Está en la página 1de 7
2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon Pi Sistema de Informacién *, 3 em Facultad de Psicologia Published on SIFP (https://silp.psico.edu.uy) Inicio > Metodologia general de la investigacién Unidad curricular obligatoria Metodologia general de la investigacién Vigente desde 2022 Vigente hasta 2022 Lugar Montevideo Instituto Fecha de ereacién: 26/05/2022 19:05:34 Docentes participantes VICTOR EDUARDO CABRITA ORTUNO [1] (Responsable) VICTOR EDUARDO CABRITA ORTUNO [1] MARIA GABRIELA FERNANDEZ THEODULOZ [1] ISMAEL EDUARDO APUD PELAEZ [1] LORENA FUNCASTA DUCE [1] ROSSANA ELENA PERRONE DALL'ORTO [1] ROBERTO AGUIRRE FERNANDEZ DE LARA [1] NICOLAS BRUNET ADAMI [1] LUCIA ANGELICA MONTEIRO RIOS [1] ALVARO ALFONSO MAILHOS GUTIERREZ [1] CAROLINA ALONDRA GUIDOTTI GONZALEZ [1] Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicologia Cielo Inicial Modulo Metodolégico Creditos 5 Conocimientos previos * Epistemologia Contenidos hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow wr 2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon El primer médulo introduce a los estudiantes a definiciones centrales, como qué es el método cientifico, y cuales son las. diferencias entre métodos, técnicas y metodologia, una breve historia del método cientifico en las ciencias sociales, problematicas actuals (replcabilidad, poblaciones WEIRD y sesgos de publicacién) y el quehacer referente a la confeccién de disefios y proyectos de investigacién, El segundo médulo comprende el estudio de las técnicas y métodos de investigacién més comunes dentro del paradigma cuantitativo. Posteriormente, el médulo tres comprende una introduccién a varios de los métodos y técnicas dentro del conjunto denominado como metodologias cualitativas, Por ultimo, en el cuarto médulo son presentados los principios de base, asi como una tipologia de los estudios mixtos, Se pretende de esta manera dar al estudiante una informacién panorémica de cada uno de ellos, de modo que pueda tener un mapa de las herramientas a disposicidn a la hora de realizar una investigacidn. Los contenidos asociados a cada sesién son orientativos y pueden sufrir ligeras modificaciones. MODULO I: Introduccién al pensamiento metodolégico Sesién 1: Presentacién del curso / Método, metodologia y cienci ‘Método Cientifico: Sentido estricto y sentido amplio. Ciencia y sentido comin © Definiciones de método, técnica y metodologia. * Lactisis de la replicabilidad y poblaciones WEIRD. Bibliografia: Henrich, J., Heine, S. J, & Norenzayan, A. (2010). The weirdest people in the world?. Behavioral and brain sciences, 33(2- 3), 61-83, Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2007). Metodologia de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap, 3. Sesién 2: Tres modos de hacer ciencia ‘= Método experimental y origenes del pensamiento cientifico, Limites del método experimental en ciencias sociales, ‘© Métodos cuantitativos en Ciencias Sociales: condiciones de surgimiento, innovaciones, desarrollo en el campo de las ciencias sociales y ajuste a la concepcién heredada o consenso ortodoxo. * Métodos cualitativos en Ciencias Sociales: diversidad de enfoques, renuncia a los principios del enfoque estandar yacercamiento a los contextos y los significados, * Debate entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Discusiones epistemologicas y técnicas, Bibliografia: Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I, (2007). Metodologia de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap. 1y2. Sesién 3 y 4: Disefio de investigacion * Disefio, proceso y proyecto de investigacién. Disefio estructurado, flexible y emergente. Descripcién, explicacién, interpretacién. * Nucleos decisionales basicos: Construccién del objeto de estudio. Problema de investigacién, temas de Investigacion, hip6tesis, objetivos de investigacién, pregunta de investigacién. Estado del arte, establecimiento de hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow 2 2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon marco teérico, definicién de unidad hermenéutica y unidad de andlisis, operacionalizacién. + Algunos modelos de proyectos de investigacién. Ejemplos practicos. * Presentacién de los resultados de investigacién: El articulo cientifico y la estructura IMRaD. Bibliografia: Batthyany, K. & Cabrera, M. (2011). Metodologia de la investigacién en Ciencias Sociales: Apuntes para un curso inicial Montevideo: Universidad de la Republica Cordeiro, P,, Ortufo, V,, Paxao, M. P. & Maréco, J. (2015). Reading a Scientific Paper for Psychology and the Social Sciences: A Critical Guide. Psychology, Community & Health, 4(3), 114-122. Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodologia de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap. 5. Bibliografia complementaria: Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigacién. México: McGraw-Hill. Cap. 2. MODULO II: Perspectivas cuantitativas de la investigacién en Psicolog Sesién 5: Caracteristicas de los métodos cuantitativos Alcance de un estudio cuantitativo (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo). Planteamiento del problema desde la dptica cuantitativa Tipos de muestreo. Tipos de disefio (experimentos, cuasi experimentos, no experimentos). Sesién 6: Estu s experimentales * Elementos, fundamentos y propiedades del disefio experimental: Variables (independiente, dependiente, extrafias), Grupo Control, * Tipos de disefios experimentales: experimentales en sentido estricto, cuasiexperimentales, transversales, con grupos de sujetos distintos y con los mismos sujetos. Sesién 7: Estudios no experimentales © Definicién, tipologia y ejemplos de estudios transversales. © Definicién, tipologia y ejemplos de estudio longitudinales. Sesién 8: Medicién en Psicologia Proceso de operacionalizacién y establecimiento de definiciones operativas. Propiedades psiquicas y su medicién. Instrumentos caracteristicos de obtencién de datos en estrategias cuantitativas no experimentales: testes, escalas, sondeos, construccién de indice e indicadores. Confiabilidad y validez. Bibliografia: Hernandez Sampieri, R.; Fernandez Collado C.; Baptista Lucio, P. (2014) Metodologia de la Investigacién. México: McGraw- Hill. Caps. 3, 4, 5, 6,7, 8y9. hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow a7 2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon Prieto, G. y Delgado, A. R, (2010). Fiabilidad y Validez. Papeles del Psicdlogo, 31, 67-74. Yela, M. (1996). Los tests. Psicothema, 8(Suplemento), 249-263. Bibliografia complementaria: Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2007). Metodologia de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap. 6y7. Runyon, R. P. & Haber, A. (1992). Estadistica para las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Addison Wesley Iberoamericana. Cap. 1. Modulo I erspectivas cualitativas de la investigacién en Psicologia Sesién 9: Caracteristicas de los métodos cualitativos Disefo Cualitativo Diferencias con el método cuantitativo Tipos de muestreo * Anilisis de datos * Criterios de validacién en investigacién cualitativa Bibliografia: Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigacién. México: McGraw-Hill. Cap. 12 “El inicio del proceso cualitativo”, Cap. 13 “Muestreo en la investigacién cualitativa”, Cap. 14 "Recoleccién y andlisis de los datos cualitativos”. Sesién 10: Técnicas de investigacién + Recoleccién de datos ‘= Investigacién documental (marco te6rico vs material empirico) * Observacién participante Entrevista en profundidad (caracteristicas y tipologia) Entrevistas grupales Bibliografia: Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. |. (2007). Metodologfa de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap, 10 “La observacién’, Cap. 12 “Entrevista en profundidad’, Cap. 13 “Focus Group y otras entrevistas grupales” Sesién 11: Métodos cualitativos: Etnografia Estudios de caso (tipologia y enfoques) Método biografico/narrativo Investigacién-accién Casos clinicos Bibliografia: Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. |. (2007). Metodologia de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé editores. Cap. 14 “Estudio de caso’, Cap. 15 “Disefios del proceso de investigacién cualitativa”, hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow ar 2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon Bibliografia complementaria: Apud, |. (2013) Repensar el Método Etnografico. Hacia una etnografia multitécnica, reflexiva y abierta al didlogo Interdisciplinario, Antipodas. Revista de Antropologia y Arqueologta, 16, 213-235, Modulo IV: Fundamentos para las metodologias mixtas Sesién 12 y 13: * Lametodologia cualitativa frente a la cuantitativa o viceversa © Definicién y cual su relevancia. * Planteamiento de soluciones mixtas. * Diferentes disefios de estudios mixtos (generales y especificos). * Recoleccién y analisis de los datos obtenidos. Bibliografia: Cortés, F. (2008). Algunos aspectos de la controversia entre la investigacién cualitativa y la investigacién cuantitativa. In F. Cortés, A. Escobar & M. Gonzélez (Eds.), Método Cientifico y Politica Social. A propésito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales. México: El Colegio de México. Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologia de la Investigacién. México: McGraw-Hill. Cap. 17. Pardo, |. (2011). innovaciones en disefios de investigacién y criterios" bilingties" de validez. Estudios Sociolégicos, 29, 899- 923, Objetivos formativos 1. Conocer la variacién de criterios de ciencia y cientificidad derivados del proceso de desarrollo institucional y epistémico de la ciencia. 