Está en la página 1de 55

Métodos de interpretación Bíblica

Pbro. Lic. Martín Alejandro Arceo Alvarez


Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Índice

1. La Interpretación de la Biblia en la Iglesia ........................................................................................ 4


1. Métodos y acercamientos para la interpretación .......................................................................... 5
2. Cuestiones de Hermenéutica ......................................................................................................... 6
3. Dimensiones características de la interpretación bíblica ............................................................... 9
4. Interpretación de la Biblia en la vida de la Iglesia ........................................................................10
a) Actualización .............................................................................................................................10
b) Inculturación .............................................................................................................................11
c) Uso de la Biblia..........................................................................................................................11
2. Método Histórico-Crítico .................................................................................................................12
1. Principios fundamentales .............................................................................................................13
2. Descripción ...................................................................................................................................13
3. Evaluación .....................................................................................................................................14
4. Práctica del Método......................................................................................................................15
4.1. Crítica de la constitución del texto ........................................................................................15
4.2. Crítica de la redacción y de la composición...........................................................................17
4.3. Crítica de la transmisión y de las fuentes del texto ...............................................................18
4.4. Crítica de la forma (formkritik) ..............................................................................................19
4.5. Crítica del género literario (gattungskritik) ...........................................................................21
4.6. Crítica de las tradiciones (traditionskritik) ............................................................................22
4.7. Crítica histórica .....................................................................................................................22
5. Crítica teológica ............................................................................................................................23
3. Método Pragmático-Lingüístico ......................................................................................................24
1. Elementos introductorios o preliminares .....................................................................................24
1.1. Delimitación de la perícopa ...................................................................................................24
1.2. Principios de critica textual ...................................................................................................25
1.3. Texto original y traducción del texto .....................................................................................26
1.4. Contextos: literario, histórico, desde las ciencias sociales ....................................................26
2. Análisis Sintáctico .........................................................................................................................26
Ejemplificación ..............................................................................................................................27
3. Análisis Semántico ........................................................................................................................29
Ejemplificación..............................................................................................................................29

2
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Análisis Pragmático .......................................................................................................................30


Ejercitación ...................................................................................................................................31
5. Reflexiones teológicas ..................................................................................................................31
4. Método Narrativo ............................................................................................................................32
1. Entrar en el mundo del relato ......................................................................................................33
2. Historia contada y enunciación ....................................................................................................35
3. Delimitación del relato .................................................................................................................35
4. La trama ........................................................................................................................................35
5. Los personajes ..............................................................................................................................37
6. El marco ........................................................................................................................................38
7. El tiempo narrativo .......................................................................................................................39
8. Voz narrativa y sus cuchicheos .....................................................................................................40
9. Papel del texto y papel del lector .................................................................................................42
5. Método intertextualidad .................................................................................................................44
1. Pasos .............................................................................................................................................44
2. Análisis del texto de las bodas de Caná (Jn2, 1-11) ......................................................................45
6. Interpretación temática ...................................................................................................................48
7. Otros Acercamientos .......................................................................................................................49
1. Acercamientos basados en la Tradición .......................................................................................49
a) Acercamiento Canónico............................................................................................................49
b) El recurso de las tradiciones judías de interpretación .............................................................50
c) La historia de los efectos del texto ...........................................................................................50
2. Acercamiento por las Ciencias humanas ......................................................................................51
a) Sociológico ................................................................................................................................51
b) Antropología cultural................................................................................................................51
c) Psicológicos y Psicoanalíticos....................................................................................................52
3. Acercamiento contextual..............................................................................................................52
a) Liberacionista ............................................................................................................................52
b) Feminista ..................................................................................................................................53
4. Lectura Fundamentalista ..............................................................................................................54
8. Para finalizar.....................................................................................................................................55

3
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

1. La Interpretación de la Biblia en la Iglesia


La interpretación de la Biblia en la Iglesia es un documento de la Pontificia Comisión
Bíblica, el cual, parte del discurso de S. S. el Papa Juan Pablo II. Este discurso fue
pronunciado en la mañana del viernes 23 de abril de 1993, durante una audiencia
conmemorativa de los 100 años de la Encíclica “Providentissimus Deus” de León XIII y de
los cincuenta años de la Encíclica “Divino Afflante Spiritu” de Pío Xll, ambas dedicadas a los
estudios bíblicos.

La audiencia tuvo lugar en la sala Clementina del Vaticano. Participaron en ella los
miembros del Colegio cardenalicio, del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede,
los de la Pontificia Comisión Bíblica y el profesorado del Pontificio Instituto Bíblico. Durante
la audiencia, el Cardenal J. Ratzinger presentó al Santo Padre el documento de la Comisión
Bíblica sobre la interpretación de la Biblia en la Iglesia.

Lo que impresiona a simple vista en este documento es la apertura de espíritu con


que ha sido concebido. Se pasa revista a los métodos, los enfoques y las lecturas realizadas
hoy en la exégesis y, a pesar de algunas reservas, a veces graves, que hay que expresar,
se admite en casi todos ellos la presencia de elementos válidos para una interpretación
integral del texto. En efecto, la exégesis católica no tiene un método de interpretación propio
exclusivo, sino que, partiendo de la base histórico-crítica, sin presupuestos filosóficos u otros
contrarios a la verdad de nuestra fe, aprovecha todos los métodos actuales, buscando en
cada uno de ellos la semilla del Verbo.

Otro rasgo característico de esta síntesis es su equilibrio y su moderación. En su


interpretación de la Biblia, sabe armonizar la diacronía y la sincronía, reconociendo que las
dos se completan y son indispensables para que surja toda la verdad del texto y satisfaga
las exigencias legítimas del lector moderno. Más importante aún es el hecho de que la
exégesis católica no centra su atención únicamente en los aspectos humanos de la
revelación bíblica, error en que a veces cae el método histórico-crítico, ni en los aspectos
divinos, como pretende el fundamentalismo. Al contrario, se esfuerza por poner de relieve
todos esos aspectos, unidos en la "condescendencia" divina (Dei Verbum, 13), que está en
la base de toda la Escritura.

Es posible descubrir el énfasis que este documento pone en el hecho de que la palabra
bíblica operante se dirige universalmente, en el tiempo y en el espacio, a toda la humanidad.
La Biblia ejerce su influencia a lo largo de los siglos. Un proceso constante de actualización
adapta la interpretación a la mentalidad y al lenguaje contemporáneos. La Biblia esta
difundida hoy en todos los continentes y en todas las naciones. Pero, para que su acción sea
profunda, es necesario que se dé una inculturación según el espíritu propio de cada pueblo.

Gracias a este documento, la interpretación de la Biblia en la Iglesia puede hallar un


impulso nuevo para bien del mundo entero, para hacer resplandecer la verdad y exaltar la
caridad en el tercer milenio.

4
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

1. Métodos y acercamientos para la interpretación


El capítulo III, no. 12 de la Constitución Dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano
II sobre la Divina Revelación (del 18 de noviembre de 1965) se abre con una frase tomada
de san Agustín: “En la Sagrada Escritura, Dios habla por medio de hombres y en lenguaje
humano”. El texto de san Agustín se refiere a la intencionalidad de Dios cuando se comunica
con el hombre usando el lenguaje humano: por medio de la forma con que se expresa en la
Sagrada Escritura, Dios “busca” al ser humano. San Agustín dice: “Dios habla por medio de
un hombre en lenguaje humano, porque hablando de esta manera nos busca” (De Civitate
Dei, Libro XVII 6, 2).

El Documento Conciliar concluye diciendo “Las Palabras de Dios expresadas en


lenguas humanas, se hacen semejantes al lenguaje humano”. En este punto, la Constitución
Dei Verbum muestra la relación que existe entre los escritos bíblicos y el misterio de la
Palabra de Dios que asumió la carne humana al mismo tiempo que la debilidad del hombre
(no. 13). Para expresarlo, asume la idea expuesta por el Papa Pío XII en la Encíclica Divino
afflante Spiritu: “Al igual que la palabra sustancial de Dios se hizo semejante a los hombres
en todo, excepto en el pecado, así las palabras de Dios expresadas en lenguas humanas se
han hecho en todo semejantes al lenguaje humano, excepto en el error”.

Para poder comprender lo que Dios dice es necesario entender lo que dicen los
autores humanos de la Sagrada Escritura. La Constitución Dei Verbum afirma: “Dios habla
por medio de hombres y con lenguaje humano; por lo tanto el intérprete de las Escrituras,
para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores
querían decir y Dios quería dar a conocer con dichas palabras” (no. 12). De aquí se deriva la
necesidad del recurso a los métodos científicos para poder saber con exactitud lo que los
autores humanos, en su tiempo y con sus medios, expresaron en las Sagradas Escrituras.
Este es un recurso del que de ninguna manera se puede prescindir, y en el que no se puede
descuidar ningún aspecto del lenguaje humano.

El Documento de la Interpretación de la Biblia en la Iglesia distingue entre métodos y


acercamientos, entendiendo que un método es “un conjunto de procedimientos científicos
puestos en acción para explicar los textos”, mientras que un acercamiento es “una búsqueda
orientada según un punto de vista en particular”. Así, los métodos presentados en el
documento serían el histórico-crítico y los reunidos bajo el título “Nuevos Métodos de análisis
literario”, los cuales son, los análisis retórico, narrativo y semiótico. Y los acercamientos
serán, por ejemplo, canónico, liberacionista, feminista, etc.

La exégesis católica no tiene un método de interpretación propio exclusivo sino que,


partiendo de la base histórico-crítica, sin presupuestos filosóficos u otros contrarios a la
verdad de nuestra fe, aprovecha todos los métodos actuales, buscando en cada uno de ellos
la semilla del Verbo.

“La Palabra bíblica operante se dirige universalmente, en el tiempo y


en el espacio, a toda la humanidad”.

5
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Nuevos Acercamientos Acercamiento


Método histórico Acercamiento Acercamiento
métodos de basados en la por las ciencias
crítico contextual Fundamentalista
análisis literario Tradición humanas

Análisis Acercamiento
Sociológico
Retórico Canónico
Liberacionista

El recurso de
Histórico Análisis Antropología
las tradiciones Sólo Escritura
Crítico Narrativo cultural
judías

Feminista
La historia de
Análisis Psicológicos y
los efectos del
Semiótico psicoanalíticos
texto

Métodos y acercamientos para la interpretación Bíblica

2. Cuestiones de Hermenéutica
El término «hermenéutica» se deriva del verbo griego herméneuein que, en su raíz
nominal, se relaciona con Hermes o Mercurio, el dios del lenguaje. No es casual que, en los
Hechos de los Apóstoles, después de la curación de un cojo, los habitantes de Listras
confundieran a Pablo con Hermes: "era él quien hablaba» (Hch 14,12). Este significado del
término pone de manifiesto un primer aspecto fundamental de la misma hermenéutica bíblica
contemporánea: se trata de un lenguaje que intenta explicar los acontecimientos, lo «dicho»
y lo "no-dicho».

Con este significado se relaciona consiguientemente el de “explicar” o "comentar”. En


este sentido Lucas indica que Jesús, después de la resurrección, caminando con los
discípulos de Emaús, “empezando por Moisés y los profetas, les explicó lo que decían de él
las Escrituras” (Hch 24,27). Con esta acepción la hermenéutica bíblica no se detiene en una
“interpretación” general, sino que se convierte en una “explicación” del texto mismo como
fuente de interpelación para los lectores. Por eso, si se concentra en este proceso explicativo
e interpelativo, la hermenéutica se caracteriza como exégesis, es decir, como explicitación o
explicación (cf. también Hch 10,8).

De esta indicación se deduce que la hermenéutica y la exégesis bíblica, aunque están


estrechamente relacionadas entre sí, no se identifican, sino que la exégesis no representaría
más que la actuación de la hermenéutica. Por el contrario, el proceso hermenéutico no se
puede reducir a la interpelación que un texto suscita en el lector, sino que representa además
la exigencia interpelativa del lector respecto al texto, que es lo que se denomina
precisamente exégesis finalmente, el significado todavía más específico de «hermenéutica»,

6
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

entendida como “traducción” pone de relieve la función semiótica de la hermenéutica; se trata


de la ciencia que traduce en lenguaje distinto el significado del acontecimiento y de la
palabra.

Por tanto, sobre la base de estos horizontes de léxico, la hermenéutica puede definirse
como ciencia de la interpretación, de la significación y de la explicitación.

De estas acepciones dependen también los tres principales ámbitos de la


hermenéutica bíblica:
 Noemática: consiste en el reconocimiento de uno o de varios significados del
texto bíblico en cuanto tal.
 Eurística: se propone explicitar la significación noemática.
 Proforistica: intenta establecer una relación interpelante entre el texto bíblico y
sus destinatarios.

Así pues, la hermenéutica bíblica, en sus diversas acentuaciones históricas y a través


de las diversas metodologías, intenta iluminar la relación triangular entre autor-texto-lector.

La posibilidad y la necesidad de una hermenéutica bíblica nacen en realidad de la


reflexión sobre la posibilidad y necesidad de la interpretación de la sagrada Escritura. “Puesto
que Dios en la sagrada Escritura ha hablado a través de hombres y en forma humana”; y,
como la constitución Dei Verbum dice claramente, puesto que estos hombres, a pesar de la
intervención divina, fueron “verdaderos autores”; en consecuencia los escritos de ambos
Testamentos son creaciones lingüísticas plenamente humanas. Lo que Dios quiso decir, lo
expresó con palabras humanas, de manera que el sentido pretendido por Dios es el mismo
de la palabra humana. El que la Escritura sea palabra de hombres históricos, presupone
necesariamente la vinculación de sus maneras de concebir, de pensar y de hablar al lugar,
al tiempo y a la persona del autor... De este carácter de la Biblia como palabra humana se
derivan - lo mismo que en todas las producciones del lenguaje humano- tanto la posibilidad
de una reproducción intelectiva (puesto que la manifestación verbal en cuanto tal no es algo
en sí oscuro, sino que tiende a comunicar un sentido a producir una intelección) la tarea o la
necesidad de la interpretación.

Ante todo, el primer eje relacional consiste en la relación entre el autor y el texto. Cada
uno de los textos, aunque se coloque dentro de un proceso de unificación, como es la Biblia,
representa la objetivación escrita de un autor, con su lenguaje y con un contexto muy
concreto. Por eso la teología de Ezequiel es muy distinta de la de Amós, aunque las dos
pertenecen al mismo fenómeno del profetismo en el Antiguo Testamento. Así pues, en este
eje relacional es necesario centrar la atención en el sensus auctoris: ¿qué es lo que quiso
destacar Marcos con su evangelio? A primera vista, este nivel parece sencillo, pero en
realidad resulta complejo, sobre todo si se le relaciona con la sagrada Escritura que, en su
globalidad, no sólo tiene que contar con un autor históricamente situable, sino también con
el autor divino, en cuanto que es inspirada.

