Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL CENTRAL DE LOS LLANOS “RÓMULO
GALLEGOS”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: ODONTOLOGÍA

MOLARES TEMPORALES Y FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN DENTAL

FACILITADOR: ESTUDIANTES:
Vanessa Balza. García, Verónica
C.I 30.686.086
Henríquez, María
CI: 29.723.529
Pórtela, Cheila
C.I: 31.830.161
INDICE:

TABLA DE CONTENIDOS PÁG


Introducción……………………………………………………………………………4

MOLARES TEMPORALES:
1. Cronología de erupción………………………………………………….……..5

2. Tabla de medidas………………………………………………………………5.1- 6

3. Número, tamaño, forma, cara oclusal, plano oclusal, surcos, áreas de


contacto, primer molar superior, segundo molar superior, primer molar
inferior, y segundo molar inferior………………………………………......…7

4. Primer molar superior temporal: cara vestibular, cara palatina, caras


proximales, cara oclusal…………………………………………………....…8

5. Segundo molar superior temporal: cara vestibular, cara palatina,


caras proximales, cara oclusal………………………………………………..9

6. Primer molar inferior temporal: cara vestibular, cara lingual,


caras proximales, cara oclusal……………………………………………....10

7. Segundo molar inferior temporal: cara vestibular, cara lingual,


caras proximales, cara oclusal………………………………………………11

8. Diferencias entre los molares superiores temporales con los


molares inferiores temporales………………………………………………12

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN DENTAL:

9. Oclusión………………………………………………………………….…13
10. Sistema masticatorio……………………………………………………..…13.1

11. Componentes o determinantes del sistema masticatorio……………………13.2 - 14

12. Músculos masticadores …………………………………………………….15 - 16

13. Movimientos mandibulares………………………………………………...16.1

14. Tipo de oclusión……………………………………………………..…..…17

15. Clasificación de maloclusiones según Angle……………………………....17.1 - 18

16. Determinantes de la oclusión dental:…………………………………….....19 - 20

Guía Condilea
Curva de Wilson
Curva de Spee
Plano de Oclusión
Guía Anterio

17. Overjet y Overbite………………………………………………………….20.1

18. Relaciones de la oclusión con otras ramas de la odontología……………... 21

Conclusión………………………………………………………………………..…22
Referencias bibliográficas………………………………………………………......23 - 24
Anexos………………………………………………………………………………25
Figura 1……………………………………………………………………………...26
Figura 2………………………………………………………………………...……26.1
Figura 3………………………………………………………………………………27
Figura 4………………………………………………………………………………27.1
Figura 5………………………………………………………………………………28
Figura 6………………………………………………………………………………28.1
Figura 7………………………………………………………………………………29
Figura 8………………………………………………………………………………29.1
Figura 9………………………………………………………………………………30
Figura 10……………………………………..…………………………….………...30.1
INTRODUCCIÓN:
Los seres humanos desarrollan la dentición o crecimiento de los dientes en tres etapas: la
dentición temporal, la dentición mixta que es la etapa en la que confluyen los dientes de leche y
definitivos al mismo tiempo, y la dentición permanente, etapa de crecimiento de los dientes
definitivos una vez los dientes temporales han caído. Cabe destacar que, todas las piezas
dentarias temporales, en general, exhiben una morfología externa e interna especial que las hace
diferentes a las permanentes. Histológicamente son iguales, pero con diferencias en la disposición
de los tejidos, forma y distribución de los canales radiculares. Así mismo, las variaciones en la
morfología se presentan tanto en la dentición permanente como en la temporal, primaria o
deciduo.

Ahora bien, dentro de la dentición temporal se encuentra el surgimiento de los molares, estos
están integrados por dos dientes en cada hemiarcada que se reemplazan por los premolares entre
los 10 y los 12 años. En el siguiente trabajo se especifican las características anatómicas de las
piezas dentales (molares temporales o deciduos) tanto superiores como inferiores, destacando sus
diferencias, y la tabla de medidas de dentición temporal tomadas por el Dr. Black publicada en
1980.

