Está en la página 1de 34
pes Cc jPara comenzar! A Le invitamos a leer un fragmento de la cancién “Gracias a la vida" de la autora chilena Violeta Parra. Gracias a la vida Gracias a la vida que me ha dado tanto Escuche la cancion me dio dos luceros que cuando los abro ‘con musica en la clase radial. perfecto distingo lo negro del blanco Sintonicenos a tiempo. yen elalto cielo su fondo estrellado 7 yen las multitudes el hombre que yo amo. Gracias a la vida que me ha dado tanto me ha dado el ofdo que en todo su ancho araba noche y dia grillos y canarios martillos, turbinas, ladridos, chubascos, y la voz tan tierna de mi bien amado. {1 Como en la canci6n, preste atencién a su entorno: vea, escuche, huela, sienta y piense, gpor qué darle gracias a la vida? Responda a las preguntas. 1. {Qué sentidos menciona la autora en las estrofas de la cancién? Vuelva a leer la segunda estrofa y escriba: .qué seres vivos y qué objetos se pueden percibir a través del oido? 7 it Ee El mundo de la quimica 1. La materia iTodo lo que nos rodea! Todo lo que existe a nuestro alrededor est formado por materia: los cuerpos grandes como el Sol y los cuerpos pequefios, como los gases del aire y las células, que solo pueden verse a través de un microscopi La materia se define como todo aquello que tiene un peso y ocupa un lugar enel espacio, La materia se manifiesta en forma de sustancias en la naturaleza. El agua, los metales, la sangre, la piel... todas son sustancias distintas. Para estudiarlas, la materia se divide en sustancias puras y mezclas. Conozcamos cémo se definen y en qué se diferencian. 1.1 Sustancias puras Una sustancia pura es una forma de materia que tiene un solo com- ponente y por lo tanto una estructura uniforme? y cualidades que la Gerentos quimicos identifican, Todos los elementos quimicos y todos los compuestos son fn fa naturaleza sustancias puras. Hay mas de 100 * Los elementos son sustancias puras que no se pueden separar en otras més sencilla. Por ejemplo: oxigeno, hidrégeno, hierro, carbono... * Los compuestos son sustancias puras que si se pueden separar en otras mas sencillas (elementos). Por ejemplo: azucar, sal, agua.. El agua es un compuesto con estructura uniforme. Siempre esté formada por hidrégeno y oxigeno (dos elementos) en las mismas, proporciones. 1.2 Mezclas Una mezela es una combinacién de dos o mas sustancias puras en la cual cada una conserva su identidad. Vea: La limonada es una mezcla formada por agua, aziicar y jugo de limén, Tiene tres sustancias combinadas, cada una con su com- posicién y cualidades, que al unirse forman esta bebida 1 Uniforme: con la misma forma y las mismas caracterstcas Las mezelas, a su vez, se dividen en mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Mezclas homogéneas: Las mezclas homogéneas son aquellas en las que no se distinguen las sustancias que la componen. Todas sus partes son iguales y tienen las mismas propiedades. Por ejemplo: en la limonada no se distingue el agua del aaticar, ni del jugo de limén. : Homo: pref que Mezclas heterogéneas: Hetero: prefijo que Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que sise significa dstinto, distinguen las sustancias que la forman. Si se mezcla agua con aceite, se distingue claramente una sustancia de la otra La materia es todo aquello que tiene un peso y ocupa un lugar en el espacio. La materia se manifiesta en sustancias puras y mezclas. Responda a las preguntas. 1. {Cua de las dos ilustraciones representa un ejemplo de sustancia pura? Por qué? 2Cual de las dos ilustraciones representa un ejemplo de mezcla heterogénea? {Por qué? Escriba un ejemplo de sustancia pura y un ejemplo de mezcl 2. Propiedades de la materia Cuando se habla de propiedades, se hace referencia a las caracteristicas propias de alguien o de algo. Las propiedades de la materia se dividen en dos grandes grupos: + Propiedades generales + Propiedades especificas 2.1 Propiedades generales Las propiedades generales son comunes a todo tipo de materia. Estas son: masa, peso y volumen. Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa es una propiedad constante, permanece igual. Se puede determinar cuanta masa tiene un cuerpo usando distintas medidas, entre ellas el gramo y la libra. Una vaca que pesa 1000 libras, tiene mas materia que un ratén que Solo pesa media libra. Por lo tanto, la vaca tiene mas masa b. Peso: es la fuerza con la que la gravedad atrae a un cuerpo. Esta propie- dad es proporcional a la masa. Cuanta mAs masa tiene un cuerpo, su peso Latuerza de es mayor. gravedad en la Tierra es de 9.8 m/s La vaca tiene mas masa, por eso la fuerza de gravedad la atrae con més fuerza hacia la Tierra Esta condicién provoca que la vaca pese mas que el ratén ¢. Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, Generalmente, se expresa en metros cibicos (m’) y sus miltiplos y submiltiplos. Elvchimen no samp Como puede ver en la ilustra- es proporcional ala . masa. Algunos objetos ci6n, la vaca ocupa mas espacio son muy pesados, y focupan poco espacio. que el raton. La vaca tlene un volumen mayor. iPierda peso en Marte! Algunos cientificos tienen la idea de colonizar el planeta Marte. Allila gravedad es de 3.7 m/s’, mientras que en la Tierra es de 9.8 m/s’. Esta condicion hace que una persona que pesa 160 libras en la Tierra, pese 60 libras en Marte Esté pendiente iso significa que vivir en Marte adelgaza? :Qué piensa usted? —— Discutamos la respuesta durante la clase radial. No se la pierda. Las propiedades generales: masa, peso y volumen son comunes a todo tipo de materia. > _ Ejercicio 2 A. Observe los dos objetos de la ilustracién. A la izquierda hay un lingote de oro que tiene una masa de 75 libras. A la derecha hay una almohada que tiene una masa de 6 libras. Responda a las preguntas. 1. {Cudl de los dos objetos tiene mas masa? 2Cual tiene un peso mayor? Seguin el dibujo, {cual de los dos tiene mas volumen? Organolépticas: propiedades de los ‘objetos que se pueden percibir por medio de los drganos de los sentidos. 2.2 Propiedades especificas iHa escuchado que cada persona es Unica e irrepetible? Es cierto, cada uno tenemos caracteristicas y cualidades que nos hacen diferen- tes de los demés. Piense y escriba dos cualidades que le hacen un ser Unico. Pues lo mismo sucede con la materia. Cada cuerpo tiene caracteristicas propias que hacen que se diferencie de los demas. Estas caracteristicas de la materia se llaman propiedades especificas Las propiedades especificas de la materia pueden ser fisicas o quimicas. Veamos en qué consisten. 2.2.1 Propiedades fisicas Ejercicio 3 Describa las propiedades fisicas organolépticas de las siguientes sustancias — naranja i | Propiedades color Descripcion Propiedades Descripcién. color olor olor sabor textura brillo sabor textura brillo ‘Ademas de las propiedades organolépticas, hay otras propiedades fisicas. Algunas de estas propiedades son * Conductividad eléctrica: capacidad de la sustancia para conducir electricidad. EI cobre es un buen conductor de electricidad =, , por eso los cables de electricidad se fabnican con cobre. NS * Conductividad térmica: facultad de una sustancia para conducir calor. EL aluminio es un buen conductor de calor por eso. las ollas se fabrican con él a + Ductilidad: la propiedad de un material que permite su deformaci6n forzada, en hilos, sin que se rompa 0 astille. Cuanto mas ductil es un material, mas fino es el alambre o hilo, Elcobre, gracias a su gran ductlidad, es el material més utilizado para fabricar cables eléctricos. * Dureza: el grado de resistencia de un material a la deformacion. El diamante, una piedra preciosa que se usa en Joyerla y en la industria, esta considerado como la sustancia mas dura de la Tierra, No existe ningun material que pueda rayatlo o quebratlo, + Maleabilidad: indica que un material se puede presionar o martillar hasta transformarlo en laminas delgadas. El oro es un material muy maleable. Por eso, puede Ss . trabajarse para crear piezas de joyeria, =e ‘| + Flexibilidad: la posibilidad que tienen los objetos de doblarse sin romperse. =— El alumino es un material flexible. Puede doblalo < Ejercicio 4 Lea el texto que describe las propiedades del oro (Au). El oro es un elemento quimico y su simbolo es Au, E5 un metal precioso, blando, de color amarillo brilante, pesado, maleable y dict, EI oro se encuentra normaimente en estado puro, en forma de pepitas y depésitos aluviales’, Se utiliza en fa Joyeria, la industria y la electronica Reescriba en la tabla las propiedades fisicas del oro que se mencionen en el texto. _ Propiedades Ductilidad Dureza Maleabilidad 2 Aluvial: terreno que se ha formado por el arrastre de las lluvias 0 crecidas de agua 2.2.2 Propiedades quimicas éSociable 0 arisco? Podria decirse que las propiedades quimicas se refieren a la “personalidad” de la materia. Asi como de las personas se puede decir que son sociables, que les gusta relacionarse con los demés, o que tienen por el contrario un caracter arisco, de la materia se puede indicar que es combustible, que se combina con otras sustancias, que se oxida, que es acida, etc Las propiedades quimicas se manifiestan cuando se produce algun cambio en la composicién y estructura de una sustancia. Dependen, principalmente, de cémo reacciona una sustancia en presencia de otra y de los cambios que sufre en su estructura interna. Por ejemplo: * Oxidacién: la oxidacién se refiere a la formacién de una costra de 6xido en una superficie, debida a la accién