Está en la página 1de 112

PROCESO INTEGRAL

DE LA ACTIVIDAD
COMERCIAL - B
Administración y finanzas
Ilerna

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2020

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock

Impreso en España - Printed in Spain

Reservado todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotoco-
pia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra
y se excusa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores
ediciones.

3ª edición: septiembre 2020


ÍNDICE
Proceso integral de la actividad comercial - B

4. Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad


empresarial.............................................................................................6
4.1.  Sistema tributario y marco tributario español........................................7
4.2.  Impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos...........8
4.3.  Clasificación de los impuestos. Impuestos directos e indirectos....... 10
4.4.  Elementos tributarios esenciales del is, irpf e iva............................... 13
4.4.1.  Impuesto sobre la renta de las personas físicas........................... 15
4.4.2.  Impuesto de sociedades................................................................ 19
4.5.  Calendario del contribuyente............................................................... 21
4.5.1.  La Agencia Tributaria..................................................................... 21
4.5.2.  Externalización de las obligaciones de la empresa...................... 23
4.6.  Impuesto sobre el valor añadido. Base imponible. Tipos impositivos..24
4.6.1.  Funcionamiento del impuesto....................................................... 26
4.6.2.  Operaciones exentas y no sujetas................................................. 27
4.6.2.1.  Operaciones sujetas................................................................ 28
4.6.2.2.  Operaciones no sujetas........................................................... 28
4.6.3.  Regímenes de IVA: general y especiales....................................... 29
4.6.4.  La regla de la prorrata.................................................................... 30
4.7.  Obtención de información de los registros contables......................... 31
4.8.  Modelos: autoliquidación, recapitulación, informativos.................... 37
4.8.1.  Modelos genéricos de incio de actividad..................................... 37
4.8.2.  Modelos de IVA.............................................................................. 38
4.8.3.  Modelos de IRPF............................................................................ 41
4.8.4.  Modelos de IS................................................................................. 45

5. Elaboración y organización de la documentación administrativa de


la compraventa y cálculos comerciales................................................46
5.1.  La actividad comercial. Organización empresarial: concepto, tipos,
objetivos, valores y misión empresarial............................................... 47
5.1.1.  Las áreas funcionales.................................................................... 52
5.1.2.  Cálculo comercial. Precio de compra, de coste y de venta,
margen comercial, beneficio, gastos de compra y de venta.
Descuentos comerciales más habituales. Intereses por demora,
recargos, comisiones y corretaje................................................... 52
5.1.3.  Establecimiento de precios con base en los márgenes................ 54
5.1.4.  Establecimiento de precios con base en el punto muerto........... 55
5.2.  El almacén y las existencias.................................................................. 56
5.3.  Documentos administrativos de compraventa.................................... 58
5.3.1.  El contrato de compraventa........................................................... 58
5.3.2.  Contratos de compraventa especiales.......................................... 59
5.3.3.  El presupuesto del contrato de compraventa............................... 60
5.3.4.  Hoja de pedido............................................................................... 60
5.3.5.  El albarán........................................................................................ 62
5.3.6.  La factura........................................................................................ 63
5.3.7.  Tipos de factura.............................................................................. 65
5.3.8.  El recibo.......................................................................................... 67
5.4.  Elaboración de la documentación en soporte físico y telemático...... 67
5.4.1.  Normativa relativa a los documentos de compraventa............... 68
5.4.1.1.  Contrato de compraventa....................................................... 68
5.4.1.2.  La factura................................................................................. 70
5.5.  Elaboración de informes relacionados con la gestión de la
compraventa.......................................................................................... 70
5.6.  Libros de registro: de facturas emitidas y recibidas, bienes de
inversión, operaciones intracomunitarias, provisiones de fondos y
libros auxiliares ..................................................................................... 71
5.6.1.  Libros de registro obligatorios....................................................... 71
5.6.2.  Libros auxiliares o voluntarios....................................................... 74
5.7.  Herramientas informáticas específicas................................................ 74

6. Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo


en la gestión de la tesorería.................................................................76
6.1.  Capitalización simple y capitalización compuesta.............................. 77
6.1.1.  Capitalización simple: cálculo de las variables en la
capitalización simple. Tantos equivalentes. Cuentas corrientes:
terminología, tipos y métodos de liquidación.............................. 77
6.1.2.  Capitalización compuesta: cálculo de las variables en la
capitalización compuesta. Tantos equivalentes........................... 82
6.1.2.1.  Tipo de interés anual nominal y TAE...................................... 84
6.2.  Cálculo del descuento simple. Cálculo de las variables en el
descuento simple.................................................................................. 85
6.2.1.  El forfait ideal................................................................................. 87
6.2.2.  Negociación y gestión de efectos................................................. 88
6.3.  Identificación de los productos y servicios financieros básicos......... 90
6.3.1.  Productos del pasivo: cuentas corrientes, cuentas de ahorro y
depósitos a plazo........................................................................... 90
6.3.2.  Productos del activo: préstamos, créditos bancarios, leasing,
renting, factoring y confirming, entre otros.................................. 91
6.3.3.  Garantías reales y personales........................................................ 91
6.4.  Normativa mercantil y fiscal aplicable a la gestión de cobros y pagos.. 93
6.5.  Medios de cobros y pagos de ámbito nacional e internacional......... 94
6.5.1.  Pago al contado.............................................................................. 94
6.5.2.  Pago aplazado................................................................................ 97
6.5.3.  Pago anticipado........................................................................... 101
6.5.4.  Anticipo de la compra.................................................................. 101
6.6.  Procesos administrativos y tramitación de cobros y pagos.............. 102

7. Gestión y control de la tesorería........................................................104


7.1.  Libros de registro de tesorería............................................................ 105
7.2.  Gestión de cuentas bancarias. Banca online...................................... 105
7.3.  Arqueo de caja y conciliación bancaria.............................................. 106
7.4.  Remesas de recibos y efectos. Gestión de cobro y descuentos........ 107
7.5.  Operaciones de cobros y pagos habituales de la actividad
empresarial con las administraciones públicas................................. 108
7.6.  Presupuestos de tesorería. Previsiones de cobros y pagos.............. 108
7.7.  Herramientas informáticas específicas. Hojas de cálculo................. 110

Bibliografía / webgrafía.........................................................................111

Solucionario .......................................................................................... 112


4 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE
TRIBUTOS QUE GRAVAN LA ACTIVIDAD
G ESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE
EMPRESARIAL
TRIBUTOS QUE GRAVAN LA ACTIVIDAD
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.1.  Sistema tributario y marco tributario español


CONCEPTO

El sistema tributario es el conjunto de todas las leyes, normas e instrumentos,


conocidos como tributos, que sirven de herramienta a la Hacienda pública para
obtener recursos y, con ellos, financiar el gasto público.

El gasto público son los recursos que tienen que gestionar las administraciones para hacer
frente a las necesidades de los ciudadanos. Si bien es cierto que las personas tienen la capa-
cidad de satisfacer algunas de ellas a través de recursos propios, existen otras que, por un
motivo u otro, se deben afrontar de manera conjunta. Es el caso del sustento de la educación
o la sanidad, siguiendo el artículo 31.1. de la Constitución española:

“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capa-


cidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de
igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio”.

No obstante, tal y como se establece en la Ley Tributaria, en su artículo 2, los tributos no


solo son el medio para obtener los recursos para hacer frente a los gastos públicos, sino que
también sirven como instrumentos de la política económica general. Por tanto, se puede
decir que los fines que se persiguen con su establecimiento son:
• Sostener el gasto público.
• Redistribuir la renta.
• Buscar una mayor eficiencia de la economía.
• Suavizar las consecuencias provocadas por la crisis
En este proceso, es fundamental asignar los recursos obtenidos de forma equitativa. En este
sentido, se debe tener en cuenta que, para la recaudación de tributos, se incurren en deter-
minados gastos. Por ello, la programación y ejecución de dichas acciones deben estar sujetas
a los criterios de economía y eficiencia.
Así pues, el criterio de economía indica que el gasto que se genere para recaudar los tri-
butos no podrá ser mayor que la cantidad de tributos obtenidos, mientras que el criterio de
eficiencia establece que se deberán recaudar la mayor cantidad de ingresos, generando la
menor cantidad de gasto posible.
Por otra parte, el sistema tributario se basa en seis principios fundamentales:
• Principio de generalidad: todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por
el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público.
• Principio de igualdad: no podrá existir trato discriminatorio entre los ciudadanos a la hora
de hacer frente al pago de tributos, pues todos somos iguales ante este hecho.
• Principio de capacidad económica: se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano,
es decir, la cuantía de tributo a pagar dependerá de su riqueza individual.
• Principio de progresividad: cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un
individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente.
• Principio de no confiscatoriedad: la cuantía de tributo a pagar nunca podrá ser mayor a la
propia renta o patrimonio, pues las administraciones públicas no podrán utilizar los tributos
como una herramienta para apropiarse de los bienes que posean los ciudadanos.
• Principio de legalidad: solo podrán establecerse tributos con base en una ley.

7
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Todos estos principios se engloban dentro del marco legal, que está
compuesto por:
• La Constitución española: norma suprema del marco legislativo
español sobre la que se sustentan el resto de normas.
ponte a prueba • La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre):
sobre la base de esta ley se aplican modificaciones a través de
¿En qué consiste el Reales Decretos, como el Real Decreto 1065/2017, de 27 de julio,
principio de progresividad o el Real Decreto 939/2005.
de un sistema tributario? • La Ley General Presupuestaria: existe una ley base (Ley 47/2003,
a) A
 medida que se de 26 de noviembre) sobre la que se sustenta todo el sistema pre-
incrementa la riqueza del supuestario del Estado.
sujeto, su contribución • Leyes de presupuestos generales del Estado: partiendo de base
al sistema también con lo establecido en la Ley General Presupuestaria, cada año se
aumentará, si bien lo aprueba una Ley Presupuestaria en la que se determinan los gas-
hará en una proporción tos en los que incurrirá la Administración pública y los ingresos
superior al incremento de con los que les hará frente. La última ley publicada fue la de los
la riqueza. presupuestos del 2017.
b) Todos están obligados • Leyes específicas de cada tributo: cada uno de los tributos cuenta
a contribuir al con su propia ley, como es el caso de la Ley del Impuesto de Socie-
sostenimiento de dades o la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
los gastos públicos,
españoles y extranjeros. • Reglamentos que desarrollan las leyes tributarias: las necesi-
dades del sistema tributario van cambiando según van evolucio-
c) Con independencia nando las necesidades de la sociedad. Por ello, es necesario esta-
de si aumenta o no la blecer ciertas modificaciones periódicas sobre las leyes existentes,
riqueza del sujeto, su las cuales se llevan a cabo a través de la redacción de reglamentos.
contribución al sistema
también permanece
estable.
4.2.  Impuestos, tasas, contribuciones
¿Qué principio del sistema
tributario expone que
especiales y precios públicos
todos los ciudadanos Los tributos, según el artículo 2.1 de la Ley General Tributaria
deben soportar por (LGT), son:
igual las cargas de la
participación en el “(…) los ingresos públicos que consisten en prestaciones
sostenimiento de los pecuniarias exigidas por una Administración pública como
gastos públicos? consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que
a) P
 rincipio de legalidad. la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los
b) Principio de capacidad
económica. gastos públicos”.
c) Principio de igualdad. Existen diferentes características que cumplen todos los tributos:
• Gravan un hecho imponible establecido en una norma con rango
de ley.
• Son el principal exponente de ingreso público.
• El pago de los mismos se hace, generalmente, mediante una pres-
tación dineraria. De forma excepcional, se puede realizar por en-
trega de determinados bienes.
• El tributo no es nunca una sanción.
• No tienen alcance confiscatorio.

8
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Afectan a todos los que tienen relación econó- BUSCA EN LA WEB


mica e intereses patrimoniales en el territorio
español. En los siguientes enlaces se puede acceder a las
normativas a las que se han hecho referencia:
• El pago se realiza siempre a un ente público.
1. Constitución española (https://www.boe.
• Están regulados por el derecho público. es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229)
Los tributos se pueden clasificar con base en su
2. Ley General Tributaria (https://www.boe.
funcionamiento en impuestos, tasas o contri- es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23186)
buciones especiales:
3. Ley General Presupuestaria (https://www.
boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-
21614)
4. Ley de Presupuestos Generales del Esta-
Tributos do para el año 2017 (https://www.boe.es/
buscar/act.php?id=BOE-A-2017-7387)
5. Ley del IVA (https://www.boe.es/buscar/
Contribuciones act.php?id=BOE-A-1992-28740)
Impuestos Tasas
especiales
1. 2. 3.

• Impuestos: son todos aquellos tributos que la


Administración pública exige a los ciudadanos
y empresas, sin ofrecer ningún tipo de contra- 4. 5.
prestación directa, que grava tanto los nego-
cios como otro tipo de hechos que manifiestan
la capacidad económica del contribuyente. Son
obligatorios y exigibles a título definitivo.
Además, no existe relación alguna entre lo que
se paga y lo que obtiene.
• Los impuestos se pueden clasificar según varios
criterios; uno de ellos es según el ente que los
recauda:

Impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF)


Estatales
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)

Impuesto de sociedades (IS)

Impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD)


Impuestos Autonómicos
Impuestos sobre sucesiones y donaciones (ISD)

Impuestos sobre actividades económicas (IAE)


Locales
Impuestos sobre bienes inmuebles (IBI)

9
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Tasas: su hecho imponible consiste en la prestación de servicios o


PARA + INFO la realización de actividades en régimen de derecho público que se
refieran, afecten o beneficien particularmente al obligado tributa-
Tanto en la tasa rio cuando los servicios o actividades no sean de solicitud y recep-
como en el precio ción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten en el
público, el Ente sector privado. Así, las tasas se pagan como contraprestación a
público entrega una actividad administrativa de la que una persona:
directamente cier- – Obtiene un beneficio o ventaja especial.
tos bienes o presta
– Se ve afectada directamente.
ciertos servicios por
los que es posible – Usa de manera particular un bien de dominio público.
obtener a cambio un Cabe destacar que la actividad de la que nace el pago de la tasa está
ingreso, pero mien- promovida por el particular. Los ejemplos más habituales son las que
tras que en el precio se pagan por la renovación del DNI, por una licencia de obra o por la
público la relación colocación de terrazas de establecimientos de restauración en lugares
es voluntaria para públicos.
quien lo paga, en
la tasa aparece la • Contribuciones especiales: tributo que nace del acto por el que el
contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus
nota de coactividad
bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios
propia del tributo.
públicos. La diferencia principal con la tasa es que, si bien ambas
Además, en las tasas consisten en pagar un tributo a cambio de una contraprestación,
los bienes y servicios esta nace de una acción solicitada por el contribuyente a la Admi-
son ofrecidos de nistración pública, mientras que el hecho que genera el pago de las
forma exclusiva por contribuciones especiales nace de una acción por voluntad propia
la Administración, de la Administración, sin que haya una petición expresa del contri-
mientras que en los buyente. Los ejemplos más habituales son el alumbrado público,
precios públicos esto el asfaltado o la construcción de una parada de autobús o metro.
no ocurre y también Además de estos tres tipos de tributos, es necesario conocer el
pueden contratarlos concepto de precio público, pues, a pesar de que no se englobe
en el sector privado. como tributo, es un elemento recaudatorio.
• Precios públicos: es el dinero que paga el contribuyente de forma
voluntaria a una entidad pública a cambio de un servicio que tam-
bién podría contratar en el sector privado. Por ejemplo, el uso de
una piscina municipal, por el que el ciudadano paga una entrada
(si bien también podría acudir a un gimnasio o club privado).

Clasificación de los
4.3.  Clasificación de los impuestos.
impuestos Impuestos directos e indirectos
youtu.be/SBhLAQcy8bk Los impuestos se pueden clasificar con base en diferentes criterios:
• Con base en la manera en que se grava la riqueza, hay impuestos
directos e indirectos. Los primeros gravan la riqueza en sí misma,
mientras que los segundos gravan la utilización de esa riqueza.
– I mpuestos directos: se aplican sobre la capacidad económica
del individuo, ya sea por la posesión de un determinado patri-
monio o por la obtención de rentas. Los más habituales son:
◦ I mpuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF):
grava la obtención de rentas del contribuyente. Por ejemplo,
el dinero que percibe un ciudadano en concepto de sueldo.

10
Proceso integral de la actividad comercial - B

◦ I mpuesto sobre sociedades (IS): impuesto sobre bienes inmuebles (IBI),


grava el beneficio que obtienen las el cual se paga por la titularidad de un
empresas. piso u otro bien inmueble, que no tiene
◦ Impuesto sobre patrimonio (IP): en cuenta si el propietario está soltero o
grava la posesión de un elemento pa- casado, si tiene familiares a cargo, etcé-
trimonial por parte del contribuyente. tera. También lo son el IVA, el ITP y AJD,
el IAE y los impuestos especiales.
◦ S
on también impuestos directos el
Impuesto de Sucesiones y Donacio- – S
 ubjetivos: a la hora de determinar la
nes (ISD), el Impuesto sobre Bienes cuantía de impuesto a pagar, es funda-
Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre mental la situación personal del contri-
Actividades Económicas (IAE). buyente. Un ejemplo claro es el impues-
to sobre la renta de las personas físicas
– Impuestos indirectos: gravan la rique- (IRPF), en el que se establece la parte del
za del contribuyente a través del con- impuesto a pagar no solo con base en la
sumo o de la transmisión de elementos renta sino también a la situación perso-
patrimoniales. Algunos de los más habi- nal (si tiene personas a cargo, etcétera).
tuales son: Son también impuestos subjetivos el IS,
◦ I mpuesto sobre el valor añadido el ISD y el IP.
(IVA): un importe que se paga en
cada compra que el consumidor final • En función de la temporalidad del impues-
realiza. Se entiende que cuanto ma- to:
yor es la riqueza de una persona, más – Periódicos: son impuestos que se de-
compras puede realizar y de importes ben pagar de forma constante a lo largo
más altos, por lo que pagará más IVA del tiempo (como el IRPF, que se abona
que una persona con menor riqueza. desde el momento en que una persona
Esta, por lo tanto, realizará menos comienza a generar rentas hasta su fa-
compras y de menor importe, por lo llecimiento). Son también impuestos
que pagará una menor cantidad de periódicos el IS, el IBI, el IP y el IAE.
impuesto.
– Instantáneos: se pagan de manera
◦ Impuesto sobre transmisiones pa- puntual, al nacer la obligación de un
trimoniales y actos jurídicos do- hecho aislado. Es el caso del impuesto
cumentados (ITP y AJD): grava la sobre transmisiones patrimoniales, que
transmisión de elementos patrimo- solo se paga en el momento concreto de
niales entre individuos o entidades. la transmisión en cuestión. Son también
Es indirecto porque se entiende que impuestos instantáneos el ISD, el IVA y
aquellas personas que adquieren los los impuestos especiales.
elementos patrimoniales, que son las
que pagan el impuesto, tienen rique- • En función de la aplicación del tipo impo-
za suficiente para hacer frente a dicha sitivo:
compra. – P
 roporcionales: el tipo impositivo no
◦ I mpuestos especiales: aquellos que varía en función de la base imponible,
gravan las bebidas alcohólicas, el ta- sino que es la misma para todos los con-
baco o el hidrocarburo. Su razona- tribuyentes. Así, se pagará una cuota
miento es similar al explicado con el proporcional a la base imponible, como
IVA. Además, se considera que estos sucede con el impuesto de sociedades.
productos no son de primera necesi- Son también impuestos proporcionales
dad y que generan un efecto negativo el IVA, el ITP y AJD, el IBI y los impuestos
en la sociedad y en el medio ambiente. especiales.
– P
 rogresivos: el tipo impositivo varía con
• En función de la situación del contribu-
base en la cuantía de la base imponible, es
yente:
decir, a mayor base imponible, mayor es el
– Objetivos: no tienen en cuenta la situa- tipo impositivo a aplicar. Es lo que ocurre,
ción personal del contribuyente, sino por ejemplo, con el IRPF. Son también im-
solo la riqueza que posee. Es el caso del puestos progresivos el IAE, el ISD y el IP.
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• En función del ente que los recaude, una clasificación que ya se ha estudiado en el epígrafe
anterior:
– Estatales: su recaudación la realiza directamente el Estado, como ocurre con el IRPF, el
IS, el IVA y los impuestos especiales.
– Autonómicos: son aquellos tributos que el Estado cede a las comunidades autónomas,
como, por ejemplo, el impuesto de sucesiones y donaciones (ISD), el impuesto sobre el
patrimonio (IP) o el ITP y AJD.
– L
 ocales: los recaudan las diputaciones provinciales o ayuntamientos. Los más habitua-
les son:
◦ I mpuesto sobre bienes inmuebles (IBI): grava la propiedad de bienes inmuebles, ya
sean rústicos o urbanos
◦ I mpuesto sobre actividades económicas (IAE): grava la realización de actividades
económicas profesionales, empresariales o artísticas dentro del territorio español.

Directos IRPF, IS, IP, ISD, IAE, IBI


Según cómo
gravan la riqueza
Indirectos IVA, ITP y AJD,
impuestos especiales

IVA, ITP y AJD, IBI, IAE,


Objetivos
Según situación impuestos especiales
del contribuyente
Subjetivos IRPF, IS, ISD, IP

Periódicos IRPF, IS, IBI, IAE, IP


Según temporali-
Impuestos
dad del impuesto
Instantáneos ITP, AJD, ISD, IVA,
impuestos especiales

IS, IVA, ITP y AJD, IBI,


Proporcionales impuestos especiales
Según aplicación
del tipo impositivo
Progresivos IRPF, IAE, ISD, IP

Estatales IRPF, IS, IVA, impuestos especiales

Según ente
recaudatorio Autonómicos ISD, IP, ITP y AJD

Locales IBI, IAE

12
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.4.  Elementos tributarios esenciales del is,


irpf e iva
Es necesario conocer los elementos que componen cada impuesto. En este
caso, los elementos tributarios que integran el impuesto de sociedades, el Elementos tributarios
impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto sobre el valor esenciales
añadido son: youtu.be/-SL0JnegxdA

• Hecho imponible: son aquellas acciones, establecidas por la ley, cuya


realización originan el nacimiento del impuesto. A modo genérico, el
hecho imponible del IS y del IRPF es la obtención de una renta, mientras
que el del IVA es el consumo de bienes y servicios.
• Sujeto pasivo: es aquel individuo que tiene la obligación de ingresar el
impuesto.
• Contribuyente: es quien realiza el hecho imponible y quien debe pagar
el tributo.
En este punto, es importante hacer una aclaración sobre el sujeto pasivo y
el contribuyente, pues en la mayoría de los casos son la misma persona.
Sucede, por ejemplo, con el IRPF, que grava la renta de una persona concreta que, además,
también hará el ingreso o recibirá el pago de la Administración pública.

No obstante, en lo referente a algunos impuestos, el sujeto pasivo y el contribuyente son


personas diferentes. El caso más claro es el IVA, pues, en este impuesto, el contribuyente
es el consumidor final del bien o el servicio, ya que sobre él recae la obligación del pago del
impuesto. En cambio, no es él el responsable de su ingreso en la Hacienda pública, sino el
sujeto pasivo, es decir, el empresario/intermediario que cobra el impuesto al consumidor
final y lo declara mediante la declaración trimestral del IVA que está obligado a realizar. Así,
el empresario (sujeto pasivo) solo hace de intermediario entre la Administración pública y el
consumidor (contribuyente).

Los otros elementos que componen un impuesto son:


• Devengo: momento en el que nace la obligación tributaria, el cual ocurre una vez se ha
realizado el hecho imponible. Por ejemplo, el devengo del IVA sucede en el momento en
que se ha prestado el servicio.
• Periodo impositivo: es el plazo durante el que se aplica el impuesto. Por ejemplo, el pe-
riodo impositivo del IRPF o del IS abarca, por lo general, desde el 1 de enero hasta el 31 de
diciembre.
• Base imponible: es el importe que se obtiene de la valoración del hecho imponible del
impuesto. Por ejemplo, en el IVA, la base imponible es el precio del producto sobre el que
se aplica el tipo impositivo; en el IS, es el beneficio generado por la empresa.
• Reducciones: son aquellos importes que se restan de la base imponible como consecuen-
cia de un trato de favor que se concede a determinados contribuyentes. Es el caso de los
pagos de pensiones compensatorias o las anualidades por alimentos que realizan padres
separados en determinadas circunstancias.
• Base liquidable: es el resultado obtenido de restarle a la base imponible el importe de las
reducciones.

Base liquidable = base imponible - reducciones

13
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Tipo de gravamen: es el porcentaje establecido por ley que se aplica sobre la base liqui-
dable para obtener la cuota íntegra. Por ejemplo, el tipo de gravamen general del IS es del
25% y del IVA del 21%.

• Cuota íntegra: es el resultado que se obtiene de aplicarle a la base liquidable el tipo de


gravamen.

Cuota íntegra = base liquidable · tipo de gravamen

• Deducciones: su función es disminuir el pago que debe realizar el sujeto pasivo. Un ejem-
plo claro es la deducción por maternidad que se aplica en el IRPF.
• Cuota líquida: importe que resulta de restar las deducciones a la cuota íntegra.

Cuota líquida = cuota íntegra - deducciones

• Retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados: son aquellos importes que se han
ido pagando por adelantado a la Administración pública. Esto sucede, por ejemplo, en el
IRPF, con las retenciones mensuales que se descuentan a los trabajadores de sus sueldos y
que, una vez se realiza el impuesto, se descuentan.
• Cuota diferencial: cantidad que resulta de restar las retenciones, ingresos a cuenta y pa-
gos fraccionados a la cuota líquida. Puede suceder que el importe sea positivo y, por tanto,
se genere una deuda tributaria o, por el contrario, que sea negativo, lo que provoque una
obligación de devolución de la Administración.

Cuota diferencial = cuota líquida – retenciones,


ingresos a cuenta y pagos fraccionados

– Cuota diferencial > 0: nace la deuda tributaria.