Dentro de éste marco, se explica la fisiológica de la oclusión, resaltando la clasificación de


maloclusiones según Angle, quien consideró que la clave de la oclusión reside en la posición
relativa de los primeros molares permanentes. Angle clasificó el tipo de oclusión que tenían sus
pacientes, entre éstas: clase I o maloclusión normal, clase II o distoclusion y clase III o
mesioclusión. Dentro de éste mismo orden de ideas, se destaca también sobre los componentes
del sistema masticatorio, los músculos de la masticación entre los cuales resaltan: el músculo
temporal, músculo masetero, músculo pterigoideo medial y pterigoideo lateral, los cuales
contribuyen a los movimientos mandibulares cómo las protrusión, retracción, elevación,
depresión y rotación.

Por último se explica cada determinante de la oclusión, así como también la relación de la
oclusión con otras ramas de la odontología, en el cual, entre éstas ramas se destaca: la ortodoncia,
operatoria dental, prótesis y periodoncia.
MOLARES TEMPORALES

Los niños tienen 8 molares de tamaño inferior. Estos dientes, en comparación con los
molares adultos, difieren en forma y posición ya que se encuentran en el arco dentario
hacia distal de los caninos; forman un grupo de ocho dientes, dos en cada cuadrante. Su
forma está preparada para la función requerida el tiempo que permanecerán en la boca.

1. Cronología de erupción:

 12 a 16 meses: primeros molares inferiores y superiores.


 21 a 30 meses: segundos molares inferiores y superiores.

Los primeros molares temporales o de leche erupcionan entre los 12 y los 16 meses y
se desprenden entre los 9 y 11 años. Los segundos molares temporales o de leche
erupcionan entre los 21 y los 30 meses y se desprenden entre los 10 y 12 años. Estos
molares de leche serán sustituidos por los premolares definitivos.

2. Tabla de medidas:

El Dr. Black publicó una de las primeras tablas de medidas dentales, las cuales
presentaban las medidas de la cúspide al ápice de la raíz, el tamaño de la corona de forma
vertical, el tamaño de las raíces dentales, el diámetro mesiodistal de la corona, el diámetro
mesiodistal en el cuello del diente, diámetro buco lingual y la curvatura de la línea
gingival. Dicho trabajo, especifica que las tablas son un promedio y que puede existir
medida más grandes o pequeñas:
Medidas anatómicas de la dentición temporal tomadas por

Black en 1980, expresadas en milímetros.


3. Número, tamaño, forma, cara oclusal, plano oclusal, surcos, áreas de contacto,
primer molar superior, segundo molar superior, primer molar inferior, y segundo
molar inferior:

MOLARES TEMPORALES
Presenta 2 molares en cada cuadrante.
Numero No hay 3er molar en dentición caduca.
La corona del segundo molar es mayor, que la corona del
Tamaño primer molar.
Son más abultados, en forma de campana y con
Forma constricción cervical marcada.
Las superficies vestibulares y linguales, convergen
agudamente hacia oclusal, formando una cara oclusal
Cara oclusal estrecha en la dimensión vestibulolingual. Los molares
caducos están funcionalmente adaptados para soportar
menos carga oclusal.
El plano oclusal es relativamente plano.
Plano oclusal
Los surcos en los molares primarios son más propensos a
surcos las caries debido al fácil alojamiento de la comida.
Las áreas de contacto entre los molares primarios son más
Áreas de contacto anchas y situadas hacia gingival.
Primer molar Presenta 3 cúspides (parecida a una premolar).
superior
Segundo molar Presenta 4 cúspides + 1 cúspide accesoria (parecida a una
superior 1MP superior).
Primer molar Presenta 4 cúspides (no se asemeja a ningún diente
inferior permanente).
Segundo molar Presenta 5 cúspides (se asemeja a 1MP inferior).
inferior
4. Primer molar superior temporal: cara vestibular, cara palatina, caras proximales,
cara oclusal.

 Cara vestibular:
La cara vestibular es corta y ancha, tomando un aspecto trapezoide, cuya superficie es
muy convexa, más exagerada en el tercio cervicomesial por la presencia de una eminencia
cuya forma es esférica llamada eminencia vestibular o tubérculo Zuckerkandl, su
inclinación hacia oclusal es muy marcada.

 Cara palatina:
La cara palatina o lingual, Es una superficie convexa en ambos sentidos, tanto cervico-
oclusal como mesiodistal, lo que le da una forma esférica y circular.

