Está en la página 1de 6
rr INTERPRETACION DE LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO. BENEFICIOS DEL TRABAJO EXCENTRICO Y CONCENTRICO. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD Y DE LA INMOVILIZACION EN EL MUSCULO. INTERPRETATION AND ALTERATION OF THE SKELETAL MUSCLE SYSTEM. BENEFITS OF THE ECCENTRIC AND CONCENTRIC WORK. EFFECTS IN THE MUSCLE OF INACTIVITY AND IMMOVILIZATION. INTERPRETACION DE LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO. TIPOS DE FIBRAS DEL MUSCULO ESQUE- LETICO : La composicién de los filamentos, modelo de inervacién , sustrato energético, etcétera, son parimetros que nos permiten clasificar las fibras musculares en bras de contraccién lenta, conocidas también por fibras tipo I, “Slow Twitch” (ST) o fibras rojas. Son fibras que estin adaptadas a contracciones de baja intensidad y larga duracién. La gran cantidad de mitocondrias y mioglobina las hace eficientes bisi- camente al metabolismo aerdbico, La museulatura t6niea esti formada mayoritariamente por fibras de este tipo. Toda aquella musculatura con una clara funcién de sostenimiento de estructuras, obligada a “trabajar” para asegurar el equilibrio de la posicién bipeda y que se activan de forma automatica (sin ser conscicntes), forma parte de la musculatura ténica, también llamada museulatura estatica. Los deportistas de élite que practican especialidades, de resistencia tienen un porcentaje importante de fibras tipo Ten su musculatura =Fibras de contraccién napida, llamadas también de tipo II, “Past Twitch” (FT) o fibra blanca. Las reservas elevadas de ATP y fosfato de ereatina las hhacen especialmente aptas para aquellas contraccio- nes de corta duracién y alta intensidad, Estin mis adaptadas al metabolismo anaerdbico. La muscula- ‘CORRESPONDENCIA: ura fisica esta formada mayoritariamente por fi- brasde este tipo, Setrata de una musculaturaactivada fundamentalmente deforma voluntaria quetiene, por tanto, una clara funcién dindmica. Los deportistas de élite que practican especialidades explosivas tienen una parte importante de fibras tipo en su musculatura, Un tercer grupo lo formarian aquellas fibras de contraccién mixta, con caracteristicas mixtas con posibilidad de transformarse en uno u otro grupo. El tener gran parte de un tipo de fibra u otro viene determinado en primer lugar por la genética de cada persona y en segundo, y en menor medida, de la forma en que se solicite la musculatura. En la figura 1 podemos observar los misculos més importantes del cuerpo humano, clasificados segin sean t5nicos 0 fasicos, ema niet eta ears Seraph vt Pre en iad arton fac dl cencloryar Pata F tog 84 bocsd ‘Miquel Angel Cos i Morera. Marques de Comillas, 41. 08225 Terrassa Aceptade: ort99 > z 5 Miquel Angel Cos i Morera. Fisioterapeuta de la Real Federacién Espariola de Altetismo, Equipo Nacional Absolute. Fisioterapeuta Colaborador del RCDeportivo de la Coruna. Francesc Cos ‘Master en Alto Rendimiento Licenciado en Ciencies de la Actividad Fisica y del Deporte, Profesor del INEF de Barcelona. eee ae ‘Srocere pce oe Pero ténicos y fasicos no sélo se diferencian por sus porcentajes de fibras, que los hacen aptos para dife- rentes exigencias fisicas, sino que, ademés, delante della inactividad, la patologia o un mal acon miento fisico, suelen responder de una forma total- mente diferenciada. Como podemos veren la figura 2, la musculatura tnica o estitica, delante de una patologia crénica ode unainactividad prolongada, va a tener tendencia a la hipertonia y acortamiento , mientras que la musculatura fésica, por lo contrario, tenderé hacia la hipotonia o laxitud, TIPOS DE FIBRAS DEL _MUSCULO ESQUELETICO. He De aqui podremos deducir, por lo tanto, que -excep- tuando aquellos casos en que la entidad