– C
 uota diferencial < 0: la Administración debe devolver o compensar el importe de la
cuota.
• Deuda tributaria: cantidad que se debe ingresar en la administración tributaria.
En resumen, el proceso a seguir por los elementos tributarios es:

Sujeto Hecho cuya valoración Base


realiza un económica imponible
pasivo imponible
determina la

Cuota aplicando el Base menos las


íntegra tipo impositivo liquidable reducciones

más cargos y menos Cuota ajustes por Cuota


deducciones líquida retenciones diferencial

14
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.4.1.  Impuesto sobre la renta de las personas físicas


El IRPF es un impuesto directo, estatal y progresivo que grava las rentas
obtenidas por las personas físicas residentes en España a lo largo del
año natural y que tiene en cuenta sus circunstancias, tanto personales
IRPF
como familiares. Se basa en los principios de igualdad, generalidad y
progresividad. youtu.be/uHuBSE4bpuY

La ley principal sobre la que se estructura el IRPF es la Ley 35/2006, de 28


de noviembre, que se completa con el Real Decreto 439/2007, de 30 de
marzo, y con varias órdenes (la última es la HFP/377/2017).

Los diferentes elementos que componen el tributo son:

• Hecho imponible: el hecho imponible que da origen a la obligación de


presentar el impuesto es la obtención de rentas por el contribuyente. Es-
tas se adquieren por:
– Rendimientos del trabajo.
– Rendimientos del capital. BUSCA EN LA WEB

– Rendimiento de las actividades económicas. Se puede consultar la


Ley sobre IRPF en este
– Ganancias y pérdidas patrimoniales.
enlace:
– Imputaciones de rentas establecidas por ley.
https://www.boe.es/
• Sujeto pasivo o contribuyente: como ya se ha estudiado, ambas figuras buscar/act.php?id=-
recaen en la misma persona física y es aquella que: BOE-A-2006-20764

– Cuenta con su residencia habitual en territorio español.


– S
 iendo de nacionalidad española, tiene su residencia habitual en el
extranjero, siempre que no la tuviera antes de la adquisición de las
condiciones siguientes y que ocupe alguno de los siguientes puestos:
◦ Miembro de misiones diplomáticas españolas.
◦ Miembro de oficinas consulares españolas.
◦ T
 itular de cargo o empleo oficial español como miembro de las
representaciones y delegaciones españolas permanentes en el
extranjero.
◦ F uncionario en activo que ejerza en el extranjero cargo o empleo
oficial sin carácter consular o diplomático.

Además, se considera que tiene residencia habitual en España siempre


que:
– Permanezca en el país más de 183 días contabilizados en el año natu-
ral, sin tener en cuenta ausencias esporádicas, a menos que acredite
su residencia habitual en otro país. En caso de que esté afincado en un
paraíso fiscal, la administración tributaria le podrá exigir que pruebe
la permanencia en el mismo durante 183 días al año.
– E
 n territorio español se encuentre el núcleo principal, la base de su ac-
tividad o sus intereses económicos.

Salvo prueba de contrario, se entenderá que tienen residencia habitual


en España los individuos incluidos en los puntos anteriores si, además,
residen también en España de manera habitual su cónyuge no separado
legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él.

15
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Se entiende como paraíso fiscal el territorio un año completo (el año natural), es decir,
que tiene un régimen tributario favorable a abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de
los contribuyentes no residentes y que va en diciembre.
contra de las normas tributarias de los países • Devengo: el momento del devengo se pro-
de origen. Con esto se evita, por ejemplo, el duce el último día del periodo impositivo,
pago de impuestos a aquellas personas que es decir, el 31 de diciembre.
declaran sus rentas en dicho territorio, y faci- • Base imponible (BI): las rentas genera-
lita el movimiento de transacciones econó- das por el contribuyente y que deben estar
micas y financieras sin ningún tipo de control. gravadas por el IRPF son muy diversas. Por
ello, se realiza una separación de dichos
Algunos de los paraísos fiscales más cono- conceptos, integrando en cada uno de ellos
cidos son las Islas Caimán, el Principado de una base imponible diferente: por una par-
Liechtenstein, Panamá y Hong Kong. te, la base imponible general y, por otra, la
base imponible del ahorro. En el siguiente
• Periodo impositivo: como norma general, esquema se detalla qué concepto compone
el periodo impositivo del impuesto es de cada una de las bases:

Rendimientos del trabajo (por ejemplo, el sueldo)

Rendimientos del capital inmobiliario


(por ejemplo, el alquiler de vivienda)

Rendimiento de actividades económicas

Imputaciones de renta (por ejemplo, el pago que


Base imponible debe hacer el propietario con una segunda vivienda
general sin actividad)

Ganancias y pérdidas patrimoniales, no como conse-


cuencia de transmisión patrimonial (por ejemplo, el
premio de la lotería)

Base imponible Dividendos


IRPF
Primas de asistencia a juntas

Participación en beneficios de una entidad


Rendimientos del
capital mobiliario por: Intereses y remuneración por cesión a terceros
de capitales propios

Rendimientos por transmisión, reembolso,


amortización, cambio o conversión de letras del
Base imponible

tesoro, obligaciones, bonos, etc.


del ahorro

Capitalización

Rendimientos de: Seguros de vida e invalidez

Rentas de imposición de capitales

Ganancias y pérdidas patrimoniales por


transmisión de elementos patrimoniales

16
Proceso integral de la actividad comercial - B

Antes de calcular el impuesto se debe llevar a cabo una integración y compensación de los
importes negativos y positivos obtenidos por el contribuyente a través de sus rentas. Este
proceso se realiza siguiendo unas pautas establecidas para cada tipo de renta. Asimismo,
se pueden integrar y compensar conceptos que pertenezcan a la misma base imponible, es
decir, entre rentas de la base imponible general y entre rentas de la base imponible del ahorro
de manera individual. Así, no se podrán compensar rentas de la base imponible general con
rentas de la base imponible del ahorro ni viceversa.

Una vez integrados y compensados los importes, se obtienen las dos bases imponibles: base
imponible general y base imponible del ahorro.
• Base liquidable (BL): al haber dos bases imponibles, también existen dos bases liquidables:
– B
 ase liquidable general: es el importe resultante de aplicar sobre la base imponible
general las reducciones en orden de:
◦ Aportaciones y contribuciones a los sistemas de previsión social.
◦ A
 portaciones y contribuciones a los sistemas de previsión social constituidos a favor
de personas con discapacidad.
◦ Aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad.
◦ Pensiones compensatorias.
Esta base no puede tener un importe negativo como consecuencia de la aplicación de
las reducciones. En caso de que esto ocurriese, la cantidad obtenida se compensaría con
las bases liquidables generales de los siguientes cuatro años.
– B
 ase liquidable del ahorro: es el resultado de restar a la base imponible del ahorro el
remanente de las reducciones por pensiones compensatorias, en caso de que las hu-
biera. No podrá obtenerse una cuantía negativa de esta base como consecuencia de la
aplicación de la reducción.
• Cuota íntegra (CI): también existen dos cuotas, pero en este caso, la diferencia se hace con
base en el organismo público que gestiona cada parte.
◊ C
 uota íntegra estatal: está compuesta por la suma de la cuota íntegra general estatal y
la cuota íntegra del ahorro estatal.

Cuota íntegra general estatal = (BL general · tarifa general


estatal) – (mínimo personal y familiar · tarifa general estatal)

Cuota íntegra del ahorro estatal = (BL del ahorro · tarifa


ahorro estatal) – (remanente del mínimo personal y familiar,
si fuese mayor a la BL · tarifa general estatal)

◊ C
 uota íntegra autonómica: está compuesta por la suma de la cuota íntegra general
autonómica y la cuota íntegra del ahorro autonómica

Cuota íntegra general autonómica = (BL general · tarifa auto-


nómica) – (mínimo personal y familiar · tarifa autonómica)

Cuota íntegra del ahorro autonómico = (BL del ahorro · tarifa


autonómica) – (remanente del mínimo personal y familiar, si
fuese mayor a la BL · tarifa autonómica)

17
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Cuota líquida (CL): como ocurre en la cuota íntegra, también existen dos cuotas líquidas:
una estatal y otra autonómica. Se obtienen de deducir una serie de ventajas fiscales a la
cuota íntegra y ninguna de las dos puede ser negativa.
◊ Cuota líquida estatal: se calcula siguiendo el siguiente esquema:

CUOTA ÍNTEGRA ESTATAL


◊ Deducciones por inversión en nuevas empresas o de reciente creación
◊ 50% de las deducciones por:
Deducción en actividades económicas

Deducción por donativos

Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla

Deducción por actuaciones para proteger y difundir el patrimonio histórico español


y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados de patrimonio mundial

Deducción por el alquiler de vivienda habitual


◊ Deducción por la adquisición de vivienda habitual

= CUOTA LÍQUIDA ESTATAL

◊ Cuota líquida autonómica: se calcula siguiendo el siguiente esquema:

CUOTA ÍNTEGRA AUTONÓMICA


◊ 50% de las deducciones por:
Deducción en actividades económicas

Deducción por donativos

Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla

Deducción por actuaciones para proteger y difundir el patrimonio histórico español


y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados de patrimonio mundial

 Deducción del alquiler de vivienda habitual


◊ Deducciones autonómicas
◊ Deducción por la adquisición de vivienda habitual

= CUOTA LÍQUIDA AUTONÓMICA

18
Proceso integral de la actividad comercial - B

Una vez realizado este procedimiento, se calcula la cuota líquida, la cual resulta al sumar la
cuota líquida estatal y la autonómica.

Cuota líquida: CL estatal + CL autonómica

• Cuota diferencial (CD): es el resultado obtenido de restar a la cuota líquida total las de-
ducciones por doble imposición internacional y los pagos a cuenta.

Cuota diferencial = cuota líquida – deducción por


doble imposición internacional – pagos a cuenta

• Resultado de la declaración: es el importe que se entrega finalmente a la Hacienda pú-


blica. Se calcula restando a la cuota diferencial la deducción por maternidad, la de familia
numerosa y la de persona con discapacidad a cargo.

Resultado de la declaración = cuota diferencial – deducción


por maternidad – deducción por familia numerosa y por
familiar con discapacidad a cargo

Si el resultado es positivo, el contribuyente tendrá que hacer frente al pago con la Agencia
Tributaria. Si, por el contrario, fuese negativo, saldría a devolver por parte de la Agencia
Tributaria.

4.4.2.  Impuesto de sociedades


El impuesto de sociedades (IS) es un impuesto
directo, estatal y proporcional que grava las BUSCA EN LA WEB
rentas obtenidas por las sociedades y otras Se puede consultar la Ley del IS en
personas jurídicas, independientemente de su este enlace:
origen.
https://www.boe.es/buscar/act.
La ley principal sobre la que se estructura el IS es la php?id=BOE-A-2014-12328
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, que se comple-
menta con el Decreto 634/2015, de 10 de julio,
entre otros.

Los diferentes elementos que componen el tributo


son:
• Hecho imponible: consiste en la obtención de rentas por parte del contribuyente, indepen-
dientemente del origen que estas tengan.
• Sujeto pasivo o contribuyente: ambas figuras recaen en la misma persona. Son sujetos
pasivos del IS todas las personas jurídicas (como sociedades anónimas, limitadas, labora-
les, cooperativas, etcétera) que tienen su residencia en territorio español, a excepción de
las sociedades civiles sin objeto mercantil.

19
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Periodo impositivo: como norma general, el periodo impositivo del impuesto es de un


año completo, y coincide con el ejercicio económico de la empresa, que suele corresponder,
a su vez, con el año natural (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre).
• Devengo: el momento del devengo se produce el último día del periodo impositivo, que
normalmente es el 31 de diciembre.
• Base impositivo (BI): existen diversos métodos para calcular la base imponible del IS,
aunque la más utilizada es la estimación directa.
 ste cálculo se realiza partiendo del resultado contable de la entidad (ingresos menos
E
gastos). Como la normativa a nivel fiscal y contable no es la misma, a este resultado se le
debe aplicar una serie de correcciones o ajustes extracontables. Una vez se ha hecho eso,
se consigue la base imponible previa, a la que habría que descontar las bases imponibles
negativas pendientes de compensación de ejercicios anteriores para obtener, así, la base
imponible final.
• Tipo impositivo: el tipo general que se aplica es del 25%. En cambio, existen otros tipos
imponibles para aquellos contribuyentes que concurren en unas circunstancias especiales.
• Cuota íntegra (CI): se obtiene aplicando a la base imponible el tipo impositivo.

Cuota íntegra = base imponible · tipo impositivo

Existe un concepto denominado cuota íntegra ajustada, la cual hace referencia al importe
obtenido tras aplicar a la cuota íntegra las siguientes deducciones:
◊ Deducción por doble imposición internacional.
◊ Bonificación:
◦ Por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla.
◦ Por prestación de servicios públicos locales.
• Cuota líquida (CL): se calcula restando a la cuota íntegra ajustada una serie de deduccio-
nes que tienen como fin principal incentivar la realización de determinadas actividades.
Algunas de las más habituales son:
◊ Por actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).
◊ P
 or inversión en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en
vivo de artes escénicas y musicales.
◊ Por creación de empleo y por creación de empleo para trabajadores con discapacidad.
• Cuota diferencial (CD): es el resultado obtenido de restar a la cuota líquida las retenciones
e ingresos a cuenta y los pagos fraccionados.

CD = cuota líquida – retenciones e ingresos a cuenta – pagos fraccionados

Si la cuota diferencial es positiva, el contribuyente deberá hacer frente al pago de la misma,


mientras que, si es negativa, saldría a devolver por parte de la Hacienda pública.

20
Proceso integral de la actividad comercial - B

Así, el esquema a seguir para calcular el IS es:

Resultado contable (ingresos – gastos)


1
+/- Ajustes extracontables
Base imponible previa
2
– Compensación de bases imponibles negativas

Base imponible
3
• Tipo de gravamen

Cuota íntegra
4 – Deducciones para evitar doble imposición internacional
– Bonificaciones

Cuota íntegra ajustada positiva


5
– Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades
Cuota líquida
6 – Pagos fraccionados
– Retenciones e ingresos a cuenta
= CUOTA DIFERENCIAL (A DEVOLVER O A INGRESAR)

4.5.  Calendario del contribuyente


4.5.1.  La Agencia Tributaria
La declaración y liquidación de los impuestos no puede
realizarse en el periodo elegido por los contribuyentes,
sino que se debe llevar a cabo en el plazo establecido por la
Agencia Tributaria.

Cada impuesto tiene un periodo impositivo propio, el


cual viene determinado por su naturaleza. Pese a que los
tiempos de presentación de los impuestos no suelen variar,
la Agencia Tributaria publica cada año un calendario en el
que se adaptan los plazos de cada impuesto a las caracte-
rísticas especiales de cada ejercicio, lo que evita así que el
último día para presentar un impuesto caiga en domingo
o en fiesta nacional, pues se aplaza al siguiente día hábil.
Este calendario, denominado calendario del contribuyente,
se puede consultar en la página web de la Agencia Tributa-
ria. En él aparecen señalados, en un recuadro rojo, todos los
plazos límites de declaración-liquidación de los impuestos,
los cuales están acompañados de una breve explicación de
cada uno de ellos y del modelo que se debe presentar para
cada caso.

21
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Desde la web de la Agencia Tributaria ofrecen BUSCA EN LA WEB


unas aplicaciones específicas que facilitan la
cumplimentación y la tramitación de la docu- Puedes consultar el calendario del
mentación por vía telemática: contribuyente en este enlace:
• Módulos con ayuda: dentro de los módulos https://www.agenciatributaria.es/AEAT.
existe información y ayuda para la cumpli- internet/Bibl_virtual/folletos/calendario_
mentación de los mismos. contribuyente.shtml
• Aplicación móvil: la Agencia Tributaria, con
el fin de facilitar el acceso de forma electró-
nica a sus servicios, ofrece una aplicación
móvil a sus contribuyentes destinada a faci-
litar la realización de los trámites. También
entrega en sus notificaciones un código QR,
a través del cual se puede acceder.
• Programas de ayuda: ofrecen orientación
para descargar e instalar los programas que
permiten rellenar los modelos.

Así pues, las declaraciones más habituales son:


• Trimestrales: se presentan cuatro veces al año. Generalmente, su plazo de presentación fina-
liza el día 20 del mes siguiente en el que finaliza el plazo impositivo (abril, julio y octubre del
año en cuestión y enero del año siguiente). Las declaraciones más habituales de impuestos que
se elaboran son:
– Autoliquidación del IVA, que se realiza mediante el modelo 303.
– Retenciones y pagos fraccionados de renta del IRPF:
◦ Retenciones mediante los modelos 111 y 115.
◦ Pagos fraccionados a través del modelo 130 (estimación directa) y 131 (estimación
objetiva).
– Pagos fraccionados del IS, mediante el modelo 202.

22
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Anuales: solamente se presentan una vez al año. Al ser el periodo impositivo habitual de
estos impuestos el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre), su declaración-liqui-
dación se debe hacer al año siguiente. Así, la declaración del IRPF del año 2017 se hará en
el año 2018, pues es entonces cuando se dispondrá de toda la información necesaria para
llevarla a cabo. Las declaraciones anuales más habituales son:
– B
 orrador y declaración anual del IRPF, mediante muchos modelos (por ejemplo, el
180). Pueden variar.
– Declaración anual del IS, a través del modelo 200.

ponte a prueba

¿Cuándo han de presentarse las ¿Con qué periodicidad se hace


declaraciones trimestrales? la declaración del Impuesto de
Sociedades y del Impuesto sobre la
a) En cualquier momento del
Renta de las Personas Físicas?
trimestre.
b) En la mitad del trimestre. a) Mensualmente.
c) En los 20 días posteriores a la b) Trimestralmente.
finalización del trimestre. c) Anualmente.

4.5.2.  Externalización de las obligaciones de la empresa


Puntualmente, se pueden externalizar las obligaciones fiscales a través de la contratación
de servicios profesionales externos que ofrezcan un grado más detallado de especialización.
Para ello, se pueden contratar gestorías, asesorías o consultorías.

No obstante, estos tres conceptos se suelen confundir, ya que es complicado delimitar qué
funciones tiene cada uno.

Por un lado, la función de las asesorías es ofrecer al cliente un asesoramiento y orientaciones


fiscales, contables, laborales y financieras para que pueda llegar al propósito que quiere
conseguir. Por su parte, las gestorías cuentan con un gestor colegiado que está cualificado
para gestionar y tramitar la documentación de una amplia gama de tareas administrativas.
Finalmente, las consultorías ofrecen un servicio de asesoría sobre un conocimiento espe-
cializado con el objetivo de solventar problemas de negocio o necesidades empresariales,
además de herramientas de colaboración para llegar a unos objetivos marcados.

En relación con la contabilización y registro del impuesto sobre el valor añadido, en la empresa
se pueden usar, principalmente, dos programas:
• FactuSOL: se utiliza para configurar el IVA, realizar la facturación de todos los movimientos
surgidos en el proceso de compraventa y obtener libros de registro voluntarios y oficiales.
• ContaSOL: se utiliza para realizar asientos contables, obtener libros de registros volunta-
rios y oficiales, elaborar documentos fiscales y contables y elaborar la liquidación del IVA.

23
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

4.6.  Impuesto sobre el valor


añadido. Base imponible.
Tipos impositivos
Impuesto sobre el
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un impuesto
valor añadido
indirecto, estatal y proporcional que grava la renta a
youtu.be/V9tAb7xvf7o través del consumo en las condiciones estipuladas por la
normativa.

La ley principal sobre la que se estructura el IVA es la Ley


37/1992, de 28 de diciembre, que se completa, entre otros,
con el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre.

El IVA se aplica en todo el territorio español, incluidas las


islas adyacentes, el mar territorial hasta 12 millas náuticas
y el espacio aéreo que le corresponde. Sin embargo, no
entran dentro de su aplicación las Islas Canarias ni las
ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla, pues estos terri-
BUSCA EN LA WEB torios cuentan con impuestos análogos propios (como el
impuesto general indirecto canario [IGIC], aplicable en las
Se puede consul- Islas Canarias, y el impuesto sobre la producción, los servi-
tar la Ley del IVA a cios y la importación [IPSI], aplicable en Ceuta y Melilla).
través del siguiente
enlace: Los diferentes elementos que componen el tributo son:

https://www.boe.es/ • Las operaciones que grava el impuesto:


buscar/act.php?id= – L as entregas de bienes y prestaciones de servicios
BOE-A-1992-28740 dentro del territorio de aplicación.
– Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
– Las importaciones de bienes.
• Sujeto pasivo o contribuyente: en este caso, se trata de
dos figuras diferentes.
– Contribuyente: es el consumidor final, sobre el que se
grava el consumo, es decir, la persona que adquiere
los bienes y servicios.
– Sujeto pasivo: es la persona que debe hacer la liqui-
dación del impuesto y entregar a la Hacienda pública
el importe recaudado del contribuyente. Los sujetos
pasivos del IVA son el empresario o profesional, per-
sona física o jurídica que:
◦ Entrega bienes o presta servicios.
◦ Realiza una adquisición intracomunitaria de bienes.
◦ Realiza una importación.
◦ R
 ecibe los bienes o servicios si el que presta dichos
servicios o vende dichos bienes no está establecido
en territorio español.
• Periodo impositivo: en general, el plazo suele coincidir
con el trimestre natural, pero el periodo de liquidación
puede ser mensual en casos específicos. La declaración y
la liquidación la lleva a cabo el sujeto pasivo.

24
Proceso integral de la actividad comercial - B

– D
 eclaración trimestral: se debe pre- – L os gastos accesorios, comisiones, gas-
sentar en los 20 primeros días del mes tos de embalaje, transporte y seguros
siguiente al periodo de liquidación para que se producen desde el lugar de ori-
los 3 primeros trimestres (abril, julio, oc- gen hasta el primer lugar de destino de
tubre) y a lo largo del mes de enero del los bienes dentro de la Unión Europea.
año siguiente para el cuarto trimestre. • Tipo impositivo: el importe a pagar del
– Declaración mensual: se presenta en impuesto se calcula aplicando el tipo im-
los 20 primeros días del mes siguiente, a positivo correspondiente a la base impo-
excepción de la del mes de julio que, por nible. Existen tres tipos impositivos en el
periodo vacacional, se puede presentar IVA, los cuales dependen del tipo de pro-
entre el 1 de agosto y el 20 de septiem- ducto o servicio que graven. Uno es general
bre. Además, la del mes de diciembre y los otros dos son reducidos:
se puede presentar también durante el – S
 uperreducido: está gravado al 4% y
mes de enero del ejercicio siguiente. se aplica a alimentos de primera nece-
• Devengo: el momento del devengo se pro- sidad, libros, periódicos, revistas, medi-
duce cuando se realiza la operación que da camentos, etcétera.
origen a la aplicación del IVA. – Reducido: su tipo es del 10% y se apli-
• Base imponible (BI): es la suma de todos ca, entre otras, a las entregas, adqui-
los importes sobre los que se debe aplicar siciones intracomunitarias o importa-
el tipo impositivo. En ella se incluyen las en- ciones de agua para consumo y para
tregas de bienes y prestación de servicios: riego, a gafas y lentillas, viviendas (con
– G
 astos, comisiones, portes y transportes excepción de las de protección oficial
y seguros. entregadas por el promotor), etcétera.
También incluye prestaciones de ser-
– S
 ubvenciones con vinculación directa al vicios como el transporte de viajeros,
precio de las operaciones sujetas. la entrada a museos o los servicios de
– T
 ributos y gravámenes que caen sobre la hostelería y restaurantes.
propia operación, a excepción del propio – G
 eneral: con un tipo del 21%, grava las
IVA. entregas de bienes, prestaciones de ser-
– L os envases y embalajes cargados a los vicios, adquisiciones intracomunitarias
destinatarios, incluidos los que son sus- e importaciones no incluidas en los dos
ceptibles de devolución. anteriores tipos.
Por otra parte, no comprenden:
– L os descuentos y bonificaciones conce- PARA + INFO
didos de manera previa o simultánea al
momento de la operación. Tipos impositivos en el IVA
– Suplidos. https://www.agenciatributaria.
– S
 ubvenciones no vinculadas al precio de es/static_files/AEAT/Contenidos_
la operación. Comunes/La_Agencia_Tributaria/
Cabe mencionar que en las adquisiciones Segmentos_Usuarios/Empre-
intracomunitarias se siguen los mismos sas_y_profesionales/Novedades_
criterios que en las entregas de bienes y en la IVA_2014/Nuevos_tipos_IVA.pdf
prestación de servicios.

Asimismo, en las importaciones de bienes se


incluyen el valor de aduana y, además:
– L os impuestos, derechos y gravámenes
devengados fuera del territorio español
y los que se devengan por la propia im-
portación.

25
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

4.6.1.  Funcionamiento del impuesto


Compra un Vende un
producto producto
Proveedor Empresario Consumidor final

IVA soportado IVA repercutido

periódicamente
liquida el IVA

IVA repercutido
-
IVA soportado

IVA repercutido IVA repercutido IVA repercutido


> = <
IVA soportado IVA soportado IVA soportado

El empresario El empresario cobrará


pagará la diferencia a la diferencia a

Hacienda

Este esquema muestra el funcionamiento del IVA

Si bien el contribuyente (consumidor final) solo tiene


contacto con el IVA que tiene la obligación de pagar, para
los sujetos pasivos (intermediarios) existen dos tipos del
mismo: el repercutido y el soportado.

CONCEPTO

El IVA repercutido es aquel que cobran los


empresarios y profesionales a los que adquieren
los bienes y servicios gravados y que debe ser
ingresado en la Hacienda pública. En cambio,
el IVA soportado son las cuotas que los
profesionales y empresarios han pagado y que
tienen derecho a deducirse en sus declaraciones
liquidaciones periódicas.

26
Proceso integral de la actividad comercial - B

En el momento de la declaración-liquidación, el empre-


sario debe realizar un modelo en el que se calcule la dife-
rencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado.

Liquidación del IVA =


suma de las cuotas del IVA repercutido
– suma de las cuotas del IVA soportado

Si el resultado es positivo, la cantidad resultante deberá


ser ingresada en la Hacienda pública. Si, por el contrario,
fuese negativo, el importe obtenido quedaría a favor del
empresario para utilizarlo en el futuro como compensación
de resultados positivos o cobrarlo.

¡RECUERDA!

IVA repercutido > IVA sopor tado


= a ingresar en la Hacienda pública.

IVA repercutido < IVA sopor tado


= a devolver o a compensar por la
Hacienda pública.

