Está en la página 1de 10

Rev. Fac. Agron. (LUZ).

1999,16:1-10

Contenido de humedad, materia seca y cenizas


totales en guayabas (Psidiumguajava L.) cosechadas
en granjas del municipio Mara del estado Zulial

Moisture, dry matter, and total ash in guava fruits


(Psidiumguajava L.) from different farms from Mara
municipality in Zulia state
L. Arenas de Moreno2,M. Marín3, D. Peña4,
E. Toyo" y L. Sandovals

Resumen
Con el objeto de evaluar el efecto del estado de madurez (EM), el momento
en que son cosechados los frutos (MES), y l a procedencia (GRANJA) sobre la
humedad (H),la materia seca (MS)y el contenido de cenizas (CEN), se analizaron
frutos d e guayabo provenientes del Centro Frutícola (CF) y de la Granja Santa
Ana (MV), plantaciones ubicadas en el municipio Mara del estado Zulia, Venezue-
la, e n una zona clasificada como bosque muy seco tropical (LN 1 1°00', LO 71 '00').
P a r a el estudio, se seleccionaron frutos de pulpa roja, de 1 0 plantas del totril del
área e n experimentación en ambas unidades de producción, realizándosi? dos
muestreos mensuales (MES) durante el período de producción junio-agosto, en
tres estados de madurez: Pintón (P);Maduro (M)y Muy Maduro (MM). Se utilizó
u n diseño experimental totalmente aleatorizado, con u n arreglo factorial de 32x
2 e n parcelas divididas, con tres repeticiones; los datos fueron procesados
estadísticamente con el correspondiente modelo aditivo lineal. Los resultados del
análisis estadístico demostraron que todas las variables en estudio fueron afedadas
significativamente (P< 0,Ol) por la interacción GRANJA x MES; sólo la variable
CEN fue significativamente (P<0,01) afectada por los efectos GRANJA, ICM y
MES. Los valores promedios obtenidos para las variables en estudio fueron: 86.33%;
13,65% y 0,45% en base fresca para H, MS y CEN, respectivamente.
Palabras clave:Psidiumguajaua L., guayaba, cenizas, materia seca, humedad,
manejo agronómico.

~ e c i b i d oel 20-03-1998 Aceptado el 31-07-1998


1. Proyecto de investigación cofinanciado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humariístico
(CONDES) No. 01736-98 y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnoltjgicas
(CONICIT) S1-2379.
2. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Agronóinicas,
Apartado 15205, Maracaibo ZU 4005, Venezuela.
3. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. Departamento d e Botánica.
4. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.Departamento de Estadística. Práctica
Profesional.
5. Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. División de Estudios para Graduados.
Arenas de Moreno et al.

Abstract
The effect of ripening stage (EM) and the time of harvest on moisture (IIT),
dry matter (MS) and content of ash (CEN) of red pulp guava fruits, from two
fanns (GRANJA), Fruit Center Experimental Station (FC) and Santa Ana Farm
(MV), both located i n Mara municipality, was evaluated. Fruits of ten planlis of
the experimentation area, were selected. Sampling was perfonned twice a mclnth
during the season June-August (MES), in three maturity stages: green-ripe (P),
ripe (M), and full-ripe (MM).The experiment involved a 32x 2 factorial arraiige-
ment in a split-plot desigii with three replications. The three variables vrere
significantly affected (P<0,01) by GRANJA x MES interaction. GRANJA, EM
and MES affected only CEN. The mean values obtained for each variable were:
86,33%; 13,65% y 0,45% of fresh weight for H, MS and CEN respectively.
Key words: Psidium guajava L, guava, dry matter, ash, cultural practice.

