Está en la página 1de 4

HIGIENE LABORAL I

Sonido
Es la sensación percibida por el órgano auditivo debido a la variación o expresión
originada por la vibración en el cuerpo.
Ruido
Es todo sonido molesto e indeseable.
Nivel de Presión Acústica (LPA)
Es la medida fundamental del ruido en un punto concreto, se mide con un sonómetro o
decibelímetro y el valor que marca el instrumento va a depender de:
1) La Potencia Acústica de la fuente sonora, energía sonora en el tiempo
2) La Distancia, de la distancia a la fuente
3) Características Constructivas del lugar
4) Ruido de Fondo, es todo ruido ajeno a las mediciones que se está realizando
Con el SONOMETRO se mide el LPA (Nivel de Presión Acústica)
Formula

( )
LPA 1 LPA 2 LPA 3
10 10 10
10 +10 +10
LPA T 1 =10 log
3
¿Por qué se trabaja con Logaritmo en sonido?
Porque el sonido o ruido es variable y no lineal
La Resolución de la SuperIntendencia de Riesgo del Trabajo (SRT) N° 295/03
Fija los valores límites de la exposición al ruido, vibraciones, rayos laser, radiaciones
ionizante y no ionizante, radio frecuencias, levantamiento de cargas, microondas
La Resolución SRT N° 295/03 estable que el máximo permitido en ruido es de 85 dB A.
Mientras que el Decreto N° 351/79 de la Ley N° 19.587 establece que el máximo
permitido de ruido es de 90 dBA
dBA La “A” significa simula lo que está percibiendo el oído humano
Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE)
Se lo puede calcular con un Sonómetro Integrador. Es un Nivel Sonoro Medido en el dB A
de un ruido supuesto constante y continuo cuya energía sonora sea igual a la del ruido
medido estadísticamente a lo largo de la jornada.
Es un promedio de los LPA medidos en una jornada laboral de 8 horas
Formula
T = 8 horas

[ ( )]
LPA T 1 LPA T 2 LPA T 3
1
NSCE=10 log × 10 10 × t 1+10 10 ×t 2+10 10 ×t 3
T
¿Por qué se hacen estas clases de mediciones?
Para prevenir o evitar que se gestiones las enfermedades profesionales como la
Hipoacusia, Estrés, Trastorno del Sueño, Alteración del Carácter, Efecto Enmascarador,
Fatiga Auditiva, Presbiacusia , Aborto Espontaneo, Arritmia Cardiaca, etc.
Efecto Enmascarador: es cuando un ruido se superpone a otro, está en la misma
frecuencia pero uno es más agudo y el otro es más grave
Fatiga Auditiva: mecanismo de defensa del oído para que se inflamen los tímpanos y
así, escuchar a los 90 dBA o más.
Presbiacusia: es la pérdida auditiva que se da con el envejecimiento normal del órgano
auditivo.
Clasificación de Ruido
Continuo
Impulso
Impacto (cuando es de impacto al sonómetro hay que ponerlo en ponderación C)
Intermitente
¿Dónde se registra los valores de nivel sonoro continuo equivalente?
Se lo registra en el Protocolo de la Resolución de la SuperIntendencia de Riesgo del
Trabajo N° 85/12
Las Recomendaciones se las hace en el Protocolo de la Resolución SRT N° 299/11
(Tipos de EEP).
Iluminación
Luz, es una radiación de energía electromagnética, su efecto visible es de 380 a 780 NM
(nanómetro)
Nanómetro, es una milmillonésima parte del metro, es decir que equivale a 10 -9 metros
Donde mejor se reproducen los colores es en el rango de 555 NM, donde se ve un
amarillo verdoso
Flujo Luminoso (SímboloΦ , unidad de medida es el Lumen, Lm)
Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones.
Iluminación o Iluminancia o Exigencia (E)
1 Lumen
1 Lux=
m2
Es el Flujo Luminoso por Unidad de Superficie.
Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones por unidad
de superficie.
Intensidad Luminosa
Es la parte del Flujo Luminoso emitido por una fuente luminosa con un ángulo solido que
lo contiene y su unidad de medida es Candela (Cd)
Luminancia (L)
Es la parte del Flujo Luminoso emitido por una superficie iluminada en una dirección dada
Cd
y su unidad de medida es 2 =NiT
m
Verificación de las Condiciones de Iluminación
E media
Uniformidad, E min ≥
2

Requerimiento, E req(se obtiene de latabla de la legislacion)≤ E media

E Media=
∑ ( sumatorias ) de losValores de las Mediciones
N ° de Mediciones realizadas

El Instrumento para medir la Iluminación es el LUXOMETRO y su unidad de medida es el


Lux
¿Cuantas mediciones se tiene que hacer?
Fórmula para saber cuántas mediciones se tiene que hacer:

NMM (i)= ( K + 2 )2

A× L
K=
H × ( A+ L )

La fórmula al aplicarla no es exacta sino una guía como referencia.

Cuando no se cumple se utiliza el Método de las Cavidades Zonales pero se utiliza el


Método Lumens
Formula del Método Lumens
¿
×
Numero de Toma=E req ¿
fm × CU ×Φ × N ° de Lamparas
Sup = Ancho por el Largo
fm = factor de mantenimiento lo da la ley
Φ = flujo de iluminación lo da el fabricante
CU = Coeficiente de Utilización
Para calcular el Coeficiente de Utilización (CU) se realiza la siguiente formula:

K 1=5 × HM ( Altura Media)× ( AA+× LL )


HM =HT ( AlturaTotal)−HPT ( Altura del Plano de Trabajo)

Estos datos se lo vuelca en el Protocolo de la Resolución SRT N° 84/12


Los efecto en la salud del trabajador, son el Deslumbramiento (pérdida temporal de la
visión), Exceso o Defecto de Iluminación, Pérdida de la Agudeza Visual (capacidad que
tenemos nosotros de discernir a la distancia, el color, la forma y el tamaño de un objeto),
Enrojecimiento de Parpados, Cefalea, Nistagmo, Estrés, Problemas de Comunicación,
etc.
Definición de Higiene
Es una Técnica, Arte o Disciplina de Prevención para Reconocer, Evaluar y Controlar los
riesgos existentes en un ámbito laboral de trabajo que puede repercutir negativamente en
la salud del trabajador.
Clasificación de Higiene
Higiene Teórica, si uno va a una empresa tiene que saber qué es lo que produce, cuales
son las etapas, etc.
Higiene de Campo, cuando uno ya se establece y va viendo para hacer las valoraciones
y los análisis.
Higiene Analítica, es donde se detecta los contaminantes o riesgos que hay y se los
valoriza.
Higiene Operativa, se trata de controlar en base a las mediciones de los valores que se
ha dado en los laboratorios por mediciones directa e indirecta.
En todos tipos de sustancia que figuren las siglas BEI, significa que hay que hacerle un
examen periódico al trabajador, establecida por la Resolución SRT N° 37/10
C1
Efecto Aditivo……… ≥1
T1
C2
Efecto Independiente……. ≥1
T1
Método …..falta

También podría gustarte