Está en la página 1de 7

UNLZ- FI.

Comercio

COMERCIO

TRABAJO PRACTICO Nº2

OPERATIVA ADUANERA –

DESTINACIONES

GRUPO Nº3

INTEGRANTES:

CISTARO, DAIANA

ESCALANTE, DIEGO

MATTEAZZI, ALDANA

OLIVERA, BRENDA

PADEREZ, RENZO

SERNAQUE, ABEL
UNLZ- FI. Comercio

Trabajo Práctico Nº 2: Operativa Aduanera + Destinaciones

1) La empresa “Ingencon S.A.” realiza una importación de productos de

seguridad electrónica para ser comercializados en el mercado local. Al

momento de la destinación la empresa no cuenta con los fondos necesarios

para abonar los tributos correspondientes.

a) A fin de poder retirar la mercadería de la aduana, ¿Qué destinación le otorgaría

usted a la mercadería teniendo en cuenta los datos brindados? ¿Qué operación

financiera implicaría dicha destinación?

En este caso se seleccionaría una “Destinación Suspensiva de Importación de

Almacenamiento” ya que la mercadería ingresa al territorio aduanero y queda

almacenada en depósitos hasta el momento en que se le dé una destinación final, no se

abonan tributos, ni deben garantizarse porque la mercadería se encuentra bajo el

control aduanero.

b) ¿Cuál sería el territorio aduanero de ingreso de la mercadería si la misma

arribará por la vía aérea en la ciudad de Buenos Aires?

La mercadería ingresa en el Territorio Aduanero Argentino, en la Zona Primaria

Aduanera del mismo.

c) ¿Qué sujetos auxiliares del comercio exterior estarían involucrados en esta

operación?

Los sujetos auxiliares involucrados son: los despachantes de aduana y los agentes de

transporte aduanero (ATA). El primero es el responsable de realizar las diligencias y los

trámites relativos a las operaciones, importaciones y exportaciones ante el servicio

aduanero. Por otra parte los Agentes de transporte son los encargados de las gestiones

relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante la

Aduana.
UNLZ- FI. Comercio

d) Pasados los 10 días del ingreso de la mercadería al territorio aduanero, la

empresa "Ingencon S.A" reunió los fondos suficientes para nacionalizar la

mercadería para su posterior comercialización en el mercado interno. ¿Qué

destinación aduanera debería darle en este caso?

En este caso se seleccionaría una “Destinación Definitiva de Importación al Consumo”

porque la mercadería importada será destinada al consumo del mercado interno y

gozara de libre circulación, una vez abonados los tributos e impuestos

correspondientes.

2) La empresa "Nature S.R.L" realiza una importación de insumos para la

fabricación de productos cosméticos que luego exportara con destino a

Estados Unidos, una vez completado el proceso productivo.

a) Teniendo en cuenta que la mercadería formará parte como materia prima, de un

producto terminado. ¿Cuál sería la destinación aduanera correcta que debería

declarar la empresa "Nature" al ingreso de la misma al territorio aduanero

argentino?

En este caso la destinación seleccionada será la “Destinación Suspensiva de

Importación Temporaria” debido a que la mercadería permanecerá dentro del territorio

aduanero con una finalidad y por un plazo determinado, la misma estará sometida a un

proceso productivo en donde será transformada y exportada.

Esta destinación no está sujeta a tributos de importación pero deben ser garantizados.

b) ¿Cuál sería el plazo máximo que podrían estar la mercadería en dicho régimen

aduanero?

Tratándose de mercaderías sometidas a un proceso de producción, deben ser

reexportadas dentro de un plazo máximo de 2 años desde la fecha de su libramiento.


UNLZ- FI. Comercio

c) Una vez finalizado el primer lote de cosméticos para la exportación, la empresa

utilizo el 80% de la materia prima. ¿Qué operación aduanera debería realizar

según su análisis?

Se debe reexportar el producto terminado, conformado por el 80% de la materia prima

importada, y declarar que el 20% quedo como merma. El producto reexportado no

abonará tributos.

d) Decide Nature S.R.L que con el 20% de la materia prima que sobró de la

importación que realizaron, la van a utilizar en la producción de cosméticos para

el mercado local. ¿Qué destinación aduanera y qué operación financiera deberá

realizar la empresa?

En este caso se da cierre a la “Destinación Suspensiva de Importación Temporaria” y se

selecciona una nueva, la “Destinación Definitiva de Importación para Consumo”, se

abonan los tributos e impuestos correspondientes.

