Está en la página 1de 3

1Actividad de aprendizaje 4

Cuadro sinóptico
Normas ISO 14001:2015 y 26000

Jeimy Adriana Linares Vergara.


Marzo 2021.

Fundación Universitaria Unipanamericana.


Facultad de Ingeniería.
Responsabilidad social y ecológica 2
CUADRO SINOPTICO

OBJETIVO PRINCIPIOS CICLO BENEFICIOS


1. Proteccion del medio ambiente PHVA
Proporciona a las
utilizando la prevencion. Planificar: se establecen los procesos y los 1. Contribuy a reduccion de
organizaciones un marco con
2. Mitigacion de los impactos costos.
ISO el que
ambientales.
objetivos para conseguir resultados de acuerdo
con la política ambiental de la organización. 2. Aumenta la rentabilidad.
Conjunto de normas proteger el medio ambiente y
orientadas a ordenar la 14001:2015 responder a las condiciones
3.Ayuda a la empresa con la
legislacion.
Hacer: llevar a cabo los procesos.
Verificar: se desarrolla el seguimiento y
3. Mejora la imagen
corporativa
gestión de una empresa ambientales
en sus distintos ámbitos, Gestion del cambiantes, siempre
4.Controla la forma en la que se medición de los procesos en relación a la 4. Ayuda a generar
diseñan los productos y servicios política ambiental, los objetivos, las metas y los oportunidades de mercado
se crearon con la medio ambiente guardando el equilibrio con
NORMAS ISO

que ofrece la organizacion. requisitos. Actuar: Tomar decisiones 5. Reduce el riesgo de


finalidad de ofrecer las necesidades
5. Comunica la informacion para conseguir una mejora continua del Sistema accidentes medioambientales
orientación, socioeconómicas.
coordinación, ambiental a las partes interesadas. de Gestión Ambiental.
simplificación y PHVA 1.Ventaja competitiva
unificación de criterios a
1. Rendición de cuentas, por tanto 2.Mejor reputación
las empresas y
los ciudadanos deben vigilar y 3.Capacidad de atraer y
organizaciones con el
Contribuir a que las evaluar si las organizaciones actúan retener a los trabajadores y
objeto de reducir costes
y aumentar la ISO 26000 organizaciones se orienten de modo correcto y no abusan de su
hacia criterios de Desarrollo poder. 2. Trasparencia, deben ser
clientes
4.Mejora del compromiso y la
efectividad, así como
estandarizar las normas
Gestion de Sostenible más allá del claros en su modo de actuar. productividad de los
preceptivo cumplimiento 3.Tener un comportamiento ético. empleados
de productos y servicios responsabilidad legal relacionado con sus 4. Respetar los intereses de todos 5.Mejora de la relación con
para las organizaciones
internacionales.
social actividades y operaciones de los interesados otras empresas, los
negocio. 5. Respetar el principio de gobiernos, los medios de
legalidad. 6. Respetar los comunicación, proveedores,
derechos humanos. compañeros, clientes y la
comunidad en la que opera.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf
 https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/1288055/mod_resource/
content/0/ISO%2026000.pdf
 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6726278.pdf

También podría gustarte