60 millones de muertos, aunque es muy difícil precisar (problemas de fuentes en algunos países
URSS oscilan entre 21 y 28 millones; China, entre 9 y 20).
3

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Los más afectadas, si tenemos en cuenta los porcentajes, fueron China, la URSS, Polonia,
Yugoslavia, Alemania y Japón. Para entender estas cifras, sobre todo en el Este de Europa, hay que
tener en cuenta:
1.- La dureza de los combates en esa área (guerra ruso-alemana)
2.- la llamada Solución Final, el exterminio de entre 5-6 millones de judíos, sobre todo, que eran
mayoritariamente ciudadanos de algunos de esos países.

ALGUNOS DATOS DEL HOLOCAUSTO


Polonia, 91% de 3.300.000: 3.000.000
URSS, 36% de 3.000.000: 1.100.000
Hungría, 74% de 800.000: 596.000
Rumanía, 84% de 342.000: 287.000
Alemania, 36% de 342.000 366.000
Austria, 35% de 185.000 65.000

Pero la tragedia no se detiene en los muertos; los heridos superaron la cifra de 35 millones; y
estuvo la dramática experiencia de los deportados, evacuados, refugiados. Los movimientos
migratorios en la zona central y oriental de Europa modificaron completamente el mapa étnico. En
torno a 50 millones de personas perdieron, algunas de forma permanente, sus hogares. A destacar
el caso de los alemanes (unos 10 millones que huyeron de Checoslovaquia, Hungría, Prusia Oriental,
etc.). Especial relevancia tuvo la decisión de las autoridades polacas, dentro del cambio del mapa
europeo, que aprovecharon el vacío dejado por la huida de la población alemana al Oeste, para
asentar de inmediato a 3 millones de campesinos polacos, muchos de ellos de regiones traspasadas
a la URSS. En la URSS, Stalin envió a las zonas centrales de Asia a las minorías no eslavas que habían
colaborado con los alemanes.

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

b) Consecuencias materiales.
Se pueden resumir en la destrucción de ciudades europeas (salvo en los países neutrales) Las
pérdidas mayores se registraron nuevamente en la Europa Central y Oriental (Polonia, Ucrania,
Bielorrusia, Rusia, Alemania). En este último caso destacar que Berlín quedó reducida a escombros,
Dusseldorf, Dresde, etc.
También se produjo la destrucción de infraestructuras de transporte, nudos de comunicaciones,
redes ferroviarias, gran parte de la flota mercante.
La producción alimentaria descendió a la mitad del nivel de entreguerras y la industrial (sin cifras
precisas) se situó en un tercio de aquél. En todo el continente el sistema financiero se dislocó,
provocando la consiguiente inflación. El hambre, el frío y demás productos básicos determinaron la
vida cotidiana de la población. En todo el continente se aplicó un riguroso racionamiento de los
alimentos y países enteros vivían de la caridad.
A la altura de 1945 podía hablarse de colapso económico. En el plano moral, el terror
desencadenado durante la guerra y la evolución del conflicto provocaron una honda crisis de
conciencia; sobre la civilización humana y sus valores. También quedó el ansia de evitar un desastre
parecido.

c) Consecuencias políticas.
Tras la guerra el sistema de relaciones internacionales cambia completamente, por efecto del
conflicto. Las características principales del nuevo sistema son:
1.- Decadencia de Europa: fin de su dominio político secular, de cerca de 400 años, sobre gran
parte del mundo. Cierre de un largo ciclo.
2.- Ruptura del tradicional equilibrio de poder entre las potencias europeas. Nace un nuevo sistema
basado en dos superpotencias (EEUU y la URSS), y el equilibrio entre ellas será el aspecto central.
Los países europeos quedan fuera de ese juego.

2. LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ
Desde 1941 los aliados, liderados por EE.UU., URSS y Gran Bretaña iniciaron una política de
colaboración activas sustentada en objetivos de guerra y también para preparar la paz.

Los primeros encuentros tenían por finalidad triunfar sobre el enemigo común. Paulatinamente, a
medida que se atisbó el triunfo aliado, se buscó establecer los fundamentos de un nuevo orden
mundial que garantizara la paz y la seguridad internacionales. El procedimiento previsto sería el de
prolongar, después del conflicto, la colaboración aliada y crear un sistema colectivo de seguridad -
representado por la ONU-, capaz de solucionar los problemas del mundo de posguerra.

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2.1 CONFERENCIAS INTERNACIONALES Y DECISIONES POLÍTICAS


Para la consecución de estos fines, el bloque aliado articuló un sistema de conferencias donde se fueron
adoptando decisiones políticas y económicas de forma conjunta o separada.

En las conferencias, se trataban cuestiones políticas y militares, y se tomaban decisiones sobre el curso de
la guerra principalmente. De forma secundaria al principio, y luego en un papel estelar, se introdujeron
decisiones sobre el orden futuro una vez concluida la guerra.

Las Conferencias fueron hasta 14, pero las principales son:

Carta del Atlántico (14/8/1941)


Conferencia de Washington (enero 1942)
Conferencia de Casablanca (enero 1943)
Conferencia de El Cairo (noviembre 1943)
Conferencia de Teherán(diciembre 1943)
Conferencia de Yalta (febrero 1945)
Conferencia de Postdam (1945/17 julio-2 agosto)

Nos ceñiremos a los aspectos fundamentales:

CARTA DEL ATLÁNTICO (14-8-1941)

Reunión del premier británico Churchill con el presidente norteamericano Roosevelt. Es la primera, frente
a costas Terranova, y previa a la entrada de los EEUU en guerra.

La Carta resultante es un declaración de buenas intenciones, muy genérica, en la línea de los 14 puntos de
Wilson de 1918 (apelación genérica al principio de autodeterminación de los pueblos; colaboración
económica; libertad de circulación marítima; creación de un sistema de seguridad con expresa renuncia al
uso de la fuerza). La Carta establece algunos principios que deberían servir para organizar la posguerra, y
entre ellos la necesidad de la creación de un nuevo organismo que regulara las relaciones internacionales
sobre la base de una diplomacia multilateral, los que luego sería la ONU.

CONFERENCIA DE WASHINGTON (1/1/1942)

Sobre la base de la carta del atlántico, se establece un pacto que firman 26 estados en guerra con el eje,
entre ellos la URSS, que prevén suscribir los principios de la carta (Declaración de las Naciones Unidas), y
respaldan el futuro organismo internacional previsto (ONU).

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

CONFERENCIAS CASABLANCA (enero 1943), EL CAIRO (noviembre 1943) Y TEHERÁN (diciembre)

Roosevelt y Churchill se reúnen con otros líderes: Chang-Kai-Chek primero y Stalin en Teherán, y se van
fijando criterios para la nueva organización política de Asia y Europa Oriental, que luego se refrendaran en
las dos últimas y más importantes conferencias.

CONFERENCIA DE YALTA (febrero 1945)


La conferencia se celebró en una posición muy favorable para la URSS, y en su propio territorio (Crimea),
gracias a que los avances de sus ejércitos les habían llevado a 70 Km. de Berlín; había establecido
numerosas tropas en la Europa Central y Oriental (Rumanía, Bulgaria y Hungría).

Ese control territorial vino acompañado de significativas transformaciones político- 5 sociales: los
soviéticos, ayudados por los movimientos de resistencia, aprovecharon su presencia para establecer sobre
la zona liberadas fórmulas políticas que garantizaran una influencia preponderante a los Partidos
Comunistas en los nuevos gobiernos que iban conformándose.

Cada líder tenía sus objetivos personales, Roosevelt (continuador del moralismo wilsoniano), que estaba
muy enfermo, buscaba mantener colaboración de la URSS para garantizar la formación de la ONU, y su
participación en la guerra contra Japón. Su pensamiento estaba centrado en la organización del mundo de
posguerra, que pasaba por continuar el entendimiento con la URSS.

Stalin, además de afirmar una posición segura para la URSS en Europa, pretendía consolidar el estado
soviético, difundir un mensaje revolucionario y ampliar su influencia sobre los territorios fronterizos. Stalin
entendía el ejercicio del poder internacional de forma especial: cada gran potencia haría respetar la ley en
su ámbito de influencia, excluyendo cualquier otro agente de la autoridad.

Churchill pretendía estabilizar la Europa de posguerra, lo que conllevaba equilibrar el poder soviético, por
lo que Francia debía fortalecerse. Pensaba que la futura retirada norteamericana, el hundimiento de
Alemania y la debilidad de Francia abría la puerta a la preponderancia soviética, y por ende, a la ruptura
del equilibrio europeo, fundamento tradicional de la política británica.

Los anglo-norteamericanos no mostraron ante los soviéticos un frente unido.

ACUERDOS

El ambiente de colaboración y entendimiento fue dominante, y se alcanzaron acuerdos muy importantes:

Alemania: sería ocupada y dividida su administración en cuatro zonas, con Berlín en la zona
soviética, pero bajo un gobierno militar común.

Polonia: aquí existían dos problemas principales: fronteras y régimen político, ambos cruciales.

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En cuanto a las fronteras, Stalin consiguió que se aceptara la anexión soviética del área oriental de
Polonia (de población ucraniana y bielorrusa) y que quedara fijada la Línea Curzon (propuesta de
división formulada en 1919 por los británicos) como frontera oriental de Polonia. A cambio Polonia
sería compensada con territorios provenientes de Alemania, ampliándose hacia Prusia oriental,
Silesia y Pomerania (Líneas ríos Oder-Niesse).
En cuanto al régimen político, existían dos gobiernos en el exilio, el pro occidental de Londres y el
comunista de Lublin. Se acordó formar un único gobierno de unidad nacional pero dominado por
los comunistas.

Europa Liberada: En relación a Polonia, y al resto de los territorios de Europa Oriental "liberados"
por las tropas soviéticas, las potencias occidentales exigieron que fueran establecidos gobiernos
democráticos. Para ello se redactó una Declaración sobre la Europa Liberada, que no llegó a
materializarse por su ambigüedad, y por las contradicciones al entender el concepto de democracia
entre unos y otros.

Japón: URSS se compromete a intervenir contra Japón (la bomba atómica aún no estaba
preparada), un objetivo prioritario de los EE.UU. (para acortar la guerra, salvando a gran número de
norteamericanos) A cambio recibiría las islas Buriles, la parte meridional de la isla de Sajalín, el
arrendamiento de Port-Arthur y de los ferrocarriles de Manchuria y el mantenimiento del status-
quo sobre Mongolia Exterior, todo ello a espaldas del líder chino Chiang-Kai-Chek. Al atribuir a la
URSS territorios de otros países, Roosevelt iba en contra de sus principios.

ONU: Acuerdo definitivo de creación de la nueva institución, y sus fórmulas de organización. Se convoca ya
una reunión específica para constituirla en junio en San Francisco.

Yalta significó el punto máximo de cordialidad y de colaboración entre los aliados en toda la guerra.
Adelantó la futura división de Europa y el mundo en bloques y áreas de influencia. Puede estimarse que
fue un triunfo personal de Stalin y de la URSS.

CONFERENCIA DE POSTDAM (17 julio 1945 2 agosto 1945

La situación había variado significativamente respecto a Yalta. Los protagonistas eran diferentes. Roosevelt
había fallecido y Harry Truman era el nuevo presidente. Churchill perdió las elecciones de julio, y fue
sustituido por el nuevo premier laborista Clement Attle. Sólo continuaba Stalin.

Situación bélica: había terminado la guerra en Europa y Japón resistía en Asia.


Se había desvanecido la confianza entre EEUU y la URSS.

PRINCIPALES DECISIONES:
Alemania y Polonia- Se confirma lo tratado en Yalta,
Alemania administrada provisionalmente en 4 zonas, por las 4 grandes potencias (EEUU, URSS, GB,
y FRA), y se creaba un Consejo de Control Interaliado.
La URSS adquiere los territorios orientales de Polonia (línea Curzon)
Polonia adquiere los territorios orientales de Alemania: Silesia, Prusia, Posnania y Pomerania (se fija
línea fronteriza en los ríos Oder-Niesse)
8

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Además, se añade al reparto Prusia Oriental, repartida entre la URSS y Polonia (Kaliningrado/Koningberg)
Además incluye la deportación de la población de origen alemán que vivía en esos territorios, entre 7-10
millones de personas.

Oriente. Fue el tema protagonista de la conferencia. Durante el desarrollo de la reunión EEUU y Gran
Bretaña dieron un ultimátum a Japón, exigiendo su rendición inmediata bajo la amenaza de la destrucción
completa del país. Se trataba de la bomba atómica, que se lanzó inmediatamente después de finalizada la
conferencia (Hiroshima, 6 agosto y Nagasaki 9 agosto). El 14 de agosto llegó la rendición japonesa.

Se formó el Consejo de Ministros de Exteriores. Lo formaba los cinco grandes (las cuatro principales
potencias aliadas más China). Su función era preparar y cerrar los tratados de paz que cerrarían la guerra.
Respondían a los cambios ya comentados alrededor de Polonia, y otros menores en el Mediterránea, los
Balcanes y las Colonias.
También hubo cambios territoriales en Asia, Japón debió devolver todos los territorios ocupados a las
potencias coloniales, los de China (Manchuria y otros) y reconocer la independencia de Corea, entre otros.
En Postdam había desaparecido la confianza de Yalta, las contradicciones entre los aliados quedaron en
evidencia, y la colaboración comenzó pronto a romperse.

2.2 LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La ONU fue una creación de los Aliados para regular y garantizar la seguridad colectiva internacional.

Se planteó en la Carta del Atlántico (1941); se definió en Teherán (1943); se decidió su creación en Yalta
(febrero 1945); y nació definitivamente en la Reunión de San Francisco el 26 de julio de 1945.

Su antecedente más inmediato fue la Sociedad de las Naciones, con sede en Ginebra, impulsada por el
presidente Wilson al final de la I Guerra Mundial (1919), una organización débil sin capacidad de imponer
decisiones.

FUNDADORES DE LA ONU: 51 estados que firmaron la Carta de las Naciones Unidad (declaración de
objetivos y modelo organizativo).

DECLARACIÓN DE OBJETIVOS

La organización se basaba en la igualdad soberana de todos sus miembros.


Todos cumplirían las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta.
Los miembros arreglarían sus controversias internacionales por medios pacíficos, sin poner en
peligro la paz, la seguridad y la justicia.
Los miembros, en sus relaciones internacionales, se abstendrían de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza contra otros países.
Prestarían a la ONU toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerciese de conformidad con la
Carta.
No intervención en los asuntos internos de los Estados
9

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA (MODEO ORGANIZATIVO)

La estructura y organización básica de la ONU se compondría de:

ASAMBLEA GENERAL. Participan todos los miembros, hace recomendaciones, pero en asuntos
importantes sus decisiones tienen que tener mayoría de 2/3, y en temas de seguridad delega en el
Consejo.
CONSEJO DE SEGURIDAD. Órgano más importante, tiene capacidad decisoria y de imposición (envío
de fuerzas militares). Se ocupa de la paz y seguridad internacional, y toma Resoluciones. Cuenta con
5 miembros permanentes (EEUU, URSS, Reino Unido, Francia y China), todos con derecho a
veto. Además, hay otros 10 miembros no permanentes (inicialmente 6), elegidos por periodos de 2
años sin derecho de veto.
SECRETARÍA. Dirige la administración al frente hay un Secretario General, con funciones de
coordinación general. Su sede está en Nueva York.
OTRAS INSTITUCIONES. Consejo Económico y Social, Tribunal Internacional de Justicia (La Haya).

Además, hay un gran número de órganos especializados en el área financiera (FMI, Banco Mundial), en
el área técnica Organización Aviación Civil, Unión Postal, Organización Meteorológica Mundial etc.), y
en áreas económicas y sociales (FAO, OIT, OMS, UNESCO). Además, cuenta con una serie de órganos
subsidiarios, para asuntos concretos

La Organización de Naciones Unidas resultó el principal resultado de la colaboración de los aliados


hasta 1945. Cuando esa confianza y colaboración que la creó comenzó a romperse, la ONU entró
rápidamente en un estancamiento y progresiva pérdida de funciones y prestigio.

La razón principal fue el derecho de veto que las grandes potencias se reservaron en el Consejo de
Seguridad. De esa forma, durante la inmediata época de la Guerra Fría, la ONU fue poco más que un
escenario político, donde las dos superpotencias manifestaban su enfrentamiento, y casi nunca una
institución capaz de solucionar los conflictos y garantizar la paz mundial.

3. EL COMIENZO DE LA GUERRA FRÍA


El resquebrajamiento de la colaboración aliada comenzó a ser patente a partir de 1946, tanto las
declaraciones de los líderes como en las actuaciones de las potencias en algunas zonas en tensión.

Stalin, en declaraciones realizadas en febrero de 1946, señalaba que la victoria de la guerra había
significado el triunfo del sistema soviético (no el de los aliados), señalando las diferencias entre el
capitalismo y el socialismo, concluyendo que la convivencia entre ambos era imposible.

El 5 de marzo de 1946 un discurso de W. Churchill en la Universidad norteamericana de Fulton


denunció que la URSS estaba ejerciendo un creciente control de los gobiernos del este de Europa
liberados por sus tropas, y menciona la imagen que quedó desde entonces fijada, del telón de acero,
que se extendía desde Sttetin en el Báltico a Trieste en el Adriático. Consideraba que la URSS utilizaría
10

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

ese poder naciente para expandirse de forma ilimitada, y pedía la unidad de las potencias occidentales
(pueblos de lengua inglesa) contra los soviéticos.

Churchill intervenía en un momento en el que la administración norteamericana se debatía sobre la


política a seguir. Continuar con los postulados de Yalta, que defendían continuar con la política de
conciliación; o la contención del expansionismo soviético, proponiendo (G. Kennan) combatir esas
tendencias. Truman fue optando por esa óptica.

La respuesta de Stalin llegó al de una semana, defendiendo las aspiraciones de seguridad de la URSS
por encima de cualquier consideración, y en un tono de duro de denuncia de las actitudes belicistas.

Había desavenencias y tensiones en algunos puntos concretos:

IRÁN: El país fue ocupado por británicos y soviéticos durante la guerra. (los ingleses tenían intereses
petroleros al sur del país; mientras que los soviéticos al norte) Al finalizar, la URSS se negó a
abandonarlo (alentaba al PC de Irán, además de fomentar el independentismo de ciertas regiones del
área). Las protestas en el Consejo de Seguridad de la ONU (enero/marzo de 1946) consiguieron forzar
la retirada de las tropas soviéticas.
Turquía: Se trataba de un territorio de enorme importancia geoestratégica para todos. La URSS
pretendía ciertas modificaciones de fronteras y el control conjunto de los estrechos, pero el rechazo
turco encontró el apoyo decidido de los EEUU (envío un fuerte contingente naval, embrión de la VI
Flota)

GRECIA: Tras la guerra el país estaba controlado militarmente por los británicos. Se reinstauró la
monarquía (Jorge III y Pablo I) con apoyo inglés. Pero pronto estalló una guerra civil, con una guerrilla
comunista enfrentada al gobierno y con apoyo desde Yugoslavia y Bulgaria. La Guerra se prolongó de
1947 a 1949, con la victoria de los monárquicos, pero los británicos debieron solicitar la ayuda de los
EEUU, lo que sería clave en la definición de la llamada Doctrina Truman.

Otra cuestión que contribuyó a la tensión fue la atómica. Desde finales del 45 Washington estudiaba la
posibilidad de instituir una autoridad mundial que controlara la producción atómica y su uso pacífico.
La ONU creaba el 14/1/1946 la Comisión de la Energía Atómica, foro donde debía tratarse el tema. El
planteamiento pasaba por ceder a la ONU la inspección, así como capacidad de sanción para aquellos
que incumplieran lo pactado, quedando fuera del derecho de veto. La falta de acuerdo imposibilitó la
creación de un órgano que garantizar el uso pacífico de la energía nuclear.

Tras estos episodios de 1946 la colaboración aliada se mantuvo sólo en dos últimas cuestiones:
La firma de los tratados de paz decididos en Postdam, completados en la Conferencia de Paris
(julio/octubre 1946) con los países satélite de Alemania (Hungría, Rumania, Bulgaria, Finlandia) y
con Italia. Los tratados con Alemania y Austria se aplazaron y no llegaron a firmarse hasta el final de
la guerra fría.

11

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Los tratados de paz firmados contemplaban cambios territoriales, algunos de ellos favorecían a la
URSS, por el pago de reparaciones de los países derrotados, cláusulas militares sobre su desarme, la
evacuación de tropas extranjeras, aunque se permitió a los soviéticos mantener las suyas en
Hungría y Rumanía.

- El tribunal de Nurenberg, reunido entre noviembre de 1945 y octubre de 1946, que dictó 12
condenas de muerte y 7 de prisión. Fue el último acto solidario de los antiguos aliados. Además,
introdujo cambios en el derecho internacional al definir nociones jurídicas nuevas, como la de
crímenes de guerra, asumidas por las ONU en diciembre de 1946.

4. LA GUERRA FRÍA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS


Según la definición clásica, la guerra fría fue un estado de tensión permanente, primero entre las dos
superpotencias y luego entre los dos bloques liderados por ellas. No provocó un conflicto directo por el
peligro de destrucción mutua derivado de las armas nucleares.
Características a destacar
Fue un enfrentamiento directo, aunque no bélico.
Se inició en 1947 entre Estados Unidos y la Unión Soviética, los dos Estados con mayor poder e
influencia en el mundo, que adquirieron un nuevo status en la política internacional: el de

Esta nueva relación de poder dio lugar a un sistema internacional bipolar. Junto a las dos
superpotencias y los bloques que estaban bajo su influencia, se encontraban países no alineados y
un actor universal, la ONU, que buscó atenuar la tensión internacional.
En este sistema bipolar ambas superpotencias trataron de distinguir entre aliados y enemigos,
delimitaron sus zonas de seguridad y buscaron ampliarlas a costa del bloque contrario, impidiendo
cualquier desviacionismo político o ideológico en sus zonas. Para que un Estado se declarase
neutral necesitaba el consentimiento de las dos superpotencias.
Delimitada y controlada una zona de influencia, fue una norma básica que la otra superpotencia
tenía que respetarla. Cuando esta regla se incumplió, surgió el peligro de enfrentamiento directo,
agravándose la tensión. Sobre todo, cuando ese incumplimiento afectó a países incluidos en el
perímetro de seguridad inmediato.
En este sistema las superpotencias y bloques reconocieron ciertos valores o principios comunes que
tendieron a trasladar al actor universal. Aun así, ambos bloques utilizaron las Naciones Unidas para
sus intereses y ello impidió que la Organización alcanzase los objetivos para los que se creó en
1945.
El enfrentamiento entre los dos bloques se fue globalizando a partir de los primeros choques en
Europa. De forma progresiva, el antagonismo ideológico y dialéctico se amplió y en él se integraron
factores políticos, psicológicos, sociales, militares y económicos, convirtiéndose en un
enfrentamiento global.
La tensión impulsó políticas de riesgos calculados, con la disuasión nuclear como eje básico, que
adoptó una estrategia diplomática-militar cuyas bases fueron: la contención del enemigo; la
12

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

disuasión de cualquier acto hostil mediante la amenaza de recurrir al enfrentamiento bélico; la


persuasión, pues los factores ideológicos y psicológicos tuvieron un papel clave; la subversión como
medio de eliminar a las autoridades políticas o militares que no aceptaron los valores o las reglas
del bloque en el que estaban integrados; el espionaje ante la necesidad de conocer rápidamente las
actividades y decisiones del enemigo.

5. CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA


Cabe distinguir diversas causas de la Guerra Fría. Entre otras, influyeron las siguientes:

Destrucción del sistema de relaciones internacionales basado en el equilibro entre grandes


potencias europeas. Estas quedaron desmanteladas como tales potencias y la emergencia de
dos superpotencias gestó un sistema inicialmente de contenido incierto y sin contrapesos a
Estados Unidos y la URSS
Destrucción del sistema de relaciones internacionales basado en el equilibro entre grandes
potencias europeas. Estas quedaron desmanteladas como tales potencias y la emergencia de
dos superpotencias gestó un sistema inicialmente de contenido incierto y sin contrapesos a
Estados Unidos y la URSS
Búsqueda de la hegemonía, que implicaba el expansionismo soviético y la voluntad
norteamericana de extender su sistema de valores.
Desconfianza mutua y miedo al bloque contrario, al que ambas superpotencias atribuyen una
agresividad de la que aseguran se tienen que defender.
Inoperancia de la ONU como árbitro de las relaciones entre las superpotencias
Crecimiento de las tensiones por la carrera de armamentos.

La división del mundo en dos bloques bajo la hegemonía de las dos superpotencias vencedoras de la
guerra, la URSS y los EEUU, condicionó las relaciones internacionales durante las cinco décadas siguientes.

La ruptura entre los antiguos aliados fue por motivos ideológicos, por lo que la guerra fría sería el
resultado del desacuerdo respecto al orden político que se debía de imponer después de la victoria aliada.
Ambos bloques se presentaban como alternativas democráticas.
El bloque occidental entendía como democracia el desarrollo de las libertades individuales en un contexto
de liberalismo parlamentario respetuoso de las diferentes opciones ideológicas y con la existencia legal de
organizaciones política y sindicales.
El bloque oriental consideraba que la libertad individual no tenía fundamento si previamente no se
aseguraba la igualdad de posibilidades, de manera que las libertades democráticas pasaban a un segundo
plano en beneficio de una mayor paridad y justicia social.

13

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En los años inmediatos al final de la II Guerra Mundial la tensión entre los bloques fue aumentando
peligrosamente. Dos buenos ejemplos fueron Berlín y Corea, donde las superpotencias midieron sus
fuerzas y fijaron los límites de su enfrentamiento.

En estos años quedó claro que los dos bloques tratarían de expandirse y apoyar a sus aliados frente a la
influencia del otro bloque.

Se iniciaría, además, la carrera de armamentos, sobre todo después de que la URSS obtuviera la bomba
atómica (1949).

6. LA FORMACIÓN DE LOS BLOQUES


Tras terminar la guerra se habían formado en Europa dos áreas de influencia.

ÁREA OCCIDENTAL
La Occidental, liderada por los EEUU, y conformada mediante los mecanismos de la Doctrina Truman.
Los países de la Europa Occidental resurgen de la guerra revitalizando sus instituciones democráticas y
parlamentarias (salvo en España y Portugal), eso sí, en un marco de dificultades económicas-
financieras. La vida política retoma su normalidad, formándose bloques; socialdemócrata y liberal-
conservador. Aunque separados en muchos temas, ambos establecen un consenso para satisfacer
algunos anhelos de la sociedad de posguerra, en particular en torno a la construcción del Estado de
Bienestar.
También en algunos países del occidente europeo los partidos comunistas obtuvieron una importante
presencia en la sociedad y en las elecciones. Es el caso de Italia y Francia.

ÁREA ORIENTAL

Para controlar esos gobiernos la URSS utilizó los partidos Comunistas locales y la fórmula de las
democracias Populares, dando lugar a un proceso de sovietización acelerado. Los pasos habituales eran
comenzar por gobiernos de Frentes Populares, donde los comunistas controlaban los puestos clave
(aprox. 1945-6), seguido de la prohibición de los partidos moderados y liberales, y la integración de los
partidos de izquierda en el comunista en el poder, luego se llevaban a cabo reformas económicas y
sociales radicales (nacionalizaciones de banca y grandes industrias, reforma agraria ...), para terminar
alrededor del año 1948 con un sistema de partido único, la Democracia Popular.

Esta división se extiende por toda Europa, pero fue especialmente evidente en Alemania, que fue el
lugar donde más clara y tempranamente se manifestó la oposición entre los antiguos aliados.

A partir de este punto, durante los años 1947 y 1948 los EEUU y la URSS desarrollaron una serie de
acciones que terminaron por conformar la división en bloques y el comienzo de la Guerra Fría

14

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En el caso de los EEUU, la nueva situación se manifiesta a través de la llamada Doctrina Truman,
presentada por el presidente norteamericano en marzo de 1947. Se basaba en una visión expansionista
de la política soviética, que significaba una ruptura de los acuerdos de Yalta y Postdam, y la división del
mundo en dos ideas en conflicto: la libertad y el totalitarismo. La consecuencia era que los EEUU
debían intervenir, con un objetivo de contención, en las políticas locales amenazadas por el
expansionismo soviético. La vía sería las ayudas económicas y militares a los países libres y amigos. Y el
objetivo sería detener la expansión de la influencia soviética pero sin llegar al enfrentamiento directo.
Para ello los mecanismos básicos serian:

Plan Marshall en el campo económico (junio 1947) para reflotar su economía y consolidar sus
instituciones: "El objetivo de nuestra política es el restablecimiento de una economía mundial
saneada, de manera que aparezcan las condiciones políticas y sociales en las cuales las
instituciones libres puedan existir". Para completar esta estrategia de oposición al avance del
comunismo el Departamento de Estado propuso la estrategia de la contención frente al
comunismo.
En el hemisferio occidental los EE.UU. también desarrollaron una estrategia de alianzas
múltiples. Se aprobó, en 1947, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y en
1948 se creó la OEA, a partir de una organización anterior (Unión de Repúblicas Americanas).
Con ello se creaba una red de relaciones interamericanas que consolidaba la influencia de los
EE.UU. en el área. El pacto más representativo fue el Tratado del Atlántico Norte.
En Asia del Sudeste se creó la Organización del Tratado del Sudeste Asiático (OTASE), en 1954,
agrupando a EE.UU., Francia, Gran Bretaña., Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia y
Pakistán. En Oriente Medio, en 1955, se firmó el Pacto de Bagdad entre EE.UU., Turquía, Irak,
Irán, Pakistán y Gran Bretaña.

La influencia comunista se afianzaba en los países de la europa oriental. Razones: al vacío creado por la
desaparición de las clases dirigentes tradicionales (eliminadas por los nazis o posteriormente por
colaboracionistas), a lo atractivo de sus propuestas entre obreros y campesinos que esperaban una mayor
justicia social, el reparto de tierras, etc. También hay que tener en cuenta el apoyo con que contaban por
parte soviética. Al ser liberados de la ocupación nazi en estos países fueron formados gobiernos de
coalición entre todas las fuerzas antifascistas. En ellos los comunistas ocupaban los puestos clave (interior,
justicia), por presión del Ejército Rojo. Al mismo tiempo, se iban introduciendo en toda la estructura del
Estado y posteriormente se comenzaba a expulsar a las personas de otras tendencias, se prohibían los
partidos moderados y se absorbía a los socialistas y finalmente se procedía a llevar adelante su programa:
nacionalizaciones, control estatal de la economía, etc.

En 1948 se puede dar por concluido este proceso de sovietización de los países del Este. A partir de este
momento se va a avanzar en la identificación entre Estado y partido, como hacía evidente la concentración
de funciones en una misma persona (secretario del Partido y presidente de la República o del Gobierno).
También se avanza en la colectivización de la economía, nacionalizando empresas y reduciéndose el
ámbito privado.

15

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La Unión Soviética no contaba ni con los recursos económicos, ni la afinidad social y política de los países
del este de Europa. Por ello, practicó una política de imposición, basada en garantizar su seguridad interior,
por medio de la consolidación de un bloque socialista. Para llevar a cabo esa política, los medios principales
fueron: la Kominform, el control estricto del bloque, a través del COMECON (1949), la expansión
revolucionaria mundial, con claro éxito en Asia, y el poder militar con el pacto de Varsovia (1955) y la
paridad nuclear (1949).

7. FASES DE LA GUERRA FRÍA, PRINCIPALES CONFLICTOS


Dentro del clima general de tensión permanente, suelen distinguirse algunas fases en la guerra fría.
Genéricamente podrían distinguirse las siguientes:

1ª. 1947-1952. Estallido de la guerra fría, formación de los bloques y surgimiento del mundo
bipolar.

2ª. 1953-1962. Radicalización de las tensiones.

3ª. 1963-1979. Coexistencia competitiva, con esfuerzos por la distensión.


4ª. 1979-1988. Reactivación de la guerra fría, tras la invasión de soviética de Afganistán.

A lo largo del periodo se produjeron varios conflictos. Nos referiremos a los más representativos:

16

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Bloqueo de Berlín
Fue la primera gran tensión entre las dos superpotencias, el incidente que mejor representó el comienzo
de la guerra fría. Se produjo por las disparidades sobre la política a seguir en Alemania. Los antiguos aliados
fueron incapaces de redactar los Tratados de Paz para Alemania, donde se estableciese su futuro político y
económico. El resultado fue que la división bipolar se concretó en Alemania. En 1948 los occidentales
comenzaron un proceso de unificación de sus zonas ocupadas: establecimiento de una misma moneda
(Marco alemán), celebración de elecciones en sus zonas y redacción de una Constitución democrática. La
U.R.S.S. respondió organizando políticamente su zona: creando mecanismos democráticos populares y
sistemas de control económico estatal. La URSS abandonó la Comisión de Aliados para el Control de
Alemania cuando las potencias occidentales decidieron en febrero de 1948 elaborar una Constitución. En
verano decidieron crear la nueva moneda. Fue el momento en que los soviéticos decidieron cerrar los
accesos a Berlín, con el objetivo de expulsar a las potencias occidentales y de que la capital se integrase
plenamente en la RDA. Los occidentales respondieron al bloqueo de Berlín organizando un puente aéreo,
que duró casi un año, hasta mayo de 1949. Unas negociaciones permitieron la reapertura de las
comunicaciones terrestres y mantener un statu quo sobre Berlín occidental.

La guerra de Corea
Corea había sido una colonia de Japón desde 1910. Al final de la Segunda Guerra Mundial había sido
ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. Aunque la intención
inicial era reunificar Corea, el estallido de la guerra fría llevó a la partición de este país en dos estados:

Sung); y Corea del Sur, con una rígida dictadura pro americana.

El 1 de octubre de 1949 triunfó la revolución comunista en China, lo que alteró el equilibrio estratégico de
la zona. Ese año, además, la URSS hizo estallar su primera bomba atómica. En este contexto, las tropas
comunistas de Corea del Norte atravesaron en junio de 1950 el paralelo 38 y ocuparon casi todo el
territorio. Contra las previsiones de Stalin, Estados Unidos decidió reaccionar. Con el apoyo de la ONU, hizo
frente a la invasión. En octubre habían recuperado el territorio perdido y entraron en Corea del Norte. La
guerra se hizo más compleja porque intervino China, que envió tropas. Siguieron tres años de
enfrentamientos.

En julio de 1953 se llegó un armisticio que separaba a los dos estados por el paralelo 38, con un régimen
comunista al norte, frente a Corea del Sur, que evolucionaría hacia una democracia liberal.

17

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Guerra de Corea. Separación Corea del


Norte y Corea del Sur (paralelo 38º)

La crisis del canal de Suez


Inserta dentro de los conflictos árabe-israelíes que siguieron a la formación del Estado de Israel, fue clave
en el desenvolvimiento de la guerra fría. Se produjo entre octubre y noviembre de 1956. Por entonces, se
había producido en Egipto la revolución que encabezó Nasser, de orientación nacionalista, que aspiraba a
controlar el canal de Suez, administrado por el Reino unido, y con necesidades financieras para la
construcción de la presa de Assuán, fundamental dentro de ese proceso de modernización. En julio de
1956 Nasser nacionalizó el canal. Tras la elaboración de un plan militar combinado entre el Reino Unido,
Francia e Israel, los tres países atacaron Egipto. La guerra de Suez terminó rápidamente, en unas semanas,
por la presión política y diplomática norteamericana y soviética, ambas opuestas a lo que interpretaban un
rebrote imperialista de Europa.

Francia, Reino Unido e Israel hubieron de retirarse, lo que escenificó el declive político de las antiguas
potencias europeas, que tenían que dar paso a la hegemonía de las superpotencias. El resultado de la
guerra asentó el régimen nacionalista egipcio, que se convirtió en modelo para muchos países del Tercer
Mundo.

Crisis del Canal de Suez

18

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El muro de Berlín
La cuestión de Berlín volvió a planearse en 1958, cuando Kruschev propuso que quedase incorporada a la
Alemania del Este o bajo control internacional (ONU). Además, daba un plazo de seis meses para aceptar
esta propuesta. No hubo acuerdo y si aumento de las tensiones. A mediados de agosto de 1961 las
autoridades del Este de Alemania tomaron la decisión de construir un muro de división entre las dos zonas
de ocupación de la capital. En adelante, la circulación entre ambas quedó imposibilitada por completo, lo
mismo que la frontera entre las dos Alemanias.

El problema radicaba en que a través de Berlín se estaba produciendo la fuga de alemanes orientales, si
bien se argumentó que el muro servía para contener la presión fascista.

Tras la construcción del muro de Berlín se mantuvo el estatus quo, sin posteriores reivindicaciones
orientales del Berlín occidental. En realidad, a lo largo de la crisis las superpotencias habían rehuido el
enfrentamiento directo

Construcción muro de Berlín


Co

Caída del muro de Berlín, 9/11/ 1989

19

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La crisis de los misiles

Fue la crisis que más cerca estuvo de provocar un enfrentamiento directo. Se produjo en octubre de 1962.
El 1 de enero de 1959 había triunfado la revolución cubana, con la toma del poder por Fidel Castro, sin que
estuviese clara la orientación socioeconómica que adoptaría, aunque sí la apuesta nacionalista, mal
recibida por Estados Unidos. Después, en 1960, se inclinó hacia el comunismo. Estados Unidos impulsó
entonces intentos anticastristas como el desembarco de Bahía Cochinos, abril de 1961, una operación
fracasada. Después hubo más operaciones tendentes a derrocar a Castro, inserto ya la esfera soviética.

