Está en la página 1de 76

Manual de Técnicas

Quirúrgicas.
2021-3
Melissa Esmeralda Sanchez
5º “A”

Nancy Zulema Reyes Cabrera


Índice

Tema Pagina

1.Protocolo quirúrgico. ……………………………… 4


2. Los 12 principios de la
técnica estéril. ……………………………………… 5
3. Cadena de esterilización. ………………………….. 6

• Lavado quirúrgico
de manos. ……………………………………….. 7
• Colocación de bata estéril. ……………………… 8
• Calzado de guantes con
técnica cerrada. …………………………………. 9

4.Tecnica de vestido de mesas


quirúrgicas: Riñón y mayo. ……………………………. 11

5.Instrumental quirúrgico. …………………………….. 18

6. Señas manuales para


instrumentar. ………………………………………….. 25

7. Tipos de incisiones
abdominales. …………………………………………. 28

8. Suturas quirúrgicas. ……………………………….. 33

9. 5 planos principales del


abdomen y las suturas. ………………………………. 43

10. Métodos hemostáticos. …………………………... 45

11. Tipos de incisiones


quirúrgicas. …………………………………………… 51
Tema Pagina

12. Asepsia y antisepsia. …………………………… 54

13. Tiempos quirúrgicos


durante la cirugía de laparotomía. ………………….. 63
• PRIMER TIEMPO:
Abrir la cavidad. …………………………………. 63
• SEGUNDO TIEMPO:
Exploración y solución
del problema. …………………………………….. 64
• TERCER TIEMPO:
Cierre de la cavidad o
espacio. ………………………………………….. 66

14. Caso séptico o cirugía


contaminada. ………………………………………. 68

15. Rutina de un quirófano. ……………………….. 74

16. Orden e integración del


bulto de ropa de cirugía general. ………………….. 76
PROTOCOLO QUIRURGICO.
Apertura del bulto de ropa, material e instrumental.

Lavado de manos estéril.

Secado de manos.

Colocación de bata estéril.

Calzado de guantes con técnica cerrada.

Se viste mesa de riñón, rectangular y mesa de mayo.

Conteo de material, instrumental y modo en forma


funcional.

Se viste al equipo médico con guantes y bata estéril.

Vestido del paciente con ropa estéril.

Cierre del circuito estéril con ayuda de la enfermera circulante

4
LOS 12 DE PRINCIPIOS DE LA TECNICA ESTERIL
1.Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril.

2.Las batas se consideran estériles solo desde el pecho hasta el nivel


del campo estéril y las manos desde los codos hasta los puños.

3.Las mesas son estériles solo al nivel de la cubierta.

4.Las personas con uniforme estéril tocan solo artículos o áreas


estériles; las que no lo llevan tocan solo artículos o áreas no estériles.

5.Las personas no estériles evitan acercarse al campo estéril, las


personas estériles evitan inclinarse sobre un área no estéril.

6.Los bordes de cualquier cosa que contengan materiales deben


considerase no estériles.

7.La preparación de un campo estéril se realiza poco antes del


momento en que va usarse.

8.Las áreas estériles están en continua vigilancia.

9.Las personas con uniforme estéril, deben mantenerse dentro del área
estéril.

10.Las personas con uniforme estéril, mantienen contacto mínimo con


las áreas estériles.

11.La pérdida de la integridad de las barreras microbianas produce


contaminación.

12.Los microorganismos deben mantenerse al mínimo posible.

5
CADENA DE ESTERILIZACION.
Lavado de manos
CONCEPTO: Es el procedimiento técnico de limpiar
escrupulosamente las manos usando agua, jabón cepillo y agentes
químicos para obtener la asepsia necesaria aun acto quirúrgico.

OBJETIVOS:

 Destruir las bacterias existentes


 Eliminar una fuente de contaminación
 Cumplir con una norma del quirófano.

PRINCIPIOS

MECANICOS.

 El cepillado moviliza las grasas, microorganismos y células


muertas de la epidermis.
 El cepillado produce abundante espuma, favoreciendo la
penetración del jabón.
 El cepillado rotatorio facilita el aseo.

FISICOS:

 Los líquidos fluyen por la acción de gravedad.


 El arrastre se facilita en un plano inclinado.
 El uso correcto del sistema músculo esquelético para producir
movimientos correctos, mantienen el equilibrio y evitan el
cansancio

6
Lavado quirúrgico de manos:
Material:

 Cepillo quirúrgico
 Isodine o jabón líquido quirúrgico
 Tarja para lavado quirúrgico encendido automático

Primer tiempo: desde la palma de la mano hasta tercio inferior


del brazo terminando de lavar en el codo.
Segundo tiempo: desde la palma de la mano hasta el tercio
superior del ante brazo.
Tercer tiempo: desde la palma de la mano hasta el tercio
inferior del antebrazo.

5
77777777
Colocación de bata estéril
Concepto:

Es colocarse una prenda estéril para formar una barrera entre la


herida quirúrgica y la posible fuente de contaminación; el
cirujano.

Objetivos

 Cumplir con una norma de la cadena de esterilización.


 Dar al cirujano confianza en sus maniobras dentro del
campo estéril.
 Evitar infecciones al paciente.

Requisitos de la bata:

 Que sea de algodón para que no produzca chispas al


doblarse, frotarse o manejarse.
 Que se ha permeable al vapor de la autoclave.
 Que sea protectora.
 Que este integra.
 Que su doblado sea quirúrgico y sencillo,
difícil
de contaminar al manejarse.
 Que las referencias estén a la vista, cinta de
espalda y cuello.
Colocación de indumentaria estéril.
1.La enfermera toma la bata de la parte central, cuidando de no tocar
el resto del equipo de ropa.

2.Manteniendo los brazos elevados la enfermera desplegará la bata


hacia el suelo, sujetando desde el doblez del cuello y enfrentando la
cara interna hacia su cuerpo; seguidamente introducirá los brazos
por ambas mangas simultáneamente.

En este paso se tiene precaución de no elevar los brazos por arriba


del nivel de los hombros, no bajar los brazos, y no sacar las manos
de los puños de la bata.

3.La enfermera circulante es la responsable de ayudar a colocarse la


bata a la enfermera instrumentista, pero tocando solo la parte interna
de la bata.

4.Anudará las cintas del cuello, de la espalda y de la cintura,


cuidando de no contaminar la parte estéril de la bata

Técnica para el calzado de guantes estériles


Concepto:

Consiste encubrir las manos con guantes de látex para poner una
barrera entre las bacterias residuales de la piel y la herida quirúrgica
y una vez que se ha colocado una bata estéril.

9
Objetivos:

 Tener un amplio margen de esterilidad en las maniobras


manuales quirúrgicas, facilitar el manejo de los instrumentos y
suturas.
 Cumplir con una norma del quirófano.

TECNICA CERRADA
 Es la más aséptica y la apropiada para una intervención
quirúrgica.
 Se abre el paquete estéril y se coloca el guante derecho sobre
la mano derecha (aun dentro de la bata), sujetando el puño con
nuestros dedos. La palma del guante queda hacia abajo, los
dedos enfrentados al cuerpo y el pulgar hacia el lado derecho.
 Con la mano izquierda se desdobla el puño del guante sobre el
de la bata y se estira hasta que los dedos quedan correctamente
colocados.
 Se repite la misma maniobra para colocar el guante izquierdo

PRECAUCIONES
 Compruebe la fecha de esterilidad.
 Oriéntese como estén colocados los guantes.
 Cerciórese que los guantes estén colocados en un lugar
adecuado y libre de contaminación.
 Cálcese los guantes con las manos ligeramente hacia abajo a la
altura de la cintura, manteniendo las manos separadas del
cuerpo.
.