Introducción
Dentro del género Psidium de la importante, es el hecho d e que l a
familia de las Myrtaceas, Psidium producción de guayaba en nuestro país
guajava L. es la especie mas conocida está caracterizada por patrones de
e importante desde el punto de vista manejo agronómico diferentes, lo que
comercial, tanto en el ámbito nacional también afecta las características
como internacional. Por s u potencial físicoquímicas d e los frutos, unidos a
económico y s u gran adaptabilidad, ésto, factores climáticos (10).
e s t e cultivo e s t á r e g i s t r a n d o u n E n el presente trabajo, se
vertiginoso desarrollo en la región determinó el contenido de humeiad,
noroeste de la planicie de Maracaibo materia seca y cenizas en frutos de
del estado Zulia, Venezuela (22). guayabo, para evaluar la maners e n
E n esta zona, es una práctica la que el manejo agronómico de las
cultural muy común la propagación por plantaciones sometidas a estudio, el
semillas, lo que influye notablemente estado de madurez de los frutos y la
en la variabilidad de las características época de cosecha afectaban a estas
d e los f r u t o s (22). O t r o a s p e c t o características.

Materiales y métodos
L a s unidades d e producción clasificada como bosque muy seco
seleccionadas para este estudio, fueron tropical (LN 1l000', LO 71°00'). En-
la Granja Santa Ana (MV), ubicada en tre las características de la zona se
el sector Monte Verde y el Centro destacan: una alta evapotranspirrición
Frutícola ( C F ) del e s t a d o Zulia, (2.500 mmíaño), regímenes de lluvia
ubicada en el sector Tamare, ambas irregulares (precipitaciónbimodal, 500
en el municipio Mara, en u n a zona mmíaño), una temperatura prorredio
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1999, 16: 1-10

de 27"C, y los suelos de este sector prepararon muestras compuestas (de4-


semiárido han sido clasificados como 5 frutos (aproximadamente 500 g)
Aridisoles Typic Haplargids (16, 17). uniformes e n t a m a ñ o y e n peso,
Detalles sobre el criterio de selección utilizando un procesador de alimentos
de las plantas han sido reportados (4). para obtener una pasta de fruta frcaca,
La Granja Santa Ana, una de las que se envasó en bolsas plásticas de
plantaciones más antiguas de la zona, cierre hermético. L a s m u e s ; r a s
presentaba plantas de 10 años, procesadas fueron clasificadas por
sembradas a 8 x 5 m, regadas por triplicado p a r a c a d a estadc d e
surcos d e poceta c u a d r a d a y madurez, y almacenadas a -15 "C
fertilizadas con fórmula completa a hasta su análisis.
una dosis de 300 g/planta, más 100 g Las variables estudiadas en cada
de urea al inicio de cada período de una de las muestras fueron humedad
lluvia. E n c o n t r a s t e , el Centro (H), materia seca tMS) y cenizas
Frutícola, clasificado como granja ex- totales (CEN).Las determinaciont!~de
perimental, presentaba plantas de 4 MS y CEN se realizaron de acuerdo a
años de edad, sembrada a 8 x 8 m, la metodología descrita por Ferrer :11);
r e g a d a s por microaspersión, y H se determinó según el método (le la
fertilizadas con una mezcla de urea, A.O.A.C. (2). Los resultado:; s e
superfosfato triple y cloruro de potasio, expresaron en porcentaje (gí100 g de
a razón de 100 g de N, P,O, y &O/ pulpa) en base fresca.
planta al inicio de cada período de El análisis estadístico invol ~ c r ó
lluvia. un arreglo factorial de 32 x 2, en un
La colección de frutas, se realizó diseño totalmente al azar en parcelas
quincenalmente de diez plantas, en el divididas. Se realizaron análisi 3 de
período junio-agosto, que corresponde varianza utilizando el procedimiento
al pico máximo de producción de la GLM del Statistical Analysis Syetem
zona (5). Las frutas seleccionadas de (19). Las comparaciones de las medias
todos los lados de la planta, en tres e n t r e los t r a t a m i e n t o s fueron
estados de madurez: pintón ( P ) , detenninadas por el método de Tukey,
maduro (M) y muy maduro (MM), usando el método cle los mínimos
fueron analizados sobre la base de 50 cuadrados para las interacciclnes
frutos de pulpa roja, seleccionados al significativas. La transformat:ión
azar por cada estado de madurez. ARCSENO de l a raíz cuadrad.2 se
De los 50 frutos cosechados, se utilizó para las variables MS y CI3N.