IVA repercutido = IVA sopor tado.


Operaciones sujetas,
No se realiza ninguna operación
no sujetas y exentas
más con la Hacienda pública.
youtu.be/P6nJGuVTxKY

4.6.2.  Operaciones exentas y no sujetas


A efectos de IVA, no todas las actividades tienen la misma
consideración, sino que se pueden encontrar las siguientes
opciones con respecto al hecho imponible del mismo:

Operaciones sujetas Operaciones exentas Exención plena


(Permite deducir IVA
(Están gravadas soportado)
por el impuesto) (No repercuten IVA)
Hecho imponible

Operaciones no exentas Exención limitada


(Repercuten y (No permite deducir
soportan IVA) IVA soportado)

Operaciones no sujetas
(No están gravadas
por el impuesto)

27
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

4.6.2.1.  Operaciones sujetas deducir el IVA en sus adquisiciones


de bienes y servicios. Algunas de es-
Las operaciones sujetas son aquellas tas son:
que, en el establecimiento del hecho ◦ Exportaciones de bienes.
imponible, tributan por el impuesto. Es
el caso, por ejemplo, de la adquisición de ◦ E
 ntregas intracomunitarias de
bienes.
un coche, que es una operación sujeta al
IVA porque está dentro de las operaciones ◦ E
 ntregas de bienes a las Islas Ca-
que forman parte del hecho imponible narias, Ceuta y Melilla.
del mismo. Las operaciones sujetas del
impuesto son:
4.6.2.2.  Operaciones no sujetas
• Entregas de bienes y prestaciones de
servicios: realizadas por un empresa- Por otra parte, las operaciones no sujetas
rio o profesional a título oneroso como son aquellas que no cumplen con los
desarrollo de una actividad profesional requisitos para ser hecho imponible del
o empresarial dentro del territorio de impuesto. Algunas de ellas son:
aplicación del impuesto.
• Cesión del patrimonio empresarial: la
• 
Adquisiciones intracomunitarias de
transmisión de un patrimonio por parte de
bienes: aquellas entradas de bienes o
un empresario o profesional que constitu-
servicios en el territorio de aplicación
ya una unidad económica capaz de desa-
de IVA que provienen de países perte-
rrollar una actividad profesional. El per-
necientes a la Unión Europea.
ceptor de ese patrimonio puede realizar
• Importaciones: adquisiciones de bie- otra actividad distinta a la inicial siempre
nes y servicios que provienen de países que acredite la intención de seguir desa-
externos a la Unión Europea. rrollando una actividad profesional.
Dentro de las operaciones sujetas, se dife- • Entregas gratuitas de muestras de
rencian dos tipos: mercancías sin valor comercial estima-
ble y la prestación de servicios de demos-
• 
Operaciones sujetas y no exentas:
tración gratuita con fines de promoción.
aquellas que tienen que tributar por com-
pleto y sin excepción por el impuesto. • Entregas sin contraprestación de im-
presos u objetos de carácter publicitario,
• Operaciones sujetas y exentas: aque-
siempre que aparezca de forma clara el
llas que, por su naturaleza, están gra-
nombre del empresario. Los impresos no
vadas por el IVA pero que, por sus cir-
tienen límite, pero los objetos publicita-
cunstancias, no deben declararlo. Esta
rios entregados a clientes con fines pro-
exención puede ser:
mocionales no pueden superar los 200 €
– Limitada: el empresario o profesio- al año.
nal que vende el bien o presta el ser-
• Servicios prestados por personas físi-
vicio no repercute IVA al cliente, por
cas en régimen de dependencia laboral o
lo que no se puede tampoco dedu-
administrativa.
cirse el IVA que ha soportado. Estas
exenciones se producen, por ejem- • Autoconsumo de bienes y derechos si
plo, en las operaciones de transpor- no se les concedió el derecho de deduc-
te de enfermos o heridos en ambu- ción total o parcial del IVA soportado en
lancias, las operaciones de seguros, la adquisición de los mismos.
reaseguros o capitalizaciones o en la • Operaciones por parte de entes públi-
prestación de servicios que constitu- cos sin contraprestación o a cambio de
yen el servicio postal universal. una prestación tributaria (una tasa, por
– P
 lena: por la que no solamente está ejemplo).
exenta la operación de venta de bie- • Servicios prestados a cooperativas por
nes o la prestación de servicios, sino sus socios.
que, además, el empresario se puede

28
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.6.3.  Regímenes de IVA: – Régimen especial del grupo de


general y especiales entidades: es un régimen voluntario
al que pueden optar los empresarios o
Dentro del impuesto sobre el valor profesionales que forman parte de un
añadido existen dos tipos de regímenes. grupo de entidades.
La Agencia Tributaria los clasifica de la – Regímenes especiales aplicables a
siguiente forma: los servicios de telecomunicaciones,
de radiodifusión o de televisión y a
• Régimen general: resulta aplicable cuan-
los prestados por vía electrónica.
do no lo es ninguno de los especiales, o
bien cuando se ha renunciado o se queda En general, los regímenes especiales
excluido del simplificado o del régimen es- tienen carácter voluntario, excepto aque-
pecial de la agricultura, ganadería y pesca. llos que se aplican a las operaciones de oro
Además, se repercute a los clientes el de inversión, agencias de viaje y recargo
IVA que corresponde, según el importe de equivalencia.
de la operación y el tipo aplicable (21%,
10% o 4%), salvo que la misma esté
exenta del impuesto.

Los proveedores de bienes y servicios


repercuten igualmente el IVA perti-
nente. Se debe calcular y, en su caso,
ingresar la diferencia entre el IVA
devengado (repercutido a clientes) y el
IVA soportado deducible (el que reper-
cuten los proveedores).
• Regímenes especiales:
– R
 égimen especial de los bienes
usados, objetos de arte, antigüe-
dades y objetos de colección: es un
régimen voluntario aplicable a las en-
tregas de determinados bienes efec-
tuadas por los revendedores cuando
intervienen en nombre propio, donde
la base imponible del impuesto se
determina de forma especial.
– R
 égimen especial del oro de inver-
sión: es un régimen obligatorio, sin
perjuicio de la posibilidad de renun-
cia por cada operación, aplicable a
las operaciones con oro de inversión
donde las mismas están generalmen-
te exentas del IVA, con limitación
parcial del derecho a la deducción.
– R
 égimen especial de las agencias
de viajes: es un régimen obligato-
rio, sin perjuicio de la posibilidad de
aplicar el régimen general por cada
operación a partir del 1 de enero de
2015, caracterizado por la forma de
determinar la base imponible para el
cálculo del IVA devengado.

29
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

4.6.4.  La regla de la prorrata


CONCEPTO
La regla de la prorrata se aplica sobre el IVA cuando un sujeto pasivo desarrolla
actividades empresariales en las que efectúa simultáneamente entregas de bie-
nes y prestaciones de servicios que originan el derecho a la deducción y otras que
no atribuyen tal derecho. Para determinar qué cuotas soportadas son deducibles
se utiliza dicha regla.

La regla de la prorrata cuenta con dos modalidades:


• Regla de la prorrata general: se aplica en los casos en que el sujeto pasivo realiza opera-
ciones con y sin derecho a deducir y cuando no se puede aplicar la prorrata especial. En es-
tos casos, solo se puede deducir el porcentaje calculado por la prorrata de las cuotas sopor-
tadas en el periodo a tratar. Para calcular dicho porcentaje, se utiliza la siguiente fórmula:

Importe total anual de las operaciones con derecho a deducción


% deducción = · 100
Importe total anual de todas las operaciones realizadas

Para determinar el porcentaje de deducción, no se tienen en cuenta:


– Las entregas y exportaciones de los bienes de inversión.
– L as operaciones inmobiliarias o financieras que no constituyen la actividad profesional
del sujeto pasivo.
– Las operaciones no sujetas al impuesto.
– Las cuotas del IVA.
Asimismo, a la hora de aplicar la prorrata general, se deben tener en cuenta las siguientes
particularidades:
– E
 l porcentaje de deducción provisional aplicable a cada año natural es el que se fijó como
definitivo en el ejercicio anterior.
– E
 n la última declaración-liquidación del impuesto del año natural, el sujeto pasivo cal-
cula la prorrata definitiva en función de las operaciones realizadas en dicho año natural.
– E
 l porcentaje de deducción se aplica a la suma de las cuotas soportadas por el sujeto
pasivo durante el año natural, lo que obliga a regularizar las deducciones practicadas.
• Regla de la prorrata especial: su aplicación se lleva a cabo cuando:
– Los sujetos pasivos deciden ponerla en práctica.
– De manera obligatoria, si al aplicar la prorrata general la deducción obtenida es un
10% mayor a la resultante de aplicar la especial.

30
Proceso integral de la actividad comercial - B

Las reglas a tener en cuenta en la aplicación de


la prorrata especial en cuanto al cálculo del IVA
soportado deducible son:
– Las cuotas soportadas en la adquisición o
importación de bienes (o servicios) usados
únicamente en operaciones con derecho a
deducción se pueden deducir íntegramente.
– L as cuotas soportadas en la adquisición o im-
portación de bienes (o servicios) usados ex-
clusivamente en operaciones sin derecho a
deducir no pueden ser objeto de deducción.
– Las cuotas soportadas en la adquisición o
importación de bienes (o servicios) usados
solo en parte en operaciones con derecho a
deducción se pueden deducir en el porcentaje
de la prorrata general.

4.7.  Obtención
de información de los
registros contables
A lo largo del ciclo económico, la empresa va
generando información básica a nivel contable
que servirá para fundamentar los hechos presen-
tados en la liquidación y en la declaración de los
diferentes impuestos.

En las empresas, tienen lugar distintos acon-


tecimientos diarios durante el desarrollo de su
actividad que producen u originan un impacto
económico en ellas. Estos se denominan hechos
contables y deben ser contabilizados para dejar
constancia de todos los movimientos que se
producen en las organizaciones.

Según el artículo 25.1. del código de comercio, “todo


empresario deberá llevar una contabilidad ordenada,
adecuada a la actividad de su empresa que permita
un seguimiento cronológico de todas sus operaciones,
así como la elaboración periódica de balances e inven-
tarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo
establecido en las leyes o disposiciones especiales, un
libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.”

Por tanto, el Código de Comercio obliga a conservar


la documentación, la correspondencia, los justifi-
cantes y los libros contables durante seis años, los
cuales deben estar correctamente ordenados para
facilitar su rápida localización, si fuese necesario.

31
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Además, existen ciertos plazos legales durante los que la documentación debe mantenerse
en la empresa antes de ser destruida. En general, los plazos establecidos son:

SE RECOMIENDA
INDEFINIDAMENTE CUATRO AÑOS SEIS AÑOS DIEZ AÑOS

Delitos contra la
Liquidación y pago de Documentación Hacienda pública
Libros de contabilidad
deudas tributarias contable y la Seguridad
Social
Documentación
Contratos a largo plazo
mercantil

Cuentas anuales firmadas

Copias de seguridad informá-


tica de registros contables

Respecto a la documentación tributaria, es importante no perder de vista que el periodo de


cuatro años puede ser interrumpido por alguna acción iniciada y notificada correctamente
por Hacienda o por reclamaciones o recursos interpuestos por el contribuyente.

También es importante elegir el método adecuado para la destrucción de la documentación,


pues suele contener información sensible que se debe eliminar mediante procedimientos
específicos (para ello, se utilizan máquinas destructoras de papel o se contrata a empresas
especializadas en su reciclaje). Es muy importante no reutilizar la documentación, ya que
puede contener información confidencial.

Libros voluntarios y obligatorios

Los libros contables obligatorios son el libro diario y el libro de inventarios y cuentas anua-
les (engloba el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios
en el patrimonio neto, la memoria del ejercicio, el estado de flujos de efectivo y la declara-
ción de identificación del titular real (orden JUS/319/2018, de 21 de marzo).
Por otra parte, los libros contables voluntarios son el libro mayor y los libros auxiliares,
mientras que los libros fiscales obligatorios son los libros de IVA, que se enumeran a con-
tinuación:
• Libro de registro de facturas expedidas: en este libro se inscriben las facturas o docu-
mentos expedidos por todas las operaciones sujetas al impuesto.
• Libro de registro de facturas recibidas: en este libro se inscriben las facturas recibidas
correspondientes a los bienes adquiridos o importados y a los servicios recibidos en el de-
sarrollo de la actividad empresarial o profesional.
• Libro registro de bienes de inversión: deben llevar este libro registro los sujetos pasivos
que tienen que practicar la regularización de las deducciones por bienes de inversión.
• Libro de registro de determinadas operaciones intracomunitarias: su objetivo es refle-
jar la situación de los bienes a los que se refieren determinadas operaciones intracomunita-
rias mientras no tenga lugar el devengo de las entregas o de las adquisiciones.
CONCEPTO
Los hechos contables son actos de carácter económico que afectan de forma di-
recta y concreta al patrimonio de las empresas.

32
Proceso integral de la actividad comercial - B

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo lo que sucede en las organizaciones tiene
suficiente importancia como para formar parte de su contabilidad, es decir, no todos pueden
ser considerados hechos contables. Para que puedan considerarse así, deben cumplir tres
requisitos:
• Afectar directamente a la empresa y a su desarrollo.
• Modificar la composición o valoración del patrimonio neto de la empresa de forma cuanti-
tativa o cualitativa.
• Ser significativo.
Además, los hechos contables deben ser:
• Observables: fácilmente identificables.
• Medibles: se pueden cuantificar.
Asimismo, la documentación de una empresa puede ser:
• Interna: es la propia empresa la que emite la documentación.
• Externa: es un tercero quien emite la documentación.
Los documentos emitidos se pueden clasificar en diversas categorías. La más común es la
que se va a estudiar a continuación, que se basa en el proceso que se realiza:
• Documentos del proceso de compraventa: aquella documentación que se deriva de la
actividad principal de la empresa, por ejemplo:
– P
 resupuesto: las empresas lo emiten para informar del precio y de las condiciones de un
posible pedido a los clientes que así lo solicitan.
– Pedido: se utiliza para solicitar productos y servicios a un proveedor.
– Albarán: su fin es acreditar la entrega correcta del proveedor al cliente.
– Factura: identifica las mercancías o servicios vendidos, así como el precio a pagar por
los mismos y otras consideraciones paralelas como el precio de transporte, seguros,
descuentos e impuestos. Tiene un carácter principalmente contable, pues sirve para dar
constancia de las operaciones comerciales.
• Documentos de pagos y cobros: aquella documentación referida al flujo de efectivo de la
organización, como, por ejemplo:
– Recibo: certifica el abono de mercancías o servicios adquiridos.
– Efectos comerciales: son documentos de pago. Los más usados son el cheque, la letra
de cambio y el pagaré.
– Transferencia bancaria: operación de pago realizada entre cuentas bancarias.
• Documentos relacionados con el almacén: aquella documentación que sirve para controlar
las entradas y salidas de existencias, así como para llevar un inventario real del almacén.
– F
 ichas de almacén: reflejan el valor de las existencias en cada momento del ciclo con-
table de la empresa.
– Albaranes: certifican la recepción o entrega de determinadas mercancías.

33
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Documentos fiscales: son obligatorios y sirven para determinar los deberes fiscales de la
empresa con la Administración pública. Existen un sinfín de documentos de esta índole que
deben aportar las empresas en función de su actividad, del momento del ciclo económico
en que se encuentran y de otras variables. Los documentos fiscales más habituales son:
– L
 iquidación de IVA: obligatorio para todos los sujetos pasivos del impuesto. Se presen-
ta trimestralmente, salvo en excepciones. En él se indican las compras y ventas afectadas
por este tributo. El modelo generalmente utilizado es el 303.
◦ L
 iquidación de retenciones del IRPF: las empresas tienen como obligación retener
a los trabajadores determinadas cantidades en concepto de pago a cuenta del IRPF.
Afecta a empresarios individuales, autónomos, comunidades de bienes y sociedades
civiles.
Igualmente, las empresas están obligadas a retener a los trabajadores ciertas canti-
dades en concepto de pago a cuenta del IRPF. La retención a practicar es resultante
de aplicar a la cuantía total de las retribuciones un tanto por ciento de retención, que
varía en función de la situación personal de cada trabajador. La empresa es la encar-
gada de presentar el modelo 111 y el modelo 190 para que se abonen en el Tesoro
Público.
◦ L
 iquidación del impuesto de sociedades: grava los resultados obtenidos por socie-
dades y otras entidades jurídicas. Las empresas están obligadas a entregar los mode-
los de presentación. Los más habituales son el 200 y el 202.
El primero hace referencia a la declaración anual del impuesto que deben presentar
en el mes de julio las compañías cuyo ejercicio económico coincide con el año natural,
mientras que el segundo corresponde al pago fraccionado del impuesto. Deben
presentarlo las empresas que tuvieron un resultado positivo en su última declaración
del modelo 200, en los primeros 20 días del mes en abril, octubre y diciembre.

La normativa fiscal está recogida en la Ley General Tri-


butaria, que recoge los tributos y las normas impositi- ¡RECUERDA!
vas. Las normas que deben cumplir son:
• Pagar tributos. Las retenciones de
IRPF son cantidades de
• Repercutir impuestos a los clientes.
dinero que se anticipan
• Practicar retenciones de IRPF o del IS cuando pague a Hacienda en previsión
rendimientos del trabajo o del capital a terceros. del resultado posible
• Liquidar periódicamente los impuestos indirectos. que se dé en la declara-
• Ingresar las retenciones a cuenta de los impuestos ción de la renta.
directos.
• Llevar los libros de registro obligatorios.

34
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Documentos laborales: aquella documentación que regula la


relación laboral de la empresa con sus trabajadores y la comunica
al organismo oficial pertinente. Los principales son:
– N
 ómina: indica el sueldo percibido individualmente por
cada uno de los trabajadores de la empresa. En ella se espe-
cifican las cuotas de la Seguridad, las retenciones a cuenta y
otros conceptos destacables.
– T
 C1: determina el importe a ingresar a la Seguridad Social
en concepto de cuotas a pagar por parte del empresario y
del trabajador, las cuales son calculadas conjuntamente y re-
fieren al desempleo, al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA),
a la formación, etcétera.
– T
 C2: en él se identifica a cada uno de los trabajadores, con
sus respectivas cuotas a ingresar a la Seguridad Social.
• Otros documentos: documentación no recogida en los puntos
anteriores pero que forma parte de las operaciones contables
de la empresa, como pueden ser los extractos bancarios, las
pólizas de seguro, los contratos de compraventa, etcétera.
 abe destacar que la mayor parte de estos documentos son
C
necesarios para que la empresa genere los documentos con-
tables a los que están obligados legalmente por la normativa
y en los que se refleja la información recogida en los archivos
anteriormente.
Por otra parte, los documentos obligatorios a nivel contable son
las cuentas anuales:
• Balance: refleja la situación patrimonial de la empresa, mos-
trando su estructura económica y financiera, es decir, su inver-
sión y su financiación.
• Cuenta de pérdidas y ganancias: indica los gastos e ingresos
de la actividad, especificando el beneficio o las pérdidas gene-
radas en el ejercicio económico.
• Estado de cambio de patrimonio neto: como su propio nom-
bre indica, muestra los cambios que suceden en el neto, es de-
cir, en los fondos propios.
• Flujo de efectivo: determina la entrada y salida de efectivo.
• Memoria
• 
Declaración de identificación del titular real (orden
JUS/319/2018, de 21 de marzo).

CONCEPTO
El artículo 30.1 del Código de Comercio obliga a conservar la documentación, la
correspondencia, los justificantes y los libros contables durante seis años. Ade-
más, debe estar todo correctamente ordenado para facilitar su rápida localización,
si se requiere.

35
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Por ejemplo, puede ser necesario recuperar la documentación en caso de inspección. Por
ello, las empresas deben llevar a cabo un correcto archivo de los documentos mercantiles.
La normativa no establece ningún método obligatorio de conservación y el único requisito
que se debe cumplir es que los documentos se mantengan en perfecto estado para su
posible consulta en ejercicios posteriores. La mayoría de las empresas coinciden en utilizar
un mismo método de archivo, por su sencillez y eficacia.

Este consiste en dividir los documentos por tipología (facturas, efectos, documentos banca-
rios, nóminas, documentación fiscal, etcétera). Una vez se ha llevado a cabo la clasificación,
se ordenan en función de su fecha de emisión o recepción o de su orden de contabilización.

El archivo documental es una parte imprescindible del proceso contable: en él se deben


recopilar todos los documentos generados por la empresa y se deben guardar de la manera
más ordenada posible, lo que facilitará una rápida búsqueda y consulta posterior. Un recurso
muy útil a la hora de elaborarlo es recurrir a herramientas informáticas. La aplicación más
común es Excel, donde se crea una página para registrar los datos más importantes de la
documentación a archivar, como, por ejemplo:
• Facturas emitidas: número y fecha de factura,
nombre e identificación del comprador, base,
IVA y total.
•  acturas recibidas: número de factura, fecha
F
de emisión, datos del vendedor, base, IVA y total.
• Efectos comerciales: número de documento,
nombre de clientes, concepto, fecha de venci-
miento e importe.
•  ocumentos de caja (recibos, facturas sim-
D
plificadas, etcétera): número de documento,
fecha, concepto e importe.
Es importante recordar que los documentos
mercantiles, a su vez, deben cumplir cuatro obje-
tivos fundamentales:
•  ostrar la relación jurídica entre las partes,
M
estableciendo los derechos y obligaciones.
•  er prueba de los distintos sucesos relaciona-
S
dos con la actividad comercial.
•  ontener la información necesaria para re-
C
gistrar las operaciones contables.
• Resultar útiles para controlar las operaciones.
Además, los documentos deben ser legalmente
válidos para poder ser trasladados a la conta-
bilidad, lo que significa que tienen que contener
una serie de información básica, ya que sin ella
no serán aceptados como justificación del hecho
contable. A continuación, se detalla la información
que deben recoger los documentos mercantiles
más utilizados en el procedimiento de compra-
venta de la empresa:

36
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Las facturas deben incluir tanto un número


de identificación o código que las reconozcan
como únicas como los datos del emisor y del re-
ceptor, incluyendo el nombre completo o deno-
minación social, la identificación fiscal y la direc-
ción completa. También deben incluir los datos
económicos derivados de la operación, como las
bases y cuotas de IVA, el importe total, etcétera.
• Los efectos comerciales como las letras de cam-
bio, cheques o pagarés deben identificar, al me-
nos, al emisor del medio de pago, la cantidad a
pagar y las cláusulas que originan el documento.

4.8.  Modelos: autoliquida- BUSCA EN LA WEB

ción, recapitulación, 1. Agencia Tributaria


informativos www.agenciatributaria.es

Los principales modelos tributarios que deben 2. Sede electrónica de la Agencia


presentar las empresas a lo largo del desarrollo de Tributaria
su actividad son los modelos genéricos de inicio www.agenciatributaria.gob.es
de actividad, los modelos de IVA, IRPF e IS.
1 2
La Agencia Tributaria publica en su página web
toda la información detallada que deben conocer
los contribuyentes. Además, los trámites pueden
realizarse hoy en día de forma telemática, los 365
días del año, a través de su sede electrónica. En la
página dan aviso de los plazos de apertura y cierre
de trámites, ayudas y fichas completas de cada
tributo.

Para poder acceder es necesario el DNI electró-


nico o el certificado electrónico, aunque también
está la opción de realizar los trámites mediante el
sistema de identificación Cl@ve pin.

4.8.1.  Modelos genéricos de incio


de actividad

Los modelos 036 Declaración censal y 037


Declaración censal simplificada recogen la
información de la que dispondrá la Agencia Tribu-
taria sobre las obligaciones de los contribuyentes.
Contiene el alta/baja de la actividad y todos los
datos fiscales de la empresa.

37
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

4.8.2.  Modelos de IVA


Los sujetos pasivos del IVA deben presentar, de forma obligatoria, las declaraciones- liqui-
daciones del impuesto, llevar los libros registro y conservar, dentro de lo estipulado por ley,
toda la documentación en los plazos establecidos.

Pueden darse dos casos en la liquidación del impuesto:


• IVA a ingresar: la liquidación es positiva, es decir, el intermediario ha recibido una can-
tidad superior de IVA que el pagado. Como el IVA no puede ser un ingreso para los inter-
mediarios, la cantidad cobrada de más por concepto del impuesto debe ser ingresada en la
Hacienda pública.
• IVA a compensar o devolver: la liquidación es negativa, lo que significa que el intermedia-
rio ha pagado cuotas de IVA por una cantidad superior a aquellos importes que ha recibido.
En este caso, el IVA se ha convertido en una pérdida para el intermediario. Para que esto no
suceda, y teniendo en cuenta que el impuesto debe ser nulo para el empresario, la Agencia
Tributaria paga la diferencia al intermediario (a devolver) o le ofrece la opción de compen-
sar con liquidaciones positivas posteriores (a compensar).
El Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas es el encargado de los trámites rela-
tivos a la declaración y liquidación del impuesto. Deben cumplimentarse y ajustarse los
modelos a lo solicitado y, una vez cumplimentados, presentarse en el lugar, forma y plazos
establecidos.

Los modelos más habituales de presentación son:


• Modelo 303: refleja el resultado entre el IVA soportado y el IVA repercutido. Deben presen-
tarlo de forma telemática, obligatoriamente, las sociedades anónimas y las sociedades de
responsabilidad limitada, en los 20 primeros días naturales del mes siguiente al trimestre
natural. El cuarto trimestre será del 1 al 30 de enero.
Sin embargo, ya no puede presentarse en formato papel, por lo que este trámite se realiza
a través de un formulario que debe cumplimentase y validarse en línea. Cuando se ha
hecho esto, es posible descargar el modelo. Para rellenarlo correctamente, hay que tener
en cuenta las cuotas de IVA de todas las operaciones relacionadas con la actividad empre-
sarial. Se registran de forma separada las cuotas de IVA por tipo impositivo (es decir, 4%,
10% o 21%) y se separa la cuota según proceda el ingreso (si es nacional, intracomunitaria
o extracomunitaria).