10
TECNICA DE VESTIDO DE MESAS
QUIRÚRGICAS: RIÑÓN Y MAYO.
MESA DE RIÑÓN:

CONCEPTO:
Es el procedimiento que se realiza para vestir la mesa de riñón con el
fin de tener fácilmente ubicados en un lugar accesible los materiales e
instrumentos accesorios para una operación determinada.

EQUIPO Y MATERIAL:

 Mesa de riñón.
 Bulto de ropa.
 Guantes de diferentes calibres.
 Material de consumo necesario.
 Instrumental de acuerdo con la intervención quirúrgica.

PROCEDIMIENTO:

 Colocar el bulto de ropa sobre la mesa de riñón.


 Abrir la envoltura externa del bulto de ropa con la mano, la
segunda envoltura se abrirá con pinza de traslado o guante de
látex, de igual manera abrir la sábana de riñón y extenderla
totalmente sobre la mesa riñón.
 La ropa de cirugía mayor quedará al descubierto y al centro de la
mesa.
 Depositar los guantes quirúrgicos del lado donde quedará el
retorno (puede ser derecho o izquierdo)
 Depositar del lado contrario el material de consumo e
instrumental accesorio. 11
12
Vistiendo la mesa de riñón:
Colocar el campo de retorno, este se realiza con un campo simple.
En este campo
Nota: se colocan los guantes de menor a mayor número

Terminando
Una vez que de acomodar
la enfermerala primera parte de la mesa:
Una
creó su campo estéril y retorno la ropa se coloca sobre éste.
vez creado el campo de
dispuso el material sobre la
ACOMODO DE LAasí
mesa de riñón, PARTE
comoMEDIA
la DE LA MESA:
 Se coloca una cartera para suturas, esta se realiza con
apertura de la charola de un campo
simple
Mayo; se dispone a realizar el
 La cartera se acomoda en
lavado quirúrgico de manos, la parte media de la mesa.
secado, colocación de bata y
1. Lasde
calzado suturas se colocan
guantes estérilesde manera funcional y dependiendo
de la cirugía a realizar.
(con técnica cerrada).
2. En esta cartera también se coloca material de consumo
3. En laa última
Posterior parte deiniciar
esto, puede la cartera se colocan los porta agujas.
con el vestido y la distribución
de material e instrumental en
las mesas de riñón y de mayo.
13
1. Herinas
2. Corte
3. Disección
4. Hemostasia
5. Fijación
6. Pinza Forester
7. Aspiración
8. Separadores largos
9. Separadores cortos
10. Porta agujas.

14
PREPARACIÓN DE LA MESA DE MAYO.
Concepto:

Consiste en preparar una superficie estéril adicional a la mesa de


riñón, colocando varios instrumentos empleados continuamente
durante la intervención quirúrgica.

Equipo y material:

 Mesa de Mayo.
 Funda para mesa Mayo.
 Campo doble.
 Suturas libres
 Instrumental.

PROCEDIMIENTO:

 La enfermera instrumentista, una vez vestida con bata y


guantes estériles, procede a tomar la charola de mayo estéril, la
levanta y retrae de su funda, la cual se encuentra doblada en
forma de abanico con doblez grande para proteger las manos
enguantadas.
 Con las manos dentro del doblez sostiene la charola con los
antebrazos, apoyándola sobre el abdomen y por arriba de la
cintura
 Desliza la charola y la funda sobre el marco de la mesa de
mayo, colocando el pie en la base de la misma para
estabilizarla.
 Una vez vestida la mesa de mayo se colocan las suturas libres
que se van a utilizar verificando que salgan ligeramente y en
dirección hacia el campo quirúrgico.
16
 Las suturas libres se colocan de mayor a menor calibre y de
cortas a largas, y cuando se extraigan siempre se hará en el
sentido del campo quirúrgico y nunca lejos de esté, para evitar
contaminarlas.
 Colocar sobre la funda un campo doblado por la mitad y sobre
este se colocará el instrumental de primer tiempo y tomando
como referencia el soporte de la mesa de mayo.
 Cubrir el instrumental con 2 compresas, arriba de estas se
colocan aditamentos, el tubo látex, cánula de yankauer,
electrocauterio, y una pinza herina.

COLOCANDO EL INSTRUMENTAL EN LA MESA DE MAYO


YA VESTIDA.

Se toma como referencia el soporte de la mesa de mayo para el


acomodo del instrumental por tiempos quirúrgicos.

TIEMPOS QUIRURGICOS:

1. Corte
2. Disección
3. Hemostasia
4. Fijación
5. Separación
6. Aspiración
7. Sutura

17
MESA DE MAYO

1. Corte
2. Disección
3. Hemostasia
4. Fijación
5. Separación
6. Aspiración
7. Sutura

La cánula de Yankauer se coloca hasta que la mesa esta cubierta


con 2 compresas.

18
Instrumental quirúrgico.
Es la serie de herramientas u objetos constituidos por una o
varias piezas que se le proporcionan al cirujano durante una
intervención quirúrgica.

POR SU FUNCION:

Corte: Estos instrumentos tienen bordes afilados y se utilizan


para disecar, hacer una incisión, separar o extirpar tejidos:

Bisturí
Tijeras
Iris.

Tijeras Metzenbaum

Cizalla. Tijeras de Potts

Osteotomías
Elevador
de
Cincel periostio

Gubia
19
Disección: Se usan en la disección o separación entre los tejidos y
para hacer las suturas y el cierre.

Adson con dientes A/D

Adson sin dientes S/D

PARA APLICAR FUERZA Y OCLUSION.


Los instrumentos que pinzan y ocluyen se utilizan con el
din de aplicar presión.

1. Hemostasia: La mayoría de las pinzas utilizadas para


ocluir en un vaso sanguíneo tienen la mandíbula
estriada que se estabiliza mediante una articulación y
se controla a través de los anillos de las ramas (o
mangos).

2. Pinzas para clampar (Clamp): Para comprimir tejidos o


pinzar vasos sanguíneos, se utilizan diversas variantes de pinzas
hemostáticas.

Oschner
Pean
3. Vasculares
atraumáticas: Se
utilizan para
asegurar la
Cooley
hemostasia durante
la cirugía vascular. Satinsky

4. De fijación: Se usan para prensar, sostener o fijar


(momentáneamente) un órgano o una porción de tejido.
Hay otras diseñadas para fijar y mantener en su lugar: ropa
quirúrgica, cables, tubos para drenaje o aspiración.

Allis Duval
Babcock

5. Reducción: Fijan la reducción de la fractura mientras se hace


la colocación de o los elementos o implantes metálicos elegidos.
Pinza de reducción con
puntas
Baby Kern

Pinza Lane con


cremallera. Pinzas Lewin
Verbrugge

21
6. Para exposición y retracción: Separadores manuales y
retractores automáticos.
MANUALES
Sep. Maleable
       Sep. de Harrintong

 
   Sep.Sep.
de Senn- Muller
de Beckam-Adson

Sep. Farabeuf  
Sep. de Witlaner o Adson.   Richardson
Deaver  
 

AUTOMATICOS.

22

Sep. de Gelpi
7. Suturas o grapas. Grapadora dérmica.

Porta agujas

 
 
 
8. Instrumentos de visión.
Endoscopio.
 
 
Rinoscopio.  
  Especulo.
 
9. Para succión
  y aspiración.
SUCCION:
Cánula de Yankauer Cánula de Frazier

Cánula abdominal
de Poole

ASPIRACION.
Trocar de Hasson.
Trocar de Oschner.

23
10. Para dilatación y sondaje: El dilatador se utiliza para
agrandar los orificios y conductos.
La sonda se emplea para explorar una estructura o para localizar
una obstrucción.
 

11. Instrumentos accesorios: Pueden ser para dirigir un


instrumento cortante dentro de un hueso, o puede necesitarse un
mazo.

CUIDADOS DEL INSTRUMENTAL.

1. Antes del procedimiento.


2. Durante el procedimiento.
3. Después de la cirugía.

LIMPIEZA.