En este contexto se produjo el despliegue de misiles en Cuba, iniciativa soviética que buscaba mejorar el
balance estratégico nuclear entre las dos superpotencias. El 16 de octubre de 1962 los servicios
norteamericanos confirmaron que se estaban instalando misiles en Cuba. Se abrió una crisis grave, por
entender Estados Unidos que quedaba amenazada su seguridad. Entre las distintas alternativas (un
bombardeo de la isla, un bloqueo, etc.), se optó por la segunda opción. Tras unos días de tensión, el 28 de
octubre llegaron al acuerdo de desmantelar los misiles, a cambio del compromiso norteamericano de no
intervenir en Cuba. También retiró los misiles que había instalado en Turquía, aunque de momento no se
hizo público.

La guerra de Vietnam
Vietnam había sido una colonia francesa y tras la Segunda Guerra Mundial, en la que fue ocupada por
Japón, proclamó la independencia. Se inició una guerra de descolonización, en la que inicialmente Francia
reconquistó el sur de Vietnam, mientras los nacionalistas, de orientación comunista, mantenían el control
del norte.
La guerra contra los franceses terminó en julio de 1954, con la derrota y retirada de Francia y con el
acuerdo de mantener la división del país hasta lograr una solución negociada del conflicto. Pero la llegada
al poder del líder intransigente Ngo Dinh Diem, apoyado por los EE.UU., supuso la suspensión de los
acuerdos logrados. Ngo Dinh Diem proclamó la República de Vietnam incluyendo a los territorios del Norte
y el Sur y se negó a participar en las negociaciones para lograr la reunificación del país. Para reforzar su
posición reprimirá el movimiento comunista, las libertades políticas y a toda la oposición incluyendo a las
fuerzas liberales que reclamaban la democratización del régimen, con el sólido apoyo de los EE.UU., que
sustituirán a los franceses.
Así la guerra de liberación nacional se convertirá en una guerra antiimperialista y revolucionaria. Por su
parte los EE.UU., con su intervención, cada vez mayor, trataban de evitar el efecto dominó (Eisenhower) en
el Sudeste Asiático.

Durante la intervención estadounidense (1965-1973) el ejército sur vietnamita combatió principalmente


contra le guerrilla del Vietcong, mientras que las tropas estadounidenses y aliadas lo hicieron contra el
ejército norvietnamita, siempre triunfando las tropas no comunistas. El ejército norteamericano tenía que
enfrentarse con tropas guerrilleras, que tenían el apoyo de buena parte de la población. El despliegue de
más de 500.000 soldados, los bombardeos masivos o el uso del napalm no consiguieron acabar con la
20

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

resistencia vietnamita. En Estados Unidos, a medida que aumentaba la intervención militar del país, la
guerra se había convertido en una cuestión cada vez más polémica. La divulgación de las atrocidades
cometidas por tropas estadounidenses en Vietnam aceleró el desarrollo del movimiento pacifista. El
proceso terminó con la retirada de Estados Unidos y la ocupación del sur por las tropas del norte.

Guerra de Vietnam

8. LA CARRERA DE ARMAMENTOS Y LA CARRERA ESPACIAL


No fue la primera de la historia, pero entre 1950 y 1985 se produjo una rapidísima e intensa carrera de
armamentos. La protagonizaron Estados Unidos y la URSS y participaron también Francia, Inglaterra y
China, entre otras potencias. No condujo a ninguna guerra e inicialmente buscó conseguir una ventaja
estratégica decisiva. Cuando se comprobó que era imposible, la carrera siguió, con el objetivo de mantener
el equilibrio.

Esta carrera de armamentos tiene difícil explicación. Por lo que se sabe, ni la URSS ni EEUU se plantearon
seriamente la posibilidad de atacar al otro bando. Posiblemente, influyeron el temor al contrario (el clima
psicológico) y cuestiones de prestigio. Tuvo el efecto de lograr la capacidad de destruir el mundo.

En 1945 Estados Unidos consiguió (y usó en Hiroshima y Nagasaki) la bomba de uranio, lo que le daba una
superioridad militar inmensa, nunca alcanzada por ninguna potencia. La URSS logró su bomba atómica en
agosto de 1949. Desde entonces la carrera pareció imparable. EEUU logra la bomba de hidrógeno en 1961;
1963, la consigue la URSS. Aumentó considerablemente la capacidad destructiva y se sucedieron las
pruebas, en Nueva Zembla, en el Ártico (URSS) y en atolones en el Pacífico (EEUU).

Los rusos construyeron bombas más poderosas, pero los norteamericanos tenían superioridad estratégica,
gracias a su marina y aviación. Después, comenzaron a construirse misiles, con capacidad de llegar al
territorio enemigo. De corto alcance primero, después de medio y largo alcance después. En 1964 EEUU
tenía 800 misiles intercontinentales; en 1966 le igualaba la URSS.

21

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La inversión necesaria era enorme y fue paralela entre las dos superpotencias, pero con efectos diferentes.
En Estados Unidos equivalía al 4% del presupuesto, pero para la URSS era el 16% y la construcción de
armamento implicaba a más del 60% de la producción industrial.
El primer tratado de limitación de armas, SALT-1, es de 1971, pero no tuvo resultados significativos. El
SALT-2, de 1979, prohibía la fabricación de misiles de largo alcance y preveía su destrucción. No por eso
terminó la carrera, pues se aceleró la construcción de submarinos atómicos.

En 1980 se calculaba que las armas atómicas podían acabar tres veces con el planeta. En teoría, tal
capacidad destructiva actuó como elemento disuasivo para el empleo de armas.

Lo que se llamó la conquista del espacio estuvo asociada a la guerra fría. La carrera espacial tuvo también
un costo enorme, fue alentada por cuestiones de prestigio, pero no se derivaron riesgos y sí avances
técnicos y científicos. El punto de partida fueron procedimientos militares para disparar proyectiles a largas
distancias, empleados para alcanzar el espacio exterior.

El primero logro fue de la URSS: Sputnik I, (octubre de 1957), primer satélite artificial que emitía señales de
radio. E Sputnik II (noviembre de 1957), puso en órbita a la perra Laika, el primer ser vivo en el espacio.
Lunik 2, en septiembre de1959, impactó en la luna. En octubre de 1959, el satélite Lunik 3 orbitó alrededor
de la luna y transmitió imágenes de la cara oculta.
El siguiente gran reto era enviar hombres al espacio, lo que resultaba técnicamente muy difícil y exigía un
gran entrenamiento y medidas de seguridad extremas. También lo ganó la URSS. El 12 de abril de 1961 Yuri
Gagarin dio la primera vuelta orbital. Los norteamericanos lo consiguieron en 1962. Desde entonces
tomaron la delantera -si bien en junio de 1963 salía al espacio la primera mujer cosmonauta, la rusa
Valentina Tereshkova-. El 20 de julio de 1969 se producía llegada a la luna de Neil Armstrong. Entre 1969 y
1972 alcanzaron la luna seis misiones Apolo, en total doce hombres.

La carrera espacial continuó, hacia Venus (URSS) y Marte (Estados Unidos), con datos científicos de interés.
En los años ochenta la carrera espacial perdió intensidad y se centró en los transbordadores. Después de la
guerra fría, ya en los años noventa, sería la etapa de la Estación Internacional, mediante la colaboración.

Carrera espacial
Bomba Hiroshima y Nagasaki (6 y
9 agosto 1945) 22

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE 2 EL BLOQUE OCCIDENTAL


AVANCES Y RETROCESOS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA.
DE LA EUROPA DE LOS SEIS A LA UNIÓN EUROPEA. LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA

ÍNDICE
1. LOS AÑOS DORADOS
2. ESTADOS UNIDOS
2.1 Tendencias generales
2.2 La caza de rujas
2.3 La lucha por los derechos civiles
3. Europa, 1945-1973
3.1 Tendencias de la evolución europea
3.2 La construcción europea
3.3 Evolución política de la Europa occidental

1. LOS AÑOS DORADOS


Se llama así al periodo económico que se inició con la posguerra y que duró hasta la crisis del petróleo de
1973. Hubo un excepcional crecimiento en todo el mundo, sobre todo en los países capitalistas
desarrollados. En Estados Unidos se prolongó la expansión de los años de la guerra, en los que su producto
interior bruto (PIB) había crecido un 66%. Por lo avanzado de la economía estadounidense, su crecimiento
fue más modesto que los de Bretaña. En los demás países industrializados, la edad de oro batió tod as las
marcas.

La mayoría de los países (salvo Alemania y Japón) habían vuelto a los niveles de preguerra de 1950, pero
tardó en llegar la percepción de la mejoría, por los medios propios de la guerra fría. El empleo no se
generalizó hasta los años sesenta, cuando el índice de paro en Europa occidental se situó en el 1,5%. En los
cincuenta Italia aún tenía n paro de casi un 8%. En la siguiente década, Europa acabó dando por sentada y
prosperidad. Algunos observadores empezaron a pensar que la economía continuaría subiendo siempre.

La edad de oro correspondió básicamente a los países capitalistas desarrollados, pero en los años
cincuenta el crecimiento parecía de ámbito mundial, afectando a todos los regímenes. El índice de
crecimiento de la URSS en los años cincuenta era más alto que el de cualquier país occidental; y las
economías de Europa Oriental, países hasta entonces atrasados, crecieron casi con igual rapidez. En los
sesenta se hizo evidente que el capitalismo estaba experimentando un mayor crecimiento.

23

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La opulencia europea no afectó a la mayoría de los países. Sin embargo, la población del tercer mundo
creció a un ritmo espectacular: África, Extremo Oriente y sur de Asia duplicaron su población y la cifra de
habitantes de América Latina aumentó aún más. En los años setenta volvieron las hambrunas, pero no las
hubo durante las décadas doradas, salvo por guerras e incitativas políticas. La esperanza de vida se
prolongó siete o más años. La producción de alimentos aumentó más deprisa que la población, tanto en las
zonas desarrolladas como en las principales regiones no industrializadas.

El problema de los países desarrollados era que producían excedentes alimentarios y, en los ochenta,
decidieron producir menos e inundar el mercado por debajo del precio de coste, compitiendo con los
productores de países pobres.

Europa hubo espectaculares industrializaciones, como España y Finlandia. En la Europa del Este, países
antes agrícolas como Bulgaria y Rumanía adquirieron enormes sectores industriales. También en el tercer
mundo el peso de la agricultura disminuyó de forma notable.

La economía mundial crecía a un ritmo explosivo, nunca conocido. La producción de manufacturas se


cuadruplicó, y el comercio de productos elaborados se multiplicó por diez. La producción agrícola mundial
también se disparó entre 1950 y 1980, aún más en América del Norte, Europa Occidental y Extremo
Oriente. Las flotas pesqueras triplicaron sus capturas antes de volver a sufrir un descenso.

Hubo un efecto secundario que apenas recibió atención: la contaminación. La ideología del progreso daba
por sentado que el dominio de la naturaleza reflejaba el avance de la humanidad. Así, la industrialización
de los países socialistas se hizo a espaldas a las consecuencias ecológicas. En Occidente, el lema

convincente.

Fueron posibles enormes beneficios en especulaciones inmobiliarias. Los centros de muchas ciudades
fueron arrasados, destruyéndose recintos históricos. Tanto en occidente como en el bloque comunista se
introdujeron métodos industriales para construir viviendas. Llenaron los suburbios con enormes bloques
de apartamentos

El impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza se incrementó sobre todo desde mediados de
siglo, debido al enorme aumento del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural, etc.). El
consumo de energía total se disparó (se triplicó en los Estados Unidos entre 1950 y 1973), en una época de
petróleo a bajo coste.

Las emisiones de dióxido de carbono casi se triplicaron en 1950 y 1973: la concentración de este gas en la
atmósfera aumentó en casi un 1% anual. La producción de clorofluorocarbonados experimentó un
incremento casi vertical. Antes del final de la guerra apenas se habían utilizado, pero en 1974 se emitían
más de 700.000 t/año.

En parte, se universalizó la situación de los Estados Unidos, actuando como modelo de la sociedad
capitalista. La era del automóvil hacía tiempo que caracterizaba a Norteamérica. Después de la guerra llegó
a Europa, y luego, a escala más modesta, al mundo socialista y a la clase media latinoamericana, mientras
24

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

el camión y el autobús se convirtieron en los principales medios de transporte en la mayor parte del
planeta. En la sociedad occidental el progreso podía medirse por la multiplicación del número de coches
particulares Italia: de casi 500.000 en 1938 a 15 millones en 1975-. En muchos países del tercer mundo
podía reconocerse pr el crecimiento del número de camiones.

Buena parte de la gran expansión mundial consistió en acortar distancias con Estados Unidos, implantando
sus características. La producción en masa de Henry Ford se difundió por las nuevas industrias
automovilísticas del mundo, mientras que en los Estados Unidos sus principios se aplicaron a nuevas
formas de producción, desde la construcción de casa a comidas-basura. Bienes y servicios antes
minoritarios se pensaban ahora para un mercado de masas, como el turismo. Antes de la guerra jamás
habían viajado más de 150.000 norteamericanos a Centroamérica y al Caribe en un año, pero entre 1950 y
1970 la cifra creció de 300.000 a 7 millones. Las cifras europeas fueron aun más espectaculares. España, sin
turismo en masa antes, acogía a más de 54 millones de extranjeros al año a finales de los 80, que sólo
superaban los 55 millones de Italia.

Lo que antes había sido un lujo se convirtió en indicador de bienestar: neveras, lavadoras, teléfonos. Ya en
1971 había más de 270 millones de teléfonos, sobre todo en Norteamérica y Europa Occidental. En 1981
casi se habían duplicado. Ahora el ciudadano medio de eso países podía vivir como sólo los muy ricos
habían vivido en tiempos de sus padres, con la diferencia de que la mecanización había sustituido a los
sirvientes.

El motor aparente de la expansión fue la revolución tecnológica. No sólo multiplicó los productos
anteriores, mejorados, sino que aparecieron productos desconocidos. Algunos productos revolucionarios,
como los materiales sintéticos conocidos como «plásticos», habían sido desarrollados en el período de
entreguerras o habían llegado a ser producidos comercialmente, como el nylon (1935), el poliéster y el
polietileno. Otros, como la televisión y los magnetófonos, apenas acababan de salir de su fase
experimental. La guerra, con su demanda de alta tecnología, preparó una serie de procesos
revolucionarios: el radar, el motor a reacción, y diversas novedades prepararon el terreno para la
electrónica y la tecnología de la información. Fueron el punto de partida del transistor (1947) o de los
ordenadores digitales civiles (1946).

Algunas consecuencias de los rápidos cambios tecnológicos:

Transformación completa de la vida cotidiana en los países ricos y en menor medida en los pobres,
donde la radio llegaba ahora hasta las aldeas por los transistores y las pilas; la «revolución verde»
transformó el cultivo del arroz y trigo y las sandalias de plástico sustituyeron a los pies descalzos. La
mayor parte del contenido de la nevera es nuevo: alimentos liofilizados, carne con enzimas (para
ablandarla) y productos químicos (alterar sabor), productos frescos importados del otro lado del

Se redujo la proporción de materiales tradicionales madera natural, metales tratados a la


antigua, fibras o rellenos naturales, cerámicas de las cocinas, etc. La diversificación y consumo de
los productos de higiene personal y belleza fueron enormes.

25

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La novedad se convirtió en el principal atractivo a la hora de venderlo todo, desde detergentes


sintéticos (surgidos en los cincuenta) hasta ordenadores. Nuevo no sólo quería decir algo mejor,
sino también revolucionario.

En los productos que representaron novedades tecnológicas, la lista es interminable: la televisión;


los discos de vinilo (los LPs aparecieron en 1948), cintas magnetofónicas (las cassettes aparecieron
en los años sesenta) y los discos compactos; los pequeños radiotransistores portátiles; los relojes
digitales, calculadoras de bolsillo, primero a pilas y luego con energía solar; y luego los demás
componentes de los equipos electrónicos, fotográficos y de vídeo domésticos. En estas
innovaciones se produjo la miniaturización. La portabilidad que se derivaba aumentó su gama y
mercado potenciales.

Primeras televisiones Primeros discos de vinilo

La mayor complejidad tecnológica hizo más complicado su descubrimiento y producción. El proceso


de creación se hizo más caro y complejo. La «Investigación y Desarrollo» (I+D) se hizo crucial en el
crecimiento, con enorme ventaja de las «economías de mercado desarrolladas» (la innovación
tecnológica no floreció en las economías socialistas.) Un «país desarrollado» tenía más de 1.000
científicos e ingenieros por millón de habitantes en los años setenta, mientras que Brasil tenía unos
250, la India 130, Pakistán unos 60 y Kenia y Nigeria unos 30. Además, el proceso innovador se hizo
continuo. En industrias más orientadas a mercados de masas, como la farmacéutica, un
medicamento nuevo y realmente necesario generaba grandes fortunas, necesarias, según sus
fabricantes, para poder seguir investigando.
En su abrumadora mayoría, las nuevas tecnologías empleaban de forma intensiva el capital y
reducían mano de obra (salvo científicos y técnicos altamente cualificados). Necesitaba grandes
inversiones constantes. La economía creció tan deprisa que en los países avanzados se agotaron las
reservas de mano de la desmovilización de la posguerra. Esto llevó a la absorción de nuevas
remesas de mano de obra procedentes del campo y de la inmigración; y las mujeres, entraron en el
mundo laboral en número creciente. No obstante, el ideal implícito era la producción o el servicio
sin la intervención humana: robots automáticos que construían coches, terminales de ordenador
controlando la producción de energía, trenes sin conductor. El ser humano como tal sólo resultaba
necesario para la economía en un sentido: como comprador de bienes y servicios.
26

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Se produjo además una reestructuración y una reforma sustancial del capitalismo, y un avance
espectacular en la globalización e internacionalización de la economía. La «economía mixta» facilitó a los
estados a planificación y la gestión de la modernización económica, además de incrementar muchísimo la
demanda. Además, se desarrolló y consolidó el Estado del Bienestar, que busca garantizar unos ingresos
mínimos a todos los ciudadanos y la percepción de una serie de servicios (vivienda, educación, salud y
empleo). De este modo, se mantiene el consumo y el equilibrio social, permitiendo un pacífico desarrollo
del sistema capitalista. El sistema cubre al conjunto de la población: es unificado (una única cotización
cubre todos los gastos), uniforme (todos los ciudadanos reciben las misma prestaciones) y centralizado (un
servicio único)

2. ESTADOS UNIDOS
2.1 Tendencias generales

Tras la guerra Estados Unidos abandonó su política de aislamiento para asumir responsabilidades
mundiales en el terreno militar (tropas de ocupación en Filipinas, Japón, Alemania). Se convirtió en el
modelo de vida para sus aliados: el american way of life. Los americanos tenían un dominio económico,
diplomático, militar y cultural.
La guerra había reforzado el nacionalismo estadounidense; además, siguió un reforzamiento del
sentimiento de igualitarismo medido en la reforma fiscal, el descenso el desempleo y la subida de los
salarios. Se produjeron dos fenómenos: la incorporación masiva de la mujer al trabajo asalariado y la de
población negra al trabajo no agrícola

FUNDAMENTOS DEL MODELO ECONÓMICO AMERICANO


Desarrollo tecnológico
Alto nivel de investigación
Difusión de la enseñanza que mejora la capacidad de la mano de obra y progresos en la gestión

Sin destrucciones bélicas, en EEUU el problema no era la reconstrucción sino la readaptación del aparato
productivo. La demanda interna de productos de consumo y la gran demanda europea ayudaron a una
rápida reconversión de las empresas dedicadas al esfuerzo bélico. También el programa federal de obras
públicas federal ayudó a absorber a los soldados desmovilizados (ley sobre reincorporación de veteranos
de guerra de 1944 o la Ley de empleo de 1946, con ayudas económicas, préstamos a bajo interés, etc.)

Se mantuvo una presencia militar exterior buscando la contención. En el ámbito de la política interior los
proyectos de republicanos y demócratas diferían ampliamente. Los primeros se oponían a toda
intervención del Estado encaminada a dar un tono más social a su política, a los intelectuales y a los
sindicatos; favorecían el liberalismo económico radical, los derechos de los Estados frente al Gobierno
Federal y el aislacionismo exterior. Sus bases se encontraban entre la patronal, las profesiones liberales, los
granjeros ricos del Medio Oeste y, en general, todos los identificados con los valores wasp. Frente a ellos

27

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

los demócratas se apoyaban en las regiones industriales del Nordeste, entre los obreros, los judíos y los
intelectuales liberales.
El crecimiento de las corrientes conservadoras comenzó a hacerse patente a finales de los cuarenta, con secuelas
en las discriminaciones étnicas.
En el campo cultural, los productos americanos se difundieron por todo el mundo. Las instituciones
políticas eran tomadas como referentes. Las universidades de los EE.UU. se convirtieron en modelos para
el resto del mundo. Nueva York se convirtió en la capital del arte, especialmente para los pintores. La
cultura popular también sintió la huella americana a través de Hollywood, la TV y la música.

La evolución de la vida interior de los Estados Unidos se vio condicionada por el espectacular crecimiento
de la población: el número de habitantes en 1940 era de 123 millones, que pasaron a ser 151 en 1951 y
179 millones en 1960. Disminuyó de la tasa de mortalidad a causa de la aparición de nuevos productos
farmacéuticos como la penicilina, las sulfamidas o las vacunas. Con ello, la esperanza de vida, que en 1940
se situaba en 64,2 años, llegó a ser en 1960 de 70,6 años.

Igualmente, se produjeron importantes movimientos de la población: del Nordeste hacia el Sudoeste, del
campo a la ciudad y de los centros urbanos a las áreas residenciales. La población de California aumentó en
un 50 %, mientras que los Estados del Este crecían sólo el 12 %. Por otro lado, el abandono de los centros
urbanos, donde habitaban las clases acomodadas, en beneficio de las zonas residenciales, planteó
problemas a las administraciones municipales, pues privó a las ciudades de una parte importante de sus
ingresos. Como resultado, los servicios públicos de tales áreas fueron deteriorándose, al tiempo que eran
ocupados por grupos de población más desfavorecidos.

Durante el periodo cambió la configuración política de Estados Unidos, por el reforzamiento de los poderes
federales. Si en 1939 el gobierno federal gastaba unos 9.000 millones de dólares, en 1960 llegaba a 90.000.
El empleo público creció en la misma medida. 1940: 4,5 millones de empleados; 15 millones hacia 1975.
Expansión fuerzas armadas: antes de la guerra, menos de 450.000 personas; en los años sesenta, pro
encima de 2 millones. Crecimiento de oficinas federales (FBI, CIA, DEA etc.).

2.2 La caza de brujas


Se produjo entre 1946 y 1956. Consecuencia de la guerra fría, se agravó como una reacción a las
conmociones de 1949/50: bomba atómica soviética, revolución china, guerra de Corea. Algunos sectores
entendieron que el comunismo estaba triunfado. Aseguraron que EEUU estaba siendo saboteados por
espías y traidores. Comenzó la búsqueda de culpables. Las purgas anticomunistas se conocen como
maccarthismo, pero empezaron antes de que Joseph McCarthy comenzará a liderarlas en 1950.

Primero se dirigieron contra el Partido Comunista. En 1948 declararon culpables a sus dirigentes por
intentar derribar al gobierno federal, aunque sólo habían realizado labores de propaganda (difundir libros y
panfletos), sin pasos directos hacia ese fin. En 1951 en muchos estados la actividad del partido había
quedado prohibida, con presiones a sus miembros (retirada de prestaciones sociales). Se estableció a los
funcionarios la obligación de jurar que no apoyaban causas subversivas. Fueron despedidos por supuestas
vinculaciones comunistas o por sospechas de que existían, funcionarios, profesores, etc.
28

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Los Parlamentos estatales solían aprobar legislación de este tipo con facilidad, pues los políticos querían
evitar la acusación de simpatías con el comunismo. Grupos de veteranos y católicos se veían como
representantes de la vigilancia popular.

Veían a los grupos de izquierda como una quinta columna del comunismo. El Comité del Congreso sobre
Actividades Antiamericanas limitó la libertad de expresión y las salvaguardias contra la autoinculpación.
Empezó una especie de caza de espías, con delatores profesionales. El Comité elegía regiones o industrias e
identificaba a los supuestos comunistas, por haber participado en grupos liberales o de izquierdas.

Se abrían procesos inquisitoriales. Negar la simpatía comunista podía ser contrarrestado por un delator, lo
que conllevaba el delito de perjurio. La salida de no declarar sugería que existía algo que ocultar. Tras la
acusación, a la dificultad de demostrar la inocencia acompañaba la exigencia de que se delatase a

Sufrieron purgas sectores diversos: sindicatos, industria cinematográfica, docencia (profesores, sindicatos
de enseñanza), con acusaciones en las escuelas.

tener listas de comunistas y de traidores que habrían propiciado la

er políticamente
en 1954. Continuaron algunas persecuciones y las leyes del periodo siguieron vigentes hasta los años
setenta.

2.3 La lucha por los derechos civiles


El problema racial de los Estados Unidos se había agravado porque se intensificó el resentimiento contra la
injusticia estructural. En 1910 el 10% de la población negra vivía en el sur. Como fruto de la migración,
hacia 1960 en torno a la mitad lo hacía en el norte. Fueron crecientes las reivindicaciones de unas
29

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

condiciones laborales justas y el final de la discriminación en el empleo. Hubo estallidos violentos, como los
de Harlem en 1935 y 1943 y el de Detroit de este año. El malestar aumentó con la guerra. EEUU combatía a
regímenes racistas, pero lo hacía con fuerzas armadas segregadas. Al retorno de la guerra, los
combatientes negros exigían un trato justo, tras su contribución militar.

Segregación

1954: el Tribunal Supremo condena la educación segregada como una violación de la igualdad de
oportunidades (caso Brown). No fue aceptado por algunas ciudades del sur. El Ku Klux Klan reanudó sus
actividades intimidatorias, proliferaron las protestas racistas y se produjo gran número de incidentes
violentos. La tensión alcanzó un máximo cuando el gobernador de Arkansas recurrió a la guardia nacional
para impedir el acceso de unos niños negros a la escuela pública de Little Rock (1957). Aunque se cumplió
la ley tras enviar tropas federales, las autoridades del sur obstruyeron durante años el proceso de
integración escolar.

La intolerancia a la política de integración comenzó a obtener respuesta en la una resistencia civil. En 1955
comenzó a practicarse el sistema del boicot. Consistía en incumplir las previsiones segregacionistas en
transportes o restaurantes. En Montgomery, Alabama,, la población negra se negó a utilizar los autobuses
que sólo admitían que los negros viajaran en la parte trasera. El boicot forzó a la compañía a poner fin a las
medidas segregacionistas. Siguieron acciones similares en otras partes de la nación. El fuerte movimiento
reivindicativo obligó a aprobar en 1957 una Ley de Derechos Civiles de carácter moderado que protegía
judicialmente el derecho de sufragio de los negros.

El deterioro de su situación económica impulsó la movilización de la población negra. Las recesiones de los
años 1953-59 significaron para este sector una elevación muy considerable de los índices de desempleo,
del 4,5 % al 12, 6 %. El clima de tensión se agudizó en 1960 y las protestas de la población negra se
generalizaron. Comenzaba así una revuelta negra trató de frenarse mediante una nueva ley de derechos
civiles.

Los presidentes norteamericanos preferían avances graduales -para no enfrentarse con las bases de sus
partidos en el sur-, pero la presión militante les obligó a actuar de manera más decisiva en apoyo de los
derechos civiles. Además, la opresión racial constituía un motivo de denuncia internacional durante la
guerra fría.

1962: grandes disturbios por la admisión de un estudiante negro en la Universidad de Mississippi, con
intervención de la guardia nacional y tropas federales.

1964: Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación en medios de transportes y en el empleo.

30

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

1965. Ley de Derecho de Voto.

3. EUROPA

3.1 Tendencias de la evolución europea

a) En Europa Occidental parecía llegar la era de la democracia, que se fue generalizando. Se


constituyeron nuevos gobiernos que en el mundo anglosajón supusieron la alternancia en el poder
y en los países sometidos al fascismo la llegada al poder de una nueva generación, no ligada a las
viejas fuerzas conservadoras y en muchos casos próxima a los partidos socialistas. La coyuntura de
la guerra fría supuso una posterior reacción conservadora que suponía un paso más en la estrategia
anticomunista.
El comunismo en 1945 era una importante fuerza política en la mayor parte de Europa Occidental
debido a su decidida participación en la Resistencia y las difíciles condiciones económicas de la
posguerra, pero la influencia de los partidos comunistas y otras organizaciones de izquierda,
especialmente los partidos socialistas, se vio contrarrestada por la creciente fuerza de los partidos
católicos (CDU, DC italiana, el Movimiento Republicano Popular Francés, el OVP austriaco). Estas
fuerzas ocuparon el centro y derecha, tras desaparecer la extrema derecha, descalificada por su
colaboración con el fascismo. Eran partidos inspirados en la doctrina social de las diversas iglesias
cristianas. Unos y otros impulsaron el Estado de bienestar.

b) Los antiguos poderes imperiales de Europa tuvieron que renunciar a sus papeles principales en la
escena mundial con la descolonización.

c) Comenzó la integración europea en un puñado de estados, que después se expandió por toda la
Europa Occidental y, tras la caída del muro, atrajo a estados del Este.
Este proceso, multifacético, no fue contestado: las fuerzas que lo impulsaban iban desde una creencia
funcional en un mercado común de bienes y trabajo hasta las ideas que planteaban una estrecha unión

31

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

política, llegando a un era post-nacionalista, que superase definitivamente el clima que había alentado
dos guerras mundiales.
La recuperación de los países europeos arrasados por la guerra y el desarrollo de todo el mundo occidental
se basó en dos impulsos fundamentales.
El primero fue de carácter institucional: la cumbre de Breton Woods (1944) creó un nuevo marco
económico internacional, con programas de reducción del proteccionismo y de construcción de grandes
espacios económicos.

El segundo fue el Plan Marshall. La situación de miseria que vivía Europa occidental era el caldo de cultivo
óptimo para la agitación social y política, incluyendo lo que se consideraba una amenaza comunista. El
secretario de Estado de los EE.UU., el general Marshall concibió su plan de ayuda a Europa (presentado en
Harvard, 5/06/47), para reflotar su economía y consolidar sus instituciones: "El objetivo de nuestra política
es el restablecimiento de una economía mundial sana, de manera que aparezcan las condiciones políticas y
sociales en las cuales las instituciones libres puedan existir". La idea del plan no era reconstruir las
economías de posguerra quebradas en 1929, sino modernizar las economías de los países receptores. En
unos casos se hacía hincapié en el saneamiento de la balanza de pagos; en otros en la modernización
tecnológica, etc. El plan fue rechazado por los soviéticos y su área de influencia, porque lo consideraban
atentatorio contra la soberanía de los estados. En europa occidental fue bien acogido.

Para la distribución de la ayuda se creó la O.E.C.E. (Organización Europea de Cooperación Económica), que
perduró tras la finalización del mismo.
Los países europeos experimentaron un proceso de crecimiento sostenido. A partir de 1950 se van a
manifestar como las economías más sólidas y avanzadas, tanto por sus capitales como por su tecnología.
Aumentó la distancia de renta con los países del Tercer Mundo y convergió entre los occidentales.
En este crecimiento influyeron los siguientes factores:
1.- Orden internacional basado en códigos precisos.
2.- Políticas económicas nacionales encaminadas a promover el empleo, a la vez que se orientaron a
promover el desarrollo en el resto del mundo.
3.- Voluntad política de incrementar las tasas de inversión, la acumulación de capital, las

4.- Liberalización de los intercambios, con aumento del comercio mundial.


5.- Intervención del Estado para dirigir inversiones, maximizar el crecimiento, armonizar beneficios,
promover prestaciones sociales o regular la economía.
Esta fase de expansión finalizó bruscamente en 1973, con la primera crisis del
petróleo. Con la subida de los precios se incrementaron los costes y se produjo
una espiral inflacionista. Coincidió con un descenso de la productividad, debida a
la desaceleración del progreso técnico, al envejecimiento del stock de capital, al
agotamiento del modo de organización del trabajo, etc.

32

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.2 La construcción europea


La concesión de la ayuda incluida en el Plan Marshal precisaba de un acuerdo previo entre los países
europeos sobre su administración y distribución, lo que propició la creación del primer organismo europeo,
la O.E.C.E. Incluso antes, en julio de 1944, diversos comités firmaban un Manifiesto de las Resistencias
europeas, en el que señalaban la necesidad de superar el dogma de la soberanía de los Estados, apostando
por una Unión Federal entre todos capaz de preservar la paz, reconstruir económicamente el continente y
superar seculares motivos de enfrentamiento. El europeísmo se reforzó con la ofensiva soviética de los
primeros momentos de la Guerra Fría.

del Consejo de Europa cuyo objetivo era fomentar una


unión más estrecha entre sus miembros. Su sede estaría en Estrasburgo. Contaba con un Consejo de
ministros, que debatía y aprobaba por unanimidad proposiciones presentadas por una Asamblea
parlamentaria (de carácter consultivo, integrada por delegados de parlamentos nacionales). Había ya dos
concepciones sobre la construcción europea:

1.- Un modelo confederal, que propugnaba una simple cooperación sobre materias de interés
común, sin afectar a las soberanías nacionales. (Modelo Gran Bretaña)
2.- Una concepción federalista que deseaba el establecimiento inmediato de los Estados Unidos de
Europa. Para ello, proponían entidades políticas supranacionales (decisiones por mayoría)
controladas por un parlamento que actuara de acuerdo con un consejo de ministros.

El Consejo de Europa no llegó a dar los frutos esperados. En los años cincuenta se dieron los primeros
pasos efectivos en la integración europea siguiendo otra línea. Jean Monnet, europeista convencido, lanzó
la idea un organismo que controlase la producción franco-alemana del carbón y del acero, para aplacar las
inquietudes por un posible renacimiento alemán. Fue bien acogida por los gobiernos de Francia, R.F.A.,
Italia y el Benelux (G. Bretaña lo rechazó preocupada por preservar su soberanía, por lo que quedó fuera
del proceso de construcción europeo) que firmaron el Tratado de París, 18/04/1951, dando lugar a la
CECA. Las instituciones creadas (Alta Autoridad, Consejo de Ministros, Asamblea y Tribunal de Justicia)
fueron la base del MEC.

Además de evitar prácticas proteccionistas, tenía otros objetivos: poner las bases del entendimiento
franco-alemán, acabando con la rivalidad histórica.

33

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Para muchos de los líderes del momento, la construcción europea no podía limitarse al carbón y al acero,
por lo que deseaban ampliarla con una

La Guerra de Corea avivaba el temor a una agresión comunista, pero EE.UU. desprotegía el frente europeo
al enviar tropas a Asia. Se planteó (1952) crear una Comunidad Europea de Defensa, con un ejército
europeo, a disposición de la OTAN. Fracasó por el temor de Francia, que veían en ello el embrión de un
ejército alemán. La actitud de los EE.UU. fue favorable al proceso de integración europea porque creaba
una Europa más sólida frente al bloque oriental.

El siguiente paso fue el Tratado de Roma, 25/04/1957, que creaba la CEE y la EURATOM. La iniciativa
partía de los ministros de AA.EE. de la CECA, que plantearon una unión aduanera entre los seis. G. Bretaña
fue invitada, pero rehusó participar. Implicaba la cesión de soberanía desde los estados hacia las
instituciones comunes. Preveía diversas etapas: Unión aduanera (libre circulación de mercancías,
eliminación de aranceles y arancel único). Mercado común (eliminación completa de las trabas a la libre
circulación de trabajadores, capital, servicios). La unión económica y monetaria y, por último, la Unión
política.
En el plano institucional, la CEE contaría con: 1) Ejecutivo. La Comisión (compuesta por Comisarios que
elaboran la política a seguir, con poder decisorios. 2) El Consejo de Ministros (representantes de cada
gobierno nacional; adopta las decisiones políticas inicialmente por unanimidad, aunque el Tratado de
Roma establecía que en el octavo año funcionaría un sistema de mayorías cualificada 3) Una asamblea
Parlamentaria y una Corte de Justicia.

Con el EURATON los seis pretendían favorecer la investigación y el desarrollo tecnológico, garantizarse una
amplia autonomía en materia atómica. Resultó un fracaso, por recelos de Francia, que deseaba continuar
en solitario con su arsenal atómico, y de EE.UU, que no veía con buenos ojos la autonomía europea en tal
material.

Pero la construcción europea no siempre ha despertado unanimidad.

El Reino Unido impulsó la AELC (Asociación Europea de Libre Cambio) con algunos países europeos (Gran
Bretaña, Portugal, países escandinavos, Suiza y Austria) que no estaban en la Comunidad) (1960).

- EE.UU. ha tratado de limitar las políticas comunes, para evitar el nacimiento de un potente
competidor económico.
- La ampliación de la Comunidad siempre ha sido difícil. Una de las mayores dificultades vino del
Reino Unido que en 1961 solicitó su ingreso, inicialmente denegado, aunque finalmente entrará en
1973, siendo un freno a los proyectos de integración europea que pretendiesen trascender de la
creación de un mercado común. Junto con el Reino Unido, en 1973, ingresaron Irlanda y Dinamarca.
Noruega lo rechazó en referéndum. En 1979 firmaba su tratado de adhesión Grecia, en 1986 España
y Portugal y en 1995 Suecia, Finlandia y Austria. Con posterioridad fueron ingresando los países de
la Europa Oriental. En una primera fase, Estonia, Polonia, Chequia, Hungría y Eslovenia. En una
segunda, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria.
34

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

- También han sido cuestiones problemáticas la aprobación de los acuerdos por mayoría o por
unanimidad, con el mantenimiento del derecho de veto por los países miembros, o la contribución
de los estados.