del oxigeno del aire. Por ejemplo: Un clavo que dejemos a la intemperie se oxidard porque el oxigeno del aire se une al hierro del clavo y forman el dxido de hierro. + Acidez y alcalinidad: la acidez y la alcalinidad forman el conjunto de propiedades caracteristicas de dos grupos de sustancias quimicas: los acidos y las bases. Los dcidos son las sustancias que liberan iones* hidrégeno (H") cuando se disuelven en agua. Las bases son las sustancias que liberan iones hidréxido (OH") cuando se disuelven en agua. La acidez y la alcalinidad se refieren al grado de (H*) y (OH") que se libera. Por ejemplo: Las sustancias que se utlizan para destapar las canerias estan formuladas con una base alcalina para disolver los dcidos grasos que obstruyen las tuberias, Estudiaremos estas propiedades con mas detenimiento, en temas posteriores. 316n: especie quimica con carga eléctrica pes [ Resumen Ly todo aquello quetiene | — se define como: —| un peso y ocupa un lugar en el espacio. tiene: se divide en: | Propiedades Propiedades generales especificas sustancias que son: eden ser mezclas puras ( Fisicas Quimicas doscriben: describen: [ y Autocontrol ®D Actividad 1. Relacione conceptos Rellene el cuadro que se relacione con el concepto de la columna izquierda. 1. Concepto que se define como: “Todo lo que tiene peso y Limasa ocupa un lugar en el espaci Cimateria Cvolumen Cigravedad 2. Ejemplo de propiedad general de la materia. Cpeso Ocolor Dlacidez Ditextura 3. Propiedad que ayuda a elegir el material adecuado para. | maleeabilidad fabricar un cable de electricidad. Clelectroquimica Ci conductividad calérica Ciconductividad eléctrica 4, Propiedad fisica que permite fabricar alambre de cobre. [| dureza Oitextura Dduetilidad Cimaleabilidad 5. Propiedades de la materia que se manifiestan cuando se []fisicas oxida un clavo. Clauimicas Cogenerales Ulorganolépticas ®D Actividad 2. construya conceptos propios Seguin lo que estudié en la semana, escriba con sus palabras una definicién de materia. No consulte ninguna fuente. Intente hacerlo solo > Actividad 3. aptique sus conocimientos A. — Observe las dos ilustraciones. Fijese en las caracteristicas de cada una. B. _ Responda a las preguntas, 1. {Qué representan las ilustraciones? zsustancias puras o mezclas? 2, {Cual de las dos representa una mezcla heterogénea? ja 6 b? 3. (Qué diferencia hay entre una mezcla heterogénea y una mezcla homogénea? D Actividad 4. Relacione conocimientos con los objetos del entorno 1. Observe un vaso de vidrio y ponga a la par un poco de consomé (del que utiliza para cocinar). 2. Examinelos con detenimiento y complete la tabla describiendo las propiedades fisicas que se indican Materi: Propiedades Descripcién color olor sabor textura textura brillo brillo > Actividad 5. Las propiedades de la materia aplicadas a las actividades diarias Lea la situacién que se plantea y use sus conocimientos sobre las propiedades de la materia para tomar la mejor decision. Imagine que usted trabaja en un taller mecdnico y un cliente le pide que reconstruya el chasis de su carro con un material resistente a los golpes, que aguante los rayones y que no se abolle con facilidad. Usted tiene tres materiales para trabajar: Acero, un material duro. Aluminio, un material maleable. Cobre, un material ductil. 1. 4Cual de los tres materiales escogeria? {Por qué? 2. ¢Qué propiedad de la materia le ayud6 a tomar esa decision? > Actividad 6. investigue Investigue las propiedades fisicas (maleabilidad, dureza, flexibilidad y conductividad térmica) del hierro y del bronce. Puede buscarlo en libros o Internet en los sitios: www.educaplus.org/sp2002/4propiedades/4,26.html y www.es.wikipedia.org/wiki/Bronce Propiedades Descripcion Propiedades -——_—Desscripcién maleabilidad maleabilidad dureza dureza | ductilidad ductilidad conductividad térmica conductividad térmica c e iA la ciencia por la experiencia! Experimentar con una propiedad ge- neral de la materia: El volumen del aire El aire es una sustancia compuesta por distintos gases. Tiene masa, peso y B V. ocupa un lugar en el espacio. En esta experiencia observaremos el volumen del D aire almacenado en un globo. Qué necesita? v v un globo o vejiga una palangana o un bafio del tamafio que le permita sumergir el globo inflado: agua suficiente para llenar el guacal o el bafo lapiz lapicero crayones libreta de campo ZQué debe hacer? 1. Infle el globo hasta que quede con unos 10 cm de perimetro. Haga un nudo en la boca del globo. ene la palangana o el bafio con agua (trate de llenarlo hasta la mitad). Haga una marca para sefialar el nivel del agua. Tome el globo y sumérjalo en el reci- piente (palangana o bafio). Observe. {Qué sucedi6 con el nivel del agua? gaumenté o disminuy6? . Haga una marca para sefialar el nivel del agua con el globo sumergido. 