1. El procedimiento de descontaminación incluye el


preenjuague, el lavado y la esterilización.
2. Puede sen de manera manual o mecánicamente.

24
SEÑAS MANUALES PARA
INSTRUMENTAR
RESPONSABILIDAD:

 Conocer nombre y uso de cada instrumento.


 Al preparar la mesa de mayo, colocar el instrumental en
número par para facilitar su contaje.
 Seleccionar los instrumentos adecuados según el momento
de la operación.
 Conocer las señales que los cirujanos realizan con la mano
para indicar el tipo de instrumento que necesitan
 Saber qué es lo que sucede en el sitio de la operación, pues
se facilita el trabajo, ya que en muchas ocasiones la
Enfermera Instrumentista podrá anticiparse a las
necesidades de instrumentos y materiales específicos.

SEÑAS MANUALES PARA ENTREGA DE


INSTRUMENTAL

Imagen 1.

Seña de mano para


bisturí.

25
Imagen 2.

Seña de mano para pinza


hemostática.

Imagen 3.

Seña de mano para tijera


Imagen 4.

Seña de mano para pinzas


de disección.
Imagen 6.
Seña de mano
para sutura.

27
Tipos de incisiones abdominales.
El cirujano elige la incisión más adecuada para el procedimiento
que va realizar con el fin de:

1. Tipo de operación (localización anatómica)


2. Exposición máxima
3. Facilidad y rapidez del acceso (operaciones de urgencia)
4. Posibilidad de extender la incisión
5. Fuerza máxima de la herida en el posoperatorio
6. Molestias posoperatorias mínimas

7. Efectos estéticos

Tipos de incisiones.:
Incisión media supraumbilical:

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general

Ejemplo: Cirugías de páncreas, hígado, esplenectomía,


colecistectomía, reparación de ulcera gástrica, etc.

Incisión media infraumbilical.

Utilizada en cirugías de ginecología. Especialidad de cirugía


general.

Ejemplo: Cesárea e Histerectomía ginecológica. Cirugía de


vejiga, cirugía general.

28
Paramedia supraumbilical derecha

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general.

Ejemplo:

Colecistectomía, Exploración de vías biliares, Cirugías de


hígado.  

Paramedia supraumbilical izquierda.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general.

Ejemplo: Esplenectomía (Extirpación quirúrgica del bazo.)

Paramedia infraumbilical derecha.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general y


ginecología.

Ejemplo: Apendicetomia, Ooforectomía derecha (extirpación


del ovario), Salpingectomia derecha (extirpación de la trompa
de Falopio).

29
Paramedia infraumbilical izquierda.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general y


ginecología.

Ejemplo: Resección de colon sigmoide, Ooforectomía


izquierda, Salpigectomia izquierda.

Oblicua inguinal izquierda.


Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía quirúrgica.

Ejemplo: Hernioplastia inguinal izquierda (Corrección de


hernia inguinal)

Oblicua inguinal derecha.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general

Ejemplo: Hernioplastia inguinal derecha (Corrección de hernia


inguinal).

30
Rocky Davis.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general.

Ejemplo: Apendicetomía (Extirpación quirúrgica del apéndice


cecal).

Mc Burney.

Utilizada en cirugías de: Especialidad de cirugía general.

Ejemplo: Apendicetomía (Extirpación quirúrgica del apéndice


cecal).

Pfannensteil (de bikini)

Utilizada en cirugías de: Especialidad de Ginecología.

Ejemplo: Cesárea.

31
Oblicua subcostal derecha
(Kocher)
Utilizada en cirugías de:
Especialidad de cirugía general.
Ejemplo:  

 Colecistectomía
 Exploración de vías
biliares.
 Cirugías de hígado.

Oblicua subcostal izquierda.


Utilizada en cirugías de:
Especialidad de cirugía general.
Ejemplo:

 Esplenectomía.

32
Suturas quirúrgicas
CONCEPTO:
Es una hebra de material estéril, que se utiliza para ligar vasos
y aproximar tejidos y mantenerlos en su posición hasta que
cicatricen.

OBJETIVO:
Iniciar y favorecer el proceso de cicatrización de las heridas.

METOOS DE SUTURA:
El cierre de una solución de continuidad puede llevarse a
cabo de tres métodos:

1. Sutura cruenta: aplicación de hilos que atraviesan los


tejidos ayudándose de una aguja.
2. Sutura mecánica: se utilizan grapas metálicas.
3. Sutura seca o sin aguja: aplicación de tiras adhesivas o
pegamentos biológicos.

CLASIFICACION DE LA SUTURA.
De acuerdo a su estructura (numero de hilos):

 Suturas de monofilamento.
 Suturas de multifilamento.

De acuerdo a sus propiedades.

 Absorbibles
 No absorbibles.

De acuerdo a su origen.

 Naturales y sintéticas. 33
TIPOS DE LIGADURAS.

 Ligadura libre: Es cuando la sutura es atada alrededor de


un vaso o conducto a fin de concluir su lumen y prevenir
filtraciones.
 Ligadura de transfixión: Se utiliza una aguja para evitar
que la sutura se deslice fuer de su posición original.
 Fuerza tensil: Es la fuerza por unidad de área de tejido
que ejerce dicha sutura al ser implantada y se expresa en
días y porcentajes.
 Absorción de una sutura: Es el proceso de degradación
de una sutura en un tejido que llevara a la desaparición
total de la sutura con el tiempo.

1. CLASIFICACION DE SUTURAS ABSORBIBLES:


 Orgánicas. Catgut simple y Catgut cromado.
 Sinteticas: Monocryl, Vicryl, Vicryl rapid, PDS II

2. CLASIFICACION DE SUTURAS NO ABSORBIBLES:


 Orgánicas: Lino, Algodón y Seda.
 Sintéticas: Ethilon, Neurolon, Mersilene, Ethibond y
Prolene.

SUTURAS ABSORBIBLES.

 Naturales: Son digeridas por enzimas del organismo que


atacan y degradan el hilo de sutura.
 Sintéticas absorbibles: Son hidrolizadas (proceso
mediante el cual penetra gradualmente agua en los
filamentos de la sutura ocasionando degradación.)
34
SUTURAS NO ABSORBIBLES:

Son aquellas que no son digeridas por las enzimas del


organismo o hidrolizadas en el tejido.

Pueden utilizarse en una diversidad de aplicaciones:


-. Cierre exterior de la piel.
-. En el interior del organismo donde quedan
permanentemente encapsuladas en el tejido.
Ejemplo: Seda, Nylon, Prolene y Mersilene.

CARACTERISTICAS DE UNA SUTURA IDEAL.

1. Que sea de fácil manejo.


2. Alta fuerza tensil en calibres finos.
3. Seguridad en los nudos, sin deshilachacion o cortar.
4. Mínima reacción tisular.
5. Absorción posoperatoria con mínima reacción tisular.
6. Facilidad de esterilización.
7. Menor costo posible.
8. No favorecer la proliferación.

SUTURAS ABSORBIBLES ORGANICAS.

Catgut simple: Elaborado con fibras de colágeno de alta


pureza, se obtienen de la serosa de la res y la submucosa del
carnero. Siempre se utiliza para ligar vasos sanguíneos y
proximar tejidos subcutáneos.
Fuerza tensil: 7 a 10 días (0%)
Absorción: 70 días.

35
SUTURAS ABSORBIBLES ORGANICAS.

Catgut crómico: Se obtiene al tratar


el colágeno con una solución de sales de cromo que retrasa el
proceso de fagocitosis, el cromado se realiza antes de torcer la
hebra y  garantiza un a distribución uniforme del cromo, lo
cual permite una absorción más predecible. Se conserva en
alcohol isopropílico.
Fuerza tensil: 14 días / 40% , 28 días / 28%
Absorción: 90 días.

ABSORBIBLES SINTETICAS.