38
Proceso integral de la actividad comercial - B

39
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Este modelo se divide en ocho apartados básicos:


– I dentificación: en este apartado se incluyen
los datos principales (NIF o, en su caso, CIF,
nombre, apellidos, razón social, tipo de regis-
tro de devolución, etcétera).
– Devengo: en este apartado se refleja el pe-
riodo de liquidación, ya sea trimestral o men-
sual. De esta forma, el 1T referencia al primer
trimestre y así consecutivamente.
– Liquidación: en este apartado se refiere el
IVA devengado (cobrado) y el IVA soporta-
do (pagado). Se detallan los importes de las
facturas, el IVA que les corresponde y la cuota
resultante.
– Compensación: esta casilla se cumplimenta
en caso de que la liquidación sea negativa y
exista la intención de solicitar la compensa-
ción en próximos periodos.
– Sin actividad: se rellena cuando no existe ac-
tividad en el periodo de liquidación.
– D
 evolución: se cumplimenta si el resultado
es negativo y se desea solicitar a la Agencia
Tributaria la devolución.
– Ingreso: si la liquidación es positiva, se debe
incluir el número de cuenta para abonar el
pago.
– C
 omplementaria: para presentar declaracio-
nes complementarias a otras anteriores.
Los sujetos pasivos que cumplimenten los modelos
también presentarán con la autoliquidación del
último mes o trimestre natural un resumen de
las declaraciones presentadas periódicamente a
través del modelo 390.
• Modelo 390: este modelo es, como se ha co-
mentado, una declaración resumen anual. En él
se recopilan las operaciones ya realizadas duran-
te ese año natural relativas a la liquidación del
IVA. De igual forma que el modelo 303, se pre-
senta de forma telemática para las sociedades
anónimas y las sociedades de responsabilidad
limitada. Su plazo de presentación comprende
desde el 1 al 30 de enero.

40
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.8.3.  Modelos de IRPF


Las empresas tienen como obligación retener
a los trabajadores determinadas cantidades en
concepto de pago a cuenta del IRPF. Afecta a
empresarios individuales, autónomos, comuni-
dades de bienes y sociedades civiles.

La retención a practicar es resultante de aplicar


a la cuantía total de las retribuciones un tanto
por ciento de retención, la cual varía en función
de la situación personal de cada trabajador. La
empresa es la encargada de presentar el modelo
111 y el modelo 190 para que se abonen en el
Tesoro Público.

De igual forma, como se ha visto en el IVA, es


posible cumplimentar los diferentes modelos del
IRPF a través de la sede electrónica de la Agencia
Tributaria, en el apartado Trámites.

Como ya se ha mencionado, el modelo más


frecuente para declarar las retenciones del IRPF
de los trabajadores es el 111:
• Modelo 111 (Retenciones e ingresos a
cuenta. Rendimientos del trabajo y de
actividades económicas, premios y deter-
minadas ganancias patrimoniales e impu-
taciones de renta): es un modelo trimestral
donde se declaran las retenciones practicadas
y los ingresos a cuenta. Se presenta en los pri-
meros 20 días naturales de abril, julio, octubre
y enero, y se aplica de forma habitual para re-
gistrar los rendimientos de trabajo (nóminas) y
de actividades económicas (profesionales, ga-
naderas, etcétera), los premios en concursos,
rifas o juegos, las ganancias patrimoniales por
aprovechamiento forestal en montes públicos
y las contraprestaciones por cesión de dere-
chos de imagen.

41
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

Agencia Tributaria Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF Modelo


Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y
Teléfono: 901 33 55 33
www.agenciatributaria.es
determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta
Autoliquidación 111

Devengo
Ejercicio ... Período .....

(2)
Declarante (1)

Espacio reservado para la etiqueta identificativa

Si no dispone de etiquetas, consigne los datos identificativos que se solicitan a continuación.


NIF Apellidos y nombre o razón social

I. Rendimientos del trabajo


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 01 02 03
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 04 05 06

II. Rendimientos de actividades económicas


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Rendimientos dinerarios ........................................................... 07 08 09
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Rendimientos en especie .......................................................... 10 11 12

III. Premios por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias


N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Premios en metálico ................................................................. 13 14 15
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Liquidación (3)

Premios en especie .................................................................. 16 17 18

IV. Ganancias patrimoniales derivadas de los aprovechamientos forestales de los vecinos en montes públicos
N.º de perceptores Importe de las percepciones Importe de las retenciones
Percepciones dinerarias ........................................................... 19 20 21
N.º de perceptores Valor percepciones en especie Importe de los ingresos a cuenta
Percepciones en especie .......................................................... 22 23 24

V. Contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen: ingresos a cuenta previstos en el artículo 92.8 de la Ley del Impuesto
N.º de perceptores Contraprestaciones satisfechas Importe de los ingresos a cuenta

Contraprestaciones dinerarias o en especie ............................... 25 26 27

Total liquidación:
Suma de retenciones e ingresos a cuenta ( 03 + 06 + 09 + 12 + 15 + 18 + 21 + 24 + 27 ) .... 28
A deducir (exclusivamente en caso de autoliquidación complementaria):
Resultados a ingresar de anteriores autoliquidaciones por el mismo concepto, ejercicio y período ................... 29

Resultado a ingresar ( 28 – 29 ) ............................................................................................................ 30


Negativa

Ingreso efectuado a favor del Tesoro público. Cuenta restringida de colaboración en la


Autoliquidación negativa
(5)

recaudación de la AEAT de declaraciones-liquidaciones o autoliquidaciones.


Importe del ingreso (casilla 30 ) ...... I
Ingreso (4)

Forma de pago: En efectivo E.C. adeudo en cuenta Si esta declaración es complementaria de otra declaración anterior correspon-
diente al mismo concepto, ejercicio y período, indíquelo marcando con una "X"
Código cuenta cliente (CCC) esta casilla.
Complementaria (6)

Entidad Sucursal DC Número de cuenta

Autoliquidación complementaria

En este caso, consigne a continuación el número de justificante identificativo


Firma (7)

__________________________ , a _____de _______________________de _________ de la declaración anterior.

Firma:
N.º de justificante:

Este documento no será válido sin la certificación mecánica o, en su defecto, firma autorizada Ejemplar para la Administración

42
Proceso integral de la actividad comercial - B

Para cumplimentar este modelo, son necesarias las facturas y los justificantes de gastos del
periodo que se quiere declarar. Es importante seguir una serie de puntos clave para realizarlo
de forma correcta:
– D
 etallar, de forma exacta, los datos identificativos de la empresa: (como el nombre
o razón social, NIF, etcétera) y el devengo (periodo y año del ejercicio 1T. Primer trimes-
tre y 2T. Segundo trimestre).
– R
 endimientos de trabajo: existen dos tipos, los dinerarios (monetarios) o en especie
(uso de vehículos, viviendas, etcétera). En este apartado se detalla el número de perso-
nas físicas o jurídicas sujetas a esta retención y el importe de las rentas sujetas abona-
das. También se calcula el importe de la retención.
– R
 endimientos de actividades económicas: en este apartado se engloban las facturas
sujetas a retención de profesionales. En él se detallan el número de profesionales/enti-
dades, las bases imponibles de las facturas que han practicado retención y el importe de
retenciones en concepto de rendimiento de actividades económicas.
– P
 remios por la participación de juegos, concursos, rifas o combinaciones aleato-
rias: se anotan los premios sujetos a retención durante el periodo declarado.
– G
 anancias patrimoniales derivadas de los aprovechamientos forestales de los ve-
cinos en montes públicos: se detallan las percepciones satisfechas por aprovechamien-
tos forestales en montes públicos.
– C
 ontraprestaciones por la cesión de derechos de imagen: se incluye la cesión de los
derechos de imagen.
– I ngreso efectuado a favor del Tesoro Público: el resultado puede ser positivo o ne-
gativo. En caso de ser negativo, no se debe pagar nada, pero en caso de ser positivo, se
debe escoger la forma de pago.
– Declaración negativa: cuando el resultado es una autoliquidación negativa.
– Declaración complementaria: se cumplimenta esta casilla para comentar algún error
en la declaración anterior.
– Firma.
• Modelo 190 (Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del
trabajo de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputa-
ciones de renta): este modelo es un resumen de las retenciones practicadas en el IRPF
donde se recopila la información del modelo 111 que se ha visto anteriormente.
Están obligados a presentarlo aquellos que tienen que presentar el modelo 111. Además, la
declaración anual debe elaborarse del 1 al 31 del mes de enero, llevando a cabo la declara-
ción anual de retenciones e ingresos a cuenta efectuados durante el periodo anterior.

Hay también más modelos de presentación, entre los que se encuentran:


• Modelo 115 (Retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes
del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos): empresas individuales,
profesionales o sociedades que pagan alquileres por sus inmuebles urbanos, con ciertas
excepciones.
• Modelo 123 (IRPF. Impuesto sobre sociedades. IRNR [establecimientos permanen-
tes]. Retención e ingreso a cuenta. Determinados rendimientos del capital mobiliario
o determinadas rentas): personas físicas, jurídicas y otras entidades que declaran las re-
tenciones practicadas por las rentas satisfechas en concepto de pagos de capital, intere-
ses de préstamos (excepto los procedentes de financiación bancaria), pago de dividendos,
etcétera.

43
Tema 4: Gestión de la información sobre tributos que gravan la actividad empresarial

• Modelo 131 (Pago fraccionado. Empresarios y profesionales en estimación objetiva.


Declaración – liquidación): modelo de pago fraccionado para los contribuyentes en esti-
mación objetiva que efectúan cuatro pagos (uno por trimestre) a cuenta de la declaración
anual de la renta.
• Modelo 180 (Retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arren-
damiento de inmuebles urbanos. Resumen anual): es un modelo informativo de resumen
anual por el que empresas y autónomos declaran las retenciones practicadas por alquileres.
Es el resumen anual del modelo 115.
• Modelo 193 (Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinados rendimientos de
capital mobiliario. Retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas. Resu-
men anual simplificado): resumen anual simplificado de las retenciones practicadas por
las rentas satisfechas en concepto de pagos de capital. Es el resumen anual del modelo 123.
• Modelo 130 (Pago fraccionado. Empresarios y profesionales en estimación directa.
Declaración – liquidación): modelo para liquidar el pago fraccionado del IRPF en los casos
de estimación directa.
• Modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del impuesto so-
bre la renta de las personas físicas): este es uno de los modelos fiscales más importantes,
y se conoce popularmente como la declaración de la renta. Recoge los rendimientos anua-
les de la actividad económica.

44
Proceso integral de la actividad comercial - B

4.8.4.  Modelos de IS
El impuesto de sociedades (IS) grava los beneficios
obtenidos por sociedades y otras entidades jurí-
dicas. Las empresas están obligadas a presentar
los modelos de presentación, y los más habituales
son el 200 y el 202.
• 
Modelo 200 (Impuesto sobre sociedades):
declaración-liquidación del impuesto sobre so-
ciedades y del impuesto sobre la renta de no
residentes (establecimientos permanentes y
entidades en régimen de atribución de rentas
constituidas en el extranjero con presencia en
territorio español). Se trata de un método apli-
cable a todos los sujetos pasivos del impuesto
de sociedades y a todos los contribuyentes por el
impuesto sobre la renta de no residentes.
• 
Modelo 202 (Impuesto sobre sociedades.
Pago fraccionado, régimen general): lo deben
presentar los declarantes del modelo 200 con
resultado positivo. Lo que se persigue es que la
empresa haga pagos a cuenta del importe a pa-
gar en el siguiente ejercicio.
 demás de los ya mencionados, existen una serie
A
de modelos que no conllevan la obligación de
pago, aunque sí deben presentarse ante Hacienda.
Son las declaraciones informativas y, entre ellas,
destacan:
• Modelo 340 (Declaración informativa de ope-
raciones incluidas en los libros registro): de-
ben presentarlo los contribuyentes que han op-
tado por el régimen de devolución mensual del
IVA.
• Modelo 347 (Declaración anual de operacio-
nes con terceras personas): declaración anual
de operaciones interiores con terceros que supe-
ren la cantidad establecida por ley.
• Modelo 349 (Declaración recapitulativa de
operaciones intracomunitarias): a través de
él se informa de las operaciones intracomuni-
tarias. Debe presentarse mensual, trimestral o
anualmente.

45
5
 LABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
E
LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
DE LA COMPRAVENTA Y CÁLCULOS
E LABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA
COMERCIALES
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA DE
Proceso integral de la actividad comercial - B

5.1.  La actividad comercial. Organización empresarial:


concepto, tipos, objetivos, valores y
misión empresarial
La actividad comercial es la actividad socioeconómica que se basa en la compra y en la
venta de bienes y servicios. Consiste en cambiar una cosa por otra de igual valor.

Por su parte, la organización empresarial es la forma de estructurar los recursos de los que
dispone una compañía para obtener los objetivos deseados. Todas persiguen un objetivo
social, económico o financiero que debe ser claro, preciso y conciso.

Asimismo, si se entiende la empresa como una organización, se debe comprender que está
constituida por elementos que integran diferentes aspectos técnicos, sociales o humanos y,
por tanto, se define como un sistema sociotécnico abierto. Estos elementos son cinco (el
sistema técnico, de dirección, humano, cultural y político) y persiguen unos objetivos básicos:

OBJETIVOS O ASPECTO
DEFINICIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS DOMINNATE

Productividad: rendimiento del


TÉCNICO

Tecnología y opera-
proceso económico.
Eficiencia técnico-económica. ciones de transforma-
Rentabilidad: aumento de la
ción de valor.
riqueza o del capital utilizado.

Eficiencia: cumplimiento de los


objetivos con el menor consumo
DIRECCIÓN

Funciones y responsa-
posible de los recursos y con la
Eficiencia direciva. bilidades administra-
máxima calidad.
tivas.
Eficacia: grado de cumplimiento
de los objetivos marcados.

Satisfacción: grado de vincula-


HUMANO

ción, motivación y participación Relaciones interperso-


Satisfacción de las personas. en las tareas, con un buen equi- nales y los procesos de
librio entre las contribuciones y adaptación al trabajo.
las compensaciones personales.

Desarrollo organizativo:
valores y normas compartidas
CULTURAL

Eficiencia global entre los miembros de la orga- Ideas y valores


del sistema para lograr nización y de la sociedad exte- asociados a la integra-
el desarrollo organizativo. rior que permiten una adapta- ción social.
ción permanente y competitiva
en el entorno económico.
POLÍTICO

Equilibrio: fuerzas que


Equilibrio interno y externo de Poder de los indivi-
influyen en el resultado de la
fuerzas en la organización. duos y de las alianzas.
organización.

47
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

Asimismo, existen muchos tipos de empresas y muchas clasificaciones posibles que se funda-
mentan en diferentes criterios, los cuales se exponen de forma esquematizada en la siguiente
tabla:

TIPOS DE EMPRESAS

Individual: la propiedad pertenece a una sola persona.


PRIVADA
TITULARIDAD
PROPIEDAD O

DEL CAPITAL

Social: la propiedad pertenece a dos o más socios.

PÚBLICA La propiedad y el capital pertenecen al Estado.


La propiedad y/o el capital están compartidos entre particu-
MIXTA
lares y Estado.

Sector primario o agropecuario: obtienen los recursos de la naturaleza. Incluye


ACTIVIDAD ECONÓMICA

la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca y la explotación forestal.


QUE DESARROLLAN

Sector secundario o industrial: transforma materias primas en productos de


consumo.

Sector terciario o de servicios: actividades económicas que no producen


bienes tangibles, sino servicios.

Sector cuaternario: agrupa todas las actividades de carácter económico


basadas en el intelecto o el conocimiento.

Importe neto
Total activo N.º trabajadores
cifra de negocio

Microempresa < 1.000.000 € < 2.000.000 € < 10

Entre 1.000.000 € Entre 2.000.000 €


Pequeña Entre 10 y 50
TAMAÑO

y 2.850.000 € y 5.700.00 €

Entre 2.850.000 € Entre 5.700.000 €


Mediana Entre 50 y 250
y 11.400.000 € y 22.800.00 €

Grande ≥ 11.400.000 € ≥ 22.800.000 € ≥ 250

48
Proceso integral de la actividad comercial - B

LOCAL Realizan su actividad en una ciudad y alrededores.


ÁMBITO DE ACTUACIÓN PROVINCIAL Su mercado se desarrolla en la provincia.

Su marco de actuación se limita a la región o


REGIONAL
comunidad autónoma.
Operan dentro del ámbito estatal en diferentes comuni-
NACIONAL
dades.

MULTINACIONAL Se establecen en diferentes países.

GLOBAL Su mercado abarca los cinco continentes.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
Los socios responden de las deudas sociales con el capital
LIMITADA
aportado a la sociedad.

Los socios responden de las deudas sociales con todo su


ILIMITADA
patrimonio.

NATURALEZA JURÍDICA
Empresa individual
PERSONA FÍSICA Comunidad de bienes
Sociedad civil
Sociedades mercantiles

Sociedad limitada
Sociedad limitada de nueva empresa
Sociedad anónima
Sociedad colectiva
Sociedad comanditaria simple
Sociedad comanditaria por acciones

PERSONA JURÍDICA
Sociedades mercantiles

Sociedad de responsabilidad limitada laboral


especiales

Sociedad anónima laboral


Sociedad cooperativa
Agrupación de interés económico

49
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

Es importante detenerse un momento en la última clasificación, la que hace referencia a la


naturaleza jurídica de la empresa, pues es una de las características esenciales de la misma.
Esta tipología permite distinguir entre cada una de las empresas existentes.

TIPO DE EMPRESA RESPONSABILIDAD Nº SOCIOS CAPITAL


No hay límites
Empresa individual Ilimitada 1
establecidos
No hay límites
Comunidad de bienes Ilimitada ≥2
establecidos
No hay límites
Sociedad civil Ilimitada ≥2
establecidos
Sociedad de responsabilidad Capital mínimo por
Limitada ≥1
limitada ley 3.000€
Sociedad limitada de nueva Mínimo 1 Mínimo 3.000 €
Limitada
empresa Máximo 5 Máximo 120.000 €

Sociedad anónima Limitada ≥1 Mínimo 60.000 €

No hay límites
Sociedad colectiva Ilimitada ≥2
establecidos
Sociedad comanditaria No hay límites
Ilimitada ≥2
simple establecidos
Sociedad comanditaria por
Ilimitada ≥2 Mínimo 60.000 €
acciones
Sociedad de responsabilidad
Limitada ≥3 Mínimo 3.000 €
limitada laboral

Sociedad anónima laboral Limitada ≥3 Mínimo 60.000 €

Cooperativa de 1er grado : ≥ 3 Mínimo: los que se


Sociedad cooperativa Limitada Cooperativa de 2o grado : ≥ 2
cooperativas fijen en los estatutos

Agrupación de interés No hay límites


Ilimitada ≥2
económico establecidos

Las empresas cuya forma jurídica es social se denominan sociedades, y dan lugar a una
nueva clasificación (empresas sociales, capitalistas y de interés social). A continuación, se
verá un ejemplo de cada una de ellas:
• Empresas sociales
– Colectivas: sociedad en la que todos los socios se comprometen a participar en la pro-
porción que establezcan en contrato, con los mismos derechos y obligaciones, y a res-
ponder de manera subsidiaria, solidaria, personal y de forma ilimitada ante las posibles
deudas de la sociedad con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociales.
– Comanditarias
◦ S
 imple: se unen dos tipos de trabajadores bajo una razón social: por una parte, los
colectivos, que aportan capital y trabajo y, por otra, los comanditarios, que solo apor-
tan capital. Ante las posibles deudas de la sociedad, los primeros responden de forma
ilimitada, mientras que los segundos solo lo hacen por el capital aportado.

50
Proceso integral de la actividad comercial - B

◦ Por acciones: su capital social se divide en acciones y, al menos uno de los socios,
debe realizar la administración de la sociedad y responder como socio colectivo.
• Empresas capitalistas
– Responsabilidad limitada: sociedad mercantil utilizada por pequeños empresarios au-
tónomos que limitan su responsabilidad, ante las deudas sociales, con el capital aporta-
do. El capital mínimo es de 3.000 € y debe estar íntegramente suscrito y desembolsado
en el momento de su constitución.
– Sociedades anónimas: sociedad mercantil con un capital social de, como mínimo,
60.000 €, y dividido en acciones nominativas o al portador. En el momento de la consti-
tución debe estar íntegramente suscrito y desembolsado en, al menos, un 25% del valor
nominal de cada una de las acciones.
• Sociedades de interés social
– Sociedades cooperativas: asociación de personas físicas o jurídicas con intereses o ne-
cesidades comunes que desarrollan una actividad empresarial que es de consumo por el
socio. Su finalidad es satisfacer las necesidades y las aspiraciones económicas y sociales
de todos sus miembros.
– Sociedades laborales: sociedades mercantiles que pueden ser anónimas o limitadas y
en las que la mayoría del capital social se encuentra en manos de los trabajadores. Ade-
más, estos desempeñan un trabajo retribuido mediante una relación laboral de carácter
indefinido.
La misión empresarial se define como la finalidad específica que la distingue de otras
organizaciones o empresas. Es el propósito más amplio que una organización escoge por sí
misma y responde a las preguntas: ¿En qué negocio se está? ¿Qué actividad se desarrolla?
¿Qué tipo de negocio debe ser?

Asimismo, la misión empresarial deriva en unos objetivos que dan lugar a la planificación.
Los objetivos se clasifican en genéricos y específicos.

Supervivencia
Eficiencia
GENÉRICOS
OBJETIVOS MISIÓN

Control
EMPRESARIAL

Crecimiento
PLANIFICACIÓN

Objetivos subordinados
ESPECÍFICOS Objetivos por áreas funcionales
Encadenamiento de objetivos

51
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

5.1.1.  Las áreas funcionales


Las áreas funcionales son las actividades más significativas de la empresa. Existen cinco
básicas, aunque puede haber muchas más o simplificarse e integrarse unas en otras, en
función de las características y necesidades de la compañía en cuestión.

Área de la empresa encargada de liderarla, dirigirla, esta-


ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN blecer objetivos y tomar decisiones. Controla el resto de


áreas funcionales.

Área de la empresa relacionada con el funcionamiento de


ADMINISTRACIÓN la misma. Está directamente relacionada con el área de
recursos humanos.

Área de la empresa orientada al cliente. Sus funciones se


VENTAS
engloban dentro del marketing.

Área de la empresa encargada de la fabricación de los


PRODUCCIÓN
bienes y servicios que comercializa.

CONTABILIDAD Y Área de la empresa responsable de los movimientos


FINANZAS económicos y del registro contable.

5.1.2.  Cálculo comercial. Precio de compra, de coste y de venta,


margen comercial, beneficio, gastos de compra y de venta.
Descuentos comerciales más habituales. Intereses por
demora, recargos, comisiones y corretaje
Para el buen funcionamiento de toda organización es necesario realizar un buen cálculo de
las cuentas comerciales. En este proceso intervienen muchos conceptos, elementos e im-
portes que deben tenerse en cuenta y que se estudiarán a lo largo del apartado. Uno de ellos
es el precio.
CONCEPTO

El precio es el valor monetario que se atribuye a los bienes y servicios cuando


se comercializan.

A la hora de establecer el precio de los productos, hay que tener en cuenta distintos aspectos:
• Precio de compra: también conocido como precio de adquisición, es el dinero que paga
un comprador a la hora de adquirir un bien o un servicio. Para calcularlo se deben tener en
cuenta distintos conceptos. Se sigue el siguiente esquema:

Importe facturado por el vendedor:


- Descuentos y rebajas sobre el precio
+ Gastos adicionales y directamente relacionados con la compra hasta el momento de la
puesta en condiciones de funcionamiento y ubicación (Ubicación en el lugar indicado,
gastos de transporte o de derribo, derechos arancelarios, seguros, instalación y montaje,
etcétera.)
+ IVA soportado de la compra no deducible

= PRECIO DE ADQUISICIÓN
52
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Descuentos: son reducciones sobre el precio de adquisición motivadas por diferentes si-
tuaciones, como puede ser el pago anticipado.
Es habitual que las empresas efectúen bonificaciones a sus clientes en función de determi-
nadas condiciones con el fin de reducir el precio final. Entre los descuentos más habituales
están:
– R
 appel o descuento por volumen de compra: descuento aplicado en función del vo-
lumen de compras realizadas. Con ellos, se persigue premiar un mayor consumo, y se
calculan sobre el importe bruto total.
– Descuento comercial: descuento sobre el valor del bien debido a ofertas o promocio-
nes. Su función principal es dar a conocer el producto.
– D
 escuento por pronto pago: se aplica cuando el comprador se adelanta al plazo esta-
blecido y paga de forma anticipada una factura. Se aplica sobre el importe total, una vez
restados los descuentos comerciales previos aplicados.
• Coste de fabricación: es el desembolso económico que realiza el empresario para fabricar
sus bienes o servicios. Estos pueden ser:
– Costes fijos: aquellos en los que la empresa incurre de manera constante, sin verse in-
fluidos por las unidades de bienes que se producen. Es el caso, por ejemplo, del alquiler
de la fábrica o del local.
– Costes variables: aquellos asociados a la fabricación del producto, los cuales varían en
el mismo modo en que lo hace la producción. Un ejemplo claro son las materias primas.
• Precio de venta: precio fijado por el empresario al poner sus bienes o servicios a dispo-
sición de los clientes. Debe incluir el precio de compra o coste de fabricación y el margen
comercial o beneficio que desea obtener.
• Margen comercial: importe monetario que obtiene la empresa para cada unidad de pro-
ducto o servicio vendido. Por lo tanto, es el beneficio obtenido por la venta de una unidad.
Existen dos tipos:
– M
 argen bruto: es la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición. Esta
ecuación da un número natural. Si se quiere obtener el porcentaje del margen bruto se
debe dividir su importe entre el precio de adquisición y multiplicarlo por 100.

Importe margen bruto = precio de venta - precio de adquisición


margen bruto
% margen bruto = · 100
precio de adquisición

– M
 argen neto: es la diferencia entre el margen bruto y los gastos de venta. Esta ecuación
también da un número natural. Si se quiere obtener el porcentaje del margen neto, se
debe dividir su importe entre el precio de adquisición y multiplicarlo por 100.

