Está en la página 1de 13

UNIDAD I

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO FINANCIERO

Conversión a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o NIIF)


NIIFs – “La Oportunidad es Ahora”

NIIFs Requerimientos (Según Proyecto de Ley)

Implicaciones Prácticas para Compañías

• La conversión a NIIF es más que un ejercicio técnico y presenta muchos


desafíos y oportunidades.

La conversión a NIIFs no es solamente un ejercicio técnico. Esta representa


importantes cambios en la forma en que la compañía será vista y evaluada
por inversionistas, otros usuarios de la información financiera y
competidores. Cada decisión que una compañía tome estará afectada por
los NIIFs y será entonces esencial que la gerencia sea capaz de anticiparse a
los cambio en la forma en que la compañía es percibida por el mercado.

Nuestra experiencia demuestra que una conversión mayor a NIIFs puede


tomar 18 meses o más, mientras que una conversión menos compleja
puede requerir entre 6 y 12 meses.

Hay algunos asuntos competitivos que también se deben considerar. Una


compañía que no maneje su conversión adecuadamente y no pueda
explicar sus resultados, estará en franca desventaja frente a sus
competidores en el mercado.

Algunos asuntos relacionados con las NIIFs son bastante complejos, pues los
requerimientos bajo NIIFs son muy, muy diferentes de las practicas
existentes. Debido a esta complejidad, le tomara bastante tiempo a las
compañías entender dichos asuntos y sus ramificaciones para poder brindar
las explicaciones adecuadas a las juntas directivas y accionistas.

Las compañías tampoco deberían subestimar la cantidad de tiempo de


entrenamiento y capacitación que su gente requerirá antes de estar en
capacidad de producir estados financieros que cumplan con NIIFs en forma
oportuna.

• Las conversiones mayores pueden tardar hasta 18 meses o más para ser
completadas.

• La alta gerencia necesitará tiempo para entender el impacto completo de las


NIIF en la compañía y para desarrollar el mensaje correcto para el mercado.

• Las compañías que fallen en la implementación adecuada de las NIIF pueden


perder ventaja competitiva o presentar una imagen inconsistente al ser
comparadas o al tener que corregir los errores con posterioridad (revisión de
estados financieros según marco conceptual de NIIF y NIC 8).

• Las normas contables evolucionan porque hay nuevas transacciones y se


conocen mejores prácticas para medir las transacciones.

• El impacto de las NIIF varía de acuerdo con la industria, tamaño y la


organización de cada compañía.

• Las compañías que no inician pronto la conversión, deben establecer “planes


de crisis” en el futuro inmediato, especialmente filiales de compañías
extranjeras.

NIIF Asuntos de Negocios

Conversión a NIIFs : No Solamente un Ejercicio Contable

La conversión a NIIFs representa más que un


simple cambio de un conjunto de principios contables a otro. Esto significa que existirán un
número importante de requerimientos de revelación financiera y contable que resultaran en
diferencias materiales a la hora de presentar los reportes financieros.

De la misma manera, los conceptos detrás de NIIFs representan una nueva forma de
ver los negocios para muchas compañías y requerirán entonces un cambio completo
en la forma de pensar de algunos ejecutivos. Los NIIFs son esencialmente contabilidad
y reportes financieros para inversionistas y otros usuarios, un concepto bastante
diferente de la mayoría de estructuras contables y de reporte que las compañías usan
en la actualidad. La mayoría de las estructuras actuales se enfocan a menudo en
intenciones de la gerencia, pero dichas intenciones tienen muy poco que ver bajo los
NIIFs.

La conversión a NIIFs le ofrece a las compañías la oportunidad de:

• Reformar sistemas de reporte gerencial internos para manejar adecuadamente


la contabilidad financiera y la generación de estados financieros dentro del
nuevo régimen, para proveer de esta manera información esencial.

• Mejorar las medidas para evaluar la compañía y el desempeño de los


ejecutivos, enfocándose particularmente en la generación de valor para el
accionista.

• Mejorar la comunicación de la posición financiera y de los resultados de la


compañía, junto con otros indicadores de desempeño, para los analistas,
inversionistas y otros usuarios de la información financiera.

• Comparar la compañía contra sus similares a nivel mundial, ganando de esta


manera un entendimiento más profundo sobre la posición de la compañía no
solamente a nivel local o regional sino a nivel global.

• Reducir potencialmente el costo de capital.

Asuntos de Negocios: Relaciones con Inversionistas

• Una parte significativa de los stakeholders (interesados o partes de interés) de


la compañía pueden ver las NIIFs bajo una óptica diferente.

• Por primera vez la información será publicada por segmentos (IFRS 8 a partir de
2009). En consecuencia, se le dará un gran énfasis a los resultados por
segmento.

