Está en la página 1de 29

OM

Orgánulos membranosos,
presentes en todas las células

.C
eucariotas(animal y vegetal)
que realizan la respiración

DD
celular.

LA
Objetivos
FI
•Reconocer la estructura de las mitocondrias.

•Identificar qué células tienen mitocondrias.




•Identificar qué funciones realizan las mitocondrias.

1
•Reconocer y describir las etapas deEste
la respiración aeróbica
archivo fue descargado de y en qué parte de las célula sucede.
https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
ESTRUCTURA Formada por dos membranas, una interna y otra externa que delimitan el espacio
perimitocondrial.

OM
La membrana interna se invagina hacia el interior La membrana externa está compuesta por:
conformando la crestas mitocondriales y por dentro se ♦60 % de proteínas (enzimas que oxidan lípidos,
genera el espacio de la matriz mitocondrial. Constituida proteínas que regulan el proceso de apoptosis, Porinas
por: proteínas que establecen grandes canales acuosos
♦ 80% proteínas (complejos proteicos que se encargan que atraviesan la membrana externa y la hace

.C
de sintetizar traslocones, enzimas que participan en la permeable a moléculas grandes como sacarosa y
beta oxidación de ácidos grasos , enzimas llamadas también al gua.)
♦40 %lípidos (colesterol)

DD
transferasa, que transfiere hacia la matriz mitocondrial
ADP, Fosfato inorgánico, AA, ácido pirúvico que es un
producto de la glucolisis)
♦20% lípidos, no presenta colesterol, es impermeable a
LA
moléculas orgánicas como sacarosa.
♦ componentes de la cresta mitocondrial
Transportadores de electrones que forman parte del
proceso de la oxidación de glucosa.
FI
Proteina ATP SINTETASA para la producción de ATP o
también llamada partícula F; tiene 2 componentes uno
con forma de tallo que es una proteína transmembrana,


que comunica el espacio mitocondrial con la matriz y


una 2da porción que es la F1 que tiene forma esférica, y
queda proyectada hacia la matriz mitocondrial,
participa en la síntesis de ATP.
2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
ESTRUCTURA

OM
Matriz mitocondrial:
En ella están suspendidos ribosomas parecidos en tamaño a los ribosomas bacterianos, también hay
ADN que es parecido al bacteriano y este es compuesto por una doble hélice circular, no asociado a
histonas y se puede encontrar más de una molécula de ADN por mitocondria.

.C
Se puede duplicar en cualquier momento del ciclo celular, porque es independiente de la duplicación
del núcleo de la célula eucariota. ,por lo que son auto duplicable.

DD
El material de ADN se hereda de la madre y cualquier patología asociado a los genes mitocondriales
va ser un rasgo heredado de esta.
La mitocondrias se originan de otras mitocondrias diferentes.

También encontramos:
LA
Iones, moléculas orgánicas, proteínas, macromoléculas, enzimas que participan en el Ciclo de Krebs.
Inclusiones lipídicas, en células de productoras esteroideas, células de la granulosa que produce
FI
estrógenos y están relacionadas al REL.
Las mitocondrias también están presentes en células renales ,debido a la presencia de ribosomas y
ADN que realiza la transcripción y traducción, sintetiza proteínas pero la mayor cantidad de proteínas


que componen a la mitocondria se sintetizan en ribosomas libres del citosol con una secuencia que las
marcan y esas proteínas son importadas hacia la matriz

3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Forma y distribución de las crestas mitocondriales

OM
En cuanto al tamaño es una organela de gran tamaño en relación a las otras organelas de la cel.,
miden 0,5-1 micras ancho y largo 1-7 micra que varia dependiendo el tipo de célula y la actividad
metabólica, si tiene mucha mas larga va ser.
La forma puede ser ovoide

.C
La forma y posición de las cresta es variable, dependiendo el tipo de célula.