Los cometidos de tipo general de la hermenéutica son: a) la mejor reconstrucción


posible del texto original (crítica textual), que ha de servir de base para la interpretación; b)
la filología bíblica y la historia del concepto, tanto en general como de cara a las
peculiaridades lingüísticas y estilísticas de un determinado período, o de un autor concreto,

7
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

o de una determinada obra; c) la arqueología, la topología, la etnografía, la historia


comparada de la cultura y de la religión, y, en general, la historia del cambiante contorno
(exterior y espiritual) de ambos Testamentos y de sus escritos particulares; d) el esfuerzo por
conocer al autor de un escrito, su origen, su posición y formación y la situación especial
desde la que escribe y para la que escribe.

¿Qué se puede decir sobre estas teorías contemporáneas de la interpretación de los


textos? La Biblia es Palabra de Dios para todas las épocas que se suceden. En
consecuencia, no se podría prescindir de una teoría hermenéutica que permita incorporar los
métodos de crítica literaria e histórica en un modelo de interpretación más amplio.

Se trata de franquear la distancia entre el tiempo de los autores y los primeros


destinatarios de los textos bíblicos, y nuestra época contemporánea, para poder actualizar
correctamente el mensaje de los textos y nutrir la vida de fe de los cristianos. Toda exégesis
de los textos debe ser completada por una "hermenéutica" en el sentido reciente del término.

La necesidad de una hermenéutica, es decir, de una interpretación en el hoy de


nuestro mundo, encuentra un fundamento en la Biblia misma y en la historia de su
interpretación.

Sentido literal
• Pretende definir el sentido preciso de los textos y cómo han sido
producidos por los autores.

Sentido espiritual
• Se puede definir el sentido espiritual, como el sentido expresado por los
textos bíblicos, cuando se les lee bajo la influencia del Espíritu Santo.

Sentido pleno
• Se define como un sentido profundo del texto, querido por Dios, pero
no claramente expresado por el autor humano.

8
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

3. Dimensiones características de la interpretación bíblica

9
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Interpretación de la Biblia en la vida de la Iglesia


La Iglesia no considera la Biblia simplemente como un conjunto de documentos
históricos concernientes a sus orígenes, sino que la acoge como Palabra de Dios que se
dirige a ella y al mundo entero, en el tiempo presente. Esta convicción de fe tiene como
consecuencia la práctica de la actualización y de la inculturación del mensaje bíblico, así
como los diversos modos de utilización de los textos inspirados, en la liturgia, la "Lectio
divina", el ministerio pastoral, y el movimiento ecuménico.

a) Actualización
Ya en la Biblia misma se puede constatar la práctica de la actualización: textos más
antiguos son releídos a la luz de circunstancias nuevas y aplicados a la situación presente
del Pueblo de Dios. Basada sobre estas mismas convicciones, la actualización continúa
siendo practicada necesariamente en las comunidades creyentes.

Para ello, es necesario partir de principios que fundan la actualización:


 La plenitud de sentido del texto bíblico le otorga valor para todas las épocas y culturas.
 Aplicar su mensaje a las circunstancias presentes y expresarlo en un lenguaje adaptado
a la época actual.
 Interpretar en conformidad de la unidad dinámica del AT y el NT.
 El dinamismo de la Tradición viviente de la comunidad de fe.
 No manipular los textos: no se trata de proyectar sobre los textos bíblicos opiniones o
ideologías nuevas, sino de buscar sinceramente la luz para el tiempo presente.

Partiendo de estos principios, se pueden utilizar diversos métodos de actualización:


 En la Tradición judía por medio de procedimientos que se pueden observar en los
Targumim y Midrasim: búsqueda de pasajes paralelos (gezerah shawah), modificación
en la lectura del texto ('al tiqrey), adopción de un segundo sentido (tartey mishma), etc.
 Los Padres de la Iglesia se han servido de la tipología y de la alegoría para actualizar
los textos bíblicos de un modo adaptado a la situación de los cristianos de su tiempo.
 En nuestra época, tener en cuenta la evolución de las mentalidades y el progreso de
los métodos de interpretación. La actualización presupone una exégesis correcta del
texto, que determina el sentido literal.
 La operación hermenéutica comporta tres etapas: 1ª escuchar la Palabra a partir de la
situación presente; 2ª discernir los aspectos de la situación presente que el texto bíblico
ilumina o pone en cuestión; 3ª sacar de la plenitud de sentido del texto bíblico los
elementos que pueden hacer evolucionar la situación presente de un modo fecundo,
conforme a la voluntad salvífica de Dios en Cristo.

Gracias a la actualización, la Biblia ilumina múltiples problemas actuales, por ejemplo:


la cuestión de los ministerios, la dimensión comunitaria de la Iglesia, la opción preferencial
por los pobres; la condición de la mujer. La actualización puede también estar atenta a los
valores cada vez más reconocidos por la conciencia moderna, como los derechos de la
persona, la protección de la vida humana, la preservación de la naturaleza, la aspiración a la
paz universal.

10
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Para estar de acuerdo con la verdad salvífica expresada en la Biblia, la actualización


debe respetar ciertos límites y abstenerse de posibles desviaciones:
 Eliminar las lecturas tendenciosas, es decir, aquéllas que, en lugar de ser dóciles al
texto, no hacen sino utilizarlo con fines estrechos.
 Pierde toda validez si se basa sobre principios teóricos que están en desacuerdo con
las orientaciones fundamentales del texto de la Biblia mismo; como, por ejemplo, el
racionalismo opuesto a la fe o el materialismo ateo.
 Apartar toda actualización orientada en un sentido contrario a la justicia y a la caridad
evangélicas, como las que querrían apoyar sobre textos bíblicos la segregación racial,
el antisemitismo o el sexismo, masculino o femenino.

Las desviaciones serán evitadas, si la actualización parte de una correcta


interpretación del texto y se efectúa en la corriente de la tradición viva, bajo la guía del
Magisterio eclesial. De todas maneras, los riesgos de desviación no pueden constituir una
objeción válida contra el cumplimiento de una tarea necesaria: la de hacer llegar el mensaje
de la Biblia a los oídos y al corazón de nuestra generación.

b) Inculturación
Asegura el enraizamiento del mensaje bíblico en los más diversos terrenos. El
fundamento teológico radica en la convicción de fe, que la Palabra de Dios trasciende las
culturas, y tiene la capacidad de propagarse en otras culturas, de modo que pueda llegar a
todas las personas humanas en el contexto cultural donde viven. Un elemento indispensable
consiste en la traducción a las lenguas particulares la Escritura inspirada, continúa una
interpretación bíblica en relación con los modos de sentir, de pensar, de vivir y de expresarse
propios de la cultura local que lleve a modos de vida cristiana auténticos.

c) Uso de la Biblia
En la liturgia: es el lugar donde los cristianos entran en contacto con las Escrituras,
en particular durante la Eucaristía. En ella se sitúa la proclamación en medio de la comunidad
de los creyentes reunido. La liturgia de la Palabra exige un gran cuidado tanto para la
proclamación de las lecturas como para su interpretación.

La Lectio divina: es una lectura, individual o comunitaria, de un pasaje de la Escritura,


acogido como Palabra de Dios, y que se desarrolla bajo la moción del Espíritu en meditación,
oración y contemplación. La finalidad pretendida es suscitar y alimentar un amor efectivo y
constante a la S.E. fuente de vida interior y de fecundidad apostólica.

En el ministerio pastoral: En la catequesis debería introducir a una justa comprensión


de la Biblia y a su lectura fructuosa. En la predicación, conviene en ella poner a la luz las
aportaciones principales de esos textos que sean más esclarecedores para la fe y más
estimulantes para la vida cristiana. En el apostolado bíblico tiene como objetivo hacer
conocer la Biblia como Palabra de Dios y fuente de vida.

11
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

En el ecumenismo: la exégesis bíblica está llamada a contribuir en el fomento de la


unidad del pueblo de Dios. La interpretación y traducción ecuménica de la BIBLIA es un paso
importante para trabajar en comunión y solidaridad.

Métodos de interpretación

2. Método Histórico-Crítico
El método histórico-crítico es el método indispensable para el estudio científico del
sentido de los textos antiguos, tomando como presupuesto que la Palabra de Dios está
escrita en lenguaje humano y compuesta por autores humanos en un contexto histórico
delimitado.

Los inicios de este método se remontan hasta el periodo patrístico, teniendo como
autores a: Orígenes, San Jerónimo y San Agustín. Sus formas modernas son fruto de los
investigadores humanistas del renacimiento y su recurso ad fontes (ir a las fuentes).

La crítica textual del Nuevo Testamento se desarrolló como disciplina científica hasta
1800, mientras que la crítica literaria del Antiguo Testamento se remonta hasta el siglo XVII,
con las obras de Richard Simon y Jean Astruc, sobre el Pentateuco.

En el s. XIX se realizaron investigaciones sobre las cuatro fuentes del Pentateuco (Y,
E, D y P) y sobre la composición de los Evangelios, incluyendo la hipótesis de la fuente Q,
cuyo patrimonio sigue siendo vigente en la exégesis bíblica.

La crítica literaria en sus etapas tempranas, al emplear el método de la historia de las


religiones y la filosofía terminaba por emitir juicios negativos sobre la Biblia, concluyendo sólo
en una cronología de fuentes y descuidando la estructura y el mensaje final del texto, hasta
que Hermann Gunkel la liberó de este modo de comprensión.

Hermann Gunkel realizó investigaciones sobre los géneros literarios y sobre su


ambiente de origen o “Sitz im Leben”, que están emparentados con el estudio de las formas
propuesta por Martin Dibelius y Rudolf Bultmann. Este último, realizó sus estudios desde la
filosofía existencialista de Martin Heidegger. Más tarde, al estudio de las formas
(Formgeschichte), se le añadió el estudio de la redacción (Redaktionsgechicte), que se
enfoca a la composición del texto.

12
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

1. Principios fundamentales
Los principios fundamentales del método histórico-crítico son los siguientes:

Es un método histórico, no solamente porque se aplica a textos antiguos y porque se


estudia su alcance histórico, sino también y sobre todo, porque procura dilucidar los procesos
históricos de producción del texto bíblico, procesos diacrónicos a veces complicados y de
larga duración.

Es un método crítico, porque opera con la ayuda de criterios científicos tan objetivos
como sea posible en cada uno de sus pasos para hacer accesible al lector moderno el sentido
de los textos bíblicos.

Es un método analítico que estudia el texto bíblico del mismo modo que cualquier
otro texto de la antigüedad, y lo comenta como lenguaje humano. Permite captar mejor el
contenido de la revelación divina.

2. Descripción
1. Crítica textual. Procura, según reglas determinadas, establecer un texto bíblico tan
próximo al texto original como sea posible. Se apoya en el testimonio de los manuscritos más
antiguos, sobre el de los papiros, el de las traducciones antiguas y el de la patrística. Para
ello, el texto es sometido a un análisis lingüístico (morfología y sintaxis) y semántico, tomados
de la filología histórica.

2. Crítica literaria. Busca el comienzo y el final de las unidades textuales, grandes y


pequeñas, y de verificar la coherencia interna de los textos, mirar la existencia de duplicados,
si hay divergencias irreconciliables, el carácter compuesto de algunos textos, que se dividen
entonces en pequeñas unidades, de las cuales se estudia su posible pertenencia a fuentes
diferentes. A través de la crítica de los géneros procura determinar los géneros literarios, su
ambiente de origen, sus rasgos específicos y su evolución.

3. Crítica de la tradición. Sitúa los textos en las corrientes de tradición, de las cuales
procura precisar la evolución en el curso de la historia.

4. Crítica de la redacción. Estudia las modificaciones que los textos han sufrido antes
de quedar fijados en su estadio final.

(1, 2, 3) (4)

13
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

3. Evaluación
Su rigor científico aporta un estudio objetivo de las Sagradas Escrituras, considerando
las peculiaridades de los textos bíblicos.

Se superaron ciertos mitos que hacían abstracto el mensaje de la Palabra y


minimizaban su carácter humano.

Tiene como límite el aferrarse al método histórico evadiendo otros análisis como el
retórico, que pueden ser útiles en una interpretación para los contextos actuales. Su mismo
lenguaje resulta muy técnico e inaccesible para el común de los fieles.

Conviene enriquecer siempre este método con otros sistemas que analizan los textos
bíblicos desde otros ángulos. Si no se tiene equilibrio, se puede llegar a contemplar a la Biblia
como una obra literaria “desmitificada” de toda acción sobrenatural.

Al buscar valoraciones a esta metodología, podemos encontrarnos con lo siguiente:


“Ciertamente, el uso clásico del método histórico-crítico manifiesta límites, porque se
restringe a la búsqueda del sentido del texto bíblico en las circunstancias históricas de su
producción, y no se interesa por las otras posibilidades de sentido que se manifiestan en el
curso de las épocas posteriores de la revelación bíblica y de la historia de la Iglesia. Sin
embargo, este método ha contribuido a la producción de obras de exégesis y de teología
bíblica de gran valor”.

Pero los métodos histórico-críticos han desembocado naturalmente en la pregunta por


el sentido del texto bíblico. El fruto lógico ha sido la exégesis bíblica, que recupera los datos
de los pasos metodológicos y propone una comprensión significativa para el lector actual de
las Escrituras.

Así, el concepto clásico de los métodos histórico-críticos se ha ido enriqueciendo con


la recapitulación de datos desde el punto de vista histórico (crítica histórica) y con su
proyección creyente, tratando de identificar el significado el texto analizado, en el texto
mismo, en el conjunto de la Escritura y en la vida del lector actual (crítica teológica).

La crítica histórica recupera resultados previamente obtenidos y propone nuevas


preguntas: ¿quién es el autor del texto estudiado? ¿Quiénes son los destinatarios? ¿Cuál
era la situación comunicativa original qué dio paso al escrito o a la tradición que expresa el
escrito? ¿Qué tanto de lo dicho en el texto sucedió realmente?

La crítica teológica se despliega en tres momentos: en el primero (exégesis) se da la


explicación del sentido del texto estudiado, en cada parte que lo compone y en su conjunto;
en el segundo momento (teología bíblica) se da la ubicación del significado del texto en
contextos cada vez más amplios: en el libro donde está el texto, en otros libros o bloques de
libros, en todas las Escrituras; se trata de hacer lectura canónica del texto estudiado; y el
tercer momento (hermenéutica) nos ubica en el momento presente, frente a Dios, que nos
habla por medio del texto estudiado. No se trata de mero ejercicio de método, sino de la
pregunta auténtica por lo que Dios nos está diciendo, pidiendo, ofreciendo, corrigiendo,
impulsando, por medio del texto estudiado.

14
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Práctica del Método


El punto de partida: la crítica textual
¿Qué texto hay que elegir para una lectura válida de la Sagrada Escritura? ¿Cualquier
traducción? ¿Una traducción eclesiástica autorizada? ¿El texto consonántico? ¿El texto
masorético? ¿La traducción griega de los LXX? ¿Un texto hebreo “reconstruido” a partir del
texto griego? ¿La versión latina? La primera tarea es definir con precisión el texto con el que
vamos a trabajar. El primer paso es la crítica textual.