1. Saque el globo del agua 1. Observe. {Qué sucedié con el nivel del agua? jaumenté o disminuyé? Reflexione y responda: {Qué representa el aumento en el nivel del agua? Use el agua del ejercicio para regarlas plantas de su casao para otra actividad. iNo la desperdicie! Anote sus observaciones en la libreta de campo. Recuerde compartir la expe- riencia con sus compaiieros y compaferas en el centro de orientacién. A / fr Revise como ha sido su proceso de UU v aprendizaje durante esta semana. Marque con un cheque )/ la casilla que mejor indique su rendimiento. spect ©o@ 1. Puedo explicar con mis palabras el concepto de materia. 2. Reconozco las propiedades generales y especificas de la materia y puedo dar ejemplos. 3. Identifico propiedades fisicas en objetos del entorno y las esquematizo en tablas. 4, Investigo algunas propiedades fisicas de elementos quimicos. 5. _Experimento con una propiedad general de la materia y escribo mis conclusiones en la libreta de campo. Notas: Escriba aqui sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el centro de orientacion. f fo jPara comenzar! Para comprender el tema de esta semana es necesario conocer la organizaci6n interna de la materia. £! modelo que nos ayuda a comprenderla es el modelo cinético molecular. Veamos: El modelo cinético molecular Un objetivo de la Quimica es explicar las propiedades de la materia a través de un modelo o de una Teoria. El modelo nos da una descripcién micros cépica en contraste con la descripcion macroscépica que se obtiene por medio de los sentidos. EI modelo cinético molecular es un modelo descripcién 2 creado por los cientificos del siglo KIX que desea explica la estructura interna de la materia masroscteieg Basicamente parte de estas ideas: 1, La materia esta formada por particulas llamadas moléculas que a su vez estén formadas por dtomos. Unas particulas muy pequenas e Invisibles, 2. Las moléculas se encuentran en constante movimiento debido a dos tipos de fuerzas: fuerzas de cohesién y fuerzas de repulsién + Las fuerzas de cohesién tien- Aer oe den a mantener alas moléculas un solide unidas entre si + Las fuerzas de repulsién tien- den a dispersarlas y alejarlas unas de otras, Fuerza de repulsion de tun gas. 3. Segtin la fuerza que predomine, cohesién o repulsién, la materia se presenta en estado sélido, liquide 0 gaseoso 4. La temperatura es una manifestacién del movimiento de las moléculas. Cuando aumenta la temperatura, au- menta el movimiento de las moléculas. Por eso cuando el agua hierve, se pro- duce un movimiento agitado y vemos burbujas De acuerdo con la teoria cinético molecular, toda la materia estd forma- da por moléculas en continuo movimiento, entre las que no hay nada, ‘S6l0 espacio vacio. Pero, écémo una misma sustancia puede presentar aspectos tan distintos? 5i las moléculas son iquales, la nica explicacion e5 que en cada estado (sdlido, liquido 0 gaseoso) las moléculas se dis- ponen de manera diferente. Las formas en que la materia se presenta en la naturaleza Se llaman estados de aaregacién Responda a las preguntas. 1. 4Cémo se llaman las particulas que forman la materia? 2Qué nombre se da a las fuerzas que provocan el movimiento de las moléculas? 2Cuéles son las fuerzas que mantienen unidas las moléculas? 2Cuales son las fuerzas que mantienen alejadas las moléculas? 4Cémo influyen las fuerzas de cohesién y repulsion en la manera en que se presenta la materia en la naturaleza? SI El mundo de la quimica 1. Estados de agregacién de la materia Sdlido, liquido y gaseoso Los estados de agregacién de la materia son las diversas formas que pueden adoptar las sustancias. Normalmente la materia se presenta en tres estados: Sélido Liquido Gaseoso A bajas temperaturas | | Cuando se calienta, el | | Cuando el agua hierve, el aqua se transforma | | hielo se derrite y se | | se convierte en vapor. en hielo. transforma en agua eo liquida Que una sustancia sea sdlida, liquida gaseosa, depende de lo alejadas que estén sus moléculas y de la libertad de movimiento que tengan 1.1 Estado solido Ordenado y constante Deténgase un momento y observe a su alrededor. El libro, el lapicero y sus manos son algunos ejemplos de materia en estado sdlido. Elestado sélido se caracteriza porque las moléculas que lo forman estan unidas en una distribucién organizada con tal rigidez que practicamente no tienen libertad de movimiento, En un sélido como el hielo, las moléculas de aqua estan casi pega- das y 5u movimiento es practicamente nulo, solo tienen una ligera vibracion. Los sélidos se pueden dividir en dos categorias 1. Sélidos cristalinos: os sélidos cristalinos como el hielo o lasal tienen una forma ordenada