Está en la página 1de 27

Módulo 2: La Escuela. El hospital.

Las Instituciones
Totales

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 2: ESCUELA. EL H OSPITAL. LAS IN STITUCION ES TOTALES

Introducción a la unidad

Tema 1: La escuela: Características, roles y relaciones

Tema 2: El hospital: características de la organización, roles y relaciones psicosociales

Tema 3: Las instituciones totales: Características, roles y relaciones

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 7

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your
connection. To continue, please confirm that
you’re a human (and not a spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

En este módulo conoceremos las características distintivas de las Instituciones Escuela y Hospital,
identificando los roles y la dinámica de las relaciones que se establecen entre ellos. Descubriremos el rol del
psicólogo Institucional en cada una de ellas. Haremos por último un breve recorrido sobre las Instituciones
Totales, definiendo sus aspectos característicos, clasificación y dinámica entre los que las integran,
poniendo foco en el concepto de Marginalidad.
Elaboración propia (2020)

Objetivos del módulo

Descubrir los diferentes ámbitos de intervención profesional del psicólogo y psicopedagogo


institucional.

Identificar la estructura, la dinámica y las relaciones diferenciales para cada Institución:


Escuela, Hospital e Institución Total.

Delimitar el rol profesional según la impronta de las Instituciones involucradas.

Contenidos del módulo


Unidad 2: Escuela. El hospital. Las Instituciones Totales

2.1 La escuela: Características, roles y relaciones

2.2 El hospital: características de la organización, roles y relaciones psicosociales

2.3 Las instituciones totales:  Características, roles y relaciones

Las instituciones Sociales

Video multimedia sobre la definición y características de las Instituciones Sociales.

Las instituciones Sociales

Piare, J.   (2013). Las Instituciones Sociales. Recuperado el 16 de julio de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?

v=fNCUVBV8-Nw
Tema 2 7

Introducción a la unidad

¿Qué aspectos caracterizan a las diferentes instituciones


Escuela, Hospital e Instituciones Totales que nos permiten
entenderlas para nuestro futuro rol profesional?

Contenidos de la unidad

1 La escuela: Características, roles y relaciones

2 El hospital: características de la organización, roles y relaciones psicosociales

3 Las instituciones totales:  Características, roles y relaciones


Durante el transcurso de la unidad recorreremos las Instituciones Escuela, Hospital y las Instituciones
totales, haciendo hincapié en esta última en el concepto de marginalidad. Entenderemos las características
generales de cada una de ellas, describiendo los modelos según la cultura, los roles y las relaciones que se
generan entre la institución y quienes forman parte de ella. Luego describiremos el rol del psicólogo
institucional en esos ámbitos. 

Es importante mantener un ritmo de lectura constante del material ya que la bibliografía obligatoria y los
videos les brindarán marco teórico para participar en el foro y poder desarrollar la actividad propuesta de
participación del Panel Virtual Colaborativo sobre los conceptos más importantes del módulo.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 7

Tema 1: La escuela: Características, roles y


relaciones

Cuando  hablamos de instituciones, y en especial de instituciones


educativas, aparece la "imagen-representación" para hablar de ellas,
mencionando, por ejemplo,   su estilo, la dinámica que la caracteriza
por los actores – personajes, u otros conceptos. Esta imagen-
representación se compone de sus aspectos manifiestos (el
comportamiento día a día de los alumnos, la limpieza, el edificio, el
valor que tiene una tarea en especial, entre otros) y de aquellos
menos visibles relacionadas con la percepción que tienen de la
organización y de sus prácticas, los miembros que la integran.