Importe margen neto = margen bruto - gastos de venta


margen neto
% margen neto = · 100
precio de adquisición

53
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

• Beneficio: es la diferencia entre los ingresos y los gastos totales, es decir, la diferencia entre
la cantidad obtenida de la venta de los productos con sus gastos de producción o compra.
• Gastos de almacén: son todos los gastos asociados al mantenimiento de los bienes dentro
de la empresa. Se derivan de los tiempos de espera originados entre las diferentes fases del
proceso productivo.
• Gastos de compra: los gastos originados por la adquisición de un producto, siendo los aso-
ciados a la realización del pedido y a la recepción de la mercancía.
• Gastos de venta: también llamados gastos de comercialización. Son aquellos que surgen
de la venta del producto o servicio, los cuales incluyen los asociados a la promoción y a la
entrega de los mismos al cliente. Es el caso de los gastos en embalajes o los seguros.
Entre los más habituales se encuentran los intereses y recargos, cuya función principal es
incrementar el precio del producto.
– Intereses: son la cantidad a pagar por disponer de una determinada cantidad de dinero
durante un periodo de tiempo. Pueden ser asumidos por la empresa vendedora o por
el comprador ya que, de hecho, surgen ante la aparición de una entidad financiera que
actúa como intermediaria de una operación comercial.
Uno de los más habituales es el interés de demora, que se aplica como penalización a
aquellos compradores que no realizan el pago en el plazo estipulado, sino en uno superior.
– R
 ecargos: son los gastos de gestión por el cobro de una factura ante la elección de un
modo u otro de pago de la deuda que el vendedor incluye en su factura. Se consideran
como gastos.
• Gastos de intermediación: son aquellos que se generan en las operaciones en las que
interviene un tercero que actúa como intermediario entre el comprador y el vendedor. Los
más habituales son:
– Comisiones: porcentajes que se aplican sobre el importe de la factura y que representan
el cobro que recibe el intermediario por su actuación en la operación de compraventa.
– C
 orretajes: remuneraciones especiales del ámbito de los corredores de comercio y de
los agentes de cambio y bolsa. Los reciben como contraprestación a su intervención en
operaciones mercantiles y deben facturar sus servicios a la empresa en cuestión, deta-
llando la comisión pactada y el hecho por el que se cobra la misma.
Una vez conocidos los conceptos más importantes dentro del establecimiento de precios,
se detallarán dos de los métodos que existen para la fijación de precios: con base en los
márgenes y con base en el punto muerto.

5.1.3.  Establecimiento de precios con base en los márgenes


La empresa vendedora determina un porcentaje que se aplica sobre el coste unitario de un
producto sin contemplar el resto de los factores.

Precio de venta = coste total unitario + % margen · coste total unitario

Teniendo en cuenta que:

coste total
Coste total unitario =
n.º unidades productivas
Coste total = costes fijos + costes variables

54
Proceso integral de la actividad comercial - B

EJEMPLO

Ejemplo 1. La empresa C tiene unos costes fijos de 5.000 € y unos costes variables de 20.000 €.
Determinan que el precio de venta se calculará aplicando un 10% sobre el precio de adquisi-
ción y que la producción total ha sido de 10.000 unidades. Calcular el precio de venta.
Coste total = 5.000 € + 20.000 € = 25.000 €
Coste total 25.000 €
Coste total unitario = = = 2,5 € / unidad
N.º unidades productivas 10.000 u
Precio de venta = 2,5 + 0,1 · 2,5 = 2,5 + 0,25 = 2,75 €

5.1.4.  Establecimiento de precios con base en el punto muerto


El punto muerto (también llamado umbral de rentabilidad) es el momento en el que el
total de ingresos de una empresa y sus costes totales coinciden, es decir, el beneficio es cero.
Así, indica el momento a partir del cual la empresa empieza a obtener ganancias.
Ingresos / costes

Beneficios

Costes
Punto totales
muerto
Costes
variables

Pérdidas Costes fijos

Unidades

Para calcularlo, se aplica la siguiente fórmula:

costes fijos
Punto muerto (Q) =
precio de venta unitario - coste variable unitario

55
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

Una vez establecido el valor de Q, se pueden dar tres situa-


ciones:
• Si la empresa vende exactamente esa cantidad (= Q), el
ponte a prueba beneficio de la empresa sería 0, puesto que los costes to-
tales serían iguales a los ingresos totales.
• Si la empresa vende por encima de esa cantidad (> Q),
Si una empresa vende sus
el resultado sería positivo, lo que quiere decir que los in-
productos a 15 €, tiene unos
gresos totales serían superiores a los costes totales de la
costes variables unitarios
empresa y, por lo tanto, generaría beneficios.
de 5 € y unos costes fijos de
1.000 €. ¿Cuál será su punto • Si la empresa vende por debajo de esa cantidad (< Q), el
muerto? resultado sería negativo, lo que implica que los ingresos
totales serían menores que los costes totales, lo que pro-
a) 200 unidades. duciría pérdidas.
b) 150 unidades.
c) 100 unidades.
EJEMPLO
¿Qué significa que el punto
muerto de una empresa es de Ejemplo 2. La empresa Yus vende su producto
240 unidades? estrella a 12 € la unidad. Incurre en unos costes
a) Q
 ue si la empresa vende más fijos de 1.200 € y en unos costes variables de 2 €.
de 240 unidades empezará a Calcular el punto muerto.
tener pérdidas.
1.200 €
b) Que si la empresa vende más Punto muerto (Q) = 120 unidades
de 240 unidades empezará a 12 € - 2 €
tener beneficios.
Si la empresa vende más de 120 unidades empe-
c) Que si la empresa vende zará a obtener beneficios. Si vende 120 unidades
menos de 240 unidades el beneficio será cero.
empezará a tener beneficios.

5.2.  El almacén y las existencias


El almacén es una instalación donde se guardan las mercan-
cías. En este existen unos flujos de entrada (como pueden
ser la entrada de materias primas, embalajes, productos
semiterminados y productos terminados que requieren
almacenamiento) y unos flujos de salida (como son la
salida de productos terminados destinados a la venta).

El objetivo de una buena gestión de almacenamiento es


que exista siempre un nivel de productos terminados sufi-
ciente para poder atender a la demanda o, en el caso de
empresas productoras, que en el almacén haya un inven-
tario de materias primas suficiente para no tener que parar
la producción.

Además de los productos terminados o las materias


primas, un almacén puede contener los siguientes tipos de
existencias:

56
Proceso integral de la actividad comercial - B

Materias Bienes que se transforman durante el proceso de producción hasta


primas convertirse en productos semiterminados o terminados.

Recambios Piezas de una máquina o equipo que sirven como reemplazo de otra
en caso de rotura.

Envases Materiales que contienen el producto terminado.

Embalajes Materiales que sirven para proteger el producto terminado en su


almacenamiento y transporte.

Otros mate- Diferentes materiales que no forman parte de la maquinaria pero


riales que se utilizan en el funcionamiento ordinario de una empresa como
puede ser papelería, herramientas informáticas, etc.

Productos Bienes que son el resultado de haber pasado por un proceso de


semitermi- transformación de las materias primas y que aún tienen pendiente
nados incorporarse a otro proceso de producción para finalizar siendo
productos terminados. Pueden utilizarse en la propia empresa o
venderse a otras empresas de otros sectores. Un ejemplo sería una
pieza de un coche que ha pasado por un proceso de transformación
(de metal a pieza) y que se incorporará a otro (la fabricación del
coche). Así, puede no venderse directamente al cliente final, sino a
otra empresa.

Productos Bienes que están listos para el consumo por parte del cliente final.
terminados

Mercaderías Aquellos productos que la empresa no produce y que simplemente


compra, almacena y después revende.

Residuos Todos los materiales sobrantes en el proceso de producción, que


pueden tirarse o reutilizarse.

Asimismo, las labores del almacén no pasan solo por el


almacenaje de estas existencias, sino que, además, el
almacén puede desarrollar las siguientes tareas:
• Recibir las existencias.
• Verificar su contenido.
• Transportar las mercancías dentro del almacén.
• Almacenarlas y protegerlas.
• Preparar los pedidos.
• Enviar dichos pedidos.
• Gestionar el inventario del almacén.

Por otro lado, el departamento de logística y el depar-


tamento comercial serán los encargados de realizar la
mayoría de los documentos relacionados con la compra-
venta. Pasamos a resumir los diferentes pasos que se

57
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

pueden dar en una operación comercial y que conllevan la utilización de


varios documentos:

• El comprador se interesa por un producto y se pone en contacto con el


vendedor para saber con más detalle las diferentes especificaciones y el
precio que este ofrece.
• El vendedor realizará un presupuesto, en el que detallará diferentes
datos, condiciones y precios de los productos por los que el cliente ha
preguntado.
• Si el cliente está interesado, cumplimentará una hoja de pedido, en la
que se detallarán los artículos que solicitará.
• El vendedor procederá a hacer el envío de dichos bienes.
• A su recepción, el cliente cumplimentará un albarán en el que documen-
tará cómo ha llegado la mercancía recibida.
• Una vez se haya realizado el albarán y el comprador haya aceptado las
mercancías, el vendedor emitirá la factura correspondiente.

5.3.  Documentos administrativos de


compraventa
Hay numerosos documentos relacionados con las operaciones de compra-
venta de bienes y servicios. El más importante es el contrato de compra-
venta, pero también existen otros que son primordiales para este tipo de
operaciones.

5.3.1.  El contrato de compraventa


CONCEPTO
El contrato de compraventa es un acuerdo entre partes por el
que una de ellas se compromete a entregar a la otra un bien o
servicio a cambio de una cantidad económica.

En función del tipo de compraventa que regule, el contrato puede ser:


• Compraventa civil: aquella que viene definida en el Código Civil, con-
cretamente en el artículo 1.445: “uno de los contratantes se obliga a en-
tregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto,
en dinero o signo que lo represente”.
El objeto de esta compraventa es un bien mueble o inmueble y en ella
pueden participar particulares, pues su finalidad es la del consumo
privado. Además, en la compraventa civil puede existir o no ánimo de
lucro, lo que se regula por el Código Civil.
• Compraventa mercantil: viene definida en el artículo 325 del Código de
Comercio: “la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en
la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo
de lucrarse en la reventa”.

58
Proceso integral de la actividad comercial - B

El objeto de esta compraventa es un • Compraventa sobre muestras: el ven-


bien mueble y en ella solo participan dedor ofrece unas muestras y se forma-
comerciantes, pues su finalidad es la liza el contrato cuando el comprador
reventa para obtener lucro. La compra- acepta el bien o servicio, si este se ajusta
venta mercantil viene regulada por el a las muestras ofrecidas.
Código de Comercio. • Venta a prueba: la venta hecha a calidad
de ensayo o prueba de la cosa vendida,
Asimismo, los elementos que componen y la venta de las cosas que es costumbre
el contrato de compraventa son: gustar o probar antes de recibirlas. Es-
• Elementos personales: tas pruebas se presumirán hechas siem-
pre bajo condición suspensiva, es decir,
– Vendedor: es la persona física o jurí- que se trata de un precontrato que se
dica con capacidad de obra que en- formalizará después de la prueba o una
trega la cosa a cambio de un precio compraventa con condición de volver a
establecido con anterioridad. vender el producto al vendedor en caso
– Comprador: es la persona física o de que no superara dicha prueba. Pue-
jurídica con capacidad de obra que, den ser ejemplos una partida de vinos,
a cambio del pago de un precio es- un ordenador o un televisor.
tipulado previamente, recibe la cosa • Venta salvo aprobación: se da en las
objeto del contrato. compras de géneros que no se tienen
• Elementos reales: a la vista ni pueden clasificarse por una
– O
 bjeto: es la razón de ser del contra- calidad determinada y conocida en el
to. El objeto por el que se establece la comercio. El comprador se reserva el de-
operación y que es efectuada por el recho a examinar el bien o servicio cuando
vendedor a cambio de un precio es- esté en su poder. La aceptación del con-
tablecido. trato se formaliza cuando el comprador
acepta la mercancía. Un ejemplo puede
– P
 recio: importe monetario que el ven- ser el producto alimentario no homogé-
dedor recibe por parte del comprador. neo como las frutas y las verduras que el
• Elementos formales: no tienen una es- frutero puede rechazar o aceptar cuando
tructura determinada, pues nacen de la le llega.
necesidad particular de cada operación • Venta salvo confirmación: el compra-
de compraventa. Es por eso que cada dor y el intermediario llegan a un acuer-
comprador y vendedor elige la forma do que el vendedor debe confirmar.
que más se adecua a aquello que nece-
sita en cada momento. Puede realizarse • Contrato de plaza a plaza: los bienes o
en modo oral o por escrito. servicios deben ser transportados geo-
gráficamente. Se acostumbra a usar en
el comercio internacional.

5.3.2.  Contratos de • Leasing: alquiler financiero con derecho


compraventa especiales a compra.
• Franquicia: contrato de distribución por
Además del contrato general de compra- el que el franquiciador proporciona bie-
venta, se han creado otros contratos nes o servicios a un franquiciado que,
dentro de esta misma categoría, para bajo la marca y condiciones del primero,
hacer frente a las necesidades especiales se encarga de comercializarlos. De igual
de cada operativa. manera, el franquiciado paga una canti-
dad económica al franquiciador.
• Compraventa a plazos: el comprador
paga una parte a la firma del contrato y • E-commerce: comercio por internet.
el resto se fracciona según se acuerda. • Estimatorio: una persona entrega bie-
• Contrato de suministro: el suministra- nes a otra para que los venda. Transcu-
dor efectúa entregas sucesivas y perió- rrido el tiempo establecido, el compra-
dicas de una mercancía al suministrado. dor paga los bienes que ha vendido y
devuelve el resto.

59
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

5.3.3.  El presupuesto del contrato de compraventa


Es el documento en el que se realiza la estimación del coste aproximado de un bien o servicio
que ofrece una empresa. Su carácter es meramente informativo, por lo que no es apto para su
registro contable. Pese a ello, debe contener una información mínima:
• Datos del comprador y del vendedor (nombre, número de identificación y dirección).
• Consideraciones externas (plazos, calidades, formas de pago, transporte, etcétera).
• Lugar y plazo de emisión y su validez.
• Posibles descuentos.
Por otra parte, el presupuesto y la hoja de pedido son documentos diferentes, cada uno tiene
una función distinta. A continuación, se muestra un ejemplo de una hoja de presupuesto:

PRESUPUESTO

DATOS DEL COMPRADOR DATOS DEL VENDEDOR

Nombre o denominación social Nombre o denominación social


NIF NIF
Dirección (incluido código postal) Dirección (incluido código postal)

NÚMERO DE PRESUPUESTO: FECHA DE PEDIDO:

CÓDIGO PRECIO PRECIO


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
UNITARIO TOTAL

Precio total
Precio de
Referencia Cantidad Especificación del tipo de todas las
cada unidad
del solicitada concreto de producto que unidades
de producto
producto del producto se adquiere de producto
adquirido
adquiridas

CONDICIONES

FECHA DE ENTREGA: DESCUENTOS:

LUGAR DE ENTREGA: OTROS GASTOS:

FORMA DE ENTREGA: FORMA DE PAGO:

FIRMA DEL COMPRADOR:

5.3.4.  Hoja de pedido


Una orden de compra u hoja de pedido es un documento que un comprador entrega a un
vendedor en el que se detallan los artículos o mercancías solicitados junto con las condiciones
principales de compra. Por ejemplo, se define la cantidad a comprar, el tipo de producto, el
precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial.

Hay que tener en cuenta que cada empresa genera sus propias órdenes de compra, pero, en
general, siempre aparecen datos como los que se apuntan a continuación:

60
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Identificación del comprador y del vendedor (nombre o


razón social, dirección completa y NIF, CIF o equivalente).
• Número de orden del pedido.
• Fecha de emisión.
• Dirección en la que deben entregarse las mercancías. Documentos adminis-
trativos de compra-
• Unidades y descripción de los artículos solicitados. venta II (hoja de
• Precios unitarios e importes parciales y totales. pedido, albarán,
factura y recibo)
• Fecha de entrega o fechas ya pactadas (si el envío es
fraccionado). youtu.be/eSazqT8r28s

• Condiciones, forma y plazo de pago.


• Descuentos solicitados.
• Medio de transporte utilizado.
• Nombre del agente comercial que ha intervenido.
• Firma del peticionario o persona autorizada.
Es preciso destacar que la orden de compra va acompañada
siempre de una copia o duplicado (puede ser más de una).
Se entrega el original al vendedor, mientras que el com-
prador se queda con el duplicado. Este documento permite
que las dos partes tengan constancia de la operación que
se ha realizado para que, si es necesario, puedan demostrar
qué mercaderías eran y a qué precio se solicitaron. Por lo
tanto, la orden de compra es una solicitud escrita de de-
terminados productos a un precio acordado y con cier-
tas condiciones de pago y entrega.
En los casos en los que el artículo o mercancía a comprar o
vender deja de existir o varía su precio, se puede utilizar la
orden de compra abierta, que especifica el plazo de vali-
dez de la operación. Las ventajas de su utilización son:
• Simplifica el cálculo de los niveles de inventario ade-
cuados, por lo que se produce un control de costes más
eficiente.
• Permite controlar la variación de precios, ya que los pre-
cios de una orden de compra abierta se mantienen estables
durante un periodo determinado de tiempo.
• Proporciona a ambas partes un conjunto de garantías ge-
neradoras de confianza y seguridad (precio, cantidad,
condiciones de pago, requisitos de entrega, etcétera).
• Es una fuente de financiación para el vendedor. En los
casos en los que la orden de compra sea de una cantidad
económica elevada y el comprador sea una compañía de
cierto prestigio, el vendedor puede usar las órdenes de
compra abierta como herramienta de financiación para
crear una línea de crédito.
• Disminuye el tiempo necesario para realizar pedidos.
El proceso de compra queda codificado en la orden abier-
ta, lo que permite a los compradores usar ese tiempo
para otras cuestiones.

61
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

5.3.5.  El albarán
Una vez el cliente ha recibido el presupuesto y lo
ha aceptado, el siguiente documento interno es
el albarán. Su carácter, al igual que el del presu-
puesto, es informativo, aunque la información
que recoge es más completa y cercana al resultado
final del proceso. Tampoco sirve como documento
probatorio de las acciones contables.

Su objetivo es demostrar que la mercancía ha


llegado al cliente en las condiciones estable-
cidas. Si es así, el receptor debe firmarlo como
aceptación de que la entrega ha sido correcta. Es
importante, por tanto, comprobar el estado de la
mercancía antes de firmar el albarán, ya que al
hacerlo el destinatario certifica su buen estado y, si
hubiese algún error o desperfecto causado durante
el transporte de la mercancía, la empresa trans-
portista quedaría exenta de compensar el daño.
Es decir, se trata de un documento probatorio y,
pese a no ser obligatorio ni tener consideración
contable, sí tiene implicación legal y comercial.

Además, si los daños no se produjesen en el


transporte, sino que fueran responsabilidad del
proveedor, el cliente tiene un plazo máximo de
30 días para reclamar, en caso de que el vicio
sea oculto, reduciéndose a 4 si este es visible.
Para ello, debe presentar el albarán como prueba.
En ese caso, el cliente puede pedir el saneamiento
del mismo o rechazarlo, proceso por el cual el
Código de Comercio fija una serie de requisitos.

El albarán debe tener una serie de datos mínimos


para poder ser válido, que son los que se detallan
a continuación:
• Número identificativo.
• Lugar y fecha de emisión.
• Datos del vendedor (nombre, domicilio y núme-
ro de identificación fiscal).
• Datos del comprador (nombre, domicilio y nú-
mero de identificación fiscal).
• Lugar y fecha de entrega.
• Firma y sello del receptor.
• Datos relacionados con la mercancía (código del
producto, cantidad, precio unitario y precio to-
tal).
El albarán presenta un formato similar a la hoja de
presupuesto. Este es un modelo de albarán genérico:

62
Proceso integral de la actividad comercial - B

CONCEPTO

El apartado de observaciones del albarán suele utilizarse para indicar posibles


características especiales de la operación, así como el horario de localización del
cliente, las formas de pago o las incidencias en la entrega de la mercancía.

5.3.6.  La factura
Una vez aceptado el albarán, se emite la factura, que es el siguiente paso del proceso de
emisión de la documentación de compraventa. Este es el documento más importante de
todos, pues es fundamental para dejar constancia de la operación comercial, ya que es el
instrumento legal utilizado para trasladar a la contabilidad las operaciones mercantiles de
la empresa. Es el único considerado apto legalmente para reflejar las operaciones de compra-
venta y tiene carácter obligatorio.

CONCEPTO

El artículo 29.2.e de la Ley General Tributaria, el artículo 164.1. 3º de la Ley


37/1992 sobre el impuesto sobre el valor añadido y el artículo 2.1 del Reglamento
de las obligaciones de facturación indica todo lo referente a la obligatoriedad de
la emisión de las facturas.

63
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

La ley establece que los profesionales, empresas y empresarios que deben emitir facturas de
manera obligatoria son aquellos que tengan como destinatarios de la factura a otro empre-
sario, profesional o que actúe como tal, y en los siguientes casos:
• Cuando el receptor de la factura lo exija.
• En los casos de entregas intracomunitarias o exportaciones de bienes, especialmente en los
casos exentos de IVA.
• Si el destinatario es una persona jurídica que no actúa como profesional o empresario.
• Cuando el receptor de la factura es una Administración pública.
Las facturas pueden clasificarse en función de la información que contienen. Según este
criterio, se distingue entre:
• Factura completa: aquella que contiene todos los datos y que, generalmente, es aceptada
por la ley.
• Factura simplificada: aquella que contiene menos información que la anterior y es legal-
mente válida solo en momentos puntuales establecidos por la normativa. Sustituye a los
antiguos tickets.

PARA + INFO

¿Sabías que la factura simplificada es válida, entre otros supuestos, cuando el valor de
la compra realizada es inferior o igual a 100 €, sin incluir el IVA? Además, algunos es-
tados miembros de la UE permiten emitir este tipo de facturas si la operación supera
los 100 €, siempre que no sea más de 400.

BUSCA EN LA WEB

Si quieres obtener más información sobre A nivel europeo, puedes consultar la Direc-
facturación a nivel nacional, puedes tiva 2006/112/CE (Título XI, Capítulo 3)
consultar el Reglamento de Facturación https://www.agenciatributaria.es/
aprobado por el Real Decreto1619/2012. static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/
https://www.boe.es/buscar/act.php?id= La_Agencia_Tributaria/Normativas/
BOE-A-2012-14696 Ficheros_Asociados_a_Las_Normativas/
A2013/Texto_Directiva_IVA.pdf

En las facturas completas, la ley obliga a que contengan, como mínimo, la siguiente informa-
ción para que puedan ser utilizadas como documentos contables:
• Número y serie que la codifique y la identifique como única: es importante que la codi-
ficación de las facturas sea correlativa, pues es un método de control.
• Fecha de expedición: indica a qué periodo temporal pertenece la factura y, por tanto,
cuándo se puede incluir en la liquidación del IVA.

64
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Fecha de operación o de recepción del pago anticipado, en caso


de que fuese diferente a la fecha de emisión: es importante, sobre
todo, para tenerlo en cuenta en la contabilidad y en la gestión de pago.
• Datos del emisor y del receptor de la factura: donde se incluye,
obligatoriamente, su nombre completo o la denominación social,
la dirección y la identificación fiscal. Estos datos son importan-
tes a la hora de presentar diferentes modelos a la Administración.
Además, se debe tener en cuenta el importe de las operaciones
realizadas con cada uno de los proveedores o clientes.
• Identificación de los servicios prestados o los bienes entre-
gados: debe incluir los descuentos, los importes de transportes,
los seguros, las rebajas y los demás conceptos que son necesarios
para calcular el importe de la factura, especialmente aquellos que
componen la base imponible del IVA.
• Tipos impositivos: se debe indicar todos los tipos impositivos
del IVA al que está sujeto el producto o servicio.
• Cuota tributaria especificada por cada uno de los tipos imposi-
tivos.
• Importe total de la factura, una vez calculados todos los concep-
tos incluidos.

5.3.7.  Tipos de factura


Además de los requisitos y los tipos de facturas que se han estu-
diado anteriormente, existen otros tipos de facturas que deben
cumplir condiciones diferentes, pues atienden a determinadas
características especiales:
• La factura recapitulativa: es el documento en el que se agrupan las
facturas emitidas dentro del mismo mes al mismo destinatario. Este
tipo de facturas, si el destinatario no es un empresario o profesional,
se debe expedir como fecha límite el último día natural del mes en
que se han realizado las operaciones. Sin embargo, si el destinatario
sí es un empresario o profesional, su emisión se debe realizar, como
fecha límite, el día 16 del mes siguiente en el que se ha realizado la
operación.
• La factura proforma: es el documento emitido antes de concre-
tar una venta y enviar la factura definitiva. Suele utilizarse en la
compraventa internacional. Es similar a la factura convencional
pero no tiene ninguna validez fiscal ni contable. Por otro lado, su
estructura es la misma que la de una factura original, pero debe
señalarse de forma visible que es proforma.
• La factura rectificativa: la emite el proveedor de la mercancía
cuando, en una factura ya emitida, se ha producido algún error o
se debe realizar alguna modificación. Se elabora en el momento
en que se tiene constancia del error, siempre que no hayan pasado
cuatro años desde el devengo del IVA.
La rectificación se hace mediante la emisión de una factura nueva
en la que se especifica que es rectificativa y donde se describe el
motivo de su elaboración.

65
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

BUSCA EN LA WEB Cabe mencionar que la emisión de este tipo de facturas anula
el valor de la factura original. Por lo tanto, su emisión es obli-
Para realizar una factura gatoria si:
electrónica, puede utilizarse
la página de Facturae, de la – L a factura original no cumple alguno de los requisitos obliga-
Agencia Tributaria. torios de las mismas.
– Se ha modificado la base imponible del IVA.
http://www.facturae.gob.es/
Paginas/Index.aspx – S
 e han calculado de manera incorrecta las cuotas impositi-
vas.
• La factura electrónica: debido a su naturaleza, empieza a gozar
de mayor importancia dentro de los procesos de compraventa.
En la actual sociedad de la información, las nuevas tecnolo-
gías ocupan el lugar de los antiguos modelos de actuación. Las
empresas son un claro ejemplo de ello, así como su relación
con la Administración pública, ya que muchos de los procedi-
mientos que anteriormente se realizaban de manera física y
presencial, ahora se llevan a cabo de manera telemática. No
obstante, también ha influido una mayor concienciación por la
preservación del medio ambiente.