• Inversionistas internacionales pueden estar en condiciones de interpretar


mejor la información financiera y dar mayor credibilidad al negocio.

Asuntos de Negocios: Indicadores de Desempeño

• Reporte de Segmentos

– Se requerirá un reporte detallado del desempeño operacional por


segmento, esto incrementará el escrutinio por parte de los analistas.
– Actualmente algunas compañías preparan información extracontable
para registrar y medir la gestión. Con IFRS será necesaria.

• Presupuestos y Pronósticos

– Las compañías necesitarán presupuestar sus operaciones por segmento,


con uno a dos años de anticipación.

– Las utilidades que se reporten pueden ser diferentes del desempeño


comercial percibido, como resultado del uso de valores justos “FAIR
VALUES” y de las restricciones sobre prácticas tales como
contabilización de operaciones de cobertura.

– Los indicadores para valorar negocios y desempeño de los ejecutivos


tendrán que ser revisados.

Asuntos de Negocios: Contabilidad Financiera y de Reporte

• Alcance de la Consolidación

– La consolidación de entidades previamente no consolidadas puede


afectar adversamente índices financieros claves e indicadores de
desempeño.

• Deterioro de los Activos Tangibles e Intangibles (conocido mundialmente como


Impairment).

– La conversión a NIIF puede resultar en un análisis y prueba de deterioro


más rigurosos. Pueden llevar potencialmente a castigos significativos en
el valor de los activos.

• Revelaciones más detalladas y rigurosas. Más enfocadas a revelar riesgos.

• Instrumentos Financieros

– La administración de riesgo y las políticas de cobertura deberían ser


reevaluadas y podrían necesitar ser rediseñadas para asegurar que
serán efectivas bajo IAS 39, 32 e IFRS 7.

– Una función de tesorería robusta será esencial para identificar todos los
instrumentos financieros y calcular los valores justos (fair values).

• Combinaciones de Negocios

– La contabilidad de combinaciones se hará fundamentalmente bajo el


método de compra, y en consecuencia, el goodwill será creado en la
mayoría de combinaciones de negocios. El goodwill será castigado si hay
deterioro (no más amortización).

• Reportes a Reguladores

– La información pública implica mayores responsabilidades en cuanto a


que existen guías específicas obligatorias que de no aplicarlas
generarían riesgos de sanciones y de reputación.

Asuntos de Información y Negocios: Sistemas de Reporte Gerencial

• Cambios o adaptaciones de los sistemas de información y soporte actuales (no


pueden hacerse en una hoja electrónica).

• La contabilidad financiera y los sistemas de reporte deben ser capaces de:

– Producir información robusta y consistente para los reportes


financieros.

– Capturar nueva información para las revelaciones requeridas,


incluyendo entre otras, información por segmento, valores justos de
instrumentos financieros y beneficios de los empleados (más cualitativa
que cuantitativa).

• Riesgos de manejo, control, seguridad e integridad de la información:

– Las compañías necesitarán mejorar sus niveles de seguridad en


tecnología para minimizar el riesgo de interrupción del negocio (mucho
más para compañías listadas en bolsas).

Asuntos de Negocios: Compensación de Empleados y Ejecutivos

• Compensación de Ejecutivos – Sistemas Basados en Desempeño

– Las compensaciones calculadas y pagadas bajo sistemas basados en


desempeño pueden ser materialmente diferentes bajo NIIFs porque los
resultados financieros de la compañía pueden variar sustancialmente.

• Sistemas de Remuneración en Acciones

– Habrá pérdida de privacidad por las revelaciones sobre sistemas de


remuneración en acciones necesarias detalladas y accesibles a
inversionistas, clientes, asociaciones laborales y otros interesados.

– Los gastos por pagos en acciones impactarán la forma en que los


sistemas de remuneración serán diseñados e implementados en el
futuro.
– Impacto impositivo al revelar y aplicar sistemas de compensación.

Asuntos de Negocios: Finanzas Corporativas y Productos Estructurados

• Nuevas transacciones en el mercado de capitales

• La transparencia y comparabilidad que se derivan de la aplicación de las


NIIFs, se traducirán en tasas de interés preferenciales y en mayor éxito
para atraer inversionistas.

• Reestructuración de negocios por adquisiciones, fusiones, alianzas,


escisiones, etc.

• Variedad y complejidad de los instrumentos financieros

• Desinversiones

– El comprador potencial durante la diligencia debida puede requerir la


presentación de estados financieros que cumplan con NIIFs.

• Valores Justos (Fair Values) y modelos de valuación cobrarán mayor


importancia bajo NIIFs

– Valuaciones de activos tangibles e intangibles en combinaciones de


negocios, valuaciones y análisis de deterioro de activos y valuaciones de
planes de remuneración con acciones.