Resultados y discusión
Los resultados obtenidos para los reportados por algunos autores (8,
cada una de las variables estudiadas 9, 18, 24, 25), pero mayores a los
se muestran en el cuadro 1. reportados por Martínez (14). El
Humedad. El contenido de H análisis de varianza p'wa esta variiible,
varió de 81,9 a 91,7 %, con u n promedio al igual que para MS, sólo detectó
general de 86,3 %, valores similares a diferencias significativas (P<0,01) ],ara
Arenas de Moreno et al.

Cuadro 1. Contenido de humedad, materia seca y cenizas totales en


los frutos de guayaba (Psidium guajava L.) del municipio
Mara.

Variable Valor mínimo Media Valor máximo Rango D.E.

Humedad 81,9 86,3 91,7 9,8 2,2


Materia seca 6,s 13,7 20,4 13,7 2,9
Cenizas 0,3 0,5 0,6 0,4 0,l

Nota: Los valores están expresados e n porcentaje. D.E.: Desviación estándar.

la interacción GRANJA * MES. Así los de agua en los alimentos tiene una
frutos provenientes de las unidades de estrecha relación con el conteniclo de
producción s o m e t i d a s a estudio, humedad del ambiente que los rodea.
presentaron u n comportamiento u n En el caso específico de la guayaba, sólo
tanto opuesto al inicio (junio) y al final responde ventajosamente cuando rxibe
del pico de máxima producción (agosto), aplicaciones adecuadas y periódic;is de
a p e s a r d e q u e no s e apreciaron agua, siendo capaz de mantener u n a
diferencias significativas entre ellos. buena producción (6). El crecimiento
La figura 1muestra que el mayor valor de los frutos del guayabo se deb" en
promedio en MV se obtuvo en el mes los primeros estadios de desarrollo, a
de junio, mientras que para C F s e la multiplicación celular, y postgrior
obtuvo en el mes de agosto. alargamiento y ruptura de muchas
Según Vargas (231, el contenido células, permitiendo la ~cumulaci~jn de

OMonte Verde NCentro Fruticola

87.5 ab

Junio Jullo Agosto


Mes de cosecha

Figura 1. Variación del contenido de humedad en frutos de guayaba en


las diferentes granjas, según el mes de cosecha. Letras
distintas, indican medias diferentes (P < 0,Ol).
Rev. Fac. Ajp-on. (LUZ). 1999, 16: 1-10

agua (12). Asimismo, se ha reportado deficiencias hídricas severas. E.n el


que e n los frutos de guayabo, el caso de CF, la plantación con una edad
aumento del peso fresco durante la menor, con copas re1ativami:nte
madurez fisiológica no va acompañado pequeñas, además de los beneficios del
por un aumento del peso seco (3), riego por aspersión, contribuyeron a
coincidiendo con Garcés (121, en que el una mejor acumulación de agua en los
crecimiento final del fruto se debe a frutos en la medida en que avanzó el
un aumento en el contenido de agua. pico de producción.
Los resultados obtenidos muestran Materia seca. El contenico de
nuevamente que el manejo de la materia seca varió de 6,8 a 20,4 %
plantación, influye en el proceso de con un promedio de 13,7 %, coincidiendo
acumulación de agua en los frutos. con reportes que señalan que los frutos
En el caso de MV, básicamente de guayabo contienen entre 12 y 26 %
dos factores contribuyeron a estos de MS (24, 25). La interacrión
resultados. Uno de éstos fue el hecho GRANJA*MES arrojó diferencias
de que las plantas seleccionadasfueron altamente significativas (Pc0,01),
estresadas hídricamente en la mitad indicando que el contenido de MS
del período de cosecha, para retardar depende tanto del momento de la
el período de producción; el otro estuvo cosecha (MES) como de la proced~ncia
relacionado con las características de de los mismos (GRANJA).
la plantación: plantas con más de 10 En la figura 2 se observa que el
años, de copas muy extensas, que mayor valor de MS de los frutos
producen pérdidas excesivas de agua provenientes de MV se obtuvo en el mes
por transpiración, y en consecuencia, de agosto, mientras que para C F se
sl1oos