Vicryl recubierto (poliglactina 910): Su construcción


trenzada asegura un manejo y un anudado excelente, su
revestimiento lubricante permanece unido a la hebra durante
su uso asegurando un paso suabe por el tejido. Es una sutura
de amplios usos y se utiliza en todas las especialidades.
Fuerza tensil: 14 días / 75 % 21 días / 50%
Absorción: 63 días promedio.

36
ABSORBIBLES SINTETICAS.

Monocryl (poliglecaprone 25): Monofilamento de excelente


manejo y paso muy sueve por el tejido no causando trauma
tisular. Es la más reciente innovación en el campo de las
suturas,  buena visibilidad en el campo quirúrgico, es de color
violeta, no tiene memoria y no produce efecto de sierra, se usa
en aquellos tejidos de recuperación cortea y en cirugías
gástricas, ginecobstetricias urológicas.
Fuerza tensil: 7 días 50 a 60%, 14 días 20 a 30%, 21 días 0%
Absorción: 90 a 120 días.

ABSORBIBLES SINTETICAS.

PDS II (polidioxanona): Monofilamento que ofrece un


soporte prolongado de la herida mucho mayor que el de
cualquier otro material absorbible especial para pacientes
añosos y con problemas de cicatrización. Entre sus
aplicaciones están las cirugías plásticas, ortopédicas,
cardiovasculares etc.
Fuerza tensil: 14 días / 75%, 28 días 55%, 42 días / 25%, 56
días / 15 %.
Absorción: 180 días.

37
NO ABSORBIBLES ORGANICAS.

Seda: Tiene un proceso de desgomado antes de trenzar, este


proceso es esencial para obtener un trenzado compacto y
firme que se hace lentamente para conservar su cuerpo y
    natural, finalmente es probada para asegurarse
elasticidad
que no absorba fluidos ni se afloje, anuda con suavidad y
seguridad mientras que su elasticidad natural indica cuando
se ha alcanzado un anudado óptimo.
Se obtiene del gusano de seda, recubierta de 80% cera de
abeja y 20% de parafina.

NO ABSORBIBLES SINTETICAS.

Ethilon (poliamida): Las suturas Ethilon son construidas


para brindar una hebra de monofilamento muy resistente y
uniforme, con suave superficie en la cual no habrá
crecimiento ni migración de bacterias. Los calibres finos
vienen con agujas para especialidades oftálmicas,
microcirugías y cirugía plástica. Los calibres mayores vienen
con una amplia gama de agujas para el cierre piel.

38
Prolene (polipropileno): Monofilamento de gran variedad
de fácil manejo y anudado seguro, es inerte por lo cual
produce una reacción tisular mínima no brinda un medio para
la formación de bacterias , no se biodegrada con el tiempo
permanece encapsulado en el tejido y por lo general es usado
  
en cirugías cardiovasculares, vascular periférico, oftálmicas y
herniorrafías entre otras además tiene elongación lineal
controlada que permite que el nudo se aplane sobre si mismo
permaneciendo un anudado muy seguro.

SUTURA MECANICA.

Acero quirúrgico: su fabricación se utiliza un acero


inoxidable de primer grado para brindar flexibilidad y fácil
manejo para el cirujano en su empaque está diseñado
especialmente para minimizar su enrollamiento, lo cual lo
hace muy maleable. La sutura para marcapasos cardiacos
incorpora una aguja recta de 60 mm, la cual se parte de tal
manera que el extremo restante sirve de conector para la
unidad de marcapasos.

39
SUTURA SECA O SIN AGUJA.

Dermobond adhesivo topico.

AGUJAS
   QUIRURGICAS.
 La aguja más apropiada para cualquier situación, es
aquella que permite colocar la hebra a través del
tejido, con un mínimo de trauma.
 Debe tener la punta y filo adecuado para penetrar con
un mínimo de resistencia debe ser rígida para no
doblarse fácilmente y partirse.

40
CLASIFICACION DE AGUJAS QUIRURGICAS.

Pueden ser: FORMAS

  


1/ 4circulo: Utilizada para tejido superficial, en
oftalmología.
 1/ 2circulo: Utilizada para tejidos semiprofundos en
cirugías gástricas y ginecológicas.
 3/8 circulo Utilizadas para tejido superficial como la piel
o cirugía cardiovascular.
 5/8 circulo: Utilizada para tejidos profundos de difícil
acceso.
 Recto: Para cierre de piel.

TIPOS DE PUNTA EN LA AGUJA DE LA SUTURA.

41
SUTURAS POR PLANOS.

 Piel : Nylon 2-0, 3-0, 4-0


 Tejido celular subcutáneo: Catgut Simple o Vicryl 2-0,
3-0
   
Aponeurosis: Dexon, Prolene, PDS, Vicryl 1
 Músculo: Catgut Crómico 1-0 (0)
 Peritoneo: Catgut Crómico 1-0 (0)
 Órganos: Seda, Vicryl, Crómico, Prolene, Surgilene:
Estos calibres dependen del órgano a reparar o extirpar

CIERRE GENERAL.

PLANOS DE TEJIDO CICATRIZACION


Peritoneo 7 a 14 días
Musculo 7 a 14 días
Fascia 14 a 21 días
Tejido celular subcutáneo 7 a 14 días
Piel 5 a 7 días

COMO MONTAR LA SUTURA EN EL PORTA AGUJAS.

42
PLANOS PRINCIPALES DEL ABDOMEN
Y SUTURAS CORRESPONDIENTES.
SELECCIÓN DE LA INCISIÓN.
  elige la incisión más adecuada para el procedimiento
El cirujano
que va realizar con el fin de:

1. Tipo de operación (localización anatómica)


2. Exposición máxima
3. Facilidad y rapidez del acceso (operaciones de urgencia)
4. Posibilidad de extender la incisión
5. Fuerza máxima de la herida en el posoperatorio
6. Molestias posoperatorias mínimas
7. Efectos estéticos

ANATOMIA QUIRURGICA.

Piel

Tejido
subcutáneo

Aponeurosis

Musculo

Peritoneo
43
Los cinco planos principales del tejido corporal (abdomen)
SUTURAS POR PLANOS.

• Piel : Nylon 2-0, 3-0, 4-0


• Tejido celular subcutáneo: Catgut Simple o Vicryl 2-0, 3-0
• Aponeurosis: Dexon, Prolene, PDS, Vicryl 1
• Músculo: Catgut Crómico 1-0 (0)
• Peritoneo: Catgut Crómico 1-0 (0)
• Órganos: Seda, Vicryl, Crómico, Prolene, Surgilene:
• Estos calibres dependen del órgano a reparar o extirpar

44
METODOS HEMOSTATICOS.
Hemostasia: Es la interrupción del flujo de sangre o
hemorragia. El mecanismo como se lleva acabo es la
coagulación,
  es decir, la formación de un coagulo de sangre.

Métodos de hemostasia

Los métodos utilizados para obtener hemostasia esta basado en


la ubicación y profundidad de la herida quirúrgica, así como el
tipo de tejidos involucrados durante el acto quirúrgico.

Estos métodos se clasifican en:


1. Químicos
2. Mecánicos
3. Térmicos

MÉTODOS QUÍMICOS
Esponja de gelatina absorbible (Gelfoam): Es un producto
insoluble en agua, de color
blanco mate, consistencia
inelástica, porosa y flexible que
se prepara a partir de gránulos
de gelatina purificada de piel de
cerdo y agua para inyección.

Puede utilizarse seco o


humedecido en solución salina.

Se deja en la herida y es absorbido por el


organismo.

45
Celulosa oxidasa (Oxycel, Hemo-Pack, Surgicel):
Es de celulosa, un material vegetal
fabricado en forma de cuadros de malla.
Estos cuadros se cortan en secciones y
se colocan sobre los lechos capilares
 
sangrantes.

La celulosa absorbe la sangre, se hincha


y provoca la coagulación.

