Está en la página 1de 1

sostenibilidad del proyecto.

El Programa de Educación de CIPPEC acompañó estratégicamente, hasta el 2021,


la implementación de CdeA en las distintas provincias del país que decidieron llevar adelante este proyecto
como parte de sus políticas educativas.  
En América Latina, el proyecto se implementa en siete países (México, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil,
Chile y Argentina). La Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje es una red plural que reúne a
diversos actores de los países de la región involucrados en la implementación del proyecto, con el objetivo de
potenciar su desarrollo en Latinoamérica. La Red LATAM promueve espacios de formación sobre las bases
científicas del proyecto, coordina acciones que reúnen a las escuelas y comunidades de todos los países e
impulsa el intercambio de experiencias.    
Las Tertulias Dialógicas Literarias (TDL) son una de las actuaciones educativas de CdeA. Las TDL son una
propuesta educativa y cultural. Se trata de encuentros donde estudiantes y docentes resignifican textos de la
literatura clásica universal, otorgándole un sentido propio a través de vincularlo con experiencias personales,
lecturas previas, situaciones del contexto donde viven.  Estos intercambios enriquecen la lectura e
interpretación individual de cada estudiante, dando lugar a una construcción colectiva de sentidos en torno a
la obra literaria leída.  
Las TDL tienen un enorme potencial para fomentar la lectura, mejorar la expresión oral, promover un espacio
de escucha y respeto, a la vez que son una propuesta de simple implementación. Por este potencial
pedagógico y de escalabilidad, el Programa de Educación acompañó su implementación desde la política
pública, asistiendo técnicamente en la formación teórica y práctica, en la articulación con políticas de
distribución de libros y en el monitoreo integral. Desde el 2016 y hasta el 2021, acompañamos al Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta en acercar las TDL a todas las escuelas primarias de gestión
estatal. A partir del 2020 y hasta el 2021 articulamos con la Dirección General de Escuelas de la provincia de
Mendoza para ofrecer formación y acompañar la realización de esta propuesta de lectura en Institutos de
Formación Docente. 
A su vez, durante el 2017 y el 2019, asistimos al Ministerio de Educación de Santa Fe en la promoción de la
propuesta dirigida a todas las instituciones educativas de la provincia, y en 2019, se articuló con el Instituto
Nacional de Formación Docente en un curso autoasistido dirigido a docentes de nivel primario y secundario. 
El desarrollo durante estos años de Comunidades de Aprendizaje en Argentina fue posible por el apoyo
del Instituto Natura, organización que seguirá brindando acompañamiento técnico a las provincias que lo
implementan. 

Comunidades de

También podría gustarte