Está en la página 1de 1

CURSOS TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

TALLER DE DEFINICIONES PARA NIVEL ENTRENADOR, COORDINADOR, AVANZADO, REENTRENAMIENTO Y ADMINISTRATIVO


Resolución 1409 del 2012

Fecha: 26 de enero de 2023 Objetivo: Con la siguiente actividad el participante identificará las definiciones que aplican
PARTICIPANTES al reglamento técnico para la protección contra caidas
NOMBRES DOCUMENTOS Metodología: Elasignado por el Instructor
CHRISTIAN ALBERTO SOLARTE PANTOJA 1085251703
Desarrollo: Leer cada definición, observar cada imagen de la columna dos e identificar
cada concepto con su correspondiente figura escribiendo la letra que le corresponde

Diseñado por:
Modificado por: N.A

DEFINICIÓN ABSORBEDOR DE CHOQUE DEFINICIÓN BARANDA


Equipo de Protección Personal diseñado para
distribuir en varias partes del cuerpo el impacto
D generado durante una caída. Es fabricado en A E Cualquier equipo que permite unir el arnés F
correas debidamente cosidas y debidamente del trabajador al punto de anclaje
aseguradas e qincluye elementos para conectar
equipos y asegurarse a un punto de anclaje.

DEFINICIÓN ANCLAJE: DEFINICIÓN AYUDANTE DE SEGURIDAD

Técnica de ascenso o descenso por cuerdas con Equipo cuya función es disminuir las fuerzas
equipos especializados para tal fin, con el de impacto en el cuerpo del trabajador o en
I B A G
propósito de acceder a un lugar especifico de una los puntos de anclaje en el momento de una
estructura caída.

DEFINICIÓN TRABAJADOR AUTORIZADO DEFINICIÓN MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Conjunto de acciones individuales o
Conjunto de acciones individuales o colectivas colectivas que se implementan para advertir o
J que se implementan para detener la caída y mitigar C H evitar la caidas de personas y objetos cuando H
sus consecuencias. se realizan trabajos en alturas y forman parte
de las medidas de control.
DEFINICIÓN ARNES DEFINICIÓN ACCESO POR CUERDA
Persona designada por el empleador para
verificar las condiciones de seguridad y
Punto seguro al que pueden conectarse equipos controlar el acceso a las áreas de riesgo de
B personales de protección contra caídas con D G caidas de objetos o personas, debe de tener I
resistencia a la rotura y un factor de seguridad constancias de capacitación en nivel
avenzado o certificado de competencia
laboral para trabajo seguro en alturas.
DEFINICIÓN CONECTOR DEFINICIÓN MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Barrera que se pega al borde de un lugar para
prevenir la posibilidad de caida. Debe garantizar
Persona que después de recibir una
una capacidad de carga y contar con un travesaño
formación y aprobarla o someterse a un
de agarre superior, una barrera colocada al nivel
F E C proceso de evaluación de competencia J
del suelo para evitar la caida de objetos y un
laboral de trabajo seguro en altura y aprobarla
travesaño intermedio que prevenga el paso de
puede desarrollar trabajos en alturas.
personas entre el trevesaño superior y la barrera
inferior
DEFINICIÓN CAPACITACIÓN DEFINICIÓN CENTRO DE ENTRENAMIENTO
Son aquellas que se encuentran debidamente
ancladas a una determinada estructura fabricadas,
Sistema de cuerda, reata, cable u otros
T en cable de acero o rieles metálicos y según su K M P
marteriales que permiten la unión del arnes
longitud, se soportan por puntos de anclaje
del trabajador al punto de anclaje.
intermedios. Deben ser diseñadas e instaladas por
una persona calificada.
DEFINICIÓN COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS DEFINICIÓN CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS
Elemento de cuerda, cinta,cable u otros
materiales con resistencia minima de 5000lb
(22.2kn, 2.272kg) que puede tener en sus
Es la distancia vertical entre el punto donde extremos ganchos o conectores que permite
termina la caída libre y se comienza a activar el la coneccción del trabajador al punto de
R L O Q
absorbedor de choque hasta que este último para anclaje limitando la distancia de caida del
por completo. trabajador a máximo 60cm, su función es
ubicar al trabajador en un sitio de trabajo
permitiendole utilizar sus dos manos para su
labor.
DEFINICIÓN ESLINGA DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DEFINICIÓN DISTANCIA DE DESACELERACIÓN
Toda actividad realizada en una empresa o
Documento que certifica que un determibado
institución autorizada, para responder sus
elemento cumple con las exigencias de calidad de
necesidades, con el objetivo de preparar el
Q un estándar nacional o internacional que lo regula, M K R
talento humano, mediante un proceso en el
este documento es emitido generalmente por el
cual el participante comprende, asimila,
fabricante de los equipos.
incorpora y aplica conocimientos.

DEFINICIÓN REENTRENAMIENTO DEFINICIÓN LINEA DE VIDA VERTICAL

Trabajador designado por el empleador; capaz


Sitio destinado para la formación de personas en de identificar peligros en el sitio en donde se
trabajo seguro en alturas. Que cuenta con realiza trabajo en alturas, relacionados con el
infraestructura adecuada para desarrollar y/o ambiente o condiciones de trabajo y que tiene
fundamentar el conocimiento y las habilidades su autorización para aplicar medidas
P N L S
necesarias para el desempeño del trabajador, y la correctivas inmediatas para controlar los
aplicación de las tecnicas relacionadas con el uso riesgos asociados a dichos peligros. Debe
de equipos y configuración de Sistemas de tener capacitación en el nivel de Coordinador
Protección contra caidas en alturas. de TSA y experiencia certificada mínima de un
año relacionada con trabajo en alturas.

DEFINICIÓN ESLINGA DE POSICIONAMIENTO DEFINICIÓN LINEA DE VIDA HORIZONTAL


Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas ,
Proceso anual obligatorio, por el cual se
rieles u otros materiales que debidamente ancladas
actualizan conocimientos y se entrenan
S en un punto superior a la zona de labor, protegen al O N T
habilidades y destrezas en prevención y
trabajador en su desplazamiento vertical
protección contra caidas.
(Ascenso/Descenso).

También podría gustarte