A pesar de estos obstáculos la Comunidad ha ido desarrollando paulatinamente sus instituciones y sus
políticas, con la unión monetaria y política, así como instituciones como el Consejo Europeo (Jefes de
Estado o presidentes de Gobierno), al menos con dos reuniones anuales.

En la década de los 80 se redactó un Tratado de la Unión Europea que condujo a la aprobación del Acta
Única (espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y
capitales estará garantizada), 1986; después el Tratado de Maastricht (1992), hacia la integración política y
la adopción del euro.

En definitiva, se han ido desarrollando acciones concretas para profundizar en el proceso de integración,
en primer lugar, en los aspectos económicos: mercado único, unión aduanera, libre circulación de capitales
y trabajadores, supresión de los monopolios, ayudas a las regiones menos favorecidas, ciudadanía
europea, coordinación educativa (declaración de Bolonia), política exterior y de defensa común, política
judicial y policial común (delitos transnacionales), etc.

3.3 Evolución política de Europa Occidental


Europa salía de la guerra muy debilitada, pero para la década de los cincuenta, todos los indicadores
atestiguan que el continente estaba saliendo de la crisis.
-La producción registró entre 1950-70 un incremento medio anual del 4,6%.
-El crecimiento medio anual de la renta per capita entre el 50 y el 70 fue alrededor del 4.5 %, el doble
que el estadounidense
- La cuota europea en la producción mundial de bienes y servicios pasó del 37% al 41%.
-La desocupación descendió drásticamente en casi todos los países.
-La composición social de la población se había modificado radicalmente; número decreciente de
campesinos y desarrollo del sector servicios. El campo estaba cada vez más despoblado, en contraste
con las ciudades cada vez más atestadas.

Hubo una clara diferenciación política entre la Europa Atlántica y la Mediterránea.

En la primera, la Guerra Fría y la política de bloques generaron regímenes políticos relativamente


homogéneos que basaron su desarrollo en la reconstrucción de instituciones democráticas, la
conformación del Estado de Bienestar y el reforzamiento de los lazos de cooperación cuya evolución
deparó el surgimiento de la CEE.

En la Mediterránea (España, Portugal y Grecia) todavía imperaron las dictaduras militares con o sin el
apoyo de la población.
35

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El ejemplo más llamativo de estabilización política de la Europa de posguerra fue la República Federal
Alemana. Con su territorio ocupado militarmente y dividido en dos estados (RDA), sus infraestructuras
destruidas e industrias desmanteladas, Alemania materializaba la decadencia. De las restricciones a que
fue sometida extrajo aspectos positivos: la ocupación liberó a Alemania de los anteriormente colosales
gastos militares; la destrucción generalizada de la industria permitió una reinstalación utilizando la nueva
tecnología. Fue posible también por la gran ayuda prestada por el Plan Marshall y el restablecimiento de la
economía social de mercado

Cuando se milagro económico


país había conseguido salirse de la estela del nazismo, anclándose en la alianza occidental, a pesar de los
recelos internos y exteriores.

La reconstrucción de las instituciones políticas fue más compleja. Para 1948, ya en la guerra fría, las tres
potencias occidentales decidieron unir sus zonas en un mismo estado, consagrándose la separación jurídica
de las dos Alemanias. La constitución se basó en los principios de la democracia parlamentaria y la
ordenación federal en un régimen parlamentario de dos cámaras: el Bundestag, con elección popular
directa cada cuatro años; y el Bundesrat, con representación de los Länder. Éstos gozaban de amplia
autonomía en justicia, educación, sanidad, transportes, con parlamentos y gobiernos propios. El Canciller
asume la máxima autoridad, mientras el presidente de la república, elegido por ambas cámaras, tiene una
función representativa.

El sistema de partidos políticos presentó gran estabilidad. La Unión Cristianodemócrata (CDU) fue el
partido hegemónico hasta los años sesenta, pilotando la creación de nuevo Estado y su integración en el
bloque occidental, a la par que colocaba al país como primera potencia económica de Europa (8% de
crecimiento medio). En esta época comenzará el milagro económico alemán, que supuso recuperar unos
altos niveles de producción industrial y un importante desarrollo del comercio exterior. Este relanzamiento
económico absorberá el desempleo y creará una creciente demanda de mano de obra, que deberá ser
importada (a comienzos de los 70 habrá un millón y medio de inmigrantes). Esta recuperación económica
se basará en una política económica neoliberal, rechazando la planificación pública, pero combinada con
una política social que creaba un sistema de protección social: desempleo, sanidad, etc. Y hubo una
decidida apuesta por la integración europea.

El SPD, socialdemócrata, abandonó el marxismo y la tesis neutralistas en un congreso celebrado en Bad


Godesberg en 1955, apostando por la economía de mercado y el pragmatismo socioeconómico. Entre
ambos se situó el Partido Liberal FDP, con escasa presencia parlamentaria, pero desempeñando el papel de
bisagra en gobiernos de coalición.

Desde los años los sesenta Alemania pasó de ser el principal escenario de la Guerra Fría, a establecer líneas
de diálogo con la RDA y la URSS (ostpolitik). Tras la caída del muro el 9-11-1989 y se produjo la unificación
de los cinco länder de la RDA en la RFA. Agosto de 1991.

36

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En Italia el cambio también fue sorprendente. Italia se convirtió en una democracia, si bien con grandes
divisiones, aunque con la llegada de los modernos medios de comunicación avanzó un idioma común: en
los años cincuenta apenas 1 de cada 5 italianos se comunicaban exclusivamente en italiano.
El atraso de la Italia del Sur (Mezzogiorno) era notable, frente al Piamonte, Lombardía o el Veneto. Una
investigación realizada por el parlamento en 1954 revelaba que el 85% de las familias pobres de Italia
vivían al Sur de Roma. Tomando como referencia la renta per cápita media de 100, la cifra correspondiente
al Piamonte sería de 174, mientras que la de Calabria, apenas sería de 52.

Durante la posguerra el fracaso de las reformas agrarias condujo a los gobiernos italianos a adoptar un
nuevo enfoque respecto a la cuestión del Sur. La función del Estado republicano consistió en proporcionar
empleo, servicios y bienestar. Mediante diversos organismos, el IRI (Instituto para la Reconstrucción
Industrial) el INPS (Instituto Nacional para la Seguridad Social) o el ENI (Agencia Nacional de
Hidrocarburos), el Estado poseía o controlaba grandes sectores de la economía italiana, principalmente la
energía, el transporte, la industria química y la alimentaria.

La monarquía, ligada al fascismo, no pudo sobrevivir a su caída; un referéndum en 1946 dio paso a la
República, cuya constitución de 1948 se caracterizó por el gran peso del poder legislativo y la
descentralización mediante la creación de las regiones (más institucional que real).

Caracterizó a la política italiana un sistema de partidos, muy fragmentado en múltiples corrientes


ideológicas, que ocasionó gran inestabilidad de los gobiernos. El panorama siempre estuvo dominado por
la Democracia Cristiana, que supo coaligarse con distintos partidos para mantener equipos
gubernamentales durante largos ciclos, a pesar de los rápidos cambios de ejecutivos.

Por el contrario, el PCI, que mantuvo el mayor respaldo electoral (25-30%) durante décadas, nunca entró a
formar parte del gobierno. A partir de 1956 se distanciará del estalinismo y buscará una vía italiana al
socialismo. Contó con una excelente organización, gran importante número de militantes y gran presencia
en algunas regiones e importantes ciudades del centro y el norte de Italia (Bologna, Firenze, etc).

Entre ambas fuerzas, una gran variedad de Partidos políticos, socialistas, republicanos, liberales, etc., que
en numerosas ocasiones formaron gobierno. Otra de las peculiaridades italianas fue el clientelismo.
A pesar de ello habrá una serie de problemas sin solventar: los desequilibrios regionales (diferencia del
Centro-Norte con el Sur), los problemas financieros, que agudizaban la inflación y la delincuencia
organizada (Mafia, Camorra y N'Dranghetta), que lastrarán la vida italiana.

Gran Bretaña salió de la guerra conservando aparentemente su poder, pero su época dorada había
desaparecido, como lo manifestó el desmantelamiento del Imperio Británico. Además, tras la guerra tenía
su economía destruida. Gracias al Plan Marshall se va a poder reconstruir el país, aunque no recuperó su
papel de principal potencia económica.

37

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Esta recuperación fue acompañada de una silenciosa revolución social llevada a cabo por el laborismo
gobernante: un proceso de nacionalizaciones de sectores básicos de la economía y un fuerte sistema de
protección social.
En 1951 el ascenso de los conservadores al poder no rompió con los cambios anteriores; se mantendrán las
conquistas sociales, aunque se liberalizará la economía, se detendrán las nacionalizaciones y reducirá la
fiscalidad directa.

Los años sesenta van a ser el escenario de un nuevo periodo de gobiernos laboristas, que van a conseguir
un pacto social con los sindicatos para una política de contención del gasto público, limitando un
crecimiento desmesurado. Ampliaron la cobertura del sistema público y los niveles de influencia estatal en
la economía. Desde comienzos de los ochenta la revolución conservadora, abanderada por M. Thatcher,
desmanteló parte de los logros sociales anteriores y redujo el intervencionismo estatal, con políticas
neoliberales.

La historia de la Francia de la posguerra se divide en dos partes, antes y después de 1958. La Constitución
de 1945 dio origen a la IV República, de vida azarosa dada la correlación igualitaria de los tres grandes
partidos (socialista, comunistas y democracia cristiana) y sin gobiernos sólidos. A esta inestabilidad política
interna (21 gobiernos en 12 años), se unirán los problemas que produjeron en Francia, la descolonización y
las guerras coloniales. El general Charles De Gaulle, que había representado la resistencia ante la
ocupación y personalizado el triunfo aliado, se apartó del régimen.

En esta época se reconstruye la economía francesa, beneficiaria del Plan Marshall. En este caso, la política
económica aplicada en la reconstrucción se basó en una planificación, indicativa, desarrollada por los
gobiernos, y en una política de nacionalizaciones. La bonanza económica también supuso un aumento del
nivel de vida y políticas de protección social, con desequilibrios regionales y los enormes gastos de las
guerras coloniales. Pese a los buenos resultados económicos, la inestabilidad acabó con la IV República,
particularmente por las consecuencias de la guerra colonial en Argelia.

Un camuflado golpe de Estado en 1958 hizo que el general De Gaulle accediese al poder, bajo las presiones

nació la V República. Su objetivo fue evitar la inestabilidad anterior. Creó un fuerte poder ejecutivo: el
presidente de la República, elegido por sufragio universal directo con un mandato de siete años, con el
poder para disolver la Asamblea, nombrar el presidente del Gobierno y sus ministros, controlar la política
exterior y convocar plebiscitos populares. Este carácter presidencialista se completa con la reducción del
papel de control de la Asamblea sobre el gobierno y la menor la influencia de los partidos políticos.
Los acontecimientos de mayo del 68 fueron la culminación de ese movimiento crítico con el creciente
conservadurismo.

En 1981 se produjo la gran alternancia política, con el triunfo del socialista F. Mitterrand, quien ocupará la
presidencia durante dos septenios. El régimen, que había criticado, no sufrió cambios. El programa
socialista abandonó las políticas nacionalizadoras, para implantar otras de corte liberales, centrando su

38

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

rasgo principal en la profundización del Estado de bienestar, la educación laica, la defensa de los derechos
de las minorías y el mantenimiento de una política exterior independiente con voluntad europeísta.

39

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE 3 EL DESARROLLO DE LAS DEMOCRACIAS SOCIALISTAS


LAS DEMOCRACIAS POPULARES EN LA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL.
LA URSS DE STALIN A BRÈZNEV. CHINA COMUNISTA

ÍNDICE
1. LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS
1.1 Organización política y económica
1.1.1 Términos políticos
1.1.2 Términos sociales
1.1.3 Términos económicos
1.2 Posguerra. Dominio de Stalin
1.3 Repaso de las cuestiones más importantes
1.4 La desestalinización. El período de Kruschev
1.5 El anquilosamiento del sistema soviético. El período de Brezhnev.
2. EUROPA DEL ESTE
2.1 Establecimiento de democracias populares
2.2 Implantación del sistema soviético
2.3 Constituciones
2.4 La oposición al régimen
3. CHINA COMUNISTA
3.1 El triunfo de la revolución comunista en China
3.1.1 Maoísmo
3.1.2 Instalación del régimen
3.2 Construcción del socialismo. El gran paso adelante
3.3 Revolución cultural 1966-1975

1. LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS

1.1 Organización política y económica


El estado soviético influye en los países del este y en la construcción de la China comunista. Se trata de un
régimen que aparece y desaparece de forma muy clara. Arranca con la revolución rusa de 1917, también
conocida como revolución de octubre, aunque se produjo en noviembre, y finaliza en diciembre de 1991,
cuando se disuelve la unión. Aunque dicho estado vaya a ser transitorio, va a tener una gran

40

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

transcendencia. Se trata de un régimen fruto de una revolución, por lo que es revolucionario en términos
políticos, económicos y sociales.

1.1.1 Términos políticos

La URSS se autodefine como una república federal. Su constitución es de las pocas que llega a reconocer el
derecho a la autodeterminación, aunque nunca llega a ejercerse. Y solo lo reconoce de forma teórica.
Estuvo compuesta por 15 repúblicas autónomas, y la más importante fue la república rusa. Tienen todas
una autonomía amplia. Dentro de la república de Rusia, hay enclaves que a su vez son autónomos.
Regiones o ciudades, según el caso. Cuenta con una gran mezcla étnica.

Todas las repúblicas tienen su propio partido comunista, menos Rusia. En ella solo funciona el partido
comunista de la URSS, el de todo el estado. Cabe destacar que existen dos estructuras paralelas: la del
estado y la del partido. El estado es el soviet supremo, compuesto por el soviet de la unión y el de las
nacionalidades, que son órganos electivos. Son órganos obreros a los que se accede por elección. La
organización de partidos presenta una estructura similar. Está compuesta por la presidencia y el
secretariado. En la práctica, el órgano central es el secretario del partido comunista, el poder depende de
él en realidad. Aunque el comité central lo elige formalmente, el esquema va de arriba a abajo en la
práctica. El partido influye en la organización del estado, ya que el estado y el partido están plenamente
implicados. Se entremezclan. El soviet supremo o estado, por ejemplo, hará lo que le aconseje el secretario
general. Un gran problema de la URSS fue que no estaba planeado o regulado lo que hacer en caso de
muerte del secretario general. A causa de esto se produjo un gran conflicto tras la muerte de Lenin.

También cabe destacar la importancia del aparato burocrático para llevar a cabo una planificación de la
economía. Se produjo un gran desarrollo del aparato administrativo a causa de la implantación de dicho
modelo económico. Se decide qué se va a producir y quién lo va a producir.

1.1.2 Términos sociales

41

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Régimen basado en la propiedad estatal de los medios de producción. Propiedades sociales permitidas en
algunas ocasiones, pero siempre se planifica la producción. Con el triunfo de la revolución, en realidad, se
produjo una cierta anomalía. Según la teoría marxista, la revolución se produciría en función de la lucha de
clases, pero en país industrializado en el que el proletariado fuera importante. En Rusia se había iniciado el
proceso de industrialización, pero solo en algunos enclaves. La Rusia de 1917 era un país básicamente
agrario.

1.1.3 Términos económicos

La agricultura se basa en grandes granjas colectivas, conocidas como KOLJÓS. Se llevó a cabo la
colectivización de la tierra y se eliminó la propiedad privada. Se permite a los miembros de los koljós un
pequeño cultivo para consumo propio. La comuna campesina controla la división. La industria se va
nacionalizar, estatalizar. Se trata de un sistema eficaz en sus inicios que compite con la economía
occidental, a la cual gana en datos de crecimiento. Se va a producir una revolución industrial relativamente
rápida y un consecuente proceso de urbanización. Se crea una nueva mentalidad que se basa en la
idealización del obrero. Lo importante no es lo nacionalista, sino lo obrero.

1.2 Posguerra. Dominio de Stalin


A partir de 1945, el régimen se va a legitimar con la victoria sobre los nazis, no solo con la revolución, como
hasta el momento. Con la llegada de Stalin, se introducen factores nacionalistas, se identifica al régimen
con la nación. Además, se produce la práctica del culto a la personalidad del secretario del partido hasta
1953, cuando muere el dictador.

Se trata de un periodo dictatorial. Stalin utilizaba el miedo para la cohesión social. Procederá a la
liquidación de sus competidores y a un control muy estricto del partido para hacerse con el poder. Se
llevará a cabo una depuración constante del propio partido comunista, lo que conlleva torturas varias y
asesinatos. Trotsky era el gran líder de la revolución, pero se opuso a la tiranía de Stalin. Se exilia en
Méjico, pero allí es asesinado por un comunista español, Ramón Mercader, por orden del dictador.

42

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Aunque en un principio Stalin parece un burócrata, acaba haciéndose con el control de muchos frentes del
estado con cierta facilidad. Tenía rasgos paranoicos en cuanto a la posibilidad de la pérdida de dicho poder.

Desde el punto de vista económico, el periodo estalinista es un periodo de crecimiento. Obviamente, con
la excepción de los años de la Segunda Guerra Mundial. Desde su punto de vista, lo importante era afianzar
la revolución y el poder de Rusia. Stalin rompe con la idea de la necesidad de internacionalizar la
revolución. Esto implica el desarrollo de la industria de acero, metálica o siderúrgica para potenciar el
desarrollo de armamento militar o de defensa. Esto garantiza un cierto apoyo a Stalin, ya que la percepción
general de los ciudadanos de la URSS era que antes de Stalin, su país no era nada. Él se ve como el
responsable del crecimiento y la modernización de la industria. El tractor como elemento de progreso
colectivo.

Se empiezan a realizar, también, obras faraónicas. Se llega a cambiar el curso de algunas aguas para
garantizar el suministro de agua a poblaciones en las que escaseaba. Esto provoca un gran desastre
ecológico, ya que el agua del mar es sobreexplotada.

GULAGS. Llega a haber en torno a 2 millones de prisioneros. 2 750 000. Entre ellos se encuentran militares
del ejército rojo que participaron en la Segunda Guerra Mundial y fueron capturados por los nazis. Cuando
son devueltos a la URSS, se sospecha de ellos como nuevos espías, y por ello son retenidos en estos gulags.

ARTE. Según Stalin, este debe estar supeditado a la revolución. Se rechaza el arte burgués: abstracto,
impresionista, etc. En el arte se presenta frecuentemente a Stalin como el líder que lleva a sus espaldas a
todo el pueblo, con toda su diversidad étnica.

1.3 Repaso de las cuestiones más importantes

El Sóviet Supremo de la Unión Soviética es el órgano central del Estado. Doble gama legislativa. Dichas
cámaras equivaldrían al senado y congreso del estado español. Las elecciones son competitivas porque se
elige a los representantes de cada una de las divisiones territoriales de la URSS.

En el caso del estado español, los y las votantes no eligen a los ministros o ministras de un gobierno,
tampoco al presidente. Se elige a los diputados y diputadas, senadores y senadoras.
43

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En el caso de la URSS, toda la composición del gobierno está elegida por el presídium.

Gosplan. Comité estatal de planificación. Lo llamaríamos el Ministerio de planificación. Se encarga de la


planificación de la economía.

Koljoz. Granja colectiva, administrada en régimen de cooperativa. La tierra se entiende como un bien
público.

Sovjoz. Granja colectiva que depende del estado. Se forman a finales de los años 20. Se lleva a cabo una
rapidísima colectivización de la tierra, y con mucha violencia. Los propietarios de tierras se van a resistir a
las expropiaciones.

El tractor se presenta como el símbolo de la modernización técnica socialista. Por lo tanto, también se
presenta como un símbolo de la revolución de octubre.

El realismo socialista tiene una finalidad ideológica: estar al servicio de la revolución. El protagonista tiene
que ser el obrero. Las escenas que se encuentran son de trabajo.

1.4 La desestalinización. El período de Kruschev


Stalin muere en 1953. Es un momento de gran desconcierto dentro del partido comunista ya que no se
sabía qué iba a pasar después. Kruschev acaba siendo secretario general del partido comunista a través del
órgano colectivo. La etapa de expansión económica se acaba en esa época. El órgano colectivo decide no
llevar a cabo purgas y acaba haciéndose con el poder evitando dar la imagen de autocrática del periodo
estalinista. Lo que se plantea es desmontar todo el mecanismo estalinista e intentar renovar todo el
mecanismo soviético y renovar el progreso económico sin romper la estructura estatal.

Entre 1954 y 1956 se intenta terminar con las deportaciones y el gulag. Esto se ve muy bien por parte del
pueblo, pero demuestra que dentro del partido existía una disidencia en contra del régimen socialista,
cuestionando así el mismo sistema. Kruschev se ve obligado a continuar con las reformas, en ese momento
se celebra el Vigésimo Congreso del Partido Comunista (PCUS), y se lee el llamado informe secreto. En él se
hace una crítica sistemática al estalinismo:

Se denuncian los crímenes de Stalin.


Se denuncia el culto a la personalidad.
Se abomina un contexto estalinista: Stalin calificaba a los contrarios a él, como enemigos del
pueblo.

Se inicia un periodo de desestalinización. De pronto lo que había sido considerado correcto pasa a ser lo
contrario. El principal problema es que va a ser llevado a cabo por gente que había defendido el
estalinismo.

Hay más problemas que dependen de recuperar la economía. Para esto se llevan a cabo algunas campañas.
En los años 50 el alcoholismo estaba muy expandido en Rusia. Y se quería acabar con él.
44

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Consiguieron recuperar el producto agrario, pero no hubo resultados revolucionarios. En los análisis
entienden que el problema residía en la economía planificada y que, en consecuencia, la solución sería
descentralizar la planificación. Es decir, que cada república o distrito tenga la suya propia. Esto tiene un
efecto fatal que desplaza a la nomenclatura (sector dirigente) del poder central a poderes que se
consideraban periféricos. Con estos e acaba con la discriminación de chechenos y otras etnias. Todo esto
va a crear problemas nacionalistas. 10 años después, en 1965, se va a producir un golpe de estado interno
que va a desplazar a Kruschev. Se impone un nuevo secretario general: Brezhnev.

1.5 El anquilosamiento del sistema soviético. El período de Brezhnev.

La nomenclatura del partido teme los nuevos cambios y prefiere hacer reformas muy limitadas. El sistema
deja de avanzar y se convierte en uno definido como revolucionario.

Hay intentos de relanzar la economía, pero son siempre limitados y puntuales. El espacio de tierra que
puede tener un campesino es de un 3% y produce un 25%. La colectivización colectiva no resulta eficaz.
Llega un momento en el que las encuestas empiezan a falsificar.

Se produce una marcha del campo a la ciudad. Esto implica cambios de costumbres y necesidad de cambiar
las edificaciones de las ciudades para albergar a tanta gente. La esperanza de vida cae debido al deterioro
de las condiciones físicas por la contaminación. El alcoholismo también tiene influencia. Se crean ciudades
nuevas con este tipo de urbanismo, sobre todo en la zona de Siberia.

Razones fundamentales del estancamiento de la URSS:

Planificación rígida.
Desarrollo de una enorme burocracia que envejece y no se produce una renovación.
Primacía que se concede a la industria pesada en detrimento a las del consumo.
La aparición de las nuevas tecnologías, la URSS no se renueva en ese aspecto

Uno de los mayores desastres ecológicos de la historia ocurre en esta época cuando el mar Aral pierde
gran parte de su agua.

2. EUROPA DEL ESTE


Es un concepto geopolítico que alberga los siguientes países: Alemania Occidental, Checoslovaquia,
Hungría, Rumania, Yugoslavia y Albania.

2.1 Establecimiento de democracias populares

El pueblo es un término polisémico. En el esquema soviético el pueblo son instituciones que se legitiman
en torno a los trabajadores. En todos estos países existen partidos que se denominan populares en

45

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

cuestión a la Unión Soviética. Eran zonas consideradas agrarias con niveles de vida muy bajos, diferencia
social y sin tradición democrática. Se va a producir la implantación del sistema comunista.

Todos van a seguir el mismo proceso separado en 3 fases:

1. Tras la llegada de tropas comunistas en un contexto bélico (derrota alemana): formación de


gobiernos de unidad nacional con la hegemonía de partidos comunistas locales, no del PCUS, son
gobiernos de coalición. El principal soporte de las formas de gobierno será el ejército rojo. Estos
gobiernos de unidad nacional introducen una política reformista: expropiación/nacionalización de
tierras y nuevo reparto entre los campesinos. Son expropiadas las tierras propiedad de alemanes,
colaboracionistas y algunos grandes latifundios. También la nacionalización de industrias.
2. Los partidos comunistas absorben a los partidos socialistas, partidos reformistas y todos aquellos
que son de izquierdas. Dificultan la actuación de los demás partidos. A veces van a ser perseguidos.
3. Imposición del monopolio comunista. Hay elecciones pero de listas únicas, es decir, en las que la
discrepancia ha sido suprimida.

Tras este tercer paso se lleva a cabo la construcción del sistema político.

2.2 Implantación del sistema soviético


Se crean lo que se llaman las democracias populares. El poder se ejerce en nombre del pueblo que se
identifica por el poder del proletariado. La evolución económica y política se ajusta al modelo soviético
durante el periodo estalinista:

Colectivización de la tierra y se fuerza la creación de grandes granjas colectivas administradas como


cooperativas. Inicialmente, en en los años 1945-1946, los campesinos se habían convertido en
proletarios. 2 o 3 años después pierden la propiedad al colectivizar. Se reforzaba la autoridad de los
miembros del partido comunista que son los que van a dirigir la colectivización.
Se produce una segunda oleada de nacionalización. La banca, la industria, el mercado,
prácticamente toda la economía se va a nacionalizar y se introduce también el sistema de
economías dirigida o planificada. Potencian la industria pesada
Se introduce un régimen de disciplina laboral muy estricto.
La integración de estos países al Comecom. El objetivo que tiene es fomentar el comercio entre los
países del este. En la práctica va a suponer la capacidad hegemónica de la economía por parte de la
URSS.

2.3 Constituciones
Se aprueban nuevas constituciones. La orientación ideológica es principalmente marxista y leninista. La
constitución incluye una mezcla de principios democráticos y socialistas, pero siempre tienen un objetivo
común: la defensa del poder del campesino.

46

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En la práctica este tipo de constituciones contribuyen a la hegemonía del partido comunista. Algunos
países tienen como oposición la iglesia.

En 1939 Polonia es repartida entre Hitler y Stalin. La parte oriental es ocupada por la URSS y la occidental
por Alemania. Al final de la guerra las potencias aliadas admiten la ocupación soviética de Polonia, pero
para compensar al país se le ofrecen territorios (parte de Alemania y Prusia oriental del norte). Esto implicó
trasvases de población, desplazamientos y deportaciones. Esto generó problemas y reivindicaciones entre
la población afectada, principalmente judía, tras la guerra.

La constitución define al país como república popular de Polonia, que a su vez se configura como un estado
socialista y se organiza en función de los intereses del pueblo. La constitución prevé una asamblea nacional
u órgano legislativo llamado Dieta. Órgano representativo compuesto por 460 parlamentarios elegidos por
sufragio universal. Sin embargo, no es un sistema democrático, la dieta se escoge por un sistema de lista
única, compuesta por una organización peculiar; frente de la unidad nacional (FUN), compuesto a su vez
por 3 partidos:

El Partido Obrero Unificado de Polonia


El Partido Comunista Unificado
El Partido Demócrata

Para que las elecciones sean válidas se exige el 50%+1 de electores y legados. El POU es la fuerza política
dirigente de la sociedad en la edificación del socialismo. Su propósito es construir un régimen comunista. El
FUN es la plataforma común de acción de las organizaciones sociales y equipaciones patrióticas de todos
los ciudadanos que estará dirigido por el Partido Obrero Unificado. En la práctica quiere decir que sirve
como elemento de encuadramiento para encuadrar a la población.

Eslovaquia es un país que se crea en los años 90 al separarse de Chequia. Pero tiene un problema étnico y
una minoría húngara ejerce presión.

Yugoslavia es un caso excepcional ya que se libera de las tropas nazis a través de guerrillas locales. La
resistencia local, donde participan distintos sectores, no va a querer subordinarse al ejército rojo soviético.
El gran líder yugoslavo Tito el mariscal es quien dirige la resistencia y va a ir ostentando distintos puestos.
Va a ser el secretario general del partido comunista, primer ministro y ministro de defensa. Al final acaba
reuniendo todos los poderes. Las relaciones entre Tito y la URSS van a ser malas, ya que se le acusa de mal
comunista. Es de los estados que encabeza el movimiento de países no alineados. El sistema político
también va a ser distinto. Va a ser una república federal, dominada en la práctica también por el partido
liberal. El sistema económico también es distinto. Descentralización y gestión autónoma. Yugoslavia va a
sobrevivir con un régimen estable. Tras la muerte de Tito el sistema se estanca y cae.

47

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2.4 La oposición al régimen


En la URSS el régimen soviético tenía una gran legitimidad popular con algunas decisiones. Actualmente
sigue habiendo sectores que añoran el régimen.

Para la Europa del Este el problema es más complicado. Son sociedades donde el ejército rojo llega como
un elemento que va a liberar el país:

Hungría 1956
popular se da en el vigésimo congreso del partido comunista en el que empieza la desestalinización.
Los países del este lo interpretan como una mayor liberación política y económica. En Hungría
suceden manifestaciones y huelgas lideradas por intelectuales estudiantes y obreros que piden un
cambio radical en la gestión de la economía. Que exista una dirección obrera de las empresas no
dirigidas por el estado que suban los sueldos y exigen la retirada de las tropas soviéticas. También
se habla de elecciones libres para que haya un gobierno plural. Incluso se habla de convertir a
Hungría en un país neutral a modo de Yugoslavia, creando así un comunismo reformista. La URSS va
reaccionar con una intervención militar que va a llevar varios días de enfrentamiento en Budapest.
La URSS acaba con la revuelta y a su vez con la búsqueda de la liberación. A partir de aquí se
combina la política represiva contra cualquier manifestación e introduciendo alguna alternativa que
contente a la población. Todo esto ante la pasividad de occidente.
Praga 1968
del este de intentar liberalizar una democracia popular. En Checoslovaquia todavía se mantenían
algunas prácticas estalinistas. Provocan un cambio de Gobierno. Un gobierno comunista reformista.
Es partidario de cierta liberalización que se apoya en ciertas movilizaciones intelectuales. El
socialismo de rostro humano en contraposición al socialismo tenebroso de la URSS. El partido
comunista se llega a posicionar por un incremento de la libertad de expresión y llega a hablar de un
pluralismo político limitado. La reforma serviría para mejorar la producción. Esto suscita un enorme
temor en la URSS al contagio, sobre todos, cuando unos sectores checoslovacos empiezan a
reivindicar la completa democratización. Van a intervenir todos los países del pacto de Varsovia
para dejar claro que todos ellos son responsables de la unidad ideológica. Este movimiento sucede
en agosto y es el último notable.
Evolución de Polonia. A lo largo de la guerra el país había sufrido importantes destrucciones y su
estructura económica se encontraba dañada. También se habían modificado sus fronteras
incorporando territorios que habían pertenecido a Alemania. Tras la guerra, el partido comunista se
adueñó del poder (1947) y siguió el modelo estalinista de desarrollo: nacionalizaciones,
planificación, primacía de la industria pesada, etc. Sin embargo, en Polonia la implantación del
sistema estuvo plagada de dificultades y de crisis recurrentes. En 1953 algunas protestas
degeneraron en violencia, debido a las deficientes condiciones de vida, que tuvo que ser sofocada
con el Ejército. Tras la muerte de Stalin y la apertura del proceso de desestalinización, de modo
similar a Hungría, se hizo evidente la separación entre gobernantes y gobernados y la necesidad de
buscar nuevas alternativas de gobierno. En Poznan (1956) se produjeron manifestaciones que
degeneraron en violencia en favor de la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, que
48

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

fueron reprimidas nuevamente por el ejército. Esta protesta influyó en el cambio político que se
avecinaba, fue elegido secretario del POUP Gomulka (purgado en el estalinismo), que representaba
una imagen reformista y opuesta al estalinismo. La nueva dirección, tras conseguir el beneplácito
soviético comenzó a desarrollar una política de reformas: se suavizó la colectivización agrícola, se
puso en marcha una reforma para mejorar la estructura económica y se dio mayor libertad a la
iglesia católica. Con ello se planteaba atajar el malestar social, mediante la mejora de las
condiciones de vida de los ciudadanos, pero no se tocaban las estructuras del poder, ni se
cuestionaba el poder del Partido. En 1968, ante el poco efecto de las reformas e influidos por los
sucesos de Checoslovaquia, se reprodujeron las protestas, en esta ocasión impulsadas por los
estudiantes, lo que supuso una nueva represión y la dimisión de importantes personalidades del
mundo intelectual. En 1970 el incremento de los precios, fruto de un año de malas cosechas, y la
congelación salarial provocaron una nueva sublevación de los obreros, en este caso del Báltico,
iniciándose en los astilleros Lenin de Gdansk, que se extendieron a otros lugares. La huelga
degeneró en una revuelta popular. Tras reprimir las protestas y restablecerse la normalidad, el
Partido sustituyó a Gomulka por Gierek. El nuevo líder apostó por un nuevo modelo de desarrollo
basado en la modernización de las estructuras industriales del país, con ayuda occidental. Este plan
conjunto de consumo e inversión tenía como objetivos la importación masiva de tecnología
occidental y el aumento del consumo, para crear incentivos al desarrollo. Los planes no se
cumplieron, a pesar de que en un primer momento si se produjo un aumento del crecimiento
industrial. El excesivo crecimiento de los salarios provocó un aumento del consumo, que llevó a un
crecimiento de las importaciones. Por último, la burocratización del sistema, el retraso en el
acabado y la entrega de productos para exportar, el desconocimiento de los mecanismos del
mercado internacional, etc. provocaron graves dificultades para cumplir las expectativas creadas y
más adelante un corte en las importaciones, que a su vez provocaron la suspensión de los planes de
inversiones. Todo ello produjo una caída de la producción industrial y una deuda enorme que sería
un lastre para la economía polaca.

3. CHINA COMUNSTA
3.1 El triunfo de la revolución comunista en China
El día 1 de octubre de 1949 se proclama la república China. Lo hace después de una larga guerra civil que
empieza en 1927. China había sido un imperio muy inestable. A la segunda mitad del siglo XIX empiezan a
penetrar las potencias occidentales. No llegan a captar toda China, pero sí se hacen con ciudades
comerciales como Shangai y Hong Kong.

A partir de 1911 empiezan los conflictos que, más tarde, desembocan en una guerra civil entre los
nacionalistas kuomintang, liderados por Chiang Kai-Shek y los comunistas del PCCh de Mao Zedong.

49

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En plena guerra civil se produce la invasión japonesa de la Segunda Guerra Mundial. Las dos bandas hacen
un acuerdo de alto al fuego durante algunos años para enfrentarse al enemigo común que es Japón. En
1946 vuelve a comenzar la guerra civil. Termina al final en 1949 cuando las tropas comunistas consiguen
arrinconar a los nacionalistas en Taiwán. Desde ese momento Taiwán se va a convertir en un país
capitalista dentro de la propia China.

3.1.1 Maoísmo

Mao es una de las personas que ha llegado a tener más poder de toda la historia. Mao inspira toda la
revolución. Según la China actual él inspiró el modelo actual.

Es una doctrina dentro del marxismo. Es un modelo de hacer la revolución. China principalmente era un
país agrario atrasado en el que sucede una revolución cuando, según Marx, para que triunfe tiene que
darse en un país industrializado. Los protagonistas de la revolución son los campesinos.

La guerrilla impide el dominio del ejército enemigo, solamente domina ahí donde está. Este modelo se va a
repetir en varios países.

50

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.1.2 Instalación del régimen


La siguiente tarea es consolidar el poder construyendo una nueva estructura tanto política, como
económica. Se va a consolidar como una democracia popular. Sistema de partido único pero con otras
organizaciones.

Es una división descentralizada teniendo en cuenta el monopolio de poder que tiene el partido
comunista. Mao es el jefe de estado y secretario general y es el primer líder.

En la primera fase dentro del programa de reformas se impone una economía mixta en la que se
permite la existencia de sectores burgueses siempre que acepten el régimen.

Mao no va a estabilizar el poder. Va a someter al régimen comunista a una tensión constante hasta su
muerte. Constantemente introduce medidas drásticas.

3.2 Construcción del socialismo. El gran paso adelante:


Se intenta construir un régimen socialista muy rápidamente con un proceso de colectivización.
Formación de granjas productivas. Va a tener una gran dosis de violencia contra los campesinos ricos.
Entre 1-3 millones de personas mueren. No se llevó a cabo desde el estado, sino de asambleas populares
que acaban con la ejecución. Entra en una fase en la que parece que hay cierta estabilización económica,
aumenta la producción agraria.

El gran salto adelante va a ser un año clave (1958). Es el propósito de llegar rápidamente a una aceleración
industrial, que llegase en 1 o 2 años y llegar al nivel de los estados avanzados. No sería una industria
dirigida por el estado, sino las comunas campesinas se convertirían en comunas populares. Se construyen
hornos de carbón. Participan miles de personas. Pero los hierros que se consiguen son de muy mala
calidad. Esto coincide con un periodo de desbarajuste económico y el problema del gorrión. Al final resulta
en una de las mayores hambrunas de la historia.