de la patolo- gia requiera forzosamente descanso yio inmoviliza- cidn-, serd desaconsejable “abusar” de un descanso prolongado en aquellasalteraciones o patologias en que lo iinico que se consiga es aumentar atin mas los desequilibrios entre misculos tinicos y fisicos, re- trasando el proceso de curacién. (Figura 3). La “Osteopatia Dindmica de Pubis (0.D.P.)”: el mejor ejemplo de un desequilibrio del sistema musculo-esquelético. Cuando hablamos de Osteopatfa Dindmica de Pubis nos estamos refiriendo a un sindrome o conjunto de signos y sintomas comunes a diferentes procesos, cuyodenominadorcomineslaexistencia de undolor crSnico de localizacién pubiana. La nominacién tan diversa utilizada por diferentes autores para nombrar este proceso dotoroso, como pubialgia, sindrome inguino-pubo-abdominal,osteocondropatia de pubis yun argo eteétera, viene a demostrar un cierto grado e confusién a la hora de enjuiciar un mismo euadro andtomo-clini’. El denominador comin en un proceso crénico sera la alteracién producida a nivel del sistema masculo- esquelético entre miseulos ténicos (tienden a la hipertonfa y acortamiento) y miisculos fisicos (tien- den a la hipotonia y laxitud), donde la musculatura aductora en su diltima fase de instauracién suele presentar un hipertono y acortamiento, ganando la ‘guerra” a otros grupos musculares. Estedesequilibrio decadenas muscularesse produce por diferentes factores endégenos y/o exdgenos ; establecer si la musculatura aductora es la causa primariao secundaria aotras alteraciones ser funda- mental para conseguirresolverconéxito lapatologia, Tres claves serdn fundamentales para resolver esta alteracién Diagnéstico precoz : Cuando el deportista es diag- nosticado de una patologia en la zona inguinal, pubica oaductora, ésta no sigue laevolucién légica, tendiendo a variar Ia clinica y/o acronificarse, sera prudente dar un enfoque global. Cuanto més avan- zado esté el sindrome pibico, mas dificil serd resol- verlo. Esun erroresperar que la imagen radiogrfica mues- tre alteraciones tales como : amputacién a nivel de los angulos de la sinfisis pibica, esclerosis ésea subcondral,disarmoniaarticularde a sinfisis pabica, etc. Lo inteligente y deseable es llegaral diagndstico de una O.DP. antes de que aparezcan estos signos que ya hacen evidente un sufrimiento osteoarticular. ‘Tratamiento individualizado : Daremos un mar- gen de seis a ocho semanas para resolver el cuadro definitivamente, Esto no quiere decir tiempo de inactividad, todo lo contrario. Sélo en la fase aguda > = 5 ssqueltren.srencios bet retoalo txceurnica V CONCENTRIC, sféciou br ta inachviban Ye ia mMOVIIZArON IN EL MUSEU. se recomendard descanso, Recomendar semanas de descanso en una O.D.P. es un error demasiado frecuente. Tras periodos largos de descanso (vaca ciones por ejemplo) las alteraciones incipientes en ‘esta zona terminan, reiniciada la actividad en las semanas y meses posteriores, en alteraciones impor- tantes pudiendo llegar a desencadenar una O.D.P. Tratar ‘inicamente a clinica (dolor pibico) es el segundo gran error. El fisiterapeuta deberd, tam- bign, reequilibrar las alteraciones del sistema muis- culo-esquelético. Una vez pasada la fase aguda, seri conveniente realizar algiin tipo de actividad aerobica de baja intensidad. Nunca con dotor. Nunca inactividad. Trabajo en equipo: La actividad se ira incrementando progresivamente, El deportista no sblo debe estaratento en hacer la actividad in dolor, sino también en observar cémo se asimila ésta en las horas posteriores. Si aparecieran las molestias debe rin cambiarse o modificarse los entrenamientos. Si en algin momento de la fase de tratamiento se pprovocara dolor agudo, se retrocederia en el proceso de recuperacién, BENEFICIOS DEL TRABAJO