que responde a la disposicién interna de las moléculas que los componen. En la naturaleza, la sal Se obtiene de la evaporacién lenta del agua de mar. Esa lentitud hace que los componentes de la molécula de sal se ordenen en redes cristalinas con forma de cubo como la que se presenta en la ilustracion Sélidos amorfos: los sdlidos amorfos son aquellos que, a diferencia de los sélidos cristalinos, se han formado de manera répida y sus moléculas no han tenido tiempo de ordenarse y quedan fijas en posiciones distintas forma alas de un cristal ordenado. Amorfo: significa sin Un ejemplo del sélido amorfo es la obsidiana. Una roca negra brillante que los mayas usaban para fabricar herramientas, armas y Joyas. En general los sdlidos presentan estas caracteristicas: Las moléculas estan tan cerca muy corta que casi no tienen movimiento. Los sdlidos son muy rigidos, sus moléculas casi no tienen constante movimiento, por eso la forma se mantiene constante. constante — El volumen no varia. Las moléculas que los forman ordenada estan ordenadas de manera casi geométrica. 1.2 Estado liquido El estado intermedio El estado liquido es el estado intermedio entre el estado sélido y el estado gaseoso. En un liquido, las moléculas estan muy cerca, pero no se mantienen en una posicién tan rigida como en los sélidos y pueden moverse con mas libertad. Vea la ilustracion. Las moléculas de los liquidos es- tan desordenadas. Ese desorden fra permite que adopten la forma de! fecipiente que los contiene Las caracteristicas generales de los liquidos son: Las moléculas estan muy cerca, pero no tanto como en el estado sdlido. Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Los liquidos conservan su volumen sin importar el tamafo del recipien- te que los contiene. Por ejemplo: la cantidad de agua en un vaso tiene el mismo volumen si se vierte en una palangana o en un pichel. media variable constante Las moléculas estan desordena- desordenada das, pero se mantienen cercanas. 1.3 Estado gaseoso Desordenado y variable {Ha visto lo que sucede cuando pone a calentar el agua? Después de un rato comienza a desprender vapor. El vapor es un ejemplo de materia en estado gaseoso. En los gases, las moléculas estan totalmen- te separadas, desordenadas y se mueven 3 0 i muy rapido. Vea la ilustraci6n. Las moléculas que forman el vapor de F.6 agua estan dispersas y se mueven a ° 6° gran velocidad. Los gases presentan estas caracteristicas: moléculas volumen (orden de las moléculas) separaci6n entre las moléculas forma volumen estructura interna (orden de las moléeulas) sélido separacién entre las estructura interna muy corta constante constante ordenada amplia variable variable desordenada liquido Las moléculas del estado ga- seoso estan totalmente sepa- Tadas entre si. Al igual que los liquidos, los ga- ses se acomodan a la forma del recipiente que los contiene. Los gases tienen libertad de moverse hacia todas direccio- nes y ocupan siempre el mismo volumen que el recipiente que los contiene. Las moléculas estan totalmen- te desordenadas y separadas entre si. Escriba un ejemplo de cada estado de agregacién de la materia, gaseoso 2. Los cambios de estado Cuestién de perder o ganar energia iRecuerda el ciclo del agua? En él se explica cémo circula el agua en el planeta y cémo pasa de un estado a otro, Primero, de liquido a gaseoso para formar las nubes; luego, de gas a liquido para formar la lluvia y a veces de gas a s6lido para dar lugar al granizo. Cada una de esas transformaciones es un cambio de estado y ocurre porque el material que cambia (el agua) pierde o gana energia calérica. Para estudiar los cambios de estado, vamos a dividirlos en dos grupos: + los cambios de estado que ocurren por ganancia de energia y + los cambios de estado que ocurren por pérdida de energia. 2.1 Cambios de estado por ganancia de energia Estos cambios de estado ocurren cuando la materia que cambia absorbe ener- gia calérica, Fusién De sdlido a liquid liquido. Cuando un sélido se calienta gana energia caldrica y comienza a “derretirse” hasta que se trans- forma en liquido. Por ejemplo: La fusién es el cambio de estado sdlido a estado Se tot Si se deja un cubo de hielo a la intemperle wv absorberd calor del ambiente y comenzaré a derretirse hasta transformarse en aqua liquida Vaporizacién De liquido a gas La vaporizacién es el cambio de estado liquido a estado gaseoso, Esta transformacién ocurre porque el liquido se calienta y se transforma en gas. Cuando la vaporizacién se produce solo en la superficie del liquido, se llama evaporacién. Sise produce en todo el liquido, se llama ebullicién La ebullicién ocurre cuando ponemos a hervir un liquido, Sublimacion De sélido a gas La sublimacién es el cambio de estado sélido a estado gaseoso. El sdlido gana energia calérica y pasa a estado gaseoso sin pasar por el estado Iiquido. Por ejemplo: Las pastilias de desodorante ambiental que se colocan en el sanitario son sélidas y se subliman para desprender el olor. Lo mismo ‘sucede con las bolitas de naftalina. 