Luego: los métodos histórico – críticos


En plural, porque son variadas las propuestas, cada una con sus propias técnicas y
su propia finalidad, pero todas teniendo como referencia el texto bíblico. Pero siguiendo cierto
orden, de manera que no se puede entrar a una propuesta sin haber abordado las anteriores.
Tanto que se podría hablar de “pasos”, “momentos”, etapas” del mismo método. Los “pasos”
del método siguen un orden lógico; éste va así:

1. Crítica de la constitución del texto (Literarkritik). Un texto literario, uno que ha encontrado
una forma escrita. Sus características, sus límites (inicio y fin).
2. Crítica de la redacción y de la composición (Rdaktionskritik und Kompositionskritik).
3. Crítica de la transmisión y de las fuentes del texto (Überlieferungskritik und Quellenkritik).
4. Crítica de la forma (Formkritik).
5. Crítica del género literario (Gattungskritik).
6. Crítica de las tradiciones (Traditionskritik).

En general, todos los pasos vienen aplicados a cada texto, en cuanto preguntas que
hay que formular, para avanzar con seguridad en el conocimiento del texto, pero cada texto
dirá qué aspecto habrá que profundizar, porque cada texto tiene sus características: su
mayor o menor claridad en cada aspecto.

4.1. Crítica de la constitución del texto


La finalidad de este paso es doble: la delimitación del inicio y del final de un texto; la
identificación de su unidad: simple o compuesta. Ambos elementos están estrechamente
relacionados: puede parecer que es el mismo texto, pero hay que distinguir partes, o puede
parecer que son diferentes, pero guardan cercanía y se necesitan, formando en realidad una
unidad literaria.

1. La delimitación del texto. Este paso se hace necesario para identificar el mensaje
del texto. Hay ciertos elementos que ayudan a identificar el inicio y el fin de una perícopa:
 La presencia de una fórmula de inicio o de fin de la narración.
 El término natural de lo que empezó.
 La presencia de elementos que indican que algo ya empezó antes, y suponen,
entonces, identificar antes el inicio de una perícopa.
 Si el relato no ha llegado a su fin natural, habrá que estar pendientes del momento en
que suceda, para identificar el fin de la perícopa.

15
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

2. La unidad del texto. El paso siguiente es captar la unidad del texto: si se trata de
una unidad simple o de una unidad compuesta. El punto de partida es la comprensión del
texto bíblico como algo en proceso, no completo desde el principio. Percibir la evolución de
los textos nos ayuda a comprender mejor sus elementos y el sentido que tenía, desde el
primer estrato hasta el definitivo. Los criterios para percibir si un texto constituye, en realidad,
una unidad compuesta son los siguientes: la presencia de…
 Repeticiones, tensiones provocadas por oposiciones o interrupciones.
 Presencia del mismo texto en otras unidades.
 Variedad de géneros literarios en el texto en cuestión.
 Diversidad semántica o de estilo.
 Variedad en el trasfondo histórico, institucional o religioso.

3. Los resultados. La percepción de uno o de varios de los elementos arriba


mencionados dará como resultado identificar:
 Un texto base, es decir, una unidad fuerte, fundamental, principal, libre de tensiones en
la trama narrativa o discursiva.
 Expansiones, es decir, comentarios que parten del texto-base, pero que no han tenido
vida independiente.
 Fragmentos, es decir, secciones de texto que pertenecen a otra unidad, pero que fueron
incorporadas a la unidad en cuestión.
 Unidad compuesta, es decir, un texto formado por dos o mas unidades simples, ahora
combinadas, de las cuales no se sabe, en principio, cuál fue primero.

4. Preguntas ulteriores. Una vez identificados los variados elementos del texto, se
requiere establecer los datos, partiendo de ciertas preguntas:
 Preguntas relativas al texto estudiado:
 ¿Qué relación existe entre los diversos niveles del texto?
 ¿El texto base tiene elementos que expliquen la presencia de una expansión o de
algún fragmento?
 ¿Qué relación cronológica existe entre las partes de una unidad compuesta?
 ¿Puede ser relacionado el texto con un momento histórico preciso (pre-exilio, exilio,
post-exilio) o a un lugar concreto (norte, sur, diáspora, Yehud,…).
 Preguntas relativas al texto estudiado en su contexto:
 ¿Es posible rastrear la información hasta saber para qué obra literaria del AT fue
compuesto originalmente el texto en cuestión o uno de sus elementos, si éste o
estos no están en su lugar original?
 ¿Qué lugar tenía el texto en cuestión o algún elemento que ahora lo compone, en
su ubicación original?
 ¿Hay otros casos, similares al del texto en cuestión, en la obra literaria donde está
tal texto?

Estas preguntas, propias de la crítica de la constitución del texto, dan paso a la crítica
de la redacción y de la composición, que busca establecer el origen de una obra literaria,
pero también busca determinar si las intervenciones redaccionales responden a procesos
aislados o a cierto concepto de conjunto, que da forma a una obra, con una intención
determinada.

16
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4.2. Crítica de la redacción y de la composición


1. Crítica de la redacción. El objeto material es el texto escrito, desde el primer esbozo
hasta su forma última, tal como lo encontramos en la Escritura.

2. Finalidad de la crítica de la redacción. A la crítica de la redacción le corresponde


mostrar la relación existente entre los diversos estratos de un texto. Considera el texto
redaccional que se añade al texto-base, pero también el texto-base en sí. Las preguntas
básicas de este paso se refieren a la cronología de las intervenciones redaccionales y a los
recursos utilizados por cada uno de los redactores, a las particularidades culturales y
religiosas que cada intervención supone, a la intención de cada reelaboración, que modifica
y enriquece el sentido originario del texto. En esto, puede ser de ayuda identificar a los
autores de los diversos niveles del texto. La actividad redaccional se percibe en:
 Compilación de relatos en un ciclo narrativo, de oráculos en un libro profético, de
proverbios en una colección de sabiduría, de salmos en un libro de oraciones, de leyes
en una sección legal.
 La compilación y la composición de un texto escrito, como la composición de las
historias de los reyes de Israel, reunidas en los libros de los Reyes.
 La compilación, la composición y la redacción de diversas fuentes escritas en una
misma obra literaria, como en el trabajo realizado en el Pentateuco, según la hipótesis
documentaria, o en los Sinópticos, según la hipótesis de las fuentes en la cuestión
sinóptica.
 La interpretación de un texto amplio por medio de introducciones, conclusiones,
discursos de ciertos personajes.
 La reelaboración de un texto particular por medio de glosas, aclaraciones, cambios de
orden del texto, ampliaciones, reducciones. Este trabajo de reelaboración resulta más
claro cuando el texto en cuestión tiene paralelos, como en los casos de los libros de los
reyes y los de las Crónicas, o en el de los Sinópticos, en el Nuevo Testamento.

3. Indicios de la presencia de diversas redacciones. Cuando es posible percibir, desde


la crítica de la constitución del texto, la presencia de diversas unidades textuales
independientes, reunidas ahora en un texto, se puede entonces pensar en alguien que ha
querido deliberadamente poner en relación unidades de origen diverso para producir algo
nuevo, según determinada intención. La actividad redaccional puede ser amplia, lo que hará
más complejo el proceso de valoración de las secciones o de los diversos estratos; puede
incluir puntos de vista teológicos e históricos variados, diversos a los que se perciben en el
texto-base. Hay signos evidentes de cierta actividad redaccional “menor”:
 Alguna palabra que se usa en lugar de otra, cuando se pueden comparar textos
paralelos; algún cambio de un término por razones “teológicas” (como maldecir a Dios,
cf Job 2,6).
 Algún término que queda modificado o eliminado, para “mejorar” o “aclarar” o “corregir”
algún dato que puede sonar “fuerte” (cf Gn 28,22).
 Glosas redaccionales, en sentido estricto, cuya función es relacionar dos textos
originalmente independientes; presencia de títulos y subtítulos, introducciones y
recapitulaciones (Como en Jc 2,11-19).
 Textos puestos para nivelar otros textos, o para modificar su carácter o finalidad (Cf.
Sof 3,14-18).

17
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4.3. Crítica de la transmisión y de las fuentes del texto


1. La tradición oral. El proceso de redacción supone también un proceso de
transmisión del texto. Un dato transmitido oralmente queda luego fijado por escrito, con una
intención precisa y relacionado con una situación precisa, quizá nueva. El término
transmisión se destina al proceso de transmisión oral; cuando la información ya se pone por
escrito, entonces se usan los términos redacción y composición. El presupuesto de la crítica
de la transmisión del texto es la existencia y la importancia de las tradiciones orales como
medio para conservar el patrimonio cultural. Hay razones para considerar la tradición oral
como elemento necesario:
 El costo técnico de la Escritura. Por la dificultad de obtener instrumentos para escribir
y sobre los cuales había que escribir, por la dificultad para aprender a leer y escribir y
por la dificultad que implicaba aprender utilizar un sistema de escritura complejo.
 El peso de la cohesión social. Mientras más homogéneas son las sociedades, mayor
es la tendencia a conservar y atesorar dichos, frases, tradiciones de modo oral, para
mantener el sentido de pertenencia, para exaltar a personajes-clave en el grupo, etc.
 La existencia de géneros literarios más convenientes para la transmisión oral.
Elementos como dichos y refranes, los chistes, la poesía, los dichos de los sabios, etc.
Las Escrituras atestiguan ampliamente el esfuerzo de conservar, memorizar, transmitir
(cf. Ex 12,24-27; 13,8.14; Dt 4,9s; 6,6s; 11,9; Jos 4,7.22; 22,24.28; Nm 21,27).

2. Finalidad de la crítica de la transmisión. La crítica de la transmisión se orienta a


identificar la utilidad de este dato para la interpretación de los textos: fijar el dato, por ejemplo,
de que en el libro de Job hubo un relato original, de transmisión oral popular, que luego fue
puesto por escrito, al cual posteriormente se le añadieron las secciones poéticas, y que
necesitó la adición de pequeñas secciones, que sirvieron de junturas, para el paso de una
sección a otra, no añade gran cosa a la interpretación teológica del libro en su conjunto.
Llegar al punto de decir que un dato bíblico tuvo existencia en su etapa oral puede tener
cierto valor arqueológico, pero no necesariamente interpretativo. La crítica de la transmisión
se hace necesaria cuando una situación textual necesita mayor claridad, que la crítica de la
redacción no pudo ofrecer:
 Cuando una historia viene contada de modo repetido, pero se percibe que no pudo
haber sucedido más de una vez en la misma obra literaria (como el caso de Gn 12,1-
20; 20,1-18; 26,1-7ª).
 Cuando se identifica un texto casi idéntico en dos obras literarias diferentes. ¿Cómo
explicar la presencia de los salmos 14 y 53, que son tan parecidos? Quizá haya que
pensar que fueron transmitidos en colecciones independientes, y que cuando esos
bloques de salmos habían adquirido cierta autoridad ya no era posible eliminar uno de
ellos.
 Un texto que aparece varias veces, pero con variaciones tan notorias, que la crítica de
la redacción no puede explicar. Es el caso de los decálogos de Ex 20,2-17 y Dt 5,6-21.

El estudio de la transmisión del texto debe responder a preguntas relacionadas con la


crítica de la redacción: ¿Por qué el texto es presentado dos veces, si las dos pertenecen al
mismo escrito, a la misma fuente o al mismo autor? ¿Tienen esos textos variantes tan
importantes que justifican la presencia doble, en documentos cercanos? ¿Se trata, más bien,
de dos documentos sin fuerte relación, pero que finalmente quedaron cercanos, a partir del
trabajo redaccional?

18
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4.4. Crítica de la forma (formkritik)


La forma se entiende, a diferencia del contenido, como los aspectos de un texto que
conforman su personalidad peculiar. La forma es la carta de identidad de cada texto. La
crítica de la forma se ocupa del texto escrito, previamente determinado por la crítica de la
constitución del texto y la crítica de la redacción; se ocupa del texto completo, se trate de una
unidad simple o compuesta, de la unidad fundamental o de fragmentos o expansiones. No
deben quedar partes sin considerar, sino que hay que considerar el texto completo, así como
aparece en su forma final.

1. El aspecto fonemático. En este apartado se estudia el color sonoro de un texto


ofrecido por los fonemas. Un fonema es una unidad de sonido que sirve para diferenciar,
solo o junto con otros fonemas, un morfema o un lexema. Aquí se hace la catalogación de
los fonemas, se percibe su distribución o repetición, y la presencia de fenómenos como:
 Aliteración. Identidad o semejanza de sonidos, determinados por grupos de
consonantes.
 Asonancia. Identidad de vocales.
 Rima. Semejanza o identidad de la última sílaba de dos o más versos.
 Paronomasia. Semejanza de sonidos con correspondencia sininímica o antonímica de
los lexemas.
 Metro y ritmo.

2. El aspecto sintáctico. Incluye el estudio de los morfemas, los lexemas en su aspecto


morfemático, de las proposicones en sus relaciones gramaticales.
 Morfema. Es la unidad mínima lingüística que tiene significado relacional, es decir, que
establece relaciones con otros términos. Son morfemas: los elementos inseparables
(prefijos, sufijos), que denotan tiempos, modos o personas de la conjugación, forma
absoluta o constructa, un número singular o plural. Son morfemas también las
preposiciones, las conjugaciones y el indicador de objeto en la lengua hebrea.
 Lexema. Es la unidad mínima de lenguaje que tiene un significado absoluto (nombres,
adjetivos, adverbios, verbos), visto desde el ángulo de su forma, que indica, por
ejemplo, el tiempo (indeterminado, pasado, futuro), el modo (realidad, posibilidad,
imposibilidad) y el aspecto (puntual, duradero, narrativo, exhortativo, imperativo) en una
forma verbal, o el estado (absoluto o constructo) en una forma nominal.
 Proposición. El estudio de los morfemas y los lexemas se orienta al estudio de la
proposición, en orden a identificarla: nominal o verbal, principal o subordinada (objetiva,
relativa, causal, concesiva, condicional, consecutiva, final), afirmativa, interrogativa,
exclamativa.

3. El aspecto semántico. Se trata aquí del estudio de los lexemas en cuanto a su


contenido de sentido, y de las proposiciones o sintagmas identificando su significado. Supone
la lectura de los textos en su lengua original.
 El estudio de los lexemas. Se realiza de dos maneras: por medio de los vocabularios
(diccionarios) y de las concordancias.
 El estudio de los sintagmas. Se entiende por sintagma un conjunto de lexemas o
morfemas que adquiere un significado propio, no equivalente a la suma de los
significados parciales. Por ejemplo, la expresión: “no le ha caído el veinte”.