18,OO
Monte Verde B Centro Fruticola
16.00 1 1 5 3 ab 15.58

Junio Julio Agosto


Mes de cosecha
Figura 2. Variación del contenido de materia seca en frutos de guayaba
en las diferentes granjas según el mes de cosecha. Letras
distintas, indican medias diferentes (P < 0 , O l ) .
Arenas de Moreno et al.

obtuvo e n el mes de junio, no plantación (6,13).


existiendo, sin embargo, diferencias Cenizas totales. El contenido
entre estos valores máximos. En el caso de cenizas en las muestras analizadas
de MV, la MS tendió a aumentar, varió de 0,3 a 0,6%, con un promedio
mientras que por el contrario en CF general de 0,5%, valores que se
disminuyó. encuentran dentro de los r a r g o s
Este comportamiento indica que reportados (1,181.
la diferencia en cuanto al manejo El análisis de varianza detectó
agronómico o la variabilidad genética, diferencias significativas (P<0,011en-
podrían estar influyendo esta variable. tre las granjas sometidas a estudio. En
Autores coinciden en afirmar que la la figura 3, puede observarse que el
productividad de una planta, depende mayor promedio se obtuvo en los frltos
del genotipo y del crecimiento provenientes del MV.
vegetativoy reproductivo, estando éste La diferencia observada
último ligado a la acumulación de posiblemente se debió a los difere,~tes
materia seca (7,211. No existiendo en métodos de fertilización en cada una
la zona de Mara genotipos definidos de de las granjas. Sin embargo, u n
guayaba, se infiere que las variaciones aspecto que debe ser considerado es el
en los contenidos de materia seca hecho de que en el Rrea del Ce-~tro
encontrados,dependan marcadamente Frutícola se p r e s e n t a n mayores
del manejo agronómico de l a demandas de agua y minerales (161,
plantación, y de l a s condiciones dado que las plantas se encontral~an,
agroecológicas de la zona, en que el para el momento de este estudic, en
rendimiento de un frutal, excluyendo etapa de crecimiento activo, t e n i ~
ndo
su condición genética, no es más que mayor masa foliar. Las altas tasas de
la respuesta alas condiciones del medio transpiración características de la
y del manejo agronómico de la zona, producen acumulación de los

MV = Monte Verde
CF = Centro Frutícola x:..

Granjas

Figura 3. Contenido de cenizas totales en frutos de guayaba provenieiites


de diferentes granjas. Letras distintas, indican medias
diferentes (P < 0 , O l ) .
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1999, 16: 1-10

elementos q u e s e mueven e n l a contenido de los frutos cosechad c.^ en


corriente transpiratoria, disminuyendo junio y agosto, en los que se o b t u ~ o
el
en consecuencia, su acumulación en menor y el mayor valor promedio,
los frutos (3,181. respectivamente, no observánciose
Al estudiar el efecto del estado de diferencias en los cosechados en el mes
madurez sobre el contenido de cenizas, de Julio. Los valores obtenidos para
se encontraron diferencias e s t a variable, son menores a los
significativas (P<0,01), al comparar los reportados por otros autores (14, 15).
frutos muy maduros con respecto a los La producción de guayaba c!n el
pintones y maduros, entre los cuales municipio M a r a e s c i e r t a m e n t e
no hubo diferencia, observándose que gobernada por factores climáticos -muy
el contenido de cenizas disminuyó a característicos (17). El período de
medida que avanza la madurez de los producción considerado en este estudio
frutos (figura 4). Sin embargo, se h a (junio-agosto), está precedido por un
afirmado que el contenido de cenizas período de sequía caracterizado por
e n los f r u t o s frescos no v a r í a una alta temperatura y baja humedad
significativamente con el estado de del suelo, factores q u e son
madurez (20). desfavorables para el desarrollo d 2 los
Posiblemente el aumento del fnitos. Este período de sequía finaliza
contenido de agua en los frutos muy aproximadamente en el mes de mayo,
maduros hace que la concentración de con la llegada de las lluvias, haciendo
los minerales respecto al peso total del que l a temperatura ambiente y la
fruto sea menor. h u m e d a d del suelo s e a n inás
El efecto MES de cosecha afectó favorables para la translocacióii de
significativamente ( P < 0 , 0 5 ) el metabolitos a los frutos, y para que
contenido de cenizas. En la figura 5 se u n a mejor absorción de los
observa que existen diferencias en el nutrimentos de la planta se produzca.

