Está en la página 1de 1

LEGADO CULTURAL

legado cultural de este pueblo sobrevivió al


tiempo, la exactitud de su calendario, sus
templos ceremoniales, sus jardines flotantes y
su arte colorido constituyen apenas una
muestra de su inestimable aporte.

ARQUITECTURA
Hay sobradas evidencias de la fusión de las
influencias de otras culturas con las
características y el sello propios que los mexicas
plasmaron en sus manifestaciones
arquitectónicas.
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir
del modelo de Teotihuacan, la Pirámide del Sol
debió ser el primer "centro" de la antigua urbe.
Según los especialistas, este centro se desplazó
un poco más tarde a la Ciudadela.

ASTRONOMIA
La importancia de la astronomía para los
mexicas puede reconocerse en gran cantidad
de vestigios culturales como códices, estelas,
cerámica, pintura mural y en infinidad de
informaciones registradas en las fuentes
etnohistóricas.

AGRICULTURA
Había dos variantes en cuanto al cultivo: de temporal e
intensivo. El primero dependía totalmente del ciclo anual
de lluvias y permitía una cosecha al año. En el caso de
Tenochtitlan, como en otros puntos de la Cuenca de
México, se había desarrollado además un sistema de
campos levantados, las chinampas, que permitían
extender la superficie cultivable. Además de maíz, de
estas milpas se obtenía: tomate, frijol, calabaza, chiles y
una notable variedad de hierbas comestibles, los quelites.

También podría gustarte