19
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. El aspecto estilístico. Este paso supone recapitular los elementos sonoros,


sintácticos y semánticos, reunidos en figuras de estilo para producir un efecto expresivo.
Desde el punto de vista de su construcción, las figuras de estilo pueden ser organizadas en
tres grupos, según su número, su posición o su relación de significado:
 Según el número de lexemas utilizados, identificamos:
 Repeticiones (repetición sinonímica de términos puede ayudar a describir una
situación o una emoción).
 Enumeraciones (de rasgos o elementos que constituyen o describen una situación
o una emoción).
 Según la posición de los lexemas, identificamos:
 Paralelismo. Puede ser de tipo sinonímico (lo mismo queda repetido en dos estilos,
aunque cada uno de ellos pueda tener pequeñas modificaciones en la expresión),
antitético (cuando se contraponen dos aspectos de la realidad) o sintético (la
segunda parte no repite ni contradice, sino que complementa lo dicho en la primera,
añadiendo o explicitando algún aspecto de ella).
 Quiasmo. Construcción concéntrica de tipo A B B’ A’.
 Inclusión. Efecto de enmarcar un texto o una sección recurriendo a una frase o
palabra o expresión puesta al inicio y repetida al final.
 Según la relación de significado de los lexemas, identificamos:
 Comparación. Se trata de la relación entre dos términos, para aclarar alguno de
ellos, o un tercero.
 Sinécdoque. Comparación o relación explícita entre términos de comprensión o
extensión distinta.
 Alegoría. Es una comparación extendida, donde algunos elementos de un término
se ponen en relación con algunos elementos de otro término.
 Metáfora. Correlación impropia de términos que no se corresponden, produciendo
un efecto de extrañeza.
 Personificación. Una variante de la metáfora.

5. El aspecto estructural. Identificar la estructura de un texto supone dos momentos:


segmentar (dividir el texto en segmentos o partes diversas) y articular (identificar la relación
de las partes que constituyen el texto).
 Este doble proceso apenas se puede considerar cuando se trata del ámbito fonemático,
pero resulta de gran ayuda a nivel sintáctico, semántico y estilístico.
 A nivel sintáctico se percibe la estructura al identificar las frases principales y las
subordinadas, los sujetos y los objetos, los destinatarios y las circunstancias que
modifican al verbo.
 A nivel semántico hace falta establecer el tipo o color de los lexemas que se utilizan:
abstractos o concretos, relacionados con personas, animales, cosas, sentimientos;
estáticos o dinámicos, descriptivos o de acción.
 A nivel estilístico es el momento de poner en relación los variados recursos encontrados
para percibir su interrelación e impacto mutuo en el texto.

Todo este repaso desde ángulos diversos lleva a establecer la forma del texto, que es
única. Las diversas aproximaciones coinciden en determinados aspectos resaltados, dando
la certeza de la particularidad de la forma del texto.

20
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4.5. Crítica del género literario (gattungskritik)


1. Importancia y conceptos. La crítica de la forma es válida en sí misma, además que
permite rastrear el género literario al que pertenece el texto. Este elemento es necesario para
percibir el sentido de un texto, que lleva a tomar del texto lo que éste puede dar y a no pedirle
datos que no puede ofrecer. Identificar el género literario de un texto se convierte en algo
necesario, especialmente teniendo en cuenta la distancia cronológica entre los textos
bíblicos y nosotros, lectores actuales; el universo cultural es diferente; la ambigüedad de los
textos puede verse aclarada al identificar su género literario y, por lo tanto, su función
concreta.

2. Los procedimientos de la crítica del género literario. Hay ciertos pasos que se
requiere dar para determinar el género literario de un texto.
 La elección del material que se pone en comparación. Se considera que hay género
literario cuando una misma forma o formas con ciertas semejanzas se encuentran en
diversas obras literarias, independientes entre sí.
 La crítica de la forma de cada una de los textos elegidos y la comparación entre ellos.
Habrá mayor certeza de que se está frente a un género literario en la medida en que
se descubran más elementos comunes entre la forma literaria de cada texto puesto en
comparación.
 La constatación de la existencia de un género literario y su descripción, es decir, la
descripción de elementos comunes entre los textos elegidos, o la explicación de las
razones para la falta de algún elemento común en alguno de los textos.
 La designación del género literario, es decir, llegar a darle un nombre al género literario,
usando una categoría bíblica (es un mashal, es una parábola, es un oráculo profético,
es una lamentación etc.), llegando a la mayor especificación posible (“súplica de un
justo sufriente”), pero sin precisar tanto que elimine otras opciones que contengan
elementos comunes; un nombre, en fin, que no se preste a connotaciones inadecuadas.

3. La historia del género literario. A partir de la comparación de diversos textos que


comparten un mismo género literario es posible rastrear cierta evolución de ese género.

4. La situación sociocultural (Sitz im Leben) o literaria (Sitz in der Literatur) del género
literario. Determinar la situación sociocultural o literaria de un texto es el asunto central del
estudio del género literario:
 El punto de partida. Cada texto está ligado a alguna circunstancia, sea esta social, o
cultural, económica o religiosa. No hay textos “neutros”, sino que todos dejan notar
ciertos presupuestos y se expresan por determinadas razones.
 La identificación de la situación socio-cultural de un género literario. Supone el
cuidadoso estudio de la crítica de la forma en variados textos con elementos comunes,
atendiendo de modo especial al horizonte literario y teniendo un conocimiento suficiente
del universo del texto.
 Cada texto y, por lo tanto, cada género literario, supone una situación socio-cultural.
Una misma situación puede originar variados géneros literarios y variados textos.
 Los géneros literarios concretos. La organización de la Biblia hebrea es ya expresión
básica del concepto “género literario”: ley, profetas y escritos hace referencia a tres
modos fundamentales de expresión escrita. Dentro de cada gran sección de la Escritura
hay un gran número de géneros literarios.

21
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4.6. Crítica de las tradiciones (traditionskritik)


1. Los conceptos. Este paso considera el trasfondo cultural que queda supuesto o
reflejado en el texto sometido a estudio: sus motivos o temas, las convenciones de lenguaje,
las estructuras de pensamiento, el mundo conceptual, el universo de imágenes, las
cogniciones adquiridas, que se expresan en conceptos y convenciones comunes. Se
entiendo que todo texto tiene trasfondo, influjos, modos ya adquiridos de expresión, etc.,
cuyo conocimiento ayuda a comprenderlo mejor. Los hagiógrafos contaban con una serie de
tradiciones culturales al momento de escribir, algunas de ellas tomadas de la cultura bíblica,
otras, tomadas de las culturas del entorno.

2. La identificación de las tradiciones. Cuando se descubren presupuestos culturales


comunes a varios textos independientes entre sí, es sencillo identificar tradiciones
subyacentes a los relatos. Si estos presupuestos culturales se expresan, además, en
fórmulas fijas o un cierto lenguaje técnico, resulta más seguro identificar tradiciones.

3. Los resultados. Por medio de la crítica de las tradiciones se puede percibir mejor el
trasfondo cultural e histórico en el que se ha desarrollado el pensamiento de determinado
autor sagrado; la historia cultural y religiosa de un grupo humano puede ser percibida,
valorada y redimensionada gracias a la crítica de las tradiciones.

4.7. Crítica histórica


1. Conceptos. En el Antiguo Testamento encontramos muchos libros que narran
historia: del pueblo de Israel en conjunto, de algún grupo específico (el reino de Judá, el reino
de Israel, …) o de personajes concretos (Jonás, Ester, …). Pero la Biblia es
fundamentalmente un libro que expresa el testimonio de la fe de un pueblo, para lo cual se
sirve de variados recursos.

2. Finalidad. La crítica histórica intenta llegar a la verdad histórica de los relatos, sin
perder de vista que los relatos bíblicos no intentan hacer historia por hacer historia, sino que
aprovechan la historia para expresar datos teológicos. ¿Todo lo narrado en los relatos
históricos es histórico? ¿Nada tiene base histórica? ¿Cuál es la historia verdadera de los
relatos históricos? No hay que perder de vista la distinción entre histórico e historiográfico:
hay muchas cosas que sucedieron históricamente aunque no sea posible comprobarlas
historiográficamente. Por medio de la crítica histórica se intenta determinar la datación de los
textos y rasgos referentes a sus autores, destinatarios e intenciones.

3. Herramientas. Para lograr sus objeticos, la crítica histórica aprovechando los


testimonios externos a disposición: los datos de historia y de arqueología ofrecen gran ayuda,
trayendo a la luz documentación de tipo histórico de los pueblos del entorno, que permiten
mejor comprensión de los textos bíblicos. Pero los pasos metodológicos previos ya deben
haber dejado elementos claros: ¿qué tipo de texto es el texto estudiado? ¿A qué género
literario pertenece? Así, se sabrá de antemano si hay que plantearle preguntas de tipo
histórico o si queda como texto teológico con ropaje histórico (como es el caso de los libros
de Jonás, Ester y Daniel, entre otros).

22
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

5. Crítica teológica
La llamada “crítica teológica” es el punto de llegada obligado de todo el trabajo
anterior, es la lectura final del texto. Sin desembocar aquí, los diversos métodos de tipo
histórico-crítico resultarían un mero ejercicio “arqueológico” aplicado a los textos de la Biblia.
El principio que está a la base es el de la actualidad de la Palabra de Dios. Por medio de la
Escritura, Dios sigue hablando a los hombres, ofreciéndoles salvación e invitándolos a la
comunión.

Exégesis implica búsqueda de significado. Este paso atiende al texto en su forma


final, pero recuperando los elementos recogidos a lo largo de los estudios propuestos por
cada paso de la metodología histórico-crítica. La exégesis reúne los pasos del método,
proponiendo sus resultados en forma de comentario explicativo, paso a paso, recorriendo y
aclarando el sentido de cada elemento y del conjunto.

La teología bíblica lee el texto en cuestión poniéndolo en relación con otros textos
que abordan el mismo asunto, ya sea en el libro en que está el texto estudiado, o en el bloque
de libros del que el libro forma parte, o en todas las Escrituras. Aquí resulta importante saber
ubicar cada texto estudiado en perspectiva literaria e histórica para valorar correctamente los
datos propuestos en cada caso. Este paso nos ubica en la lectura “canónica” del texto
estudiado.

La hermenéutica se orienta a la actualización del texto estudiado. La pregunta


fundamental es: ¿qué nos dice Dios hoy por medio del texto estudiado? En cuanto palabra
actual, la palabra de Dios tiene poder para iluminar y transformar nuestra realidad. Cualquier
estudio bíblico tiene en este paso su punto de llegada natural y necesario.

23
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

3. Método Pragmático-Lingüístico
El método pragmático-lingüístico (la cuestión práctica del mensaje) pretende ser un
método exegético, donde es privilegiado el aspecto comunicativo del texto (no excluye el
histórico-crítico, ni otras instancias metodológicas), y después de los análisis sintáctico y
semántico, se pone el acento en la praxis (práctica) que el texto quiere provocar en el lector
de su tiempo.

¿A quién le toca la tarea de interpretar la Palabra de Dios? A todo el pueblo de Dios,


exégetas y no exégetas, todo aquel que ha tenido un contacto con la Palabra: pobres,
analfabetas, doctores, maestros, religiosos, sordos, ciegos... iba a escribir: “no importa los
niveles y cualidades.”, pero ¡sí importa!

Un punto de partida importante es la precomprensión: es el lente a través del cual se


lee todo... son las líneas maestras, acontecimientos fundantes, cargas de convicción con las
cuales uno se acerca al texto. ¡Esto es inevitable y necesario! Es la única manera de recrear
el texto, como productor de sentido en el hoy.

La precomprensión se distingue del prejuicio. Este es la carga manipuladora que usa


el texto como ventrílocuo, para expresar sus propias posturas. Trataremos posteriormente
acerca de los criterios de verificación, para un discernimiento.

Haremos algunas ejemplificaciones (especialmente del análisis pragmático) sobre la


perícopa de Mc 10,17-31. El método tiene tres momentos fundamentales de análisis:
sintáctico, semántico y pragmático.

1. Elementos introductorios o preliminares


1. Delimitación de la perícopa
2. Principios de crítica textual
3. Texto original y traducción del texto
4. Contextos: literario, histórico, desde las ciencias sociales.

1.1. Delimitación de la perícopa


Delimitar una perícopa significa fijar límites a un texto que nos ofrezca su unidad de
sentido. Estos límites son al inicio y al final del texto, para que se puedan separar del texto
anterior y posterior al que estamos analizando. Una perícopa es un texto independiente de
otros en cuanto a sentido y significado.

Criterio de datos geográficos. Éste computa las modificaciones espaciales (ponerse


en camino, partir hacia un país, salir de la casa, entrar en una sinagoga). En ocasiones,
pueden dividirse episodios gracias a los cambios de lugar o de espacio que reporta el texto.
Por ej. Mc 3,1-20 la podemos seccionar en diversas perícopas, ya que tenemos marcas de

24
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

cambio de lugar en los siguientes versículos Mc 3,1; 3,7; 3,13, lo cual nos da como resultados
diferentes perícopas: 3,1-6; 3,7-12; 3,13-19. En el v. 20 dice que “vuelve a su casa”.

Criterio de personaje. Los personajes son los protagonistas de un relato en el que las
escenas pueden variar, gracias a la aparición de nuevos o diferentes personajes. Tomando
como ejemplo la sección de Lc 15, aunque la temática es la misma -algo que se pierde y se
recupera- la explica mediante personajes diferentes y con episodios diferentes: 15,4-7; 15,8-
10; 15,11-32. Aquí los episodios se separan por el criterio de los diferentes personajes.

Criterio de tema. Este criterio funciona cuando un texto es muy extenso y trata diversos
temas; se puede seccionar ahí donde se puede hablar de un mismo tema. Por ej. Mt 6,1-18,
está dirigido al mismo grupo y en el mismo lugar -no se puede seccionar por el criterio de
personaje y de lugar- lo podemos hacer por tema: 6,1 -4 el tema es la limosna; 6,5-15 el tema
es la oración; 6,16-18 el tema es sobre el ayuno. Así que tenemos tres perícopas de estudio.

Criterio de tiempo. Toma nota de los cambios cronológicos (al día siguiente, unos años
después, seis días antes de la Pascua, etc.). También pueden ayudar los adverbios
temporales. Ej. Mc 1,21¬34, veamos los cambios temporales: vv. 21.29.32.35. Con la marcas
los textos se pueden separar de la siguiente manera: Mc 1,21-28; 1,29-31; 1,32-34, pudiendo
analizar cada uno de ellos por separado.

Criterio de formas literarias. Este criterio requiere de observación, pues uno tiene que
encontrar las formulaciones que el autor emplea para hacer un señalamiento personal. Por
ej. Mc 4,13-32 para introducir las diferentes parábolas repite la fórmula “les decía"
v.13.21.24.26.30.

Por prudencia conviene contar con dos o tres criterios, en vez de determinar los límites
de un relato basándose en uno sólo. La conclusión a la que se ha de llegar es a fijar los
límites al inicio y al final del texto, para justificar por qué se escoge de tal a tal versículo. Se
tiene que explicar por qué la extensión del texto, eso es delimitar.

1.2. Principios de critica textual


La crítica textual intenta, en la medida de lo posible, hace una corrección del texto con
el fin de restituir su forma original, o por lo menos, la que pueda acercarse más al supuesto
texto original. La primera preocupación del crítico es atender a la principal fuente de
corrupciones en los manuscritos, provenientes de la inseguridad de los copistas. Los puntos
principales de la crítica textual son dos: crítica interna y crítica externa.