DD
LA
FUNCIONES DE MITOCONDRIA

FI
Generar calor

• Almacenar calcio


• Apoptosis

• Síntesis de aa

• Síntesis de esteroides
4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
MET DE MITOCONDRIAS crestas que se origina en forma perpendicular
al largo de la mitocondria, no se fusionan con
la membrana interna del otro lado, son

OM
independientes.

.C
DD
LA
FI
INCLUSIONES LIPÍDICAS:
en mitocondrias relacionadas con
el REL en células que sintetizan
hormonas esteroideas


Mitocondria con crestas en


disposición tubular INCLUSIONES DE IONES como Ca
5
MEB de mitocondria y REL Este archivo fue descargado de https://filadd.com DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Replicación del ADN es independiente a la duplicación del ADN del núcleo, debido a que se producen

OM
mitocondrias constantemente para sustituir viejas ya que no tienen una vida muy larga y las viejas son
degradadas en los citolisosomas.
Se reproducen antes de la mitosis para poder responder al aumento de las necesidades metabólicas
de las células y que ambas células hijas se distribuyan y tengan una buena cantidad de mitocondrias

.C
en cada cel. hijas.

DD
BIPARTICION: mecanismo de fisión binaria en donde la duplicación del ADN se sigue con la citocinesis
EXTRANGULACIONA partir de un estrangulamiento en un extremo de la mitocondria se genera una nueva
mitocondria con ADN mitocondrial
GEMACION LA
FI


6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
OM
.C
DD
LA
Las Mitocondrias importan proteínas desde el citosol, estas son sintetizadas en ribosomas libres del citosol y tienen
FI
una secuencia señal.
Para poder traspasar ambas membranas la proteína viene desplegada y se realiza el plegamiento en el interior
en la matriz mitocondrial donde están las chaperonas que van a ayudar que se pliegue correctamente.


En la membrana externa hay un receptor para que cuando llegue la proteína con su secuencia señal, se activen
una serie de mecanismos que van a hacer que los translocadores que se posicionan ambas membranas se
ubiquen uno paralelo a otro para generar el túnel por donde va a pasar la cadena polipeptídica hacia la matriz
mitocondrial.
7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
OM
Los Lípidos de la membrana o

.C
lípidos que se encuentran dentro de
la mitocondria son sintetizados en el

DD
REL y desde allí, mediante una
proteína que intercambia
fosfolípidos, los toma de la
hemimembrana externa del REL y
LA los traslada hacia la membrana
externa de la mitocondria.
Todo este proceso se realiza con
FI
gasto de energía .


8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
La energía es necesaria para realizar procesos vitales como crecer, mantener , la homeostasis,
organización, responder a estímulos, reproducirse., etc.
Todas las células tienen diversos mecanismos para convertir energía de una forma a otra.

OM
Las plantas y otros organismo autótrofos fotosintéticos capturan la energía solar y la convierten en
energía química, contenida en moléculas orgánicas como la glucosa, estas quedan disponibles para que
las mismas plantas u otros organismos de la cadena trófica la degraden y obtengan la energías forma
de ATP.

.C
DD
LA
FI


9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
OM
El ATP, es utilizado en el anabolismo para sintetizar macromoléculas o molec. Complejas a partir de
molec. Mas simples, a su vez en reacciones endergonicas en donde se almacena energía entre enlace
y enlace de estas macromoléculas. Ese ATP, es producido en el catabolismo en donde se libera energía
luego de que se rompan moléculas complejas, los cuales se transforman en molec. mas simples.

.C
DD
LA
FI


10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Estas molec. complejas, por ej una
planta la produzca atreves de la
fotosíntesis o que puedan ser

OM
obtenidas por ingestión de ortos
nutrientes, en primer lugar van a
ser digeridos por los organismos
animales, descompuestos a molec.
mas simples como ej. una glucosa

.C
,una fructosa, AA, ac graso, el cual
va ser transportado hacia le

DD
interior del organismo
En este caso, vemos las cel., del
intestino a partir del cual se
transportan los nutrientes y estos
LA
los van a liberar hacia los capilares
sanguíneos para que lleguen a
todas las cel. del organismo. Ya
dentro de estas células ocurren los
FI
procesos catabólicos que
convertían la energía de los enlaces
químicos que contiene los


nutrientes en ATP, en diferentes


procesos que se realizan en
diferentes etapas, la llamaos
RESPIRACION CELULAR.
11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Diferentes procesos catabólicos que realiza la célula para producir ATP.