Mao sobrevalora la revolución y admite las muertes que se puedan producir. El problema es que las
muertes se dan en tiempos de paz. Mao va a ser arrinconado y fracasará.

En la última etapa de Mao, se llevó a cabo la revolución cultura. Transcurre en China de 1966 hasta 1975, si
bien lo más importantes son los primeros años.

51

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.3 Revolución cultural

Se trata de un proceso único, es una revolución dentro de la revolución. Mao sostiene que la revolución se
estaba burocratizando, aburguesando, y que esto constituye el camino para que el capitalismo vuelva, cosa
que quería impedir.

Mao hace un llamamiento a los jóvenes comunistas que han nacido después de la revolución, dentro del
régimen. Se trata de la guardia roja, un nuevo movimiento revolucionario lanzado para presionar
socialmente a toda la sociedad y al partido mediante denuncias de aburguesamiento a los funcionarios. Se

Se trata de una revolución dentro de la revolución para depurar la segunda. Se trata de estudiantes que
normalmente también actúan contra los poderes de la universidad.

Dazibao: tipo de periódico popular, generalmente de contenido político, que expone las denuncias contra
las personas supuestamente aburguesadas.

Se va a destruir el patrimonio cultural: bibliotecas, mausoleos,


trataba de una herencia de la revolución comunista. La revolución incluso llega a arremeter contra
dirigentes del partido comunista. El presidente de la república va a ser deportado y encarcelado. Muere en
prisión.

La revolución cultural crea tumultos en todos los lugares de la república. El sistema informativo queda
paralizado y va a haber una especie de movilización permanente con juicios que se repiten. También se
llega al culto de Mao.

La revolución comunista lleva a la formación de auténticos ejércitos estudiantiles que incluso empiezan a
enfrentarse entre sí. Tienen el apoyo del ejército rojo. Se crea una situación caótica en torno a los años de
la década de 1970. Oficialmente Mao intenta sofocar la revolución cultural, controlarla, pero va a
proseguir. Finalmente el dictador muere en 1971. La sucesión de Mao va a ser algo complejo. Inicialmente

guardias rojos mueren 400.000 personas.


A partir de 1975 quedan desplazados por el PC y se inicia una revolución
menos compulsiva y drástica. Se impone una vía reformista, de consolidación
de la revolución y de reformas paulatinas. Reformas en función de la eficacia
económica, buscándola. Ya no se trata de grandes fórmulas comunes, incluso
se permite un cierto desarrollo capitalista.
Se mantiene el monopolio de poder por parte del partido comunista. Sigue el
sistema autocrático y dictatorial, mientras que simultáneamente se impulsa
un desarrollo que admite fórmulas capitalistas, aunque el control de los
sectores económicos siga correspondiendo al estado.
52

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

China entra en una fase de crecimiento relativamente rápido, con tasas de crecimiento anuales estables en
torno al 8%. Mediante protestas se intenta una democratización que no se produce. Hong Kong, que había
sido colonia británica, recupera su soberanía, pero mantiene una economía capitalista. Un país, dos
sistemas.

53

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE 4-5 LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y


ÁFRICA
LOS COMIENZOS DE LA DESCOLONIZACIÓN. EL PRÓXIMO ORIENTE Y LA
DESCOLONIZACIÓN DE ASIA

ÍNDICE
1. Contexto
1.1 Las idolologías de liberación nacional

2. Asia
2.1 La partición de la India
2.2 Indonesia e Indochina

3. África
3.1 Las colonias británicas
3.2 El Congo belga (Zaire)
3.3 Las colonias francesas en África
3.3 Las colonias portuguesas

4. Oriente medio
4.1 La creación del Estado de Israel y sus conflictos con el mundo árabe
4.2 La revolución iraní

1. CONTEXTO
La constitución de los imperios coloniales por parte de las principales potencias europeas fue un fenómeno
de gran intensidad entre 1880 y 1914. El dominio europeo del mundo propio de la época del
imperialismo se modificó parcialmente en la época de entreguerras (1918-1939). Sin embargo, fue a
partir de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, desde la organización de un mundo bipolar, cuando se
desencadenó un proceso de liquidación de los imperios coloniales y de constitución de un gran número de
nuevos estados en Asia y África. Este proceso es conocido como descolonización.

El fin de los imperios coloniales fue consecuencia de varios factores:

54

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

1. El debilitamiento de las metrópolis, que son incapaces de mantener la estructura administrativa


de las colonias.

2. La expansión de un intenso nacionalismo en los países coloniales, acompañado de ideología de


liberación nacional.

3. La emergencia de un nuevo dominio del mundo por parte de las dos grandes potencias surgidas
tras la II Guerra Mundial: la Unión Soviética y Estados Unidos, que apoyan por razones estratégicas
este proceso de descolonización.

La independencia de las principales colonias tuvo lugar en un periodo de menos de veinte años, salvo casos
excepcionales.

1.1 Las ideologías de liberación nacional


La expansión colonial provocó una progresiva transformación de las sociedades dominadas. Las élites
locales fueron desplazándose desde su inicial condición de propietarios agrarios hacia la de burguesía
comercial o administrativa. Estos grupos sociales son los que elaboran las principales manifestaciones de
carácter nacionalista y de donde surgen los prin

Las ideologías de carácter anticolonial toman diversas formas. En unos casos, las ideologías emancipadoras
se fundamentan en la defensa y recuperación de los valores p

ideas anticolonialistas surgidas en Europa a raíz de la II Internacional (1889-1916) y que posteriormente


difundirán los partidos comunistas tras el triunfo de la Revolución rusa (1917). Las posiciones
anticoloniales de la III Internacional (1919-1943) animan la creación de partidos comunistas que van a
tener gran influencia en la descolonización, por ejemplo, en Indonesia o en Indochina.

No obstante, el papel desempeñado por los líderes surgidos de las élites locales fue decisivo en la
construcción del proceso de descolonización. La mayor parte de estas élites había sido formada en los
valores occidentales y en universidades europeas. A la vuelta a su lugar de origen, redescubren los valores
culturales de su civilización y terminan fundamentando sobre ella sus movimientos políticos. Sin embargo,
el legado de la cultura occidental es más fuerte de lo que pudiera pensarse, sobre todo en la división
artificial de los territorios que luego se convirtieron en estados independientes. El punto de inflexión llegó
en la década de 1930: en la década de la Gran Depresión se produjo el enlace entre las minorías ilustradas,
afectadas por los efectos de la crisis económica, y las masas populares de las colonias, también duramente
golpeadas por la caída de precios de sus productos de exportación.

La influencia de la II Guerra Mundial fue decisiva en varios aspectos:

Contribuyó a debilitar las potencias coloniales europeas, que quedaron aisladas de sus colonias
asiáticas. Los holandeses perdieron rápidamente Indonesia y los franceses Indochina.
De manera indirecta, la ocupación japonesa de estas colonias ejerció una gran influencia, ya que
alentó las aspiraciones de independencia de los territorios invadidos.
55

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La guerra demostró que las potencias coloniales no eran invencibles.


La guerra fue una escuela de formación de guerrillas contra los ocupantes en el que se forjaron
algunos de los líderes populares. P. ej.: Ho Chi Min en la Indochina francesa.

A estos dos factores habría que agregar la capacidad organizativa de los países descolonizados a través de
la creación de un Movimiento de Países No Alineados. La gran expresión de esta emergencia diplomática
de los países afroasiáticos fue la Conferencia de Bandung, celebrada en 1955.

2. ASIA
2.1 La partición de la India
A excepción de los imperios de China y Japón, la penetración europea en Asia central y oriental había
concluido a finales del siglo XIX, con la integración de extensos territorios en la organización de los
imperios coloniales europeos. Tres grandes regiones asiáticas pertenecían a tres imperios europeos. Todo
el subcontinente de Indostán se había ido incorporando desde el siglo XVII al Reino Unido; Indonesia
dependía a su vez de Holanda desde la misma época; la tercera gran región colonial asiática era Indochina,
que había sido integrada, desde mediados del siglo XIX, en el Imperio francés.

Había en Asia oriental algunos otros territorios coloniales, herencia de los viejos imperios ibéricos, como
las españolas islas Filipinas (de EE.UU. tras la guerra con España de 1898), o enclaves portugueses como
Macao, Goa o Timor. Pero el protagonismo del proceso de conquista de la independencia política lo
ostentaban los países surgidos de aquellas tres regiones.

56

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La independencia política de la península del Indostán fue el primer paso decisivo de la descolonización en
el continente asiático. Se trató de un proceso rápido, que se realizó de acuerdo con el gobierno británico.
En febrero de 1947 el primer ministro británico, Clement Attlee, fijó la fecha de transmisión del gobierno a
manos indias. Esta posición oficial aceleró los acontecimientos que culminaron con la firma de los acuerd os
de transmisión de poderes unos meses más tarde. En agosto de 1947 la India accedió oficialmente a la
independencia.

No obstante, fueron muchos los problemas que debieron afrontar tras el proceso de descolonización:

Resolver la partición de la India británica, lo que trajo consigo la aparición de dos


estados definidos por razones religiosas: la Unión India, de mayoría hindú, y Pakistán,
de mayoría musulmana. Del gobierno de la India se ocupó Nehru y de Pakistán
Jinnah. En 1971 se constituyó la sección oriental de este último como un nuevo
estado independiente: Bangladesh, tras una guerra civil en la que participó la India,
apoyando a los independentistas de Bangladesh.

La formación de los dos estados en la antigua India británica fue el resultado de las tensiones religiosas
acumuladas durante la II GM y de la propuesta de partición efectuada por el gobierno laborista inglés, que
fue quien propuso la división del territorio en los dos estados como único medio de acometer la
descolonización de la que había sido la India británica. A pesar de los esfuerzos de Gandhi por integrar bajo
un mismo gobierno las dos comunidades religiosas, al finalizar la guerra la Liga Musulmana de Jinnah se
hallaba muy fortalecida y, sobre todo, convencida de que solo en el momento de la independencia sería
viable la formación del Estado de Pakistán. El segundo problema estribaba en gestionar los efectos
57

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

inmediatos de la independencia. Los costos de la partición fueron enormes, dado que abundaron conflictos
territoriales y religiosos (1946-1947). Por una parte, se produjeron sangrientos enfrentamientos civiles en
regiones como Bengala o Punjab, en donde convivían hindúes y musulmanes. Por otra parte, el
fundamentalismo religioso en que nacieron ambos estados provocó una ola de refugiados en ambas
direcciones. Asimismo, quedaron por resolver algunos litigios fronterizos, especialmente en la región
noroccidental de Cachemira, donde se mantuvo hasta los años sesenta la tensión entre ambos estados.

El gobierno de la India independiente se beneficia de una gran estabilidad política, asegurada en parte por
una continuidad familiar. El Pandit Nehru, padre de la independencia junto a Gandhi, gobierna hasta su
muerte en 1964 con el apoyo del Partido del Congreso; tras dos años de gobierno de Shastri, accede al
poder la hija de Nehru, Indira Gandhi, que, a su vez, fue sucedida por su hijo Rajiv Gandhi: ambos fueron
asesinados por extremistas políticos en 1984 y 1991, respectivamente. Con algunos intervalos, la familia
Nehru gobernó la India durante los primeros cuarenta años de su existencia independiente en la época
moderna. India vivió, a partir de la independencia, un periodo de enorme expansión económica y de
gobiernos de raíz democrática, lo que contrasta con la evolución política de Pakistán, donde fueron más
frecuentes los gobiernos de dictadura militar

La independencia de la India tuvo efectos inmediatos en otras posesiones británicas en Asia, como
Birmania, Ceilán y Malasia. A principios de 1948, Birmania adquiere la condición de estado independiente,
como resultado de la presión ejercida por la Liga Antifascista forjada en la lucha contra la invasión japonesa
durante la guerra, aunque su líder, Daw Aung San, pagó con su vida por haber aceptado previamente un
acuerdo de un estatuto de autonomía dentro de la Commonwealth.

Ceilán: Ya gozaba de cierta autonomía a través de la Constitución de 1946. En 1948 el gobierno británico
terminó por concederle la independencia, creándose el estado de Ceilán que, en 1972, adoptó el nuevo
nombre de Sri Lanka.

Malasia: La heterogeneidad étnica (40% chinos, 20% indios, 40% malayos) y religiosa, así como la
dispersión territorial, retrasaron el proceso de independencia. En 1957 se constituyó la Unión Malaya, en
el seno de la Commonwealth británica. Solo la ciudad de Singapur permaneció, salvo un breve periodo de
integración en la Unión, como república independiente, en cuya situación se mantiene actualmente.

En un espacio de diez años, se produjo la descolonización de los territorios británicos en el continente


asiático. Del inmenso imperio colonial forjado en el siglo XIX, solo quedó adscrito al Reino Unido la ciudad
de Hong Kong, devuelta a China en 1997.

58

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2.2 Indonesia e Indochina


La descolonización de Indonesia, que supone la liquidación del Imperio colonial holandés, fue también
rápida. A finales de 1949 quedaron constituidos los Estados Unidos de Indonesia, con Sukarno como
presidente. Poco tiempo después se transformó en un estado unitario, con la denominación de República
de Indonesia. No obstante, el proceso seguido por los holandeses fue más parecido al de los franceses en
Indochina que a la de los británicos en la India. La influencia de la ocupación japonesa desde 1942 y la
internacionalización del conflicto indonesio aportaron diferencias sustantivas

La ocupación de las Indias holandesas por los japoneses se produjo en el curso de pocas semanas, dado
que fue muy débil la resistencia del ejército holandés. La presencia nipona en el archipiélago indonesio
favoreció la difusión de una campaña fuertemente antioccidental, a la vez que pudieron desarrollarse las
actividades de los nacionalistas indonesios dirigidas por Hatta y Sukarno, que no solo fueron apoyados por
los japoneses, sino que gozaron de su tolerancia para formar un ejército indonesio. La ocupación japonesa
había hecho posible concebir la independencia por la que luchaba el Partido Nacionalista Indonesio de
Sukarno. Así, a los dos días de la rendición japonesa, Sukarno proclamó la República de Indonesia.

Holanda no aceptó la situación. Con la ayuda del ejército británico, logró recuperar el control sobre
Indonesia. Pero, a pesar de sucesivos intentos de crear una federación entre Holanda y sus posesiones
ultramarinas, se impuso poco a poco la doctrina del abandono de Indonesia. En esta decisión influyeron
varios factores.

La fortaleza del nacionalismo indonesio, que desplegó una guerra de guerrillas contra el ejército
holandés.
La presión internacional a favor de la descolonización, tanto entre los nuevos estados (la India,
Pakistán), como en los organismos internacionales, como en la ONU.

59

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Desde su independencia en 1949, Indonesia desempeñó un papel protagonista en la organización política


del Tercer Mundo, acogiendo la Conferencia de Bandung. Sukarno se mantuvo en el poder hasta 1965,
cuando una revuelta militar situó al frente del país al general Suharto, que destruyó a buena parte del
poderoso Partido Comunista Indonesio.

El caso de las posesiones coloniales francesas en Asia fue diferente, tanto por la naturaleza política
de los diversos pueblos integrados bajo la denominación de Indochina (Vietnam, Laos, Camboya),
como por la peculiaridad de la administración colonial impuesta por la metrópoli francesa. En la
posguerra, Francia ensayó una estrategia muy diferente a la británica: se trataba de integrar bajo
la soberanía de Francia la diversidad de países que formaban parte de su imperio (Unión Francesa). Pero
esta opción tuvo poco éxito, en buena medida debido a la independencia de Indochina.

También en este caso fue clave la experiencia de la guerra y la ocupación japonesa del territorio
indochino, lo que propició la formación de una Liga para la independencia de Vietnam (Viet Minh) dirigida
por Ho Chi Minh, que desembocó en la proclamación de la República Democrática de Vietnam en
1946. La justificación de esta independencia estaba en su lucha militar y política contra la
administración francesa, colaboracionista del régimen de Vichy, y contra la presencia japonesa, que había
ocupado el territorio sin sustituir formalmente el dominio francés hasta marzo de 1945, tras la
liberación de Francia. Los franceses intentaron recuperar militarmente el territorio de Indochina.

Francia pretendía restaurar la administración colonial anterior. Pero en el norte de Indochina se


había constituido la República Democrática de Vietnam. Las resistencias de los colonos franceses de la
Conchinchina (Vietnam del Sur) a unirse con Vietnam del Norte, provocaron el fracaso de los intentos
de integrar en la Unión Francesa la República vietnamita.

De este modo, comenzó una guerra de ocho años (1946-1954), hasta la derrota del ejército colonial
en la batalla de Dien Bien Phu.

A partir de 1950 el conflicto adquirió dimensiones internacionales. Las milicias del Viet Minh fueron
apoyadas por la República Comunista China, mientras los franceses comenzaron a ser ayudados
60

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

por EE.UU. en su lucha contra el avance comunista. Se reproducía en Indochina el bipolarismo que
había llevado a la partición de Alemania y a la guerra de Corea. También en este caso, la solución vendría
dada por la división de Vietnam, tras el abandono de la presencia francesa en Indochina.
La salida de los franceses se produjo tras la Conferencia de Ginebra (1954), en la que se acordó conceder
la plena independencia a los tres estados resultantes de la descolonización: Laos, Camboya y
Vietnam.

Por su parte, el estado vietnamita se dividió en dos zonas, a la altura del paralelo 17, a la espera de un
referéndum previsto para 1956 con vistas a la posible reunificación de las dos zonas. El referéndum no
llegó a celebrarse porque era previsible el triunfo de Ho Chi Minh. Para evitar esta consulta electoral se
proclamó antes la República de Vietnam del Sur, presidida por Ngo Dinh Diem y apoyada por
asesores estadounidenses. La unificación de las dos zonas tardó veinte años, puesto que no se
produjo hasta el abandono de Vietnam por los estadounidenses (1973) y la entrada de las tropas
norvietnamitas en Saigón, capital de Vietnam del Sur en 1975 y, desde entonces del estado unitario de
Vietnam.

3. ÁFRICA
3.1 Las colonias británicas

Entre 1957 (independencia de Ghana) y 1962 (independencia de Argelia) se desarrolló la mayor parte del
proceso de descolonización de África. Aunque quedarían aún algunas colonias (las más importantes, las
dependientes de Portugal), la fase principal de la tarea descolonizadora se cierra con la independencia
argelina.

Las primeras colonias que logran liberarse de la tutela de su metrópoli son las dependientes del
gobierno británico. Su acceso a la independencia fue, en general, poco conflictivo. El sistema de gobierno
de las colonias que había impulsado Gran Bretaña se basaba en la concesión gradual de competencias a
las colonias y en el apoyo a la formación de órganos de gobierno responsables. Era la base de la
administración indirecta (Indirect Rule).

Asimismo, a partir de 1945 surgen posiciones favorables a la descolonización defendidas por el gobierno
laborista. El Congreso Panafricano de Manchester de 1945, la experiencia de la independencia de los
países asiáticos o el propio impulso del espíritu de Bandung contribuyeron a acelerar el camino hacia
la constitución de estados independientes. La descolonización de la mayor parte de los territorios
de posesión británica fue fruto de una evolución gradual, en la que participaron activamente los
principales líderes políticos formados entre los años treinta y cuarenta.

El primer ejemplo de este proceso de descolonización en las posesiones británicas de África fue Ghana,
en 1957 (entonces denominada Costa de Oro), bajo el liderazgo de Kwame Nkrumah. El ejemplo de Ghana
sirvió a otras colonias británicas como Sierra Leona, Dahomey o Gambia. También sirvió de modelo a otra
61

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

colonia más conflictiva, Nigeria, donde existía una enorme diversidad étnica, religiosa y económica.
La independencia de Nigeria fue acordada en 1960, aunque los efectos de los problemas internos se
verían más adelante, en la guerra civil o guerra de Biafra (1967-1970), como consecuencia del intento de
secesión del territorio ocupado por la tribu de los ibos.

Aunque el esquema aplicado fue prácticamente el mismo, en el África oriental británica existieron algunos
problemas añadidos, dada la coexistencia de la población autóctona negra con una significativa
inmigración de europeos o indios, tanto en Tanganica (después Tanzania) como en Kenia.
- Tanganica: La independencia se produjo en 1961, bajo el liderazgo de Julius Nyerere, cuyo
partido (Tanganyica African National Union, TANU) logró una clara victoria en las elecciones de
1960 (70 de 71 escaños).
- Kenia: La independencia fue liderada por Jomo Kenyatta y estuvo precedida por una fuerte
represión de la revuelta de los Mau-Mau, sociedad secreta que se oponía a la presencia de
colonos europeos. Kenyatta logró evitar los conflictos étnicos y mantener la Kenia independiente
como un estado en vías de desarrollo y vinculado a Occidente.

En el África meridional británica la descolonización se enfrentó con problemas mayores que en Kenia, ya
que el total de población blanca era importante en algunos lugares (llegando al 8%, como por ejemplo en
Rodesia del Sur [actual Zimbabue]). La influencia de la vecina Suráfrica, anclada en la política de
segregación racial (apartheid) hasta fechas recientes, también se dejaba notar. La descolonización no
era solo un asunto entre la metrópoli y las colonias, sino también entre la mayoría negra y una minoría
blanca que aspiraba a mantener su hegemonía como en Suráfrica.

62

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En Niasilandia (actual Malaui) y en Rodesia del Norte (actual Zambia) se produjo la proclamación de
la independencia en 1964. En ambos casos, este paso estuvo precedido de un triunfo electoral de partidos
políticos africanos. Sin embargo, en Rodesia del Sur (Zimbabue) triunfó la posición de la minoría blanca,
dirigida desde 1965 por Ian Smith, quien proclamó unilateralmente la independencia, al margen de la
Commonwealth. Una larga lucha de los negros, aglutinados en torno a Robert Mugabe, desembocó en
1980 en la constitución del estado de Zimbabue, gobernado de acuerdo a una constitución de carácter
multirracial.

3.2 El Congo belga (Zaire)

La administración del territorio del Congo fue diferente a la del resto de grandes imperios. El
estado belga ejercía un papel de carácter paternalista sobre la población, prestando especial atención a la
enseñanza y sanidad, pero los nativos estaban excluidos de toda participación en el gobierno. La
enorme riqueza del subsuelo congoleño (cobalto, diamantes, uranio) era explotada por empresas
privadas que se beneficiaban de la explotación de una mano de obra que estaba totalmente controlada.

Tras la II GM las cosas cambiaron: se produjo una importante urbanización y un sensible crecimiento
económico que permitió la creación de una clase media de comerciantes y un proletariado urbano cada
vez más cercano a las tesis del nacionalismo congoleño. Tres líderes surgieron en ese proceso: Kasavubu
(que logró un primer triunfo en las elecciones municipales de 1957), Lumumba (creó el movimiento
nacional congoleño, defensor de una estructura de gobierno central fuerte para El Congo), y
Moshe Tshombé.

La ausencia de tradición de autogobierno y la grave conflictividad social desatada a partir de 1959


desemboca en una precipitada proclamación de la independencia en 1960. Nacía la República del
Congo, dirigida inicialmente por Kasavubu y Lumumba. Pero los primeros años de independencia no
fueron tranquilos. La oposición entre partidarios de un gobierno federal o uno unitario propició la
salida del gobierno de Lumumba (asesinado en 1961), así como el estallido de una guerra civil, en la que
se vieron involucradas compañías internacionales con fuertes intereses mineros. Los cascos azules de las
Naciones Unidas tuvieron que intervenir durante varios años, hasta que se consolidó la independencia del
Congo. Un posterior golpe de Estado del militar Mobutu, apoyado por las potencias occidentales,
estableció definitivamente una estructura política que deriva progresivamente hacia un régimen
dictatorial. En 1971 el antiguo Congo belga pasa a denominarse Zaire y su capital Kinshasa (antes
Leopoldville)

63

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.3 Las colonias francesas en África


Tras la derrota de los franceses en Dien Bien Phu, el proceso de independencia de las colonias francesas
africanas se aceleró en un clima de solución negociada, como en el caso británico. Solo hubo una
excepción a esa regla: Argelia, donde un cruento enfrentamiento militar de ocho años precedió a la
independencia.

El paso definitivo hacia la independencia lo dio el general De Gaulle, al establecer la base de la


independencia en la voluntad, expresada en referéndum, de los pueblos coloniales. Mediante un
referéndum celebrado en 1958, todas las posesiones francesas en África, salvo Guinea, aceptan entrar en
la Comunidad francesa, paso previo a la independencia que se negoció dos años más tarde.

Así, en 1960 todo el África subsahariana accede a la independencia, desde el Senegal hasta Chad. El
acceso a la independencia de los países del Magreb, en su mayoría bajo protectorado o dominio
francés, también comenzó en 1956. Ese año Marruecos se convirtió en reino independiente con el
rey Muhammad V, y algo similar sucedió en Túnez, bajo la dirección de Habib Burguiba.

En el caso de Argelia, la complejidad de su caso deriva de su antigüedad como colonia francesa, de su


mayor integración en la metrópoli y de la presencia de una elevada colonia de inmigrantes (un
millón de europeos y nueve millones de musulmanes). La política francesa seguida en Argelia fue, desde
1954 hasta 1962, de lucha militar contra la guerrilla organizada por el Frente de Liberación Nacional
(FLN) de Ben Bella, que integraba a diversas corrientes políticas: los demócratas de Abbas, los islámicos y
los comunistas. Les unía un único objetivo: la creación de un estado argelino.

La independencia de Argelia fue fruto de una larga guerra. Las acciones represivas del ejército francés en
Argelia fueron las más cruentas de todo el proceso de descolonización. La guerra supuso la muerte de
cerca de medio millón de personas.

El progresivo reconocimiento internacional del FLN argelino y la incapacidad del ejército regular francés
para hacer frente a la guerra de guerrillas derivó el 13 de mayo de 1958 en un intento de sublevación de
los militares franceses en Argelia, que demandaban un poder político más fuerte en la metrópoli. En 1959

64

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

De Gaulle reconoció el derecho a la autodeterminación de los argelinos. Esto permitió el inicio de las
negociaciones, que concluyeron con los acuerdos de Evian (1962) por los que Francia reconoció el estado
de Argelia (incluido el Sahara).

3.4 Las colonias portuguesas


El imperio colonial europeo de más tardía descolonización fue el de mayor antigüedad en su presencia en
África. Se trata de las colonias portuguesas de Guinea y Cabo Verde, en la costa occidental africana, y de
Angola y Mozambique, en el África austral. Estos asentamientos tienen su origen en la expansión
ultramarina iniciada por Portugal en su carrera hacia la India a finales del siglo XV, aunque fue en la
expansión colonial del siglo XIX cuando diversas expediciones portuguesas avanzaron hacia el interior
del continente. La permanencia durante tanto tiempo de estas colonias en poder de la metrópoli
portuguesa se explica por la resistencia del gobierno del Estado novo de Salazar, ya que esos
territorios eran provincias portuguesas.

Los movimientos de emancipación nacional comienzan en esas posesiones portuguesas al mismo tiempo
que en el resto de África. Desde los años cincuenta se forman los principales frentes políticos de
liberación. Dada la ausencia de instituciones de autogobierno de las colonias y su dependencia directa
del Ministerio de las Colonias de Lisboa, la estrategia seguida por estas organizaciones africanistas fue la
lucha armada mediante la guerra de guerrillas. La estrategia del gobierno de Salazar fue la de
enfrentarse militarmente a las demandas de las colonias. La metrópoli portuguesa se vio abocada desde
1961 a una guerra colonial que era incapaz de ganar y que fue condenada por los organismos
internacionales.

La guerra duró hasta el estallido de la Revolución de los claveles (1974), que derrocó el régimen dictatorial
de Salazar y facilitó la solución al problema colonial portugués. La caída de la dictadura favoreció una
rápida descolonización a partir de 1974. Ese año se constituyó la República de Guinea-Bissau; un año
más tarde la de Cabo Verde y la República de Mozambique. La independencia de Angola se confirmó
poco más tarde, tras una cruenta guerra civil.

65

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

4. ORIENTE MEDIO
La descomposición del Imperio otomano a partir de la I GM supuso cambios muy importantes en
la configuración política de Oriente Medio. Algunos estados, como Turquía e Irán, acometieron una
profunda reforma de sus estructuras económicas y políticas; otros, como Irak o Egipto lograron la
independencia formal bajo tutela británica (permanencia de algunas tropas en su territorio). Sin
embargo, territorios como Palestina, Siria o Jordania permanecieron bajo mandato francés o británico.
Las soluciones acordadas a partir de 1918 no fueron muy acertadas, lo que atizó las
reivindicaciones del nacionalismo árabe. Al mismo tiempo, el descubrimiento de yacimientos de
petróleo convirtió la región en una zona estratégica para los intereses de las potencias occidentales. A
su vez, comenzó a plantearse la posibilidad de constituir un estado judío en Palestina.

Tras la I GM se crearon nuevos estados en la zona, que van asumiendo competencias frente a los poderes
locales e intervienen en el ámbito económico para superar el atraso de los países de Oriente Medio.
Esto traerá como consecuencia la creación de importantes burocracias, de empresas estatales y de
potentes ejércitos. La creación de un aparato militar estuvo en la base de las reformas de Mustafá
Kemal Ataturk en Turquía, pero también en Irán o Egipto. En Irán la dinastía de Reza Pahlevi se instala en
el poder en 1926 gracias al control del ejército. Y en Egipto, el principal líder árabe de la posguerra,
Nasser, pertenece a la primera promoción que ingresó en la Academia militar egipcia.

Al mismo tiempo, se desarrollaron ideologías de carácter nacionalista, turco e iraní e un caso, árabe en
otros. El nacionalismo árabe se fundamenta en dos principios: 1) la cohesión religiosa prestada por la
pertenencia a la comunidad musulmana de creyentes (la Umma); 2) la convicción de formar parte de una
etnia común, con lengua propia (el árabe). Los principios de este arabismo se habían desarrollado en el
siglo XIX frente al dominio de los otomanos y, a partir de 1918, frente a las potencias occidentales, sobre
todo Gran Bretaña. Además, el nacionalismo árabe es inseparable de la penetración en la zona de un
nuevo nacionalismo: el sionismo.

La II GM aceleró todas estas tendencias. Oriente Medio se convirtió de este modo en una zona de especial
conflictividad entre árabes e israelíes. Pero también en lugar de confrontación de las grandes potencias.
En los primeros años, de Francia e Inglaterra, a las que el conflicto del canal de Suez (1956) deja en mal
lugar; más tarde, de EE.UU. y la URSS, que desarrollan allí sus tácticas de contención mutuas, mediante el
apoyo de unos estados contra otros. La oposición fundamental fue la establecida entre Egipto, apoyado
por la URSS, e Israel, sostenido por EE.UU. El factor clave de la reciente historia de Oriente Medio
fue, sin duda, la fundación del Estado de Israel en Palestina.

66

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La creación del Estado de Israel y sus conflictos con el mundo árabe. La declaración de Balfour (1917)1 y
la masiva inmigración de judíos hacia Palestina después de 1918 provocó un gran problema en
Palestina, cuyo mandato tenía Gran Bretaña. A mediados de la década de 1930 ya existían conflictos
entre las comunidades de árabes y judíos, de manera que los británicos fijaron un cupo a la llegada de
judíos para evitar que los árabes quedasen en minoría. Al final de la II GM, en un contexto internacional
influido por el conocimiento del alcance del holocausto judío llevado a cabo por los nazis, la presión por
ocupar Palestina irá en aumento. En 1945 había allí unos 600.000 judíos, que suponía la mitad de la
población árabe en Palestina. Comenzó entonces una estrategia de agitaciones y lucha de las
organizaciones judías contra la presencia británica en Palestina. Se trataba de sustituir el control británico
de la zona por el estadounidense; la fundación del Estado hebreo fue una de las piezas de esta
actuación.

1. Documento en el que, por primera vez, el Gobierno británico respaldó el establecimiento de "un hogar
nacional para el pueblo judío" en Palestina.

El primer paso importante lo dio la ONU en 1947, al proponer la partición de Palestina en dos estados, con
un 55% del territorio atribuido a los judíos, y el resto, dividido en tres zonas, a los palestinos,
manteniendo la unidad de Jerusalén como espacio internacionalizado. Un año más tarde terminó el
mandato británico sobre la zona. El mismo día (15 de mayo de 1948), David Ben Gurion proclamó el
Estado de Israel. Esta decisión desencadenó la primera guerra árabe-israelí, que duró hasta
comienzos de 1949, y que terminó con el reforzamiento de las posiciones de Israel. En el armisticio
firmado al amparo de la ONU, los israelíes consiguen más territorios de los previstos inicialmente, así
como el acceso a la ciudad de Jerusalén. La derrota árabe aceleró su división interna, cuya primera
consecuencia es que el previsto Estado palestino ha desaparecido, dado que la franja de Gaza se
adjudicó a Egipto y el territorio de Cisjordania al Estado de Jordania. Los palestinos se vieron obligados
a peregrinar por estados vecinos, en los que con frecuencia surgirán problemas (Jordania, Líbano).

67

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El sistema político israelí, de carácter parlamentario, ha estado dominado por una alternancia en el
poder de conservadores y laboristas. En el plano económico, los éxitos de Israel han sido muy importantes
en la organización de un sistema de cooperativas agrarias (kibutz). Al mismo tiempo, ha crecido la
población y la ampliación de su territorio, permitió acoger un mayor número de inmigrantes de todo el
mundo, además de mantener dentro de sus fronteras a un elevado número de población de origen
palestino. Sin embargo, el Estado de Israel todavía debía afrontar otras tres guerras, antes de lograr el
primer reconocimiento diplomático por parte de un país árabe, en los acuerdos de Camp David de 1978.

La derrota de 1948 aceleró la caída de algunos antiguos regímenes considerados débiles frente a Israel. En
Jordania, donde el rey Abdullah fue asesinado en 1951, se produjo su sustitución por el rey Hussein, que
desarrolló una política prooccidental, en un contexto de fuerte presión de los palestinos por recuperar sus
territorios. El Egipto, el rey Faruk I fue depuesto por jóvenes militares en 1952. Entre ellos, pronto
destacó el coronel Gamel Abder Nasser, que mantuvo hasta su muerte en 1970 el liderazgo político del
mundo árabe, primero al frente del Estado egipcio y, desde 1958, a través de la República Árabe
Unida (RAU), formada por Egipto, Siria y Yemen del Sur. Aunque duró poco, supuso en intento más
duradero de establecer una alianza fuerte de países árabes unidos por su orientación socialista y su
oposición a Israel y a las potencias occidentales. El mundo árabe acarició desde la época de entreguerras el
ideal panarabista, que llegó a concretarse en la Liga Árabe en 1945 en El Cairo, formada por siete países:
Egipto, Siria, Líbano, Arabia Saudí, Irak, Transjordania y Yemen. Posteriormente se unieron otros
trece más, la mayoría de ellos nuevos estados independientes tras la descolonización. Los firmantes
de este pacto aspiraban a mantener una colaboración permanente entre ellos y a sustituir el empleo de
la fuerza por la negociación como medio de resolver sus conflictos mutuos.

68

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El conflicto más importante en la zona fue la crisis de Suez en 1956. Se desencadenó tras la
nacionalización del canal de Suez por Nasser, como respuesta a la negación de ayuda financiera
internacional para la construcción de la presa de Asuán, que permitiría irrigar amplias tierras de cultivo
del valle del Nilo. Se trataba con ello de combatir la pobreza. Ante la nacionalización del canal, Francia
e Inglaterra decidieron intervenir militarmente, de acuerdo con Israel. Tuvo lugar la segunda guerra
árabe-israelí, el bombardeo de El Cairo y la ocupación de Israel de la península del Sinaí. Pero la amenaza
de una intervención diplomática de la URSS y de EE.UU. obliga a las potencias europeas a retirarse y
auspicia la mediación militar de tropas de la ONU sobre la zona. El panorama de Oriente Medio cambia
sustancialmente durante esta guerra: el Estado de Israel y Egipto salen fortalecidos, mientras que las dos
grandes potencias ocupan las posiciones que tradicionalmente desempeñaban franceses e ingleses.

Otras dos guerras tendrían lugar entre árabes e israelíes. La tercera es la conocida como la Guerra de los
Seis Días (junio de 1967), que supuso la consagración de Israel como gran potencia militar en la zona. Al
mismo tiempo, consolidó su expansión territorial alcanzando el Mar Rojo en el Sinaí y el Jordán en la
Cisjordania. Todavía estallaría una cuarta guerra, la denominada del Yom Kippur (6 de octubre de 1973),
día de la fiesta judía del perdón. Los efectos de esta guerra coincidieron con el incremento de los
precios del petróleo y una mayor influencia de las grandes potencias sobre la región, especialmente de
EE.UU. a través de los países árabes más moderados (Arabia, Irán) frente al protagonismo de Egipto o
Argelia.
Esta nueva situación internacional abrió el camino para una solución diplomática del conflicto árabe-
israelí. El primer paso fue el establecimiento de acuerdos bilaterales entre Israel y países árabes. El
más importante fue el realizado con Egipto. En 1977 el presidente Sadat reconoció al Estado de Israel, lo
que abrió el paso a los acuerdos de Camp David firmados en 1978 por los dirigentes de Israel (Beguin) y
Egipto (Sadat) bajo el auspicio del presidente Jimmy Carter.