EXCENTRICO Y CONCENTRICO El trabajo excéntrico, negativo o de cedimiento, se produce cuando un musculo es estirado mientras se estd contrayendo, Como es sabido, este tipo de traba- Jopermite cargas muy elevadas (la fuerza exeéntrica maxima puede llegar a valores del 130-150% de la fuerza isomeétrica maxima), El estrés a que se some- ten las diferentes estructuras musculares y sistemas deestabilidad hace que conlleve un mayor riesgo de lesin si se realiza sin un buen criterio profesional. Dicho esto, se podria pensar que el trabajo excéntrico no tiene mucho sentido en el campo de la rehabilita- cidn, Nada mis lejos de la realidad, sobre todo si nos referimos a la medicina y fisioterapia deportiva, El trabajo exeéntrico es, por encima de otros tipos de trabajo, responsable del dolor muscular retardado 0 agujetas (microrupturas fisiolégicas a nivel de las lineas Z). Si las cargas de trabajo se realizan de una manera coherente, el dolor muscular retardado debe entenderse como parte normal del entreno muscular ue, a medio o largo plazo nos aportard las mejoras deseadas ; si bien es verdad que, a corto plazo, el trabajo excéntrico implica dolor y en consecuencia disminucién de la fuerza maxima, Sin embargo, aiingue pueda parecemos lo contrario, el metabolis- mo de desgaste del trabajo isot6nico excéntrico esde 5.7 veces menor que el del trabajo concéntrico. El ‘abajo exeéntrico requiere de un 70 a 75% de oxige- ‘no en comparacién al 100% que se necesita en el coneéntrico. En rehabilitacién se utilizan cargas subméximas, Estos valores dependerin de la fase de recuperacién en la que se encuentre el deportista ‘Trabajo exeéntrico para los mésculos t6nicos : El trabajo Isoténico Excéntrico, realizado sistematicamente, tiene tendencia a crear sarcémeros en serie (tendencia a alargar el mésculo). El trabajo realizado de manera habitual en Amplitud Total (contraccién completa- estiramiento comple- to) nos aporta, entre otras modificaciones morfolégicas -Un aumento de la amplitud de movimiento -Un aumento de ta longitud total del componente contractil El trabajo continuado en Amplitud Externa ( con- traccién incompleta-estiramiento completo) nosapor- tweentre otras modificaciones -Un aumento deta longitud total del maseulo ya que el crecimiento de los tendones es mayor que la retraccién que sufre el componente contractil. En consecuencia, el trabajo isoténico excéntrico realizado en amplitud total y amplitud externa com- binadas, serd el mejor trabajo para la musculatura tonica que suele presentar alteraciones. Trabajo concéntrico para los miseulos fisicos : El trabajo Isoténico Concéntrico, realizado sistematicamente, iene tendenciaacrearsarcémeros en paralelo (tendencia a acortar el misculo). Sarinon mk cosinoneea La ejecucitin del trabajo en Amplitud Interna (con- ‘traccién completa- estiramiento incompleto) provo- card las siguientes adaptaciones : -Ligera disminucin del componente contractil -Disminucién de la longitud total del misculo La realizacién del trabajo muscular en Amplitud ‘Media (contraccién incompleta-estiramientoincom- pleto) proporciona : -Una importante disminucién del componente con- tréctil -Disminucién significativa de la amplitud de movi mmiento debido a la pérdida de longitud del compo- nente contrdctil En consecuencia, el trabajo isoténico concéntrico realizado enamplitud interna yamplitud media com- binados, serdel mejor trabajo cuando la musculatu- ra fsiea presentaralteraciones de hipotonia, EFECTOS DE LA INMOVILIZACION SOBRE EL MUSCULO SOBRE LA FIBRA: La consecuencia mas clara de una inmovilizacién 0 dena inactividad prolongada es la atrofia muscular. Centrandonosen la inmovilizacién (no en la inactivi- dad), sabemos que hay estudios histol6gicos que demuestran que la inmovilizacién