2.2 Cambios de estado por pérdida de energia Estos cambios de estado ocurren cuando la materia que cambia pierde energia cal6rica se enfria. Condensacién De gas a liquido La condensacién es el cambio de estado inver- soa la vaporizacién. Este cambio de estado se da cuando la materia pasa del estado gaseoso al estado liquide. Por ejemplo: El vapor del aqua que hierve sube a la tapade- ra, Se enitia y se condensa. Es decir que pasa a estado liquido y forma las gotitas de aqua Sublimaci6n inversa De gas a sdlido La sublimacién inversa es el proceso por el que un gas pasa directamente a sdlido, sin pasar por el estado liquido. En las noches frias si la temperatura es inferior a 0°C, el vapor de agua de la atmésfera pasa directamente a sdlido y se deposita en forma de cristalitos microscépicos de escarcha. En Guatemala, este fendmeno ocurre en depar- tamentos con clima frio como Quetzaltenango y San Marcos. Solidificaci6n De liquido a sélido La solidificacién es el proceso inverso de la fusion. El cambio es de estado liquido a estado sélido. Ocurre porque el liquido pierde energia calérica (se enfria) y se transforma en s6lido. Por ejemplo: Cuando se preparan helados, se introduce aqua liquida con sabor en el refrigerador. El agua se enfria y se transforma en un sélido (el helado) Vaporizacién ~~ _S - eons ; Solidificacion _ Condensacion Sdlido ‘Sublimaci6n inversa Flese en ta direccion de las fechas: (Qiianmebee! (itimeaes > Ejercicio 2. Identifique el estado en el que se encuentra cada uno de los cuerpos en la ilustracion. > Ejercicio 3. A. _ Escriba el nombre de los cambios de estado que describe cada oracién ya la derecha escriba si se pierde 0 se gana energia en el proceso. Tiene un ejemplo. paso de... cambio de estado gana o pierde energia estado sélido a estado liquido fusion gana energia estado liquido a estado gaseoso estado gaseoso a estado sélido estado liquido a estado sdlido estado gaseoso a estado liquido B. _Escriba un ejemplo del cambio de estado que se le pide. Tiene un ejemplo. | cambio de estado | ejemplo sélido a estado liquido hielo que se derrite estado liquido a estado gaseoso AJ} cr Resumen A 1 Estados de agregacién de la materia La materia se puede presentar en tres estados de agregacién: Ll Sélido: que se caracteriza porque las moléculas que lo forman estan ordenadas y con poco espacio para moverse. 12 ido: en el que las moléculas estan mas separadas entre si y tienen poco espacio para moverse. 1.3 Gaseoso: en el que las fuerzas de atraccién son muy débiles y sus moléculas estan totalmente separadas y desordenadas. En la tabla se comparan las caracteristicas de los tres estados de la materia: liquido separa En ge TY iy conta media amplia forma constante (Adopta la forma del variable recipiente que lo contiene) Vvolumen constante constante variable desordenada desordenada | variable | | | estructura interna ordenada Cambios de estado La materia puede cambiar de estado seguin absorba o pierda energia caldrica. Algunos de los cambios de estado son: 2.1 Cambios por ganancia de energia: + Fusién: el paso de estado sélido a estado liquido + Vaporizacién: cambio de estado liquido a estado gaseoso + Sublimacién: cambio de estado sélido a estado gaseoso. 2.2 Cambios por pérdida de energia: + Condensacién: es el cambio de estado inverso a la vaporizacién. La materia pasa de estado gaseoso a estado liquido. ‘Sublimacién inversa: es el proceso mediante el cual un gas pasa directamente a sélido, sin pasar por el estado liquido. Solidificacién: es el proceso inverso de la fusi6n. La materia pasa de estado liquido a estado sdlido. X Autocontrol > Actividad 1. Relacione conceptos Rellene el cuadro del concepto que se relaciona con cada definicién de la izquierda. 