Está en la página 1de 6
Curriculo Neeonal UNIDAD, On ESTUDIANTE: [GRAD/sEC_ COMPETENCIA | Explica el mundo fisice baséndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, tierra y universo CAPACIDADES | -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y universo. -Evaltia las implicancias del saber y del quehacer cientifico y tecnoldgico. ‘| Diferencia y explica, sobre la base de fuentes con respaldo cientifico, los tipos de metabolismo celular y nutricién de la célula Elaboran un organizador visual para argumentar con informacién cientifica sobre los procesos de nutricién celular mediante exposicién de sus trabajos. MOS MOTIVAMOS Después de observar el video responde ‘= éCudles son las principales partes de una célula? ‘+ Qué parte de la célula contiene a los organelos celulares? Qué funciones cumple la membrana celular? +» ZEn qué se diferencian los téminos autétrofo y heterétrofo? * Todas las células obtienen energia de a misma forma? ¢Por qué? Hace cerca de un siglo ya se sabia que las células eucariotas tenian una membrana celular, un niicleo y una regién semiliquida conocida como citoplasma. Igualmente, se pensaba que a célula debia tener estructuras internas que le ayudaban a realizar todas sus funciones, pero que eran tan pequefias que no se podian estudiar. No fue sino hasta el desarrollo de la microscopia electrénica, hacia 1950, que dichas estructuras pudieron ser observadas. Los cientificos las llamaron organelos por su similitud con los érganos del cuerpo. q a Ciencia 4 Tecnologia — Seeundaria EER Curriculo Nacional +PARTES DE LA CELULA EUCARIOTA Envuelve a la célula y la separa del medio exterior. Su estructura es practicamente Ta misma en todas las células. El grosor de la membrana es de 7,7 2 10 nanémetros (nm), que equivale a la millonésima parte de un milimetro (mm): 1 nm = 0,000 001 mm. Por eso, solo puede observar- se con el microscopio electrénico. Funciones de la membrana celular La membrana celular realiza diversas funciones como las siguientes: + Permite el paso de algunas sustancias e impide que salgan otras. RECEPTORS Por eso, se dice que es selectiva 0 (@ticoproTEMs) semipermeable. + Detecta cambios externos a la célula y reacciona ante ellos. + Permite la comunicacién entre células. ‘+ Favorece la adhesin entre las células. + Sirve como superficie para diversas reacciones quimicas. Estas funciones de la membrana se deben principalmente a su estructura, la cual est compuesta esencialmente por lipides, proteinas y carbohidratos. Es generalmente la estructura mas grande y visible de las células; desde el nucleo se coordinan todas las actividades celulares. Dentro de la estructura nuclear se encuentra la informacién genética de los seres vives en una molécula llamada dcido desoxirribonucleico 0 ADN. En ella estn codificadas las instrucciones para fabricar una célula idéntica y para que el organismo sintetice las proteinas que necesita para su funcionamiento, Igualmente, dentro del nucleo hay una estructura conocida como nucléolo, rico en ARN o dcido ribonucleico, que se encarga de sintetizar unos organelos diminutos — poro nuclear lamados ribosomas. Nucleoplasma Al igual que las células, el nucleo estd rodeado por una membrana llamada envoltura nuclear y se extiende en el citoplasma para formar parte de otros organelos celulares. A lo largo de la envoltura nuclear hay ribosomas y poros que conectan el interior del nticleo con el citoplasma Incluye todo lo que se encuentra entre la membrana y el nicleo celular. En el citoplasma hhay agua, sales, sustancias orgénicas, gran cantidad de nutrientes y pequefias estructuras conocidas como organelos celulares, cacia uno de los cuales realiza funciones especificas. Los organelos son pequefias estructuras que se encuentran inmersas en el citoplasma celular. Reciben este nombre pues realizan todas las actividades que permiten el funcionamiento celular, de manera similar a como lo hacen los érganos de nuestro cuerpo. Ciencia y Tecnologia — Seeundaria EBR Nacional Organelos celulares: Son estructuras que se encuentran en el citoplasma y que se encargan de realizar determinadas funciones celulares Reticulo endoplasmatico rugoso. Estd formado por sacos y canales interconectados entre si y con ribosomas. Su funcion es almacenar y transportar las roteinas sintetizadas en los nibosomas. Doble Ribosoma ‘membrana Mitocondrias. Suelen ser ovoladesy —_—Ribosomas. Son particulas muy resentan dos membranas. Enellas se _pequehasde ARN y proteins. Se realiza la respiracion celular. encargan de la sintesis de proteinas. 2 9 - vesicul @ “S e secrecion Qo FReticulo escuta 2 0 ‘Aparato de Golgi. Conjunto de sacos_ —- Vacuolas. Son pequefias vesiculas —_Reticulo endoplasmatico liso. aplanados y superpuestos, Acumuia las —_formadas por una membrana. Esta formado por sacos y canales sustancias que provienen del reticulo Aimacenan sustancias de reserva 0 _ interconectados entre si y sin ribosomas. endoplasmatico y se encarga de su de desecho. Participa en la sintesis, almacenamiento y_ secrecion al exterior de la célula. transporte de lipides. 