2. Distinguir y caracterizar los conceptos de ciencia, método, metodologia y téenicas (de recoleccién, de procesamiento y de andlisis de datos). 3. Conocer las ires vias 0 estrategias metodolégicas principales de produccién de conocimiento cientifico contemporineamente reconocidas, a saber: (a)métodos cuantitativos, (b) métodos cualitativos y (c) triangulacién ‘o métodos mixtos. 4, Conocer y comprender las principales controversias epistémicas y metodoldgicas derivadas de la pluralidad de estrategias de investigacién cientifica, asi como las condiciones histéricas y epistémicas de surgimiento de cada una de estas estrategias, sus criterios de validez, sus condiciones y limites de aplicacién y sus argumentos de legitimidad. 5. Conocer las principales caracteristicas y momentos claves de toma de decisiones a nivel del diseiio de investigacién de cada una de las estrategias 6. Identificar potencialidades y limites de cada estrategia de investigacién para el abordaje de investigaciones en psicologia. 7. Comprender y problematizar los problem: ticos que acarrea la investigacién cientifica. Metodologia presencial Sern disponibilizados tres plenarios semana de 2h15’, en diferentes franjas horarias. Cada plenario tiene una duracién hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow 57 29/323, 2038 Metodologia general dela ivestigacién La metodologia a implementar en las sesiones ser estructurada en el formato de aula invertida. L@s estudiantes tendran una semana para visualizar los videos con los contenidos de la materia, leer la bibliografia recomendada, asi como realizar las actividades de esa respectiva sesién, Iuego en la semana siguiente las sesiones presenciales seran dedicadas a evacuar dudas acerca de los contenidos y las actividades propuestas. Podrin ser implementadas diversas actividades que incentiven una reflexién y discusi6n de los contenidos. El espacio EVA del curso contendra diversos materiales e informaciones sobre el curso (autoevaluaciones, recursos de lectura, tareas no obligatorias), asi como también otros recursos audiovisuales (videos de las clases y polimedias) de apoyo para estudiantes. Sera definido un calendario de presentacién de los contenidos, en el cual cada semana sera dedicada a un tema especifico. El espacio EVA del curso puede ser accedido mediante la siguiente url: hups./eva psico.udelaredu.uy/course/view.php?id=L1 [2] Metodologia no presencial No definida Criterios de evaluacion Se valorard la comprensién y adquisicién de conceptos presentados a lo largo del curso, asi como la capacidad de integracién para realizar un uso critico de éstos. Sera también valorada la capacidad de integrar los conocimientos a un émbito practico de la metodologia de investigacién. Dispositivos de evaluacion Serd utilizado un sistema de evaluacién continua a lo largo del semestre, con tres actividades sumativas que determinan la nota obtenida. La primera evaluacién consiste en un control de lectura, compuesto por 20 preguntas (formato verdadero y falso) a ser realizado mediante plataforma EVA (equivale al 20%). - La segunda evaluacién consiste en un parcial compuesto por 20 preguntas (formato multiple opcién) presencial (equivale al 50%). La tercera evaluacién seré de caracter colaborativo por EVA (equivale al 30%). Cada evaluaci6n tendré una ponderacién diferente en funcién del nivel de esfuerzo requerido. Este conjunto de actividades permite ganar el derecho a examen con calificaciones entre 3 y 8 y exonerar el curso con notas entre 9 y 12. La obtencién de calificaciones entre 0 y 2 implica la pérdida del curso. Competencias Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de: 1, Reconocer la pluralidad de estrategias de investigacién cientifica en la ciencia contempordnea como una caracteristica féctica de la misma y como un valor. 2. Identificar las diferentes estrategias de investigacién cientifica, sus disefios, aspectos comunes y diferenciales. itps:sitp psico od uyipriniguas/418viow 67 2315123, 20:35 Metodologia general de a investigacon 3. Conocer los principales problemas de seleccién metodolégica implicados en la elaboracién de un disefio de investigacién en psicologia. 4, Lograr un anilisis critico de un proyecto o un reporte de una investigacién, Horarios Horarios Dia __Horario__Salén_Cédigo de horario lunes 20:05 a 22:20 Salon A COD 3291 martes 10:25 a 12:40 Salon A COD 6292 miércoles 15:15 a 17:30 Salon B COD 3293 Enlaces (LLhttns://sifp.sico,edu.uy/ [2] https:(/eva,psico udelar.edu.uy/course/view,phn?id=L1 hitps:sip psico edu uyipriniguas/418Wviow W

También podría gustarte