no afecta en la misma medida a los diferentes tipos de fibra. La secci6n transversal de la fibralenta (tipo I) se reduce mucho mas que la de la fibra rapida ( tipo II). Estudios bioquimicos demuestran la disminucién de laactividad de los enzimas oxidativos. A este dato se podrian afiadir algunas hipotesis -Porsu modelo de inervacién, la fibras tipo I tienen tuna funcién importante ene! trabajo antigravitatoro. Los miisculos posturales antigravitatorios se verdn mas afectados sla inmovilizacién obliga, ademis, a no realizar el apoyo de la extremidad afectada. - En dolores agudos post-operatorios 0 post-esién, Jas motoneuronas mas afectadas son las de las fibras 36 AMD tipo I (notodos los estudiosestin deacuerdo conesta Ultima afirmacién). ‘Simos eferimos a periodos de inactividad prolonga~ da (que no de inmovilizacién), a afectacién se pro~ dduce en una proporcién parecida tanto de fibras lentas como de répidas. En cambio, tanto en el period de la vejez como en enfermedades erénicas limitantes (enfermedadesreumaticas oartrosisdolo- rosas, por ejemplo) la afectacién se produce sobre las fibras tipo IIen mayor proporcién. La explicacién en estos dos casos es muy clara ya que, en ambos casos, a actividad fisica se ve “forzada” en gran medida a ser reducida, Debemos suponer que en ambos casos tanto laintensidad de lascargas como la velocidad de ejecucién de las actividades en la vida diaria serén bajas, y porlo tanto seestimularé fundamentalmente Ja fibra lenta, En edades avanzadas debemos aiadir ademés que, algunos vientres musculares pueden llegar a perder mis del 50% de la masa muscular original. SOBRE LA FUERZA MAXIMA (F.M) = ‘Obviamente no podemos estandarizar valores de pérdida de fuerza maxima siempre iguales. Diferen- {es factores endégenos y exégenos pueden condicio- nar en mayor o menor medida Ios tantos por cientos de pérdida de la fuerza. ‘Algunos autores hablan de pérdidas del 1-6% diario de F.M con tendencia a estabilizarse. Otros valoran que las perdidas de F.M. son de un 15-20 % aproxi- madamente por semana. En lo que si coinciden muchos estudioses en estable- cer que la pérdida es desproporcionalmente mayor Jos primeros dias para que, pasadas las dos primeras semanas, se pierdan tantos por cientos menores de FM. y de manera mas proporeional.. Sélo en 3 dias se puede perder mas de un 10 % aproximadamente de fuerza maxima. A lasemana un 20% aproximadamente. En? semanas deun25-30% y pasadas mas de 4 semanas los valores pueden superar el 50 % de pérdida de Ia fuerza maxima. Conviene sefialar que estos valores seran mayores en. aquellos sujetos més entrenados, mientras que los porcentajes son menoresen los sujetosno entrenados. ‘ya que también tienen menos que perder. Podemos generalizar y decir que aquellas disciplinas que de ben de movilizar o actuar ante grandes resistencias, el componente de F.M. es mis determinante y por lo tanto seran sujetos que sufriran mayores desadaptaciones ante la inmovilizacién, Aquellas disciplinas que movilizan cargas medias o “peque- fias”, los niveles de F.M. a desarrollar son menores, ccon lo cual las desadaptaciones ante la inmoviliza- cidn tambien lo seran. Enel proceso de atrofia por la inmovilizacién se ven afectadas tanto estructuras determinantes de la fuer~ zacomo de la resistencia. EFECTOS DE LA INMOVILIZACION EN “ESTIRAMIENTO” ‘Marvey ya demostré en 1887 la capacidad que el misculo de adaptarse en longitud. Goldspink ‘Tabary, Williams, entre 1968 1978, nos han aporta- do estudios valiosos que demuestran que -E] mésculo inmovilizado en posicién de acorta- miento puede perderhasta un 40% de sarcémerosen setie, Por lo tanto se verd afectada también su extensibilidad, -Un misculo inmovilizado en posicién de estra- miento, no s6lo no pierde