Estos aspectos constituyen la cultura institucional que Graciela Frigerio define como:

“La cultura institucional es aquella cualidad relativamente estable que resulta de las políticas que afectan a
esa institución y de las prácticas delos miembros de un establecimiento. Es el modo en que ambas son
percibidas por estos últimos, dando un marco de referencia para la comprensión de las situaciones
cotidianas, orientando e influenciando las decisiones y actividades de todos aquellos que actúan en ella.”
- (1992. P 35)

Junto con la cultura, Frigerio menciona que podemos encontrar el modelo de gestión,  que involucra a los
actores institucionales (directivos y resto de los miembros) y la articulación generada entre ellos y que en
muchas de las instituciones escolares  poseen rasgos característicos:

“Quienes ejercen hoy las tareas de gestión educativa, rara vez contaron con alguna formación
especialmente diseñada para el ejercicio de esta función. Los saberes que sustentan su accionar por lo
general no resultan de un conocimiento "técnico" especifico, sino del modo en que se entrelazan diferentes
factores: experiencias construidas a partir del ensayo y error, "identificación" con estilos de conducción con
los que entraron en contacto durante el ejercicio de la docencia, etc. ”

- (1992, P 38)

Estos modelos de gestión, en ocasiones pueden estar caracterizados por priorizar los problemas
administrativos por sobre los problemas pedagógicos, o viceversa. Por ello, es posible identificar rasgos que
llevan a clasificar 3 estilos o modelos de instituciones educativas según la cultura que las representa: 

Como una “cuestión de familia”



(Frigerio, 1992. p. 39) Donde se correlaciona el sistema de gestión con el de parentesco, se idealizan
algunos vínculos y otros se niegan, los términos sobre los que se establecen los vínculos son ambiguos. El
curriculum pedagógico- didáctico pasa a un segundo plano;
Como una “cuestión de papeles o expedientes”

(Frigerio, 1992, p. 39) Que se caracteriza por lo que Weber define como burocracia, donde las jerarquías
están claramente definidas, con un modelo tecnocrático de gestión. La autoridad es quien controla el
trabajo de los subordinados, la comunicación es vertical descendente, dejando de lado las comunicaciones
informales horizontales (docente-alumno);

Como “una cuestión de concertación”



(Frigerio, 1992, p. 39), donde si bien existen normas, aquellos lugares no reglados son espacios para la
negociación, donde se pueden conciliar diferencias y acordar compromisos explícitos. La conducción de la
institución se transforma en mediador. Como cita Frigerio:

EI modelo de gestión profesional admite que los individuos tienen intereses, propósitos y objetivos
diferentes. En consecuencia aquellos que la conduzcan tendrán que equilibrar y coordinar la diversidad de
intereses a fin de que los individuos puedan trabajar juntos en las tareas sustantivas de la instituci6n y en el
cumplimiento del contrato global que liga la escuela a la sociedad. Reconocerán el "pluralismo"
institucional y desarrollarán una gestión pluralista (Morgan, G.; 1989), en la que se buscará, a través de la
gestión de los conflictos, que estos favorezcan a la institución (1992, p. 51).

En la relación entre actores e institución observamos además


movimientos de atracción y repulsión y la tensión de zonas de
certidumbre- incertidumbre.

Definidas las primeras por las normas y reglas, y aprovechadas las segundas por los individuos y/o grupos
para lograr sus propias estrategias y generar relaciones de poder. En estas relaciones asimétricas, aparecen
clivajes o lugares de posible ruptura, entre agentes y usuarios que pueden estar representados por directivo -
docentes, distintas áreas, directivos- coordinadores de área, y que utilizan diferentes fuentes de poder
generando conflictos diversos propios de la dinámica de la institución. Para lograr transformar a los
conflictos en un espacio de aprendizaje será necesario identificar el posicionamiento de los actores frente a
él: ignorarlo, eludirlo, redefinirlo y disolverlo, o elaborarlo y resolverlo.

En las instituciones educativas podemos encontrar al menos 4 tipos de conflictos:

“los relativos a la pluralidad de pertenencias, los que se producen en torno a la definición del proyecto
institucional, aquellos que se producen alrededor de la operacionalización y concreción del proyecto
educativo y Ios que se generan entra la autoridad formal y la funcional.”