 Caras proximales:

La cara mesial es de forma trapezoide, su base se encuentra en cervical, la superficie


de esta cara es plana y muy convergente hacia lingual, presenta un pequeño surco en el
tercio oclusal, continuación del surco principal de la cara oclusal.

La cara distal, es de forma trapezoide, cuya superficie es convexa y homogénea. Sus


perfiles son iguales que la cara mesial.

 Cara oclusal:

La cara oclusal está formada por 3 cúspides: 2 vestibulares y una palatina, siendo la
cúspide palatina la de mayor tamaño. En su cara oclusal se encuentra el surco en T que es
el que divide esta cara en 3 cúspides. Las caras interproximales de este molar convergen
hacia palatino, y las caras vestibular y palatina convergen hacia distal.

 Porción radicular:

Tiene 3 raíces largas y muy divergentes, la raíz mayor es la palatina, y la más pequeña la
distovestibular.
5. Segundo molar superior temporal: cara vestibular, cara palatina, caras
proximales, cara oclusal.

 Cara vestibular:

El segundo molar superior temporal se encuentra a distal del primer molar, y tiene un
gran parecido con el primer molar del adulto (isomorfismo), pero de menor tamaño que
éste. La cara vestibular es de forma trapezoide, en su superficie presenta dos
convexidades separadas por un surco que viene desde la cara oclusal.

 Cara palatina:

La cara palatina o lingual es una réplica del primer molar del adulto, pero más
acentuada su convexidad; esta cara se encuentra dividida en dos porciones por el surco
ocluso-lingual. Su porción mesial es más grande por la presencia del tubérculo de
Carabelli.

 Caras proximales:

En las caras proximales, la cara Mesial es de forma cuadrilátera, de mayor dimensión


vestibulolingual, esta superficie es convexa y presenta un pequeño surco que viene desde
la cara oclusal. La cara Distal, es de forma cuadrilátera, su superficie es plana en toda su
extensión y convexa en todos sus perfiles.

 Cara oclusal:

La cara oclusal tiene forma de romboide, cuatro cúspides muy agudas y afiladas
cuando están recién erupcionadas. Este órgano dental tiene un surco en su cara oclusal
que va desde mesial a distal llamado y es llamado surco fundamental de desarrollo, y de
este nacen las fosas triangulares. La superficie oclusal presenta 4 cúspides: 2 vestibulares
y 2 palatinas, la mayor es la mesiopalatina y la más pequeña la distopalatina.

 Porción radicular:

Tiene 3 raíces, la mayor es la palatina que en ocasiones se une a la raíz distovestibular.


6. Primer molar inferior temporal: cara vestibular, cara palatina, caras proximales,
cara oclusal.

 Cara vestibular:
La cara vestibular tiene forma trapezoide, cuya superficie es muy convexa en el tercio
cervicomesial por la presencia del tubérculo de Zuckerkandl, más plana en el tercio medio
y oclusal con una marcada inclinación de esta cara hacia lingual.

 Cara lingual:

La cara lingual es de forma irregular, con una superficie convexa en sentido


cervicooclusal, algunas veces se ve dividida por un surco que parte desde la cara oclusal.
Los tercios medio y oclusal de esta cara convergen hacia oclusal, disminuyendo la
dimensión intercuspidea de la cara oclusal.

 Caras proximales:

En las caras proximales, la cara mesial es de forma cuadrilátera y poco convexa. La


cara Distal es de forma cuadrilátera regular, cuya superficie es convexa vestibulolingual.

 Cara oclusal:
La cara oclusal tiene forma romboidal y posee 4 cúspides: 2 vestibulares y 2 linguales.
La cúspide mayor es la mesiovestibular.

 Porción radicular:

Tiene 2 raíces: una mesial y otra distal.


7. Segundo molar inferior temporal: cara vestibular, cara palatina, caras proximales,
cara oclusal.

 Cara vestibular:

La cara vestibular es de forma trapezoide, en cuya superficie se pueden observar tres


convexidades formadas por las cúspides, muy semejantes en altura y anchura, cada una
separada por un surco que viene desde la cara oclusal. En el tercio cervical se observa el
marcado escalón que provoca la terminación del esmalte. Sus perfiles mesial y distal son
más curvos, con una convergencia muy insinuada hacia cervical.

