Está en la página 1de 2

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Una visión integrada.

Lee el siguiente caso. Luego, desarrolla lo que se indica.

Un caso de desarrollo sostenible


Una empresa maderera ubicada en la Amazonía del Perú ha implementado dentro de su ámbito de trabajo una serie de programas
que le han permitido obtener el reconocimiento de organismos internacionales. En primer lugar, dio inicio a un intensivo sistema de
reforestación en las áreas afectadas por la extracción maderera hecha por empresas ilegales, a la vez que adquirió maquinaria de
última tecnología para disminuir los ruidos producidos por el procesamiento de la madera; en segundo lugar, incrementó el sueldo
de sus trabajadores en un 80%, además de mejorar el ambiente de trabajo en la planta procesadora. Por otro lado, mejoró la
infraestructura y equipamiento de la escuela de su localidad a la que asistían los hijos de los trabajadores, se les comenzó a enseñar a
los estudiantes cómo hacer muebles y artesanías con la madera extraída, y, por último, capacitó a todos sus trabajadores y directivos
para concientizarlos acerca de la visión que tenía la empresa hacia el futuro.
¿Cuáles son los elementos naturales y sociales presentes en el caso detallado? ¿Cuál es la relación que existe entre ambos
elementos? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
En el siguiente cuadro, escribe las medidas implementadas por la empresa maderera y el impacto que tuvieron en los tres componentes
del desarrollo sostenible.

Ambiental Económico Social


Medidas ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
implementadas ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
por la empresa. ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ………………………………………………………………
Impactos que ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
tuvieron las ……………………………………………………………… ………………………………………. ………………………………………………………………
medidas ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
implementadas. ……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………
……………………………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………………………

Lee los Docs. 1 y 2 de la página 236 del texto escolar. Luego, completa el cuadro.

¿Cómo se relaciona el Informe Brundtland con la intervención ¿Cómo deben relacionarse los actores sociales con su
de los actores sociales en el espacio geográfico? espacio geográfico para lograr el desarrollo sostenible?
………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………….

Lee y observa el Doc. 3 de la página 236 del texto escolar y revisa la siguiente información. Luego, responde.

China Luxemburgo
En su amplia extensión territorial, China ha tenido una Es uno de los países más pequeños de Europa, pero ha sabido
actividad económica trascendental que ha sido la agricultura. aprovechar sus escasos recursos naturales. La explotación minera
La calidad de sus suelos y la tecnología agrícola milenaria le ha desarrolló la industria siderúrgica, aún en funcionamiento a pesar de
permitido tener amplias zonas cultivables y muy buenas que ya no existe explotación minera. La actividad agrícola es muy
cosechas. Sin embargo, en el afán de ampliar su frontera reducida, pues solo se han aprovechado los suelos propicios para
agrícola, desaparecieron muchos de sus bosques. dicha actividad.
¿De qué manera han intervenido los actores sociales de China y Luxemburgo en la configuración del espacio geográfico en sus
territorios? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
pág. 1
Observa el mapa de la página 233 y lee la información de la misma página. Luego, desarrolla las siguientes actividades.

Reconoce la intencionalidad del mapa. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Señala los países con mayor IDH de Sudamérica. ………………………………………………………………………………………………………………………………………

Señala los países con menor IDH de Sudamérica. ………………………………………………………………………………………………………………………………………

Menciona seis países por cada categoría de IDH.

IDH muy alto IDH alto IDH medio IDH bajo


………………………………………... ……………………………………………... ………………………………………………… …………………………………………………….
………………………………………… ……………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………….

Lee el Doc. 4 de la página 236 del texto escolar y explica cómo crees que nuestro país ha mejorado en los últimos años en cuanto al
desarrollo humano. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Las desigualdades en el Perú.

Utiliza el mapa del Doc. 6 de la página 237 del texto escolar para desarrollar las siguientes actividades:

Reconoce la intencionalidad del mapa. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué información adicional se puede extraer del documento? …………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Observa la siguiente imagen y lee la información.
Las difíciles condiciones de vida en la población
¿Qué espacios territoriales de las ciudades suelen ocupar las pobre se manifiestan en la dificultad para poder
poblaciones consideradas pobres? satisfacer sus necesidades básicas (alimentación,
……………………………………………………………………………………. vivienda, vestido, etc.).

………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué problemas enfrentan estas poblaciones en los territorios donde se asientan?
………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

pág. 2

También podría gustarte