Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

CONTRATO MINERO; CONTRATOS MINEROS DE OPCION MINERA,

DE RIESGO COMPARTIDO (JOINT VENRUTE)

CURSO: NORMAS TÉCNICO LEGALES EN MINERIA

DOCENTE: INGENIERO AMILCAR GIOVANNY TERAN DIANDERAS


CONTRATO MINERO

Es un acuerdo en el que intervienen dos o más partes con el


objetivo de realizar actividades de exploración, explotación,
beneficio, labor general, y transporte de productos minerales a
fin de conseguir una utilidad o provecho de carácter económico
a favor de las partes intervinientes
CONTRATO DE OPCIÓN MINERA

Es un contrato preparatorio, cuyo propósito es de

preparar o condicionar la celebración o el perfeccionamiento

de otro posterior, de carácter definitivo.


PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• El plazo de la opción no puede exceder de 5 años.

• Es necesario la identificación de la concesión

• Fijar el derecho del beneficiario a ejercer la opción.

• Señalar el precio de la concesión minera que se pagara en caso de ejercerse

el derecho de opción.

• El contrato debe constar en escritura pública y registrado para que sea

opuestos a terceros y al estado.


ELEMENTOS

Optante: Persona natural o jurídica que tiene el derecho de ejercitar la opción.

Opcionista. – Es el titular de la concesión minera que esta obligado a celebrar el

contrato definitivo.

Objeto. – Oferta irrevocable para la celebración futura de un contrato definitivo. el

optante de la oferta tiene el derecho exclusivo de decidir si celebra el contrato o no.

El plazo. – Plazo máximo de 05 años de acuerdo a la ley minera este debe ser

determinado o determinable y en caso las partes no establecieran ningún plazo, este

será de un año.
• Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. - los contratos mineros se

rigen por las reglas generales de derecho común art. 162.

• Reglamento de los diversos titulados del Texto Único Ordenado de la Ley General

de Minería aprobado por decreto supremo N 03-94-EM.


REGULACION NORMATIVA • Ley de la Formalización Y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

- Ley 27651

• Ley De Garantías Mobiliarias. - Ley 28677

• Ley General De Sociedades. - Ley N 26887


CONTRATO DE
RIESGO
COMPARTIDO

Es un contrato de carácter asociativo por el cual dos o más personas naturales


o jurídicas, temporal o indeterminadamente, mediante la dación de aportes a
un fondo común que será destinado a participar en actividades mineras.

Se trata básicamente de un Joint Venture minero, toda vez que


los intervinientes pueden participar en la utilidad, ingreso bruto,
producción u otras formas que establezca el contrato, sin que
signifique la creación de una persona jurídica distinta.
ELEMENTOS:

Pluralidad de Partes o co-ventures: tiene por finalidad agrupar por lo menos de 2 personas ya sean naturales y/o jurídicas con

el fin de desarrollar cualquier actividad de la industria minera.

Aportes: Los bienes que se aportan lo son en usufructo, salvo pacto en contrario. El aporte del podrá ser en dinero, bienes,

servicios y conocimientos.

Objeto: Es la acción o servicio determinado, ya que el Joint Venture tiene por objeto el desarrollo y ejecución de cualesquiera de

las actividades mineras dentro del territorio peruano.

Finalidad: El lucro es el motivo determinante es lo que anima a los contratantes a celebrar el contrato de joint Venture en la

industria minera.
• Propósito de llevar manteniendo cada parte su

individualidad.
PRINCIPIOS
ESENCIALES • Los bienes que se aporten no suponen transferencia de
propiedad sino usufructo.

• La responsabilidad de las partes está limitada a los aportes

comprometidos en el Joint Venture.

• Deberá elevarse a Escritura Pública e inscribirse en el

Registro de Contratos de Riesgo Compartido para que surta

efecto frente a terceros y frente al estado.

También podría gustarte