 Cara lingual:

En la cara lingual, la forma cuadrangular, su superficie es convexa y se encuentra


dividida por un surco que parte desde oclusal. El perfil oclusal es una línea en forma de
M, señalando las dos cúspides, el perfil cervical es curvo con radio hacia oclusal y los
perfiles mesial y distal son curvos y convergentes entre sí.

 Caras proximales:

Las caras proximales son de forma trapezoides, muy semejantes entre sí, muy
convexos. Sus perfiles oclusales son de forma de V y señalan las crestas marginales cuyo
trayecto se ve dividido por un pequeño surco que viene desde la cara oclusal.

 Cara oclusal:

Su cara oclusal tiene 5 cúspides: 3 vestibulares y dos linguales, la más pequeña es la


distovestibular. Presenta unos surcos en forma de W con 3 fosas: 1 central y dos más
pequeñas, distal y mesial.

 Porción radicular:

Presenta 2 raíces, más largas y divergentes que las del primer molar inferior temporal.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MOLARES SUPERIORES TEMPORALES CON LOS
MOLARES INFERIORES TEMPORALES
Su anchura mayor se encuentra en su cara oclusal. A nivel
vestíbulo gingival se encuentra una acentuada cresta llamada
tubérculo de Zückerkandl. La cara oclusal es de forma
Primer molar trapezoidal, y está formada por 3 cúspides: 2 vestibulares y
superior temporal una palatina, siendo la cúspide palatina la de mayor tamaño.
Ademas se encuentra el surco en T que es el que divide esta
cara en 3 cúspides. Tiene 3 raíces largas y muy divergentes, la
raíz mayor es la palatina, y la más pequeña la distovestibular.
En la cara vestibular de este órgano dental se tiene una cresta
Primer molar vestíbulo-gingival llamada tubérculo de Zuckerkandl. Su cara
inferior temporal oclusal tiene forma romboidal y posee 4 cúspides: 2
vestibulares y 2 linguales. La cúspide mayor es la
mesiovestibular. Tiene 2 raíces: una mesial y otra distal.
Algo característico de este molar es el tubérculo de Carabelli
que puede o no estar presente en este molar, se encuentra
localizado en la unión de las caras palatina y mesial. Este
Segundo molar órgano dental tiene un surco en su cara oclusal que va desde
superior temporal mesial a distal llamado surco fundamental de desarrollo, y de
este nacen las fosas triangulares. La superficie oclusal
presenta 4 cúspides: 2 vestibulares y 2 palatinas, la mayor es
la mesiopalatina y la más pequeña la distopalatina. Tiene 3
raíces, la mayor es la palatina.
Este órgano dental tiene gran parecido con el primer molar
permanente inferior. Su cara oclusal tiene 5 cúspides: 3
Segundo molar vestibulares y dos linguales, la más pequeña es la
inferior temporal distovestibular. Presenta unos surcos en forma de W con 3
fosas: 1 central y dos más pequeñas, distal y mesial. Presenta
2 raíces, más largas y divergentes que las del primer molar
inferior temporal.
FISIOLOGÍA DE OCLUSFISIOLOGIA DE LA OCLUSIÓN DENTAL

1. ¿Qué es la oclusión?

La oclusión es la relación entre los dientes de la arcada superior y la inferior, es decir,


la funcionalidad que se establece entre los componentes del sistema masticatorio, el cual
está integrado por los dientes, las encías, el sistema neuromuscular, las articulaciones
temporomandibulares y el esqueleto craneofacial. La oclusión es una especialidad de la
odontología que se encarga de mantener todas las partes del aparato estomatognático en
perfecto estado de salud, ya que contar con una oclusión perfecta permite otras funciones
fisiológicas necesarias, como comer, hablar o prevenir otras enfermedades bucodentales;
además de mejorar o mantener la armonía estética, factores que influyen en el bienestar de
la persona.

Cabe destacar que, una oclusión normal es una buena interrelación entre premolares y
molares y un buen acople entre los dientes anteriores que brinda una adecuada
masticación, deglución y fonación. Cuando se pierde este equilibrio debido a la mala
oclusión y al bruxismo se produce un problema de mala función alterando los diferentes
componentes del sistema masticatorio.

2. Sistema masticatorio:

El sistema masticatorio es la unidad funcional del organismo que se encarga de la


masticación, el habla y la deglución, compuesta por: maxilar, mandíbula, dientes,
elementos de soporte, articulación temporo-mandibular y sus ligamentos, músculos,
lengua, labios, porciones altas de laringe y faringe, venas, arterias, nervios, mucosas y
piel.