Se utiliza seco y se manipula con pinzas de


tejido lisas y secas, para evitar que su consistencia se vuelva
pegajosa antes de estar en contacto con el organismo.

se puede dejar en la mayoría de las áreas del cuerpo


excepto cerca de la medula espinal, del nervio óptico y de
estructuras asociadas

Colágeno hemostático microfibrilar


(MCH, Avitene): Es un derivado del
colágeno bovino y se coloca en forma
seca en el sitio sangrante, donde
provoca coagulación y es absorbido
por el organismo.

Es sensible a la humedad y debe ser


manejado con pinzas de tejido secas.

46
FARMACOS.
Adrenalina: es una hormona de la glándula
suprarrenal que se prepara sintéticamente
para utilizarla como vasoconstrictor a
efectos  de prolongar la acción de los
anestésicos locales para constreñir los
 
vasos localmente.
Además, mantiene el anestésico concentrado
dentro de la superficie inyectada y reduce la
cantidad de hemorragia al realizar la incisión.

Oxitocina: Es una hormona producida por la


hipófisis. Se utiliza en preparados sintéticos
inyectables.

Es administrada para controlar la hemorragia


uterina, en procedimientos ginecobstetricos.

Polidocanol o glicerina cromada: es un


fármaco utilizado en la el tratamiento de la
escleroterapia.

Se administra el tratamiento de las varices


y para detener una hemorragia.

47
METODOS MECANICOS.
Venda Esmarch: Es una venda de
goma, que se utilizada para comprimir
los vasos superficiales a fin de producir
    en el miembro a intervenir.
isquemia

Su colocación no debe exceder de 45


minutos.
Su mayor uso es en cirugía de traumatología.

Cera para hueso: Fabricado con cera


de abeja.
Utilizada para detener mecánicamente
el sangrado de los huesos durante una
intervención quirúrgica.
No se absorbe sino que permanece en el
cuerpo.
Esta esterilizado con radiación gamma, es blando y maleable.
La hemostasia se consigue en solo unos minutos.
Se utiliza en cirugías de traumatología y neurocirugía.

Pinzas hemostáticas: tienen una amplia


variedad de formas presiones de mandíbulas,
tamaños y materiales.

Ligadura con material de Sutura. Se


utiliza para ocluir un vaso sangrante.

Puede ser libre o transfictivo

48
Clips de ligadura: pequeños clips en
forma de V hechos de acero inoxidable,
titanio, platino.

Se colocan a través de un vaso sangrante.


    
Son utilizados en cirugías de acceso mínimo.

Taponamiento con apósitos: Se emplean para mantener la


presión en heridas sangrantes de grandes superficies.

Es común que se utilicen compresas de laparotomía.

METODOS TERMICOS.
Criocirugía: se realiza mediante la
ayuda de unos instrumentos
especiales con los que se consigue
una congelación local del tejido
enfermo.
El frío extremo produce la parición en la zona de una
trombosis intracapilar y necrosis de los tejidos.
El agente más utilizado es el nitrógeno líquido.

Cauterización: unas chispas de corriente eléctrica de alto


voltaje carbonizan la superficie de los tejidos y producen una
costra de coagulación delgada (escara) sin lesionar los tejidos
adyacentes.
Sobre el paciente se debe colocar un electrodo dispersor
(placa de cauterio).

49
Bisturí hemostático o armónico: su afilada hoja cierra los
vasos sanguíneos a medida
que secciona los tejidos.
Se utiliza en cirugías de
zonas vascularizadas como
   
cuero cabelludo, cabeza y
cuello, y la mama.
Realiza rápida hemostasia con lesión mínima a los tejidos.
No es efectivo en un campo quirúrgico sangrante ni tampoco
en vasos sanguíneos de más de 1.5 mm.

Laser: Se utiliza para el control de la


hemorragia o en la ablación y
extirpación de tejidos en órganos
accesibles o abordables por endoscopia.
El láser aporta un haz de luz intenso y
concentrado, su energía térmica puede
realizar una sección, coagulación y/o
vaporización simultanea de los tejidos.

50
TIPOS DE Posiciones quirúrgicas.
La posición en la que se coloca al paciente para la operación
esta determinada por el procedimiento quirúrgico que va a
realizarse.

POSICION SUPINA O DECUBITO DORSAL

USOS: Se utiliza en: intervenciones


abdominales, ginecológicas,
urológicas, de cara y cuello, de tórax
de hombro, vasculares y ortopédicas.

POSICION DE TRENDELENBURG

USOS: Se emplea para cualquier


operación de abdomen inferior o de la
pelvis, en la que se desea tener mejor
exposición pelviana

POSICION DE TRENDELENBURG INVERTIDO.

USOS: Se utiliza para la cirugía de


cabeza y cuello. Puede también ser de
ayuda en los procedimientos que
comprometen el diafragma y la cavidad
abdominal superior, ya que, permite que
el contenido abdominal descienda en dirección caudal (hacia
los pies).

51
POSICION DE LITOTOMIA.

USOS: Se utiliza para cirugía


vaginal, perineal, urología y
rectal.

POSICION EN MESA ORTOPEDICA.

USOS: Se usa para realizar procedimientos


de reducción ortopédica, enclavado
andomodular de fémur y pierna y
algunas cirugías de cadera.

POSICION DECUBITO PRONA O VENTRAL.

USOS: Se emplea en operaciones de


la parte superior del torax, operaciones
del tronco, operaciones de piernas,
operaciones de columna, operaciones de coxis y operaciones
de cráneo.

KRASKE (POSICION DE NAVAJA)

USO: Se utiliza en cirugía rectal y


coxígea.

POSICION DE LAMINECTOMIA.

USOS: Se utiliza particularmente en


las laminectomías de la columna
torácica y lumbar

52
POSICION PARA CRANEOTOMIA.

USOS: Esta posición se utiliza para


craneotomía.

POSICION DE SIMS O LATERAL

USOS: En operaciones de tórax, riñón


y uréteres.

POSICION DE FOWLER O SENTADO.

USOS: Operaciones a nivel de la columna


cervical, craniectomía posterior, por vía
transfenoidal, procedimientos de cara o boca.

Para todos los procedimientos, los niños son


inducidos en posición supina

COMPLICACIONES DE LAS POSICIONES


QUIRURGICAS.

Las posiciones en cierto grado pueden alterar la circulación y la


respiración, modifican los reflejos e imponen alteraciones y
tensión en los órganos.

53
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
ASEPSIA: Ausencia de bacterias patógenas. Estado libre de
gérmenes.
ANTISEPSIA: Prácticas encaminadas a la eliminación de los
microorganismos patógenos o impedir su reproducción.
ANTISEPTICOS: Substancias químicas que restringen la
reproducción de los microorganismos.
ESTERIL: Libre de contaminación, libre de microorganismos y
sus esporas.
ESTERILIZACION: Destrucción total de microorganismos y
sus esporas.
CONTAMINACIÓN: presencia de agentes infecciosos en la
superficie de un cuerpo u objeto.
INFECCION: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un
agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.

PREPARACION QUIRURGICA DE LA PIEL.

El propósito de la preparación de la piel es lograr que el sitio de


la incisión y el área que la rodea se mantenga lo más libre de
los microorganismos que sea posible.

Para lograrlo se debe utilizar un antiséptico.

54
METODOS DE ESTERILIZACION.

1.-FISICOS:
Calor: puede ser seco o de vapor.
Ejemplo: Autoclave de vapor.

2.- QUIMICOS:
Soluciones o sustancias: para eliminar
microorganismos.
Ejemplo: Autoclave de gas.

NORMAS HIGIENICAS APLICABLES EN GENERAL.

 del centro a la periferia


 de arriba hacia abajo
 de lo limpio a lo sucio
 de lo superior a lo inferior
 de lo distal a lo proximal
 de la cabeza a los pies
 de lo lejano a lo cercano
 de lo sencillo a lo complicado

OBJETIVO.