Esta progresiva división del mundo árabe dejaba al descubierto uno de los problemas iniciales: el futuro
de los palestinos. Los palestinos pronto decidieron crear su propia organización política, la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat, fundada en 1964, y que logró un progresivo
reconocimiento internacional. Tras los acuerdos de Camp David, los palestinos quedaron sin el amparo de
los países árabes. El ejército israelí penetró en 1982 en Líbano, asediando a las milicias palestinas
en Beirut, de donde tuvieron que escapar en dirección a Túnez. Al mismo tiempo, los conflictos
civiles libaneses propiciaron matanzas en campos de refugiados palestinos (Sabra y Chatila) que
mermaron el prestigio internacional de Israel por su pasividad.

Los representantes del Estado palestino terminaron por reconocer implícitamente al Estado de
Israel y proclamaron en 1988 un Estado palestino fundado sobre las resoluciones de la ONU de la
partición de Palestina. A principios de la década de 1990, la diplomacia estadounidense terminó por
imponer una salida negociada a la cuestión palestina. Así, los palestinos se instalarían en las zonas
autónomas de Jericó y Gaza, a partir de los acuerdos entre Arafat e Isaac Rabin.

69

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

4.1 La revolución iraní

A partir de 1946 la evolución de Irán se hallaba vinculada con la lógica de la Guera Fría. Desde 1953, Irán
fue el principal gendarme occidental en la zona, hasta la revolución liderada por Jomeini. La política
llevada a cabo por el sha fue la de intentar occidentalizar el país, a través del ejercicio de una
dictadura de carácter militar. A pesar de las grandes explotaciones petrolíferas del país, la corrupción
y el despilfarro del régimen acabaron por acrecentar las desigualdades sociales y fomentar una
fuerte contestación social. Las mezquitas se convirtieron en focos de oposición al régimen.

Durante la década de 1970 se sucedieron una serie de agitaciones populares conducidas por los ayatolás
chiítas que terminaron por derribar al sha, que abandonó Irán en enero de 1979. Dos meses más tarde, el
líder de los ayatolás, Jomeini, retorna de su exilio en París y se convirtió en el presidente de una República
islámica, fruto de una revolución política en la que se fundían aspectos nacionalistas y religiosos con un
rechazo de las posiciones occidentales, a las que tanto había beneficiado el régimen derrocado. Hasta
1989, año de la muerte de Jomeini, el régimen islámico mantuvo un duro enfrentamiento con EE.
UU., tanto a través del episodio de la crisis de los rehenes (53 técnicos estadounidenses que
permanecieron secuestrados por más de un año en manos de estudiantes iraníes), como con motivo
de la guerra con Irak (1981-1988), en la que el régimen iraquí de Sadam Hussein contó con una
importante ayuda de los países árabes y de EE.UU., que intentaban frenar la expansión del
fundamentalismo chiíta representado por los ayatolás iraníes. El fin de la guerra irano-iraquí, la
muerte de Jomeini y la posterior guerra del Golfo de las potencias occidentales contra Irak abrió un
periodo de acercamiento de los líderes iraníes a las posiciones occidentales.

70

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE IV LA CAÍDA DE LOS SISTEMAS COMUNISTAS


ÍNDICE
1. Introducción: la caída de los sistemas comunistas
2. El final de la Unión Soviética
2.1 Los problemas de la URSS en los años 80
2.2 Las reformas de Gorbachov
2.2.1 La glasnost
2.2.2 Perestroika económica
2.2.3 Perestroika política
2.2.4 Perestroika social
2.2.5 Las relaciones exteriores en el final de la guerra fría
2.3 La disolución de la Unión Soviética
3. Los países del Este: de la soberanía limitada a la descomposición de las
democracias populares
3.1 Polonia: una ruptura progresiva
3.2 Hungría: la revolución negociada
3.3 República democrática alemana. Caída del muro y unificación alemana.
3.4 Checoslovaquia. El divorcio de terciopelo
3.5 Rumania. Colapso violento de la dictadura.
3.6 La evolución de Bulgaria y Albania
4. China después de Mao

1. INTRODUCCIÓN: LA CAÍDA DE LOS SISTEMAS COMUNISTAS


A finales de los años ochenta y comienzos de los noventa desaparecieron casi todos los regímenes
comunistas. Terminaba así la guerra fría con la desaparición de uno de los dos bandos. Constituyó un
proceso histórico rápido. También sorprendente, por su extensión y contundencia. El que había sido un
bloque aparentemente cohesionado y sólidamente estructurado en torno a una economía colectivista
quedó desmantelado en muy pocos años.

Este abrupto final no se produjo por una presión exterior o por una aguda crisis económica. Esta tuvo su
influencia, pero no en el arranque del proceso, sino en su desenvolvimiento, cuando determinadas
medidas provocaron serios apuros económicos. En el origen de la crisis tampoco fueron decisivos los
problemas políticos planteados por los nacionalismos. Estos tuvieron importancia en el desmantelamiento
final del sistema, pero no en los comienzos.

ue así una crisis que se inició en el centro del sistema, en la Unión Soviética. Y dentro de ésta, en la que
había sido institución central, el Partido Comunista. No fue, sin embargo, una mera crisis política o de
71

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

partido. Los dirigentes comunistas decidieron hacer frente a la evidencia de que el sistema
socioeconómico estaba estancado, registrando pérdidas notables que lo amenazaban seriamente a medio
o corto plazo. Buscaron reformar el sistema, no para evolucionar hacia un régimen democrático o hacia el
capitalismo, sino para sanear el régimen socialista. Por determinadas circunstancias - fundamentalmente,
la fuerte interrelación entre el partido, la economía y el estado- los intentos de reforma provocaron la
aguda crisis política que llevó a la desaparición de la URSS.

Los inicios de la perestroika repercutieron en los países del Este de Europa, que estaban dentro de la
esfera soviética. Tuvieron distintas evoluciones, pero en torno a 1989 -caída del muro de Berlín- los
regímenes comunistas colapsaron, en lo que se llamó
con la excepción de Rumanía, y después significó la instauración de regímenes democráticos conforme al
modelo occidental.

Yugoslavia no había formado parte del bloque subordinado a la URSS. Con una compleja composición
interna, la crisis comunista dio allí lugar a la aparición de movimientos nacionalistas. Los enfrentamientos
provocaron varias guerras y la desintegración del país.
Dentro del ámbito comunista, China fue la excepción, puesto que se mantuvo -y mantiene- la hegemonía
del Partido Comunista, que monopoliza el poder en un régimen autoritario. No obstante, desde la
desaparición de Mao inició una evolución que admitió formas económicas de corte capitalista.

2. EL FINAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA


2.1 Los problemas de la URSS en los años 80

Los setenta y especialmente los ochenta fueron años inquietantes para la economía de la URSS, por el
anquilosamiento del sistema. No se alcanzaban las previsiones de crecimiento que fijaban los planes en
sectores claves como la agricultura, la industria química, las construcciones mecánicas y el energético.
Debían importarse cereales y otros productos para asegurar unos niveles aceptables de subsistencia. El
sistema no era capaz de obtener buenos resultados. Se hacía acuciante la necesidad de introducir alguna
reforma.

A la muerte de Breznev (1982) se abría la duda de cuál iba a ser el futuro. Se presentaban dos caminos
diferentes. El primero, encarnado en la figura de Yuri Andropov, se manifestaba partidario de introducir
reformas para lograr dar vitalidad al sistema. Y el segundo, representado por Konstantin Chernenko,
pretendía mantener lo existente. En un primer momento Andropov (1982-1984) ascendió a la Secretaria
General planteando la necesidad de reformas, en lo que se considera el más inmediato precedente de la
labor de Gorbachov. Anunció la necesidad de mayor disciplina, mejores ritmos en el trabajo, y mayores
responsabilidades para los dirigentes.

Un documento de interés en el breve gobierno de Andropov: el informe de Novossibirsk (1983) que


estudia los problemas del país y avanza ideas para solucionarlos. Sus afirmaciones principales:
1º.- La gestión económica centralizada está agotada y es necesario desarrollar el papel del mercado.
2º.- La sumisión de los trabajadores al sistema centralizado engendra resistencia pasiva.
72

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3º.- Los opositores a una reforma descentralizadora son los miembros de la nomenklatura,
beneficiados por el sistema.

Según el informe, para llevar adelante con éxito la reforma había que neutralizar a los opositores a los
cambios y apoyarse en los partidarios. La propuesta de Andropov no era transformar el sistema sino
reformarlo para hacerlo más eficaz: había que mejorar la producción, especialmente la agrícola; combatir
el absentismo laboral; reducir la rigidez administrativa y planificadora; atenuar el peso del mercado negro.

En su breve mandato no hubo cambios. A su muerte le sucedió Chernenko (1984- 1985) también pocos
años en el poder. A pesar del conservadurismo que representaba, reconoció la necesidad de una
reestructuración o perestroika del sistema (es la primera vez que este término aparece en el lenguaje
oficial).

En realidad, las únicas propuestas de esta fase intentaban reforzar la disciplina social, luchando contra la
corrupción y el absentismo laboral, sin buscar reformas mayores, pese a que el sistema se había
estancado.

2.2 Las reformas de Gorbachov


Gorbachov fue elegido Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética en marzo de 1985,
con 54 años. Llegó también una nueva generación de dirigentes políticos, que en el XXVII Congreso del
PCUS sustituyó a la dirección envejecida heredada del periodo anterior. Propósito compartido: llevar a
cabo una reforma profunda de las estructuras económicas y políticas, impulsándola desde arriba.

El objetivo no era acabar con el sistema comunista sino mejorarlo. Los problemas con los que se
encuentran pueden resumirse en los siguientes:
Estancamiento de la producción agraria
Estancamiento industrial. Costes mucho mayores que en Occidente por la menor productividad y
el empleo masivo de mano de obra.
Atraso tecnológico. Especialmente en el campo de la informática.
Baja calidad de vida de la población, con pocos bienes de consumo.
Enorme e insostenible gasto militar.

Era urgente sanear una economía que se derrumbaba. Según un economista soviético los principales
problemas eran los siguientes: centralización de la producción, escaso interés de los trabajadores por un
trabajo de alto rendimiento e insensibilidad de las empresas en la inversión técnica y científica.

En una economía dirigida, donde los niveles de producción y los precios son fijados por el Estado, se
separan producción y consumo. Se llega a fabricar lo que no se necesita y escasea lo que la población
demanda. Fallaba también el sistema de precios. Con salarios reducidos, la subvención de muchos

73

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

artículos y su abaratamiento llevó a que las capas de la población con mayores ingresos comprasen en
grandes cantidades y se dificultase su adquisición para el resto. Con la planificación centralizada las
empresas se habituaron a formular pedidos hinchados; pedían más materias y máquinas de las que
necesitaban porque suponían que sus pedidos iban a ser recortados. Así, se desembocó en una economía
sumergida, en la que una parte importantísima funcionaba al margen de los canales oficiales.

En esta economía errática eran posibles decisiones absurdas. Así ocurrió con el desvío de ríos siberianos
hacia el Sur, un proyecto de enorme coste y antiecológico, gestado y apoyado por la nomenklatura, que
fue desechado en el periodo de Gorbachov.
Como explicación de esta situación crítica cabe referirse al estancamiento de la población activa y el éxodo
rural, el débil incremento de la productividad desde 1973, las prioridades dadas al armamento y a la
industria pesada hasta 1985, los problemas de transporte que conlleva la producción de energía cada vez
más al este (yacimientos en Siberia) y el retraso tecnológico en relación con Occidente.

La intención Gorbachov no era sustituir el socialismo por otro sistema, sino reformarlo y hacerlo más
efectivo en todos los ámbitos: económico, político, etc. Lo que sucedió fue que tras abrirse un proceso de
reformas, éste se aceleró llevando a la destrucción del sistema.

El problema fundamental residió en la fuerte interrelación que existía en la Unión Soviética entre el
partido comunista, las instancias políticas, las administrativas y las económicas, mayor que en cualquier
otro país. Resultaba imposible llevar una reforma económica sin tocar la estructura política y
administrativa. Era imprescindible, por tanto, remover a los miembros del partido, lo que a su vez exigía
introducir algún nivel de democratización. Se abrió así el cambio para la destrucción del sistema.

La voluntad de reforma quedó expresada pronto. Cuando Gorbachov fue elegido:


considera su deber hablar francamente y sin rodeos a nuestro pueblo de nuestras negligencias en la vida
política y práctica, de las tendencias negativas en la economía, la esfera social y espiritual y de las causas

Hubo dos términos clave: perestroika (renovación) y glasnost (transparencia)

2.2.1 La glasnost

Al teorizar sobre las reformas, se suponía que la transparencia, denunciando públicamente las cosas que
funcionaban mal y admitiendo tales denuncias, serviría para regenerar el sistema. Buscaba impulsar el
proceso de cambios, de modo que la transparencia informativa hiciese conocer la realidad del país,
rompiendo con la impunidad que la falta de información concedía a la burocracia. Termina el monopolio
estatal de la información y surgen nuevos periódicos y agencias de noticias; se liberaliza la radiodifusión;
se comienza a revisar el pasado (se rehabilita a los purgados en el estalinismo, se reescribe la historia,
etc.); se acaba con el realismo soviético y se da libertad de creación. Se abrió un caudal de información

74

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

que rompió con el monolitismo anterior y que contribuyó a resquebrajar el sistema, abriendo el camino
hacia una plena democratización, una vía en principio no deseada.

2.2.2 Perestroika económica

Objetivo: transición a una economía de mercado donde vuelva a funcionar la ley de la oferta y la
demanda. Con esto, los precios se igualarían a los costes reales del producto y la producción al
consumo de estos productos.

Suponía un abandono del monopolio estatal.

Provocaron problemas de escasez y se elevaron los precios

Las primeras medidas de la perestroika económica combatieron el absentismo laboral, la economía


sumergida y el mercado negro. Se buscaba corregir las deficiencias sin un cambio radical en el sistema. La
finalidad: recobrar el dinamismo industrial; mejorar el abastecimiento; rejuvenecer los cuadros directivos
empresariales; aumentar la disciplina laboral y la productividad; etc., sin alterar las estructuras del
sistema.

Se puso también en marcha la campaña antialcohólica, aumentando el precio de las bebidas, sin los
resultados esperados, al surgir destilerías clandestinas y desarrollarse el mercado negro.

Se comenzó a liberalizar las actividades profesionales y permitir la creación de cooperativas, etc., tratando
de integrar en la economía legal sectores excluidos de la misma. Para reducir la burocracia que dirigía de la
economía, se suprimieron o refundieron ministerios y organismos encargados de la planificación. Para
mejorar el comercio se eliminó el monopolio sobre el comercio exterior.

En conclusión: se introdujeron numerosos cambios que suponían el comienzo del fin del sistema
económico planificado, pero no su sustitución por otro nuevo. El inicio de los cambios no dio los resultados
apetecidos y trajo un marasmo económico. Por ello, desde 1987 se dio un nuevo impulso, con medidas
como las siguientes: mayor autonomía contable a las empresas, desarrollo de las cooperativas y
vinculación los ingresos de los agricultores a la producción, reforma del sector bancario, que culminó con
la autorización de creación de nuevos bancos, abriendo el sector a los inversores extranjeros. Se buscaba
mejorar la economía y el abastecimiento, pero nuevamente sin romper con los principios de la economía
centralizada, aunque se atenuasen en parte.

La planificación no desapareció totalmente, ni se redujeron sustancialmente los ministerios, ni se liberalizó


el mercado de bienes al por mayor. La subordinación de estas empresas a la economía estatal (el Estado
otorgaba los créditos, suministros, etc.) limitaba sus expectativas. Además, sectores (corruptos) de la

75

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

burocracia aprovecharon su posición para cobrar a los nuevos empresarios por su protección o para
acceder a permisos, etc.

La reforma de la agricultura tuvo la oposición de los responsables de los soljoses que veían peligrar sus
privilegios con las reformas y la burocratización dificultó la agilidad en los pagos, etc. con lo que no
funcionó.

Por último, la reforma de precios y salarios provocó una espiral inflacionista que no fue compensada con
un crecimiento igual de los salarios. Importantes grupos de la población comenzaron a perder poder
adquisitivo.

El intento iniciado en el 87 dio unos resultados pésimos, similares al de los años 85- 87: la desorganización
del sistema, aumentando el desabastecimiento e inflación. En la opinión pública creció el descontento
frente a Gorbachov y su política.

En los años 1990 y 1991, tras los sucesivos fracasos, Gorbachov y sus asesores trataron de desarrollar
nuevos planes de reforma económica con el fin de llegar a la economía de mercado, cada vez más
radicales. Pero la permanencia de elementos del sistema planificado (Gosplan) y la oposición de algunos
sectores (grupos del Soviet Supremo), dificultaron el desarrollo de estas iniciativas. Todo ello condujo al
aumento del caos económico, al desabastecimiento de la población y al descontento de la población.

2.2.3 Perestroika política

En la perestroika política podemos distinguir dos ámbitos de actuación:

Las instituciones y el papel del partido en las mismas

El problema de las nacionalidades, que cuestionó la estructura del mismo estado soviético.

En este proceso resultó clave el papel del Partido en el Estado soviético. El PCUS reproducía la estructura
del Estado y sus militantes ocupaban los puestos de responsabilidad en el mismo, desde los municipios al
gobierno central o en la economía. Se producía la simbiosis entre Partido y Estado. La nomenklatura fue
distanciándose paulatinamente de los ciudadanos y de sus intereses.

Gorbachov buscó eliminar las deficiencias del sistema sin cambiarlo. Objetivos: retorno a los principios
leninistas, eliminación de la burocratización, la vuelta del poder real a los soviets como medio de
participación popular, la búsqueda del equilibrio de poderes, etc. dando un carácter más democrático a las
instituciones existentes.

Dada la simbiosis Partido-Estado, Gorbachov debía contar con el apoyo de los órganos directivos del
Partido: el Comité Central y el Politburó. Por ello promocionó a militantes reformistas para que ocupasen
puestos en estas instituciones, pero las reformas emprendidas por los mismos no suponían una nítida
76

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

ruptura con lo anterior. No estaba bien definida la alternativa hacia la que evolucionaban. También en este
campo se suprimía lo viejo sin alumbrar nada nuevo.

Las propuestas de Gorbachov iban encaminadas a revitalizar las instituciones representativas del Estado,
democratizar las estructuras del Partido y eliminar su burocratización. Intentaba renovar el socialismo para
recuperar los primitivos valores leninistas, desvirtuados en la época de Stalin. Buscaba construir un Estado
de Derecho socialista, que respetase la ley y se basase en la soberanía popular a través de los soviets.

Las propuestas concretas llevaron a reformar la Constitución, con un Congreso de Diputados Populares,
que elegiría el Soviet Supremo y nombraría al Jefe del Estado. Se elegía por un sistema mixto de
representación territorial, corporativa y proporcional. Al mismo tiempo el Partido modificaba su
estructura, reduciendo el número de sus departamentos. A pesar de ello, continuaba siendo el único
partido legal y controlaba el proceso electoral, lo que no impidió que algunos dirigentes comunistas fueron
derrotados en sus distritos por candidatos alternativos. Esto mostró la hostilidad de la población frente a
la nomenklatura. Los debates políticos sacaron a la luz un pluralismo socialista, en el que se distinguían
sectores ortodoxos y reformistas frente a las posturas más centristas de Gorbachov.

En 1990 Gorbachov dio un nuevo impulso a las reformas institucionales creando la Presidencia ejecutiva
con amplios poderes, incluso sobre el legislativo. Y ese año se modificaron las disposiciones
constitucionales en relación al derecho de asociación; el Comité Central del PCUS suprimió el principio de
la dictadura del proletariado y el que establecía que el PCUS ejercía el papel dirigente en la sociedad
soviética. En la práctica, abría el paso al pluripartidismo. Esto iba a suponer el surgimiento de nuevas
fuerzas políticas y el fraccionamiento del PCUS, en el que se enfrentaron los conservadores, partidarios de
mantener la ortodoxia; los centristas de Gorbachov, partidarios de un reformismo progresivo; y los
radicales, liderados por Yeltsin, que defendían acelerar las reformas.

Las sucesivas elecciones evidenciaron el debilitamiento del Partido y el avance de los radicales y de los
miembros de los Frentes Populares (independentistas) en diversas repúblicas. Este proceso debilitaba el
poder de Gorbachov Este ciclo se cerró con el intento de golpe de estado que los ortodoxos planearon en
agosto de 1991 para reconducir el proceso.

77

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El fracaso de las reformas supuso el desmoronamiento del partido sin crear un sistema de partidos
democrático. Los antiguos miembros de la nomenklatura abandonaron el PCUS y se resituaron
políticamente encabezando los grupos nacionalistas que nacieron en los distintos territorios soviéticos.

La oposición democrática no conseguirá ocupar posiciones significativas, sino que los antiguos comunistas
se convertirán en los líderes de los nuevos movimientos políticos.

La desintegración del PCUS supuso la práctica desintegración del Estado, lo cual va a permitir el
surgimiento de los nacionalismos en los diversos territorios soviéticos. El enorme imperio soviético estaba
compuesto por una gran variedad de nacionalidades
(más de cien), con una gran diversidad cultural, lingüística y religiosa. Los conflictos surgirán tanto entre el
Gobierno y las repúblicas (caso del Báltico), o entre distintos grupos étnicos o religiosos dentro de una
misma república (caso de Centroasia, Moldavia). También hay casos en el que una minoría dentro de una
república se enfrenta a la mayoría, con el apoyo de otra república (Moldavia, Nagorno-Karabaj, Georgia-
Osetia).

El colapso económico que vivía el país y el fracaso de las reformas, la búsqueda de la responsabilidad de la
crisis en los otros y la falta de sociedad civil, que permitió la supervivencia política de ex-comunistas,
fueron algunas de las razones que explican el surgimiento de los conflictos nacionales en las distintas
repúblicas. Los motivos concretos fueron muy diversos:
1. a veces, la petición de que la minoría étnica dominante, normalmente rusos, compartiera el poder
con la mayoría, hasta entonces relegada
2. la recuperación de la identidad cultural contra el dominio ruso o contra los grupos mayoritarios en
la república (griegos en Georgia, armenios en Azerbaiyan)
3. la pretensión de controlar los recursos económicos del territorio. En el caso de Asia Central un
factor cultural de gran importancia fue la revitalización del Islam, apoyado por Irán, que alimentó el
movimiento nacionalista. Influyó también su situación de subdesarrollo económico.

En el Báltico (Lituania, Estonia y Letonia) además de una revitalización nacional se desarrolló un


nacionalismo con unos fundamentos democráticos, que buscó la independencia para homologarse a la
Europa occidental. Su caso difirió de una manera clara del resto de los territorios soviéticos. Tenían mayor
desarrollo económico que el resto de la Unión, con mayores lazos con Occidente y una sociedad civil
consciente de su historia y de su independencia en el periodo de entreguerras (1918-1940). Marcaron la
pauta para la independencia el resto de las repúblicas. A pesar de sus problemas, conseguirán su
independencia con el apoyo occidental, especialmente alemán y escandinavo. Tras ellas independizará el
resto de las repúblicas: Moldavia, Ucrania, etc. y en este proceso reverdecerá el nacionalismo ruso, que
traerá problemas dentro de esta república con sus minorías nacionales, como por ejemplo Chechenia.

Esto suponía la desintegración definitiva de la URSS y la creación de nuevos estados, no exentos de


conflictos internos y problemas.

78

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2.2.4. Perestroika social


La propaganda de la Unión Soviética presentaba como un éxito la construcción de una sociedad sin
desigualdades sociales ni económicas. Pero la realidad estaba muy lejos de esta sociedad igualitaria.
Existían importantes diferencias entre las repúblicas. Por ejemplo, las centroasiáticas tenían una
estructura sanitaria, de transportes, etc. más precaria que las europeas. Al mismo tiempo las diferencias
laborales también suponían una desigualdad en las retribuciones: los que en Occidente serían
profesionales liberales (médicos, ingenieros, etc.) gozaban de una mejor situación; también en
determinados sectores (empresas de tecnología punta, etc.) gozaban de mejores salarios y desde luego
los funcionarios del Estado y del Partido; la nomenklatura, con una privilegios y salarios de los que otros
ciudadanos carecían. Las diferencias eran mayores en privilegios no salariales (vivienda, educación,
alimentos, etc.)
La perestroika apostó por eliminar las diferencias y acabar con la corrupción y los privilegios, pero el
hundimiento económico y la oposición de los sectores favorecidos lo impidieron.

2.2.5. Las relaciones exteriores en el final de la guerra fría

Entre las primeras decisiones de la época de la perestroika se encuentran la reducción de los gastos
militares y el abandono de la ayuda a los países satélites, acabando al mismo tiempo con la doctrina de la
soberanía limitada de los países del Este. La nueva doctrina Gorbachov buscaba acabar con la tensión
entre los bloques, eliminar la carrera de armamentos y reducir los gastos militares. Gorbachov era
consciente de que el enorme esfuerzo económico que suponía la carrera armamentista era un lastre para
la economía soviética y limitaba sus posibilidades de crecimiento.
Esto suponía buscar el entendimiento con el bloque occidental y obtener el reconocimiento
internacional para su política de reformas. Al mismo tiempo, esta apertura al oeste trataba de obtener una
mejora en las relaciones comerciales. Por último, impuso la reducción de gastos militares y la supresión de
las ayudas militares a los aliados. Esto llevó a cancelar la doctrina de la soberanía limitada, detener la
carrera de armamentos y modificar las relaciones con los aliados del Tercer Mundo.
En relación con el desarme se eliminó el despliegue de los misiles de alcance intermedio y adoptó
una moratoria nuclear durante año y medio como muestra de buena voluntad para llegar a la reducción
de los arsenales nucleares. En 1987 se firmaba el acuerdo que suponía la eliminación de 2.695 armas
nucleares de corto y medio alcance instaladas en Europa. Posteriormente se negociaron acuerdos de
reducción de armas estratégicas, de fuerzas militares en Europa Central, de armas convencionales
(importancia tras la desintegración de la URSS) y de armas químicas. Se iniciaba una nueva era en la
historia de las relaciones entre las dos potencias y por primera vez desde 1945 había un intento con
resultados prácticos de desarme.
El nuevo pensamiento suponía que los países del Tercer Mundo dejaban de ser el escenario donde
se enfrentaban las dos potencias. Se redujo esta conflictividad. La primera muestra será la retirada
soviética de Afganistán, ocupada en 1979. En Latinoamérica se normalizaron las relaciones con algunos

79

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

países como Argentina o Brasil. Al mismo tiempo se impulsó la democratización política de Nicaragua. En
el caso
cubano se suprimieron las ayudas. En África se planteó el final de la guerra de Angola, se obtuvo la
independencia de Namibia y se acabó la guerra de Etiopia. En Asia se normalizaron las relaciones con
China, se finalizaban las intervenciones en Vietnam y Camboya y únicamente quedaba pendiente el
contencioso con Japón por las islas Kuriles. En Próximo Oriente se comenzaba a vislumbrar un final a la
guerra árabe-israelí, tras la Conferencia de Paz de Madrid, en 1991, en la que participaba la URSS.

2.3. La disolución de la Unión Soviética


Situación en 1990-91:
Quedaba descrita por una profunda crisis económica y política. Gorbachov oscilaba entre reformistas y
conservadores y se producía el ascenso de Yeltsin, desde junio de 1991 presidente de la Federación rusa.
Se produjo la dualidad de poder, entre el soviético (URSS) y el ruso (República rusa), que competían entre
sí.
Además, estaban los conflictos nacionalistas. Las repúblicas bálticas declararon su independencia en 1990
y, aunque no la reconoció, la URSS no consiguió restablecer su dominio. Estallaron tensiones nacionalistas
en las repúblicas del Cáucaso (Armenia, Georgia y Azerbaiyán), interviniendo el ejército soviético para
refrenarlas. Además, las nueve repúblicas principales forzaron la negociación de un Tratado de la Unión,
abril de 1991, que proyectaba una estructura federal, sin referencias al socialismo.
La firma del Tratado, que disgustaba a los comunistas ortodoxos, estaba prevista para el 20 de agosto de
1991. El 18 de agosto se produjo el golpe de Estado, impulsado por colaboradores conservadores de
Gorbachov, unidos a los grupos ortodoxos del Partido, y distintos dirigentes del ejército y la KGB. Retenido
Gorbachov en Crimea, eció el estado de excepción,
aunque sin medidas para imponer su autoridad. La oposición más clara y efectiva contra el golpe fue la de
Boris Yeltsin, desde el Parlamento de Rusia. Esta resistencia obligó al Comité a disolverse.

Consecuencias:
Gorbachov fue liberado, pero quedó definitivamente debilitado políticamente. La lucha entre dos poderes
se solucionó a favor de Yeltsin y de la república rusa. Rápidamente desaparecieron las instituciones en las
que se asentaba la URSS. Se suspendieron las actividades del PCUS y en septiembre quedaron disueltos el
Congreso y el Soviet Supremo.
Así, el fracaso del golpe de Estado aceleró la disgregación que pretendía evitar. Fueron reconocidas las
repúblicas bálticas. Rusia, Bielorrusia formaron una Confederación de Estados Independientes (CEI) a la
que más adelante se sumaron las demás (salvo las bálticas). No tuvo contenido real, sino que sirvió para
el desmantelamiento de la Unión Soviética. En la práctica, la Unión Soviética había desaparecido el 2 de
septiembre de 1991. El final definitivo fue la dimisión de Gorbachov como presidente de la URSS el 25 de
noviembre de 1991. Habían surgido 15 repúblicas independientes.

80

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Declaración de dimisión del cargo de presidente de la URSS pronunciada por Mijaíl Gorbachov en la
televisión central el 25 de diciembre de 1992.

El destino quiso que cuando me vi al frente del Estado fuera ya patente que nuestro país no
marchaba bien. Teníamos mucho de todo: tierras, petróleo, gas y otros recursos naturales, por no hablar
de la inteligencia y el talento del que nuestro pueblo ha sido dotado, pero vivíamos mucho peor que en los
países desarrollados y cada vez íbamos más retrasados con respecto a ellos.
La causa estaba clara: la sociedad se ahogaba en las garras de un sistema autoritario
burocratizado. Condenada a servir a la ideología y a soportar el terrible peso de la carrera armamentista,
había llegado al límite de lo soportable.
Todos los intentos de reformas parciales -y hubo muchos- habían fracasado uno tras otro. El país
perdía la perspectiva. Así no se podía vivir. Había que cambiarlo todo radicalmente. (...)
Comprendía que emprender reformas de tal envergadura en una sociedad como la nuestra era un
asunto dificilísimo e, incluso, arriesgado. Pero también hoy estoy convencido de la razón histórica de las
reformas que se iniciaron en la

3. LOS PAÍSES DEL ESTE: DE LA SOBERANÍA LIMITADA A LA


DESCOMPOSICIÓN DE LAS DEMOCRACIAS POPULARES

Los países del bloque oriental vivirán sometidos de acuerdo al principio de soberanía limitada formulado
por Breznev en 1968:
de algún país
socialista hacia el capitalismo se convierten no sólo en un problema del país concerniente, sino un

Quedaba legitimada así la intervención de la URSS o del Pacto de Varsovia. Ahora bien: en los años ochenta
se amontonaron los problemas en las distintas democracias populares, fracasando los intentos
desarrollistas que se habían producido, mediante el procedimiento de planificar un crecimiento
económico. La crisis de 1973 les había afectado con dureza, especialmente, a los importadores de grandes
cantidades de energía, provocando dificultades en sus economías.

Se produjo la progresiva pérdida de legitimidad de los grupos gobernantes (comunistas), incapaces de


propiciar la mejora de niveles de vida de la población. Ahora bien: el impulso hacia la superación del
comunismo vino de los cambios que produjo la perestroika. Fue decisiva la negativa de Gorbachov a
intervenir en los demás Estados del Pacto de Varsovia. Se terminaba así el principio de la soberanía
limitada, desencadenándose el final de los regímenes comunistas.

81

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La crisis definitiva de las democracias populares se produjo en 1989, como un efecto no buscado de las
reformas que vivía la Unión Soviética. También tuvo importancia la movilización de algunos grupos de
oposición, al principio débiles. Tenían el apoyo de la Iglesia y fueron respaldados por círculos intelectuales
y estudiantiles. Defendían la democracia y la independencia nacional y adquirieron un peso creciente. A
su éxito contribuyó el triunfo previo de las protestas que hubo en Polonia, que estimuló procesos similares
en otros países.

10 meses; Alemania del Esta: 10 semanas;

A partir de este momento cada uno de ellos buscará su propio camino, distinguiéndose con cierta claridad
las diferencias entre los países del Centro-Este
(Polonia, Checoslovaquia y Hungría), con un proceso avanzado de democratización; de los del Sureste
(Bulgaria, Rumania, Albania y Yugoslavia), cuya democratización fue mucho más difícil.

Por otra parte, la cuestión nacional se ha suscitado produciéndose diferentes respuestas. Mientras
Checoslovaquia solucionaba la discusión de una manera civilizada, en Yugoslavia se vivirá una cruenta
guerra. En el caso de Rumania y Bulgaria la existencia de importantes minorías nacionales está
despertando movimientos xenófobos. Por último, Polonia y Hungría mantienen una homogeneidad
nacional que les ha evitado estos problemas.

3.1. Polonia: una ruptura progresiva

En 1980 surgió en Polonia un movimiento de protesta impulsado por las malas condiciones de vida y de
trabajo. La huelga se extendió por todo el país y se creó un comité de huelga nacional, cuyo presidente era
Lech Walesa, que además de la mejora de las condiciones de trabajo, solicitó la creación de sindicatos
libres, el reconocimiento del derecho de huelga, etc. ampliándose las reivindicaciones de los huelguistas
en un sentido democrático. El Gobierno, apoyado por los soviéticos, aceptó negociar con los huelguistas
siempre que se respetasen los fundamentos del sistema: el papel dirigente del Partido y la pertenencia al
bloque oriental. Finalmente, el Gobierno aceptó las reivindicaciones de los huelguistas entre las que se
encontraba la creación de sindicatos libres. Se creó el sindicato Solidaridad, con sede en Gdansk. Esto
suponía la quiebra del poder del partido comunista y era el primer paso para la crisis definitiva del
sistema. Para hacer frente a esta situación fue nombrado primer ministro, el general Wojciech Jaruzelski,
anunciando la futura intervención militar que iba a tratar de frenar la quiebra del régimen.

El crecimiento de Solidaridad, con 10 millones de afiliados en 1981, era visto con recelo por las
autoridades, que veían constituirse un auténtico poder independiente. Ante el deterioro de las relaciones
entre el gobierno y Solidaridad en 1981 fue impuesta la ley marcial, ilegalizado el sindicato y detenidos sus
dirigentes. El golpe militar, un intento de normalización, consiguió su triunfo sin excesiva violencia, se

82

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

logró la desarticulación del sindicato y evitó la intervención del Pacto de Varsovia. Pero el golpe no
consiguió reconstruir el sistema desde el punto de vista político ni mejorar la economía del país. El
sindicato consiguió seguir actuando en la clandestinidad, pero sin la misma fuerza.

El Gobierno ante el fracaso de sus medidas, en la segunda mitad de los ochenta, relajó la presión sobre la
sociedad: se liberarán los presos políticos y se comenzará a negociar con la oposición (L. Walesa), con el fin
de normalizar la vida política. En 1989, tras la apertura marcada por la perestroika, se llegó a varios
acuerdos: legalización de Solidaridad, reconocimiento de la libertad religiosa, acceso a los medios de
comunicación, reforma del Parlamento para las próximas elecciones, etc.

Los comicios semidemocráticos (el Gobierno nombraba el 65% de los diputados) en 1989, darán la victoria
a los candidatos apoyados por Solidarnosc (sus candidatos obtenían todos los escaños libres de la Cámara
Baja y de la Cámara Alta, menos uno) con lo que por primera en el bloque del Este se eligió un gobierno no
comunista. Pronto desaparecieron los privilegios del partido comunista. En otoño de 1990 Jaruzelski
dimitió de sus cargos y en diciembre Walesa fue elegido presidente de la república.

En la evolución polaca fue fundamental el sindicato Solidaridad, así como el apoyo de la Iglesia.
Posteriormente se produjeron divisiones en el sindicato, entre los partidarios de Walesa, que se
agrupaban en organizaciones nacional-católicas, tradicionales en la Polonia anterior a la guerra; los
intelectuales de Solidaridad se agrupaban en una formación de centro-izquierda con un tono europeista.

En todo caso, Polonia se convirtió en una democracia.

3.2. Hungría: la revolución negociada


Tras la supresión del movimiento de 1956, el nuevo gobierno acabó entrando en un línea de cierto
reformismo. El Nuevo Mecanismo Económico puesto en marcha en 1968, fue reforzado en 1982 con la
entrada de Hungría en el FMI y la Banca Mundial, lo que le permitió acceder a inversiones extranjeras
(General Motors, Suzuki, etc.). A pesar de ello, los resultados económicos van a estar lastrados por la crisis
del petróleo, al ser Hungría un gran importador de energía.

Fue modificado el sector agrícola, de importancia en el país, al ser Hungría el segundo país socialista en
cuanto a productividad agrícola y el primero en cuanto a producción por habitante, dividiéndose en tres
tipos de explotaciones: Cooperativas (la mitad de la tierra es de propiedad pública y la otra mitad de los
cooperativistas), ocupaban casi dos tercios de las tierras, las Granjas del Estado, ocupan el 10% de la
tierra, y había explotaciones individuales, que eran las parcelas de los cooperativistas o de los miembros
de las granjas del Estado, y algunas granjas privadas. La agricultura húngara podía exportar sus
excedentes. Las reformas económicas habían tenido éxito. En los años 80 estas reformas darán un paso
más adelante, iniciándose una renovación del sector privado y disminuyendo la intervención del Estado.
Pero esta liberalización produjo una inflación. A lo que se añadieron otros problemas de la economía

83

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

húngara, como eran su pobreza de materias primas y energía, la lenta modernización industrial, junto a su
baja productividad.