2 2 prem @g \. ertrolos membrana Lisosomas. Son vesiculas parecidas _-Centrosoma. Se encuentra cerca Cloroplastos. Son organelos alas vacuolas que digieren sustancias de nicieo de la clula y esta ‘exclustvamente vegetales. stan formados comple. formado por dos centrioles y fis. por un sistema de membranas y en su Particioa en la division celular. interior se realza la fotosintess funciones de los organulos celulares: Completa el siguiente cuadro identificando las realiza. Escribe la letra en el espacio que corresponda. \ Relaciona cada estructura celular con la funcién que Digieren sustancias aes amavcoea ©) [enmyems rete Reticulo endoplasmatico ie veaiad Aimacena agua y nutrientes. ‘Mitocondrias Cooraina et Funcionamiento de todas las estructuras colulares. ¢.Ribosoma Realiza la fotosintesis. Participa en el transporte de sustancias dentro de la cau, Aparato de Golg) Vacuolas: Ubera la energia conteniaa en tos e.Nucleo alimentos pare que la Célula pueda realizar sus A Ciencia y Tecnologia — Secundaria EER u Oo 000 Nacional 2.La nutricion celular Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energia necesarias para re: funciones vitales. Este proceso ocurre en varios pasos. El dltimo de ellos se realiza en el interior de las células. El metabolismo celular: En este proceso, a célula toma sustancias del exterior que se denominan nuttientes, los cuales proporcionan energia y permiten a la célula construir y renovar sus estructuras. Una vez dentro de la célula, los utrientes sufren una serie de procesos quimicos que en canjunto reciben el nombre de metabolismo. Segtin la finalidad y el tipo de reaccién que se produce, el metabolismo se diferencia en catabolismo y anabolismo. Corresponde a reacciones de tipo degradative. Consiste en la transformacién de sustancias organicas e complejas, ricas en energia (como ) glucidos, lipides, _proteinas), en | compuestos mas pequefios simples (como diéxido. de carbono, agua, ) amoniaco, etc). En el catabolsmo se obtiene energia, que es utlzada por fa Sustonclas organics, ‘Sestences célula para sintetizar nuevas moléculas, para ls reproduccién 0 para el propio funcionamiento celular. ————— Corresponde a reacciones de tipo constructive. Comprende los procesos que e Sete een e sencillas en sustancias organicas complejas froin ea pat csr e a Y para reponer estructuras dafiadas o Perdidas. Para llevar a cabo estos procesos, es necesario utilizar energia, que la célula obtiene bésicamente de dos fuentes: de la energia solar (en el caso de células sustancias i ‘soncllas Susans ozinias |) fotosintticas) y de la que es aportada por el catabolismo, LOS TIPOS DE NUTRICION CELULAR + LA NUTRICION AUTOTROFA. 12 presentan aquellas células capaces de elaborar su propia materia orgénica a partir de sustancias inorganicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el didxido de carbono. Para llevar a cabo dicha transformacin, se precisa de una fuente de energia, que proviene generalmente de la luz solar Las plantas, las algas y algunas bacterias poseen células autotrofas. La cul toma agua (420), Serco tecarnn COs aes ein de carbono minerals del eterrysletora eats, % mera oarica izandoenergia ae resultant del catabolsmo lumina, Eno prooeso 52 . diunde fuera dela cua esprende oxigeno(0:), que Hoe unde fuera dela cla Perle dele mate oménica Materia ‘oblenida es utiizada enlas organic. ritocondtias, donde se produce el seria catabolo, Utizando oxigeno, se benen enema ysustancias Inorganicas (C0). tras funciones SW) Las grandes moléouas orgénicas Matetia nganica (anabolsmo) se forman conta energia y ‘compa las moseculas senclas 4 Crencia y Teenologia — Seeundaria EER Nacional + LA NUTRICION HETEROTROFA. [2 presentan aquellas células que necesitan incorporar materia orgénica elaborada por otros organismos, ya que son incapaces de fabricarla po si solas. Son heterdtrofas as céluas de los animales, de los hongos, de los protozoos y de muchas bacteras. Los nurints organics, Sinema |S son tomados del medio - incorporados en la cua El dado de carbone resuitante del caaboismo se cfunda fuera da aclu, Ura parte dees materi oni es ‘degradada en las mitocondrias, donde se e rade aa Utkando rigere se chieen ene y suoncas nonin HO 60 Las grandes sustancias orgénicas (nabolsm) se Forman con la energia procedente de calatolismo y las sustancas _= — 2Qué diferencias existen entre catabolismo y anabolismo? Anabolismo Curriculo Nacional Diferencia los procesos de metabolismo celular que existe para que la célula obtenga energia necesaria que le mmita realizar sus funciones vitoles. Explica mediante un organizador visual sobre la nutricién celular o las partes de la célula eucariota Explica, sobre los tipos de nutricién que presenta la célula, '* 2Qué dificultades encontraste para comprender este tema? £Cémo las resolviste? a Ciencia ¥ Teenolagia — Secundaria EER

También podría gustarte