La piel del paciente es objeto de limpieza meticulosa por lo que


la aplicación de un agente antiséptico en un área mucho mayor
de la que quedará al descubierto durante la operación es
fundamental, así como por la posibilidad de una extensión
inesperada de la incisión.

55
PROCEDIMIENTO DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Equipo y material.

 1 par de guantes
 1 frasco
  de solución isodine
 1 Equipo de asepsia (que contiene 20 gasas 10 x 10 cms.
  
colocadas en un riñón metálico, o budinera)
 Aplicadores o isópos
 Pinzas de traslado
 Campos extras (para los rollos de tela de los laterales en
abdomen, o para colocar debajo de un miembro torácico o
pélvico, en caso de que sea la cirugía en estas regiones.)
 Hule clínico (para asepsia en cirugía de traumatología).

Procedimiento.

1. Apertura del equipo de asepsia: la envoltura externa se


abrirá con la mano y la envoltura interna con la pinza de
traslado.
2. Se vierte Isodine espuma (o jabón líquido quirúrgico de
acuerdo al procedimiento quirúrgico) en el riñón metálico
que contiene un paquete de gasas sin trama (20).
3. Preparación psicológica del paciente, si está consciente
notificarle el procedimiento que se le va a efectuar,
posterior a esto se descubre la región operatoria.
4. Colocar campos laterales o dependiendo de la región
operatoria.
5. Calzado de guantes con técnica abierta (fuera del campo
estéril).

56
6. Con la mano izquierda (que se usará como pinza de
traslado en todo el procedimiento) se toma la
primera gasa impregnada de Isodine y se transporta
a la mano derecha para hacer contacto con la piel.
7. Se limpia preferentemente la región umbilical (en
caso de región abdominal) y se retira la gasa.
8. Se toman dos gasas y con movimientos circulares del
centro a la periferia se va delimitando el área
operatoria según corresponda (ver imágenes).
9. Se continua con el segundo tiempo y se toman dos
gasas haciendo más énfasis en el área de la incisión y
del centro de la periferia sin salirse del área
delimitada; realizándose el mismo procedimiento
con cada cambio de gasas, solo que cada vez la
periferia va quedando más corta al grado que ya no
vamos a salir del sitio de la incisión.
10. Al final la enfermera instrumentista nos proporciona
un campo estéril; cubrimos el abdomen de la región
operatoria del paciente. Lo tocamos por arriba para
retirar el exceso de Isodine y posteriormente lo
retiramos tomándolo de la orilla del lado distal ó de
lo contario retirándolo de arriba hacia abajo sin
contaminar. Solo si el cirujano lo indica retiraremos
el exceso de Isodine.
11. Al terminar de realizar la asepsia se retiran los
campos laterales o el hule clínico que se colocó en
caso de asepsia de traumatología. 57
Para cirugías de abdomen superior

La zona preparad abarca anteriormente desde la axila hasta el


pubis. Por detrás, se extiende desde la mitad de la escapula
hasta la mitad de las regiones glúteas. A los lados cubre la
 
circunferencia del torso.

En este tipo
de asepsia
se realiza el
lavado
hasta el
tercio
medio del
muslo.

La zona preparada se extiende desde la altura del pezón hasta la


parte alta del muslo, incluidos los órganos genitales externos.
Hacia el nivel horizontal en contacto con las sábanas. 58
Recordar que el área perianal
se lava hasta el final.

La región preparada abarca la


región perineal. Por delante se
  desde un punto situado
extiende
arriba del pubis y hacia atrás,
  punto debajo de la
hasta un
región anal. Queda incluida la
parte interna de cada muslo.

La zona preparada se extiende desde el cuello hasta el nivel


de la caja torácica y hasta la línea media, tanto en la parte
anterior como en la posterior. El hombro afectado, la axila y
la circunferencia del brazo hasta la parte media del antebrazo
quedan también incluidos.

59
Recordar que la axila
se lava al final, por ser
considerado lo mas
contaminado. El brazo
debe estar suspendido,
   a un tripie
sujeto
sostenido con una
venda elástica.

En este tipo de
asepsia el
Lamiembro
zona preparada debe incluir la circunferencia total del brazo,
inferior
desde la axila
debe estar hasta la yema de los dedos.
suspendido, sujeto
a un tripie y
sostenido con una
venda elástica

La zona preparada comprende desde el nivel justamente


debajo del ombligo, y cubre la región afectada del abdomen,
la cadera y la región glútea, y la circunferencia de la
extremidad inferior hasta debajo de la rodilla.

60
En este tipo de
asepsia el
miembro inferior
debe estar
suspendido, sujeto
a  un tripie y
sostenido con una
venda elástica.

Enzona
La estepreparada
tipo de se extiende desde el nivel justamente
asepsia el miembrocubriendo
debajo del ombligo, inferior el lado afectado del
debe estar suspendido,
abdomen, la cadera y la región glútea, y la circunferencia
sujeto
de toda alaun tripie y inferior. Los órganos genitales
extremidad
externos quedanuna
sostenido con vendaincluidos.
también
elástica. También puede estar
en decúbito dorsal y el
miembro pélvico elevado con
la ayuda de un ayudante de médico o de enfermería.

El área preparada debe cubrir la circunferencia de toda la


región desde la parte media del muslo hasta la parte final
de los dedos de los pies. 61
Recordar que la región anal de lava
hasta el final.

La zona preparada comprende las dos


regiones glúteas integras desde la altura
de la cresta iliaca hasta el tercio medio
  
del muslo incluida la región anal.

La zona preparada se
extiende desde la línea del
pelo por la parte posterior
del cuello, hasta la cintura,
incluidos los hombros y las
axilas. Por los lados, se
extiende hasta la línea axilar
anterior.

Recordar que la región


anal se aísla con un
campo para evitar
contaminar instrumentos
con esta región mediante
la cirugía

La zona preparada se extiende desde la altura de las axilas


hacia abajo, hasta comprender las regiones glúteas y anal. A
los lados, se extiende hasta la línea axilar interior.

62
TIEMPOS QUIRURGICOS DURANTE LA
CIRUGIA DE LAPAROTOMIA
EXPLORATORIA.
En todo  procedimiento quirúrgico se distinguen, básicamente,
tres tiempos.
  
PRIMER TIEMPO: abrir la cavidad:

a) El cirujano pide el primer bisturí para incidir la piel.


b) La enfermera presenta el mango del numero 4, con hoja
numero 23, en forma suave, tomándolo por el mando, al
nivel donde inserto la hoja de bisturí, con el filo hacia
abajo.
c) El cirujano hace un corte limpio, en un solo movimiento y
de arriba abajo, incide este único tejido (la piel)
d) La enfermera “baja” este primer bisturí al área de retorno
y no lo vuelve a utilizar, ya que se considera contaminado.
e) El cirujano pide el segundo bisturí para incidir el tejido
celular subcutáneo.
f) La enfermera presenta el mango numero 4, con hija
numero 22, y lo ofrece igual que lo hizo con el primer
bisturí.
g) La enfermera conserva el segundo bisturí en su mesa de
Mayo.
h) La enfermera prepara gasas, separadores Farabeuf, pinzas
hemostáticas, ligadura simple 2-0, tijeras de hilos y
electrocauterio.
i) El cirujano incide la fascia aponeurótica y los músculos.

63
j) La enfermera presenta tijera curva de Mayo y pinzas de
disección con dientes; si es necesario, cambia las
compresas; es muy probable que el cirujano trate los
músculos con disección roma.
k) La enfermera ofrece las valvas de Kelly o de Richardson,
quita los separadores cortos y los coloca en el área de
retorno.
l) El cirujano incide el peritoneo.
m) La enfermera presenta dos pinzas hemostáticas, con las
que el cirujano pinza el peritoneo, haciendo una tracción
suave hacia arriba.
n) El cirujano hace un pequeño corte con el bisturí 7, hoja
numero 15; prolongando este corte con tijeras
Metzenbaum, primero hacia arriba y después hacia abajo.

