Está en la página 1de 1

Borrador

En el ámbito literario y académico se conoce como borrador al texto que, por lo general todo
autor compone como una aproximación al documento que se desea preparar. Se empieza por
breves ideas, asociación de pensamientos, citas bibliográficas, quizás dibujos, con lo que se
puede diseñar y armar la base o la estructura para construir su documento.
Es parte vital del trabajo del académico o científico. Un borrador no es el producto final de lo
que se quiere obtener, es un trabajo en crecimiento, que va dese 0 al casi 100%. Se puede
tomar como criterio que, si el texto esta entre el 50% y 75% se considera como un borrador en
bruto, y si rebasa el 75% de lo contemplado, se cuenta con un borrador maduro el cual puede
ser compartido con colegas para recibir retroalimentación, correcciones y/o ideas para seguir
construyendo el documento deseado.

Conclusión
Conviene resaltar la importancia que tiene el borrador, ya que al escribir solemos ir hacia
adelante y hacia atrás continuamente, y podemos pulirlo a lo largo de un tiempo considerable
para conseguir el trabajo deseado.

Recomendación
Se recomienda que para tener mejores resultados, se implemente el uso de los borradores
como herramienta.

También podría gustarte