Crítica interna. La crítica interna consiste en estudiar las variantes involuntarias -


adiciones, omisiones, confusión de letras o palabras y alteraciones en general- que proceden
de la complejidad psicológica inherente al acto de la transcripción y que son fruto de la
distracción.
 Diptografía (dos vocales en una sílaba).
 Haplografía (eliminación de un segmento textual idéntico).
 Confusión de letras
 Sustitución de sinónimos

25
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Crítica externa. Se llama crítica externa porque no se apoya en el valor intrínseco de


las lecciones, sino en el conjunto documental que las avala.
a) Directos -Papiros
 Manuscritos mayúsculos
 Manuscritos minúsculos
 Leccionarios
b) Indirectos
 Las antiguas versiones
 Las citas patrísticas

Los principios de la crítica textual son dos: documentales y racionales.

Criterios documentales. Una variante estará probablemente en el texto original: por


atestación múltiple (está en muchos testimonios); La mayor antigüedad de un manuscrito
habla a favor de una mejor calidad, y la calidad prima sobre la cantidad; Cuando la variante
está atestiguada por testigos textuales procedente de diversos tipos de texto: Alejandrino,
Occidental Y Antioqueno.

Criterios racionales. Si se tienen en cuenta los criterios internos entonces una


variante se hallará probablemente en el texto original.
 Nexo de causalidad.
 Lectura difícil.
 Lectura no armonizante.
 Lección más descuidada.
 La lección más breve es la preferible.
 Estilo del escritor.

1.3. Texto original y traducción del texto


Se trata de presentar el texto original, la traducción literal y la traducción dinámica.

1.4. Contextos: literario, histórico, desde las ciencias sociales


Es importante este primer paso, donde trataremos de enmarcar, de situar nuestra
perícopa, en su contexto literario. Contexto amplio, referente a todo el Evangelio, y contexto
inmediato, en referencia a las perícopas próximas, fronterizas del lugar que ocupa nuestro
texto en su última redacción.

2. Análisis Sintáctico
Buscaremos en este momento analítico, las características lingüísticas del texto, la
relación de elementos y las consecuencias de esa relación.

26
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Tomaremos en cuenta el léxico utilizado, que caracteriza el texto, el uso de términos


claves; atenderemos a la repetición de términos; analizaremos algunas formas verbales, las
formas de concatenación, las formas de cohesión, el estilo, las figuras literarias que
aparecen... etc. Y después, haremos un ensayo de estructura de la perícopa, ya con los
elementos reunidos del análisis precedente.

En este apartado, trataremos de ver los hilos del tejido (texto), sus relaciones (afines,
contrarias, evocadores), el proceso que llevan las palabras, para definir el posible esquema
narrativo y estructural, que subyace en la perícopa.

El objetivo clave es familiarizarse con las palabras y sus combinaciones relacionales,


estructurales, que han producido el texto final, pretendiendo un efecto en el lector, ya desde
este nivel literario.

Ejemplificación
Mc 12,41-44
41
JESÚS se sentó frente al Arca del Tesoro y miraba cómo echaba LA GENTE monedas
en el Arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho. 42 Llegó también una viuda pobre y
echó dos moneditas, o sea una cuarta parte del as. 43 Entonces, llamando a sus discípulos,
les dijo: “Les digo de verdad que esta VIUDA POBRE ha echado más que todos los que
echan en el Arca del Tesoro. 44 Pues TODOS han echado de los que les sobra, ésta, en
cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir”.

Términos que se repiten:


41
JESÚS se sentó frente al Arca del Tesoro y miraba cómo echaba LA GENTE monedas
en el Arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho. 42 Llegó también una viuda pobre
y echó dos moneditas, o sea una cuarta parte del as. 43 Entonces, llamando a sus
discípulos, les dijo: “Les digo de verdad que esta VIUDA POBRE ha echado más que
todos los que echan en el Arca del Tesoro. 44 Pues TODOS han echado de los que les
sobra, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que
tenía para vivir”.

Las palabras más importantes: verbos (agruparlos por tiempos), sustantivos (agruparlos por
importancia).

Verbos en pasado: Se sentó, miraba, echaba, echaban, llegó, echó, dijo, digo, ha echado, ha echado,
necesitaba, poseía, tenía. Verbos en presente: digo, echan.

Palabras que sirven de enlace: los pronombres y conjunciones. Tenemos la “y”, “que", “ésta",
“todos”.

Analizar tipos de oraciones: enunciativa, imperativa, interrogativa, subordinada...

27
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Características de estilo:
 Ironía (afirmación de un hecho para expresar lo contrario).
 Comparación y alegoría.
 Repetición en la estructura de la frase.
 Paralelismo sinonímico o paralelismo antitético:
Muchos ricos echaban mucho
una viuda pobre y echó dos moneditas
todos han echado de los que les sobra ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo
cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir.
 Paralelismo sinonímico o paralelismo antitético:
Muchos ricos echaban mucho
una viuda pobre y echó dos moneditas
todos han echado de los que les sobra,
ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para
vivir.
 Inclusión. Repetición al final del texto de las locuciones que se habían empleado el
comienzo del mismo.
 Quiasmo. Estructura en forma de X:

 Concéntrica. El contenido gira en torno a un centro.


 Cambio de narración y del discurso directo. En el v. 43 hay un cambio de narración a
discurso directo.

Estructura concéntrica: La estructura que se cree que tiene el texto que se examina:
a) Jesús frente al Arca del Tesoro v. 41a
b) La gente echando en el Arca del Tesoro v. 41b
c) Los ricos echando en el Arca del Tesoro v. 41c
d) La viuda pobre echando en el Arca del Tesoro v. 42
e) Enseñanza para los discípulos v. 43-44

28
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

3. Análisis Semántico
En este apartado, entramos a investigar el significado del texto. Queremos descubrir
el significado del signo lingüístico en la palabra y en sus diversas relaciones (frases, textos).
Para entrar en este significado, tomaremos en cuenta la interrelación de los diversos signos
y sus combinaciones. Palabra, frase, texto y contexto se iluminan mutuamente.

El análisis semántico es un acto de decodificación, para descubrir la relación de


significado entre los diversos elementos que componen el texto. Buscar las
correspondencias y coherencia de significados que den unidad al texto.

Para tal efecto, en este análisis procederemos a la consulta de diccionarios y obras


específicas que nos ayuden a captar la carga semántica del texto, a través de la historia de
los términos, de las circunstancias socio-culturales y de las instituciones que subyacen al uso
de un término, así como también comparar el uso de sus contextos temáticos.

En la narración, la identidad de los personajes, así como sus reacciones y el juego de


relaciones mutuas que aparecen, es un elemento importante en la determinación del
significado del texto. En esta lectura interpretativa, trataremos de ver las redes de significado
que se establecen en el texto, a partir de líneas de sentido (campos semánticos)
homogéneas o de contraste, que aparezcan en los diversos elementos.

Ejemplificación
Con los elementos anteriores sobre teoría de este paso metodológico ensayemos
nuevamente analizando la perícopa del óbolo de la viuda: Mc 12,41-44.

 Según el texto, se pueden trazar algunos campos semánticos.


 Buscar en enciclopedias o diccionarios bíblicos, el significado de los siguientes
términos: Arca del tesoro; Limosna; Ricos; Viuda; Discípulos.

Otros elementos que pueden ser importantes:

 Tener un panorama de la situación socio- económica-política en el tiempo de Jesús.


 Ubicar bien la estructura del templo. Conocer el valor de las monedas que están en uso.
 Ver los pasajes donde aparece la mirada de Jesús y analizar el significado del “mirar”.
 Tomar unas concordancias y ver los pasajes donde aparecen las palabras claves en
nuestro Evangelio de Mc, así como en los demás libros del NT y del AT.
 Encontrar esta temática de ricos-pobres en el Evangelio de Mc.
 Busca la relación de esta perícopa con Mc 10,17-31.
 ¿Cuál es la relación entre el “todo” de Mc 12,44 y el “todo” de Mc 12,28-34?
 Leer la historia y evolución del significado de los términos “rico, pobre, viuda”, en el AT.

Finalmente:

 Hacer una comparación con el paralelo de Lc 21,1-4, anotando las semejanzas y


diferencias.

29
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Análisis Pragmático
Un texto -oral o escrito- o cualquier tipo de mensaje o signo comunicativo, pretenden
influir en el destinatario. Le propone (pone delante) una serie de consideraciones que lo
mueven a una recepción del mensaje, alterando -de alguna forma- el estado anterior de la
persona. Existen diversos y variados fines que provocan al destinatario: modificar o confirmar
una opinión, un sentimiento, o una conducta.

La pragmática se ocupa de la función dinámica de los textos, o sea de la orientación


y directivas que el texto da al lector. El acto comunicativo de la escritura es una
pragma=acción.

Para determinar el fin pretendido de un texto es muy importante tener en cuenta el


contexto totalizante del mensaje: los entramados del texto mismo (las indicaciones que
brotan del uso de diversos recursos lingüísticos; los contextos literarios donde está ubicado),
la situación del lector (en niveles personal y social). Un análisis pragmático profundo presume
el estudio histórico y los mecanismos psico-sociológicos que subyacen al texto.

Concretizando, el texto de nuestra perícopa quiere suscitar una clarificación de


posturas, o cambio de actitudes, mediante la propuesta de modelos de acción. Estos
modelos hacen referencia al lector imaginado. El rol del lector no es simplemente pasivo, de
digerir un texto externo; el lector imaginado influye y condiciona al autor’ su situación
existencial es determinante en el proceso mental y en el acto de la escritura, de parte del
autor.

Así, el autor está obligado a imaginar las reacciones en la persona y en el mundo del
lector, previendo objeciones, asimilaciones, sentimiento, resortes o impedimento para la
acción, provocando identificaciones personales y situaciones con los modelos expuestos en
el texto. Existe una interrelación activa en el texto, entre lector y autor.

Al tratar al lector en singular, no pensamos a una lectura privada e individual del texto,
sino también lo pensamos como término colectivo, teniendo en cuenta las influencias y
condicionamientos que supone la lectio pública del evangelio.

Atendiendo al texto en sí mismo, podemos individuar los recursos literarios usados,


así como la forma de composición (estrategias) y las cargas de significados, mediante los
análisis sintáctico y semántico. Ahí podemos individuar la estructura, los campos semánticos,
el género literario. Todos estos elementos se conjugan para suscitar y dirigir al lector hacia
una acción.

Obviamente, en el proceso comunicativo debe existir, no un acuerdo sustancial


interpretativo, pero sí una base común de comprensión terminológica o gestual, entre
emitente y receptor.

Las siguientes preguntas ayudarán a encontrar en el texto indicaciones de la


orientación que el autor pretende dar al lector.

30
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

 ¿Qué instrucciones expresas sobre la finalidad del hablar/escribir se encuentran en el


texto?
 ¿Qué instrucciones directas e indirectas para el pensar y el obrar de los lectores se
encuentran en el texto?
 ¿Qué valores presenta el texto ante los ojos del lector?
 ¿Con qué personajes, de los que aparecen en el texto, simpatiza o se identifica el
lector?
 ¿Hasta qué punto el texto hace patente a qué lector se dirige?
 ¿Qué posibilidades de solución ofrece el texto para determinados problemas de la
comunidad o del lector?
 ¿A qué normas de conducta se somete el círculo de destinatarios a quien se quiere
dirigir la palabra?
 ¿Qué indicaciones ofrece el texto sobre la estructura de autoridad existente entre el
autor y los lectores?

Ejercitación
Las preguntas fundamentales que hay que responder con relación a Mc 12,41-44 y su
mensaje. Conviene considerar la aportación de los comentarios exegéticos respecto al texto.

 ¿Qué es lo que pretende Mc provocar en sus lectores, al presentar esta perícopa, con
sus contrastes y significados, y dentro de esta sección del ministerio de Jesús en
Jerusalén (Mc 11-13)?
 ¿Cuáles son los modelos de acción que se describen en nuestra perícopa? Negativo y
Positivo.
 ¿Cuáles actitudes provoca este texto en los seguidores de Jesús? ¿En cuanto a la
economía evangélica (actitud frente a los bienes) en cuanto al modelo de comunidad?
 ¿Qué enseñanza da Jesús a sus discípulos con este texto?
 ¿Qué mensaje da Jesús a los pobres y a los ricos de su tiempo?

5. Reflexiones teológicas
La vida, las esperanzas, las precomprensiones y la praxis de fe del pueblo que busca
respuestas en la Palabra, iluminadas y sistematizadas con la metodología exegética-
hermenéutica, nos lleva a hacer reflexiones teológicas, es decir clarificar las relaciones fe-
historia. Aquí solamente insinuamos algunos filones que brotan del texto Marcano
anteriormente analizado:

 La riqueza como idolatría. Riqueza-poder- manipulación como signos del anti-Reino.


Amor- provocación al rico.
 Los pobres, sacramento del rostro de Dios. Dialéctica pobre-rico. Los pobres,
gratuitamente privilegiados del Reino. Impotencia del pobre, impotencia de Dios.
Incidencia de los pobres en la Cristología y Soteriología. Represión del pobre-Cruz
liberadora.

31
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Método Narrativo
Quien desea hacer el análisis exegético de un texto, necesariamente ha de recurrir a
un método. Ha de tener en cuenta que, no existe una lectura mejor que otra. Pues todos los
métodos y acercamientos tienen sus valores y sus límites. Sin embargo, hay textos que se
prestan para la aplicación de un método mejor que otro. Particularmente, los textos narrativos
piden una lectura narrativa, los demás métodos y ciencias deben ayudar a una mejor
comprensión del texto.

Según el documento de la Interpretación del Biblia en la Iglesia, el análisis narrativo


“es un método de comprensión y de comunicación del mensaje bíblico que corresponde a
las formas de relato y de testimonio, modalidades fundamentales de la comunicación entre
personas humanas, características también de la Sagrada Escritura… Para la exégesis de
la Biblia, el análisis narrativo presenta una utilidad evidente, porque corresponde a la
naturaleza narrativa de un número de textos bíblicos. Puede contribuir a facilitar el paso,
frecuentemente difícil, del sentido del texto en su contexto histórico, al alcance del texto para
el lector de hoy. Como contrapartida, la distinción entre ‘autor real’ y ‘autor implícito’ aumenta
la complejidad de los problemas de interpretación”. Se puede apreciar que este método,
como todo otro, tiene sus ventajas y sus límites.

Vamos a seguir el método, en lo sustancial, como lo proponen Daniel Marguerat e


Yvan Bourquin (Marguerat, D. / Bourquin, Y., Cómo leer los relatos bíblicos, Iniciación al
análisis narrativo. Sal Terrae, Santander 2000).

El análisis narrativo es una lectura de tipo pragmático que estudia los efectos de
sentido producidos por la disposición del relato; presupone que dicha disposición materializa
una estrategia narrativa desplegada con la vista puesta en el lector, quien es invitado a
cooperar en el desciframiento del sentido.

El análisis narrativo es, pues, un método de lectura del texto que explora y analiza
cómo se concreta la narratividad en el texto.