- Frigerio (1992, P. 64 - 65)

El rol profesional en el ámbito escolar

El psicólogo, como asesor externo de una escuela es convocado


para resolver determinadas situaciones. Sus potenciales clientes
son todos los que actúan y viven en la escuela: el director (máxima
autoridad jerárquica), los docentes, los alumnos y los padres. En
muchas oportunidades estos clientes no se consideran como tal
para la intervención del psicólogo sino que lo solicitan para otros.

Se da al psicólogo la figura de “mago omnipotente” (Selvini Palazzoli, 1986, p. 25) que puede resolver todas
las cuestiones diagnosticadas o identificadas por los actores, en muchos casos localizada en el niño o su
familia. La escuela y sus métodos, la relación entre el docente y   el alumno no se cuestionan directamente,
ya que en el fondo, lo que prevalece es una resistencia al cambio.

Por eso es necesario que el psicólogo escolar defina un modelo de “contexto contractual” (Selvini Palazzoli,
1986, p.99) con un compromiso escrito donde se defina el plan de trabajo, la metodología y duración de la
intervención, junto con las autoridades de la institución, respetando las jerarquías. El Psicólogo tiene que
estar presente desde el inicio del proceso, no aceptar ser convocado en mitad del mismo. También es
necesario respetar las  jerarquías durante las intervenciones pero también lo es el generar contrato con los
otros involucrados, por ejemplo los docentes.

La cuestión institucional de la educación en las escuelas

La escuela como institución nos muestra un establecimiento que


cumple, o intenta cumplir, la función social de educar, es decir,
garantizar la continuidad de la sociedad, más allá de los individuos,
garantizando la continuidad de la cultura. La situación se complica
por la complejidad de la cultura misma, y la necesidad de controlar
los valores que se transmiten, por parte de algunos sectores
sociales.

Más allá de la universalidad que intenta adquirir, la escuela se particulariza tomando determinadas
características. Lidia Fernández describe:

“Un cierto clima, una modalidad de enseñar y aprender, ciertos modos de usar el espacio y moverse en él,
ciertos rasgos en el comportamiento externo, un modo peculiar de enfrentar los problemas, una manera
típica de encarar y desarrollar las relaciones convergerán – en cada caso – para constituir el “sello”, la
“marca” institucional, y con ella, el espacio y la identidad en los que se puede ser incorporado o de los que
se puede quedar excluido.”

- (1998. P. 39)

En muchos casos, la particularidad depende del modelo adoptado para analizar el rendimiento del
aprendizaje en esas instituciones y los factores y actores involucrados, lo que será el punto de partida para
la intervención futura: unos basados específicamente en las características del sujeto que aprende; otros
consideran las características del sujeto como resultado de las de la familia; o, involucran también el medio
en que vive. Hay modelos que además incorporan la calidad del docente que enseña, la calidad que puede
ofrecer la escuela. Modelos más específicos o más abarcativos del entorno.

El desafío de gestionar las instituciones educativas de hoy

Video multimedia, donde la profesora Delia Provinciali nos comparte conceptos sobre la importancia de
definir los roles de los actores en las instituciones educativas, los vínculos, las pautas  y las normas, para
gestionar la escuela de hoy.

Las Instituciones educativas y sus actores... Prof. Delia María Pro…


Saracho Cornet, C. (2016). Las Instituciones educativas y sus actores... Prof. Delia María Provinciali. Recuperado el 17 de

julio de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=ZWjHE6KVizU


Tema 4 7

Tema 2: El hospital: características de la


organización, roles y relaciones psicosociales

El Hospital es una organización con una estructura de roles,


relaciones y líneas de autoridad. Conocer su contexto organizacional
nos permite entender, por un lado, la conducta de quienes
interactúan en él y, por otro, cómo transitan la experiencia de estar
hospitalizado. 

