Está en la página 1de 1

 Es muy importante aprender a enfrentarse a la incertidumbre: cuando conviene

arriesgarse y cuando no. Entre dos opciones, si dudas, arriesga.


 “puede”, “se ha descrito”, “en ocasiones” es probable que sean verdad
 “nunca” “siempre”, “debe”, “es obligado” “patognomónico” son respuestas muy
cerradas
 Cuando encuentres dos opciones iguales, puedes descartarlas como una solución
correcta porque no puede haber dos respuestas validas en una misma pregunta.
 Entre dos respuestas muy similares, pero distintas en algún matiz, suele ser una de las
dos
 Cuando hay dos contradictorias, una será falsa y la otra cierra. Y las otras 3 respuestas
están relacionadas entre si y dan pistas
 Buscan las cosas comunes entre las opciones aplicando la materia en la que estas para
descartar la opción “correcta” o “falsa”.
 Busca debilidades en su redacción
 Técnica del libro de texto: si es larga, bien redactada con daros académicos, será la
verdadera.
 Detalles concretos (porcentajes, estadios, etc.) suelen ser el dato que se ha cambiado
en la pregunta (cuando rodas las preguntas parecen cierras)
 Opciones completas
 En ocasiones nos intentan confundir con otras enfermedades que se pueden parecer a
la que tiene el paciente, poniendo a prueba el diagnóstico diferencial (ej., sarampión-
parotiditis, te meten un síntoma de la otra)
 Datos concretos orientan diagnóstico (ac epidemiológico, dato clave de raza, etc.)
 Caso clínico largo, leer última frase y respuestas primero

Peligros

 Leer siempre todo el enunciado, aunque se vea claro desde el principio (esconden
respuestas al final y ponen el cebo al principio)
 Intimidación: aunque aparezcan términos muy concretos de especialidades, pensar
como algo general (nombres de láseres raros en oftalmo para decirle que tienes que
hacer refractiva con Excimer vs otros 485587 nombres de marcas de laser)
 Si dudas entre dos, detalles claves del enunciado pueden confundir o ayudarte a
responder (piensa como piensa el que pone la pregunta) (¿Qué me quieren peguntar,
distinguir entre dos? Que sepa una cosa concreta?

Fases finales

 SI al final del examen dudas entre dos , NO la cambies


 SOLO cambiar cuando se ve muy claro, rollo me pide la falsa y he marcado la
verdadera

También podría gustarte