OM
.C
Aeróbica Anaeróbica
DD
LA
RESPIRACION CELULAR en presencia de RESPIRACION CELULAR en ausencia de
OXIGENO. La realizan la mayoría de los OXIGENO. La pueden realizar organismos
FI
organismos eucariotas y procariotas, como algunas bacterias de vida libre
utilizan la glucosa para oxidarla por que utilizan como ultimo aceptor de
completo en CO2, H2O y obtener la energía electrones otros compuestos inorgánicos


en forma de ATP. (nitratos y sulfatos)

12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
OM
.C
Oxidación

DD
C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + energia
(en los enlaces químicos de ATP)
LA Reducción
FI
Una molécula de glucosa se oxida (transfiere átomos de H) a una
molécula de 6 CO2 y se reduce en agua ,para esto debe haber
oxigeno.


Todos estos procesos son reacciones de oxido-reducción.

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Cambios en la energía libre

OM
Si la célula libera mucha energía de forma En la célula, la oxidación de glucosa se realiza en serie
abrupta, por acción del calor por ejemplo de etapas, en la que esta involucradas diferentes vías
puede producir la muerte de la célula. metabólicas en donde la energía libre esta acoplada a
la Síntesis de ATP.

.C
DD
LA
FI


14
Liberación rápida Este archivo fue Liberación lenta pero controlada
descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN AERÓBICA
Las Glucolisis es la primer etapa independiente a la presencia de O(puede estar o no),se realiza en el

OM
citosol. El resto de las etapas ocurren dentro de la mitocondria en las cel. Eucariota y en las cel.
Procariota en distintos lados del citosol o en membrana plasmática

.C
DD
LA
FI


15
CITOSOL Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
1era. Etapa de la respiración celular
Deriva del griego= gluco (azúcar) lisis (romper)
Ocurre en el citosol en cualquier tipo de cel. y puede ocurrir en presencia o ausencia

OM
de oxígeno. De a partir de una molécula de glucosa de 6C se va producir una
molécula de ácido pirúvico de 3C.
Consta de 2 fases:

.C
Se llama fase de inversión de energía
ya que se invierten 2 moléculas de ATP.

DD
En la primera etapa se fosforila la
Glucosa transformándola en Glucosa 6
fosfato con gasto de ATP, Luego va a
sufrir un reordenamiento para
LA transformarse en fructosa 6 fostato y
va ser fosforilada para transformarse
en fructosa 1,6 bifosfato, esta va ser
FI
mas fácil de romper para formar el
gliceraldheido 3 fostafo y la
dihidroxiacetonafostafo, la cual
mediante un reordenamiento se va a


transformar en una molécula de


gliceraldheido 3fostafo. Estos van a
entrar en la 2da fase.
16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
1era. Etapa de la respiración celular

OM
Cada gliceraldheido 3fostafo va sufrir
procesos de dehidrogenaciónen donde se
van a formar NADH (reducido) y con esa
misma energía que se libera, se va a
agregar un grupo fosfato a la molécula de

.C
gliceraldheido 3fostafo.
Luego el acido 1,3 bifosfoglicerato va a sufrir
una serie de reacciones , el grupo fostato se

DD
transfiere al ADP para formar ATP. y va a
formar 2 moléculas de ATP, Esta fosforilacion
se llama fosforilacion al nivel del sustrato. Y 2
gliceraldheido 3fostafo produce, en total 2
LA NADH y 4 ATP. Y ganancia neta 2 ATP y 2
NADH (van a entrar en la cadena
transportadora de electrones)
Y termina formando 2 moléculas de Piruvato,
FI
las cuales van a entrar en la mitocondria
para ser transformadas en Acetil Co-A.