Con respecto a su estructura:

“Siguiendo la propuesta clásica de Mintzberg (1983), la estructura de una organización presenta una serie de
partes básicas: el “vértice estratégico” donde se sitúan los responsables globales de la organización
(Dirección y Gerencia del hospital; Dirección Médica y de Enfermería); el equipo “staff” que proporciona
servicios de apoyo indirecto a la organización (como asuntos económicos, entre otros); el “centro de
operaciones”, los empleados que realizan el trabajo básico relacionado con el producto de la organización
(personal sanitario, personal de servicio, mantenimiento, administrativos, etc.); la “línea media”, que conecta
el “vértice estratégico” con el “centro de operaciones”, (como jefes de servicio, supervisores y
coordinadores de unidad); y, por último, la “tecnoestructura” que incluye encargados de efectuar ciertas
formas de estandarización (como responsables de sistemas informáticos, por ejemplo). Las relaciones
entre las partes básicas conforman diferentes estructuras, como la de los hospitales que es del tipo
“Burocracia Profesional” (Robbins, 1993a). En una “Burocracia Profesional”, la fuerza del diseño de la
organización se sitúa en el “centro de operaciones”; ya que es donde se localizan los individuos que
presentan las habilidades críticas necesarias para la organización, las del personal de salud.”

- López Roig, Pastor& Reig (2003, P. 34)

Compartimos un gráfico que nos muestra la estructura básica de las Organizaciones, según Mintzberg:

Figura recuperada de: https://bit.ly/2EkyE5r

En los hospitales, existe una elevada división horizontal con la


formación de departamentos, de acuerdo a las especializaciones con
una estructura descentralizada de la Dirección, especialmente en  los
jefes o coordinadores de cada unidad.

“Es así que los profesionales de la salud, especialmente los médicos, tienen así libertad para tomar las
decisiones relativas a la atención de los pacientes como mejor consideren, limitados sólo por los
estándares de su profesión.”
- López Roig, et al. (2003, p. 35)

Entonces encontramos en la estructura hospitalaria dos líneas de autoridad que coexisten, la técnica o
médica por un lado y la administrativa, por otro.

TÉ C NIC A O M É D IC A A D M I N I S T RAT I V A

Que se relaciona directamente con la meta de la organización hospitalaria.

TÉ C NIC A O M É D IC A A D M I N I S T RAT I V A

Que se ocupa de acompañar a través de la gestión las decisiones médicas.

Esta autoridad duplicada impacta en los profesionales de la parte media de la estructura, como trabajadores
sociales, enfermeros, dietistas, entre otros, que pueden verse expuestos a pedidos contradictorios. En el
caso de los enfermeros, se pueden generar conflictos relacionados con la discrepancia entre el
entrenamiento requerido y la baja intervención en la toma de decisiones. Todas las  características
mencionadas anteriormente nos muestran que:
“Un hospital es, finalmente, una organización compleja, en donde una amplia variedad de profesionales
desempeñan sus roles, de forma separada y, con frecuencia, con poco contacto unos con otros y a su vez
con el paciente. Si bien la división del trabajo operativiza el funcionamiento de la organización (Robbins,
1993a), el cuidado del paciente corre el peligro de estar fragmentado, e incluso descoordinado. Aunque los
hospitales intentan minimizar este riesgo con el desarrollo de la “línea media”, la comunicación directa entre
el personal disminuye errores, proporciona información importante y el feedback necesario a cada miembro
del equipo (Sarafino, 2002b). Esa percepción de falta de coordinación es, precisamente, una de las fuentes
potenciales de estrés laboral para el personal sanitario.”

- (López Roig, Terol, Pastor, y Rodríguez, 1993; Firth-Cozens y Payne, 1999). (López Roig, et al., 2003, p. 36)

Es importante mencionar también el efecto iatrogénico que puede


generar la institución producido por: las características físicas,
estructurales, culturales y sociales del hospital; la subcultura
hospitalaria y la exigencia que se realiza al paciente para que se adapte
a ella; los cambios en las relaciones sociales del paciente y su pérdida
de intimidad y el trato despersonalizado por parte del médico. A esto
sumamos el proceso de comunicación entre profesional – enfermo,
donde este tipo de organizaciones fomentan una relación asimétrica,
con “una estrategia de desinformación, con el uso de jerga y términos
médicos, con lo que crean confusión e insatisfacción y generan ideas
incorrectas” (López Roig, et al., 2003, p. 40).