Es por ello que las facturas electrónicas han ganado terreno


también en los procesos de compraventa. Cabe destacar que, a
pesar de lo que se pueda pensar, una factura electrónica tiene la
misma consideración legal que la física. Por tanto, es el docu-
mento tributario validado por la Agencia Tributaria que ha sido
emitido en formato electrónico y que reemplaza a la de papel,
pues tiene su mismo valor legal.

De hecho, desde el 15 de enero de 2015, la ley obliga a que


todas las facturas destinadas a las administraciones públicas
sean en formato electrónico. Para facilitar su elaboración, la
Agencia Tributaria desarrolló el programa Facturae.

A continuación, se verá un modelo de factura completa y otro de


factura simplificada. Cabe destacar que:
• En el apartado reservado a los comentarios se suelen especifi-
car las características especiales de la operación o la forma de
pago con la que se lleva a cabo.
• La cuenta corriente es fundamental, principalmente en casos
de pago por transferencia.
• En caso de que se produzca algún error a la hora de emitir la
factura, ya sea por omisión o porque algunos de los datos son
erróneos, se puede solucionar de manera sencilla emitiendo un
nuevo documento con los datos correctos. Sin embargo, se
deben contabilizar las dos facturas, la errónea y la rectificativa.
El departamento encargado de emitir ambos documentos es el
responsable de la facturación (normalmente el área de admi-
nistración).
• Como ya se ha estudiado, en caso de que el error se produzca
en un albarán o en un presupuesto, simplemente se emitirá uno
nuevo con los datos correctos, pues al no tener impacto con-
table, no es necesario realizar ninguna acción complementaria.

66
Proceso integral de la actividad comercial - B

Esquema de factura completa

5.3.8.  El recibo
El recibo es un documento emitido por escrito que deja constancia de que se ha abonado
una deuda que se tenía pendiente. Tiene un valor meramente informativo y, aunque
contiene la fecha y un desglose de lo que se paga, carece de la información contable básica.

En definitiva, una operación comercial se inicia con la realización de un presupuesto por el


vendedor, a la que le sigue la confección de la hoja de pedido por parte del cliente. A conti-
nuación, se realiza el envío de las mercancías por parte del productor, seguido de la cumpli-
mentación del comprador del albarán al recibir las mercaderías, y finaliza con la expedición
de la correspondiente factura responsabilidad del vendedor.

5.4.  Elaboración de la documentación en soporte


físico y telemático
En cualquier empresa, los departamentos comerciales y/o administrativos se encargan de la
gestión de las operaciones de compraventa. Una operación de compraventa es un proceso
que se desarrolla entre empresas, personas jurídicas o particulares y que pone de manifiesto
la relación existente entre las partes.

67
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

Por otra parte, la documentación mercantil 5.4.1.1.  Contrato de


son todos aquellos documentos escritos que compraventa
se generan en una operación de compraventa
y que sirven de prueba para demostrar que Cuando se establece un contrato de compra-
el proceso ha sucedido. Existen elementos venta, nacen una serie de obligaciones que
comunes en todos ellos aunque, como no deben cumplir tanto el comprador como el
hay un modelo único, cada empresa utiliza vendedor.
documentos propios. Eso sí, en todos deben Las obligaciones a las que debe hacer frente
figurar los datos de identificación fiscal. el vendedor son:
Para su correcta redacción, se debe tener en
cuenta el siguiente esquema: • Guardar y custodiar el bien o servicio hasta
la entrega.
• Lugar y fecha (en letras).
• Realizar la entrega en el lugar y fecha esta-
• Datos fiscales de las partes y manifiesto blecidos.
de capacidades legales.
• Garantizar la propiedad al comprador.
• Manifestación de la libre voluntad de las
• Garantizar el perfecto estado del bien o
partes.
servicio.
• Condiciones contractuales: se define
el bien o el servicio objeto del contrato, Por otra parte, las obligaciones que debe
así como las cláusulas del mismo (lugar y cumplir el comprador son:
plazo de entrega, precio y forma de pago, • 
Pagar el precio, en el plazo y lugar
establecimiento del pago de los gastos su- establecidos.
plementarios, indemnizaciones y gastos de
incumplimiento). • 
Pagar, si los ocasionase, intereses de
demora.
• Cierre del contrato: deben indicarse los
juzgados y tribunales a los que se somete- • Aceptar el bien o servicio adquirido.
rán las partes en caso de incumplimiento, • Hacerse cargo de los gastos posteriores a
y también el número de copias existentes la entrega.
del contrato. Por último, las partes deben El contrato de compraventa, como ocurre en
firmarlo.
cualquier otro tipo de operativa comercial,
El contrato puede realizarse en soporte tiene un inicio y un final. El inicio se establece
papel o en soporte digital. Sea cual sea el cuando se llega al acuerdo de compraventa
modo elegido para llevarlo a cabo, se tiene entre el vendedor y el comprador. En cambio, la
que comprobar que se incluyan todos los resolución del contrato puede deberse a dife-
datos necesarios y que se cumple con todas rentes motivos:
las garantías que le darán soporte legal a
este tipo de documentación. • Cumplimiento: el contrato se ha ejecutado
según lo establecido.
• Novación: el contrato se anula por acuerdo
5.4.1.  Normativa relativa a los entre las partes y se redacta uno nuevo que
documentos de compra- anula el primero.
venta • Rescisión: alguna de las partes puede so-
Todos los documentos que se necesitan para licitar la extinción, si considera que se han
llevar a cabo las operaciones de compra- vulnerado sus derechos.
venta tienen que seguir unas pautas para • Resolución unilateral: una de las partes
cumplir con las normas establecidas por la puede solicitar la extinción si considera
legislación vigente. Además, cada uno de que la otra parte ha incumplido lo pactado.
ellos tiene que contener, como mínimo, la • Condonación: una de las partes perdona
información básica vista en el epígrafe Docu- a la otra alguna de las obligaciones que se
mentos administrativos de compra. habían acordado.

En este próximo apartado se tratarán los más


importantes: el contrato y la factura.
68
Proceso integral de la actividad comercial - B

Como se ha explicado con anterioridad, los contratos de compraventa no tienen una estruc-
tura determinada, por lo que se permite una libre redacción de los mismos, siempre que
cumplan los mínimos legales. No obstante, sí que deben incluirse determinados elementos,
como se refleja en este ejemplo:

1
En ________, a ________
2
REUNIDOS
De una parte, D/Dª _______________ mayor de edad con DNI ___________, vecino de
_________, con domicilio en ___________________.
De la otra parte, D/Dª________________ mayor de edad con DNI ___________, vecino de
_________, con domicilio en ___________________.
INTERVIENEN
3
D/Dª________________ en representación de la sociedad _____________, con domicilio so-
cial en ___________________ y NIF____________.
D/Dª________________ en representación de la sociedad _____________, con domicilio so-
cial en ___________________ y NIF____________.
Ambos intervienen y se reconoce la capacidad legal necesaria para otorgar el presente con-
trato de compraventa mercantil.
MANIFIESTAN 4
Que la sociedad _____________ es propietaria de los bienes que se relacionan en este con-
trato y que procede a venderlos a ______________, que los compra en acuerdo a las siguien-
tes cláusulas.
CLÁUSULAS 5
Primera. __________________________________
Segunda. _________________________________
Tercera. ___________________________________
Las partes renuncian al fuero propio que les pudiera corresponder y se someten a los juzga-
dos y tribunales de_________.
Las partes contratantes firman el presente contrato como manifestación de conformidad con
el mismo, del que queda una copia en poder del comprador y otra en poder del vendedor, en
el lugar y fecha citados en el encabezamiento.

El vendedor El comprador
(Firma) (Firma)
(Nombre del comprador) (Nombre del comprador)

1. Lugar y fecha del contrato


2. Elementos personales de las partes
3. Indicación de si actúan en su nombre o en el de otro
4. Manifestación de la voluntad de las partes
5. Características de la operación
6. Firmas de las partes

69
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

5.4.1.2.  La factura
Como se ha estudiado, la factura es un documento que acredita de forma legal la realización
de la operación de compraventa establecida en el contrato. La emite el vendedor para entre-
garla al comprador y solo puede haber un original de cada factura. Si se necesitan más copias,
se hacen duplicados que deben llevar inscrito, de manera visible, la palabra Duplicado o Copia.

Los empresarios y profesionales deben emitir facturas para demostrar que se ha realizado
la operación de venta o de prestación de servicios, así como todos los elementos que han
formado parte de la misma y el precio final que se ha cobrado. A modo de recordatorio, tienen
una obligación de entregar factura:
• Si el destinatario es un empresario o profesional, una Administración pública o una persona
jurídica que no actúa como empresario o profesional.
• En las exportaciones de bienes exentas de impuestos.
• En las entregas intracomunitarias exentas de IVA.
• En las entregas de bienes para la instalación o montaje, siempre que se produzcan antes de
su puesta a disposición.
• En las ventas a distancia y en las entregas de bienes que estén sujetos a impuestos especia-
les, si se realizan en la península o en Baleares.
Sin embargo, con carácter general, no es obligatorio que se emita factura si:
• Son operaciones realizadas por empresarios o profesionales acogidos al Régimen de Recar-
go de Equivalencia, al Régimen simplificado de IVA o al Régimen especial de Agricultura,
Ganadería y Pesca.
• Se trata de operaciones financieras y de seguros.
• Se tiene autorización por parte del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Esta-
tal de la Administración Tributaria para sectores empresariales determinados, con el fin de
evitar que se produzcan cambios en el desarrollo de su actividad profesional.
Para emitir una factura, se puede utilizar cualquier medio al alcance del vendedor. En los
casos en los que la transmisión se realiza por medios telemáticos, el destinatario tiene que
dar su consentimiento antes de su envío y, además, se tiene que realizar a través de medios
que garanticen la autenticidad de su origen, la integridad y la legibilidad de su contenido.

5.5.  Elaboración de informes relacionados con la


gestión de la compraventa
Todas las operaciones realizadas por las empresas deben quedar registradas mediante los
documentos que los acreditan. Estos son de vital importancia a la hora de comprobar el
funcionamiento de las compañías, y su función no acaba en el momento de la emisión; más
allá de informar sobre un punto concreto de la vida de la entidad, se utilizan para elaborar
informes periódicamente. Estos permiten a los responsables de las organizaciones tener
información completa y real sobre las operaciones llevadas a cabo durante ese periodo de
tiempo.

De esta forma, se pueden tomar decisiones más correctas y orientadas a alcanzar los obje-
tivos de la entidad. Además, se basan en una serie de libros de registro donde se va anotando
toda la información obtenida.

70
Proceso integral de la actividad comercial - B

5.6.  Libros de registro: de facturas


emitidas y recibidas, bienes de
inversión, operaciones intra-
comunitarias, provisiones de
fondos y libros auxiliares
La información que se obtiene del proceso de compraventa
debe conservarse y registrarse. Las facturas deben guar-
darse durante seis años de forma ordenada y en su forma-
to original, como se ha estudiado en anteriores epígrafes.
Del mismo modo, hay que facilitar el acceso de la Agencia
Tributaria a estos datos mediante el uso de sistemas infor-
máticos.
En lo relativo a todo esto, los libros de registro pueden ser
obligatorios o voluntarios.

5.6.1.  Libros de registro obligatorios


Los libros de registro obligatorios que debe elaborar, con-
servar y actualizar una empresa son:
• Libro de facturas emitidas: recoge, por orden cronoló- Libros de registro
gico, las facturas emitidas por la empresa por todas las obligatorios
operaciones realizadas. Se incluyen las de operaciones
youtu.be/22WZ44mbjYg
exentas, de autoconsumo y los documentos sustitutivos
de rectificación. Debe contener:
– Fecha
– Base imponible
– Número de factura
– Identificación fiscal del cliente
– Tipo impositivo
– Cuota repercutida

71
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

• Libro de facturas recibidas: recoge, de forma cronológica, las facturas y documentos


aduaneros recibidos. Debe reflejar:
– Fecha – Base imponible
– Número de factura – Tipo impositivo
– Identificación fiscal del proveedor – Cuota soportada

 simismo, pueden agruparse las facturas de un mismo proveedor y de la misma fecha, si la


A
suma del importe es inferior a los 6.000 €.
• Libro de bienes de inversión: recoge todas las adquisiciones de bienes de inversión indi-
vidualmente, así como sus amortizaciones. Debe incluir:
– Fecha – Cuota soportada
– Identificación fiscal del vendedor – Amortización individual
– Base imponible – Amortización acumulada

72
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Libro de operaciones intracomunitarias: reco-


ge las transferencias y adquisiciones de bienes o
servicios procedentes de estados miembros de
la Comunidad Económica. Debe reflejar:
– Tipo de operación
– Fecha
– Número de factura de la adquisición
– Descripción del bien o servicio
– Nombre del destinatario / remitente
– Estado del destinatario / remitente
– Plazo para la realización de la operación
• 
Libro de provisión de fondos y suplidos:
recoge las provisiones de fondos (las entregas de ¡RECUERDA!
dinero a cuenta) y los suplidos (los gastos paga-
dos por cuenta de los clientes). Debe contener: Las provisiones se registran
– Tipo de provisión o suplido en positivo y los suplidos,
– Fecha en negativo.
– Identificación de quien realiza la operación
– Importe de la factura que justifica la operación

73
Tema 5: Elaboración y organización de la documentación administrativa de la compraventa y cálculos comerciales

5.6.2.  Libros auxiliares o voluntarios


Las empresas también pueden abrir y registrar su actividad
de compraventa y comercial en otros libros cuya elabora-
ción es voluntaria:
• Libro registro de efectos a pagar: recopilación de le-
tras y pagarés que el empresario acepta de proveedores
o acreedores.
• Libro registro de almacén: recoge las entradas y salidas
de mercancías, para poder hacer una valoración en cual-
quier momento.
• Libro de caja: registro de los movimientos de dinero en
efectivo.
• Libro de bancos: anotaciones referentes a las operacio-
nes realizadas con las entidades bancarias. Se abre un li-
bro para cada cuenta bancaria de la empresa.

ponte a prueba

¿Cuál de los siguientes libros NO es


obligatorio?
a) Libro de bancos.
b) Libro de fondos y suplidos.
c) Libro de operaciones intracomunitarias.

¿Cuál de los siguientes libros NO es


voluntario?
a) Libro de caja.
b) Libro de registro de efectos a pagar.
c) Libro de registro de almacén.
d) Libro de facturas emitidas.

5.7.  Herramientas informáticas


específicas
En el mercado se puede encontrar un gran número de apli-
caciones informáticas desarrolladas para llevar a cabo to-
dos los procesos de gestión de las empresas. Existen pro-
gramas de pago, pero también versiones libres que cada
vez son más habituales en las empresas, por su coste cero.
Los principales programas de facturación son:

74
Proceso integral de la actividad comercial - B

• FactuSOL: se trata de un programa libre básico de factu-


ración y control de stocks. Permite realizar funciones re-
lacionadas con las ventas y clientes, compras y proveedo-
res y administración e informes. Además, está enlazado
con el paquete Office.
• FacturaPlus: es un programa informático de pago de la
empresa Sage, diseñado para autónomos y PYMES. Sus
características principales son las siguientes:
– S
 e pueden conectar al programa todos los usuarios
que deseen, sin límites.
– E
 stá destinado a empresas que tienen de 1 a 20 tra-
bajadores.
– E
stá destinado a empresas de cualquier sector o
actividad.

Para el resto de la operativa de compraventa, las herra-


mientas más usadas son las que ofrecen los programas ofi-
máticos como Excel o Word, junto con otras aplicaciones de
base de datos, como Access.

75
6 TRÁMITES DE GESTIÓN DE COBROS Y
PAGOS, Y PROCEDIMIENTOS DE CÁLCU-
LO EN LA GESTIÓN
ELABORACIÓN DE LA TESORERÍA
Y ORGANIZACIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA DE
Proceso integral de la actividad comercial - B

6.1.  Capitalización simple y


capitalización compuesta
Capitalizar significa calcular los intereses que genera un
capital con el paso del tiempo. La capitalización puede ser Diferencia concepto
simple y compuesta: capitalización simple
y capitalización
• Capitalización simple: los intereses generados por un capi- compuesta
tal durante un periodo de tiempo no se acumulan.
youtu.be/ZjYFIcRQreo
•  Capitalización compuesta: los intereses generados se acu-
mulan al capital inicial periodo a periodo, lo que genera, a su
vez, nuevos intereses.

6.1.1.  Capitalización simple: cálculo de


las variables en la capitalización
simple. Tantos equivalentes. Cuentas
corrientes: terminología, tipos y
métodos de liquidación

Como ya se ha indicado con anterioridad, las operaciones de


capitalización simples son aquellas en las que los intereses
producidos en un determinado periodo de tiempo no se suman
al capital que los ha producido para calcular los intereses del
siguiente periodo. Parte, por tanto, de la siguiente fórmula:

Cn = Co (1 + i · n)

A través de esta fórmula se pueden hallar todos los términos que se encuentran en ella,
mediante el despeje de los mismos:
• Cálculo del capital inicial: para hallar este término, se recurre a la fórmula del capital final,
teniendo en cuenta que existe un factor de descuento racional (1/(1+i·n)) que, al multipli-
carlo por el capital final, determina el inicial. Al despejar Co de la fórmula del capital final,
la ecuación 1+i·n pasa de estar multiplicando, a dividir:

Cn
Cn = Co (1 + i · n), Cn · (1 / (1 + i · n)) = Co Co =
1+i·n

EJEMPLO

Ejemplo 3. Marta pidió un préstamo en el año 2010 que devolvió en el 2017.


El tipo de interés simple era del 4%. Si la cantidad que devolvió fue 12.230 €,
¿cuánto dinero le prestó la entidad financiera?

Co = ¿?
Cn = Co (1 + i · n) 12.230 €
Cn = 12.230 € Co = = 9.554,69 €
Cn 1 + 0,04 · 7
i = 4% = 0,04
Co =
n = 7 años 1+i·n
El capital inicial era de 9.554,69 €

77
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

EJEMPLO
• Cálculo del capital final: el capital final es el re-
sultado de sumar al capital inicial la cuantía de Ejemplo 4. Si un inversor particular
los intereses totales, es decir: decide invertir 200 € en una opera-
ción al 4% de interés que dura 3
años, el capital que recibiría al fina-
Cn = Co + I
lizar la operación sería:

Dado que se conoce que los intereses totales Co= 200 € I = 4% = (4/100) = 0,04 n = 3 años
(I) tienen una fórmula particular (I = Co·i·n), se Cn = Co (1 + i · n)
sustituye en la ecuación del capital final, lo que
queda como: Cn = 200 · (1 + 0,04 · 3) = 200 (1 + 0,12)
= 200 · 1,12 = 224 €
El capital final que percibirá será de
Cn = Co + I Cn = Co + Co· i · n
224 €. También se podrían calcular
los intereses totales, ya sea median-
Como el factor Co se repite, se saca el factor te la resta de capitales:
común, lo que deja la ecuación final de la I = Cn - Co; I = 224 - 200 = 24 €
siguiente manera:
O mediante la fórmula de intereses:
I = Co · i · n = 200 · 0,04 · 3 = 24 €
Cn = Co (1 + i · n) El capital final será de 224 €.

• Cálculo del tipo de interés: para conocer el res- EJEMPLO


to de las variables, es necesario hallar el tipo de
interés. Se parte de la fórmula del capital final: Ejemplo 5. La empresa FUM S. A.
Cn = Co (1+i·n), desde la que se despeja la incóg- negocia con uno de sus provee-
nita i o tipo de interés. dores el aplazamiento del pago de
una deuda de 10.000 € durante 5
Cn Cn años. Al transcurrir ese periodo de
=1+i·n -1=i·n tiempo, el coste de la deuda será de
C0 C0 22.500 €, pero no se conoce el tipo
de interés.
Cn Para calcularlo, se usa la fórmula del
( - 1) interés y se sustituyen los valores
C0
=i que ofrecen:
n
Cn= 22.500 € Co= 10.000 € n=5
Cn
Cn ( - 1)
( - 1) C0
C0 i= · 100
i= · 100 n
n
22.500
- 1)
10.000
i= · 100 = 25%
5
El tipo de interés será del 25%

78
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Cálculo de los intereses totales: los intereses EJEMPLO


devengados en la capitalización simple no se
acumulan para generar los intereses del periodo Ejemplo 6. Se invierten 1.200 € en un
siguiente. Así, los intereses generados en un pe- depósito de 3 años por el que pagan un
riodo se calculan: 2% anual. El cálculo de los intereses
totales que se percibirían, según la
capitalización simple, sería:
I1 = Co· i (capital inicial por el tipo de interés)
I = Co · i · n
El cálculo de todos los intereses generados sería la Co (capital inicial) = 1.200 €
suma de los mismos: i (tipo de interés) = 2%, que en tantos por
uno será: 2/100 = 0,02
I = I1 + I2 + I3 +…+ In n (duración de la operación) = 3 años
I = 1.200 · 0,02 · 3 = 72 €
Siendo:
Si dijesen que el capital inicial es de 1.200
€ y el capital final de 1.272 €, también se
I = Co · i · n
podrían calcular los intereses totales, de
esta manera:
Dado que los intereses totales son la diferencia I = Cn - Co
entre el capital final y el inicial, el interés total I = 1.272 € - 1.200 € = 72 €
se podrá calcular también a través de la fórmula:
I = Cn-Co El interés total de la operación será de 72 €.

• Cálculo de la duración de la operación: como


en los casos anteriores, para calcular el tiempo
que dura la operación se parte de la fórmula bá- EJEMPLO
sica del capital final y se despeja el término n:
Ejemplo 7. La empresa AK S.A. ha inver-
tido 10.000 € en una operación que le
Cn = Co (1 + i · n) Cn reporta un tipo de interés simple anual
=1+i·n
Co del 2%. Al transcurrir el periodo de
tiempo previsto, el capital que recibe es
de 14.000 €, pero no sabe la duración de
Cn Cn la operación. Para calcularlo, se utiliza
-1=i·n ( - 1)
Co C0 la fórmula de la duración de tiempo y se
=n sustituyen los valores que ofrecen:
i
Cn
( - 1)
C0
Cn n=
( - 1) i
C0
n=
i 14.000
( - 1)
10.000
n= = 20 años
0,02
El duración de la operación será de 20 años.

79
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

Una vez explicadas las fórmulas para calcular los diferentes


¡RECUERDA! términos que componen las operaciones financieras, se debe
estudiar cómo calcular las equivalencias entre los capitales.
Los capitales deben expre- • Cálculo de capitales equivalentes: si los capitales son
sarse en el mismo momen- equivalentes entre sí, no habrá problema a la hora de elegir
to, para poder sumarse y entre ellos, pues se decidirá por consideraciones diferentes
restarse. a las financieras. En cambio, si los capitales son diferentes
cuando se trasladen, existirá un capital preferente:
– S
 i se elige desde el punto de vista del inversor, se preferirá
invertir menos y ganar lo mismo.
– S
 i es el prestatario el que elige, se preferirá recibir más
dinero y pagar menos.

Por otra parte, las cuentas corrientes son contratos entre


una persona física o jurídica y una entidad financiera. Pueden
ser de dos tipos:
• Cuentas corrientes de crédito: la entidad financiera dota
al cliente de una financiación hasta un límite previamente
establecido.
• Cuentas corrientes de depósito: el titular de la cuenta co-
rriente puede retirar los fondos ingresados cuando lo desee.

Así, las cuentas corrientes se pueden clasificar según los


siguientes criterios:

Individual: un único titular.


Conjunta: dos o más titulares, siendo necesaria la firma de to-
Según los
dos para realizar cualquier movimiento.
titulares
Indistinta: dos o más titulares que pueden disponer libremen-
te de los fondos depositados únicamente con su firma.

Sin interés: no se paga por aplazar los capitales. Para liquidar-


la, se calcula la diferencia entre el Debe y el Haber.
Con interés: los capitales generan interés durante el periodo en-
Según el devengo tre la fecha valor y la fecha de liquidación. El interés puede ser re-
de los capitales cíproco (cuando se aplica el mismo interés a capitales deudores
y acreedores) y no recíproco (cuando se aplica intereses distintos
a capitales deudores y acreedores). Para liquidar las cuentas hay
que conocer el interés aplicado.

El Banco de España establece unas normas de valoración


de las operaciones de las cuentas corrientes, ya que se dis-
tingue entre la fecha de la operación y la fecha valor, que es la
que se tiene en cuenta a efectos del cálculo del interés.
En caso de que se quiera liquidar una cuenta corriente,
existen tres métodos:
• Método directo: establece los intereses generados por los
capitales, deudores y acreedores, desde la fecha de su ven-
cimiento hasta la fecha de liquidación.

80
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Método indirecto: se considera que los capitales generan


intereses desde la fecha en que se originan hasta una fecha
fijada previamente. Debe corregirse cuando se conozca la
fecha de liquidación.
• Método hamburgués o de saldos: tiene en cuenta los sal-
dos deudores y acreedores resultantes, y no los capitales.
Es el método que se utiliza actualmente. Se compone de
dos elementos principales:
– N
 úmeros acreedores o deudores: saldos resultantes
de la cuenta corriente.
– Divisor fijo: interés anual de la cuenta corriente entre el
número de días (360 comerciales o 365 naturales).