Pintón Maduro Muy maduro


Estado de madurez
Figura 4. Contenido de cenizas totales en frutos de guayaba en difererites
estados de madurez. Letras distintas, indican medias
diferentes (P < 0,Ol).
Arenas de Moreno et al.

Junio Jullo Agwto


Mes de cosecha

Figura 5. Contenido de cenizas totales en frutos de guayaba en los


diferentes meses de cosecha. Letras distintas, indican me-
dias diferentes (P < 0,05).

Posiblemente esta sea la razón por la frutos provenientes deMVfuediferente


que los frutos cosechados en el mes de en los meses de cosecha evaluados,
agosto,concentrenunmayorcontenido mientras que en los de C F n:, se
de elementos minerales (10). encontraron diferencias (figura 6'1.
La interaccion GRANJA * MES También s e observó q u e
también arrojó diferencias mientras en MV el mayor valor de esta
significativas (P<0,01),observándose variable se obtuvo en agosto, en C F se
que el porcentaje de cenizas de los obtuvo en junio. Nuevamente, las

Monte Verde s Centro Frutícola


0,57

Junio Julio Agosto


Mes de cosecha
Figura 6. Contenido de cenizas totales en frutos de guayaba cosechadas
en diferentesmeses en las granjas estudiadas. Letras distintas,
indican medias diferentes (P < 0,Ol).
Rev. Fac. Agron. (LUZ). 1999, 16: 1-10

condiciones agroecológicas d e l a zona plantaciones podrían. s e r respons.3bles


y el m a n e j o a g r o n ó m i c o de las d e estos resultados.

Conclusiones
La acumulación de materia s e c a proceden, como del m e s e n q u e s e
y el contenido d e h u m e d a d d e los frutos realiza l a cosecha d e los mismos.
del guayabo, dependen t a n t o d e l a L o s f a c t o r e s e s t u d i a d o s sólo
g r a n j a ( m a n e j o agronómico y d e l a s afectaron el contenido d e cer izas
condiciones agro-ecológicas) d e d o n d e (CEN).

