Está en la página 1de 4

ENSAYO

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

Miller Arbey Villanueva Villarraga ID 499091


Tami Xiomara Fonseca Guerrero ID 573626
Yeimi Paola campos Sánchez ID 260612
Jimmy ID

Administración en salud ocupacional, Corporación Universitaria Minuto de Dios


NRC 1031, Auditoría y Control Interno
Docente: Yobany Alberto Monsalve Urrea
Agosto 13,2022

Universidad Minuto de Dios / Gerencia estratégica


Docente Alba Janneth Clavijo P.
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
Las normar de ejecución de un trabajo para ellos s e debe de contar con un estudia
técnico del sistema de control interno existente
VENTAJAS
. Debe de existir un control interno y el estudio a realizar
. Usar una buena expresión técnica
. Es vinculante para el ejercicio profesional del contador publico
DESVENTAJAS
Expresa las obligaciones del contador publico
El alcance practico es reducido
Recoger la evaluación del control interno (GAAS/NAGA)
CONTROL INTERNO COTABLE (contaduría general de la nación)
Introducido mediante la circular EXTERNA N 031 del 12 enero del 2000 emitida por la
contaduría general de la nación
Debe ser aplicada por el representante legar
El sistema de control interno contable se enmarca dentro del sistema de control interno

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INERNO MECI


Esto solo aplica para el sector publico colombiano de todos sus niveles

Universidad Minuto de Dios / Gerencia estratégica


Docente Alba Janneth Clavijo P.
Esta apropiado a la norma 100:20005 DEL departamento administrativo de la función
publica
El Modelo Estándar de Control Interno (MECI) que se establece para las entidades del
Estado proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación
en las entidades del Estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus
objetivos institucionales y la contribución de estos
5 Componentes (MECI)
El MECI tiene 5 componentes: Ambiente de control, Gestión de Riesgos, Actividades de
Control, Información y Comunicación, Actividades de monitoreo o supervisión continua.

Proporcionar una estructura que especifique los elementos necesarios para construir y
fortalecer el Sistema de Control Interno en las organizaciones obligadas por la Ley 87 de
1993, a través de un modelo que determine los parámetros de control necesarios para que al
interior de las entidades se establezcan acciones,
Relacionado directamente con el sistema de gestión de la ciudad (NORMA
NTCG1000:2004
Define control interno como:
Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos,
principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación evolución adoptados
por una entidad con en el fin de procurar que todas la actividades ,operaciones y
actuaciones ,así como la administración de la información y los recursos se realicen de
acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes .
1-control estratégicos
2-contro de gestión
3_control de evaluación

SUPERRINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA(SFC)CIRCULAR 014 DE 19


DE MAYO DE 2009

Universidad Minuto de Dios / Gerencia estratégica


Docente Alba Janneth Clavijo P.
Nos hace referencia de una norma por la cual se imparte instrucciones relativas a la
revisión y adecuación del sistema de control interno de las entidades supervisadas
el modelo COSO (COMMITTEE S ONSORIN OR ANIZATIOS OF THE TREADWA
COMMISSION)
El COSO es un sistema de gestión de riesgo y control interno para cualquier
organización. Se basa en un marco cuyo objetivo es diagnosticar problemas, generar los
cambios necesarios para gestionarlos y evaluar la efectividad de los mismos.
Para ellos nos define algunos elemento muy importantes El informe COSO es una
metodología para implementar un sistema de control interno. Está integrado por 5
componentes, a saber: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control,
información y comunicación y actividades de monitoreo.
A continuación nombramos los principales principios del COSO
Auditoría Interna
 Lineamientos.
 Planificación.
 Ejecución.
 Informes.
 Calidad.
5 elementos del control interno?
Los controles internos abarcan cinco componentes clave que se indican a
continuación:
 Entorno (o ambiente) de control.
 Proceso de valoración del riesgo de la entidad.
 Sistemas de información.
 Actividades de control.
 Seguimiento (o monitoreo) de los controles.

Universidad Minuto de Dios / Gerencia estratégica


Docente Alba Janneth Clavijo P.

También podría gustarte