EJEMPLO

Ejemplo 8. Se abre una cuenta corriente remunerada al 1,5% de interés y con una penaliza-
ción por descubiertos del 3% que presenta estos movimientos:

DÍAS DE
FECHA SALDO VIGENCIA NÚMEROS PARA EL SALDO
CONCEPTO CANTIDAD SALDO
VALOR ANTERIOR DEL SALDO ANTERIOR
ANTERIOR

31 - 12 Salario 1.000 1.000 0 0 días

05 - 01 Préstamo -900 100 1.000 5 días 5.000 1.000 · 5 N.º acreedores

20 -01 Gastos varios -200 -100 100 15 días 1.500 100 · 15 N.º acreedores

25 - 01 Negocios 300 200 -100 5 días -500 -100 · 5 N.º deudores


varios

31 - 01 Saldo 200 200 7 días 1.400 200 · 7 N.º acreedores


final de mes

Saldos acreedores: 5.000 + 1.500 + 1.400 = 7.900


Saldos deudores: 500
Se calcula el multiplicador desde el punto de vista del interés:
0,015 / 365 = 0,00004109 acreedor
0,03 / 365 = 0,00008219 deudor
Se pasa a liquidar la cuenta:
7900 · 0,000041096 = 0,32465
500 · 0,000082192 = 0,04109
Se aplican los impuestos sobre las rentas del capital a los intereses acreedores.
Y, finalmente, se calcula el saldo resultante sumando y restando los intereses generales.
81
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.1.2.  Capitalización compuesta: cálculo de las variables en la


capitalización compuesta. Tantos equivalentes

La fórmula para calcular la capitalización compuesta es la siguiente:

Cn: Capital final

Cn = C0 · (1 + i)n C0: Capital inicial

i: tipo interés

n: años

EJEMPLO

Ejemplo 9. Calcular el capital final de un inicial de 5.000 € al 12% anual durante 3 años.
Cn = 5.000 · (1 + 0,12)3

Cn = 7.024,64 €

Con la fórmula de la capitalización compuesta se pueden aislar y calcular todas las variables
que la componen:
• Capital inicial
Cn = C0 (1 + i)n
C0 = Cn · (1 + i)-n C0 = Cn / (1 + i)n
(1 + i)-n es el factor de actualización

EJEMPLO

Ejemplo 10. Calcular el capital inicial necesario para tener un capital de 15.000 € pasados 3
años si el interés que aplican es del 8% compuesto.

C0 = 15.000 · (1 + 0,08)-3

Cn = 11.907,48 €

• Tipo de interés
Cn = C0 (1 + i)n
i = ( Cn / C0) - 1
n
Cn / C0 = (1 + i)n

EJEMPLO

Ejemplo 11. Calcula el interés para que un capital de 2.000 se convierta en 2.500 en dos años.

i = (2 2.500 / 2.000) -1 i = 11,8%

82
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Tiempo
Cn = Co(1 + i)n
Cn / Co = (1 + i)n
n = (log (cn) - log (Co)) / log (1 + i)
ℓog (Cn / Co) = ℓog (1 + i)n
ℓog (Cn ) - ℓog (Co) = n ℓog (1 + i)

EJEMPLO

Ejemplo 12. Calcular el tiempo que deberá pasar para que un capital de 5.000 € se convier-
ta en 8.500, si se aplica un interés del 4%.

n = (log 8.500 – log 5.000) / log (1 + 0,04)

n = 13,53 años

De la fórmula de la capitalización compuesta se deduce que el capital final es el capital inicial


más los intereses. Y con esta premisa se calcula el interés total del periodo:
Cn = C0 + I
Cn = C0 (1 + i)n
I = C0 ((1 + i)n - 1)
C0 + I = C0 (1 + i)n
I = C0 (1 + i)n - C0

En la capitalización simple se unifica el factor tiempo a la misma unidad temporal (años,


meses, etcétera). En cambio, en la capitalización compuesta, dos tantos son equivalentes
cuando, al aplicarlos sobre el mismo capital inicial y durante el mismo tiempo, aunque el
tiempo esté expresado en unidades distintas, se obtiene el mismo capital final.
Cn = C0(1 + i)n aplicada en distinta unidad temporal se convierte en:

Cn=C0 (1 + ik)nk C0 (1 + i)n = C0 (1 + ik)nk

i = (1 + ik)k -1 ik = (1 + i)1/k -1

EJEMPLO

Ejemplo 13. Calcular qué tanto por ciento anual se corresponde a un 8% semestral.
i = (1 + 0,08)2 - 1

i = 16,64%

83
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.1.2.1.  Tipo de interés anual nominal y TAE


El tipo de interés anual nominal nace de la dificultad que
existe a la hora de transformar los tipos de interés en otros
equivalentes. Surge como el tanto de interés teórico com-
puesto que es equivalente a un tanto anual, y se halla a tra-
vés de la fórmula:

Ik = Jk / k

Siendo:
Jk= tanto nominal capitalizable
Ik = tipo de interés efectivo de un periodo fraccionado de
frecuencia k
k= la frecuencia de la capitalización

Así, K son las partes en que se divide el año. Por tanto, K


puede ser:
– Mensual k = 12
– Bimensual k = 6
– Trimestral k = 4
– Cuatrimestral k = 3
– Semestral k = 2

Ik = tipo de interés para cada una de las fracciones anteriores:


– Mensual i12
– Bimensual i6
– Trimestral i4
– Cuatrimestral i3
– Semestral i2
EJEMPLO

Ejemplo 14. Calcular el capital final generado por


10.000 € durante 4 años a un tipo de interés anual
del 10% capitalizable por trimestres:
J4 = 0,10; ik = Jk /k i4 = 0,10 / 4 = 0,025

Cn = 10.000 (1 + 0,025)16 = 14.845,05 €


Cabe recordar que el 16 del exponente es el
número de trimestres que existen en 4 años
(4 · 4 = 16)

La tasa anual equivalente (TAE) es un indicador que


determina el coste o el rendimiento efectivo de un
producto financiero. Se expresa en tanto por ciento e
incluye los intereses, los gastos y las comisiones banca-
rias que cobrará la entidad. Además, es una tasa basada

84
Proceso integral de la actividad comercial - B

en el tipo de interés compuesto, donde se invierten los inte-


reses obtenidos al mismo tipo de interés. Esta operación es de
gran utilidad porque permite comparar opciones de inversión
o diferentes productos.

TAE = (1 + i/k)k - 1

EJEMPLO

Ejemplo 15. La empresa CVX decide realizar


un depósito a 1 año. El capital que se consigna
inicialmente es de 2.500 €. Respecto al pago de
intereses, se realizará incluyéndolos al capital
total y se devengarán mensualmente. Teniendo
en cuenta que el interés nominal (i) es del 2%,
calcular el TAE.

Hay que considerar que:


i = 2% = 2 / 100 = 0,02
k = 12 (pues es durante 1 año y de manera
mensual)
TAE = (1 + i / k)k - 1
TAE = (1 + (0,02 / 12))12 -1 = 0,020184355
TAE = 0,020184355 · 100 = 2,02%

Cuando hubiese pasado el año desde el depó-


sito del capital, la empresa cobraría el 2,02% del
capital inicial, es decir, el 2,02% de 2.500 € =
50,5 €. Esta cuantía se le sumará al capital inicial
(2.500 € + 50,50 € = 2.550,50 €), por lo que se
obtiene así el capital que retiraría la empresa CVX
al finalizar el año.

¡RECUERDA!

En la aplicación de las ope-


6.2.  Cálculo del descuento simple. raciones de interés simple y
descuento simple, cuando
Cálculo de las variables en el se trabaja con días, se utili-
descuento simple za el siguiente cómputo:
-A
 ño comercial: 360 días,
El descuento simple, también conocido como descuento
para operaciones de
comercial o descuento bancario, es una operación finan-
adeudo.
ciera que consiste en calcular el valor de un capital futuro por
otro con vencimiento presente. Se utiliza, generalmente, en -A
 ño civil: 365 días, para
las letras de cambio, y surge de la necesidad de disponer del operaciones de abono.
capital antes de que concluya.

85
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

Para calcularlo, se aplica la siguiente fórmula:

Dc = N · i · n

Teniendo en cuenta que:


N = nominal del efecto
i = tipo de interés o descuento anual
n = tiempo durante el cual se descuenta el efecto

El tipo de descuento suele venir dado en días, por lo que


finalmente la fórmula utilizada es:

Dc = N · i · n / 360

EJEMPLO

Ejemplo 16. Calcular el descuento comercial de


una letra de 10.000 € descontada 120 días antes
del vencimiento al 15%.

N·i·n 10.000 · 120 · 0,15


Dc = = = 500 €
360 360

El descuento comercial es la diferencia entre el nominal de


la letra (N) y el efectivo que se recibe (E):

Dc = N - E

De esta fórmula se puede también despejar el efectivo:

E = N - Dc

EJEMPLO

Continuación del ejemplo 16. Siguiendo el


ejemplo anterior, en el que teníamos una letra
de 10.000€ y un descuento comercial de 500€.

Calcular el efectivo:
E = N – Dc = 10.000 € - 500 € = 9.500 €

86
Proceso integral de la actividad comercial - B

6.2.1.  El forfait ideal


El forfait ideal (f) es el descuento aplicado sobre el nominal durante el tiempo de negocia-
ción, y es similar al descuento de aplicar comisiones, gastos e intereses.

f = (∑ comisiones + ∑ descuentos + ∑ gastos) · 360 / ∑ número comerciales

EJEMPLO

Ejemplo 17. Tenemos la siguiente remesa de efectos:

Nominales Días descuento % descuento % comisión


3.000 30 9,25% 0,7%
10.000 60 12,00% 0,4%
7.000 90 13,50% 0,7%

Calcular el forfait ideal.

Dividimos el % de descuento por 360 y lo multiplicamos por los números. El resultado


que obtenemos es el descuento. Aplicamos el % de comisión sobre el nominal y nos da
la comisión.

Nominal Días Números % descuento Descuento % comisión Comisión


3.000 30 90.000 0,0925 23,13 0,7% 21
10.000 60 600.000 0,1200 200,00 0,4% 40
7.000 90 630.000 0,135 236,25 0,7% 49
20.000 1.320.000 459,38 110

[(∑ descuentos + ∑ comisiones + ∑ gastos) · 360] (459,38 + 110) · 360


f= = = 0,15528
∑ kh=1NCH 1.320.000

f = 15,52%

Este es el porcentaje de descuento forfait que deberían aplicarnos y que incluye comi-
siones y descuentos.

87
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.2.2.  Negociación y gestión de efectos


• Descuento bancario: contrato mediante el cual la em-
presa financiera, previo pago de intereses y gastos, ade-
lanta a su cliente el importe de la letra. Quien la presenta
responde ante este si el deudor no paga. En estos casos,
suele utilizarse la fórmula del descuento comercial sim-
ple.

E = N - [N · i · (t / 360)] - gastos - comisiones

Siendo:
E: efectivo final
N: nominal
i: interés
t: días naturales desde descuento hasta su vencimiento

EJEMPLO

Ejemplo 18. El 5 de mayo se lleva a descontar


a una entidad financiera una letra por valor de
5.000 € que vence en 60 días. La entidad acepta
descontarla, pero aplica un interés del 8%; 12 €
en concepto de comisiones y 8 en concepto de
gastos.

E = N – Dc = 10.000 € - 500 € = 9.500 €


E = 5.000 – (5.000 · 0,08 · (60/360)) - 8 - 12
E = 5000 - 66,67 - 8 - 12 = 4.913,33 €

• Gestión de efectos: la empresa financiera realiza las fun-


ciones de cobrador y percibe una comisión que está grava-
da por el IVA. La fórmula que se aplica es:

E = N - comisiones - IVA

88
Proceso integral de la actividad comercial - B

EJEMPLO

Ejemplo 19. Calcular el efectivo (o valor líquido de la negociación) que se obtendría en esta
negociación de efectos:

C0 n % DESCUENTO % COMISIÓN % GASTOS

1.000 30 4 2 1

5.000 60 8 4 2

4.000 90 5 2,50 1,25

Dividimos el % de descuento por 360 y lo multiplicamos por los números comerciales. El


resultado que obtenemos es el descuento. Después, aplicamos el % de comisión sobre el
nominal y nos da la comisión. Hacemos lo mismo para el % de gastos que se hace sobre el
nominal y obtendremos los gastos.

NÚMEROS
C0 n % DESCUENTO % COMISIÓN % GASTOS
COMERCIALES

1.000 30 30.000 3,33 20 10

5.000 60 300.000 66,67 200 100

4.000 90 360.000 50 100 50

10.000 690.000 120 320 160

Efectivo = Nominal - Descuento - Comisiones - Gastos


E = 10.000 - 120 – 320 - 160 E = 9.400

89
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.3.  Identificación de los productos y servicios


financieros básicos

6.3.1.  Productos del pasivo: cuentas corrientes, cuentas de ahorro


y depósitos a plazo

Los productos del pasivo son todos aquellos en los que la entidad financiera es deudora del
cliente. Los más conocidos son la cuenta corriente, la cuenta de ahorro y el depósito a plazo.
• Cuentas corrientes o cuentas a la vista: el cliente ingresa dinero en una entidad financiera
y esta está obligada a devolverlo cuando el cliente lo solicite.
Generalmente, la entidad ofrece un tipo de interés por el dinero depositado. Otra carac-
terística básica es el servicio de caja que ofrecen estas cuentas (ingresos en efectivo,
abonos, transferencias, domiciliación de recibos, etcétera). Pueden ser cuentas de débito
y/o cuentas de crédito. En estas últimas, la entidad financiera anticipa el dinero necesario
para hacer frente al pago, en caso de producirse el denominado descubierto en cuenta.
• Cuentas de ahorro: la diferencia más significativa con respecto a las cuentas corrientes son
que en las de ahorro se generan unos intereses mayores, los cuales pretenden dar mayor
permanencia al saldo. Las remuneraciones pueden ser en efectivo o incluso en especies.
Se usan para ganar un interés de un capital durante un tiempo en que este no se necesita.
• Depósitos a plazo: el cliente entrega una cantidad a una entidad financiera durante un
tiempo determinado. Transcurrido dicho periodo, la entidad lo devuelve junto con los inte-
reses pactados. Cabe la posibilidad de pactar intereses periódicos y se penaliza la retirada
anticipada del capital depositado. Además, la remuneración obtenida es mayor que en
los depósitos a la vista.

DEPÓSITOS DEPÓSITOS
A LA VISTA A PLAZO

Recibir el contrato
Recibir documentos liquidatarios
Recibir la remuneración pactada
DERECHOS
DEL CLIENTE Devolución del capital en el
Disponibilidad inmediata del
momento y de la forma acordados
capital depositado
Cancelación anticipada sujeta al
Servicio de caja
pago de penalizaciones

OBLIGACIONES Facilitar los datos identificativos solicitados


DEL CLIENTE Pago de las comisiones pactadas

90
Proceso integral de la actividad comercial - B

6.3.2.  Productos del activo: préstamos,


créditos bancarios, leasing,
renting, factoring y confirming,
entre otros

Los productos del activo son aquellos en los que la


entidad financiera es acreedora del cliente, ya que le
presta capital, un servicio o un bien. Los más importantes
son los siguientes:
• Préstamo: contrato mercantil a través del cual las enti-
dades financieras entregan un capital a un particular, el
cual deberá devolverlo con el pago de cuotas periódicas
que incluyen la amortización del capital y los intereses
pactados. Para obtenerlo, es necesaria una garantía que
cubra la posibilidad de impago del mismo. Existen dife-
rentes tipos, entre los que destacan el préstamo personal
y el hipotecario.
• Crédito bancario: contrato mediante el cual las enti-
dades financieras ponen a disposición del cliente cierta
cantidad de dinero que este deberá devolver junto con
unos intereses y unas comisiones establecidas, según los
plazos pactados.
S
 e distingue del préstamo por la flexibilidad en la dispo-
sición del capital. Mientras que en el préstamo se recibe
el capital íntegro, en el crédito se dispone de él según se
necesite, hasta un límite de crédito pactado.
• Leasing: la entidad financiera adquiere un bien del que
dispone un cliente a cambio de una cuota de alquiler. Al
finalizar el tiempo acordado, la empresa puede ejercer la
opción a compra por el valor residual pactado o devol-
verlo.
• Renting: la empresa de renting compra un bien y lo pone
a disposición del cliente durante un tiempo determinado,
durante el cual se encargará de los gastos derivados de su
funcionamiento. A cambio, la compañía recibe una renta.
Este producto no incorpora opción a compra, a diferencia
del leasing.
• Factoring: la empresa cede las facturas pendientes de
cobro a una empresa de factoring para que gestione el
cobro a su vencimiento.
• Confirming: servicio que ofrecen las entidades financie-
ras y que consiste en gestionar los pagos a proveedores.

6.3.3.  Garantías reales y personales


La garantía es la seguridad de que el capital concedido por
el acreedor va a ser retornado. Además, le corresponde a
este decidir si la acepta o no. Existen diferentes tipos:
• Garantías reales: se compromete un bien tangible a la

91
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

obligación del pago y, en caso de incumplimiento, la en-


tidad financiera puede solicitar el embargo del bien para
proceder a su venta y resarcirse del pago. Entre las garan-
tías reales destacan:
– Garantía hipotecaria: la garantía es un bien inmueble
y, cuando se ejecuta por impago, esta se subasta para
cubrir la deuda y los gastos generados.
– G
 arantía prendaria, pignoraticia o prenda: la ga-
rantía es un bien mueble (acciones, depósitos, mer-
cancías, etcétera) y la ejecución por impago es más
rápida.
• Garantías personales: se compromete todo el patrimo-
nio para garantizar la devolución del capital concedido.
En caso de que la entidad financiera considere que el
titular no tiene suficiente patrimonio para garantizar el
cobro, puede solicitar un fiador o avalista para que res-
ponda con todos los bienes de su propiedad.

ponte a prueba

Indica la principal diferencia que existe


entre una cuenta corriente y un depósito a
plazo.
a) La cuenta corriente ofrece unos intereses
mayores que los depósitos a plazo.
b) E
 n los depósitos a plazo se penaliza la reti-
rada anticipada, hecho que no ocurre en la
cuenta corriente.

Cuando una empresa tiene una mercancía en


arrendamiento y existe opción de compra al
vencimiento del contrato estamos ante un
contrato de:
a) Préstamo.
b) Renting.
c) Leasing.
d) Confirming.

92
Proceso integral de la actividad comercial - B

6.4.  Normativa mercantil y


fiscal aplicable a la gestión
de cobros y pagos
El derecho mercantil regula la actividad empresarial y
viene recogido en:
• El Código de Comercio: es el marco legislativo de la acti-
vidad mercantil. Data de 1885, aunque se ha modificado
con normas especiales a lo largo del tiempo para adap-
tarlo a la nueva realidad económica. Actualmente, se rige
por la Ley 19/1989, de 25 de julio, de reforma parcial y
adaptación de la legislación mercantil a las directivas de
la CEE en materia de sociedades.
• Las normas especiales: regulan la práctica empresarial
(Ley de Sociedades Anónimas, de la Publicidad, del Mer-
cado de Valores, etcétera).
De todas formas, la legislación en materia empresarial
surge de muchas fuentes, entre las que destacan la legisla-
ción europea y la Constitución española. Estas suscriben
principios básicos para la práctica empresarial, como la
libertad de empresa, el derecho de propiedad, etcétera.

A grandes rasgos, las normas mercantiles que toda empresa


debe cumplir son:
• Seguir el PGC.
• Llevar una contabilidad ordenada y elaborar balances e
inventarios.
• Llevar los libros contables obligatorios por el Código de
Comercio y por las normas reguladoras que afectan a
cada tipo de empresa o sociedad.
• Legalizar los libros obligatorios en el Registro Mercantil.
• Publicar las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
• Auditar las cuentas anuales, si la empresa está obligada.
• Conservar durante seis años los libros de registros y los
justificantes.

Por su parte, la normativa fiscal está recogida en la Ley


General Tributaria, que establece los tributos y las normas
impositivas. Las normas que deben cumplir son:
• Pagar tributos.
• Repercutir impuestos a los clientes.
• Practicar retenciones de IRPF o del IS cuando pague ren-
dimientos del trabajo o del capital a terceros.
• Liquidar periódicamente los impuestos indirectos.
• Ingresar las retenciones a cuenta de los impuestos di-
rectos.
• Llevar los libros de registro obligatorios.

93
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.5.  Medios de cobros y pagos de ámbito nacional e


internacional
La compraventa finaliza una vez se ha pagado el producto o servicio. Asimismo, existen
numerosas formas de pago: al contado, aplazado, anticipado y el anticipo de la compra. A
continuación, se estudiarán cada una de ellas y sus principales medios de pago.

6.5.1.  Pago al contado


• Dinero: también se denomina dinero metálico o en efectivo, y tiene que realizarse en mo-
neda de curso legal. En el caso de las empresas con domicilio en España, la moneda legal
es el euro. Si el pago se realiza en una moneda diferente, se convierte a euros aplicando
el tipo de cambio vigente en el momento de la operación. Para justificar el pago, se suele
utilizar la factura, el recibo o el ticket.
• Domiciliación bancaria: servicio bancario que ofrecen a sus clientes para efectuar recibos
por el pago o el cobro de operaciones periódicas.
Para emitir recibos, la entidad financiera debe disponer de la autorización firmada por el
cliente, los datos fiscales del librado y los datos de los recibos emitidos (datos fiscales
del emisor, concepto, fecha de vencimiento, datos del librado, cuantía del recibo y número
de cuenta).
• Ingresos en cuentas bancarias: es habitual que el cliente ingrese el importe facturado en
la cuenta del proveedor, indicando el concepto del ingreso. La entidad bancaria emite un
documento con los datos del pago, que sirve como justificante.
• Contra reembolso: se abona la mercancía al servicio de Correos o a la empresa de mensa-
jería cuando se recibe.
• Transferencia bancaria: movimientos de dinero entre cuentas. Existen distintos tipos de
transferencia bancaria:

SEGÚN LA Única
MONEDA Múltiple: se emite en una moneda y se recibe en otra.

Interna o traspaso: las cuentas están depositadas en la


SEGÚN LA misma entidad bancaria.
ENTIDAD Externa: las cuentas están en entidades distintas. Genera
gastos para el ordenante.

Nacional
SEGÚN EL PAÍS
Internacional

Ordinaria

Banda electrónica
SEGÚN LA EMISIÓN
Magnética: se proporciona un documento estándar a la
entidad bancaria, la cual recoge los datos del ordenante y
de los beneficiarios.

94
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Cheque: documento contable en el que el titular de una


cuenta autoriza a otra a sacar una cantidad determina-
da de dinero de la cuenta bancaria indicada, siempre que
existan fondos suficientes. En caso de impago, el posee-
dor del cheque puede reclamar judicialmente.

Las personas que intervienen de manera obligatoria a la


hora de realizar un cheque son:
• Librador: quien lo emite y ordena su pago al banco.
• Tomador o tenedor: quien lo recibe y tiene derecho a co-
brarlo.
• Librado: entidad financiera que debe efectuar el pago.

 simismo, existen otras figuras que pueden aparecer en un


A
cheque, aunque su presencia no es obligatoria:
• Avalista: se encarga de garantizar el pago del cheque si
la persona a la que avala, normalmente el librador, no lo
realiza.

95
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

• Endosante: es la persona que posee el cheque y que lo transmite a otra por una acción
denominada endoso.
• Endosatario: es la persona que recibe el cheque por parte del endosante a través del endoso.
 abe decir que el endoso es el procedimiento por el que el beneficiario del cheque escribe el
C
nombre de un nuevo beneficiario en él y lo firma, para así dejar constancia del traspaso del
mismo.
Además, el cheque debe incluir determinados elementos formales obligatoriamente:
• Denominación de cheque: tiene que aparecer en algún lugar especificado que se trata de
un cheque.
• Importe a pagar: en la moneda en que se haya realizado la operación, normalmente en
euros. Debe aparecer escrito tanto en letras como en números.
• Nombre del librado.
• Lugar del pago.
• Fecha y lugar de emisión del cheque.
• Firma del librador.

Igualmente, existen distintos tipos de cheques. Se muestra su clasificación en la siguiente tabla:

• Al portador: se emite para que lo cobre quien lo presente ante


la entidad bancaria.
• Nominativo: se emite afavor de una empresa o persona concreta,
CHEQUE que aparece en el cheque y que será el único que podrá cobrarlo.
ORDINARIO El cheque nominativo puede, a su vez, ser de dos tipos:
– Con o sin cláusula a la orden: se puede endosar.
– Con cláusula no a la orden: no se puede endosar.

• Cruzado: se dibujan dos líneas paralelas en el cheque que indi-


can que solo puede ser abonado en la cuenta bancaria del to-
mador. Se cruza para evitar el cobro en caso de pérdida o robo.
Son de dos tipos:
– General: si incluye la expresión Banco y Cía entre las dos ba-
rras, se puede ingresar en la cuenta de cualquier banco.
– E
 speciales: si entre las dos líneas indica el banco, solo se
CHEQUE puede cobrar en ese. Para abonar en cuenta, incluye la expre-
ESPECIAL sión Abonar en cuenta y solo puede cobrarse de esta forma.
• Conformado: refuerza las garantías del cheque, ya que la en-
tidad financiera confirma el cobro reteniendo al librador el im-
porte del cheque y una comisión. Es necesario que se indique la
fecha límite de validez de la garantía.
• Bancario: el librador es la entidad bancaria.
• De viaje: cheques en moneda extranjera que son canjeables por
efectivo y sirven para pagar en numerosos establecimientos.

96
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Tarjeta: son medios de pago emitidos por entidades fi-


nancieras o comercios para facilitar el pago. Llevan incor-
porado un chip o una banda magnética. Existen distintos
tipos:

• Débito: permite disponer de los fondos que el propietario


ha ingresado previamente en la tarjeta.
• Crédito: permite disponer de crédito hasta un límite pre-
viamente establecido, sin necesidad de disponer de fondos
TARJETA BANCARIA
en ese momento.
• Monedero o prepago: permite realizar pagos de pequeño
importe hasta la cuantía que el titular ha precargado en la
tarjeta.

TARJETA NO BANCARIA Emitida por comercios que sirven, exclusivamente, para


O COMERCIAL pagar en estos establecimientos.

Tarjeta que emiten los comercios para fidelizar a sus clientes.


TARJETA AFFINITY
Acumula puntos o descuentos que sirven para futuras
O DE FIDELIZACIÓN
compras en el mismo establecimiento.

• Pago on-line: la venta por internet utiliza muchos de los


sistemas tradicionales (contra reembolso, transferencia o
tarjetas). Actualmente, los sistemas Paypal y VeriSign en-
criptan la información de las tarjetas bancarias mediante
algoritmos para evitar su lectura.

6.5.2.  Pago aplazado


El pago aplazado es el que supera un mes desde la fecha
de recepción de la factura. Asimismo, este aplazamiento
genera unos costes que puede asumir el comprador o el
vendedor. Incluso en operaciones a largo plazo (más de un
año), la venta puede generar unos intereses.

