Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Generalidades de la Salud y Seguridad Industrial


Ing. Marco Vinicio Gonzalez Pineda

PLAN DE EVACUACIÓN

Karen Lorena Durán Campos


CUI: 3001365010101
Correo electrónico: karendmarie@gmail.com
Whatsapp: 5321-7820

Guatemala 04 de septiembre, 2022


INFORMACIÓN GENERAL
• Información sobre la casa: cuenta con 2 niveles, actualmente
está siendo remodelada. En el primer nivel se encuentra la bomba
de agua y las cajas de energía eléctrica. Hay 2 rutas de salida: los
portones del garage y una puerta de salida a la calle, ubicada en la
sala.
• Identificación de zonas de riesgo:
INTERNOS: las escaleras de cada nivel ya que no cuentan con
barandas, los materiales de construcción que bloquean los
pasillos principales.
EXTERNOS: un poste de luz ubicado a un costado de la casa.
• Afluencia de personas: La afluencia regular es de
aproximadamente 8 personas.
• No se cuenta con extintores, botiquín de emergencias ni mochilas
de 72 horas.

PLAN DE EVACUACIÓN
Plan de escape:
 Es de vital importancia que todos los integrantes de la familia,
sepan con claridad las rutas primarias y secundarias de
escape, colocando la señalización pertinente.
 Mantener las escaleras libres de objetos que puedan bloquear
o impedir la salida, incluyendo adornos y materiales de
construcción.
 Realizar simulacros con regularidad, para identificar las áreas
de fortaleza, así como las de debilidad para poder resolver
cualquier inconveniente que pueda aparecer y entorpecer el
escenario en una situación real. Es importante cronometrar el
tiempo en el que se realiza cada simulacro y tratar de
disminuirlo al mejorar las áreas de oportunidad.
 Al tratarse de una casa, otorgar responsabilidades y funciones
limitaría el actuar de cada individuo al momento en que no
todos se encuentren en la casa cuando ocurra el siniestro. Por
lo que todos los integrantes deben conocer y familiarizarse
con cada uno de los roles. Al momento de realizar los
simulacros, se otorgan papeles ficticios, imaginando que
todos se encontraran en el inmueble.

Evacuación de la casa:
 Los integrantes que se encuentren en el segundo nivel deben
proceder con calma, pero de forma rápida a bajar las
escaleras correspondientes a cada ruta de evacuación, al
haber 2 escaleras, los integrantes deben bajar por aquella que
esté más cercana y libre de obstrucción.
 Se debe mantener la comunicación abierta con todos los
integrantes.
 Es importante revisar que no haya quedado nadie en el
inmueble.
 Alejarse de las estructuras que puedan desmoronarse o
desprenderse de las paredes, de las ventanas y de las fuentes
de gas.
PRIMER NIVEL
CAJAS DE ELECTRICIDAD
POR

BOMBA DE AGUA

PUERT

UD ESTA AQUI
PASILLO CENTRAL
RUTA DE EVACUACIÓN

CILINDRO DE GAS
SEGUNDO NIVEL
CILINDRO DE GAS

RUTA DE EVACUACIÓN

RUTA DE EVACUACIÓN

CILINDRO DE GAS
RUTA DE EVACUACIÓN

RUTA DE EVACUACIÓN

También podría gustarte