La oposición política se nutría de grupos de intelectuales que en los años ochenta comenzarán a llegar a
sectores más amplios de la población con sus críticas y propuestas. La llegada de Gorbachov y la
perestroika van a traer aires de apertura para el régimen húngaro. Se lanzarán propuestas de llegar a un
acuerdo con el Gobierno para llevar adelante una transición pacífica a la democracia e introducir reformas
en todos los ámbitos de la sociedad, fruto de esta política aperturista y de la movilización de la oposición
surgirá el Foro Democrático Húngaro, organización moderada, y la Alianza de Demócratas Libres, más
radical.
La descomposición del sistema era un hecho y el 22 de mayo de 1988 un relevo en el partido comunista
inició el camino de la transición democrática. Los comunistas reformistas, en el poder impulsan
propuestas de cambio:
- Se acepta el pluripartidismo, se regulan las libertades, se reforma la Constitución en un sentido
democrático.
- Se aprueba un plan de austeridad económico para solucionar el problema de su deuda. - Se
suprimen las medidas extremas de protección de la frontera con Austria. - Solicita el ingreso en el
Consejo de Europa y al Gobierno soviético la retirada de sus tropas.
- Se renuncia al principio constitucional que atribuye al Partido un papel dirigente en la sociedad; se
forma un nuevo Partido Socialista Húngaro a partir del antiguo partido único (que pervive apoyado
por los ortodoxos) y se negocia con la oposición

El corolario será la celebración de elecciones libres en 1990, que dieron la victoria a la oposición moderada
-el Foro Democrático obtuvo el 43% de los votos-, partidaria de realizar la transición sin radicalismos. Se
formó un gobierno de centro-derecha, entre Foro Democrático, cristianodemócratas y el Partido
Campesino. Las dos alas en las que se había dividido el antiguo partido comunista sufrieron una severa
derrota.

Una labor prioritaria del nuevo gobierno será la reforma de la economía y especialmente la reducción de
la enorme deuda externa (la mayor deuda per cápita de
todo el bloque), reducir el desempleo y aumentar la productividad, para lo que se va a poner en práctica
un plan de estabilización. Pero las duras consecuencias sociales del mismo van a llevar el descontento a la
población que se abstendrá de manera creciente en los siguientes comicios.

84

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.3. República Democrática Alemana. Caída del muro y unificación alemana

La transición tropezó en la RDA con mayores dificultades.


En los años setenta se había intentado propiciar un desarrollo del consumo, mayor que los estándares de
las democracias populares, lo que produjo una mejora de las condiciones de vida de los alemanes
orientales. Ahora bien, tuvo importantes costes económicos para el estado, dados los altos precios que se
pagaban por las importaciones, lo que disparó la deuda externa. Esto obligó al Gobierno al encarecimiento
de los precios creciendo el descontento entre la población. A la vez, el recorte en las importaciones
impidió la renovación de las infraestructuras productivas, con lo que descendió la productividad. En esta
situación, en los años ochenta, el régimen estaba en una difícil situación de la que era difícil salir sin
realizar profundos cambios en las estructuras del sistema.

El deterioro de las condiciones de vida incentivó el desarrollo de la disidencia en la RDA, que el Gobierno
trató de reprimir con dureza.
La llegada de la perestroika a la URSS va a significar en Alemania el final de la política represiva. Desde
comienzos del 89 se celebraban manifestaciones de protesta en Leipzig, que se extendieron a Berlín y
otras ciudades. En verano se produjo la masiva fuga de ciudadanos de su país hacia el oeste, a través de
Hungría y Austria. Lo que produjo un gran deterioro de la situación que llevó a la dimisión de Honecker, el
presidente de la RDA.

El nuevo dirigente se comprometió a emprender una política reformista, pero la oposición iba más allá de
las promesas del régimen. El 9 de noviembre de 1989 las autoridades, en esta situación -cuando no tenían
ya el apoyo de las tropas soviéticas, una vez que Gorbachov anunció que no intervendrían-, decidieron
abrir las fronteras y derribar el muro. Se prometieron también elecciones libres. El siguiente paso fue
formar un gobierno en el que también tomaban parte personalidades de la oposición. Comenzaban los
cambios suprimiendo el papel dirigente del partido comunista. Los democristianos encabezados
reclamaban la unificación de Alemania, petición apoyada por el canciller occidental.

Se celebraron elecciones en la RDA que dieron la victoria a los cristianodemócratas, teniendo un resultado
importante la socialdemocracia y otros grupos Alianza 90, movimiento cívico que había desempeñado un
importante papel en la lucha contra el régimen de los últimos tiempos.

A partir de este momento el proceso hacia la unificación alemana será rapidísimo. El canciller Kohl
apostará por un rápido proceso de unificación, para lo que conseguirá el fundamental apoyo de las
potencias ocupantes y muy significativamente el de Gorbachov (Conferencia 4+2, solución de los límites
con Polonia, reconociéndose los que había), con lo que en 1990 se creará la nueva Alemania unida,
mediante la incorporación de los recreados länder orientales a la RFA.

85

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

3.4. Checoslovaquia: el divorcio de terciopelo

Tras la Primavera de Praga Checoslovaquia volvió a la ortodoxia del sistema, pero con algunas reformas
para evitar el descontento de la población. El cambio que se produjo por efecto de la perestroika
constituyó una transición modélica.

En los años ochenta se habían formado grupos de intelectuales que reivindicaban el respeto de los
derechos humanos, como el movimiento Carta 77 (1/01/1977), entre los que se encontraba Václav Havel.
Este movimiento no se concibió como un movimiento de masas sino como un grupo reducido de personas
que pretendía promover un diálogo nacional. En la segunda mitad de la década surgirán nuevas
organizaciones de disidentes que reforzaban las peticiones de cambios.

Los intentos de reforma desde el poder, fracasaron por la inercia del sistema y por la oposición de los
sectores ortodoxos. A pesar de ello, los gobernantes no prepararon una negociación para llegar a un
cambio de régimen ordenado. Mientras tanto varios grupos disidentes checos creaban un frente de lucha
común, el Foro Cívico, encabezado por Havel y los eslovacos de Público Contra Violencia (noviembre de
1989). La oposición reforzada en un frente común pedirá al Gobierno, apoyado por la presión popular,
abrir negociaciones para salir de la crisis, que fueron aceptadas por el Gobierno.

Se abrió un proceso imparable que suponía el fin del régimen. Se suprimía el papel dirigente del Partido,
dimitía el gobierno y se creó un nuevo gobierno de Unidad Nacional, con mayoría no comunista apoyado
por el Foro Cívico y por último dimitía el presidente de la República, que era sustituido por Vaclav Havel.
Se convocaron elecciones generales constituyentes, que fueron ganadas por mayoría absoluta por el Foro
Cívico y el Público Contra Violencia.

Las medidas del nuevo Parlamento en el plano económico llevaban a la transición económica hacia el
capitalismo: privatizaciones, cierre o reconversión de empresas no rentables, apertura económica, cese de
la planificación centralizada, etc...

Con la democracia se reabrió la cuestión eslovaca y ante la falta de acuerdo para mantener unida la
República en un marco federal, el 1 de enero de 1993 Eslovaquia se constituía en un estado soberano.

El cambio pactado, sin violencia, hizo que se denominase a este proceso como la revolución de terciopelo.

3.5. Rumanía. Colapso violento de la dictadura


Sólo en Rumanía las revoluciones de 1989 terminaron violentamente. La política económica de Ceaucescu
tenía cierta independencia respecto a Moscú, por lo que fue bien vista en Occidente en los años 70. Fue
admitida en la Banca Mundial, en el FMI y obtuvo acuerdos preferenciales con la CEE y los EE.UU (le fue
otorgada la cláusula de nación más favorecida). Sin embargo, aplicó de manera inflexible la centralización

86

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

y la planificación, apostando por la industria de bienes de equipo y por el crecimiento extensivo y se


crearon grandes complejos industriales, con malos resultados. Se trató de concentrar a la población
agrícola en grandes centros agroindustriales para reducir la mano de obra campesina e integrar los
excedentes en el sistema industrial. Todas estas iniciativas fueron un completo fracaso a la vez que crecía
el endeudamiento exterior, debido a la financiación de estos planes con créditos exteriores. Para solventar
el creciente problema de la deuda, desde 1982 se llevó adelante un plan de austeridad que limitaba el
consumo hasta extremos inimaginables, favoreciendo las exportaciones, lo que hizo que la deuda se
pagase a costa de ahogar el desarrollo del país y reducir a los ciudadanos a la miseria. Había problemas de
abastecimiento de los productos de primera necesidad, racionamiento de la calefacción, de la luz, etc. Esta
situación crítica creaba un tremendo malestar en el país, que era reprimido en cualquiera de sus
expresiones. A la vez Ceaucescu ignoraba las reformas que se estaban produciendo en todo el Este al calor
de la perestroika y del empuje de la oposición democrática. La chispa que hará explotar la situación será la
detención de un pastor protestante identificado con la oposición al régimen. La población de Timisoara
(occidente del país) saldrá a la calle para protestar por esta detención (16-17.12.89), siendo la respuesta
del régimen la represión. El día 21 se reproducirán las protestas en Bucarest, que irá creciendo
rápidamente. Al día siguiente fue asaltada la sede del Partido Comunista. La oposición lanzó un mensaje a
la población por la televisión en favor de una revolución pacífica. El día 22 eran detenidos Ceaucescu y su
mujer y el 25, tras un rápido proceso, eran ejecutados.

Se constituyó el Frente de Salvación Nacional, organizada por antiguos comunistas, que rápidamente
controló el poder. Los antiguos comunistas críticos con Ceaucescu serán quienes encabecen las reformas y
no los activistas pro derechos humanos.

En 1990 se celebraron elecciones parlamentarias que dieron la victoria al FSN. La oposición criticaba el
escaso interés reformista del nuevo gobierno.

3.6 La evolución de Bulgaria y Albania

El crecimiento extensivo de la economía búlgara llegó a su límite en los años setenta, momento en el que
comenzó a reducirse hasta alcanzar valores negativos. La crisis económica también va a ser el caldo de
cultivo en el que surja la oposición al régimen, que se manifiesta en la Declaración 1978, en la que grupos
opositores reunidos en Viena criticaban el control del Partido sobre la sociedad y reclamaban la
democratización del régimen. En los ochenta la crisis económica continuó con la caída de la producción
industrial, malas cosechas, problemas de abastecimiento de alimentos, calefacción y electricidad,
crecimiento de la deuda externa, etc. Tras la llegada de Gorbachov, se introdujeron reformas en la
economía: supresión de ministerios, transformaciones en el sistema planificador, etc. tratando la
nomenklatura de mantenerse en el poder. Pero la crisis económica y la tímida apertura supusieron el
crecimiento de la oposición y la multiplicación de sus protestas. En 1989 se fundó la Unión de Fuerzas
Democráticas, como coalición de las fuerzas opositoras.

87

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En 1989 se formó un gobierno con comunistas partidarios de las reformas y se abrieron negociaciones con
la oposición, fruto de las cuales se aprobarán diversas reformas: respeto a los derechos humanos,
supresión del papel dirigente del Partido, amnistía para los delitos políticos, etc. y el compromiso de
celebrar elecciones en 1990. La fuerza victoriosa será el antiguo partido comunista, ahora rebautizado
como Partido Socialista, quedando en segundo lugar la UFD. Para tranquilizar a la oposición el Parlamento
elegirá como Presidente de la República a un líder de la UFD,.

Para mejorar el abastecimiento se comenzaba una reforma agraria y se preparaba un plan de ajuste. El
hundimiento del sistema socialista y del COMECON llevó a la pérdida de los mercados para los productos
búlgaros, con los consiguientes problemas de desempleo. Todo ello acompañado de protestas populares.
En las nuevas elecciones resultó vencedora la UFD, quedando en segundo lugar el PSB. Se abrió
definitivamente el camino de las reformas.

Albania fue el único país socialista que en los años cincuenta rechazó la desestalinización, manteniendo la
ortodoxia comunista, bajo el liderazgo de Hoxha, que realizó sucesivas purgas con los aperturistas. A la
muerte de Mao se rompieron las relaciones con China por su revisionismo.
A la muerte de Hoxha, en 1985, su sucesor trató de perpetuar el sistema sin demasiado éxito. En 1990,
tras el derrumbamiento de las demás democracias populares, inició su proceso de democratización, muy
complejo, en el que se produjo un levantamiento armado en 1997, de signo comunista, que fue sofocado
con apoyo de fuerzas de la ONU. La situación desembocó en una democracia que presenta gran
inestabilidad y graves problemas económicos.

3.7. La desmembración de Yugoslavia


El final del periodo comunista significó en Yugoslavia la disgregación de la República Federal, que se había
mantenido como un mosaico político de seis repúblicas (Bosnia/Herzegovina, Croacia, Serbia,
Montenegro, Eslovenia y Macedonia) y dos provincias autónomas dentro de Serbia (Vojvodina y Kosovo).
Venía a ser una unión multicultural, con grandes tensiones internas. Bajo el dominio de Tito, fue el único
país comunista neutral y tuvo una economía relativamente abierta a Occidente.

Tras la muerte de Tito (1980) se abrió un periodo de incertidumbre política y estancamiento económico.
Comenzaron a subir los nacionalismos. En 1984 se llegó a un acuerdo, según el cual la presidencia de la
Federación sería rotatoria, un año cada presidente de las distintas repúblicas. El endeudamiento hizo que
creciese la inflación (30% a comienos de los ochenta, 2000% en 1990).

Serbia buscó la hegemonía dentro de la Federación, con un nacionalismo serbio que se radicalizó y que
sustituyó al comunismo cuando este se descompuso en toda Europa. Tal agresividad fue cuestionando el
carácter federal de Yugoslavia. A partir de 1986 hubo una política que buscaba recentralizar el Estado, con
la hegemonía serbia, que eliminó los derechos federales de Croacia y Eslovenia. Dificultó, además, la
rotación presidencial.

88

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Milosevic, el líder serbio, fue acusado por las demás repúblicas de alterar la base federal del Estado, al
buscar la centralización y hegemonía de los serbios. En esta situación, Eslovenia, Croacia, Bosnia y
Macedonia reclamaron sustituir a la República federal por una Confederación, de estados libres e iguales.
El fracaso de las negociaciones llevó a que Eslovenia y Croacia se proclamaran independientes, junio de
1991. A finales de año, y tras algún enfrentamiento, la Unión Europea las reconoció. En 1992 declararon
su independencia Bosnia-Herzegovina y Macedonia. La unión Serbia-Montenegro desapareció en 2006,
cuando se independizó Montenegro. Antes, Kosovo había llegado a una situación de independencia. En
este proceso se sucedieron las que se llaman guerras yugoslavas: guerra de Eslovenia (1991), guerra de
Croacia (1991-95), guerra de Bosnia (1991-1995), guerra croata-bosnia (1992-94) y guerra del Kosovo (de
carácter internacional, 1998-99), además de otros conflictos.

4. CHINA DESPUÉS DE MAO


El 9 de septiembre de 1976 moría Mao. La que se llamó Banda de los Cuatro, entre las que figuraba su
esposa, trató de hacer con las riendas del país. No lo consiguieron (fueron detenidos y encarcelados); sus
viejos enemigos, encabezados por Deng Xiaoping (encarcelado desde la Revolución Cultural), tomarán las
riendas del país iniciando un proceso de cambios.

Desde el punto de vista político las transformaciones no han sido significativos. En esencia el sistema
continuó siendo totalitario, manteniendo el dominio absoluto y exclusivo del PCCH y de sus elites
dirigentes, situación que sigue dándose en un régimen autoritario y corporativo, con restricciones de
derechos (en la libertad de expresión, libertad de cultos, libertad de acceso a internet, libertad de
movimientos, libertad de reunión y de asociación, etc.).

No ocurre lo mismo desde el punto de vista económico. Sin una ruptura formal con el comunismo, China
comenzó a adoptar parámetros propios de un país capitalista, en lo que oficialmente se denomina una
economía socialista de mercado, que evolucionó hacia una economía mixta (presencia del Estado y de
iniciativas privadas). Se abrió la puerta a la inversión extranjera, así como a la instalación de
multinacionales foráneas; en la agricultura se desmanteló el régimen de comunas, para reconocer los
arrendamientos y las actividades privadas. Hoy en día la economía china es una de las más pujantes del
mundo.

Sin embargo, los cambios en materia económica provocaron tensiones políticas. Desde finales de 1986
diversos sectores de la población, especialmente los universitarios, se destaparon con críticas constantes
al sistema político. El XIII Congreso del PCCH (1987) no sólo rechazaba tales pretensiones, sino que
reafirmaba en los cuatro principios esenciales: el pensamiento marxista-leninista; el socialismo como
práctica política; la dictadura del proletariado; y el papel dirigente del Partido. La tímida apertura era
cortada de raíz el 3 de junio de 1989, cuando el Ejército Rojo terminaba de manera violenta con la
llamada Primavera de Pekín. Las protestas internacionales no rebasaron la condena formal.

89

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

He escrito este libro con el deseo de dirigirme a los pueblos; a los de la URSS, de Estados Unidos y, de
Perestroika no es un tratado científico ni un panfleto propagandístico, aunque las
opiniones, conclusiones y enfoques analíticos o se basan, desde luego, en premisas teóricas y valores bien
definidos. Más bien consiste en una colección de pensamientos y reflexiones acerca de la perestroika, de
los problemas que tenemos planteados, de la envergadura de los cambios necesarios y de la complejidad,
responsabilidad y singularidad de nuestra época (...) Gran parte de él se ocupa del nuevo pensamiento
político y de la filosofía de nuestra política exterior. (...)
Actualmente, la perestroika se halla en el foco de la vida intelectual de nuestra sociedad, lo cual es lógico
porque influye en el futuro de este país (...) También los demás países socialistas demuestran un natural y
pronunciado interés en la reestructuración soviética. También ellos están atravesando un difícil pero
sumamente importante período de búsqueda en su evolución, ideando y experimentando nuevas formas
de acelerar el desarrollo económico y social. El éxito de estos intentos dependen en gran medida de
nuestra interacción, de nuestras preocupaciones y empresas conjuntas (...)

No cabe duda de que la Unión Soviética está viviendo un período crucial. El Partido Comunista realizó un
análisis crítico de la situación a la que se había llegado a mediados de los años ochenta y formuló la
política de la perestroika o reestructuración, una política tendente a acelerar el desarrollo económico y
social del país y a renovar todas las esferas de la vida. El pueblo soviético comprende y acepta esta política:
la perestroika ha vivificado el conjunto de la sociedad (...).

En Estados Unidos, como en todo Occidente, existen diferentes interpretaciones de laperestroika. Por
ejemplo, se ha dicho que es una medida impuesta por la desastrosa situación de la economía soviética y
que implica un desencanto del socialismo y una crisis de sus ideales y últimos objetivos. Nada más lejos de
la verdad que este tipo de interpretaciones, sean cuales fueran los motivos de quienes las mantienen.

Desde luego, la perestroika se ha visto considerablemente estimulada por nuestra insatisfacción con el
modo en que han ido las cosas en nuestro país en épocas recientes. Pero el más importante de los
elementos que la han inspirado ha sido la comprensión de que no se estaba utilizando plenamente todo el
potencial del socialismo.

La perestroika ha resultado más difícil de lo que imaginábamos en un principio. Hemos tenido que
modificar muchas de nuestras evaluaciones. Aun así, con cada paso adelante nos sentimos más
convencidos de que estamos en el buen camino y hacemos las cosas correctamente.

Hay quien afirma que han sido los ambiciosos objetivos fijados por la perestroika en nuestro país los que
han motivado las propuestas de paz que hemos presentado recientemente en los foros internacionales. Tal
interpretación es demasiado simple. Es un hecho bien sabido que la Unión Soviética trabaja desde hace
mucho tiempo por la paz y la cooperación, y ha presentado muchas propuestas que, de haber sido
aceptadas, habrían normalizado la situación internacional (...)

90

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Nuestra nueva forma de pensar, sin embargo, va aún más lejos. El mundo está viviendo una atmósfera no
sólo de peligro nuclear, sino también de grandes problemas sociales sin resolver, de nuevas tensiones
provocados por la revolución científico-tecnológica y la agudización de los problemas globales. (...). La
acumulación de armamentos, particularmente los nucleares, hacen cada vez más probable que estalle una
guerra mundial por accidente, casualmente, ya sea por un fallo técnico o por causa psíquica. En tal caso
serían víctimas todos los seres vivos de la Tierra (...)

En una palabra, nosotros, en la dirección soviética, hemos llegado a la conclusión y no nos cansaremos de
repetirla, de que es indispensable un nuevo pensamiento político. (...) Cuál es el alcance del nuevo
pensamiento político? En realidad, este abarca toda la problemática principal de nuestra época (...)
La política tiene que basarse en realidades. Y la verdad más impresionante del mundo de hoy consiste en la
concentración de un colosal arsenal militar, incluido el nuclear, en manos de Estados Unido y de la Unión
Soviética. Esto impone a nuestros países una especial responsabilidad ante todo el mundo. Impulsados por
esta conciencia, nos esforzamos sinceramente, por sanear las relaciones soviético-norteamericanas, y
deseamos alcanzar aunque sea el mínimo de comprensión mutua indispensable para resolver los asuntos
de los cuales dependen los destinos del mundo.
Decimos sinceramente que son inaceptables las aspiraciones hegemonistas y las pretensiones globalistas.
No tenemos ninguna mala intención hacia el pueblo norteamericano. Queremos y estamos dispuestos a
colaborar en todos los ámbitos. Pero la colaboración debe basarse en la igualdad, la compresión y en el
avance mutuos. El tiempo corre y podemos perderlo. Hay que actuar. La situación no permite esperar el
momento ideal: el diálogo amplio y constructivo es necesario hoy (...).
Estamos lejos de pensar que sólo nuestro enfoque es el veraz. No tenemos recetas universales, pero
estamos dispuestos a buscar, franca y honestamente, junto con Estados Unidos y los demás países, las
respuestas a todas las interrogantes, aún las más difíciles. Gorbachov: La perestroika y la Nueva
Mentalidad . 1988
«¿Tan poderosa es la palabra humana como para poder cambiar el mundo e influir en la historia? [...]
Ustedes viven en un país donde la palabra goza de una gran libertad [...] por eso pude parecerles que
sobrevaloro el significado de la palabra, yo que vivo en un país donde las palabras pueden ser causa de
prisión.»
«Mi amigo Petr Cibulka está en prisión por haber difundido textos impresos ensamizdat y grabaciones de
cantautores y conjuntos musicales no conformistas. Sí, todo esto es cierto. Vivo en un país en donde un
congreso de la Asociación de Escritores o una conferencia pueden hacer temblar los cimientos del sistema
político. ¿Se puede imaginar algo semejante en la República Federal de Alemania? Sí, vivo en un país que
hace veintiún años tembló bajo los golpes de un texto de mi amigo Luvík Vaculik, un texto que llevaba por

uno de los motivos por los cuales, una noche, cinco ejércitos extranjeros invadieron nuestro país.»
Pero «al lado de una palabra que estimula las personas con su libertad y veracidad hay otra que hipnotiza
y fanatiza, una palabra frenética, falsa, falaz, peligrosa, mortal. Una palabra-flecha. [...] ¿Cómo era, de
hecho, la palabra de Lenin? ¿Liberadora, o al revés, fraudulenta, peligrosa y hasta esclavizadora? [...] ¿Y la
palabra de Marx? ¿Ha proyectado luz sobre todo un aspecto oculto de los mecanismos sociales o se trata
sólo del germen discreto de todos esos terribles Gulags posteriores? [...] ¿Y la palabra de Freud? ¿Ha
91

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

revelado el cosmos oculto del alma humana o era sólo el germen de una ilusión con la que hoy se aturde la
mitad de los Estados Unidos de América, la ilusión de que es posible aliviar nuestros sufrimientos y
nuestras culpas haciendo descansar su carga sobre la interpretación de un especialista bien pagado? Pero
iré más allá para plantear una pregunta todavía más provocadora: ¿Cómo era la palabra de Cristo?»
«La palabra también tiene su historia. Durante algunas épocas, para generaciones enteras de humillados y
ofendidos, la palabra "socialismo" era sinónimo de un mundo más justo, y la gente era capaz de sacrificar
muchos años, hasta su propia vida, por el ideal que esta palabra expresaba. No sé qué sucede en otros
lugares, pero en mi país esta palabra, es decir, la palabra socialismo, se ha convertido en una porra con la
cual, durante todo el santo día, unos cuantos burócratas nuevo ricos que no creen en nada no paran de
pegar a sus compatriotas liberales, llamándolos "enemigos del socialismo" y "fuerzas antisocialistas". [...]
¡Qué extraños son los destinos de las palabras!» [...]
Todos nosotros deberíamos luchar contra las palabras arrogantes y hacer de todo para buscar los huevos
del cuco de la arrogancia en las palabras aparentemente humildes. Por supuesto no se trata de una tarea
puramente lingüística. En tanto llama a la responsabilidad por la palabra y de la palabra se trata de una
tarea esencialmente moral.
Esta tarea, no obstante, no está anclada en el horizonte del mundo de nuestro campo visual sino más allá,
allá donde reside esa Palabra que había al principio de todo y que no es la palabra del hombre.
No me pondré a explicar por qué es así. Ya lo ha explicado, y mejor que yo, un antepasado suyo, Immanuel
Kant.»
Palabras Sobre la Palabra, Vaclav Hável, 1989

92

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE VII EL TERCER MUNDO TRAS LA DESCOLONIZACIÓN. LAS


REVOLUCIONES ÁRABES. ÁFRICA SUBSAHARIANA

ÍNDICE

1. EL TERCER MUNDO
2. EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DE LOS PAÍSES NO ALINEADOS
3. ASIA: ALGUNOS CONFLICTOS EN EL MARCO DE LA GUERRA FRÍA
4. LOS PAÍSES DEL ISLAM
4.1 Las revoluciones nacionalistas
4.2 Del nacionalismo al islamismo
4.3 La revolución iraní y el fundamentalismo
4.4
5. ÁFRICA SUBSAHARIANA TRAS LA DESCOLONIZACIÓN
5.1 África oriental
5.2 África occidental
5.3 África central
5.4 África meridional
5.5 Líneas generales de la evolución poscolonial de África subsahariana
6. LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD AFRICANA

1. EL TERCER MUNDO

El proceso descolonizador posterior a la Segunda Guerra Mundial dio lugar al nacimiento de un


considerable grupo de nuevos países conocidos como el Tercer Mundo. Este término lo acuñó el
demógrafo francés Alfred Sauvy en 1952, refiriéndose a los países que no pertenecían al mundo occidental

Revolución Francesa. Abarcaba a Asia, África y América Latina. El mayor problema de estos países era el
crecimiento económico para aproximarse al mundo desarrollado.

Al alcanzar su independencia estos países se vieron inmersos en la guerra fría, por lo que los esfuerzos de
no alineación no fueron muy fructíferos. A pesar de que en el plano diplomático adoptasen algunos
acuerdos en este sentido, en el modelo de desarrollo se vieron obligados a optar entre capitalismo y
socialismo.

En el primer caso, se perpetuarán los bajos niveles de desarrollo y se consolidarán unas relaciones de
dependencia con su antigua metrópoli y con los EE.UU. En el segundo, alcanzaron cierto desarrollo
económico hasta mediados de los setenta, pero al precio de aceptar una férrea disciplina ideológica y la
93

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

destrucción de la sociedad tradicional y de sus valores. En ambos casos los resultados han sido escasos, ya
que en general no han conseguido regímenes democráticos y tampoco han reducido las distancias
económicas con el mundo desarrollado.

Según Yves Lacoste existen unas características que definen a estos países: la insuficiencia alimentaria; las
graves deficiencias de la población (analfabetismo, enfermedades, alta mortalidad infantil); el
desaprovechamiento de los recursos; baja productividad agrícola; escasa población urbana y debilidad de
las clases medias; industrialización escasa; hipertrofia del sector terciario; debilidad de la renta nacional
por habitante, paro y subempleo; situación de subordinación económica; enormes desigualdades sociales,
dislocación de las estructuras sociales y económicas, gran crecimiento demográfico.

Las teorías explicativas de los problemas del Tercer Mundo, tanto la teoría neoclásica como la teoría de la
dependencia, se han demostrado no válidas.

Por una parte, la interpretación neoclásica, liderada por Rostow, primaba los factores internos. Según esta
teoría, el crecimiento económico traería la modernización política, el desarrollo social (alfabetización,
urbanización, etc.) y procesos hacia la democracia. Pero como se ha hecho evidente la modernización
económica y la política no siempre van unidas. El crecimiento económico cuando ha tenido lugar en el
Tercer Mundo, únicamente ha beneficiado a una minoría de la población y la democracia no se ha
consolidado, como sucede en Asia oriental y el Sudeste Asiático.

La teoría de la dependencia nos habla de que la descolonización no ha sido completa ya que se mantiene
una relación de dependencia política, económica, cultural y militar con la metrópoli. Esta dependencia es
fruto de una división internacional del trabajo surgida en el periodo colonial, que sirve para garantizar el
desarrollo de los países avanzados. Es decir, que se establece un intercambio desigual entre los países
desarrollados y los subdesarrollados que garantiza los beneficios de los primeros. Esta dependencia era
muy difícil de romper. Se suponía que Primer y Tercer Mundo eran bloques compactos, por lo que la única
solución consistía una revolución que afectase a todo el sistema y que lo transformase totalmente,
negándose la posibilidad del cambio en un solo país.

Pero la realidad evidencia que tampoco esta teoría es acertada, ya que se ha producido un proceso de
diferenciación en el Tercer Mundo; y dentro del Primero han surgido grandes espacios de marginación y
pobreza.

Parece necesario recurrir a una explicación que tenga en cuenta los factores externos de los que habla la
teoría de la dependencia, pero también internos así como plantear la posibilidad de una diversidad de
modelos y no únicamente de una gran teoría explicativa

94

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2. EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DE LOS PAÍSES NO


ALINEADOS

En los años de la guerra fría se produjo la emergencia del Tercer Mundo. La Conferencia de Bandung
(1955) quiso ser el punto de partida de un nuevo bloque, que agrupara a los nuevos países descolonizados.
Era el fin de la época colonial y el surgimiento de la no alineación y las demandas de coexistencia pacífica,
desarrollo económico y cultural. En 1961 se crea en Belgrado el Movimiento de Países No Alineados
(MPNA).

En 1964 se celebró en El Cairo la segunda Conferencia del MPNA, teniendo como temas centrales la lucha
contra el colonialismo y a favor del desarme y el desarrollo. Pero la homogeneidad del bloque se rompió
debido a la No Alineación puramente formal de algunos países, como el caso de Cuba, y a los conflictos
entre los países del Tercer Mundo (conflicto chino-indio de 1962), por lo que se retrasó la celebración de la
tercera cumbre, que tuvo lugar en 1970 en Lusaka (Zambia).

Nuevamente se trataron cuestiones relativas al neutralismo y al desarrollo. También se condenará el


colonialismo (Portugal) y el apartheid (Rhodesia y Sudáfrica). Esta conferencia significó el inicio de la
institucionalización del movimiento en el ámbito internacional.

La definitiva institucionalización llegó en Argel (1973), dotándose de un programa de acción que busca la
independencia total y la modificación de las relaciones económicas internacionales. Este será el momento
de mayor impulso del MPNA obteniendo eco sus reivindicaciones en diversos foros internacionales, ya que
a partir de aquí las diferencias entre sus miembros provocarán el debilitamiento del movimiento

También se consigue de las Naciones Unidas la primera Conferencia de las Naciones Unidas por el
Comercio y el Desarrollo (CNUCED, 1964), que se presenta opuesta al GATT y a los intentos de
librecambismo puro y duro y trata de presentar un marco de relaciones comerciales en el que se tenga en
cuenta las desigualdades.

A pesar de esta voluntad de paz y desarrollo, no faltan en el Tercer Mundo conflictos internos.. China y la
India se enfrentan en 1962, la guerra árabe-israelí tuvo varios estallidos, y se producen conflictos en África,
etc.

Ya en la guerra fría se produjo el ocaso del Movimiento de los Países No Alineados. Tras el éxito de la
Conferencia de Argel, el movimiento irá perdiendo fuerza debido a los enfrentamientos ideológicos y
militares entre sus miembros. Por una parte, se manifestaban dos tendencias.

Los que consideraban que el mundo se dividía entre ricos y pobres fundamentalmente (Bumedian,
Argelia); y los que consideraban que se dividía entre socialismo e imperialismo (Castro), por lo que los No
Alineados debían aliarse con el bloque socialista.
95

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La inclusión de nuevos miembros (Vietnam del Sur, Laos, Kampuchea) no hizo más que enconar este
debate y reproducir el enfrentamiento Este-Oeste en el MPNA. Por otra parte los conflictos entre
miembros del MPNA no cesaban (Chad, Tanzania-Uganda, Sahara, Camboya-Vietnam).

Ambos factores dividirán y debilitarán el movimiento, como se hizo patente en la Conferencia de La


Habana, donde Fidel Castro trató nuevamente de unir el MPNA con el campo socialista. La guerra de
Afganistán rompió con la imagen de una URSS respetuosa con el Tercer Mundo y se atemperó un tanto el
debate, recuperándose un tono de moderación en la Conferencia celebrada en la India (1983).

A pesar de ello en la conferencia de Harare (Zimbabwe) en 1986 evidenció nuevamente la debilidad del
movimiento. Aunque se adoptó, en general, un tono de moderación, Gaddafi hizo un discurso en el que
cuestionaba la existencia del MPNA en un mundo bipolar: el de la liberación y el imperialista.

La última conferencia celebrada en Belgrado (1989) supuso un giro hacia posturas de moderación y de

como elemento definitorio perdía sentido tras el final de los bloques.

3. ASIA: ALGUNOS CONFLICTO EN EL MARCO DE LA GUERRA FRÍA


En el subcontinente indio, desde su independencia, se ha vivido una continua conflictividad, avivada por la
cuestión de los refugiados, las compensaciones por los desplazados y la persistencia de minorías.

Entre Pakistán y la India ha habido tres guerras (1947-1949. 1965-1966 y 1971) debidas, las dos primeras, a
la disputa por Cachemira y la tercera a la guerra civil en Pakistán Oriental, donde nació Bangladesh .En
1947, esta región se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. pero se encontraba separada
de la parte oeste por 1.600 km del territorio indio. En 1971, la discriminación política y lingüística, así como
el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra
de independencia

También la India se enfrentó en 1962 con China, que ocupó el Tibet1 en 195ª. El pretexto fue una frontera
disputada en el Himalaya, aunque hubo muchas más razones en juego; incidentes violentos en la frontera
después de la rebelión tibetana de 1959, cuando India aseguró el asilo al Dalai Lama. Además, la India ha
debido enfrentarse a tensiones religiosas, tensiones entre los derechos democráticos y el sistema de
castas, a los problemas producidos por la permanencia en el poder de las elites políticas de la
independencia (los Nehru-Gandhi), tensiones entre el centro y los estados, tensiones entre arcaísmo y
modernidad (miseria y pruebas nucleares) y tensiones entre régimen político y modelo económico
(democracia política y planificación económica).

96

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

4. LOS PAÍSES DEL ISLAM


Para comprender mejor la evolución de la zona, no seguiremos aquí la perspectiva continental, sino en
primer lugar la de los países islámicos, los que tienen al Islam como religión mayoritaria, refiriéndonos a los
principales hitos de su evolución.

El extenso mundo del Islam abarca algo más de medio centenar de Estados muy heterogéneos: ciudades-
Estado, monarquías tradicionales de dimensiones muy distintas, repúblicas de orientaciones e importancia
geopolítica diferentes... Esta conformación estatal se creó durante la descolonización, con Estados muchas
veces artificiales, es decir, sin tradición estatal previa.. En general eran políticamente conservadores, con
gobiernos oligárquicos bien relacionados con las antiguas metrópolis, dispuestas a mantener dependencias
neocoloniales.

Desde la independencia los países islámicos se han visto sacudidos por tres procesos de características
revolucionarias: las revoluciones nacionalistas de los años cincuenta, la revolución iraní, la llamada
primavera árabe.

El primer proceso consistió en las revoluciones nacionalistas de carácter laico.. Su principal representación
fue el Egipto de Naser, pero se produjeron movimientos similares en otras repúblicas.

Las expectativas que desataron los movimientos nacionalistas galvanizaron los países musulmanes -
particularmente los árabes-, que vieron en ellos la vía para la modernización y el final de las dependencias
coloniales. Su progresivo descrédito, por el anquilosamiento de sus estructuras y el fracaso del
panarabismo, haría que, dos décadas después, tomase cuerpo la oposición islamista, de inspiración
religiosa.

La revolución iraní, en 1979, abrió la siguiente etapa. El fundamentalismo islámico se hizo con el poder en
Irán y, desde entonces, se convirtió en la alternativa con mayor arraigo frente a las políticas nacionalistas o
las monarquías tradicionales. Llegó a hacerse con otros dos Estados Afganistán y Sudán -, sin que pudiera
sustraerse a su influjo ningún régimen musulmán, bien para oponerse a su empuje, bien para encauzarlo
adoptando algunas de sus propuestas.

97

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

que afectó a múltiples países, si bien con desarrollos muy distintos.