3. Componentes del sistema masticatorio:


 Maxilar: el hueso maxilar, es un importante componente de los huesos de la cara.
Forma parte de la órbita, cavidad nasal y paladar, contiene a los dientes superiores
y juega un importante rol en la masticación y la comunicación. Este hueso consta
de cinco partes principales; el cuerpo y cuatro proyecciones óseas conocidas como
procesos: frontal, cigomático, palatino, alveolar.

 Mandíbula: el hueso más grande y fuerte de la cara, en él se encuentran los


dientes inferiores. La mandíbula es el único hueso de la cabeza que se mueve, fija
los músculos de la masticación y de otros movimientos de la boca.

 Dientes: los dientes son órganos anatómicos mineralizados duros y pequeños que
forman parte del primer segmento del sistema digestivo y constituyen el sistema
dentario.

 Articulación temporomandibular (ATM): la articulación temporomandibular o


ATM es la articulación formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso
temporal del cráneo. Es la única articulación móvil de la cara, y presenta íntima
relación con los músculos de masticación.

 Elementos de soporte (periodonto): el periodonto es el conjunto de tejidos que


rodea y soporta los dientes. Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el
hueso alveolar y el cemento radicular. Estos absorben cargas masticatorias y
reduce la presión en el hueso alveolar.

 Músculos y nervios: las actividades musculares resultan en una fuerza de


masticación, son cuatro músculos principales los que conforman el grupo de la
masticación: el masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral. El
Nervio Trigémino o V Par Craneal, es el nervio encargado de la inervación del
sistema masticatorio.
 Lengua: la lengua es un órgano muscular móvil, que ocupa la cavidad bucal
propiamente dicha, y parte de la porción oral de la faringe. Sus principales
funciones son: la función masticatoria, la deglución, el habla y sentido del gusto.

4. Músculos masticadores:

Los músculos de la masticación o músculos masticadores son un grupo compuesto por


los músculos temporal, masetero, pterigoideo medial y el pterigoideo lateral:

 Musculo temporal: el músculo temporal es un músculo grande y plano que se


encuentra en la fosa temporal del cráneo. La principal función de este músculo es
la elevación de la mandíbula, esta función es producida gracias al aporte de sus
fibras verticales anteriores que están continuamente en acción, oponiéndose a la
fuerza de gravedad cuando la boca está cerrada. La contracción de sus fibras
posteriores, ubicadas de forma más horizontal, produce la retracción o retrusión de
la mandíbula, llevándola hacia atrás. Adicionalmente, el músculo temporal
contribuye a los movimientos de lado a lado de la mandíbula, facilitando el
proceso de la masticación.

 Musculo masetero: el masetero se encuentra debajo de la porción posterior de las


mejillas, es un músculo fuerte y de forma cuadrangular que cubre la cara lateral de
la rama de la mandíbula de ambos lados. La función principal del músculo
masetero es elevar la mandíbula, contribuyendo también, pero en menor
proporción, al movimiento de protrusión mandibular.

 Músculo pterigoideo medial: el músculo pterigoideo medial es un músculo de


forma cuadrangular ubicado en la fosa infratemporal, está compuesto por dos
cabezas: la cabeza profunda y la cabeza superficial, ambos con diferentes puntos
de origen. Las funciones principales de este músculo son la elevación de la
mandíbula (cierre mandibular) y movimientos de lado a lado para permitir la
función de la masticación. Cabe mencionar que, el pterigoideo medial también
está involucrado en los movimientos de protrusión de la mandíbula.

 Musculo pterigoideo lateral: es un músculo de forma triangular que se encuentra


en la fosa infratemporal. Es importante mencionar que de la misma manera que el
músculo pterigoideo medial, este presenta dos cabezas: la cabeza superior y la
cabeza inferior, con dos orígenes distintos. Las funciones del músculo pterigoideo
lateral dependen de su grado de contracción. Cuando existe contracción bilateral
de los músculos pterigoideos laterales, provoca la protrusión y depresión de la
mandíbula. Cuando solo se contrae un lado, en conjunto con el pterigoideo medial
ipsilateral, provoca el desplazamiento de la mandíbula al lado opuesto. Esto
permite alternar los movimientos de lado a lado durante el proceso de masticación.