Hay una distinción entre “lector real” y “lector implícito”. Se entiende que el primero es
cualquier persona que tiene acceso al texto, mientras que el segundo, el “lector implícito” es
aquel que el texto presupone o produce, que es capaz de efectuar operaciones mentales y
afectivas requeridas para entrar en el mundo del relato y responder del modo pretendido por
el autor real a través del autor implícito. El “lector implícito” lee el texto y se siente ante él
como quien está contemplándose en un espejo, se ve involucrado en el relato, se identifica
con alguno o algunos de los personajes, adopta sus posiciones, y finalmente adopta unos
valores mientras rechaza otros.

El momento teológico, exclusivo en la interpretación de las narraciones de las


Sagradas Escrituras, considera las consecuencias que comporta, para la adhesión a la fe, la
naturaleza del relato –y por tanto el testimonio– de la Sagrada Escritura, y deduce de allí una
hermenéutica práctica y pastoral.

La teología narrativa impide que el texto inspirado se reduzca a una serie de tesis
teológicas, frecuentemente formuladas según categorías y lenguaje no escriturísticos. Se

32
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

pide a la exégesis narrativa rehabilitar, en contextos históricos nuevos, los modos de


comunicación y de significación propios del relato bíblico, a fin de abrir mejor camino a su
eficacia para la salvación.

Es necesario “narrar la salvación” (aspecto informativo del relato) y de “narrar en vista


de la salvación” (aspecto performativo). El relato bíblico, en efecto, contiene explícita o
implícitamente, según los casos, una llamada existencial dirigida al lector. Así, refiriéndose
al Evangelio de san Lucas, el Padre Jean–Noël Aletti dice “Decir Jesucristo no es en primer
lugar enunciar unos dogmas, sino contar una historia, una experiencia, la de un Amor que
nos ha herido” (J.N. Aletti, El arte de contar a Jesucristo. Lectura narrativa del Evangelio de Lucas,
Salamanta, Sígueme, 1992, p.207).

1. Entrar en el mundo del relato


a) El proyecto del análisis narrativo

Hay que considerar que toda comunicación verbal consiste en el envío de un mensaje
(incluye dos aspectos: el contexto y el código) por parte de un emisor a un destinatario. El
eje de la comunicación alinea los tres polos sin los cuales es imposible transmisión alguna:
el autor (emisor), el mensaje, el lector (destinatario).

El análisis narrativo se orienta de forma prioritaria, no hacia el autor, ni hacia el mensaje, sino
hacia el lector; considera el efecto del relato sobre el lector, y el modo en que el texto les hace
cooperar en el desciframiento del sentido.

La semiótica y el análisis narrativo hacen causa común al desarrollar una


interpretación focalizada sobre el texto:
 El texto se lee como un monumento que tiene valor en sí.
 El texto se lee en su forma acabada.
 La obra se debe leer al margen de cualquier hipótesis sobre el contexto de
comunicación original del escrito.

b) Los dos polos de la comunicación narrativa: Narrador y narratario

Se llama narrador a la “voz” que cuenta la historia y guía al lector en el relato. El


narrador puede estar explícitamente presente en la historia o desaparecer detrás de las
palabras que él cuenta.

Se denomina narratario al que llega a conocer la historia mediante la lectura.

El narrador guiará a su narratario, le ayudará, emitirá signos de comprensión y le


proporcionará cuando quiera la información que quiera.

33
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

c) Definición de autor y lector

 Autor real y lector real


 El autor real es la personalidad (o el grupo) que redactó el texto.
 El lector real es el individuo o la colectividad a quien el texto estaba inicialmente
destinado.
autor real texto lector real

 Autor implícito y lector implícito


 Autor implícito es el reconstruido por el lector a partir del relato.
 Lector implícito es el lector imaginado por el autor.
Autor implícito narrador relato narratario lector implícito

d) Diversas posiciones del narrador o instancias narrativas

Se denomina instancias narrativas a las diversas posiciones del narrador con respecto
al texto, desde la desaparición completa (relato descriptivo) hasta la plena presencia (relato
autobiográfico).

Primera distinción

Extradiegético: Si está fuera de la Intradiegético: Cuando el narrador está


historia contada. en el interior de la historia contada.

Segunda distinción

Heterodiegético: Cuando el narrador no Homodiegético: Cuando el narrador se


interviene ni aparece en la historia que hace presente en la historia que cuenta.
cuenta.

e) ¿Qué es un relato?

Para que haya relato hay que tener en cuenta tres aspectos:
 El primero es construir un mundo, el mundo el relato.
 El segundo rasgo: contar consiste en unir acciones entre sí dentro de una relación de
causalidad.
 Tercer rasgo: el tiempo. Todo lo que se cuenta sucede en el tiempo, lleva tiempo, se
verifica temporalmente; y lo que se verifica en el tiempo puede ser contado.

34
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

2. Historia contada y enunciación


Tanto la historia contada como la enunciación forman el relato. Captar bien esta
distinción cardinal entre historia contada y enunciación es el primer paso en la iniciación al
análisis narrativo.

La historia contada (story) corresponde a los acontecimientos narrados extraídos de


su disposición en el relato y reconstruidos en su orden cronológico. Es el significado de lo
que se quiere contar, el “qué” del relato.

Mientras que la enunciación es la forma conferida al relato por el autor, lo que implica
por su parte una elección de estructura, de estilo, de disposición. Su estrategia narrativa está
al servicio de una teología.

La separación historia contada / enunciación es necesaria para el análisis; pero el


relato vive de la combinación de estos dos componentes.

3. Delimitación del relato


Los límites del texto son el conjunto de los indicadores narrativos que fijan en el relato
un comienzo y un final, delimitando así un espacio de producción de sentido, puesto que
selecciona para el lector ciertos acercamientos y excluye otros.

Estos espacios de sentido se pueden denominar:


a) Macro-relato
b) Secuencias
c) Micro-relato
d) Cuadros

4. La trama
Se llama trama a esa estructura unificadora que enlaza las diversas peripecias del
relato y las organiza en una historia continua. Asegura la unidad de acción y da sentido a los
múltiples elementos del relato.

La trama, como encadenamiento de hechos, descansa sobre la presencia de una


tensión interna entre tales hechos. Está ordenada con vistas a producir un efecto particular
en el plano emocional y artístico.

a) Esquema quinario

El esquema quinario es un modelo estructural que descompone la trama del relato en


cinco momentos sucesivos, ya que todo relato se define por la presencia de dos lindes

35
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

narrativas (situación inicial y situación final), entre las cuales se establece una relación de
transformación. La transformación hace pasar al sujeto de un estado a otro, pero ese paso
debe ser provocado (nudo) y aplicado (desenlace).
 Situación inicial. En la situación inicial el narrador le proporciona al lector toda la
información necesaria para que, este último, pueda comprender lo que va a ser
transformado en la trama.
 El nudo. Constituye el desencadenamiento de la acción, generalmente introduce la
tensión narrativa.
 La acción trasformadora. Pretende la eliminación de la dificultad, de la carencia o de la
perturbación enunciada por el relato. El dinamismo transformador puede consistir en un
acto aislado o en un largo proceso de cambio. Resulta ya clásico situar allí el quicio del
relato.
 El desenlace. Es la etapa simétrica del nudo. Enuncia la resolución del problema
anunciado.
 La situación final. Expone el reconocimiento del nuevo estado.

b) Combinación de tramas

El relato con trama única es una forma pura desde el punto de vista estructural. La
mayoría de las veces, la composición de las tramas se presta numerosas combinaciones que
los narradores bíblicos suelen llevar a cabo: encadenamiento de tramas, superposición,
tramas engastadas o entrelazadas.

Combinación de trama Ejemplo de trama combinada

Es la repetición de una etapa de la trama la cual crea un efecto


1. Encadenamiento
(cf. Mt 25,14-30; Ex 7,8-11,10).
La última etapa de una trama puede constituir el arranque de la
2. Superposición
siguiente. Ej. 1 Re 18-19.
Se inicia con una historia se engasta otra y se concluye con la
3. Engastadas
que se inició (cf. Mc 5,21-43).
4. Las secuencias El narrador también puede mezclar los géneros y componer
mixtas secuencias mixtas donde alternen relatos y discursos (Hec, Jn).

c) Trama unificadora y trama episódica

Cada episodio narrativo (o micro-relato) tiene lugar en una cadena narrativa, que se
puede fragmentar por segmentos (la secuencia) o considerar en su totalidad (el relato
portador o macro-relato).

Los complejos narrativos más vastos construidos por el narrador (secuencia y macro-
relato) están dotados de su propia trama, que engloba y domina la trama de las unidades
menores. Trama episódica (micro-relato o secuencia) de una trama unificadora (secuencia o
macro-relato).

36
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

d) ¿Trama de resolución o de revelación?

La trama puede ser de revelación, si ésta culmina con la obtención de conocimiento;


pero si se trata de un hacer y se sitúa en el plano pragmático se habla de una trama de
resolución.

5. Los personajes
Los personajes son el rostro visible de la trama; la suscitan, la alimentan, la visten; sin
ellos la trama queda reducida al estado de esqueleto. A la inversa, un puñado de personajes
no hace relato, mientras no venga una trama a ponerles en recíproca relación.

Los personajes pueden ser clasificados de acuerdo:


 Al número: singular, colectiva.
 Por la intensidad de su presencia, primarios, secundarios y figurantes. Ej. Lc 9,37-43.
 Por los rasgos que caracterizan al personaje:
 Los personajes planos
 Los personajes redondos
 Los personajes bloque

a) Esquema actancial (lugar que ocupan en la escena)

El esquema propone seis posiciones actanciales: sujeto, objeto, emisor, destinatario,


ayudante y oponente:

Oponente (Jonás)
Emisor (Dios) Destinatario (Ninivitas)

Sujeto (Jonás) Objeto (misión)

Ayudante (Marineros)

b) Identificarse con los héroes del papel

La regla es simple: cuánto más se parezcan los personajes a los seres reales, es decir,
cuanto más coincida su vida (real o fantaseada) con la del lector, más atracción ejercerán
dichos personajes sobre el lector. El poderío del personaje es un efecto de la lectura, lo cual
quiere decir que nace entre el texto y el lector; es el lector quien adopta tal figura del relato o
pone en ella una expectativa, una esperanza, un interrogante.

La identificación con el personaje le lleva al lector a experimentar un sentimiento:


a) empatía

37
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

b) simpatía
c) antipatía

c) Diciendo o mostrando

El narrador puede presentar un personaje diciendo (telling) lo que es (ver Mt 1, 19ª) o


mostrando (showing) lo que hace (ver Mt 2, 13).

Platón diferenciaba claramente entre diegesis y mimesis. En nuestra lengua, los


equivalentes del par diegesis / mímesis serían relato / diálogo o, si se prefiere, como narrativo
/ modo dramático.

d) Posiciones del lector

Según la posición (sabe más, menos o lo mismo que el personaje) que el narrador
ofrece al lector en relación con los personajes, es lo que hará que el efecto del relato sobre
el lector varíe (ver Lc 24, 13-35).

e) Focalización

El narrador puede adoptar tres tipos de focalizaciones, cada una de ellas


correspondiente a una selección de la información narrativa:
 la focalización interna (cf. He 12,9)
 la focalización externa (cf. He 10,23b)
 la focalización cero (cf. He 3,2)

6. El marco
La acción de los personajes, en el interior de la historia contada, se desenvuelve
dentro de un marco determinado: en un tiempo, un lugar y un entorno social concretos. Estos
tres indicadores pueden estar agrupados al comienzo del relato o diseminados a lo largo del
mismo.

a) Marco temporal

Nos situamos en el tiempo contado, que es el tiempo interior a la historia contada. Las
referencias son de tipo cronológico, dentro del que se puede distinguir el mortal y el
monumental.

El tiempo mortal en Marcos (cf. 1,13; 2,1; 8,2.31; 9,2; 12,1.58; 15,59 // 2,20;
13,17.19.24 // 1,21.18.20.23.28.29.30 //14,35.37.41; 15,25.33.34).

38
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Respecto al tiempo monumental (cf. 10,6; 13,13.19; 1,15).

Respecto al tiempo de valor metafórico. Desde el punto de vista de sentido, mañana


y tarde se oponen a la noche.

b) Marco geográfico

El marco geográfico puede adoptar diversos aspectos:


 Geopolítico.
 Topográfico.
 Arquitectónico. En He 10 se observa un marcado predominio de los movimientos del
exterior al interior (cf. 10,3.23.27.48), sólo una salida (cf. 10,7). En el plano vertical
también hay varios movimientos ascendentes y descendentes (cf.
10,11.21.25.44.4.9.39; 11,2).

c) Marco social

Aquí se recure indispensablemente a la crítica histórica de la historia contada.


Buscando los campos principales en los que pudo haber nacido: antropología cultural,
historia social, historia de las instituciones, derecho político, derecho económico.
a) De qué profeta se trata
b) ¿A una ciudad pagana?
c) El Dios del cielo

7. El tiempo narrativo
El estudio de la temporalidad narrativa se consagra a ese juego de relaciones entre el
tiempo narrado, que es el tiempo de la historia relatada, y el tiempo narrante, que es el del
relato.

a) Punto de la historia en el que se sitúa el narrador para contar su historia

Se pueden señalar cuatro posiciones:


 Ulterior (ver Lc 22, 7).
 Anterior (ver Lc 22, 10ss).
 Simultánea (ver Lc 22, 15).
 Intercalada (ver Lc 22, 15-16).

39
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

b) Velocidad del relato

La velocidad del relato se definirá por la relación entre:


 una duración
 una longitud

Entre la cronología de la historia contada y el tiempo del relato sobrevienen:


a) Las variaciones de la cadencia del relato, las cuales son:
 la pausa descriptiva (cf. Gn 13,10 // Jn 2,6)
 la escena (cf. He 4,36-5,11)
 el sumario (cf. He 4,32-35)
 la elipsis (cf. Jn 11,54)
b) La sincronía y la anacronía:
 Un relato sincrónico
 La anacronía
 Analepsis: recuerdo del pasado.
 Prolepsis: anticipar lo que después se desarrollará. (cf. Mt Mc 8,31ss;
9,30ss; 10,32ss).
Las analepsis y prolepsis pueden ser:
 Internas (cf. Anuncios de la pasión)
 Externas (cf. Mt 24,3b)
 Mixtas (cf. Mc 16,1-4.7)

Las anacronías se pueden clasificar según el contexto en que se aplican:


 Individual (cf. 2 Sam 7,1ss).
 Social (cf. Mt 23,35).
 Sociorreligioso (cf. Gn 32,32-33).
 Cultural (cf. Lc 17,32).

c) La frecuencia

Se llama frecuencia al número de eventos de la historia y número de veces que en el


discurso son mencionados.
 Repetitivo. La conversión de Saulo (cf. He 9,1-25; 22; 26).
 Iterativo. (cf. 1 Sam 1,1-3; Lc 4,16). Anualmente – según su costumbre.
 Singulativo. Los anuncios de la pasión (cf. Mc 8,31; 9,31; 10,33-24). Hay una
gradación desde el primer anuncio hasta el tercero, dramatizada mediante el
acercamiento a Jerusalén.