1 Cada una de las formas en que se presenta la materia en la naturaleza. Estado de la materia en el que las moléculas se en- cuentran ordenadas y casi fijas en un solo lugar. Cambio de estado liquido a estado sdlido, Estado de la materia en el que se encuentra el aceite, Estado de la materia que presentan las rocas. Cambio de estado gaseoso a estado liquid. Clestado gaseoso Clestado de la materia Clestado de la naturaleza Oselido liquide Cgaseoso Olfusion Clebullicién Usolidificacion Osolido Oliquido Ugaseoso Oselido Cliquido Ugaseoso Csublimacion Livaporizacion Cicondensacién > Actividad 2. complete a informacion Escriba las caracteristicas de los estados de agregacién que hacen falta en las casillas para completar el cuadro. sélido liquido gaseoso muy corta variable desordenada = Actividad 3. Identifique propiedades de los estados de la materia A Subraye cuales de estas propiedades caracterizan el estado sélido. (Hay tres respuestas correctas). a. Tiene forma y volumen fijos. b. Las moléculas apenas tienen movimiento. < Las moléculas se mueven libremente. d. Las moléculas estén unidas débilmente. e. Las moléculas estan ordenadas formando una estructura cristalina. Subraye qué propiedad comparten el estado sdlido y el estado liquido. a, Suvolumen es fijo b. Son sustancias coloreadas. Su forma depende del recipiente. d. Su masa depende del recipiente > Actividad 4. Represente informacién con esquemas Realice tres dibujos que representen: A Las moléculas de agua en un cubo de hielo (estado sélido). B. Las moléculas de agua en el agua de la pila (estado liquido). C. Las moléculas de agua en el vapor de agua (estado gaseoso). S Actividad 5. explique tos fendmenos ‘A. Explique con sus palabras cémo se produce la fusién de un sélido y ejemplifique el proceso con un dibujo. B. _Explique como ocurre la evaporacién de un liquido y ejemplifique con un dibujo, C._Explique con sus palabras la diferencia que hay entre evaporacién y ebull | Apoye la explicacion con.un ejemplo. D Actividad 6. Reconozca sélidos, liquidos y gases en el entorno A. Escriba el nombre de dos solidos que vea a su alrededor. B. _ Escriba el nombre de dos liquidos que se hallan en el cuerpo. SD Actividad 7. aptique sus conocimientos 1 Muchos de nuestros abuelos guardaban la ropa en el ropero con un antipolillas (alcanfor, naftalina,..). Pasado un tiempo, las bolas habian disminuido de tamafio o habian desapa- recido sin dejar restos de liquido en la ropa. Qué cambio de estado se habia producido? Subraye su respuesta. a. Sublimacién c. Fusién b. Solidificacion d. Condensacion Sinos ponemos unas gotas de alcohol en la mano, al cabo de poco tiempo desaparecen. iCémo se llama el cambio que experimenta esta sustancia? Subraye su respuesta. a. Solidificacién Fusion b. Evaporacion d. Sublimacién > Actividad 8. Escriba un relato fantastico Esta semana le invitamos a escribir una narracién en la que cuente cémo seria usted si fuera un liquido 0 un gas. Escriba cémo seria su cuerpo, qué cosas podria hacer, etc. Dele rienda suelta a la imaginacion. Comparta su relato fantastico con la familia del IGER. Envielo al correo [_ J ff clectronico iger@igeredu.gt Lo publicaremos en nuestra pagina de Internet. ;Animese! It Ce jA la ciencia por la experiencia! ma Ge iFabrique Iluvia! En este experimento observara los cambios de estado que ocurren en el ciclo | (O)) del agua. éQué necesita? ¥ 1 frasco de vidrio pequefio o mediano ¥ 1 bolsa plastica transparente (el tamafo de la bolsa debe ser suficiente para cubrir la boca del bote) ¥ Thule ¥ 1 puftado de cubos de hielo Y lapiz ¥ libreta de campo Qué debe hacer? 1. Observe los cubos de hielo. En su libreta de campo describa el tamafio, la forma, el estado en el que se encuentran, etc. Coloque los cubos de hielo dentro del frasco. Observe y registre lo que ocurre durante dos minutos. Responda: qué sucedié? jocurrié algun cambio en el hielo? {cual es el cambio de estado que esta ocurriendo? Describalo. Tome la bolsa plastica y cubra la boca del frasco. Sujétela con el hule. Saque el frasco a un lugar donde reciba sol Observe y registre lo que ocurre durante 5 minutos. . Responda: iqué sucedi6? gocurrié algun cambio? iqué se formé en la bolsa? qué cambios de estado estén ocurtiendo? Observe lo que sucede con las gotitas que se formaron en la bolsa, ;Se estén precipitando en forma de lluvia hacia el fondo del bote! Con este sencillo experimento acabamos de ver todos los cambios de estado que sufre el agua durante su ciclo en la Tierra. Recuerde compar- tir los resultados en el centro de orientacién. Revise como ha sido su proceso de aprendizaje durante esta semana. Marque con un cheque ¢/ la casilla que mejor indique su rendimiento. Aspectos a evaluar © © ® 1. Reconozco los estados de agregacién de la materia y sus propiedades | 2. Represento y ejemplifico los estados de agregacion de la materia. 3. Reconozco sélidos, liquido y gases en el entomo. 4, Identifico los estados de agregacién de |a materia en are tee situaciones cotidianas estudiar... 5. Analizo la relacién de causa y efecto de la energia y de los cambios de estado de la materia. 6. Desarrollo mi creatividad a través de una narracion fantastica relacionada con los estados de agregacion. | Observo los estados de agregacién de la materia en el experimento jFabriquemos lluvia! ~ Notas: Escriba aqui sus inquietudes, descubrimientos 0 dudas para compartir en el centro de orientacién.