5. Movimientos mandibulares:

Los movimientos que realiza la mandíbula son múltiples, a través de la articulación


temporomandibular (ATM) para permitir funciones como el habla y la masticación de
alimentos que ingresen en la cavidad oral. Estos movimientos incluyen:

 Protrusión o protracción: permite que la mandíbula se desplace hacia delante, el


límite anterior de este movimiento lo establece el ligamento estilo-mandibular.

 Retracción: es el movimiento mandibular (no funcional) desde la máxima


intercuspidación hacia atrás.

 Elevación: eleva la mandíbula y cierra la boca (movimiento de cierre). Es la


vuelta a la posición primitiva por acción de los músculos elevadores: fibras
verticales del temporal, masetero y pterigoideo interno o lateral.
 Depresión: deprime y abre la boca (movimiento de apertura). Es una
combinación de rotación y traslación, esta se realiza por acción de los músculos
depresores de la mandíbula.
 Rotación: produce movimientos mandibulares de lado a lado. Se realiza llevando
la mandíbula hacia los lados derecha e izquierda. Este movimiento es funcional y
ocurre durante la masticación con la contracción unilateral del músculo
pterigoideo externo o medial.

6. Tipos de oclusión:

 Oclusión ideal: en el caso de la oclusión ideal, los dientes presentan una posición
determinada. Además, las piezas dentales inferiores y las superiores deben
coincidir. En una oclusión dental correcta, los incisivos superiores deben tapar
hasta un tercio de los inferiores. Lo mismo ocurrirá con los caninos superiores,
que tendrán que cubrir un tercio de sus antagonistas. Por su parte, los molares
siguen el patrón de los anteriores y deben encajar con sus homónimos. Por lo
demás, en la oclusión ideal los dientes se ven bien alineados, sin espacios entre
ellos y sin apiñamiento.

 Maloclusión: es una mala oclusión dental cuando existe cualquier tipo de


irregularidad que impide una buena oclusión. En estos casos se requiere un
tratamiento para corregir los daños que la maloclusión pueda causar en nuestra
salud bucodental. Una oclusión dental defectuosa puede estar causada por varios
motivos: genética, defectos congénitos, malos hábitos, pérdida prematura de
dientes de leche.

 Oclusión optima: es la oclusión que se lleva a cabo tras diferentes tratamientos


para que el paciente logre una oclusión dental ideal.

7. Clasificación de maloclusiones según Angle:


Edward H. Angle, una de las figuras más notables de la Odontología de finales del
siglo XIX, consideró la posición de los primeros molares permanentes como puntos fijos
de referencia de la estructura craneofacial en su Clasificación (1899). Por este motivo,
consideró que la clave de la oclusión reside en la posición relativa de los primeros
molares permanentes. En la Clasificación de Angle, la Clase I cumple los criterios de
oclusión normal, en la Clase II los dientes inferiores ocluyen distal con respecto a los
superiores y en la Clase III los dientes inferiores ocluyen mesial respecto a los superiores
y a la norma de oclusión. Angle observó y clasificó el tipo de oclusión que tenían sus
pacientes:

Clase I o normoclusión molar: la


cúspide mesiovestibular del 1° molar
superior ocluye con el surco
mesiovestibular del 1° molar inferior.
En el sector anterior puede haber
normoclusión o maloclusión.
Obviamente no todos sus pacientes
ocluían de esta forma, pero ésta la
encontró en el 72% de los casos.

Clase II o distoclusión: el arco


inferior está retraído con respecto al
superior. En el sector anterior, la
Maloclusión puede estar presente de
diferentes maneras. Hallada en un
22% de sus pacientes

Clase III o mesioclusión: el arco


mandibular está adelantado, con
respecto al superior. Generalmente en
el sector anterior la relación está
invertida: los dientes inferiores
ocluyen por delante de los superiores.
Esta clase la encontró en un 6% de sus
pacientes

8. Determinantes de la oclusión dental:

Son características anatómicas que existen en la articulación


temporomandibular y cavidad bucal, determinando la altura de las cúspides, la
dirección de surcos y de las cretas triangulares. Las determinantes de la oclusión en la
dentadura adulta natural se agrupan en dos: fijos y variables.