4.1 Las revoluciones nacionalistas

El epicentro de las revoluciones nacionalistas fue Egipto. La revolución de los Oficiales Libres (1952), que
acabaría siendo dirigida por Nasser, pretendía, además de terminar con la presencia occidental, instaurar
un nuevo tipo de régimen, una república de corte nacionalista cuyo propósito era la unidad árabe el
panarabismo frente a la fragmentación estatal resultó fundamental en el nacionalismo árabe -, de
inspiración laica, reformista y modernizadora. Entre los cambios se incluía el reparto de tierras y un

fueron suprimidos los partidos,

Gamal Abdel Nasser (1918-1970) lideró el nacionalismo árabe desde que tomó el poder en Egipto, en 1954.
Dos años antes había participado en el golpe de Estado militar por entonces era coronel - que derrocó al
rey Faruk. Sostuvo el panarabismo, un planteamiento laico que buscaba la unión y el renacimiento árabe.
Su propuesta socialista era autoritaria y antiliberal, contraria a los partidos tradicionales. Promovió el
control estatal de la economía y generalizadas nacionalizaciones.

Su política estuvo jalonada de sucesivos golpes de efectos. Para financiar la presa de Assuán, clave en los
proyectos reformistas, decretó la nacionalización del canal de Suez. El éxito de esta iniciativa le consagró
políticamente. Desde 1955 (Conferencia de Bandung) encabezó el movimiento de los no alineados, junto a
Tito y Nehru.

La formación de la RAU constituyó el cenit del nasserismo, que empezó a declinar con el fracaso de esta
unión y, después, con la derrota árabe ante Israel, en 1967. Aún propondría otras uniones árabes, la última
con Siria y Libia, tras la revolución libia de Gaddafi (1969), de inspiración nasserista.

Nasser mantuvo que su socialismo que negaba la lucha de clases y entendía que la igualdad de
estamentos garantizaba la justicia social tenía origen islámico. Era, quizás, sólo un argumento
legitimador, pues disoció la política de la religión.

Pese al fracaso parcial de sus planteamientos, tuvo siempre una enorme popularidad en Egipto

aridad en Egipto Un momento clave del régimen fue la nacionalización del canal de Suez en 1956,
respondida por tropas francesas, inglesas e israelíes. Esta intervención militar quedó cancelada por la
drástica oposición soviética y la presión de Estados Unidos. Tal resultado tuvo considerables efectos.
Prestigió al régimen naserista entre los países árabes y fue el telón de fondo en el que se produjo el
derrumbamiento de los regímenes poscoloniales en países como Irak y Siria. En 1958 Egipto y Siria
anunciaban su unión política, en la República Árabe Unida (R.A.U.), concebida como un primer paso para la

98

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

unión panárabe. Tuvo una vida efímera desapareció en 1961 y no llegaron a cuajar proyectos
posteriores de unión federal con Yemen, Irak o Libia. La RAU fue la cumbre del panarabismo, sobre el que
se impondrían las tensiones locales y los nacionalismos de base estatal.
El fracaso de la RAU socavaba el discurso oficial, que quedaba vacío en uno de sus llamamientos más
atractivos. Consolidaba la fragmentación de Estados salida de la descolonización.

Pese a las disensiones estatales, en países como Sira e Irak se habían gestado regímenes similares al nacido
en Egipto, en ambos casos repúblicas con la hegemonía de un partido único, el Baas, dominio militar,
propósitos modernizadores, antioccidentales y reformistas desde el punto de vista social. No muy
diferente sería la República socialista formada en Libia o los regímenes creados en Argelia o Túnez, de
similar carácter. La meta de la modernización económica afectaría también a monarquías creadas en el
proceso descolonizador, como Jordania, Marruecos o Irán.

Al fracaso de la RAU siguió la derrota árabe en la guerra con Israel de 1967. Los distintos regímenes
abandonaron la ilusión, a veces sólo retórica, de la unión árabe y se replegaron a los intereses nacionales.

4.2 Del nacionalismo al islamismo

El prestigio de los Estados nacionalistas comenzó a decrecer. Crearon unas estructuras clientelares, de
partido único, con hegemonía militar. Fue frecuente la corrupción y no hubo avances democratizadores.
Las diferencias entre los Estados nacionalistas y las monarquías conservadoras se fueron atenuando. En
todos se produjo, además, el fracaso de la modernización. En términos políticos, por la pervivencia del
autoritarismo. Desde el punto de vista económico, por la incapacidad de salir del subdesarrollo.
Subsistieron economías dependientes, incluso en los países productores de petróleo. Se impuso un modelo
de monocultivo, sin una diversificación significativa de la producción. Estados rentistas, optaron por una
vía paternalista, que ofrecían algunos servicios, a veces exención de impuestos y subvenciones a productos
de primera necesidad. A cambio, la sumisión y obediencia venían a legitimar a los regímenes, pero con la
exclusión de la participación política.

Tanto los Estados nacionalistas como las monarquías conservadoras plantearon la modernización como
uno de sus ideales. En la práctica ésta fue superficial, un crecimiento sin desarrollo que benefició a las
oligarquías y a los reducidos círculos del poder. Así, coexistirían una élite con acceso a una modernidad de
rasgos occidentales y amplias masas para las que se exhibían los signos de la prosperidad, se las excluía de
ella y se predicaba una moral tradicional como base del orden social. El señuelo de la modernización y sus
selectivas realizaciones fueran vistas por gran parte de la sociedad como el privilegio de una élite o como
una imposición de las potencias occidentales.

En este ambiente comenzó a prosperar el islamismo, como la alternativa al nacionalismo político o a las
estructuras conservadoras de las monarquías. Fue el tipo de alternativa que creció, tras el fracaso de las
transformaciones que siguieron a la descolonización. No las nociones nacidas en el mundo occidental

99

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

(fuesen nacional
los esquemas gubernamentales, de parecida filiación ideológica.

La invocación al Islam había tenido ya su papel político. Los regímenes nacionalistas se definían como
laicos, pero hicieron profesión de fe en el Islam como elemento identitario, sin que inicialmente fuese su
fuente de legitimación. Con el tiempo jugaría este papel, al desgastarse la idea nacionalista. Las
monarquías conservadoras, que se presentaban como guardianes de la autenticidad religiosa, acudían al
Islam para justificar las estructuras tradicionales y mantener el orden social

El islamismo dista de esos usos simbólicos. Propone que la política y la sociedad se construyan sobre una
interpretación integrista del Islam. La religión serviría no ya para legitimar el poder, sino para diseñarlo. Los
principios coránicos orientarían la legislación y los comportamientos públicos y privados.

La propuesta de islamizar tenía atractivo para las masas relegadas, que podían atribuir los marasmos
socioeconómicos a los influjos occidentales. El islamismo, además, contaba con una proyección social, por
sus labores asistenciales. Constituye un movimiento complejo, en el que pueden localizarse desde un
islamismo moderado que apuesta por un programa de reformas hasta el radical y violento, que busca una
rápida transformación de la sociedad.

4.3 La revolución iraní y el fundamentalismo

La revolución iraní conmocionó a todo el Islam. Algunas características la singularizan y convierten en un


gran acontecimiento histórico, el más importante de la segunda mitad del siglo XX junto al final del bloque
soviético. Desde el XVIII hasta la actualidad ha sido la única revolución que no ha desarrollado ideas
gestadas en occidente, sino un modelo diferente, con la formación de una teocracia populista, la propuesta
de retornar a la tradición islámica y la dirección de clérigos integristas. Fue, además, una revolución de
masas, en un grado difícil de encontrar en cambios de este tipo. En Irán la movilización popular fue el
motor del proceso.

El camino que llevó a la revolución de 1979 se corresponde con las dinámicas que vivía el mundo
musulmán. El régimen del Sha, no muy popular, impulsó una política de modernización e industrialización,
con las bases del apoyo de los Estados Unidos y de la riqueza petrolífera. No tuvo grandes éxitos. Hubo
sectores urbanos beneficiados por los nuevos negocios, pero el nivel de vida de la mayoría se hundió. Un
intento de reforma agraria tuvo efectos fatales: ruina de campesinos, aumento del paro y emigración a la
ciudad. La renovación técnica del campo no mejoró la productividad ni eliminó el déficit de alimentos.

El régimen se sostenía por una dura y sistemática represión a la oposición. Las protestas de estudiantes
religiosos abrieron la espita de la revolución. A la represión siguieron manifestaciones cada vez mayores,

enero de 1979 el ejército dejó de reprimir el levantamiento. El sha tuvo que marchar

100

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

islamismo. Tenía apoyos populares no sólo en las ciudades, y sobre todo contaba con una estructura
sólida, basada en un clero organizado. Jomeini, un anciano clérigo integrista, se convirtió en el líder de la
revolución, una imagen bien diferente al estereotipo de los líderes revolucionarios. Los islamistas
liquidaron a la izquierda tradicional, que había jugado un papel importante en el fin del régimen anterior

Se inició así un proceso único, la construcción de un régimen islamista, tutelado por la jerarquía religiosa
integrista. Se promulgaron medidas fundamentalistas y pronto comités revolucionarios patrullaban las
calles para obligar a cumplir los códigos de comportamiento o de vestimenta y borrar los vestigios de
influencia occidental. Régimen teocrático y fundamentalista, la máxima autoridad es el Líder Supremo, un
ayatolá de designación religiosa. Desde el primer momento el Irán islámico mostró su radical oposición a
occidente, al que responsabilizaría de los males del mundo islámico; a Israel, considerado como un Estado
a destruir; así como la voluntad de extender la revolución islámica a todos los países musulmanes.

La revolución iraní provocó una enorme convulsión. Nacía un Estado que se construía con principios
fundamentalistas, ya no era una mera ilusión ideológica. Occidente, y en particular Estados Unidos (pero
también la URSS, con repúblicas de mayoría musulmana), se alarmó. Lo mismo sucedió en los países
musulmanes, máxime cuando la opción islamista suscitó expectativas populares. Para contener el
fundamentalismo a veces se llevaron a cabo cambios políticos, buscando encauzarlo. No faltaron los
mecanismos represivos o la oposición directa, como en el caso de Irak: con el apoyo occidental libró una
cruenta guerra con Irán (1980-1988), que a la postre consolidaría la revolución islámica, una vez resistió el
intento armado de suprimirla.

El fundamentalismo acrecentaría su importancia en los países de Islam. Diversas razones lo explican. Entre
ellas, el desprestigio de los distintos Estados, con frecuencia cohesionados bajo la coerción y sin
propuestas ideológicas atractivas. Está también la acción de minorías armadas fundamentalistas, que
encabezan la oposición a occidente y llaman a la guerra santa. E influyen los déficits de la política
occidental, basada en intereses económicos y estratégicos, en un conocimiento superficial de la cultura y
movimientos ideológicos de los países musulmanes y en una sumaria creencia de las virtudes de la
democracia, a la que se supone un atractivo incluso cuando se la propaga mediante actuaciones militares
que contradicen los principios democráticos.

Distintas circunstancias propiciaron que el fundamentalismo tomase el poder en algunos países. En


Afganistán, la invasión soviética fue respondida por distintos grupos locales en una sociedad muy
fraccionada - que contaban con el apoyo económico y militar de Estados Unidos, incluyendo los grupos
fundamentalistas de Osama bin Laden. En 1996, tras la derrota soviética, y en la fragmentación política que
siguió, se hicieron con el poder los talibanes. Fortalecieron a Al Qaeda, la rama islamista más extrema,
dispuesta a extender su revolución por todos los países musulmanes y a llevar a la práctica la amenaza a
los intereses occidentales. Esta forma de terrorismo, transnacional y sin sedes territoriales concretas, tuvo
como consecuencia el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y los de Madrid y

101

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Londres, además de los numerosos cometidos en los países musulmanes, pues si occidente es su enemigo
referencial, su objetivo es la transformación política de éstos.

Una de las reacciones que siguieron al 11-S fue la ocupación de Afganistán y la desaparición del régimen
talibán, si bien subsiste como oposición armada, que impide la consolidación de estructuras estatales y
dificulta la formación de una democracia, combatida por los fundamentalistas.

La invasión de Irak cuyo régimen se identificó como base de Al Qaeda, pese a representar alternativas
opuestas destruyó las estructuras políticas del Baas, lo que favoreció la emergencia de una oposición
armada a Estados Unidos y sus aliados, en la que adquirieron importancia los grupos ligados a Al Qaeda. El
fundamentalismo islámico prosperó también en Palestina, encabezando una rama radical que lograría el
control de la Autoridad Palestina en la franja de Gaza.

El fundamentalismo se había hecho con el poder en otro país, Sudán, el más extenso de África. Lo hizo tras
el golpe de Estado de 1989, dentro de las convulsiones militares que acompañaron a los enfrentamientos
étnicos y religiosos. Ha desarrollado los planteamientos integristas en los territorios de influencia
gubernamental, sin lograr el dominio pleno, por la fragmentación política y las guerras civiles.

En la reciente historia de los países musulmanes las revoluciones nacionalistas y el empuje del islamismo
han jugado un papel fundamental. Su distinto peso en los diversos Estados constituye un elemento básico
de su dinámica social y política

4.4

Entre 2010 y 2012 se produjo en los países árabes un nuevo proceso de características revolucionarias,
conocido como primavera árabe. Comenzó en Túnez y se fueron propagando, en un movimiento que en
principio tenía cierta homogeneidad. Inicialmente consistieron en manifestaciones de carácter popular que
reivindicaban la democracia y los derechos sociales. Revelaban el desgaste de los distintos sistemas
políticos, incapaces de propiciar un crecimiento económico y avances sociales.

Provocaron una convulsión en la que cayeron varios regímenes, si bien la salida de la crisis no supuso, en
general, la democratización.

Fueron protestas laicas y democráticas contra las injusticias sociales y políticas. Arrancaban de causas
estructurales, provocadas por el altísimo desempleo, en regímenes corruptos y autoritarios que no
permitían la oposición.

El proceso comenzó en diciembre de 2010 cuando en Túnez se inmoló un vendedor ambulante, que había
sido objeto de abusos policiales. Las manifestaciones de protesta se dirigieron contra las difíciles
condiciones de vida, reivindicando alguna apertura democrática. Las movilizaciones contaron en ese caso

102

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

con el apoyo del ejército y acabaron con el régimen autoritario presidido desde 1987 por Ben Ali, que se
vio forzado a dimitir.

Desde enero de 2011 se produjo el efecto dominó en el resto de naciones árabes, con movilizaciones que
imitaban las de Túnez. En las de Egipto participaron millones de personas contra el presidente Mubarak,
que llevaba tres décadas en el poder. En Egipto las protestas se dirigieron contra Gadafi, en el poder desde
1969, en Siria contra Al Asad (por entonces, 15 años en el gobierno) y hubo movimientos similares en
prácticamente todos los países árabes, si bien algunos (Bahrein, Omán, Jordania, Marruecos) los atajaron
ofreciendo una apertura política y cambios económicos.

Mubarak fue depuesto en Egipto. Gadafi recurrió a la fuerza aérea para sostenerse, provocando una guerra
civil en la que los rebeldes, apoyados por la OTAN, lograron hacerse con el poder: Gadafi fue ejecutado
cuando huía.

Lo que se llamó primavera árabe fue un movimiento que llegó de forma inopinada y que ha tenido
enormes consecuencias internacionales. Cayeron estrepitosamente cuatro regímenes (Túnez, Egipto, Libia
y Yemen, los dos últimos con la muerte violenta del presidente autoritario), mientras en Siria estalló la
guerra civil.

La primavera árabe no produjo, sin embargo, la democratización que se reivindicaba; por otra parte
rechazaban los planteamientos de corte liberal a los que responsabilizaban de la injusticia social y
estancamiento económico. En muchos países el islamismo intervino activamente en el proceso que se
abrió en 2011.

La vida política de todos los países árabes ha cambiado muchas más que en el medio siglo anterior, el que
se inició con los regímenes revolucionarios nacionalistas en los años cincuenta y sesenta, acabando con
décadas de estancamiento político. Sólo se mantuvo la estabilidad en Qatar y los Emiratos Árabes Unidos
(EAU), pero también en ellos la presión de la oposición llevó a los regímenes a ofrecer nuevos beneficios
sociales y algunas libertades. Sin embargo, salvo la excepción parcial de Túnez, no se ha llegado a
regímenes democráticos estables. En parte, la inestabilidad se ha derivado de la presencia de posicione
islamistas de distinta radicalización, junto a grupos demócratas y los procedentes de los regímenes
anteriores.

En Egipto el ejército intervino en 2013 contra el gobierno de los Hermanos Musulmanes y gestó un
régimen autoritario. En Libia la fragmentación política dio lugar a luchas armadas entre distintas milicias.
En conjunto, la situación de estos países no se ha estabilizado después de las convulsiones de 2010-2012.

103

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

5. ÁFRICA SUBSAHARIANA TRAS LA DESCOLONIZACIÓN


Tras la paulatina independencia de África subsahariana, los distintos países siguieron una evolución
diferente al resto del mundo, ocupando una posición marginal. Esta circunstancia se explica por distintos
factores: las pervivencias de situaciones precoloniales (formas políticas, tribalismo, sus economías, etc.),
con difícil encaje en los nuevos estados postcoloniales; llegaron bruscamente a la independencia, sin una
fase de preparación y no siempre tras una larga lucha anticolonial, sino por la crisis colonial de los antiguos
estados imperialistas europeos. que se producen un poco a remolque de lo que ocurre en otros lugares
(excepción de Portugal). Apesar de su riqueza natural (subsuelo muy rico) es el continente más pobre. No
se ha producido la revolución verde: modernización de la agricultura con regadíos, abono, etc. Tiene una
baja densidad de población, a pesar de sus grandes expectativas de crecimiento.

La evolución política refleja una gran inestabilidad, fruto de continuos golpes de estado, que evidencian la
falta de una tradición estatal anterior y la inexistencia de la sociedad civil. La existencia de fronteras mal
delimitadas que provocan continuos conflictos.

África subsahariana la forman 49 Estados. Se pueden distinguir cuatro zonas: África oriental; África
occidental; África central y África meridional (África septentrional correspondería al Magreb y Egipto).

5.1 África oriental

Esta formada por los estados del Cuerno de África (Yibuti, Etiopia, Somalia, Sudán), los de la antigua África
Oriental británica (Kenia, Uganda, Tanzania), los de la antigua África Central británica (Malaui y Zambia), así
como Ruanda y Burundi, que fueron colonizados por Alemania, con escasa presencia en la zona, y que
desde la Primera Guerra Mundial pasaron a ser administrados por Bélgica (ésta dominaba el Congo, con el
que son limítrofes).

104

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

La única característica común de estos Estados es su situación geográfica. Presentan tiene situaciones
variadas, en las que se observan países con distintos grados estabilidad, diferentes alineamientos
geopolíticos y resultados económicos contrapuestos. Los países con una situación política estable y sin
guerras han alcanzado unas cotas mayores de bienestar y desarrollo.

El Cuerno de África ha sido (y es) una de las zonas más conflictivas del planeta. El imperio etíope se hundió
en 1977, fruto de la pobreza, de los conflictos étnicos, religiosos (49% de musulmanes, 35% cristianos y
16% animistas, aunque mandan los cristianos) y territoriales (Eritrea, Tigre, Ogaden y los Afars reclaman su
autonomía) y de la incapacidad del emperador. Siguió un régimen autoritario que se proclamó socialista y
se abrió un periodo de alta inestabilidad, con una guerra civil y la guerra con Eritrea, que se proclamó
independiente en 2000

En Sudán, tras un golpe de estado se impuso un régimen de partido único, que osciló desde su socialismo
del comienzo a su alineamiento prooccidental más tarde, acabando como un bastión del integrismo sunita.
Actualmente es un régimen autoritario con gran inestabilidad. En 2011 se proclamó la independencia de
Sudán del Sur, en la que se han sucedido los conflictos tribales

Kenia y Tanzania han sido los países de la zona con mayor estabilidad, aunque con grandes diferencias
sociales. En Kenia bajo la presidencia de Kenyatta se consolidó un sistema presidencialista, autoritario y
prooccidental, que es un importante receptor de capitales extranjeros, y que produce importantes
desequilibrios en el país. En Tanzania, Nyerere consolidó la vía tanzana al socialismo basada en el apoyo
del campesinado. La economía del país da buenos resultados basada en la exportación de productos
agrícolas, minerales y piedras preciosas.

Uganda ha sido un país muy conflictivo. Cuatro años después de lograr la independencia, un golpe de
estado militar abolió la monarquía, estableciendo un régimen presidencialista y de partido único,
prosocialista, lo que inquietó a los inversores autóctonos y extranjeros. En 1971 el general Idi Amín, con el
apoyo británico, dio un golpe de estado, instaurando uno de los regímenes más sanguinarios de África que
duró hasta 1979. Desde mediados de los años ochenta Uganda alcanza una relativa estabilidad, aunque
con enfrentamientos en el norte y un régimen autoritario.

Ruanda y Burundi han vivido constantemente enfrentamientos entre hutus y tutsis, alimentados por la
búsqueda del control del poder por uno de los dos pueblos y la exclusión del otro: en el periodo belga
habían dominado los tutsi, y los huntus tras la independencia. La mala situación económica de estos países
y su pobreza son un excelente caldo de cultivo para las tensiones.

En 1994 se produjo en Ruanda una explosión violenta gravísima, que adoptó la forma de un genocidio. Las
milicias hutus, llamadas Interahamwe (que significa "golpeemos juntos"), fueron entrenadas y equipadas
por el ejército ruandés entre arengas y ánimos a la confrontación con los tutsis por parte de la Radio
Televisión Libre de las Mil Colinas (RTLM) dirigida por las facciones hutus más extremas. Estos mensajes
incidían en las diferencias que separaban a ambos "grupos étnicos" y, a medida que avanza el conflicto, los

105

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

llamamientos a la confrontación y a la "caza del tutsi" se hicieron más explícitos, especialmente a partir del
mes de abril en el que se hizo circular la historia de que la minoría tutsi planeaba un genocidio contra los
hutus. Se calculan que fueron asesinadas entre 500.000 y 1.000.000, entre abril y julio de 1994, en un
proceso alentado por el gobierno, que era hutu. Si fueron 800.000, equivaldrían al 11% del total de la
población y 4/5 de los tutsis que vivían en el país. Tampoco se sabe cuántas víctimas ha provocado la
venganza tutsi. Aunque se habla del "otro genocidio", pero parece que no es en absoluto comparable.

5.2 África occidental

Esta formada por Benin, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Burkina-
Faso, Liberia, Malí, Niger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo.

No tiene la homogeneidad que presenta el África septentrional. Hay estados anglófonos, francófonos y dos
cuya segunda habla es portuguesa. Su extensión varía considerablemente, desde el macroestado
nigeriano, al microestado de Gambia. En general, se puede decir que esta zona es la región con mayor
población y mayor densidad de África

Los problemas de la zona son graves. El mayor país de la zona es Nigeria, que vivió una gran inestabilidad
política provocada por la intervención de los militares en el poder y por las tensiones interregionales
(diferencias étnicas, religiosas y culturales, con un trasfondo de desigual reparto de los recursos). Todo ello
unido a la intervención de las multinacionales petrolíferas provocan la Guerra de Biafra (1967-1970), que
asoló al país. Entró luego en una fase en la que alternaron regímenes militares y democráticos, hasta que
desde 1999 se estabilizó: se considera que las elecciones de 2011 no presentaron irregularidades. Es un
país de 206 millones de habitantes, con aproximadamente 250 grupos étnicos, 500 idiomas y división entre
cristianos (sur) y musulmanes (norte). Ha experimentado las últimas décadas un crecimiento económico
notable, basado en el petróleo. Se considera que es la 20ª potencia económica del mundo, pero presenta
enormes desigualdades e índices de pobreza altísimos

106

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Costa de Marfil, con una economía basada en el café, cacao, piña y plátanos, contrastó inicialmente con los
otros países de este área. Tras la independencia se estableció un régimen presidencialista y de partido
único, alineado con occidente y estabilidad hasta el golpe de Estado de 1999, al que siguió la guerra civil
2002-2004, sin que se haya restablecido la normalidad democrática

En Senegal, se estableció un régimen de partido único, prooccidental, que se ha mantenido estable. Los
estudiantes protagonizaron manifestaciones de protesta contra la concentración de poderes. Constitución
de 1976 introduce un sistema multipartidista en el país, pero siguió un periodo conflictivo. Desde 2001 se
suceden las elecciones, con alternancia de poder, constituyendo una de las democracias más afianzadas de
África.

En general y con las excepciones de Senegal y quizás Nigerioa, se han asentado regímenes no
democráticos, que en algunos casos se han mantenido todo el periodo postcolonial y en otros han estado
interrumpidos por golpes de estado que traían otros grupos autoritarios. En la mayoría de los casos
durante la guerra fría se alinearon con un bloque u otro, en la estrategia de contención del enemigo y
expansión propia de las dos superpotencias. La economía está basada en el monocultivo de pocos
productos, que se exportan, manteniendo una relación de dependencia con respecto al mundo
desarrollado, en lo que son unas estructuras neocoloniales.

5.3 África central

Está formada por Camerún, Chad, República Centroafricana, Gabón, Guinea Ecuatorial, República del
Congo, República Democrática del Congo y Santo Tomé y Príncipe y Zaire.

Esta región es la menos densamente poblada de África. Las fronteras legadas por el colonialismo han sido
motivo de enfrentamientos interétnicos frecuentes, en muchos casos azuzados o provocados por los
intereses neocoloniales. También es común a todos ellos la debilidad del Estado y de su administración, en
107

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

parte fruto de la arbitraria división establecida por las potencias coloniales, del fomento del tribalismo y de
la escasa preparación que en la época colonial tuvo la población local para el autogobierno.

R. D. del Congo es el país más grande de África, accedió a su independencia en 1960, con gran resistencia
de Bélgica (tras una durísima explotación colonial) y con importantes problemas en sus primeros años
(guerras de Kasai y Katanga), que finalizarán con la dictadura militar del coronel Mobutu, que instauró un
régimen prooccidental y adecuado a los intereses neocoloniales, que servirá como base para intervenir en
toda la zona a los Estados Unidos. Las riquezas minerales y agrícolas del país traerán años de bonanza, que
no revertirán demasiado en los ciudadanos por la creciente corrupción del régimen, lo que acabará en los
años 70 con la caída de los precios de algunos minerales y una brutal guerra civil, a la que siguió una tensa
calma cuyas secuelas no se han superado.

En conjunto esta zona queda muy marcada por el neocolonialismo, las dictaduras y los enfrentamientos
internos.

5.4 África meridional

Esta formada por Angola, Botsuana, Comores, Lesoto, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Namibia,
Reunión, Suráfrica, Seychelles, Suazilandia y Zimbabue.

Esta zona también es heterogénea por el tamaño de sus países, por su riqueza, por su situación política,
por la composición racial de sus poblaciones, etc. Los hechos principales que han marcado el desarrollo
histórico de esta zona han sido el apartheid sudafricano y la colonización y descolonización portuguesa,
con las consecuencias de violencias, desigualdades sociales, etc. que han acarreado para todos los países
del entorno.

En el caso del África portuguesa meridional (Angola y Mozambique), la descolonización llegará a la caída de
la dictadura de Salazar, en 1974, tras una larga guerra colonial, que se prolonga durante estos años.

108

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Pero el país de mayor influencia en la zona será Sudáfrica. Este país llevará adelante un proceso de
desarrollo económico que le situará en niveles de bienestar similares a los occidentales, pero no
compartidos por todos los ciudadanos. Ya desde la época de colonización británica, los africanos no habían
tenido los mismos derechos que los de origen europeo, pero con la llegada del Partido Nacional al poder,
mayoritariamente afrikaner, en 1948, se va a profundizar la política de discriminación de los africanos, que
recibirá el nombre de apartheid, o desarrollo separado (segregación racial).

Las zonas atribuidas a los africanos, los homelands tribales, serán las de menores recursos, por lo que los
blancos se asegurarán mano de obra barata y el control de las fuentes de riqueza

En 1955 los blancos representaban el 20% de la población, en 1975 el 16'5%, y obtenían entre el 65 y el
75% de la renta nacional. La lucha contra el apartheid llevó a movimientos de protesta pacíficos y a
estallidos violentos, además de una fuerte represión. Durante la guerra fría la situación internacional
tampoco le era favorable, pues el Gobierno blanco contaba con el apoyo de EEUU y las potencias
occidentales que venían en el régimen sudafricano un valedor de sus intereses en la zona y un baluarte
para contener el comunismo. Por otra parte, Sudáfrica es un importante exportador de materias primas
(oro, platino, cromo, manganeso, vanadio y diamantes) para Occidente, por lo que los gobiernos
democráticos no harán duras condenas contra el régimen del apartheid. Fue a fines de los setenta y en los
ochenta cuando se incrementó la oposición internacional al apartheid, que lideró Mandela. En febrero de
1991, el presidente sudafricano anunció el fin de este régimen. Cuatro meses después, el Parlamento
abolió las principales leyes que fundaron la dominación blanca.

La abolición del apartheid fue la consecuencia de una combinación de varios factores: las presiones
ejercidas por la comunidad internacional sobre el gobierno sudafricano desde los años setenta, la voluntad
reformista de una parte de la población blanca y la lucha emprendida por las víctimas del apartheid, que
lucharon contra la discriminación racial.

5.5 Líneas generales de la evolución poscolonial de África subsahariano

A modo de conclusión podemos señalar que tras la descolonización en África se ha pasado a regímenes
nacionalistas, presidencialistas, totalitarios y de partido único

Paralelamente, la política de bloques obligó a estos nuevos países a adscribirse en uno de ellos sin que el
Estado, normalmente recién creado y sin experiencia histórica de autogobierno, estuviese suficientemente
maduro para tomar esta decisión. Muestra de esta inmadurez de los sistemas también será la sucesión de
golpes de estado que asoló el continente y que suele jugar a favor del neocolonialismo. Ha de tenerse en
cuenta, también, que en la configuración estatal no se tuvieron en cuenta las divisiones tribales y que, por
su enorme dependencia económica y escaso grado de desarrollo, prácticamente no existían las clases
medias que suelen ser el principal soporte de los regímenes democráticos.

109

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Los niveles de pobreza hicieron del continente un excelentes caldo de cultivo para los movimientos
populistas, como el integrismo religioso, aunque en algunos lugares se produjo, con dificultades, la
transición hacia la democracia y hacia la finalización de largos conflictos.

Al sur del Sáhara, la frontera natural en el continente, confluyen las tradiciones africanas con las influencias
occidentales y también islámicas. El producto por habitante es muy bajo o bajísimo en casi todos los países,
salvo en Sudáfrica. Los principales factores que frenan el desarrollo son la debilidad de las estructuras
jurídicas y políticas, así como los conflictos internos.

1. Fronteras mal trazadas, herencia de la administración colonial, que provocan conflictos étnicos.
2. Independencia y formación de Estados sin experiencias previas ni un sustrato jurídico asentado.
3. Falta de profesionales preparados para administrar las instituciones.
4. Estructuras económicas dependientes de las antiguas colonias, sin plataformas industriales propias
sino sistemas productivos extractivos, dedicados a la exportación de materias primas.
5. Enormes desigualdades sociales, con amplias capas en los límites de la pobreza, y sin que tuviesen
un papel relevante los grupos urbanos identificables como clases medias.

En muchos casos el resultado fue un caos que ahogó la democracia e instauró regímenes autoritarios y
corruptos, cuyos dirigentes se enriquecen y siguen a veces una política de afianzamiento de los grupos a
que pertenecen, quedando la mayor parte de la población abandonada a la miseria. Su derrocamiento era
por lo general violento, abriéndose una espiral de inestabilidad y de relaciones basadas en la fuerza.
Todavía en los años noventa fueron frecuentes las guerras civiles: se contabilizaron quince, entre ellas las
de Ruanda (genocidio tutsi) y de la República Democrática del Congo (millones de víctimas). No obstante,
desde finales de los años noventa se aprecia un relativo avance de la democracia, con alternancias políticas
provocadas por resultados electorales.

Además, desde la última década del XX se ha producido una mejoría efectiva en las condiciones de vida,
medida en reducción de las condiciones más extremas. En los 49 Estados subsaharianos la esperanza de
vida ha aumentado 11 años desde 1990, si bien persisten las trabas de la enorme desigualdad, con las
epidemias de VIH que asolaron el continente durante décadas, o la incidencia actual de las Enfermedades
Tropicales Desatendidas (ETD, con situaciones de gran vulnerabilidad y sistemas de salud muy precarios. Es
también el continente donde hoy la población urbana está creciendo más rápidamente. En 1960 sólo el
15% de la población vivía en ciudades, en 2010 era alrededor del 40% y según las proyecciones para 2030
será el 50%. Es el fenómeno demográfico más importante que se está produciendo actualmente en el
mundo, mayor incluso que las migraciones internacionales.

En los últimos 25 años se ha producido un neto crecimiento económico, con una una notable resistencia a
la recesión económica mundial. La mejoría económica afecta a prácticamente todo el continente pero con
considerable heterogeneidad. África Oriental y Occidental lideran el crecimiento mientras. África Central,
las economías insulares y el sur de África registran un ritmo de crecimiento más lento

110

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Desde el punto de vista de algunos observadores, provocaron tal crecimiento las reformas políticas
económicas internas. Para otros, se ha debido a los altos precios de las materias primas y la entrada masiva
de inversiones de capital, junto a una cierta transformación estructural.
En cualquier caso, no es válida la imagen de un continente monolíticamentge anclado en la miseria. Se
producen distintas dinámicas y, en particular, se localiza un grupo de 17 Estados que presentan saldos
positivos. Los factores que incluyen en su mejora son:
a. Cambios políticos, con el avance de la democracia. No todos los países emergentes africanos son
democracias, pero todos han avanzado en la formación de gobiernos que dan cuentas y mejoran los
procedimientos de gestión.
b. Programas de ajuste y reformas estructurales que estabilizaron las economías, aunque que con
graves consecuencias sociales a corto plazo. Lograron reducir los desequilibrios macroeconómicos ,
la deuda y las tasas de inflación.
c. Estrategias nacionales para la reducción de la pobreza, con colaboración internacional.
d. Introducción de las nuevas tecnologías, con las oportunidades que implican
e. Sectores políticos y administrativos mejor formados.

La proporción media de personas que viven en condiciones de pobreza en África se redujo del 52% en 1990
al 40% en 2008: sigue presentando tasas altísimas, pero en retroceso. La tasa de escolarización en África
aumentó del 52% al 74% entre 1991 y 2007. Los indicadores de salud también han mejorado
sustancialmente. Sin embargo hay diferencias significativas. Etiopía redujo la proporción de pobreza del
60% al 16% desde 1990, pero la de Nigeria aumentó del 49% al 77%. Ghana redujo el hambre en un 75%
entre 1990 y 2004, pero en el Congo se ha duplicado.

6. LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD AFRICANA


El organismo internacional más importante de África es la OUA, creada en 1963 y con sede en Addis Abeba
(Etiopía). La forman 49 estados y la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), lo que provocó
tensiones con Marruecos y sus aliados (que se retiraron de la Organización y Marruecos la abandonó). Su
principal órgano es la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno (reunión anual). El Consejo de
Ministros de AA.EE. (reunión semestral) tiene como misión ejecutar lo decidido en la Conferencia de Jefes
de Estado y de Gobierno. Existe también un Secretariado y comisiones específicas.

Desde su constitución la OUA presenta un espíritu panafricano, pero respeta los diferentes estados,
declarando como intangibles sus fronteras, para evitar una continua conflictividad. También se propone
como fin la lucha contra el colonialismo y contra el apartheid. La falta de medios le ha impedido llevar
adelante una política eficaz de intervención, por lo que ha sido más un foro de debate que una
organización operativa.

111

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE VIII AMÉRICA LATINA

ÍNDICE
1. PRECEDENTES
2. BRASIL
3. ARGENTINA
4. GUATEMALA
5. CUBA
6. NICARAGUA
7. CHILE

1. PRECEDENTES
Con la crisis del Antiguo Régimen en España y Portugal a comienzos del siglo XIX llegó a las antiguas
colonias el momento de convertirse en repúblicas independientes. El clima intelectual que nutrió los
discursos soberanistas tomaba su referencia del Siglo de las Luces y en la revolución americana: la
apertura del comercio y su intensificación había posibilitado la llegada de nuevas ideas a los puertos del
Imperio español para penetrar en el seno de las minorías cultas y de las élites económicas, es decir, de las
burguesías criollas.

112

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Los primeros movimientos revolucionarios anteriores a 1808 fueron el preludio de un proceso acelerado
por la invasión napoleónica de la península Ibérica, a pesar de las declaraciones de fidelidad a Fernando
VII, por parte de las élites coloniales, frente a la opción de José I. Los movimientos secesionistas tuvieron
tres centros de irradiación en Buenos Aires, Caracas y México. En mayo de 1810 una Junta que agrupaba a
la élite criolla de Buenos Aires proclamaba la independencia de los territorios de La Plata, seguida por
Chile en 1811. En México en 1813 se declaraba la independencia del virreinato de la Nueva España. En
marzo de 1811 se establecieron los Estados Unidos de Venezuela.

No obstante, se trató de procesos políticos inestables y en absoluto consolidados. La metrópoli española


aún contaba con significativos apoyos sociales, además de controlar espacios estratégicos importantes. A
partir de 1817 se abrió la segunda y definitiva fase que desembocó en la desmembración final del Imperio
español. La coyuntura internacional favoreció la nueva oleada independentista. El apoyo británico a los
criollos resultó decisivo: en él subyacían los intereses de una futura expansión comercial y financiera de
particular importancia para un país en plena revolución industrial.

