Está en la página 1de 2

Hoja de trabajo No.

2
Estudiantes: No. de carne

Nahomy Abigail Juárez de León 1199-23-18489

María Albertina Caal Ico 1199-23-23988

Sulmy Graciela Ichich Juc 1199-23-11853

Miriam Azucely Tiul Tzi 1199-23-8351

Glenda Magaly Quej xol 1199- 23-11377

1) ¿Qué es la radioactividad natural?

Son los que existen en la naturaleza. Sin intervención humana, están presentes en la naturaleza
que nos rodea.

¿Cuáles son las fuentes de radiación natural?

Fuentes internas, fuentes externas y elementos pesados

2) ¿Qué son las reacciones nucleares?

Interacciones entre núcleos atómicos o entre núcleo y partículas elementales.

3) ¿Cómo se puede medir la radiación y en que unidades se expresa?

Para evaluar los efectos de las radiaciones sobre la materia inerte o los seres vivos se
utilizan las magnitudes “dosis absorbida” y “dosis equivalente”.
La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en
forma de ondas electromagnéticas o partículas. Los seres vivos conviven con las
radiaciones desde sus orígenes. Sin la radiación del sol no habría existido vida en la tierra y
sin la radiación infrarroja no podríamos calentarnos.

4) ¿Qué es un Isotopo?

Es un tipo de átomo. Que tiene el mismo numero de protones y se diferencian en el número de


neutrones, por tanto, presentan el mismo numero atómico (2) y diferente numero masico (A).

Los isotopos tienen masa diferente, ya que tienen distinto número de neutrones.

5) ¿Cuál es la vida media de un Isotopo?

La vida media de un isótopo radiactivo específico es constante; no se ve afectada por las


condiciones y es independiente de la cantidad inicial de ese isótopo. Por ejemplo, el cobalto-
60, isótopo que emite rayos gamma utilizados para tratar el cáncer, tiene una vida media de
5.27 años.
6) Aplicaciones médicas de la radiactividad: Mencione 5 ejemplo de radiactividad aplicados
al diagnóstico y tratamiento de un paciente

La radiación Se usa tanto para el diagnostico ya que permite que obtengamos imágenes del
interior del cuerpo humano como el tratamiento de algunas enfermedades debido a la
capacidad que tiene la radiación.

7) ¿Qué es la Fisión nuclear?


La fisión nuclear es la reacción en la que el núcleo de un átomo pesado, al capturar un
neutrón incidente, se divide en dos o más núcleos de átomos más ligeros, llamados
productos de fisión, emitiendo en el proceso neutrones, rayos gamma y grandes
cantidades de energía.

8) ¿Qué es la Fusión nuclear?

La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que dos núcleos de átomos ligeros, en general
el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen para formar otro núcleo más pesado,
generalmente liberando partículas en el proceso. Estas reacciones pueden absorber o liberar
energía, según si la masa de los núcleos es mayor o menor que la del hierro, respectivamente.

También podría gustarte