SEGUNDO TIEMPO: exploración y solución del


problema.

a) En este segundo tiempo, la enfermera instrumentista retira


el instrumental corto que empleo para el abordaje del
primer tiempo; lo coloca en el área de retorno y toma de la
mesa de riñón el instrumental especial o largo o de
segundo tiempo colocándolo en la mesa de Mayo.
b) Se considera segundo tiempo cuando el cirujano ya esta
en condiciones de explorar la cavidad y separa, aísla y
retrae, para visualizar, localizar,, disecar, cortar, extraer,
resecar, anatomisar, pinzar, ostomisar, fistulizar o drenar.
Esta en vías de dar solución al problema que condujo la
cirugía.
c) La enfermera proporciona compresas de vientre húmedas
y separadores de Deaver; al principio de la exploración se
puede apoyar con separadores o valvas de Kelly o
Richardson. 64
d) El segundo ayudante es el responsable del manejo
adecuado de los separadores; y es a quien la
instrumentista da las tijeras para el corte de suturas.
e) La enfermera debe tener preparada la solución para
irrigar, en una o dos aseptojeringas, y las ofrecerá al
primer ayudante; debe tener listo el aspirador y,
dependiendo del problema, el cirujano puede solicitar
alguno de los equipos que se tenían previstos, sea que se
trate de un problema vesicular, rena, pancreático o
gástrico; instrumentos vesiculares, tijeras y suturas para el
mismo fin (véase apéndice)
f) Cuando se esta trabajando en la cavidad abdominal y/o
torácica es muy importante no proporcionar gasas, ya que
por su tamaño (10 X 10) es muy fácil su extravío, pero, de
ser imprescindible su empleo, se deben dar una por una,
llevando el conteo para sacar las mismas que se metieron,
también se pueden ofrecer “montadas” en pinzas
Ballenger
g) Debe tener a la vista cintas de algodón o tubo de Penrose
para hacer tracción o aislar, así como materiales
hemostáticos como el gelfoam, el surgicel o el avitene.

Antes de iniciar el tercer tiempo, que es el cierre de la cavidad,


la enfermera instrumentista y la enfermera circulante hacen el
conteo del material de esponjear, incluyendo tubos o partes de
Penrose, de sondas, ligas, cualquier coda que se haya
solicitado, aparte del material de esponjear y que sea
susceptible de perderse o quedarse en cavidad. Recuerde
contar todo y comunicar todo.

65
TERCER TIEMPO: Cierre de la cavidad o espacio.

a) Finalmente se procede a cerrar la cavidad abdominal por


los planos que se incidieron y el cirujano pide la cuenta del
material de esponjear, y si el reporte es “cuenta correcta” o
“cuanta completa” solicitara los tubos o sondas de drenaje,
si fuera el caso.
b) Al ofrecer el Penrose para el drenaje, la enfermera
instrumentista lo humedece y lo presenta al cirujano
“montando” en una pinza de Ballenger.
c) El cirujano lo coloca en la cavidad o espacio, y si lo cree
conveniente, lo saca por contrabertura de la manera
siguiente.
 Se ofrece el segundo bisturí para hacer una incisión
pequeña en un plano más debajo de la herida de la
operación para que el drenaje actúe por gravedad.
 Se ofrece una pinza Pean, la cual se introduce por la
pequeña herida.
 Se toma un extremo del dren y se saca por la incisión
y se acomoda.
 Se fija a la piel con un punto de seda. El cuidado del
tubo de drenaje es muy importante en el
posoperatorio y el cirujano dará indicaciones
especificas al respecto.
d) Si se necesita control de liquido drenado, se coloca una
bolsa colectora.
e) Se ofrece la sutura para cerrar.
f) En el tercer tiempo, la enfermera instrumentista retira el
instrumental especial y retoma el instrumental con el que
abrió, o instrumental corto o general; coloca en especial en
el lugar de retorno. 66
g) Si los campos y sabanas alrededor del paciente están muy
húmedos, hace el cambio de los mismos o se colocan
sabanas simples limpias; si es necesario, también se
cambian los guantes y batas del cirujano y ayudantes.
h) La enfermera debe actuar con prontitud, sin contaminar ni
permitir que le contaminen en este cambio, y deben tener a
la mano suturas para cierre general; después, ofrece pinzas
hemostáticas para pinzar y cerrar peritoneo; con sutura
absorbible en portaagujas de Mayo-Hegar y pinzas de
disección sin dientes, separadores Farabeuf y tijeras de
Mayo rectas para el corte de hilos.
i) El cirujano revisa la herida, hace la hemostasia de vasos
sangrantes y continua el cierre por los planos de la piel; al
terminar, la limpia muy bien la herida y aplica un poco de
benjuí en la piel alrededor de la herida para protegerla; se
coloca el apósito estéril para cubrir la herida.
j) La enfermera instrumentista retira de la ropa todas las
pinzas de fijación con las que se sujetaron la ropa, cables y
tubos para retirar la mesa de Mayo con todos los
instrumentos; retira la ropa del cuerpo del paciente,
colocándola en un contenedor o bolsa ya designados para
ello. Con el apoyo de la enfermera circulante cubre al
paciente con ropa seca y limpia, lo deja a cargo de esta e
inicia el lavado y arreglo de sus instrumentos.
k) La enfermera circulante se queda en la sala dando apoyo al
anestesiólogo en la extubación del paciente y permanece
ahí hasta que este en condiciones de ser enviado a
recuperación a donde lo acompañara y entregara a la
enfermera que este a cargo, informando lo pertinente a la
cirugía.

67
CASO SEPTICO O CIRUGIA
CONTAMINADA.
El periodo que comprende entre 1867 a 1900 fue
trascendental para la cirugía, ya que se establecieron los
principios básicos para el control de las infecciones. Sin
embargo, la infección era el desastre cotidiano. I.P .
Semmelweis, medico húngaro, fue el primero en señalar la
importancia de lavarse las manos, pues ya había observado
como las pacientes eran revisadas por médicos que hacían
disección de cadáveres y eran infectadas. Semmelweis al
caer en cuenta de lo interesante de su investigación, quiere y
pide que todos se laven las manos antes de atender a las
pacientes, pero esta fue rechazada.

1.Factores de riesgo que pueden propiciar el personal.

 Portar mal el uniforme quirúrgico.


 No cumplir con la técnica de lavado de manos.
 Tocar o pasar la puerta con los brazos y las manos al
momento de pasar a la sala de operaciones.
 Mojar el chaquetin o las mangas al momento de realizar
el lavado de manos.
 Contaminar algún proceso que se esté realizando.
 Realizar una maniobra que contamine el equipo, los
guantes, la herida quirúrgica o cualquier área estéril.
 Omitir errores que infrinjan los principios de la asepsia
y permitir que siga la cirugía.
Factores propios del paciente.

a) Obesidad: Esta demostrado que hay un incremento en el


porcentaje de la infección posoperatoria y más riesgos de
complicación pulmonar y complicaciones de la herida en el
posoperatorio, en estos pacientes.
b) Desnutrición: En pacientes malnutridos, es obligatorio
mejorar el estado nutricional, ya que la inanición y la falta de
vitaminas y proteínas minan la resistencia; de ser preciso, se
aportarán por vía parenteral los elementos nutricios
necesarios.
c) Malos hábitos higiénicos: Con el baño diario, rasurado, corte
de uñas de manos y pies y aseo de cavidades, se cubren las
necesidades de higiene.
d) Edad: La fragilidad para resistir y combatir la infección esta
presente en los extremos de la vida; los recién nacidos y los
ancianos, ya que los mecanismos de resistencia están
inmaduros o seniles.
e) Procesos cronicodegenerativos: Como la diabetes y otras
enfermedades.
f) Infecciones: Presencia de infecciones, sean o no el motivo de
la internación.