• Productos Estructurados

– Las compañías que estén usando o vendiendo productos financieros


estructurados, deberán asegurarse de que entienden perfectamente el
impacto de los NIIFs sobre la contabilidad y los reportes financieros,
incluyendo lo relacionado con consolidación de productos existentes y
de nuevos productos bajo análisis.

Asuntos de Negocios: Planeación de Impuestos

• Los NIIFs tendrán un impacto significativo sobre el tratamiento y reporte de los


impuestos.

– Una revisión pormenorizada de los planes y estrategias de impuestos


actuales. La medición y reconocimiento de transacciones deberán tener
tratamientos distintos a los fiscales.
• Impacto sobre impuestos diferidos y corrientes (activos y pasivos).

– Las consecuencias derivadas del proceso de conversión a NIIFs no


solamente afectarán la tributación corriente. Los impuestos diferidos
también sufrirán un impacto proveniente de los cambios en la
consolidación de cuentas, estados financieros individuales y
“contabilidad de impuestos”.

– Los departamentos de impuestos tendrán que enfocarse en medir los


impuestos diferidos activos y pasivos así como la tasa efectiva de
impuestos para ser revelados.

• El impacto de los impuestos en los estados financieros

– Junto con los riesgos de impuestos, los asuntos regulatorios deberán ser
considerados en conexión con cualquier combinación de negocios,
productos financieros estructurados u otra iniciativa de negocios

Lecciones Aprendidas Hasta Ahora: Observaciones Generales

• No solamente hay que verlo como un ejercicio de cumplimiento

• Los requerimientos de sistemas de información presentan desafíos e


inversiones importantes.

• Es necesario anticiparse a los desafíos relacionados con comunicaciones


financieras (Ej.: relaciones con inversionistas, reportes de desempeño,
volatilidad, KPI, revelaciones, etc.)

• Es necesario armonizar los reportes gerenciales con los externos. Un


mismo lenguaje.

• Pueden existir asuntos contables recurrentes como resultado de la


conversión a NIIFs: fair values, revelaciones, mediciones, etc.

Algunos asuntos contables recurrentes como resultado de la conversión a NIIFs son:

 Activos Fijos, intangibles y deterioro (impairment)

 Contabilidad de Pensiones

 Reconocimiento de Ingresos

 Impacto sobre Tesorería: Instrumentos Financieros, contabilidad


de coberturas y sistemas
 Conversión de Moneda Extranjera

Lecciones Aprendidas Hasta Ahora: Factores Claves de Éxito

• No espere a hacer uso de opciones de última hora.

• Sea práctico: maneje los asuntos operacionales: IT, entrenamiento,


diagnósticos.

• Maneje calendarios múltiples: varios proyectos tendientes al mismo objetivo


(IT, contabilidad, reportes, gobierno corporativo, etc.)

• Establezca un diálogo entre los participantes y sistemas de información para


desarrollar diferentes escenarios.

• Haga que toda la organización participe. No es solo un trabajo contable.

Lecciones Aprendidas Hasta Ahora Participación de Toda la Organización

Mantenerse al día con las implicaciones que sobre los negocios tendrán los NIIFs es un
tema crítico y es un proceso continuo.

A pesar de que los proyectos Post 2005 no serán aplicables para el 2005, es necesario
considerar las implicaciones que generaran por la adopción de dichos estándares.
NIIF Desafíos de la Conversión

Hay cuatro desafíos clave en relación con la administración de un proyecto de


conversión a NIIFs

• Desafío Funcional: como la compañía implementara NIIFs (opciones,…)?

• Desafío Financiero: ¿cuál será el impacto de los NIIFs sobre los estados
financieros?

• Desafío de Sistemas: ¿Cual será el impacto de NIIFs sobre Tecnología y sistemas


de reporte?

• Desafío Organizacional: ¿cuál será el impacto de NIIFs sobre administración del


cambio (capacitación, nuevos procesos, nuevos procedimientos,…)?
NIIFs – Proceso de Conversión

NIIFs Plan de Conversión – Overview


Fase 2-5: Actividades de trabajo – la estructura para asignar responsabilidad operacional
Otro enfoque para un proyecto de conversión

Lecciones Aprendidas Hasta Ahora: Factores Claves de Éxito

• No espere a hacer uso de opciones

• Sea práctico: maneje los asuntos operacionales

• Maneje calendarios múltiples

• Establezca un diálogo entre los participantes y sistemas para desarrollar


diferentes escenarios.

• Haga que toda la organización participe

• Principales Observaciones Implementación de IFRS en Europa

• Los estados financieros bajo IFRS retienen un fuerte contenido de identidad


nacionalista

• Los tratamientos contables alternativos afectan la comparabilidad de los


estados financieros

• Las compañías siguen usando mediciones tradicionales (y no con los IFRS) con
el propósito de comunicar los resultados a los mercados.

También podría gustarte