Está en la página 1de 5
‘Eplca mando raul y aviioa basandove en conocmiarion sobre sees wvos; malera y ener lodiversidad, Teta y univers ‘Comprende y Use conocimienios salve ls Sores vvos lena j energie, Dodiversded, Nery universo. Teeniica’ fas carecteisicas generales de los eres vos y los nvoles de organization dela vid. ‘Organiza en un esquema los niveles de organizacion de los seres virus, partendo de lo mas simple alo as cor GRITERIOS DE EVALUACION. LOS VIRUS Son estructuras bioldgicas simples compuestas por proteinas y, en su interior, ARN o ADN. Los cientificos han discutide durante muchas décadas si son organismos vivos 0 no, Aunque la mayoria de virus presenta un mecanisme que permite: infectar células especificas que sirven como hospederos, carecen de metabolismo propio y requieren de otro organismo ‘para reproducirse. Hay virus que causan infecciones temporales (gripe), mientras atres generan daiios a nivel genético (sida) que no se pueden reparar, es decir, provocan cambios perdurables en el cédigo genético. Cuando un virus ingresa al organismo, el sistema inmune desencadena una serie de acciones para neutralizarlos 0 eliminarlas; sin embargo, no todos los organismos tienen sistemes inmunolégices copaces de responder octivamente al ingreso de les virus. + Puede considerarse a un virus come ser vivo? ¢Por qué? Qué tienen en comin una En qué nivel de arganizacién ubicarias a los virus? + €Qué elementos quimicos conforman a los seres vivos? Curriculo Nacional Pensamos en les seres vivos que nes rodean y que tienen ellos en comtin, luego iniciamos a brindar participaciones sobre lo que —_hayamos identificado. Semejanzas Todos los organismos comparten funciones basicas que los definen como seres vivos. Son sistemas abiertos capaces de relacionarse con su entorno (intercambiar energia y materia). Ademas, dependen de la energia y materia captada para mantenerse y renovarse (proceso al que llamamos nutricién) y para reproducirse (generar réplicas de si mismo). Los estudios biolégicos han permitido describir procesos caracteristicos que se presentan en todas las formas de vida conocidas en la Tierra; desde las mas simples, como las bacterias, hasta las mas complejas, como el ser humano. ORGANIZACION | Todos los seres vivos estén formados por una o més células, las células se pueden ‘organizar en estructuras con diferentes niveles de complejidad, que son los denominados niveles de organizacién de la vida. METABOLISMO | Conjunto de reacciones quimicas que permiten que las células y los organismos aprovechen la energia y materia captada de su entorno, para cumplir con funciones metabélicas como la nutricién, el crecimiento y la reproduccién, IRRITABILIDAD | Todos los seres vivos responden a estimulos dei medioambiente. Esta caracteristica les permite protegerse y defenderse de los Factores externos. ADAPTABILIDAD | Los seres vivos pueden responder a cambios inesperados en su entorno y ast mejorar su éxito reproductivo 0 sobrevivencia. HOMEOSTASIS | Copacidad de mantener estables las condiciones internas, compensando los cambios del entorno. CICLO VITAL | Todos los seres vivos, tanto los unicelulares como los pluricelulares, cumplen un ciclo de vida ordenado en el tiempo. Asi, todos los organismes nacen, crecen y, finalmente, mueren. REPRODUCCION | Todos los seres vivos son capaces de producir réplicas de sf mismos, iguales o muy parecidas a los progenitores CRECIMIENTO | Todos los seres vivos tienen uno o varios periodos en los que aumentan el tamaio corporal. Ciencia 4 Tecnologia — Seeundaria EBR gum (@)“Clancts 9 Veonologia (imams | Enel cuadro, junto a cada caracteristica colaca ejemplos o imagenes que ilustren dichas caracteristicas en todos tos seres vivos. Luego, hacer una puesta en comtin con tos ejemplos generados. EJEMPLO © DIBUJO (QUE TIENEN EN COMUN = Un conejo tiene células eucariotes y es pluricelular, que forman tejidos, érganos , sistemas, y conejo. NIVELES DE ORGANIZACION: La vida estd organizada en diferentes niveles que tlenen una jerarqula. Las estructuras mas simples, como un tomo, se van uniendo y configurandose de manera cada vex mis compleja y con caracteristicas propias, como se muestra en el siguiente esquema, Cada nivel de complejidad es llamado un nivel de organizacién y va desde el nivel de particulas subatémicas hasta la bidsfera Grupo. Grupo de al] Conjunto organiesde | minima de Conkinto de] de tejdos que substémica | menos dos | de diferentes | que reatiza todas | edlulas que | — forman una 's Paricutas | tomo moléeulas que | tas funclones | curmplen estructura’ con ile tonidos por | forman estructuras | wtales. Hay | una funcida | una fumes constituyen | ealaces centeniaas en las | —organismas como | camndn. Por | partieular. Por os stomos: | quimicos que | céluias con una | tas bacterias yios | ejernpto, et | ojerplo, el neutrones. | forman wna | funcién particular. | protozoarios que | tej soratin elt protones y | estructura Por ejemplo, In| estdn foemades | —muteue y| —enlas plantas. Gleetrones. | estable, Por | mitocandria y el | solamente por | la epidermis elemplo, el | cloroplasto una céluta AON y Ia lueosa Ciencia y Tecnologia — Seeundaria EBR Conjunto de érganos coordinado s que ccumplen funciones para un mismo objetivo Por ejemplo, ef sistema locomotor, Ingividuo integrado por sistemas que trabajan en ‘eonjunto para ‘cumplir con sus funciones vitales. Por ejemplo, un ‘mono frale Conjunto individuos comxisten en misma rea, de que relacionan entre si y pertenecen misma especie. Por ejemplo, fami de Conjunto — de poblaciones diferentes que viven en el mismo espacioyentre las ‘que se establecen Felaciones, Por elemplo, mamiferos de ta selva 0 drboles del sotobosque. Formade pork interaceion entre la comunidad ¥ su medioambie te. Por ejemplo, lago Conjunto de ecosistemas marines oy terrestres que integran todo et planeta Tierra, también lamado ecosistema slobal Recorta 0 enumera las imagenes de manera ordenada segtin el nivel de organizacién partiendo de lo simple a lo complejo Curriculo Nacional * Identifiqué y explica las caracteristicas generales de los organismos. ‘* Argumenté por qué la reproduccién es considerada como luna funcién vital para la especie, pero no para un organismo. * Expliqué, a partir de fuentes con respaldo clentifico, los niveles de organizacién de la vida en un esquema visual 5s MENTALIDAD DE CRECIMIENTO & Ciencia y Tecnologia — Secuudaria EBR é

También podría gustarte