17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
2da. Etapa de la respiración aeróbica

OM
Los 2 piruvatos van a traspasar la membrana mitocondrial; la interna es muy
permeable y pasan libremente, y la externa gracias a transferasa que los van
a pasar hacia la matriz mitocondrial, unido a la membrana va estar un
complejo enzimático llamado piruvato deshidrogenasa en donde ocurren
reacciones de descarboxilacion, en donde se pierde el grupo carboxilo como

.C
Co2 del piruvato y la molécula de 2 C se va formar liberando 2 electrones que
van a ser tomados por el NAD y el grupo acetilo se va unir a la Coenzima A
para producir Acetil Co-A. Este tiene un enlace con S el cual es muy inestable y

DD
es fácil de romper.

Se producen Se liberan
LA
FI
El acetil CoA también se puede producir a partir de
otras moléculas como ácidos grasos por medio del
proceso de Beta oxidación. Cuando las células los


necesita porque no hay presencia de glucosa puede


tomar los triacigliceridos, sepáralos del glicerol y
meterlos en un proceso de betaoxidacino en donde se
forma cada 2 C un grupo acetilo que se va unir a la
coenzima. 18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
3ra. Etapa de la respiración aeróbica

Es una serie de 8 reacciones que están catalizadas por enzimas que van estar en la matriz mitocondrial y cuya funciona ser completar el

OM
metabolismo del piruvato que viene de la glucolisis. 1º Se produce la transferencia del grupo acetilo desde el acetil CoA al primer sustrato
Oxalacetato 4 c para formarse el citrato compuesto de 6 C, este va sufrir 2 descarboxilaciones sucesivas y va ir formando CO2 y va ir
reduciendo NAD, cada una de ellas, luego de la molécula que se obtiene de 4C se va generar GTP. , el cual rápidamente se va
transformar en ATP Y va sufrir una serie de
dehidrogenaciones que van ir formando el FADH2 y en la

.C
ultima dehidrogenacion se va a formar un NADH y se va
a restablecer el oxacacetato que va ser utilizado
nuevamente en el primera reacción, cumpliendo un ciclo

DD
enzimático, de una vía catabólica exergonica, en donde el
sustrato de la primera reacción va ser el producto de la
ultima reacción.
Por cada molécula de glucosa vamos a tener 2 vueltas en
ciclo, y la molécula original de glucosa ya perdió todos
LA sus átomos de C y se la considera como consumida
totalmente.
2 acetil coa van a dar los 4 CO2, y se
termina de oxidar completamente la
FI
Glucosa (6C) y se van a producir en total :


Van a la cadena Por


transportadora fosforilacion
de electrones a nivel del
sustrato
19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
4ta. Etapa de la respiración aeróbica

OM
.C
DD
Ocurre una serie de reacciones de oxido-reducción Fosforilacion de ADP para formar
Es una especie de transportadores o aceptores de e- una molécula de ATP.
que vienen con el NADH o FADH2 (reducido, que se
LA
obtuvo en las etapas anteriores) en ese pasaje que va ir
haciendo los diferentes transportadores van siendo
oxidados y reducidos.
FI
Por un lado se fosforila y por otro lado hay reacciones de oxido-reducción, por lo
tanto globalmente, esta etapa, se la conoce como


20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
4ta. Etapa de la respiración aeróbica

OM
Esta compuesta por una serie de complejos proteicos conocidos como transportadores que están embebidos en la membrana
mitocondrial interna de cel. Eucariota. Sí es una cel. Procariota estos complejos van a estar incrustados en la membrana plasmática de
cel. Procariotas anaerobias.
El complejo 1 recibe e- del NADH , el complejo 2 recibe e del FADH2 , el complejo 3 recibe e- de cualquiera de esos dos y el complejo 4 va
a recibir e- del complejo 3. El ultimo aceptor de e-, va ser el Oxigeno molecular. Para que el complejo 4 pueda ceder e- y volver a su

.C
estado oxidado para recibir e- nuevamente, si o si tiene que estar presente el Oxigeno, cuando el O recibe e- junto con protones que
toma de la matriz mitocondrial, se transforma en agua metabólica.