 Guía condilea: cuando el cóndilo sale de la posición de relación céntrica desciende a


lo largo de la eminencia articular de la fosa mandibular. El grado de desplazamiento
de arriba abajo con la protrusión de la mandíbula depende de la inclinación de
eminencia articular. Si la superficie está inclinada el cóndilo seguirá un camino con
menos inclinación vertical. El ángulo que se aparta el cóndilo del plano de referencia
horizontal se denomina ángulo de guía condilea. Ahora bien, las dos ATM
(articulación temporomandibular) proporcionan la guía para la parte posterior de la
mandíbula y son las principales responsables del movimiento mandibular posterior. A
la guía condilea se le considera un factor fijo puesto que en el paciente sano se
mantiene inalterable, pero que puede alterarse en determinadas circunstancias por:
traumatismo patología o intervención quirúrgica.

 Curva de Wilson: en el plano frontal la inclinación que va adoptando los ejes de los
premolares y los molares conforman la curva de Wilson, que es una composición
anatómica que tiene como límites el canino y la articulación temporomandibular.
Debe señalarse que, esta orientación permitirá transmitir fuerzas axiales en el cierre y
facilitar la desoclusión en los movimientos laterales.

 Curva de Spee: descrita por Ferdinand Graf Von Spee de quién toma el nombre, se
define como la curva anatómica establecida por la alineación oclusal de los dientes,
proyectada sobre el plano sagital, que se mide desde la cúspide del canino mandibular
tocando las cúspides bucales de los dientes posteriores, continuándose a través del
borde anterior de la rama mandibular y terminándose en la porción anterior del
cóndilo mandibular.
 Plano de Oclusión: el plano oclusal es una línea imaginaria que une la cúspide distal
del segundo molar inferior con la punta cúspidea del canino inferior.

 Guía Anterior: influencia palatina que guía la mandíbula en movimientos bordeantes


y de protrusión.

9. Overjet y overbite:

OVERJET Y OVERBITE

 Es la distancia horizontal que existe entre la cara


palatina del incisivo central superior a la superficie
vestibular del incisivo central inferior. Se suele
medir en milímetros, entonces, si los incisivos
superiores sobresalen mucho hacia delante, se trata
de un overjet grande, en cambio si los incisivos
superiores se apoyan firmemente en los dientes
inferiores, se trata de un overjet mínimo.
 El overbite o sobremordida es la distancia entre el
borde incisal del central superior al borde incisal
del central inferior en sentido vertical, cuando el
paciente está en máxima intercuspidacion. Es
importante mencionar que su valor normal es entre
2 - 3mm.

10. Relaciones de la oclusión con otras ramas de la odontología:

 Oclusión en la operatoria dental: ya que al realizar una restauración podemos


alterar los contactos con los dientes antagonistas provocando interferencias
oclusales. Nos aporta un adecuado diagnóstico para la correcta realización de la
preparación de cavidades y su restauración, también para la detección de lesiones
incipientes interproximales que pueden pasar inadvertidas en el examen clínico.

 Oclusión en prótesis: con las prótesis dentales, la cantidad y la intensidad de


estos contactos determinará la cantidad y la dirección de las fuerzas que se
transmiten a través de las bases de la prótesis a los procesos alveolares residuales.
Por ello, el esquema oclusal es un factor importante en el diseño de prótesis
dentales completas.

 Oclusión en periodoncia: su relación se refleja en diversas formas e incluye


factores que se relacionan con trauma periodontal, patrones de masticación,
perdida de dientes, soporte periodontal, caries dental, restauraciones imperfectas,
ortodoncia fallida, ajuste oclusal defectuoso, hábitos oclusales, desplazamiento de
dientes, fracturas e inadecuadas formas y posición de dientes.
 Oclusión en ortodoncia: la oclusión en la ortodoncia es de suma importancia, ya
que es el elemento principal para llevar a cabo el tratamiento en específico que el
paciente requiera.

CONCLUSIÓN:

En virtud de lo estudiado se concluye que los molares temporarios, primarios o deciduos son
los que se conocen como “dientes de leche” y forman un grupo de ocho dientes, dos en cada
cuadrante. Los primeros molares temporales erupcionan entre los 12 a 16 meses y se desprenden
entre los 9 y 11 años; los segundos molares temporales erupcionan entre los 21 a 30 meses y se
desprenden entre los 10 y los 12 Años. Son sustituidos por los premolares permanentes y tienen
como función principal la participación en la masticación y la continuidad de los arcos dentales
para la alineación correcta.