El rol profesional como agente de salud

“La intervención psicosocial en el hospital ha de atender a todos los elementos de su potencial estresor,
incluyendo una fase de evaluación y un planteamiento de actuación en los niveles y objetivos posibles.”
- López Roig (2003. P. 44)

Para ello, propone la posibilidad de detectar cuáles son las necesidades sobre las que se puede intervenir y
qué posibilidades son posibles: 

Modificación del entorno físico.

Modificación en las pautas de interacción en tareas rutinarias: información anticipada sobre lo


que se va a hacer; identificación del profesional, contacto ocular; reducir la “espera sin control”
dando indicaciones de por qué y cuánto tiempo.

Protocolizar la información sobre pautas de actuación más comunes.

Entrenamiento en habilidades de comunicación.

Manejo de la información rutinaria.

Manejo de la información amenazante.

Grupos de discusión y entrenamiento en atención centrada en el paciente.

Prevención del estrés laboral. Los hospitales son instituciones en la “cima” de la asistencia
médica.

Respecto del rol del psicopedagogo dentro del ámbito hospitalario está
aún más enfocado a su función psicosocial. 

Citamos a Laura García Docampo quien menciona que:  


“la intervención psicopedagógica dentro del marco de la pedagogía hospitalaria ha de dirigirse en tres
direcciones principalmente (López y Fernández, 2006): adaptar al niño y su familia al hospital, evitar el
desarraigo del niño o niña de su medio habitual (hogar, escuela, amigos, ciudad, etc.) y el aportar los medios
psicopedagógicos necesarios para ayudar al paciente y sus progenitores a autorregular sus propias
emociones en un momento de sus vidas especialmente difícil.”

- (2017. P. 20)
Tema 5 7

Tema 3: Las instituciones totales: Características,


roles y relaciones

Las instituciones totales son los establecimientos que tienen


tendencias absorbentes sobre el tiempo y el interés de los
miembros, ofreciéndoles un mundo propio. Esta tendencia
totalizadora está representada por los obstáculos que impiden
conectarse con el mundo exterior y la interacción social con el
afuera, los miembros quedan privados de salir de la institución.  

Se pueden clasificar en cinco grupos: 

Las que se ocupan de cuidar a  aquellos considerados incapaces e inofensivos, como los
hogares de ancianos;

Las que se ocupan de las personas incapaces de cuidarse a sí mismas y que, sin darse
cuenta, son una amenaza para la sociedad como los psiquiátricos;

Las que cuidan a la sociedad de aquellos que intencionalmente son un peligro para ella, como
las cárceles;

Las que buscan cumplir un objetivo laboral de mejor manera, como los cuarteles;
Las que se transforman en un refugio y formación de religiosos, como los conventos.

Las características comunes de las instituciones totales son:

En un mismo lugar y bajo una misma autoridad suceden todos los aspectos de la vida de
quienes están ahí.

Todos están juntos, realizando las mismas actividades, sin diferenciación de trato.

La actividad diaria está estrictamente planificada, impuesta desde arriba a través de normas y
funcionarios.

Este plan racional busca que se logren los objetivos de la institución.

Respecto a los roles, encontramos por un lado, un pequeño grupo supervisor, que tiene el rol de
vigilancia, cumplen jornadas de 8 hs y tienen contacto con el mundo exterior; y por el otro, un
gran grupo de internos que tienen limitados contactos con el mundo exterior.

La movilidad social entre estos grupos es restringida, el grupo de los supervisores se


considera superior y justo; el grupo de los internos suele sentirse inferior, culpable y débil.

La comunicación entre estos grupos es restringida, así como el paso de información, con el fin
de mantener en la ignorancia a los internados, sobre las decisiones que se toman sobre su
destino.

Marginalidad

En las instituciones totales, lo característico es que lleguen con una


“cultura de presentación” derivada del mundo habitual en el que se
desenvuelven, con su estilo de vida. 