DD
LA
FI


21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Cada de los transportadores se reduce cuando
recibe e- y se oxida cuando cede e-, estos se van ser

OM
energéticamente altos y a medida que pasan de un
complejo a otro, van ir cediendo parte de esa
energía.
Esta energía, se utiliza para bombear protones (H+)
desde la matriz mitocondrial hacia el espacio
perimitocondrial, en contra de un gradiente de

.C
concentración, gracias a la cadena de electrones.
Esto genera un gradiente electroquímico de
protones en el espacio intermemebrana en donde

DD
los H+ están mas concentrados. También va generar
un pH mas bajo(acido)

LA
FI


22
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
4ta. Etapa de la respiración aeróbica

Ese gradiente electroquímico de H+ va a producir la QUIMIOSIS, en donde una proteína ATP SINTASA, la cual esta formada por 2

OM
porciones; F0(porción embebida en la membrana interna de la mitocondria que tiene un canal central en donde pasan los H+ a favor
de gradiente de concentración, desde el espacio interembrana hacia la matriz mitocondrial) y la F1 ( es una especie de motor qué el
pasaje de H+ l genera un movimiento que genera energía cinética que va ser utilizada para catalizar la reacción, para fosforilar el ADP
y formar el ATP,es un hipótesis)
Debemos tener en cuenta que en el complejo 4, acepta e- y por ultimo reduce el O para formar agua, por lo que el O es el ultimo
aceptor. Si una cel. que realiza la respiración celular no recibe el O necesario, el citocromo 4 va retener los e- y así se va bloquear toda

.C
la cadena transportadora de e- y ninguno va a poder recibir e- del NADH o FADH2 , por lo tanto no se va poder bombear mas H + al
espacio intermembrana y en algún momento se van a equiparar las concentraciones de H+, y la ATP sintasa no va a poder funcionar.

DD
RECORDAR…
Y en el proceso de glucolisis solo se produce 2
LA moléculas de ATP y esto es insuficiente para
la act. metabólica de la cel. que realiza la
respiración celular lo cual provocaría la
muerte celular.
FI
También hay venenos como el cianuro que
interfiere en el transporte de e en estos
complejos, ya que estos al estar formados
por Fe, el cual es el que cede e y da e , y al


unirse el cianuro al Fe no se puede


transportar mas e al O y así queda
bloqueada la síntesis de ATP. Por eso se
produce rápidamente la muerte del
organismo. 23
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
dahyana cuello 24

OM
Producción de energía de la oxidación
completa de una molécula de
glucosa por respiración aeróbica

Se va producir ATP por fosforilacion a


nivel de sustrato.

.C
2 ATP en glucolisis y 2 en el ciclo de
Krebs.
Se producen intermediarios

DD
energéticos los cuales a partir de cada
NADH se produce 3 ATP, entonces en
la fosforilacion oxidativa se van a
producir 6 ATP gracias a la
descarboxilacion del piruvato, en el
LA
Ciclo de Krebs se producen 18 ATP mas
otros 4 que se producen a partir del
FADH2 con un total de 34 ATP a partir
de la FOSFORILACION OXIDATIVA..
FI
En el caso de que el NADH, en algunas
cel. ,para ser transportado al interior
de la mitocondria y que ocurra el
4+32-36=36-38 ATP
proceso de fosforIlacion oxidativa


gasta ATP, la producción neta de esas ES UN 40% DE LO QUE PUEDE


células a partir del NADH producido en PROVEER DE NERGIA LA
la glucolisis el resultado va ser 32 MOLECULA DE GLUCOSA, EL
moléculas de ATP. RESTO SE PIERDE EN FORMA DE
ENTROPIA.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Otros nutrientes como proteínas o grasa pueden
ser utilizados para producir ATP.
Las grasas que son triacilgiceridos se desdoblan