Por otra parte, la oclusión fisiológica no es más que aquella en la cual existe un equilibro
funcional en los tejidos que comprenden el sistema masticatorio. La oclusión se refiere al
alineamiento de los dientes y la forma como se ajustan los dientes superiores e inferiores que
corresponde a la mordida, los dientes superiores deben encajar o ajustar ligeramente sobre los
inferiores, las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos. Dicho
de otro modo, es una oclusión sana y estable, por lo cual ésta se caracteriza por ofrecer una
estabilidad oclusal en el tiempo.

A su vez, se describe cada uno de los componentes del sistema masticatorio, que cumplen un
papel importante en la masticación, habla, y deglución. Entre sus componentes se describen: los
maxilares, mandíbula, dientes, ATM (articulación temporomandibular) los elementos de soporte,
nervios y músculos. Dentro de este orden de ideas, se destaca cada uno de los movimientos que
realiza la mandíbula desde su movimiento de elevación (apertura), depresión (cierre), de rotación,
protrusión y restricción, siendo los músculos de la articulación temporomandibular los
principales causantes de los movimientos mandibulares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Medina, Myriam L, Merino Luis A., Gorodner, Jorge O (2004). Oclusión, tipos de oclusión.
https://bqdentalcenters.es/ortodoncia/oclusion/

Od. Lorena M. Ramírez, (2020). Sistema masticatorio https://acprostodoncia.org.co/funcion-


masticatoria/

Marcell Laguna DDS (2023). Músculos de la masticación.


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-masticacion

Od. Pablo J. Anit (2010). oclusión. https://www.abadendentistas.com/que-tipos-de-oclusion-


dental-hay/

Pulido C. (2010). Determinantes de la oclusión.


http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3567/2/GRANDA%20LOIZA%20contenido.pdf

Dr. Abel García Cheda (2017) universidad san Gregorio de Portoviejo. Maloclusiones según
Angle. https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol18num1/2prevalencia.pdf
Revista latinoamericana de odontología (2009). Overjet y overbite.
https://www.aestheticsmilereconstruction.com/es/2021/04/07/sobremordida-vs-sobremordida-
tmj-desorden/

Od. Luis Marcano, (2022). oclusión, Clasificación.


http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/OCLUSION.pdf

Figún, M. y Gariño, R. (2017). Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada. El Ateneo.


https://insebas.files.wordpress.com/2017/02/figun-anatomc3ada-odontologica-funcional-y-
aplicada.pdf

Iturralde, J. (s.f.). (2019) Molares. https://bqdentalcenters.es/odontologia-

Sin autor. (s.f.). Anatomía de los dientes temporales-Generalidades. https://hr-


dental.com/anatomia-de-los-dientes-temporales/

Ponce, C. (2017). Características morfológicas de la dentición decidua. [Tesis de postgrado,


Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Archivo digital.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1513/SEG.ESPC.CAROL
%20CARMEN%20PONCE%20C%C3%81CERES.pdf?sequence=2&isAllowed=y
ANEXOS
Figura 1
Primer molar superior derecho primario. A.
cara vestibular. B. Cara palatina. C. Cara oclusal D.
Cara mesial. E. Cara distal.
Figura 2
Segundo molar superior derecho primario.
A. cara vestibular. B. Cara palatina. C. Cara oclusal
D. Cara mesial. E. Cara distal.

Figura 3
Primer molar inferior derecho primario.
A. cara vestibular. B. Cara lingual. C. Cara oclusal
D. Cara mesial. E. Cara distal.
Figura 4
Segundo molar inferior derecho primario.
A. cara vestibular. B. Cara lingual. C. Cara oclusal
D. Cara mesial. E. Cara distal.

Figura 5
Articulación temporomandibular(ATM)
Figura 6
Curva de Wilson

Figura 7
Curva de Spee
Figura 8
Oclusión clase I: ideal

Figura 9
Tipos de maloclusiones
Figura 10
A: Músculo temporal. B: Musculo masetero.
C: Musculo pterigoideo interno. D: Musculo pterigoideo externo

También podría gustarte