Está en la página 1de 3

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA “CELCO SAN LUCAS”

“Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” Salmo 119:105


Área: Ciencias Naturales (Biología) Periodo: Segundo Grado: Noveno
Docente: Mónica Amaya Agamez
Guía de laboratorio
Fecha de entrega:
Tema: “Reciclaje de agua a través de un filtro”
Objetivo: Elaborar un filtro para reciclar y reutilizar el agua.
Introducción.
Conocedores de la problemática mundial a cerca de la contaminación de los ecosistemas acuáticos
como son los ríos, lagunas y mares, a causa de desechos industriales y de uso doméstico como son
los detergentes y jabones, es que nos hemos propuesto elaborar un filtro de agua para purificar o
limpiar el agua que hemos utilizado y volver a reutilizar.

En este proyecto se trata de demostrar que se puede elaborar un filtrador de agua sucia con
material reciclable, como una de las alternativas para conservar el agua y servirá como una
propuesta para elaborar a mayor escala en comunidades de bajos recursos y así poder ahorrar el
agua.

Actividad 1: Realice en su casa el siguiente experimento

Materiales:

• Recipiente o botella de plástico transparente

• Algodón natural (NO se recomienda el algodón sintético)

• Piedras chancadas pequeñas y medianas (se consigue en las ferreterías)

• Grava (se consigue en las ferreterías)

• Carbón activado (también se consigue en las ferreterías)

• Arena fina

• Agua sucia para filtrar

• Recipiente hondo de plástico o vidrio

Procedimiento:

El proceso de armado es sencillo. Solo debes colocar los materiales en capas, que deben ser
homogéneas para así evitar ser mezcladas. Las capas deben ir en este orden:

1. Algodón.
2. Carbón activado.
3. Arena fina.
4. Arena gruesa.
5. Grava o piedras de tamaño medio o
pequeño.

Video de apoyo para su elaboración: https://www.youtube.com/watch?v=L4d-k6riEaU


Si no tienes muchos materiales, los mínimos a usar son el algodón y el carbón activado o, en vez
de este último, la arena y la grava. Cuando lo tengas listo, coloca el agua sucia por arriba y deja
que vaya cayendo a través del filtro, que los materiales vayan recogiendo las partículas que
queremos filtrar y que finalmente salga el agua limpia por la llave de abajo.

Actividad 2. Informe de laboratorio


Como trabajo final se debe presentar un informe de laboratorio en folleto (de una sola hoja por
lado y lado), digital e impreso para entregar en físico, junto con el filtro No recibo trabajo al
correo.
Fecha de entrega:
Noveno A: martes 26 de abril
Noveno B: jueves 28 de abril
Noveno C: viernes 29 de abril

Nota:
Les adjunto en la siguiente modelo de folleto para que se guíen de cómo se debe entregar y el
orden de lo que debe tener el contenido del folleto. Recuerden que las imágenes del folleto deben
ser las que ustedes tomen de su experimento y también colocar los referentes de donde sacan la
información.

Quedo atenta a cualquier duda.

También podría gustarte