OM
en glicerol y ácidos grasos, el glicerol es
fosforilado y puede entrar a la 2 da fase de la
glucolisis como glicerol 3-fosfato. Los ac grasos
mediante beta oxidación pueden transformarse

.C
en Acetil Co A y entrar al ciclo de Krebs
Por otro lados los AA de las proteínas primero

DD
tienen que ser desaminados (se les extrae el
grupo amino, y va ser producto de desecho) y el
resto de la cadena de carbonos se puede
metabolizar en diferentes etapas de la
LA
reparación celular dependiendo del tipo de AA
que trae.
Ej., el AA Alanina desminado da piruvato
FI
el AspartaTo da diferentes intermediarios del
ciclo del acido cítrico .
Por ultimo, tenemos 6 CO2, H20 y en el caso de


las proteínas el desecho que es amoniaco como


producto final de desecho de la respiración
celular.
25
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
OM
.C
DD
La realizan la mayoría de los
LA Sin O
organismos eucariotas y
procariotas que evolucionaron
en su metabolismo para usar el
FI
OXIGENO.

Hay otros que pueden ser anaeróbicos y ante la falta de O




pueden realizar la fermentación


Anaeróbicos obligados en donde el proceso de obtención de
energía siempre va ser en ausencia de o
26
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
dahyana cuello 27

● Las realizan algunas células procariotas

OM
● No utilizan el O2 como aceptor final de electrones

● Utilizan otros compuestos inorgánicos como nitrato (NO3–) o el sulfato (SO42–)

.C
Estos organismos utilizan la glucosa como fuente de energía para producir el ATP y utilizan el nitrato

DD
de potasio ,en ese caso, mediante una serie de reacciones enzimáticas con la cadena de electrones
involucrada, pero no se va encontrar el O, sino otros compuestos inorgánicos.
Este es el ciclo de nitrógeno que realizan baterías anaeróbicas, el O es toxico para ellas y produce la
muerte de la célula.
LA Ciclo del nitrógeno
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
Es una forma de obtención de energía en anuncia en Oxigeno.

OM
Y para nombra el tipo de fermentación existente , se le coloca como 2da parte lo que genera. En este caso la
fermentación láctica genera como producto final o de desecho el acido láctico
La realizan muchas bacterias (bacterias lácticas), protozoo, célula musculares estriada cuándo se hace ejercicio y la
llegada de O no es la suficiente luego de la glucolisis se produce el ac. pirúvico, este es el sustrato que va ser utilizado
en la fermentación láctica.

.C
El ac pirúvico se reduce a acido láctico por los e- que le cede el NADH2 , y de esta manera devuelve el NAD oxidado. Es
un mecanismo para reponer el NAD, ya que es indispensable para que pueda realizarse la glucolisis.

DD
La cantidad de ATP producida es escasa, 2 ATP por cada proceso de glucolisis.

LA El acido láctico es utilizado en


la industria para producir
lácteos como yogurt , queso ,
cuajada, tiene buenas
propiedades conservantes.
FI


28
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE
La Fermentación alcohólica genera etanol o alcohol etílico. En este proceso las cel. realizan glucolisis dando como producto el ac pirúvico,
este sufre un proceso de descarboxilacion, en donde cede CO2 y el intermediario que va producir es el acetal aldehído, que va a recibir

OM
los NADH y va a reducirse a etanol o alcohol etílico. De esta manera devuelve el NAD para que se produzca la glucolisis nuevamente.
Como producto de desecho, se produce el alcohol y el CO2. Este proceso lo realizan principalmente levaduras ,que son hongos muy
utilizados en la industria alimenticia. Y el CO2 es un gas y se utiliza en la panificación.

.C
DD
LA
FI


29
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
DAHYANA CUELLO/BIOLOGIA 1º VETE

También podría gustarte