Factores ajenos al paciente.

a) Hospitalización prolongada: El tiempo de


hospitalización debe ser lo mas breve posible, ya qe hay
una estrecha relación entre el periodo de hospitalización
y la tasa de infección.

69
b) Inadecuada preparación de la piel: Después del baño y
de realizar las medidas de higiene que se le dan al
paciente en hospitalización (como son el lavado de
dientes, corte de uñas de pies y manos, rasurado y
tractomia), en la sala de operaciones se debe hacer un
escrupuloso lavado siguiendo la técnica ya descrita y
recordar que los glúteos, muslos y manos del paciente, si
llegan a contaminarse con material fecal son un riesgo
para que la infección se presente, sobre todo en aquellos
de edad avanzada, con inmovilización prolongada o con
circulación deficiente.
c) Contaminación de la herida: En el transoperatorio, la
herida puede ser contaminada por pelusa, gotas de sudor,
mucosas o mosquitos (fauna nociva) y también si el
paciente sufre (por error) intervalos en la administración
de la anestesia y llega a moverse lo suficiente como para
meter las manos en el campo operatorio
d) La técnica quirúrgica (no depurada): La exposición y
manejo prolongado de los tejidos, la falta de irrigación,
empleo indiscriminado de ligaduras, suturas mal hechas
con espacios muertos, el uso indebido o inadecuado del
instrumental, heridas muy grandes y zonas expuestas sin
la protección de segundos campos, la omisión de tubos o
sondas de drenaje, cuando se indica.
e) Una inadecuada prescripción de los antibióticos: Es
posible que el o los antibióticos recreados no sea los
indicados para contrarrestar el ataque de los agentes
afectivos.

70
f) Falta de oportunidad en la atención: Pueden ser varias las
causas de esta falta de oportunidad; exceso de trabajo,
problemas administrativos, falta de personal, etc.

Rutina en una cirugía contaminada.

1 En la puerta de la sala de operaciones se colocará un


rotulo que diga “CONTAMINADO” o “SALA
CONTAMINADA” para desalentar la entrada de
personas ajenas a esta sala.
2 Solicitar bolsas de plástico para colocar ropa y basura.
3 Trabajar en lo posible, con materiales desechables.
4 Sacar de la sala todo lo que sea innecesario para la
cirugía.
5 Antes de recibir al paciente, la enfermera circulante se
protegerá con bata, guantes, y gafas protectoras para el
manejo mas seguro de sangre, excretas, ropa y materiales
contaminados.
6 Una ves que se ha iniciado la cirugía, ya no se sacara
nada de la sala.
7 Evitar desplazarse fuera de la sala. Si necesitas algún
material o equipo, lo pedirá a la enfermera circulante de
apoyo.
8 Las rutinas para vestir al paciente, realiza la asepsia, etc.,
se hacen con igual técnica que en un paciente no
contaminado.
9 Es muy importante no hacer sentir mal al paciente
contaminado, con comentarios, gestos o actitudes de
asco, despego o desconfianza, ya que médicos y
enfermeras son los que mejor conocen como protegerse
de un contagio. 71
10 La recuperación del paciente se hará en la sala de
operaciones a menos que se cuente con sala especial para
pacientes contaminados.
11 La enfermera circulante, dentro de la sala, etiquetara las
bolsas con letras muy visibles: “BASURA
CONTAMINADA” o “ROPA CONTAMINADA”, al
sacar las bolsas se introducen en otras bolsas, para un
manejo seguro de estos contenedores y se etiquetaran de
nuevo. Tales acciones tienen como objetivo evitar la
diseminación bacteriana.
12 El manejo del frasco del aspirador se debe hacer con todo
cuidado para no romperlo y para no derramar fuera del
conducto de desagüe el líquido que contiene.
13 Apoyar a la enfermera instrumentista en el lavado y
arreglo del instrumental, el que trataran de la siguiente
manera:
a. Dentro de la sala, lavar para quitar toda la materia
orgánica, lo colocaran en la charola de Mayo,
ordenándolo lo mejor posible.
b. Ambas enfermeras deben extremar precauciones para
no lesionarse con instrumentos o material
punzocortante.
c. Reunirán en una charola de Mayo, todo lo que se
pueda esterilizar en autoclave de vapor y le darán un
tiempo de 20 minutos. Al termino, se le dará el
tratamiento de un equipo no contaminado.
d. Desecharan en el contenedor de basura, todos los
materiales que se usaron y que o son de reusó.
e. Lavaran los materiales que no son desechables y los
colocaran en una charola con solución esterilizante.
(Cidex). 72
f. Los materiales desechables que no se usaron, se
concentran y se vían para su reesterilizacion con
óxido de etileno.
14 Al salir de la sala todo el personal debe cambiar por
limpios: gorro, cubrebocas, botas, guantes, dejando los
sucios dentro.
15 Reportar al jefe de intendencia, para que se haga el lavado
y fumigado de la sala a mayor brevedad.
16 De preferencia, las enfermeras tomarán un baño y harán el
cambio de su ropa quirúrgica.

73
RUTINA DE UN QUIROFANO.
 Recibir cada sala de quirófano y anotar existencias y
faltantes de cada uno.
 Realizar la asepsia de las salas quirúrgicas con un lienzo
húmedo que contenga solución antiséptica.
 Verificar el funcionamiento correcto de las lámparas,
aparatos electromédicos, tomas de oxígeno y succión.
 Realizar el cambio de solución antiséptica de las charolas
que contienen, aditamentos y puntas de cauterio.
 Colocar soluciones intravenosas en la mesa rectangular,
mínimo 5 de cada una.
 Realizar recuento de material de consumo faltante y
solicitarlo a CEYE. (hojas de bisturí, gasas, guantes
quirúrgicos y desechables, lápiz de cauterio, suturas,
vendas elásticas estériles, Penrose de diferentes medidas,
gelfoam, Isodine, jabón líquido, etc.)
 Colocar el material faltante en cada sala y el específico a
utilizar en cada cirugía.
 Colocar al aspirador una cánula de Yankauer en cada sala.

 Colocar jeringas y agujas de diferentes medidas en mesa


rectangular y máquina de anestesia, electrodos, tubos
endotraqueales, sondas nasogástricas y de aspiración, así
como medicamentos anestésicos.

NO OLVIDAR

Checar el carro rojo, verificar lo faltante y solicitarlo al


departamento correspondiente.

74
ORDEN E INTEGRACION DEL
BULTO DE ROPA DE CIRUGIA
GENERAL
Se emplea en cirugías mayores, como colecistectomías,
apendicectomías, cesáreas, etc…

Contiene (orden de abajo hacia arriba):

• 6 compresas de laparotomía
• 1 sábana hendida
• 4 a 6 campos simples
• 1 sábana cefálica, 1 de pubis
• 3 batas con toallas de secado

NOTA: todo esto será envuelto en:


1 sábana de riñón, 1 campo simple y 1 campo doble.

PROCEDIMIENTO PARA ENVOLTURA

• En una mesa de trabajo de tamaño suficientemente grande


para preparar los paquetes de ropa.
• Se coloca en forma de rombo un campo de envoltura
doble y un simple.
• Se coloca la sábana de riñón bien extendida, en el centro y
en forma transversal se coloca la ropa previamente
doblada en el orden previamente descrito.
• Se toma el lado proximal lateral de la sábana de riñón para
cubrir la ropa envolviéndola, y al mismo tiempo se deja
una referencia; posteriormente se toma el lado distal y se
cubre de la misma manera.
• El extremo distal derecho se dobla en forma de acordeón;
se cubre el bulto dejando un doblez de referencia y se
• Posteriormente se envuelve el bulto con los campos para
envoltura, se rotula con la cinta testigo para su
identificación y se esteriliza.

76

También podría gustarte