Dos fueron las figuras claves en estos procesos de independencia: Simón Bolívar y José de San Martín. Al
final de todos estos procesos, solamente continuaron bajo el estatuto colonial español los territorios
insulares de Cuba y Puerto Rico.

La independencia política alcanzada durante las primeras décadas del siglo XIX no impidió que los nuevos
Estados cayeran en una situación de subordinación económica, primero de Inglaterra, y más tarde de
EE.UU. De este último país provenían las principales inversiones extranjeras que en las primeras décadas
del siglo XX contribuyeron al desarrollo de unas economías basadas en la exportación (Argentina: trigo y
carne; Brasil: café; Cuba: azúcar; América Central: fruta1 ). A esa subordinación económica había que
sumar intensas desigualdades sociales y también la inestabilidad política que ya afectó a América Latina
en el siglo XIX y que en buena parte del continente permaneció durante el siglo XX.

113

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

A comienzos del siglo XX se produjeron movimientos revolucionarios en diversas zonas del continente,
apoyados por estudiantes, intelectuales y campesinos desposeídos, e incluso por la reducida clase obrera
urbana. Entre sus objetivos tenían un lugar destacado la reforma agraria y la nacionalización de los
recursos económicos básicos, con el objetivo de evitar que su explotación siguiera en manos extranjeras.
Las fuerzas impulsoras no fueron partidos socialistas o comunistas al estilo europeo, sino organizaciones
autóctonas que mezclaban el nacionalismo con el reformismo social, y a veces con fuertes dosis de
populismo.

El primero de esos movimientos, que sirvió de ejemplo para otros países, se produjo en México a partir de
la insurrección de 1910 contra el Gobierno autoritario de Porfirio Díaz. Los objetivos del principal
dirigente, Francisco Madero, eran fundamentalmente políticos: se trataba de evitar la reelección de Díaz
(en el Gobierno desde 1876) y establecer en el país un régimen democrático. Por su parte, los líderes
campesinos que inicialmente apoyaron la protesta (Zapata y Pancho Villa) continuaron la lucha tras el
asesinato de Madero y, además pretendían recuperar las tierras de las que las comunidades indígenas
habían sido desposeídas durante las décadas anteriores.

El golpe militar del general Huertas contra Madero, en 1913, fue el origen de un largo conflicto bélico,
resuelto tras la reunión de una asamblea constituyente en 1916 y la aprobación en 1917 de una
Constitución que, además de establecer un Estado democrático y laico, regulaba la restauración de las
tierras indebidamente expropiadas y el fraccionamiento de los latifundios. Durante el mandato de Lázaro
Cárdenas, entre 1934 y 1940, se aceleró la entrega de tierras a los campesinos y se decretó la
nacionalización de la industria del petróleo. Desde la aprobación del texto constitucional se asentó en el
país un régimen político basado inicialmente en el poder de los militares revolucionarios, y más tarde en el
predominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que desde su fundación en 1929 se mantuvo en
el Gobierno hasta la derrota en las elecciones del año 2000.

A partir de los años treinta del siglo XX, en muchos países de América del Sur se extendieron
organizaciones y movimientos de carácter populista, cuyo modelo inicial fue la Alianza para la Revolución
Americana (APRA), fundada por el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. Tras ella surgieron el peronismo
en Argentina, el getulismo (de Getúlio Vargas) en Brasil, el Movimiento Nacional Revolucionario (Bolivia), y
otros de menor importancia. Caracterizaba a ellos un fuerte nacionalismo, contrario a las compañías
extranjeras, además de la defensa del intervencionismo estatal en la vida económica, el apoyo a las
reformas sociales, y respaldo incondicional a un líder carismático que encarnaba las esperanzas de los
seguidores del movimiento. La apelación al pueblo permitió que estos grupos alcanzaran apoyo masivo,
tanto entre las clases medias, como en amplios sectores de la clase obrera urbana (Brasil y Argentina) o del
campesinado (Perú y Bolivia). En el periodo de mayor éxito, después de la II GM, los intentos populistas por
llegar al poder o mantenerse en él, tropezaron con fuertes resistencias de los militares y las oligarquías
tradicionales, cuya oposición acabó con los líderes más destacados.

114

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

2. BRASIL
La figura más importante del populismo brasileño fue Getúlio Vargas, al frente del país durante más de
dos décadas. Desde 1889 la república no había superado la influencia de la oligarquía (la república de los
grandes productores de café). Las repercusiones negativas de la crisis mundial de 1929 agudizaron las
tensiones y crearon las condiciones para las transformaciones políticas. Getulio Vargas llevaba cerca de
diez años en política cuando lideró a la alianza liberal las elecciones presidenciales de 1930. Su derrota
frente al candidato de la oligarquía fue interpretada como un pucherazo del inmovilismo frente al
programa reformista de Vargas.

El carismático Vargas había configurado en torno a él una sólida plataforma política interclasista que
abarcaba desde sectores obreros hasta miembros de la burguesía industrial, las clases medias y los
militares. Todo ello en base a un discurso contradictorio recargado de autoritarismo, nacionalismo, e
intervencionismo, dispuesto a emprender ciertas reformas sociales.

El movimiento político-militar de octubre de 1930 colocó a Getulio Vargas en la presidencia de la


República: a su derecha quedaba la oligarquía y a su izquierda los movimientos obreros de corte marxista,
que pronto comenzó a valorar la política de Vargas como una deriva hacia el fascismo a la brasileña. La
intentona de sublevación de las oligarquías termino por reforzar a Vargas en el poder, que fue reelegido en
1934. Un año más tarde contuvo otro golpe de Estado comunista al que siguió una fuerte represión. En
1937 Vargas constituyó el Estado Novo, sistema autoritario de carácter anticomunista al que terminó por
asociarse una parte importante de la oligarquía brasileña, deseosa del proteccionismo estatal, junto a
empresarios ya adaptados al programa de Vargas. Los avances en legislación social atrajeron a los sectores
populares, encuadrados en una especie de sindicato de carácter corporativo.

Se trataba de una especie de fascismo a la brasileña que se diferenciaba de los modelos europeos por la
ausencia de un partido de masas movilizador. Un tipo de dictadura autoritaria, nacionalista, industrialista,

115

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

que logró un importante prestigio en el país. Durante la II GM Vargas simpatizó con el Eje, pero en 1942 se
alineó con las potencias aliadas y declaró la guerra a Alemania e Italia. En la posguerra comenzaron las
tensiones económicas y se fragmentó el bloque que lo apoyaba. Esta oposición se hizo cada vez más
fuerte, hasta el golpe militar de octubre de 1945, que terminó con la dictadura.

Vargas volvió a la presidencia en las elecciones de 1950, encabezando la candidatura del Partido
Laborista y con el apoyo de los sindicatos y de los sectores más nacionalistas, incluida buena parte del
Ejército, inquietos ante la incursión de los EE.UU. en Brasil. El nuevo discurso de Vargas moderó su
autoritarismo en clave política y redujo su anticomunismo. Conservó su discurso nacionalista,
reforzando el carácter antiimperialista, sobre todo con respecto a EE.UU. Su programa pronto levantó
oposiciones en el interior y exterior. Vargas se suicidó en agosto de 1954.

3. ARGENTINA
Argentina era uno de los países más prósperos de América Latina, con un crecimiento muy significativo de
las clases medias, un sistema informativo muy desarrollado y una dinámica actividad cultural y
universitario. En este ambiente social caló la reforma política y funcionaron las prácticas democráticas,
aunque siempre sujetas a relaciones personales y clientelares. En septiembre de 1930 tuvo lugar un golpe
militar que inició el viraje hacia posiciones autoritarias y nacionalistas. En principio, el golpe de 1930 era
de tendencias fascistas, aunque pronto fueron contrarrestadas por el sector liberal del Ejército
encabezado por el general Justo, que ganó las elecciones de 1932.

Ejército encabezado por el general Justo, que ganó las elecciones de 1932.

Durante la II GM Argentina se declaró neutral, pero se inclinó a favor de Alemania. En junio de 1943, un
golpe militar preparado por oficiales nacionalistas, entre los que destacaba Juan Domingo Perón, tomó el
poder. Así, se incrementaba la tendencia a los gobiernos autoritarios que consiguieron el apoyo de
extensas capas sociales. Perón fue un simpatizante de la Italia fascista, cuya carrera al frente de la
secretaría de Trabajo y Previsión le catapultó políticamente. Se popularidad incrementó como
consecuencia de la aplicación de una serie de medidas sociales en beneficio de los trabajadores.
116

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En 1946 se presentó a las elecciones presidenciales con el respaldo de un amplio movimiento de masas
que agrupaba a la mayoría de los sindicatos, a algunos sectores de las clases medias y a una fracción de los
Partidos Radical y Conservador, además de contar con el apoyo de la Iglesia y del Ejército. El programa
populista de Perón fue bien acogido.

El peronismo marcó la historia posterior de Argentina. Perón fue presidente entre 1946 y 1955. Consolidó
la presencia del Estado en la economía y llevó a la práctica un nacionalismo económico. Se dio prioridad a
la industrialización y al incremento de las exportaciones, bajo la tutela de los poderes públicos. No se
puede hablar de dictadura, pero Perón utilizó el Estado para afianzar su poder personal, unas veces
reprimiendo y controlando los medios de comunicación, y otras repartiendo subsidios. Su dominio del
movimiento sindical argentino le sirvió para alimentar las bases del peronismo, ofreciendo una legislación
social avanzada.

Una protección social completada a base de prácticas paternalistas y benéfico caritativas desarrolladas
por la esposa del presidente, Eva Duarte (Evita), principal símbolo del régimen. Los sindicatos obreros, la
burocracia estatal y los sectores beneficiados por el nacionalismo económico constituyeron los pilares del
peronismo. A partir de 1950, como consecuencia de la crisis del sector exterior de la economía y el
incremento del déficit presupuestario, disminuyeron los subsidios sociales y los créditos estatales que
alimentaban la industrialización nacional. Fue entonces cuando quedó tocada la paz social peronista, a la
vez que la oposición se iba fortaleciendo.

117

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

El Ejército abandonó a Perón y preparó el golpe de Estado: Perón presentó su dimisión el 31 de agosto
de 1955 y marchó al exilio.

El peronismo, convertido en Partido Justicialista desde 1947 continuó movilizando a buena parte de la
población argentina. En 1972 Perón regresó y el peronismo rebrotó con fuerza. Fallecido en 1974, fue
sucedido por su viuda, Isabel Perón, a quien los militares derrocaron en 1976. Al frente de la dictadura
estuvo una junta militar dirigida por Jorge Videla, responsable del asesinato de 10.000 personas en su
guerra sucia contra el comunismo. La mayor parte de esas personas no tenían nada que ver con las
guerrillas que aterrorizaron el país. Eran sobre todo organizadores obreros, periodistas, líderes
estudiantiles o activistas de los derechos humanos.

Tras la dictadura militar (1976-1983), el retorno a la democracia estuvo basado en el triunfo del Partido
Radical de Raúl Alfonsín y después, de nuevo, el peronismo.

4. GUATEMALA
La primera prueba de atención que prestaba EE.UU. a América Latina en el contexto de la Guerra Fría se
produjo en Guatemala en 1954, cuando la administración de Eisenhower intervino contra un régimen
reformista radical elegido democráticamente que contaba con el apoyo del diminuto Partido Comunista
guatemalteco. Encabezado por Jacobo Árbenz, el Gobierno democrático intentó aplicar una reforma social
y agraria muy necesaria en el país con mayores desigualdades sociales de toda América Latina. En
Guatemala, el 2,5% de la población era propietaria de más del 70% de las tierras cultivables, y la mayoría
de la población eran campesinos sin tierra. Desde finales del siglo XIX, las compañías estadounidenses,
entre ellas la United Fruit Company (UFCO), se habían enriquecido con la producción en Guatemala,
gracias a sus buenas condiciones para el cultivo de fruta tropical y a sus bajos salarios.

118

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

En 1952 el presidente Árbenz expropió las tierras no cultivadas incluidas algunas que pertenecían a
empresas estadounidenses a cambio de una compensación que a los propietarios les parecía muy escasa.
El Gobierno guatemalteco repartió las tierras expropiadas entre 100.000 familias campesinas sin tierra.
Washington protestó, en vano.

No obstante, no fueron las quejas de los directivos de la UFCO, ni las noticias manipuladas que introducía
el departamento de relaciones públicas en los periódicos de EE.UU.2 , lo que llevó al Gobierno
estadounidense a intervenir. Fue el temor al comunismo. En la primavera de 1954 Eisenhower ya había
dado luz verde a los preparativos para derrocar a Árbenz, y la CIA organizó una operación en la que
también participaban militares contrarios al presidente guatemalteco y algunos sectores de la oposición
civil. EE.UU. organizó la instrucción de las tropas rebeldes, montó una emisora de radio de propaganda y
declaró un bloqueo contra Guatemala.

En junio de 1954 las tropas rebeldes adiestradas en EE.UU. encontraron en Guatemala listas de
izquierdistas señalados por la CIA para su eliminación. Los estadounidenses bombardearon la capital. Al
cabo de unas semanas de combates, Árbenz dimitió, sobre todo porque pensaba que era la única manera
de evitar una invasión estadounidense a gran escala . Fue sustituido por una sucesión de juntas militares
que contaban con el visto bueno de EE.UU. Los militares revocaron la mayor parte de las reformas sociales
de Árbenz. Entre las décadas de 1960 y 1990, las desigualdades de Guatemala desencadenaron una serie
de guerras civiles que devastaron el país. El derrocamiento de Árbenz a manos de EE.UU. generó una serie
de conflictos que ni los estadounidenses ni la derecha guatemalteca eran capaces de controlar. Desde su
exilio en Cuba, el expresidente llegó a la conclusión de que lo que había desencadenado la intervención
era el anticomunismo de EE.UU. no la necesidad de proteger las inversiones estadounidenses.

La URSS no tuvo ningún papel en los acontecimientos de Guatemala; la distancia (física y cultural) era
demasiado grande, y Moscú consideraba a los comunistas guatemaltecos demasiado débiles como para
prestarles mucha atención. Fue la intervención estadounidense lo que generó cierto interés de los
soviéticos. Incluso después de Guatemala, la sensación general en Moscú era que no se podía hacer gran
cosa para ayudar a los revolucionarios latinoamericanos, salvo incrementar algo el apoyo a los partidos
comunistas locales. Al margen de Europa, la atención de los soviéticos estaba en Asia.

119

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

5. CUBA
Desde su independencia de España en 1898, Cuba había caído bajo la influencia absoluta, tanto económica
como política, de Estados Unidos. La Enmienda Platt de 1902 limitaba la soberanía cubana al establecer
una posible intervención estadounidense cuando peligraran sus intereses en la isla. La economía
azucarera, que representaba casi el 80% de las exportaciones, fue cayendo progresivamente en manos de
productores y comerciantes estadounidenses, mientras la estructura política se degradó hasta convertirse
en un sistema corrupto, que presidieron dictadores como Gerardo Machado (en la década de 1920) y
Fulgencio Batista posteriormente.

Todo ello se desarrollaba en un clima de degradación social. En esta situación surgió la oposición armada.
Después de un primer fracaso en 1953, la revuelta se reforzó en 1956 con el regreso a la isla desde México
de los hermanos Castro (Fidel y Raúl) y de Ernesto Che Guevara y la consolidación de un núcleo guerrillero
en Sierra Maestra. El apoyo campesino a los rebeldes fue decisivo, así como la pérdida de Batista del
apoyo estadounidense. El 1 de enero de 1959 los guerrilleros de Fidel Castro entraron en la ciudad de La

120

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Habana poniendo fin a la dictadura de Batista. El discurso de la Revolución cubana tuvo como postulados
básicos el nacionalismo, el antiimperialismo y el marxismo.

La Guerra Fría es el factor que explica la deriva de la Revolución hacia la influencia soviética. Aunque buena
parte de la élite revolucionaria tuvieran formación marxista, los primeros pasos del nuevo Gobierno
tomaron un tinte reformista. Más que a Karl Marx, se invocaba la figura y el pensamiento de José Martí,
uno de los héroes de la lucha de la independencia contra España en el siglo XIX.

Por su parte, los EE.UU. valoraron los postulados nacionalistas y antiimperialistas como un peligro en los
que ellos consideraban su zona de influencia natural. Especial preocupación causó la moderada reforma
agraria emprendida en mayo de 1959 que produjo enfrentamientos con las empresas azucareras
estadounidenses. Si a estas circunstancias se suman la actividad anticastrista de los emigrados cubanos en
Florida y los primeros bloqueos económicos estadounidenses, se explican los reiterados intentos de
EE.UU. para derribar por la fuerza el régimen de Fidel Castro, la radicalización de la revolución y su rápida
vinculación con la URSS.

En 1962 se emprendió en Cuba la construcción del socialismo, siguiendo las pautas soviéticas. Desde el
punto de vista económico, la propiedad privada de los medios de producción se redujo al mínimo. En el
campo, la reforma agraria de 1963 nacionalizó todas las propiedades de más de 67 Ha. y generalizó el
sistema de granjas estatales. Se nacionalizaron las grandes empresas y el Estado intervino los circuitos de
comercialización y distribución. Así, el mercado como asignador de recursos quedó sustituido por el
Estado. El objetivo último de la política económica era la diversificación de la oferta económica para
superar la dependencia del monocultivo de azúcar. Para ello, se puso en marcha un plan quinquenal, con
un objetivo industrializador, en cuya financiación se preveían la acumulación procedente del azúcar,
vendida a los países socialistas a precios garantizados, y la ayuda de la URSS en efectivos humanos,
tecnología y capitales.

En el plano político, la Revolución fue dotada de un marco institucional propio, bajo un régimen de partido
único
oposición fue silenciada y reprimida, marchando muchos de ellos al exilio en Miami,
siendo estos a su vez utilizados por EE.UU. en su enfrentamiento con el régimen de Castro. Se trata de un
121

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

sistema político semejante al de los países europeos del socialismo real, en el que el Ejército juega un
papel decisivo, ya que Cuba se proclama en lucha continua contra el imperialismo estadounidense.

La Revolución cosechó sus mejores éxitos en el plano social. Su objetivo principal fue la promoción de los
grupos desfavorecidos, tanto desde un punto de vista económico como social. Se dio prioridad a la
erradicación del analfabetismo y a la generalización de la asistencia médica.

Los objetivos iniciales de la Revolución cubana no se han cumplido por diversos motivos, en los que se
mezclan errores propios y los efectos del bloqueo impuesto por EE.UU. La economía está burocratizada
hasta límites extremos, lo que desemboca en lentitud y falta de eficacia en la toma de decisiones y en el
desabastecimiento de los mercados. Los gastos militares absorben un porcentaje importante del gasto
público.

La desaparición de la URSS significó para Cuba el estrangulamiento tecnológico y la caída de la exportación.


En los últimos tiempos, se están realizando de manera muy lenta algunas reformas parciales, sobre todo
en la captación de inversiones extranjeras que desarrollan el sector turístico. En la esfera política el
estancamiento es evidente: el poder de la burocracia y el anquilosamiento de las élites políticas dificultan
el recambio.

6. NICARAGUA
En Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) triunfó en 1979 e inició un proceso
revolucionario que duró hasta su derrota electoral en 1990. Hasta la llegada del sandinismo, Nicaragua
respondía a las mismas características que el resto de países centroamericanos, a excepción de Costa Rica:

- Subdesarrollo económico.
- Extrema desigualdad en el reparto de la renta.
- Concentración de la riqueza en una minoría que detentaba el poder político con métodos corruptos
y caciquiles.
- Presencia masiva de campesinos pobres, generalmente indios, que viven de la subsistencia.

122

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Desde un punto de vista estratégico, Nicaragua siempre había interesado a EE.UU. Históricamente, su
territorio se había considerado apropiado para la apertura del canal que uniera el Pacífico y el Atlántico,
antes de que la obra se realizase en Panamá. En la época de la Guerra Fría porque una revolución en
Nicaragua provocaría a ojos de los EE.UU. , su extensión a toda Centroamérica, sobre todo cuando en la
década de 1960 los movimientos guerrilleros surgieron en varios países de la región.

En 1932 Nicaragua cayó en manos de la familia Somoza. A excepción de un breve periodo de seis años, el
poder residió en miembros de la familia hasta 1979.

La corrupción institucionalizada, la miseria generalizada y la represión política acabaron por consolidar una
oposición interclasista en la que estaban presentes empresarios, intelectuales, sacerdotes próximos a la
Teología de la Liberación, campesinos y trabajadores urbanos.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional es un movimiento político de diversa adscripción ideológica:


marxismo, nacionalismo, antiimperialismo, populismo. Fue fundado en 1961 por varios militantes del
Partido Socialista de Nicaragua (prosoviético) y pronto comenzó su actividad guerrillera contra el régimen
de Somoza. El Frente reclamaba la vieja tradición sandinista, evocando el levantamiento guerrillero contra
la presencia de EE.UU. que había dirigido Augusto Sandino desde 1926 hasta 1934.

Tras una serie de acontecimientos que desgastaron a los Somoza, surgieron por todo el país movimientos
insurreccionales y EE.UU. acabó por abandonar a su antiguo aliado. Tras la entrada en Managua de los
guerrilleros sandinistas el 19 de julio de 1979, Somoza se exilió en Paraguay, donde fue asesinado al año
siguiente.

El sandinismo buscó una vía propia de actuación, alejándose del modelo cubano. Se mantuvo el pluralismo
político. En clave económica, el Frente se inclinó por el sistema mixto, de manera que el Estado
participaba en la vida económica, pero también se respetó la iniciativa privada. Los bancos y las compañías
de seguros fueron nacionalizados. Se llevó a cabo una profunda reforma agraria para favorecer al
campesinado pobre. No obstante, el excesivo protagonismo del Frente en el Estado fue interpretado por

123

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

los sectores más moderados como el preludio de una conquista del poder y la instauración de un régimen
totalitario en Nicaragua. De este modo, desde 1980 comenzó a fraguar una oposición interna al
sandinismo. El ascenso de Ronald Reagan a la presidencia de EE.UU. creó el sostén exterior de la oposición
en clave financiera y militar.

Los dos grandes problemas de la Revolución sandinista fueron la economía y la guerra civil. No se dieron
las condiciones para lograr una reactivación económica: la enorme deuda exterior, heredada de la época
de Somoza, desviaba un gran número de recursos que no se pudieron utilizar para favorecer el crecimiento
interior. A esto hay que añadir la oposición de los empresarios y el bloqueo de los EE.UU. Todo ello llevó a
la ruina de la economía nicaragüense. El remate de la catástrofe fue la guerra civil, que absorbió la mayoría
de los recursos disponibles.

La guerra civil tuvo su origen en una agresión exterior hacia el Gobierno sandinista. El presidente
estadounidense Reagan valoró el sandinismo bajo los esquemas de la Guerra Fría, como una repetición de
lo sucedido en Cuba y como un peligro comunista que había que derrotar económica y militarmente. Con
la ayuda de la CIA,se organizó en Honduras el primer núcleo de la Contra a base de antiguos guardias
somocistas6 . La guerra se extendió hasta 1990. Ninguno de los dos bandos se impuso, pero los objetivos
de la Revolución quedaron frustrados.

En 1985 se celebraron elecciones con garantías, en las que los principales grupos de la oposición no
quisieron participar, siguiendo el consejo de los EE.UU.: se preveía la victoria sandinista y la participación
habría supuesto una forma de legitimar al régimen. El Parlamento aprobó en 1987 una Constitución
democrática y en 1989 una nueva ley electoral previa a la gran consulta electoral de 1990. En estas
elecciones se enfrentaron el Frente Sandinista y la coalición Unión Nacional de Oposición (UNO), formada
por 14 partidos, desde la derecha conservadora hasta el Partido Comunista, desencantado con la evolución
de la Revolución. Al frente de esta coalición, como candidata presidencial, estuvo Violeta Chamorro. La
UNO ganó las elecciones. De esta manera, la Contra fue desmovilizada.

124

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

7. CHILE
La vía chilena hacia el socialismo consistió en una acción de gobierno alejada de los métodos
insurreccionales y que aspiraba a la transformación de las estructuras económicas y sociales a través de
la vía parlamentaria y del marco constitucional. Se trataría de una revolución legal, encabezada por el
presidente Salvador Allende, prototipo del socialismo humanista.

Al contrario que otros países de América Latina, Chile procedía de una larga tradición de gobiernos civiles y
parlamentarios, aunque la esfera política tuviera un marcado carácter oligárquico y clientelar. Desde
mediados de la década de 1950 había adquirido peso un discurso político proclive a las reformas que
asegurasen un crecimiento económico más elevado y constante y la ampliación de las clases medias. Había
dos cuestiones que protagonizaban el programa de las reformas:

- El cobre: Se había convertido en el principal producto de exportaciones chilenas. Al mantenerse


sus beneficios en manos de empresas estadounidenses, su rendimiento presentaba para el Estado
un ritmo bajo de crecimiento desde el punto de vista fiscal. Todo el mundo estaba de acuerdo en la
necesidad de un mayor control nacional sobre el sector, pero eran notables las diferencias entre
las derechas y las izquierdas en cuanto al método.

- La cuestión agraria: Planteaba similares controversias sobre el alcance que debería tener la
reforma agraria, aunque nadie cuestionaba la conveniencia de una transformación que
incrementase la productividad del campo para servir de sostén a la industrialización y a la
exportación.

La derecha, que estuvo en el poder entre 1958 y 1964, fue incapaz de llevar a cabo una política de
modernización económica. En 1964 el electorado se inclinó por una solución más centrista, dando el
triunfo a Eduardo Frei, candidato de la Democracia Cristiana, pero concediendo a la izquierda la votación
más alta de su historia, con un 39%. Frei puso en marcha una política reformista más decidida que su
antecesor, con un programa de reforma agraria restringido y de mayor presencia del Estado en el sector
del cobre, sin llegar a la nacionalización.

No obstante, la presión de las élites económicas pronto puso límite a las reformas. La Democracia Cristiana
quedó dividida en dos tendencias. Las elecciones de 1970 se jugaron entre tres candidaturas: Jorge
Alessandri lideró la derecha clásica y al sector más conservador de la Democracia Cristiana; Radomiro
Tomic encabezó el ala izquierda de la Democracia Cristiana; y Salvador Allende, una coalición de
izquierdas, Unidad Popular, integrada por el Partido Socialista, el Comunista y algunas formaciones de
centro izquierda.

125

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Allende ganó por estrecho margen. Su Gobierno inició una política de transformaciones de gran alcance, y
pronto se atrajo la oposición radical de amplios sectores de las clases medias y del conjunto de las élites
económicas. En el ámbito exterior, EE.UU. valoró el triunfo de la izquierda bajo los esquemas de la Guerra
Fría, y colaboró activamente en la desestabilización del nuevo régimen político, a partir del principio de
que cualquier medida contraria a los intereses económicos estadounidenses habría de ser interpretada
como un acto de agresión. Así sucedió con la nacionalización del cobre, a pesar de ser aprobada de
manera aplastante en un Parlamento donde la izquierda estaba en minoría. En todo momento, Allende
planteó su política dentro de la legalidad vigente y de las prácticas parlamentarias, sin traspasar nunca los
límites de la Constitución. Por ello, muchas reformas sociales no fueron más allá de la discusión
parlamentaria.

Durante el primer año de gestión de allende, la buena coyuntura internacional permitió una reactivación
económica interior. Posteriormente, la situación degeneró en un estancamiento que se hizo más
pronunciado a partir de 1972, provocado por varias variables interrelacionadas: la caída de los precios
internacionales del cobre, el bloqueo económico de EE.UU., la poca práctica del Gobierno en la aplicación
de reformas, la huida de capitales y el boicot interior. Todo ello erosionó la capacidad del Gobierno y fio
lugar a una inestabilidad política creciente. Los partidos de la derecha tradicional y la Democracia Cristiana
incrementaron su beligerancia contra Allende, tanto en el Parlamento, como en la calle. La extrema
derecha colaboraba en la desestabilización con sus acciones terroristas. Asimismo, resultaba patente el
aumento de las actitudes golpistas dentro del Ejército, tradicionalmente respetuoso con el poder civil,
pero cuya neutralidad había quedado en entredicho desde el momento del triunfo de Allende. Las Fuerzas
Armadas promovían cambios en sus mandos que relegaban a los generales legalistas.

Por su parte, los grupos de izquierda radical, sobre todo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR),
sobrepasaban al Gobierno planteando la acción directa revolucionaria en forma de huelgas, ocupaciones y
tierras y espacios urbanos o creando organizaciones económicas propias que contrarrestasen el boicot de
los propietarios. Además, el Gobierno y las empresas estadounidenses seguían actuando de manera
decisiva contra el régimen de Allende y preparando el golpe. El clima de tensión social y política se
acentuó desde principios de 1973.
126

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

A pesar de todo, los resultados de las elecciones de marzo fueron mejores que los de 1971 para la Unidad
Popular. Ello no evitó el golpe de Estado: el Gobierno perdió por completo el control de unas fuerzas
armadas claramente golpistas. El comandante en jefe, Carlos Prats, leal al poder civil, se vio obligado a
renunciar, siendo sustituido por Augusto Pinochet. El entramado golpista civil y militar, interior y exterior,
acabó por triunfar el 11 de septiembre de 1973, con la sublevación de las fuerzas armadas. Salvador
Allende murió defendiendo el palacio presidencial de La Moneda.

La dictadura militar encabezada por el general Pinochet, duró hasta 1989, combinando la represión
sangrienta y los buenos resultados económicos. Tras su fin, llegó la reconstrucción de una sociedad
democrática, con la vigilancia institucional del Ejército

127

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

BLOQUE IX HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL


ÍNDICE
1. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL
2. LA NUEVA SOCIEDAD
3. RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA ERA DE GLOBALIZACIÓN

1. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL


A lo largo de la historia se ha anunciado en repetidas ocasiones la construcción de un nuevo orden
internacional, siempre tras un acontecimiento significativo, normalmente bélico, con amplias
repercusiones. Actualmente vuelve a hablarse de un nuevo orden, que comenzaría a surgir entre 1989 y
1991 (caída del muro de Berlín, primera guerra del Golfo, final de la Unión Soviética).

Ha habido intentos de explicarlos, quizás prematuros.

a) Francis Fukuyama, en un polémico ensayo sobre el fin de la Historia, publicado antes de la caída
de la URSS. Según el autor, la mezcla de democracia y capitalismo constituiría, tras la crisis del
comunismo, la forma de organización a la que la humanidad podía aspirar. As, con el fin del
comunismo se habría llegado al fin de la Historia. Los principales retos, a su modo de ver, serían el
nacionalismo y el integrismo religioso. Desaparecido el enemigo ideológico, los pueblos volverían a
sus solidaridades básicas, de aldea, de raza o de fe, en abierto contraste con la globalización
económica. En definitiva, sería el regreso a la tribu.

b) Samuel Huntington, profesor de Harvard. Para este pensador, los conflictos futuros serán
culturales: guerra entre civilizaciones. Desde su punto de vista, las guerras del futuro enfrentarán a
Occidente con el resto de pueblos no occidentales.

Los ataques del 11 de septiembre o el conflicto de Afganistán serían ejemplos que avalarían sus
planteamientos. Otros, sin embargo, entiende que este choque de civilizaciones oculta otros: entre ricos y
pobre, entre Norte y Sur. En definitiva, el integrismo religioso sería una de las manifestaciones, pero no la
única. Todos estos conflictos evidenciaban el final del orden bipolar, pero no señalaban cómo sería el
nuevo orden, aunque podemos señalar algunas características.

128

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Ninguna potencia por sí sola puede garantizar la estabilidad y el equilibrio internacional. La nueva jerarquía
del sistema internacional habría quedado de la siguiente forma

- Una única superpotencia mundial, EE. UU., con un gran potencial económico y militar e influencia
internacional. Sin embargo, los problemas presupuestarios y la errática política exterior habrían
contribuido a que pierda influencia.

- Una potencia internacional, Rusia, con enorme capacidad económica gracias a sus reservas
energéticas y recursos naturales, pero con problemas internos con algunas de sus territorios
propios. Mantiene capacidad de influencia regional.

- Cinco grandes potencias: China, Francia, G. Bretaña, Japón y Alemania (las tres primeras miembros
permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y con armamento nuclear), con amplios recursos
económicos y capacidad de influencia internacional (en el caso de China de manera creciente).
China mantiene la ortodoxia política marxista aunque con liberación de la economía.

- Un conjunto de potencias medias (Brasil, India, Indonesia, países árabes como Arabia Saudí o
Egipto) con numerosos recursos naturales que le permiten tener influencia, capacidad y voluntad
de intervenir sobre todo en ámbitos regionales.

2. LA NUEVA SOCIEDAD
La ONU ha superado el bloqueo e instrumentalización que sufrió en el pasado, y que la convierte en el
principal foro de la política internacional (ejecutor de operaciones de mantenimiento de la paz; derechos
humanos, conferencias internacionales sobre los desafíos inmediatos, como el medio ambiente,
democracias, etc.)

Pervive la duda de si puede enfrentar con garantías problemas relacionados con la seguridad. Están las
decisiones unilaterales de los EE.UU. para afrontar amenazas globales mediante la creación de coaliciones
ad hoc, dejando a un lado a la ON., evidencia la falta de confianza americana en la necesidad de la
responsabilidad compartida. Sin embargo, las circunstancias están demostrando que ninguna nación por si
sola tiene capacidad para enfrentar las amenazas globales.

2005 se plantearon nuevos retos para la organización que contaba entonces con 191 miembros. El

a) Objetivos de Desarrollo del Milenio, una agenda global de convergencia social a escala
planetaria: reducir/terminar con la pobreza, la falta de educación básica, la discriminación de la
mujer, el daño al medio ambiente, la brecha digital, las enfermedades endémicas, etc.

b) Reforma del Consejo Económico y Social y de las instituciones financieras internacionales

129

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

c) Elevar la importancia de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra a un rango similar al del


Consejo de Seguridad. Ha surgido el derecho a proteger, mediante la acción internacional, a todos
los seres humanos que sean víctimas de genocidio, de crímenes de guerra, limpieza étnica y
crímenes contra la humanidad.

d) Crear una legislación internacional respecto a la injerencia en otros países.

e) Reducir los arsenales de armas nucleares.

PRINCIPALES INSTITUCIONES EUROPEAS

A nivel regional destacan las organizaciones políticas-defensivas y económicas. Cabe destacar a la Unión
Europea y a la OTAN. Creada para la guerra fría, hubo de modificar su estrategia: pasó del concepto
defensa avanzada a presencia avanzada). Varios países del Centro y Este de Europa (República Checa,
Polonia, Hungría, Bulgaria, las repúblicas, bálticas, etc.) ingresaron en la OTAN; y aunque las relaciones con
Rusia pasaronn por diversas fases, mantienen cierta estabilidad.

En la Cumbre de Washington (1999) se toma el acuerdo de considerar el control de crisis como unas de las
tareas de seguridad fundamentales de la Alianza, manteniéndose en permanente transformación para
enfrentar los constantes cambios que vive el mundo día a día

El Consejo de Europa es clave en la definición de la identidad continental y la Organización para la


Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), que reúne a todos los Estado europeos (56). En todo caso, la
Unión Europea es un gigante económico, pero sin similar importancia en el plano internacional, sin
capacidad de coordinar sus políticas exteriores.

OTRAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES


La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desempeñado un papel destacado en los procesos de
democratización del área. En África y Oriente Próximo destacaríamos a la Organización para la Unidad
Africana (51 Estados) y a La Liga Árabe (22), con influencia decreciente. En Asia destaca la Organización de
Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), impulsora del libre comercio y cooperación regional.

OTRAS ORGANIZACIONES
También tienen importancia institucional las multinacionales o empresas transnacionales (7.000 en los
años setenta y más de 40.000 en la actualidad), que controlan 2/3 partes del comercio internacional

Las ONG, que también han multiplicado su número, dimensión, recursos e influencia, de manera
exponencial, sobre todo por su ascendiente sobre la opinión pública.

130

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)


lOMoARcPSD|10838611

HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL


CURSO 2020-2021 / 2º CUATRI / MANUEL MONTERO

Las organizaciones religiosas, por su capacidad de movilización e influencia en determinadas orientaciones


de carácter moral.

3. NUEVOS PROBLEMAS INTERNACIONALES


Constituyen una problemática muy distinta a la de la guerra fría. Viene definida por la transformación de
las amenazas a la seguridad internacional, una nueva distribución del poder mundial, la relajación de los
altos niveles de integración de los antiguos bloques, la explosión demográfica y la inestabilidad financiera.

Algunos de estos problemas:

- En la seguridad, surgimiento del llamado terrorismo internacional, el integrismo religioso, los


fanatismos nacionalistas y la militarización del llamado Tercer Mundo.
El 11-S cambió bruscamente el sistema de seguridad occidental. Desde el punto de vista estratégico
de los ataques terroristas cabe destacar:
a) la asimetría del enfrentamiento
b) la globalización del riesgo y la necesidad asimismo de una respuesta global
c) la dificultad de los sistemas de seguridad existentes de prevenirlos y derrotarlos.

- Retos internacionales derivados de la violación de los derechos humanos, la explosión demográfica,


junto a la pobreza en algunas áreas. Condicionan una permanente conflictividad generalizada. Cabe
incluir la emigración incontrolada hacia países occidentales, que genera preocupación y a veces
abierto rechazo.

131

Descargado por Iker Lopez (i.lopeznogueiras2003@gmail.com)

También podría gustarte