8. Voz narrativa y sus cuchicheos


La voz narrativa es una voz que las ingenia para guiar al lector o lectora,
proporcionándole toda clase de aclaraciones para que comprenda el texto. Esas ayudas a la

40
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

comprensión son los comentarios explícitos que aporta el narrador en el curso del relato.
Pero esta voz también puede hacerse más tenue, más discreta, y tomar la forma de
cuchicheo; el lector debe entonces aprender a percibir los comentarios implícitos
proporcionados por el narrador.

a) Comentario explícito

Es la intervención del narrador, sea con un comentario de la historia contada


(interpelación, explicación, juicio), sea con una comunicación directa al narratario
(interpelación al lector).

Apóstrofe. El apóstrofe (son los paréntesis dentro de la narración) es la forma más


directa de intromisión del narrador, es raro en la narración bíblica. En Mc 13,14 tenemos una
interpolación brusca y pocos cortes “el que lea, que entienda”.

El balance de la situación. Con un balance de la situación de la época, el narrador


procede a un desplazamiento temporal que no pasa desapercibido (por ejemplo, Dt 34, 5-6;
Mt 28, 15).

Atravesar el espesor del tiempo. Mediante un comentario explícito, el lector atraviesa


el espesor del tiempo que hizo falta para que la incomprensión pudiera dar paso a la
verdadera comprensión (por ejemplo, Jn 2, 19-22).

Glosa explicativa. La glosa es un comentario añadido, debido a que el narrador juzga


insuficientes los datos dados. Hay diferentes tipos de glosas:
 los argumentos bíblicos
 la explicación
 la traducción
 la visión del interior y la visión por detrás
 la evaluación

b) Comentario implícito

Intertextualidad. Según G. Genette, la intertextualidad pertenece al campo de la


transtextualidad. La cual consiste en todas aquellas relaciones entre dos o más textos, que
se dan en una serie de niveles determinados. Esas relaciones se dividen en cinco categorías,
a saber:
 La paratextualidad
 La metatextualidad
 La hipertextualidad
 La architextualidad
 La intertextualidad, que consiste en enmarcar a un texto dentro de otro, por medio
de: la cita, la alusión, el plagio.

41
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

El “abismado” (o relato especular = mise en abyme) es como un espejo. Es la reflexión


sobre el relato portador integrada en la historia contada a través de un enclave narrativo que
desempeña la función de repetición miniaturizada del relato portador.

Paradoja. Es la construcción de la trama que manifiesta un encadenamiento de


hechos contrario al sentido común.

El mal entendido. Confusión que se da entre los personajes de la historia contada, de


la que no es víctima el lector. El esquema es siempre parecido, pensemos en el Evangelio
de Juan:
 Jesús hace una declaración ambigua, sea porque está llena de imágenes, sea
porque contiene un sentido oculto.
 Los que lo oyen lo interpretan literalmente o se rebelan contra ella.
 La mayoría de las veces, la explicación correcta es proporcionada a continuación por
Jesús o por el narrador.

El simbolismo. Efecto de sentido por el cual un motivo de la historia contada es


portador de una significación más amplia, sin que ésta sea explicitada por el relato.

La ironía. La ironía es un modo de discurso que dice lo falso para hacer comprender
lo verdadero, sin buscar ningún efecto cómico. El contenido del discurso irónico debe ser
alterado; el lector debe entender que la verdad es lo contrario, lo que le obliga a reconstruir
la comunicación que le propone el autor. En los relatos bíblicos, la ironía se manifiesta en
dos formas:
 la ironía verbal (por ejemplo, 1 Re 18, 27; Jn 9, 40)
 la ironía dramática o de situación (por ejemplo, Jn 9, 40).

El humor. El humor se construye invariablemente sobre una contradicción entre dos


planos, con algún efecto cómico o gracioso. En todo el libro de Jonás se encuentra este
aspecto cómico.

Polisemia. La polisemia es la pluralidad de significaciones de un término o una


expresión. Desde el punto de vista narratológico, la polisemia interesa en virtud de su efecto
sobre el lector y, por tanto, por su función pragmática.

Cuanto más implícito es el mensaje, más activa debe ser la participación del lector en
el acto de lectura.

9. Papel del texto y papel del lector


a) El carácter incompleto del texto

Una obra literaria, en efecto, es producida siempre para un colectivo lector capaz de
leerla; para llegar a su destino, el texto tiene necesidad constitutiva de la participación del
lector.

42
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

La paradoja de la lectura. Narrador y narratario están separados en el espacio y en el


tiempo: no se hallan uno en presencia del otro; por otra parte, la respuesta del lector al
llamamiento del texto está siempre desfasada en relación con el tiempo de la escritura, y ese
desfase constituye la distancia cronológica. De ahí la paradoja de la lectura, que debe
plegarse al texto sin tener la oportunidad de obtener del autor informaciones suplementarias.
Pero, al mismo tiempo, ninguna ley impone al lector cómo leer.

Un texto inconcluso. El texto tiene necesidad de un lector que coopere en la


actualización textual en la manera pensada por el autor y capaz también de obrar de forma
interpretativa, lo mismo que aquel obró de manera generativa. Cuando el relato construye un
mundo (con sus acciones y sus personajes), les es imposible decirlo todo de ese mundo;
menciona algunas cosas y, para lo demás, pide al lector que colabore colmando los espacios
vacíos (ver Lc 7, 36-37a).

b) La interacción entre texto y lector

La programación de la lectura. Sin decirlo expresamente, el texto propone a su lector


cierto número de convenciones que cierran con él una especie de contrato de lectura. Es el
famoso pacto de lectura, el cual se cierra más precisamente en dos emplazamientos
textuales privilegiados:
 el peritexto. Como ejemplos: el prefacio de Lc-He (1,1-4; 1,1-2) o del Ap (1,1-3), ante
el prólogo de Jn (1,1-18) o antes los evangelios de la infancia (Mt 1-2; Lc 1,5-2,52)
 los íncipit (cf. Lc 1,1-4; Gn 1,1).

Las balizas de la lectura. El narrador dota continuamente al texto de señales que


orientan al lector en su trabajo de desciframiento:
 las señales de estructuración narrativa. Dos ejemplos entre muchos otros: “(el resto)
está escrito en el libro de los anales de los reyes de Israel” (cf. 1 Re 14,19.29;
15,7.23; 16,5.14.20.27…); “cuando Jesús acabó estos discursos” (cf. 7,28; 11,1;
13,53; 19,1; 26,1).
 Otra baliza es la redundancia. Un ejemplo que marca el ritmo de su reflexión sobre
la imposible tarea de la sabiduría necesaria es Qohélet (cf. 1,2.14;
2,1.11.15.17.19.23.26…).
 Los blancos del texto = en inglés “gaps”. Un ejemplo lo tenemos en la venta de José
a los madianitas (cf. Gn 37) y al final del ciclo (cf. Gn 45).

c) Competencias del lector

 La lectura-previsión. Ejemplo en Mt; Herodes (cf. 2. 14), no es el mismo, pero le viene


a la memoria. En Mt 1,23 y 28,20, el objetivo es presentar los gestos y palabras del
Dios “con nosotros” en la historia humana.
 Lógica proyectiva
 La enciclopedia personal

43
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

d) La construcción del lector por su texto

Un texto, para ser leído, no presupone solamente la competencia del lector; construye
un lector competente para leerlo (Juan rebosa de metáforas: yo soy la luz del mundo, yo soy
el pan del cielo, el buen pastor, el agua viva, la vid…).

El lector construido mediante esta estrategia narrativa entra progresivamente en un


lenguaje de iniciado, cuyo acceso le indica el texto.

5. Método intertextualidad
1. Pasos
a) Pasos preliminares

1. Traducción literal
2. Crítica textual
3. Género literario
4. Estructura
5. Campo semántico
6. Palabras claves

b) Pasos de intertextualidad

1. Principio de intertextualidad. Algunos puntos principales de intertextualidad son los


siguientes para poder aplicarlos al texto:
a) Entre más palabras tengan en común, hay más intertextualidad.
b) Relacionar lo que tienen en común.
c) Si una frase se comparte, la relación es muy grande.
d) En ocasiones no se busca alguna palabra, sino serie de palabras.
e) Puede ser la misma palabra o palabras en otro contexto.
f) Se puede comparar con otros géneros.
2. Relaciones intertextuales. Algunas notas para seguir la relación son las siguientes:
a) Identificar frases claves.
b) Identificar palabras raras, poco utilizadas, aparentemente incoherentes y frases
como fuera de contexto.
c) Hacer elenco de esas frases y palabras en otros pasajes y libro (Esto es el centro
de la intertextualidad)
d) Mayor atención en coincidencias.
e) La primera relación es en el mismo libro (Si las hay) y luego con la demás biblia.
3. Palabras claves y comparativas. Comparar con otros textos tanto del A.T y del N.T
4. Otras referencias intertextuales. Normalmente se hace en el mismo libro y después en
otros.

44
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

5. Algunas conclusiones. Los resultados de la intertextualidad. Hay que colocar los verbos
principales.

2. Análisis del texto de las bodas de Caná (Jn2, 1-11)


Análisis ofrecido por: Enrique Martínez Lozano

En aquel proceso primero de elaboración, el cuarto evangelio alcanza las cotas más
altas. Todo él es un relato minuciosamente cuidado que juega con un rico simbolismo, con
el que busca presentar a Jesús como el revelador del Padre.

El propio autor nos ha revelado su intención al terminar su propio escrito (el capítulo
21 es un añadido posterior) con estas palabras: "Estos (signos) han sido escritos para que
creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios; y para que, creyendo, tengáis en él vida
eterna" (20,31).

Por lo que refiere al relato de hoy, si lo leemos con atención, descubriremos algunos
"guiños" del autor, que nos hacen caer en la cuenta de su carácter simbólico y así evitar
leerlo de un modo literalista. Planteo algunos en forma de interrogantes:
 ¿Cómo puede ser que, en una fiesta de bodas, no hayan preparado vino suficiente
(teniendo en cuenta, además, de que se trata de gente importante y que la comida
está a cargo de un "mayordomo")?
 ¿Cómo entender que esa falta escapa al propio mayordomo que está al tanto de todo
y, sin embargo, es advertida por una invitada (María)?
 ¿Por qué Jesús se dirige a su madre llamándola "mujer", un término que designaba
a la esposa?
 ¿Qué sentido tiene que hubiera nada menos que seiscientos litros de agua (!) para
el rito simple de las purificaciones?
 ¿Por qué la insistencia del autor del evangelio en que se trata del "primer signo" de
Jesús? ¿Cuál es su significado? ¿A qué otros remite?

Todos estos interrogantes, irresolubles desde una lectura literalista, encuentran pleno
sentido cuando acogemos el relato desde la que fue, probablemente, la intención del autor.

Pero, además de estas cuestiones, una lectura atenta y conocedora del trasfondo
histórico, cultural y religioso de nuestro evangelio, encuentra una serie de elementos
portadores de significado preciso. Entre ellos, hay que destacar los siguientes:
 la boda,
 la referencia a la "hora",
 el tercer día,
 el número seis,
 que las tinajas sean "de piedra" y utilizadas para la purificación,
 la carencia de vino,
 el hecho de llenarlas de agua "hasta arriba",
 la presencia de la madre de Jesús (a quien nunca llama María, sino "mujer"),

45
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

 la frase: "Haced lo que él os diga", etc.

Ante tal presencia de elementos simbólicos, Ch. Dodd, uno de los mejores
especialistas en el estudio de este evangelio, llega a plantear que el presente relato sería,
en su origen, una parábola que tendría como "motivo central", igual que tantas otras, una
fiesta nupcial. Posteriormente, el relato parabólico se habría convertido en una "historia de
milagro".

A partir de los elementos que el evangelista nos ofrece, parece que pueden detectarse
fácilmente las claves que hacen posible la comprensión de nuestro relato en profundidad.

El agua simboliza la religión vacía; el vino, la alegría y la vida abundante que proceden
de Dios; María es la "mujer", el resto fiel de Israel, "desposado" con Dios; las bodas son el
símbolo de la unión (alianza) de Dios con el pueblo; las tinajas de piedra (seis es el número
de lo imperfecto e incompleto) representan a la Ley, que pretende purificar al ser humano,
pero que en realidad es algo vacío; la expresión "haced lo que él os diga" es prácticamente
idéntica a la que pronunció el pueblo el día de la alianza (pacto, desposorio) del Sinaí:
"Nosotros haremos todo lo que el Señor ha dicho" (Libro del Éxodo 19,8); que sea el
"comienzo de los signos" hace de éste el prototipo y clave de interpretación de los que
seguirán (en total, serán "siete", el número que expresa la plenitud).

Con estas claves, podemos comprender que lo que ocurre en Caná preanuncia las
bodas de la Cruz (19,25-27) y de la mañana de Pascua (20,1-18):

María será llamada de nuevo "mujer", como símbolo del pueblo fiel del Antiguo
Testamento que ha generado al Mesías y al nuevo pueblo (el "discípulo amado": "Mujer, ahí
tienes a tu hijo");

María Magdalena, por su parte, es la otra "mujer", símbolo de la iglesia que se desposa
con Jesús en el huerto o jardín (imagen del Edén y del huerto del Cantar de los Cantares).

Con todo ello, Caná declara que el judaísmo está caducado; y, con él, la religión. De
hecho, a continuación, el evangelio presentará a Jesús... como el "nuevo templo" "«destruid
este templo y en tres días yo lo levantaré de nuevo»: el templo del que hablaba Jesús era su
propio cuerpo": 3,19-21) y proclamando que "para dar culto al Padre, no tendréis que subir a
este monte ni ir a Jerusalén... Ha llegado la hora en que los que rindan verdaderamente culto
al Padre, lo harán en espíritu y en verdad... Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo
en espíritu y en verdad" (4,21-24).

La boda en la que falta el vino simboliza la antigua alianza que va a ser sustituida por
la nueva, en la que se dará el vino del Espíritu. Jesús inaugura una nueva relación del hombre
con Dios, que no estará mediatizada por la Ley, sino creada por el mismo Espíritu de Dios.
Jesús, el nuevo Esposo (1,15.30) o centro de la nueva comunidad humana, anuncia el
cambio, que tendrá lugar cuando llegue su hora, la de su muerte-resurrección.

Así leído, descubrimos la hondura y centralidad de este relato. El texto, en el conjunto


del evangelio de Juan, significa la obra entera de Jesús, que proclama y posibilita las "bodas"
de Dios con el ser humano (que en el Antiguo Testamento se entendían como alianza). Para

46
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

el evangelista, la nueva alianza se inicia ahora con la vida pública de Jesús; su consumación
vendrá en la cruz. Esa será la "hora" de Jesús.

En este evangelio, la obra de Jesús, desde sus mismos comienzos, está revestida de
nupcialidad. Por eso, desde el comienzo mismo –desde el "primer signo"- anuncia el
cumplimiento: el "nuevo pueblo" vive unas bodas con Dios, en las que el "vino" -la Vida, el
Gozo y el Amor- se muestra sabroso y desbordante.