También podría gustarte

  • Metrología I
    Metrología I
    Documento13 páginas
    Metrología I
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento24 páginas
    Untitled
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • QUIMICA
    QUIMICA
    Documento16 páginas
    QUIMICA
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico
    Caso Clinico
    Documento1 página
    Caso Clinico
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • CN 2 Ecosistemas
    CN 2 Ecosistemas
    Documento30 páginas
    CN 2 Ecosistemas
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo Ensayo
    Ejemplo Ensayo
    Documento3 páginas
    Ejemplo Ensayo
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias Sociales 3
    Ciencias Sociales 3
    Documento12 páginas
    Ciencias Sociales 3
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias Sociales 2
    Ciencias Sociales 2
    Documento12 páginas
    Ciencias Sociales 2
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Biología
    Biología
    Documento16 páginas
    Biología
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencias Sociales 1
    Ciencias Sociales 1
    Documento8 páginas
    Ciencias Sociales 1
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Biología
    Biología
    Documento16 páginas
    Biología
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica I
    Quimica I
    Documento16 páginas
    Quimica I
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Óseo
    Sistema Óseo
    Documento22 páginas
    Sistema Óseo
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    100% (1)
  • Lengua 4 Bloque Iii Folleto 1
    Lengua 4 Bloque Iii Folleto 1
    Documento13 páginas
    Lengua 4 Bloque Iii Folleto 1
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Culturas 1-2 Sab 4
    Culturas 1-2 Sab 4
    Documento4 páginas
    Culturas 1-2 Sab 4
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Maya 1° Primero Básico
    Cultura Maya 1° Primero Básico
    Documento4 páginas
    Cultura Maya 1° Primero Básico
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Los Mayas
    Los Mayas
    Documento4 páginas
    Los Mayas
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Cultura Maya 2° Segundo Básico
    Cultura Maya 2° Segundo Básico
    Documento7 páginas
    Cultura Maya 2° Segundo Básico
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Culturas 1-2 Sab 5
    Culturas 1-2 Sab 5
    Documento5 páginas
    Culturas 1-2 Sab 5
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Civilización Maya
    Civilización Maya
    Documento6 páginas
    Civilización Maya
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • CULTURAS
    CULTURAS
    Documento9 páginas
    CULTURAS
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Civilización Xinca
    Civilización Xinca
    Documento4 páginas
    Civilización Xinca
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Civilización Garífuna
    Civilización Garífuna
    Documento5 páginas
    Civilización Garífuna
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua 4
    Lengua 4
    Documento4 páginas
    Lengua 4
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • ESTADISTICA
    ESTADISTICA
    Documento4 páginas
    ESTADISTICA
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Culturas 1-2 Sab 6
    Culturas 1-2 Sab 6
    Documento7 páginas
    Culturas 1-2 Sab 6
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua 4 Sab 5
    Lengua 4 Sab 5
    Documento2 páginas
    Lengua 4 Sab 5
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Salud Humana
    Salud Humana
    Documento3 páginas
    Salud Humana
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua 4 Sab 6
    Lengua 4 Sab 6
    Documento7 páginas
    Lengua 4 Sab 6
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones
  • Lengua 4 Sab 4
    Lengua 4 Sab 4
    Documento4 páginas
    Lengua 4 Sab 4
    DANIEL ANTONIO ALVAREZ THIEMANN
    Aún no hay calificaciones