3) La empresa "Químicos Bronex", especializada en productos para la industria

alimenticia y del Agro, está desarrollando un producto utilizado en Gran

Bretaña. A fin de promocionarse, concurrió a una feria internacional en Dubai

"Gulfood" donde logró captar potenciales compradores.

a) ¿Cuál podría ser la primera operación de comercio internacional que realizará

la empresa a fin de que su comprador conozca la composición química de su

producto? ¿Qué tipo de régimen aduanero correspondería otorgarle a la

operación?

En este caso se realizara una exportación a través de un “Régimen Especial de

Muestras·”, el cual está exento del pago de tributos que gravaren la exportación para

consumo cuando no excedieran los valores máximos que establece la reglamentación.


UNLZ- FI. Comercio

b) Su cliente quedó muy satisfecho con la calidad del producto y demanda un lote

del mismo para su próxima siembra de papas. ¿Si la exportación se realizará vía

transporte marítimo, cuál sería la destinación del primer envío con fin comercial?

La destinación es definitiva de exportación para consumo y no puede ser cambiada una

vez que haya zarpado el barco.

4) La empresa “Sectex S.R.L.” dedicada a importación y comercialización de

producto de eléctricos, importa regularmente bienes de origen

estadounidense. La mercadería ingresa por la aduana de buenos aires y

luego es transportada a zona franca la plata, donde se la acondiciona para

posterior comercializacion en el mercado doméstico.

a) a que nos referimos cuando decimos que la mercadería será transportada

a una zona franca?

Es un ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del

servicio

aduanero y su introducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos,

salvo las

tasas retributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por

prohibiciones de

carácter económico. Las zonas francas se pueden clasificar en zona franca de

almacenamiento, comercial e industrial.

b) Según los datos enunciado, ¿a qué tipo de zona franca ira la mercadería?

La mercadería seria destinada a una zona franca industrial porque en esa zona puede

ser acondicionada para posterior comercializacion. ( que dependiendo la distacia mas

cercana ya sea para su comercializacion o acondicionamiento podría ir a la jurisdicción

aduanera de san Luis, Córdoba y bahía blanca).


UNLZ- FI. Comercio

c) En la aduana de ingreso (buenos aires), a fin de transportar la mercadería

hasta la zona franca, ¿Qué destinación aduanera se le otorgara a la

mercadería?

Destinación suspensiva de importación en tránsito al interior: Ingreso de una mercadería

al territorio aduanero por una aduana de entrada, la cual es destinada en otra aduana

del interior del país.

d) Una vez en la zona franca, y para poder retirar la mercadería para la

comercializacion en el mercado interno ¿qué destinación deberá declarar

ante la aduana la empresa SECTEXSRL?

Destinación definitiva de importación para consumo

5) La empresa “Maniagro SA” comienza en marzo la cosecha de sus

productos, el cual el 80% esta destinado a la exportación. Como su

producción y planta industriales se encuentra en Córdoba, están

analizando cual será la mejor opción marítimo para poder hacer sus

exportaciones a Estados Unidos según los tiempos de tránsito.

a) Deciden exportar desde el puerto de san Antonio, chile. Para eso

realizan la gestión aduanera en planta como es habitual, pero cruzaran

el territorio aduanero por Mendoza. ¿Qué destinación aduanera

deberán darle a la mercadería en plata?

Destinación suspensiva de exportación de removido la cual la mercadería de libre

circulación en el territorio aduanero puede salir de este para ser transportada a otro

lugar del mismo, con intervención de las aduanas de salida y destino, sin que, durante

su trayecto, atraviese o haga escala en un ámbito terrestre no sometido a la soberanía

nacional. También se considera destinación de removido el transporte de mercaderías

por ríos nacionales de navegación internacional entre dos puntos de dicho territorio. La

salida y el arribo de la mercadería transportada por este régimen no están gravados


UNLZ- FI. Comercio

con los tributos a la exportación e importación respectivos.

b) Cuando llegue aduana de Mendoza ¿cuál será la nueva destinación que

deberá darle la mercadería que tiene destino final USA?

Destinación suspensiva de exportación para consumo. Siendo que es por vía acuática

no se podrá desistir la destinación una vez que el ultimo control de la aduana de

frontera hubiera autorizado la salida del medio de transporte

c) ¿Cuáles van a ser los auxiliares del comercio que deberán estar en la

aduana de Mendoza, a la hora de hacer el cruce hacia chile?

Despachante de aduana y Agente de transporte aduanero (ATA)

También podría gustarte