• Letra de cambio: documento que sirve para acreditar


una orden de pago que se debe hacer efectiva en un lu-
gar y fecha de vencimiento establecidos. La iniciativa
de pago corresponde al acreedor. Su principal ventaja es
la garantía que ofrece la ley en caso de impago. Además,
para que no pierda su carácter ejecutivo, existe un proce-
dimiento de elaboración y uso que debe respetarse mi-
nuciosamente.
 or otro lado, las letras de cambio vienen gravadas por
P
un impuesto concreto denominado impuesto sobre los
actos jurídicos documentados (IAJD). Su liquidación se
produce mediante el pago del timbre que acompaña al
documento; el importe a pagar varía en función del no-
minal de la letra, pues cuanto mayor es el valor, mayor es
también su coste.

97
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

Es importante pagar el timbre correspondiente al ad-


quirir una letra de cambio, ya que, en caso de que se pa-
gue uno inferior, la deuda no tendrá respaldo legal y per-
derá así su carácter ejecutivo. Estos efectos comerciales
se adquieren en los estancos.
En las letras de cambio intervienen, principalmente:
– Librador: quien ordena el pago, emite y cumplimenta
la letra de cambio.
– Librado: quien recibe la orden de pago. Tras la emisión
de la letra, si además firma el acepto de la misma, se
convierte en aceptante.
– T
 omador o tenedor: a quien se le hace el pago. Se
puede transmitir a otro mediante el endoso.

En algunos casos, se puede pedir por parte del librador


mayor garantía, lo que se consigue firmando una decla-
ración de aval en el dorso de la letra. Esto obliga al
avalador nombrado en la parte posterior a responder ante
el compromiso de pago, en caso de que el librado no lo
hiciera. No obstante, esta figura no es obligatoria a la hora
de emitir una orden de pago, pero sí es posible recurrir a
ella si no hay confianza plena en que el deudor haga frente
a la deuda.

Otra de las posibles opciones es elaborar una declaración


de endoso, lo que implica que la letra se podrá transmitir
como medio de pago. En el endoso participarán:
– Endosante: el tenedor original de la letra que transmite el
derecho de cobro a su vencimiento.
– Endosatario: quien recibe el derecho de cobro.

98
Proceso integral de la actividad comercial - B

En función del momento de su vencimiento, las letras


pueden ser:

CATEGORIA VENCIMIENTO

A FECHA FIJA El día que aparece en el documento.

• Días fecha: se cuentan los días indicados desde el siguiente al


A UN PLAZO libramiento.
DESDE FECHA
• Meses fecha: contados de fecha a fecha.

Cuando el tenedor la presenta al pago. Tiene de fecha límite un año


A LA VISTA
desde el libramiento.

A UN PLAZO Al transcurrir los días, meses o años indicados en ella desde el día
DESDE LA VISTA de la aceptación.

• Pagarés: promesa de pago de una cantidad determinada,


en una fecha y lugar establecido, por parte del firmante a
otra parte denominada tenedor. El pago suele realizarse
sobre una cuenta corriente. La principal diferencia con la
letra de cambio es que esta es una orden de pago, mien-
tras que el pagaré es el manifiesto de una promesa de
pago.
 ara que sea legalmente aceptado, el pagaré debe con-
P
tener:
– La denominación de pagaré.
– L a promesa de pago de una cantidad monetaria en
euros o en una moneda extranjera convertible y admi-
tida a cotización oficial.
– El nombre del tenedor.
– La firma del firmante.

99
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

Del mismo modo, hay que tener en cuenta que:


– S
 i no se indica el vencimiento, se considera pagadero
a la vista.
– S
 i no aparece el lugar de pago, se considera el de
emisión.
– S
 i no se especifica el lugar de emisión, se entiende fir-
mado en la dirección que aparece junto al nombre del
firmante.

Si se indica la condición de a la orden, significa que se


permite el endoso; si, por el contrario, se indica no a la
orden, no se podrá endosar.

• Anticipo sobre recibo bancario: financiación a corto pla-


zo similar al descuento comercial. Se diferencia en que no
se endosan los efectos comerciales y, por tanto, no precisa
timbrado. Lo habitual es que las empresas financieras lo
oferten en lugar del descuento comercial puro.
• Póliza de crédito: las entidades financieras ponen a dis-
posición de su cliente un préstamo con vencimiento a
tiempo determinado, pero con disposición del capital en
función de las necesidades del propio cliente.
• Cheque bancario internacional: cheque nominal que
emiten las entidades financieras con sus propios fondos a
favor de un importador que, previamente, habrá abona-
do al banco el importe.
• Crédito documentario: el banco del importador está
obligado al pago de las mercancías de un exportador
cuando recibe la documentación que acredita que la
mercancía se ha enviado según lo pactado.
• Remesa simple: documento financiero que envía un ex-
portador al banco de un importador para que este pague
a su vencimiento.

100
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Orden de pago simple: documento por el que el impor-


tador indica a su entidad financiera que envíe fondos a
un exportador, sin necesidad de establecer condiciones
previas.
• Remesa documentaria: documentación relativa a la
mercancía y a su envío; uno o varios documentos finan-
cieros que el exportador entrega a su banco para que
gestione su cobro.

6.5.3.  Pago anticipado


El proveedor exige que se pague antes de la entrega de
las mercancías. Se utiliza cuando se duda del interés del
comprador, de su obligación de pago o en la prestación de
servicios.

6.5.4.  Anticipo de la compra


Se solicita al comprador la entrega de una paga y señal
como compromiso de compra. Una vez proporcionada la
mercancía, el comprador puede pagarla al contado o de
forma aplazada.

A modo de síntesis, los medios de cobro y pago son:

PAGO AL CONTADO

• Dinero • Transferencia bancaria


• Domiciliación bancaria • Cheque
• Ingreso en cuenta bancaria • Tarjeta
FORMAS DE PAGOS Y COBROS

• Contrarreembolso • Pago online

PAGO APLAZADO

• Letra de cambio • Crédito documentario


• Pagaré • Remesa simple
• Anticipo sobre recibo bancario • Orden de pago simple
• Póliza de crédito • Remesa documentaria
• Cheque bancario internacional

PAGO ANTICIPADO

ANTICIPO DE LA COMPRA

101
Tema 6: Trámites de gestión de cobros y pagos, y procedimientos de cálculo en la gestión de la tesorería

6.6.  Procesos administrativos


y tramitación de cobros y
pagos
En este apartado se mencionan algunos aspectos clave
en la tramitación de los cobros y pagos que es importante
tener en cuenta:

• El endoso es una cláusula escrita y firmada en el reverso


del efecto comercial por la que el endosante transmite la
propiedad a un nuevo endosatario.
• El aval garantiza el pago de la deuda. El avalista asume
la responsabilidad del pago cuando el librado no cumple
con su obligación. Debe expresarse con las palabras por
aval y debe estar firmado por el avalista.
• El pago, en el caso de los cheques, debe realizarse a los
15 días para los cheques emitidos en España, 20 para
los emitidos en Europa y 60 para los emitidos fuera de
Europa.
• En el caso de los pagarés, el tenedor debe presentar el
efecto el día del vencimiento o en los dos hábiles siguien-
tes. Si es a la vista, como máximo, en un año desde el
libramiento.
• Los cheques, letras de cambio y pagarés no pueden re-
vocarse, es decir, no es posible anular el pago una vez se
han emitido, a no ser que haya pasado el plazo estable-
cido para el cobro o haya una denuncia previa por robo,
pérdida o sustracción.
• En caso de impago, si el librado no paga por no tener
fondos el librador, el tenedor puede ejercer una acción de
regreso de las siguientes formas:
– P
 or protesto notarial: acudiendo a un notario que de
fe de la falta de pago y notifique al librado la necesi-
dad de presentarse en la notaría para efectuarlo.
– P
 or declaración del librado: que certifica y firma en
el reverso para indicar que el librador no dispone de
fondos para hacer frente al pago.
– P
 or declaración fechada de una Cámara o sistema
de compensación: que afirme que, aún presentado en
fecha, el efecto no ha sido pagado.
• La aceptación no es necesaria si el cheque es al portador.
En los pagarés solo lo es si es a la vista. Y en las letras de
cambio, la letra es aceptada por el librado cuando la firma
y asume la obligación del pago al vencimiento. Debe es-
cribir la palabra acepto en la letra de cambio.
• El vencimiento de los cheques es a la vista, pero hay que
tener en cuenta que prescriben a los seis meses de la
emisión. Debe estar expresamente indicado en la letra de

102
Proceso integral de la actividad comercial - B

cambio y en los pagarés, y determina la fecha en que debe


hacerse el pago. Existen distintos tipos de vencimiento:
– A
 fecha fija: el día que aparece en el documento. Se
detalla una fecha concreta en día, mes y año.
– A un plazo desde fecha:
◦ Días fecha: se cuentan los días indicados desde el
siguiente al libramiento.
◦ Meses fecha: contados de fecha a fecha.
– A
 la vista: cuando el tenedor la presenta al pago. Tie-
ne de fecha límite un año desde el libramiento.
– A
 un plazo desde la vista: al transcurrir los días, meses
o años indicados en ella, desde el día de la aceptación.
• El protesto es un acto notarial que acredita la falta de
pago o la no aceptación de la letra de cambio. Se debe
realizar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
falta de aceptación o pago. El notario levanta acta y lo co-
munica al librado, que dispone de dos días para realizar
el pago o para hacer las alegaciones que considere. Si no
se efectúa el mismo, el tenedor puede iniciar las acciones
legales pertinentes. Si existe endoso, el pago puede ser
directo, por lo que se le exigirá el pago al nuevo librado
o a sus avalistas, o mediante vía de regreso, donde el
tenedor exige el pago a los endosantes o a sus avalistas.

103
Tema 7: Gestión y control de la tesorería

7 GESTIÓN Y CONTROL DE LA TESORERÍA


Proceso integral de la actividad comercial - B

7.1.  Libros de registro de tesorería


Los movimientos de tesorería se anotan, ordenadamente,
en los libros auxiliares de tesorería, es decir, en los libros
de registro de caja y de bancos.
• El libro de caja registra los movimientos de efectivo. Si
se opera con distintas monedas, se debe llevar un libro
por cada moneda extranjera que se utilice.
• El libro de registro de bancos registra cada uno de los
movimientos hechos en una cuenta bancaria (giro de
cheques, notas de crédito, etcétera).

7.2.  Gestión de cuentas


bancarias. Banca online
El dinero depositado en entidades bancarias tiene la consi-
deración de tesorería cuando tiene disponibilidad inme-
diata al estar en cuentas corrientes o de ahorro.

La gestión de las cuentas bancarias debe:


• Cumplir las recomendaciones de las entidades bancarias.
• Comprobar y registrar las operaciones realizadas.
• Archivar cronológicamente los extractos bancarios.
• Realizar conciliaciones bancarias periódicas.
• Prever los posibles descubiertos que pueden producirse,
para tomar las medidas necesarias.

La banca online o banca electrónica es aquella a la que se


puede acceder desde internet. Además, estas pueden ser
la única forma de funcionamiento de algunas entidades,
aunque los principales bancos que operan en España
combinan este sistema con las sucursales. Las ventajas
que ofrece son numerosas, tanto para la compañía como
para el cliente:
• Menores costes para el banco que no repercuten sobre el
cliente.
• Accesibilidad 24 horas al día y 7 días a la semana.
• Ahorro de tiempo.
• Transparencia de la información.
• Gran capacidad de elección de los clientes.

Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes,


sobre todo relacionados con la seguridad y la pérdida de la
comunicación presencial entre el cliente y el trabajador de
la entidad u oficina:

105
Tema 7: Gestión y control de la tesorería

BUSCA EN LA WEB • Preocupación por la seguridad de la información perso-


nal y confidencial.
Para saber más acerca de • Separación física entre el cliente y la entidad.
la banca electrónica y de
las iniciativas impulsadas Para poder operar a través de la banca online, el cliente
por entidades y empresas suele tener que registrarse, previamente, con sus datos
españolas en este ámbito, personales y una clave o certificado digital. Se aconseja
se pueden consultar estos usar una conexión cifrada fuerte y evitar que el navegador
artículos: almacene los datos de seguridad. Además de la clave para
www.elblogsalmon.com/ iniciar sesión, se suele utilizar otra llamada firma, que es
productos-financieros/ requerida a la hora de realizar movimientos de dinero.
el-futuro-de-las-oficinas-
bancarias-es-online

www.elconfidencial.com/
tecnologia/2016-08-04/
banca-fintech-pago- ponte a prueba
movil-bizum_1241535/

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de


la banca online?
a) Menores comisiones debido a los menores
costes del banco.
b) Estrecho vínculo entre el banco y el cliente.
c) Accesibilidad en cualquier momento del día.

¿Se aconseja tomar medidas de seguridad


cuando trabajemos con la banca en línea?
a) No, se puede conectar sin peligro desde
cualquier red pública.
b) Sí, se recomienda usar una conexión cifrada.
c) No, además es recomendable guardar las
contraseñas para mejorar su uso.

7.3.  Arqueo de caja y


conciliación bancaria
El arqueo de caja consiste en contar las monedas y los
billetes de caja para comprobar que coinciden con el saldo
del libro de caja.

Por su parte, la conciliación bancaria es un proceso


mediante el que se confrontan y concilian los registros que
tiene la empresa en el libro de registro de bancos con los
valores de que dispone el banco.

106
Proceso integral de la actividad comercial - B

7.4.  Remesas de recibos y efectos.


Gestión de cobro y descuentos
En ciertas ocasiones, no se descuentan los efectos uno a
uno, sino que se llevan al banco agrupados por periodos
temporales para que sean descontados con las mismas
condiciones generales o para que se encargue su cobro
y sean abonados. El documento en el que se liquida el
descuento de la remesa se denomina factura de nego-
ciación. Para realizar el proceso de liquidación, se deben
seguir los siguientes pasos:
• Confeccionar la factura con los efectos de la remesa.
• Sumar los importes nominales, los intereses y las comi-
siones.
• Contabilizar los costes.
• Restar los gastos del nominal para obtener el importe de
la negociación.
De igual manera, es necesario tener una tesorería bien
planificada para mantener la liquidez y vigilar que se
mantiene dentro de unos márgenes adecuados. También
es importante la relación con las entidades bancarias, ya
que a través de ellas se realizan numerosas operaciones de
cobros y pagos y de descuento de efectos a corto plazo para
obtener efectivo.

La gestión de cobro de efectos es la operación más


usada por las empresas para efectuar el cobro de efectos
cuando no existen problemas de liquidez en la tesorería.
La compañía entrega la remesa de efectos a la entidad
bancaria que, a cambio del pago de unas comisiones y los
gastos de correo, los presenta a los librados para su cobro
al vencimiento.

Además, las comisiones están gravadas por el IVA, pero


no los gastos de correo. Estos pueden cobrarse al recibir
los efectos o bien cuando se hacen efectivos los cobros,
aunque, por lo general, se embolsan los gastos anticipa-
damente y, según vencen los efectos, se van ingresando los
nominales en la cuenta de la empresa.

El descuento de efectos es la operación mediante la cual


la entidad financiera adelanta el importe del efecto a la
empresa sin esperar al vencimiento. Para las compañías,
esta operación es un préstamo.

Llegado el vencimiento, si el librado no asume la deuda, el


efecto es devuelto a la empresa, la cual deberá abonar la
cantidad recibida. Esta situación sí supone un riesgo para
la entidad financiera, ya que pueden presentarse dificul-
tades para recuperar el capital adelantado. Para salvar este
obstáculo, es habitual que la empresa solicite a la entidad

107
Tema 7: Gestión y control de la tesorería

financiera una línea de descuento en la


que se autoriza a la empresa a descontar
7.6.  Presupuestos
efectos hasta un límite preestablecido, que de tesorería.
es el riesgo que la entidad está dispuesta
a asumir. Igualmente, las entidades finan-
Previsiones de
cieras aplican intereses, comisiones y gastos cobros y pagos
que, a diferencia de la gestión de cobros,
El presupuesto de tesorería permite prever
están gravados por el IVA.
las necesidades de la tesorería a corto
plazo. Este presupuesto se realiza al inicio
de la activad empresarial y de cada ejer-
7.5.  Operaciones de cicio económico, y pretende determinar si
es posible cubrir los pagos con los ingresos
cobros y pagos generados en un periodo de tiempo. En caso
habituales de de que se produzcan desajustes, se deben
tomar las medidas correctoras necesarias.
la actividad
empresarial con las Estos pueden ocasionarse por un exceso de
liquidez o superávit (por lo que se podrán
administraciones realizar las inversiones pertinentes) o por
públicas falta de liquidez o déficit (por lo que será
necesario negociar con las entidades finan-
Las empresas y los particulares pueden cieras para cubrirlo).
realizar trámites con las administraciones
públicas de forma presencial, en las oficinas Para elaborar el presupuesto de tesorería se
de los diferentes organismos públicos, deben tener en cuenta estas premisas:
mediante el uso de las nuevas tecnologías o
a través de las numerosas entidades colabo-
Saldo ordinario de tesorería =
radoras.
entradas ordinarias - salidas ordinarias
Para tramitar los pagos se pueden utilizar
el cheque, las tarjetas de crédito y débito,
la transferencia bancaria, la domiciliación Saldo de tesorería del periodo =
bancaria y cualquier otro medio que autorice saldo ordinario de tesorería +
el Ministerio de Hacienda. De hecho, muchas saldo extraordinario de tesorería
entidades bancarias colaboran con la Admi-
nistración pública y facilitan a sus clientes
la liquidación de impuestos y el pago de
tributos y sanciones. Saldo extraordinario de tesorería =
entradas extraordinarias –
Asimismo, los cobros que pudiesen percibir salidas extraordinarias
las empresas o particulares de las adminis-
traciones públicas exigen:
• El reconocimiento de la obligación. Saldo de tesorería final =
saldo de tesorería del periodo +
• La liquidación del importe adeudado.
saldo de tesorería inicial
• La propuesta de pago con indicación del
acreedor.
• La emisión de la orden de pago. Así, para la correcta elaboración del presu-
puesto de tesorería es necesario conocer los
cobros y los pagos:

108
Proceso integral de la actividad comercial - B

• Cobros: entradas líquidas de dinero que se producen en


la empresa. Es necesario conocer el momento en el que
se harán efectivos. Pueden producirse por ventas, ingre-
sos en metálico, cheques, transferencias, aportaciones
de capital, etcétera.
• Pagos: desembolsos de dinero que la empresa debe rea-
lizar para hacer frente a sus obligaciones. Existen pagos
extraordinarios, fruto de la compra de bienes del acti-
vo fijo, y pagos ordinarios, que son los que la empresa
realiza en el contexto de su actividad habitual (pagos a
proveedores, personal, Hacienda, amortización de la ma-
quinaria, etcétera).

Por otra parte, la interpretación del presupuesto de


tesorería permite conocer qué causas han provocado el
superávit o el déficit de liquidez y tomar las decisiones y
medidas correctoras necesarias. Para interpretarlo correc-
tamente, se debe:
• Identificar las causas que lo han provocado.
• Planificar las fuentes de tesorería adicionales.
• Actuar sobre los procedimientos de cobro y pago para
evitar el déficit transitorio.
• Establecer un nivel de seguridad mínimo.
• Planificar la colocación del superávit.
• Adoptar decisiones sobre el déficit o el superávit a largo
plazo.

Para corregir el déficit se puede recurrir a fuentes de


financiación bancarias o no bancarias. Entre las primeras,
como se ha estudiado a lo largo de esta unidad, destacan
el descuento bancario, los préstamos, los créditos y los
pagarés. Por su parte, en las segundas, hay que subrayar el
leasing, el factoring o el aplazamiento de los pagos, entre
otras.

En cuanto a la colocación del superávit, hay que tener en


cuenta si es permanente o esporádico para buscar fuentes
de financiación a corto o a largo plazo. Además, habrá que
considerar la liquidez, la solvencia y la rentabilidad de las
inversiones.

Algunos de los errores más habituales en la gestión de teso-


rería, los cuales deben evitarse, son:
• Menospreciar su importancia.
• Elaborar la previsión con base a criterios contables y no
de gestión.
• Confundir ingresos y gastos con pagos y cobros.
• No hacer una estimación de ventas futuras.
• No corregir las previsiones a medida que se conocen.

109
Tema 7: Gestión y control de la tesorería

• No determinar el nivel óptimo de liquidez.


• Alcanzar altos niveles de endeudamiento.
• No controlar las negociaciones y condiciones bancarias o
financieras.
ponte a prueba
• No agilizar el cobro rápido de las ventas.

¿Por qué motivos se pueden


producir desajustes en un
presupuesto de tesorería? 7.7.  Herramientas informáticas
a) P
 or un exceso de liquidez o específicas. Hojas de cálculo
superávit.
La tecnología permite llevar un control de las operaciones
b) Por falta de liquidez o déficit.
que se llevan a cabo en una empresa mediante una serie
c) Ambas respuestas son de herramientas informáticas. A través de ellas se puede
correctas.
disponer de una manera detallada y ordenada de todos
los movimientos de la operativa habitual de las empresas.
¿Qué debemos hacer si en el
presupuesto de tesorería en Son especialmente importantes aquellas que permiten
un momento puntual existe controlar las actividades financieras y de tesorería, ya que
déficit? es donde se pueden cometer más errores debido al enorme
a) N
 o hacer nada, es pasajero y volumen de operaciones e importes que se manejan. Tradi-
ya se volverá a la situación de cionalmente, la gestión de estas operaciones se realizaba
superávit. mediante apuntes manuales en libros físicos, pero en la
b) Financiarse en el momento actualidad, como ha sucedido con el resto de operativas
oportuno para cubrir esta (en especial en las de carácter contable), las nuevas tecno-
situación. logías han sustituido a estos métodos y han conseguido
c) Realizar inversiones paralela- una mayor facilidad y rapidez a la hora de registrar todas
mente para aumentar nues- las actividades de las compañías.
tros ingresos.
Por otro lado, a pesar de que en el mercado existen un gran
número de aplicaciones informáticas destinadas a este tipo
de operaciones, la mayoría de las empresas se decantan
por el uso de hojas de cálculo, dado su bajo coste y su
fácil manejo. Son una herramienta eficaz que permite realizar
cálculos sencillos y complejos, establecer listados, filtrar
opciones e introducir un sinfín de datos, entre otras funciona-
lidades. No obstante, cabe destacar que no han sido creadas
para este fin, por lo que presentan ciertas desventajas frente a
los softwares específicos.

También existen en el mercado algunos programas informá-


ticos de pago. En función de las características y necesidades
de la empresa, así como de su tamaño y disponibilidad presu-
puestaria, las organizaciones pueden escoger aquella herra-
mienta informática que más se ajuste a sus necesidades.

110
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
” Omeñaca García, Jesús (2017). Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de so-
ciedades. Barcelona: Deusto S.A. Ediciones

” Omeñaca García, Jesús (2009). Plan general de contabilidad y PGC de pymes comenta-
dos. Barcelona: Deusto S.A. Ediciones.

” Omeñaca, Jesús. (2008). Contabilidad general. Barcelona: Deusto

„ Joce, Verónica. (2018). Atajos de teclado para Adobe Creative Cloud 2018. 24/10/2018,
de Gràffica Sitio web: https://graffica.info/atajos-de-teclado-para-adobe-creati-
ve-cloud/

„ Agencia Tributaria. (S. f.). Liquidación IRPF. Febrero, 14, 2018, de Agencia Tributaria.
Sitio web: http://www.agenciatributaria.es/

„ Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Sitio web: www.icac.meh.es/

„ Seguridad Social. Sitio web: http://www.seg-social.es/Internet_1/index.html

„ Ministerio de Economía: http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/

„ Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE Asturias): www.ajeasturias.com

„ Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE): www.ceaje.es

„ Fundación Princesa de Girona: http://es.fpdgi.org/

„ Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa: www.ipyme.org/

„ Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: www.mitramiss.gob.es


solucionario
4.1. Sistema tributario y marco tributario d) Libro de facturas emitidas.
español
¿En qué consiste el principio de progresividad 6.3. Identificación de los productos y
de un sistema tributario? servicios financieros básicos
a) A medida que se incrementa la riqueza del
Indica la principal diferencia que existe entre
sujeto, su contribución al sistema también
una cuenta corriente y un depósito a plazo.
aumentará, si bien lo hará en una proporción
superior al incremento de la riqueza. b) En los depósitos a plazo se penaliza la
retirada anticipada, hecho que no ocurre en
¿Qué principio del sistema tributario expone la cuenta corriente.
que todos los ciudadanos deben soportar
por igual las cargas de la participación en el Cuando una empresa tiene una mercancía en
sostenimiento de los gastos públicos? arrendamiento y existe opción de compra al
vencimiento del contrato estamos ante un
c) Principio de igualdad. contrato de:
c) Leasing.
4.5. Calendario del contribuyente
¿Cuándo han de presentarse las declaraciones 7.2. Gestión de cuentas bancarias. Banca
trimestrales? online
c) En los 20 días posteriores a la finalización del
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la
trimestre.
banca online?
¿Con qué periodicidad se hace la declaración b) Estrecho vínculo entre el banco y el cliente.
del impuesto de sociedades y del impuesto
sobre la renta de las personas físicas? ¿Se aconseja tomar medidas de seguridad
c) Anualmente. cuando trabajemos con la banca en línea?
b) Sí, se recomienda usar una conexión cifrada.
5.1. La actividad comercial. Organización
empresarial: concepto, tipos, objetivos, 7.6. Presupuestos de tesorería. Previsiones
valores y misión empresarial de cobros y pagos
Si una empresa vende sus productos a 15 €, ¿Por qué motivos se pueden producir
tiene unos costes variables unitarios de 5 € desajustes en un presupuesto de tesorería?
y unos costes fijos de 1.000 €. ¿Cuál será su c) Ambas respuestas son correctas.
punto muerto?
c) 100 unidades. ¿Qué debemos hacer si en el presupuesto
de tesorería en un momento puntual existe
¿Qué significa que el punto muerto de una déficit?
empresa es de 240 unidades? b) Financiarse en el momento oportuno para
b) Que si la empresa vende más de 240 cubrir esta situación.
unidades empezará a tener beneficios.

5.5. Libros de registro: de facturas emitidas


y recibidas, bienes de inversión,
operaciones intracomunitarias,
provisiones de fondos y libros auxiliares
¿Cuál de los siguientes libros NO es
obligatorio?
a) Libro de bancos.

¿Cuál de los siguientes libros NO es


voluntario?

También podría gustarte