Es comprensible que, desde un nivel "racional" de conciencia, aun reconociendo el


carácter simbólico del relato, se lea este texto en clave de dualidad. Dios y la humanidad (la
creación) serían "dos entidades" capaces de entrar en relación, pero se seguiría pensando
a "Dios" como un ser separado.

Sin embargo, de acuerdo con la vivencia del propio Jesús, tal como queda reflejada
en este mismo evangelio, y en sintonía con la percepción no-dual que se va abriendo camino,
de un modo cada vez más generalizado, en nuestro momento cultural, y que es expresión
de un nuevo nivel de conciencia (transpersonal), emerge una lectura del texto que adquiere
una profundidad mayor.

Las "bodas" son el símbolo de lo real. Todo se halla "desposado" con todo,
constituyendo una gran Red que se sostiene en la misma interrelación. Todo es divino-
humano-cósmico al mismo tiempo. No como realidades sumadas, ni siquiera unidas, sino
como expresión no-dual de la Realidad única que en todo se expresa y manifiesta.

El viejo Sutra del corazón nos recuerda que "Vacío es forma, y forma es Vacío". Lo
divino y lo humano no son realidades paralelas, sino las "dos caras" –magníficas en su
diferencia- de la misma Realidad.

En las "bodas de Caná", el agua puede bien simbolizar la ignorancia en que nos
encerramos cuando nos reducimos al ego y a la mente: una ignorancia que es carencia y
sufrimiento. El vino, por el contrario, es expresión de la Vida y el Gozo y, como Jesús,
accedemos a él en cuanto nos liberamos de nuestra perspectiva egoísta (nos
desidentificamos de nuestra "identidad" mental), para empezar a percibir nuestra verdadera
identidad, no-separada de lo Real. La persona que lo descubre –como si se tratara, dirá
Jesús, de "un tesoro en el campo"-, experimenta su existencia llena del "vino" de la Alegría.

47
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

6. Interpretación temática
Haremos un ejemplo de interpretación temática, tomando como tema 5 fallas del
hombre, tomando Gn 1-11 como punto de partida.

1.- Pecado del Edén (Humanidad - Dios; Gn 3)

2.- Pecado de Familia (Hermano - Hermano; Gn 4-5)

3.- Pecado de la Sociedad (Sociedad - Sociedad; Gn 6-8)

4.- Pecado de Familia (Hijo - Padre; Gn 9-10)

5.- Pecado de Babel (Humanidad - Dios; Gn 11)

1. Pecado del Edén: Humanidad – Dios (Gn 3, 1-13)

 Solo hay un mandamiento.


 Comer del fruto es hacer por mí mismo.
 Cuando el hombre borra los límites y oscurece las distinciones, opta por la muerte.
 La mujer vio, tomó y comió: vio que era bueno para comer; agradable para los ojos y
deseable para ser sabio.
 El hombre simplemente comió.

2. Pecado de Familia: Hermano – Hermano (Gn 4, 1-11 )

 Caín es el primogénito, Abel el segundo…


 Caín y Abel ofrecen lo mismo: sus primicias.
 El problema es que Dios hace distinciones.
 Entre la historia de Israel, el menor es el preferido
 La tierra se maldice con la sangre del inocente
 La muerte no es la última palabra, Dios es vida. La familia sigue.

3. Pecado de la Sociedad: Sociedad – Sociedad (Gn 6, 10-13)

 En cada generación entre más aumenta la distancia con Dios, la violencia-maldad


también aumenta.
 Violencia = quitar tu dignidad humana.
 Nueva creación: Gn 9,1-11.

48
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

4. Pecado de Familia: Hijo – Padre (Gn 9, 18-26)

 Cam ve a su padre desnudo.


 Descubrir la desnudez es un acto Incestuoso vergonzoso.
 Desnudez: es la parte más íntima del hombre y de la mujer que requiere reverencia.
 Tiene relación a la desnudez de Adán y Eva.
 Desnudez es poner la condición humana inclinada al pecado.
 Los hermanos no vieron a su padre desnudo.
 Noé maldice a Canaán, hijo de Cam (representa a los de África, Egipto).
 El hombre no puede ver la desnudez de Dios, la intimidad ¿Cristo en la cruz?

5. Pecado de Babel: Humanidad – Dios (Gn 11, 1-9)

 Contexto anterior = los hijos de Noé: Sem (Babilonia); Cam(África) y Jafet (Asia
Menor)
 Contexto posterior: Dios va a reunir a sus hijos dispersos y que tienen varias lenguas.
 Ellos no quieren lo que Dios hizo con los hijos de Noé al dispersarlos, por eso la Torre.
 El pecado es hacer que la humanidad tome fama.
 El pecado es llegar a ser como Dios.
 En los primeros 4 versículos todos los hombres no están pensando en incluir a Dios
en su proyecto.

7. Otros Acercamientos
1. Acercamientos basados en la Tradición
La Biblia no se presenta como una suma de textos desprovistos de relaciones entre
ellos, sino como un conjunto de testimonios de una misma gran Tradición.

a) Acercamiento Canónico
Nació aproximadamente en 1973. Este acercamiento procura conducir a buen término
una tarea teológica de interpretación, partiendo del cuadro explícito de la fe: la Biblia en su
conjunto. Para hacerlo, interpreta cada texto bíblico a la luz del Canon de las Escrituras, es
decir, de la Biblia en cuanto recibida como norma de fe por una comunidad de creyentes.
Ésta es efectivamente el contexto adecuado para la interpretación de los textos canónicos.

49
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Por tanto, Interpreta cada texto bíblico a la luz del Canon de la Escritura (la Biblia en
su conjunto). Procura situar cada texto en el interior del único designio divino. Con el fin de
actualizar el mensaje en nuestro tiempo.

Parte de dos puntos de vista:


 Brevard S. Childs: centra su interés sobre la forma canónica final del texto, aceptada
en la comunidad para expresar su fe y dirigir su vida.
 James A. Sanders: pone su atención en el proceso canónico, la comunidad reconoce
como una autoridad normativa. (procedimientos hermenéuticos)

La comunidad creyente es el contexto adecuado para la interpretación de los textos


canónicos (la autoridad eclesial tiene la función de vigilar que la interpretación sea fiel a la
gran tradición).

La interpretación puede ser compleja cuando se realiza desde otro canon (canon
judío). Es importante realizar un buen discernimiento.

b) El recurso de las tradiciones judías de interpretación


Con los judíos inició la interpretación de la Biblia: la biblia de los setenta, los Targumim,
la literatura extracanónica, los Midrasim. En este contexto nace el cristianismo, pero con un
punto de partida distinto.

Las tradiciones judías antiguas permiten, en particular, conocer mejor los Setenta; la
Biblia judía que se convirtió seguidamente en la primera parte de la Biblia cristiana durante
al menos los primeros cuatro siglos de la Iglesia, y en Oriente hasta nuestros días.

c) La historia de los efectos del texto


Se trata de medir la evolución de la interpretación en el curso del tiempo en función
de las preocupaciones de los lectores, y de evaluar la importancia del papel de la tradición
para aclarar el sentido de los textos bíblicos.

Tiene dos principios:


 Un texto no se convierte en una obra literaria si no hay lectores que le dan vida,
apropiándose de él.
 La apropiación puede ser de manera individual o comunitaria. Y toma forma en
diferentes dominios (literario, artístico, teológico, ascético y místico).

Existe una relación estrecha entre obra-autor y obra-lectores. Aquí se trata de medir
la evolución de la interpretación en el curso del tiempo en función de la preocupación de los
lectores, y de evaluar la importancia del papel de la tradición para aclarar el sentido de los
textos bíblicos.

50
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

Existen diferentes testimonios: Cantar de los cantares: con los padres de la Iglesia; en
el ambiente monástico de la edad media; en S. Juan de la cruz…

Es importante evitar corrientes de interpretación tendenciosas y falsa.

2. Acercamiento por las Ciencias humanas


a) Sociológico
Interpreta científicamente las condiciones sociales de la existencia. Busca datos
sociológicos intentando comprender el funcionamiento económico, cultural y religioso del
mundo bíblico.

b) Antropología cultural
Busca definir las características de los diferentes tipos de personas en un medio
social. Encuentra datos etnográficos a través del estudio el lenguaje, el arte y la religión, los
vestidos, ornamentos, fiestas, danzas, mitos, leyendas, etc.

51
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

c) Psicológicos y Psicoanalíticos
Aportan a la exégesis bíblica un enriquecimiento, porque gracias a ellos los textos de
la Biblia pueden ser comprendidos mejor en cuanto experiencia de vida y reglas de
comportamiento. Aborda una nueva comprensión del símbolo.

Abren el camino a una comprensión pluridimensional de la Escritura, y ayudan a


decodificar el lenguaje humano de la revelación.

3. Acercamiento contextual
La interpretación de un texto depende siempre de la mentalidad y de las
preocupaciones de sus lectores.

Es inevitable que los exégetas consideren en su labor puntos de vista acorde con las
corrientes de pensamiento contemporáneos

a) Liberacionista
La teología de la liberación se consolidó como movimiento teológico a principio de los
años 70’. Además de las circunstancias económicas, sociales y políticas de los países
latinoamericanos, encuentra su punto de partida en dos importantes acontecimientos
eclesiales: el Concilio Vaticano II y la segunda asamblea plenaria del CELAM.

Estrictamente hablando este acercamiento no adopta un método especial, sino que


partiendo de puntos de vista socio-culturales y políticos propios, practica una lectura bíblica
orientada en función de las necesidades del pueblo, que busca en la Biblia el alimento de su
fe y de su vida. Toma parte por los pobres.

En lugar de una interpretación objetivante, busca una lectura que nace de la situación
vivida por el pueblo.

Principios:
1. Dios está en la historia de su pueblo para salvarlo
2. La exégesis no puede ser neutra
3. Lectura de los textos en un contexto de solidaridad con los oprimidos
4. Comunidad de los pobres como mejor destinatario para recibir la Biblia como palabra
de liberación.
5. A las comunidades es confiada en primer lugar la lectura de la Biblia
6. La Palabra de Dios es considerada como actual.
7. Contiene elementos de alto valor.

Riesgos:
 Sus resultados solo pueden ser provisionales.
 Unilateral
 El compromiso social y político no es la tarea directa de la exégesis.
 Inspiración en doctrinas materialistas.

52
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

 Acentuación a una escatología terrestre, olvidando la dimensión escatológica


trascendente.

b) Feminista
Nacido a finales del s. XIX en Estados Unidos en el contexto socio-cultural de la lucha
por los derechos de la mujer. Tiene como finalidad la liberación de la mujer y la conquista de
derechos de igualdad a los del varón. Es valiosa en cuanto al papel protagónico de la mujer
en la investigación exegética. Ha corregido ciertas interpretaciones tendenciosas.

La hermenéutica feminista no ha elaborado un método nuevo, se sirve de los métodos


tradicionales de la exégesis, particularmente del histórico crítico, agregando dos criterios de
investigación:
1. Criterio feminista: Utiliza la hermenéutica de la sospecha.
2. Criterio sociológico: Se apoya sobre el estudio de las sociedades en los tiempos
bíblicos.

En los escritos del Nuevo Testamento, su objeto de estudio no se centra en la


concepción de la mujer, sino en la reconstrucción histórica de dos situaciones diferentes de
la mujer del primer siglo:
1. La habitual en la sociedad judía y greco-latina.
2. Una innovadora, instituida en el movimiento de Jesús y de las iglesias
paulinas.

Sus bondades son:


 Protagonismo de las mujeres en la investigación exegética.
 Percepción particular
 Preguntas nuevas, nuevos descubrimientos.

53
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

 Sensibilidad femenina, reflexión sobre interpretaciones tendenciosas


 Esfuerzo por una mejor comprensión de la imagen de Dios

Sus riesgos son:


 Exposición a una interpretación tendenciosa y por tanto, discutible.
 Necesidad del argumento ex silentio.
 Anteposición de una construcción hipotética que se aleja del trabajo propio de la
exégesis
 Suscita cuestiones de poder en la Iglesia.

4. Lectura Fundamentalista
“Siendo la Biblia Palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e
interpretada literalmente en todos sus detalles”.

Interpretación literal en todos sus detalles (principio de sólo escritura). Tiene como
preocupación la fidelidad a los textos bíblicos. Pero rehúsa de todo cuestionamiento y toda
investigación crítica. Comprende la Biblia como un texto dictado palabra por palabra por el
Espíritu Santo. Asume la inerrancia de los hechos históricos relatados en la Biblia.

Tiene su origen en la época de la Reforma y conduce a la fidelidad al sentido literal de


la Escritura. En el siglo de las luces: protección contra la exégesis liberal.

Tiene como aspectos positivos:


 Insistencia sobre la inspiración divina.
 La inerrancia de la Palabra.

Y como aspectos negativos:


 Lectura de la Biblia que rehúsa todo cuestionamiento y toda investigación crítica.
 No toma en cuenta el carácter histórico de la revelación (encarnación y limitación de
los autores).
 Inerrancia en detalles hechos históricos y verdades científicas.
 Descuida el modo en que las primeras comunidades cristianas comprenden el
impacto producido por Jesús de Nazaret y su mensaje.
 Separa la Biblia de la Tradición.

54
Instituto Bíblico Diocesano “Jesús Maestro”

8. Para finalizar
A modo de conclusión de este curso, podríamos plantearnos algunas cuestiones:

 ¿Cuándo me acerco a la Palabra de Dios utilizo un método de interpretación?


 ¿Luego de conocer los métodos y acercamientos para interpretar la Biblia, cuál de ellos
empleo o es más fin a mis interpretaciones?
 ¿Aprendiendo que todos los métodos y acercamientos poseen límites, soy consciente
de ellos?
 ¿Soy respetuoso de los pasajes bíblicos o por el contrario impongo mis pre-
comprensiones al momento de interpretar la Biblia?
 ¿Identifico claramente la unidad de sentido que posee la Biblia?
 ¿Cómo comprendo el Antiguo y Nuevo Testamento?
 ¿Para mi qué significa el canon de la Biblia?
 ¿Cuándo leo o escucho la Palabra de Dios, soy capaz de iniciar un camino de
actualización del mensaje bíblico?
 ¿Qué pasos hemos dado como Iglesia en Aguascalientes para inculturar las Sagradas
Escrituras en nuestra realidad?
 ¿Cómo agente de pastoral he dado pasos para iluminar con la Palabra de Dios la
realidad de los jóvenes?
 ¿En qué medida empleo adecuadamente la Biblia al servicio pastoral que realizo en mi
apostolado?
 ¿Qué estrategias se pudiesen descubrir para fomentar un ecumenismo con otros
grupos religiosos a partir de las Sagradas Escrituras?

“Al esfuerzo de actualización, que permite a la Biblia continuar siendo fecunda


a través de la diversidad de los tiempos, corresponde el esfuerzo de
inculturación, para la diversidad de lugares, que asegura el enraizamiento del
mensaje bíblico en los más diversos terrenos”.

55

También podría gustarte