Cuando la persona ingresa con su peculiar estructura del yo, las instituciones totales no la reemplazan por
algo ya formado. Si sucede la transformación cultural es porque se eliminan algunas oportunidades de
comportamiento y por no poder mantenerse al día de los cambios sociales que suceden afuera de la
Institución.

Si el interno permanece en ella por un largo período, puede ocurrir lo que Gossman menciona como
““desculturación” o sea, un desentrenamiento que lo incapacita temporariamente para encarar ciertos
aspectos de la vida diaria en el exterior, si es que vuelve a él” (1970, p. 26).

Las instituciones totales no buscan imponer una cultura sino que


generan un tipo de tensión entre el mundo habitual y el institucional
para lograr el manejo de los internos. Así, se genera al principio, a
través de la barrera levantada entre el mundo exterior lo que Gossman
define como “la primera mutilación del yo” (1970, p. 27).

Burocracia Profesional

Imagen que comparte las características principales de una Burocracia Profesional según Mintzberg, propia
de la Organización Hospital. 
Figura recuperada de:
https://player.slideplayer.es/71/12184730/slides/slide_12.jpg
Tema 6 7

Cierre de la unidad

¿Qué aspectos caracterizan a las diferentes instituciones


Escuela, Hospital e Instituciones Totales que nos permiten
entenderlas para nuestro futuro rol profesional?

Para comprender cada una de estas instituciones, primero debemos caracterizarlas y tomar en cuenta cuál
es el fin de cada una de ellas respecto a las necesidades sociales que buscan resolver.

Entender los roles de los que forman parte de ellas, las relaciones de poder y la cultura que las define.

Conclusión
En este módulo profundizamos sobre determinadas Organizaciones, representativas para la sociedad actual
y que revisten elementos que las distinguen. Comenzamos analizando la Escuela, luego el Hospital y por
último, las Instituciones Totales. En cada una de ellas, identificamos las características, los roles de las
personas que las integran y las relaciones entre ellas, vínculos y modelos de gestión que las definen.

Luego complementamos estos conceptos con la descripción del rol del psicólogo institucional en cada una
de ellas. 

Bibliografía

de referencia

Docampo, L. (2017). La acción psicopedagógica en el marco de la Pedagogía Hospitalaria. Trabajo de


Final de Máster. Universidad de Barcelona

Frigerio, G. & Poggi, M. (1992). Las Instituciones educativas Cara y Ceca. Argentina, Buenos Aires: Ed.
Troquel

Fernández, L. M. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación


autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Argentina, Buenos Aires: Ed. Paidós

Goffman, E. (1970). Internados, Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales.
Argentina, Buenos Aires: Ed Amorrortu

Remor, E & Arranz, P. (eds.). (2003). El psicólogo en el ámbito Hospitalario. España, Bilbao: Ed. Desclée
De Brouwe

Selvini Palazzoli, M, & Cirillo, S. (1986). El mago sin magia, Cómo cambiar la situación paradójica del
psicólogo en la escuela. Argentina, Buenos Aires: Ed. Paidós

de lectura obligatoria

Frigerio, G. & Poggi, M. Las Instituciones educativas Cara y Ceca. Elementos para su comprensión.
Capítulo 2 y 3. PP. 36-64
Fernández, L. M. El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria
para el uso de los enfoques institucionales. Capítulos 3, 4 y 5. PP. 21-42

Selvini Palazzoli, M, & Cirillo, S. El mago sin magia, Cómo cambiar la situación paradójica del psicólogo
en la escuela. Capítulo 1. PP 24-29. Capítulo 4. PP. 93-100

Goffman, E. Internados, Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Introducción. PP.
15-26

Remor, E & Arranz, P. (eds.). El psicólogo en el ámbito Hospitalario. Capítulo 1. PP. 31-45

Docampo, L. La acción psicopedagógica en el marco de la Pedagogía Hospitalaria. Capítulo 3. PP. 18-


21
Tema 7 7

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

También podría gustarte