Está en la página 1de 5

Av.

Las Garzas 195 - San Isidro


Lima – Perú

PRUEBAS DE PRUEBAS
A PARARRAYOS

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A PARRAYOS PP_PAR01


Av. Las Garzas 195 - San Isidro
Lima – Perú

INDICE

1.- OBJETIVO

2.- ALCANCE

3.- REFERENCIA

4.- REQUERIMIENTOS

4.1.- ACTIVIDADES PREVIAS


4.2.- EQUIPOS DE PRUEBAS

5.- DESCRIPCION

5.1.- ANALISIS DE RIESGO

5.1.1.- RIESGOS
5.1.2.- MEDIDAS DE CONTROL
5.1.2.- BLOQUEOS Y SEÑALIZACIONES

5.2.- COMUNICACIONES.

5.3.- REVISION DE DIAGRAMAS UNIFILARES

5.4.- SECUENCIA DE PRUEBAS A PARARRAYOS

5.5.- ENTREGA DE RESULTADOS

6.- RESPONSABLES

6.1.- SUPERVISOR DE OBRAS ELECTRICAS

6.2.-CONTROL DE CALIDAD QC RUN.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A PARRAYOS PP_PAR01


Av. Las Garzas 195 - San Isidro
Lima – Perú

1.- OBJETIVO

 Este procedimiento tiene como propósito, establecer la metodología de trabajo, así mismo
establecer Normas de seguridad que caractericen una ejecución Segura de Pruebas a
pararrayos.

2.- ALCANCE

 Aplicable a la ejecución de pruebas a pararrayos de media tensión relacionados al proyecto


ampliación de la SE. CHILCA 220 KV..
3.- REFERENCIA

 International Electrical Testing Association Inc-Neta (Edición 2005) table 100.1

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A PARRAYOS PP_PAR01


Av. Las Garzas 195 - San Isidro
Lima – Perú

4.- REQUERIMIENTOS
4.1.- ACTIVIDADES PREVIAS

 Se deberá asegurar haber obtenido los permisos correspondientes:


PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS
 Asegurarse que las celdas de los circuitos a intervenir debe estar fuera de servicio o
desenergizadas Se adjunta diagramas unifilares.
 Se deberá tomar en cuenta los datos característicos del equipo a probar.

4.2.- EQUIPOS DE PRUEBA

 Contar con los certificados de calibración de los equipos de prueba a utilizar.


 Para realizar esta prueba es necesario utilizar los siguientes equipos:
Meghómetro Digital:
Marca: Megabras
Tipo : MI15 KV
Termo-Higròmetro Digital:
Marca : OMICRON
Tipo : CPC 100

5.- DESCRIPCION

5.1.- ANALISIS DE RIESGO

5.1.1.- RIESGOS

 Caídas a nivel y desnivel al trasladar los equipos de prueba.


 Golpes en la mano al desconectar los cables del circuito a probar.
 Electrocución por contacto con equipos energizados.

5.1.2.- MEDIDAS DE CONTROL

 Es necesario identificar el área de trabajo, para despejar la zona y trasladarse con mucho
cuidado, para eliminar todas las condiciones inseguras.

 Se debe tener conocimiento el tipo de prueba a realizar, para tomar las medidas de control
necesarias y eliminar riesgos.

 Teniendo el conocimiento necesario de la prueba a realizar, es también necesario tener los


equipos de protección adecuados para este tipo de trabajo (Cascos, lentes, zapatos
dieléctricos y guantes).

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A PARRAYOS PP_PAR01


Av. Las Garzas 195 - San Isidro
Lima – Perú

 Toda indicación o acción a ejecutar durante el desarrollo de las pruebas será dadas por la
persona responsable.

 Se realizará de acuerdo al programa de Prevención de Riesgos especificado para


el proyecto aplicándose los estándares de SIEMENS

5.1.3.- BLOQUEOS Y SEÑALIZACIONES

 Aislar el área de trabajo en ambos lados del circuito en prueba.

5.2.- COMUNICACIONES

 El sistema de comunicación a emplearse será mediante radio y/o celular.

5.3.- REVISION DE DIAGRAMAS UNIFILARES

 Identificar los cables de los circuitos a intervenir.


 Revisar los diagramas unifilares para obtener la información adecuada.
 Revisar el manual del fabricante, para realizar las pruebas de acuerdo a las características
técnicas del equipo a probar.

5.4.- SECUENCIA DE PRUEBAS PARA PARARRAYOS

 Tomar los datos característicos del pararrayo a intervenir.


 Realice la prueba de resistencia de aislamiento en cada fase con tierra y con masa y masa
con tierra por un minuto.
 La tensión máxima de prueba en aislamiento a utilizar se da en la norma International
Electrical Testing Association Inc-Neta (Edición 2005) table 100.1.
 Reponer todos los circuitos intervenidos para la entrega de la celda al supervisor a cargo.

6.- RESPONSABLES
6.1.- SUPERVISOR DE OBRAS ELECTRICAS

 Hacer cumplir el presente procedimiento.


 Proveer los recursos necesarios para asegurar la correcta ejecución de las pruebas.
 Disponer de instrumentos de prueba debidamente calibrados.
 Coordinar con QC la programación de las pruebas y que estas sean transmitidas con
anticipación a la supervisión.

6.2.- CONTROL DE CALIDAD QC

 Verificar el cumplimiento del siguiente procedimiento.


 Verificar el uso de instrumentos debidamente calibrados.
 Verificar en terreno la realización de las pruebas eléctricas.
.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A PARRAYOS PP_PAR01

También podría gustarte