Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Elaboración del informe en borrador

Fernández Murillo Juan Carlos


Mateo Sánchez Martin
Montañez Pérez Génesis Julia
Rico Zamora Ángel Fernando
Rodríguez Pérez Jesús Eduardo
Servín Figueroa Eder
Lo que en el ámbito literario y académico se conoce como borrador es un texto que, por lo
general, todo autor compone como una aproximación al documento que desea preparar; como
puede ser un artículo, una carta, un instructivo o un ensayo. Empieza por el apunte de breves
ideas, asociación de pensamientos, anotación de citas bibliográficas, redacción de párrafos, quizá
dibujos, con lo que diseña un esbozo y levanta un andamiaje para construir su documento.

El borrador es parte vital del trabajo del académico o científico, es la historia creativa del proyecto
que está realizando, el cual puede ser un libro, un manual de laboratorio o una conferencia. Es un
antecedente que, en lo posible, debe preservarse para futuras consultas.

Un borrador no es el producto final de lo que se quiere obtener, es un trabajo a medias y en su


crecimiento aumenta su detalle hasta llegar al punto deseado; va del 0 al casi 100%.

El primer borrador, por decir, el esqueleto, representa la fuerza del proyecto que se tiene entre
manos. De aquí en adelante, mientras se sostenga el esfuerzo, el borrador va mudando de forma y
tamaño, de contenido y significado. No esperemos a que haya un borrador final, porque no lo hay,
la revisión y mejora del documento puede seguir indefinidamente. Uno debe parar cuando estime
que el texto está sólido, o cuando el momento de terminar y entregar se acerca.

Un autor, científico o académico, puede elaborar más de un borrador, siendo el siguiente cada vez
más organizado y estructurado que el anterior, con lo que logra alcanzar el grado de expresión que
desea.

También podría gustarte