Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – SECCIONAL MONTERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL


ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SEGUNDO PARCIAL
17 DE MARZO DE 2023

Analice la información suministrada a continuación y responda las ocho (8) preguntas del
cuestionario. Una vez finalizado el ejercicio guarde el archivo en formato *.pdf y envíelo al
correo del docente: juanp.garcia@upb.edu.co

NOMBRE: JOSE RICARDO ARTEAGA RUIZ CÓDIGO: 000372182

Con base en los temas discutidos en clase, las presentaciones, las guías compartidas por
el docente y las normas generales en la materia, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los tipos de Áreas Protegidas definidos en las normas vigentes en
Colombia? Mencione al menos cinco. (1,00)

RTA: SEGÚN EL DECRETO 1076 DE 2015 LAS CARTEGORIAS DE AREAS


PROTEGIDAS SON:
AREAS PROTEGIDAS PUBLICAS
A) LAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES.
B) LAS RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS.
C) LOS PARQUES NATURALES REGIONALES.
D) LOS DISTRITOS DE NANEJO INTEGRADO.
E) LOS DISTRITOS DE CONSERVACION DE SUELOS.
F) LAS AREAS DE RECREACION.
AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS
A) LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

2. En los casos en los que dentro de un municipio esté declarada un Área Protegida,
¿cuál es el aspecto más determinante que debe considerarse al momento de definir la
clasificación del suelo en su Plan de Ordenamiento Territorial? (0,50)

EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE A CONSIDERAR AL DETERMINAR LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO


ES LA PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES DEL ÁREA
PROTEGIDA.
LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL DEBEN ASEGURAR LA CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y PROMOVER
EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS EN LAS ÁREAS CIRCUNDANTES. EL PLAN DEBE TENER
EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALES Y LAS AUTORIDADES
REGIONALES EN LA GESTIÓN DE ESTAS ÁREAS PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN A LARGO
PLAZO. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN TIENEN REGLAS
ESPECÍFICAS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA TIERRA Y LAS ACTIVIDADES
QUE SE DESARROLLAN EN EL INTERIOR Y SUS ALREDEDORES.

3. ¿Cuál es el instrumento que define la zonificación y el régimen de usos para las Áreas
Protegidas? (0,25)

RTA: ORDENAMIENTO.
4. ¿Cuáles son los ecosistemas marino-costeros definidos por la legislación colombiana
como prioritarios para el ordenamiento del territorio? Haga un listado y mencione al
menos tres. (0,75)

5. En el marco de las determinantes ambientales del medio natural, ¿cómo definiría


usted las áreas de importancia ecosistémica? Mencione al menos dos de las AIE
previstas por la normativa vigente. (0,50)

LA AIE TIENE COMO OBJETIVO ASEGURAR LA PERMANENCIA DE LOS PROCESOS ECOLÓGICOS


PARA MANTENER LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, GARANTIZAR LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS
AMBIENTALES ESENCIALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DEL PAÍS
Y DE LA VALORACIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA.
PÁRAMOS Y SUBPÁRAMOS, NACIMIENTOS DE AGUA, ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS,
RONDAS HIDRÁULICAS DE LOS CUERPOS DE AGUA, HUMEDALES, PANTANOS, LAGOS,
LAGUNAS, CIÉNAGAS, MANGLARES Y RESERVAS DE FLORA Y FAUNA.

6. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un sistema lótico y un sistema léntico? (0,50)

RTA: LOS ECOSISTEMAS LÓTICOS SON RÍOS CARACTERIZADOS POR UN MOVIMIENTO


RÁPIDO Y CONSTANTE. UN EJEMPLO DE ESTOS ECOSISTEMAS SON LOS RÍOS Y ARROYOS. LOS
ECOSISTEMAS LÉNTICOS, POR SU PARTE, SON MASAS DE AGUA CERRADAS QUE PERMANECEN
EN EL MISMO LUGAR SIN FLUIR NI FLOTAR. ESTOS INCLUYEN TODOS LOS CUERPOS DE AGUA
INTERIORES QUE NO TIENEN UN FLUJO CONTINUO, ES DECIR, AGUA
ESTANCADA SIN CAUDAL, COMO LAGOS, LAGUNAS, ESTEROS Y PANTANOS.

7. ¿Cuáles son los componentes que deben analizarse para definir las rondas hídricas?
Haga un listado. (0,75)

RTA: LOS COMPONENTES SON LOS SIGUIENTES:


A) COMPONENTE GEOMORFOLÓGICO.
B) COMPONENTE HIDROLÓGICO.
C) COMPONENTE ECOSISTÉMICO.
8. ¿Por qué las rondas hídricas podrían considerarse como un “ecotono”? (0,75)

LAS RONDAS HÍDRICAS PUEDEN SER ECOTONO POR LAS INTERACCIONES DE LOS MEDIOS
ACUÁTICOS Y TERRESTRES ENTRE DOS ECOSISTEMAS CON ESPECIES DE LAS DOS
COMUNIDADES ECOLÓGICAS ADYACENTES REUNIDAS EN EL MISMO LUGAR.

También podría gustarte