Está en la página 1de 3

Grupal.

Obligatoria

Leer la siguiente noticia: “Heroico: el francés Théo Curin completo Santa Fe – Coronda en poco
más de 9 horas.”

Realizar una reflexión en la cual se identifique:

- ¿Qué modelo de atención o abordaje está presente en el texto?

- ¿Verdaderamente es un ejemplo de Inclusión?

- ¿Qué ajustes propondrían desde la Psicomotricidad para que Theo pueda competir en
igualdad de condiciones?

Parámetros Tecnológicos

·       Hasta 1 Carilla A4

·       Márgenes: Normal

·       Interlineado: 1,5

·       Tipo y tamaño de letra: Arial, 11 pts

·       Tipo de archivo: PDF


Aquí mi pensar para el trabajo para charlar mañana

En la nota periodística, Heroico; el francés Theo Curin completo la Santa Fe-Coronda en


pocos más de 9 horas, el modelo que puedo observar desde mi punto de vista es el modelo
social, este describe que todas las personas somos iguales en dignidad, más allá de las
características personales, en este modelo se conjugan aspectos espirituales, sociales
biológicos y psicológicos. (me recuerda al hombre como persona ja ja)
pienso a través de la lectura que Theo goza de igual valor de dignidad, el tiene la posibilidad de
tomar sus propias decisiones, su accionar en la formación de una fundación, realizar
actividades de concienciación social y mantener una participación activa de las mismas como
un sujeto de o con derechos y obligaciones dentro de una sociedad.
De todas maneras, no considero que sea un verdadero ejemplo de inclusión, ya que la nota
periodística hace hincapié en diversos factores tales como la titulación de ‘un nadador
paralímpico’ el hecho de salir con una hora de ventaja en relación al resto de los nadadores
competidores; teniendo en cuenta que el eje del llamado “modelo social” es evitar tratar a la
persona como portadora de una discapacidad y asimismo, promover la aceptación
de las diferencias en las funcionalidades.
Pienso con este caso en particular, puedo de una manera interpretar que se trata de un
modelo de integración más que de inclusión, en el cual el nadador Théo Curin, no presentó
barreras por parte de la organización del evento que le impidieran acceder a este deporte,
rescato que contó con un sostén emocional que colaboró con la apertura de todos los espacios
para que el pueda desarrollarse plenamente.
como psicomotricista no pongo mi mirada en la limitación, sino más bien me focalizo en las
capacidades que tiene la persona para así desarrollarlas y brindar autonomía y seguridad en su
hacer psicomotriz, considero que Theo, y todos los nadadores deberían competir utilizando los
mismos parámetros, en igualdad de condiciones, para garantizar y respetar la igualdad de
oportunidades ya que cada persona es única con sus características.
BIBLIOGRAFÍA

- PEÑA, M. (2023): Unidad I, Clase N°1: Modelos de Atención. Material de cátedra


“Legislación y Ejercicio Profesional”. Licenciatura en Psicomotricidad. Universidad
Católica de Santa Fe
- SEDA, J. (2017) DISCAPACIDAD Y DERECHOS Impacto de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad

También podría gustarte