sarcémeras sino que, crea entre un 20-25% de sarcémeros en serie, Esta formaciénopérdida de lacantidad de sareémeros una respuesta miogénica a la tensién pasiva a la cual esté sometido el masculo. Podemos concluir, por lo tanto, que -exceptuando aquellos casos en que la inmovilizacién en acorta- miento sea la nica posibilidad de asegurar una correcta recuperacién-, la inmovilizacién en estira- ‘miento, debido a la ereacién de sarcémeros en serie, nos aportaré un menor tiempo de recuperacién en ta fase post-inmovilizacién (fase de recuperacién fun- cional y reeducacién muscular). Por ejemplo, una INTERPRETACION DE LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCUTO | efectos bf LA inserfibAbY Dr ta hoviLzacion fu Be MUSCIL. simple tendinitis aquilea suele inmovilizarse en flexién plantar cuando, de inmovilizarse en angulo recto tendriamos asegurada Ia extensibilidad del triceps sural. En este caso, la inmovilizacién en flexinplantarnosasegura a pérdida deextensibilidad ue nos Ilevard alguna semana para recuperarla, La aplicacion de técnicas propioceptivas encamina- dasa crear estimulos exteroceptivose interoceptivos serin claves para evita, en la medida de lo posible, las secuelas provocadas por la inmovilizacién. RESUMEN Laclasificaciénde la musculatura en ténica y fasica ‘nos permitiré interpretar muchas de las respuestas del sistema misculo esquelético. De esta forma po- dremos ilegara entender, por ejemplo, por qué algu- nas patologias mejoran con el descanso y otras, en cambio, si bien con él disminuye y se alivia el dolor, al reiniciar la actividad enpeoran de manera notoria Los miisculos ténicos, delante de una patologia cré- nica o de una inactividad prolongada, van a tener tendencia a la hipertonia y acortamiento , mientras que la musculatura fasica, por lo contrario, tender hacia lahipotoniao laxitud. Introducir trabajo excén- trico en la musculatura téniea y coneéntrico en la fasica puede llegar a ser el mejor trabajo preventivo, ya que el trabajo excéntrico, realizado sisteméticamente, tiene tendencia acrear sareémeros en serie (tendencia a alargar el misculo), mientras que el trabajo concéntrico los ereara en paralelo (tendencia al acortamiento). La inmovilizacién en estiramiento, debido a lacrea- cidn de sarcémeros en serie, nos aportaré un menor tiempo de recuperacién en la fase post-inmoviliza- cin (fase de recuperacién funcional y reeducacién muscular) Palabrasclave : Misculosténicos, misculosfiisicos, cconcéntrico, excéntrico, inmovilizacién, sarcémero, Zo z/6 ols ear Ss MOREE F ALTER, M. "Los estramientos. Bases centifcas y esarollo de eerciios" Pag. 20-88. Paidotibo. Barcelona 1990, COS, F, PORTA, J.: “Amplitudes de entrenamiento Sptimes en el entrenamiento de la fuerza" RELD. Revista de Entenamiento Deporivo. Tomo XIL N*3.. 1998. COS, M.A. :“Fisiotrapiay patologia en el marchador” Pag 20 de lio de BRAVO J,, GARCIA-VERDUGO M. “Carreras y marcha”. Real Fedracion Espanola de Ailetismo Madrid 1998, ESNAULT, M,VIELy E.: "Stretching. Automantenimiento saclay articular” Pag 108. Masson, $A Paris 1988. FLECK, S, KRAEMER, W. : “Designing resistance training programs”, Human Kintis Books. Ilinos. 1987, 6 FREIWALD, J.:“Prevencién yrebilitacin en el deport”. Pag. 73. Hispano Europea. Barcelona 1994 7 GONZALEZ, J.3, GOROSTIAGA, E,:"Fundamentos del cntrenamiente de Ia fuerza”. Pag 53, INDE. Barcelona 1995. 8 PORTA, J, COS, F:"L'acondicionament fisic ene! caseler del libro “Prevencié de lesions en els tastllers" Barcelona 1994 9 SPRING, H. SCHNEIDER, W.: “Fitness, Teoria y practica” Pag 120. Ediciones SCRIBA, S.A. Barcelona 1983 10 SOUCHARD, PH. : “Stetching Global Activo, Dela perfecién muscular alo resultados deportivos” Editorial Paidotribo Barcelona.

También podría gustarte