Literatura citada
1.Antúnez, P. A,J.Mejía L. y L. M. Villamizar. 7. Bernardes, S. M. 1987. Fotossintese no
1994. Efecto del estado de madurez y dossel das plantas culkltivadas. p. 13-
la época de cosecha sobre las varia- 47. En: Ecofisiología da procucao
bles indicadoras del análisis prolcimal agricola. Editores: P.R.C. Castro. S.O.
e n frutos de guayaba ( P s i d i u ~ n Fereira y T. Yamada. Assoc acao
guajaoa L.). Universidad del Zuiia. Brasileira para pesquisa de potiissa e
Facultad d e Agronomía. 110 p. do fosfato. Piracicaba, S.P.
(trabajo de Práctica Profesional).
8. Charley, H. 1991.Tecnología deAiimc:ntos.
2. A.O.A.C. 1990. Official Methods o f h a l y - Ed. Limusa, SA. México, D.F.
sis of the Association of Official
Chernists. Washington, D.C. 9. Córdova, 1.1969. La guayaba. Agricultura
Tro~ical.Colombia. 17(8):459.
3. Araujo, F. J., S. Quintero, J . Salas y J.
Villalobos. 1992. Crecimiento y 10. Dwivedi, R., R. K. Pathak and ;s. D.
acumulación de nutrientes del fruto Pandey. 1991. Effect of season on the
del guayabo (Psidiumg~tajavaL.) en vegetative and revroductiv~: at-
el municipio Mara. Estimación de las tributes of guava f k i t s Cv. S:idar.
necesidades de fertilización.Rev. Fac. Indian J. Hort. 48(2):105-107.
Agron. ( L U Z ) . 9(2,3):142-143.
(Resumen) 11. Ferrer, 0.1993. Manual de Labora1;orio.
T é c n i c a s d e A n á l i s i s auíinico
4. Arenas de Moreno, L., M. Mm'n, C. Castro cuantitativo, aplicada. a l a s ~ i e ~ c i a s
de Rincón y L. Sandoval. 1995. Amoecuarias. Universidad dcl í:ulia.
Determinación por HPLC de los ~;c;ltad d e Agronomía. 1 I.A.
azúcares en los h t o s de guayaba de Maracaibo, Venezuela.
u n a p l a n t a c i ó n comercial del
municipio Mara. Rev. Fac. Agron. 12. Garcés de G., E. 1987. Estudio anatómico
(LUZ). 12 (4):467-483. y de los procesos de crecimiento del
fruto del guayabo (Psidiumguojava
5 . Avilán, L. y M. Millan. 1984. L.). Agronomía Colombiana Vol.
Consideraciones acerca d e los W23-30.
sistemas de plantación del guayabo
(Psidiumguajava L.) en Venezuela. 13. García, J. 1971. Clima agrícola de C<trcls
Agronomía Tropical 34(4-6);69-80. sinensis. Agronomía 21(2):77-89.
6. Avilán, L., F. Leal y D. Bautista. MyrtEiceas: 14. Martínez, J. 1983. Cultivo de la guaj.aba.
Guayaba. p. 807-839. En: Manual de En: Ehticultura. Ed. Revolucionaria.
Fruticultura. Tomo 11. Cap. XII. Ed. La Habana, Cuba.
América, C.A. 2d".Edición. Caracas.
Arenas de Moreno et al.

15. Mata, 1. y A. Rodnguez. 1990. Cultivo y 21. Tollenaar, M. 1991. Physiological l ~ a s i s


producción del guayabo. Editorial on genetic manipulation improve-
triilas. México. ment of com hybrids in Ontario From
1959 to 1988. Cmp Science 31(1).119-
16. Meléndez, I., N. Noguera y D. Mata. 1989. 124.
Aspectos preliminares relacionados
con la fertilidad de los suelos en áreas 22. Tong, F., D. Medina y D. Esparza. 1991.
frutícolas de los alrededores de Variabilidad e n poblaciones de
Maracaibo. En: Memorias del X puavaba (Psidium puaiava L.) del
Congreso Venezolano de la Ciencia municipio M- del Atado zuiia. .¡+!v.
del Suelo. Matun'n, Venezuela. Fac. Agron (LUZ)8(1):15-27.
17. Noguera, N. y D. Mata. 1992. Salinidad 23. Vargas, W. 1984. Fundamentos de
en suelos y aguas en tres granjas del Ciencia Alimentaria. p. 65-193. En:
municipio Mara, estado Zulia. Rev. Cap. 6: El agua en los a1ime:ltos.
Fac. Agron. (LUZ). 9(2,3):165. Fundación para la investig~ción
interdisciplinaria y l a Doceiicia.
18. Salunke, D.K. y B.B. Desai. 1984. Guava. Bogotá, Colombia.
p. 39-46. En: Postharvest Biotechnol-
ogy of Fruits. Vol. 11. CRC Press, Inc. 24. Wilson, C.W. 1980. Guava. En: Tropical
Honda. and sub-tro~icalfruit c o m ~ o stion.
i
properties i n d uses. tev ve Nrigy i
19. SAS Institute, Inc. 1985. SAS User's Philp E. Shaw, Ed. AV1 Publisliing,
guide: Statistics. Versión 5". Edición. Inc. West.
Cary, N.C.
25. Yusof, S. 1990. Physico-chemical ch xac-
20. Segura, E. 1992. Control Esicoquímico de terization of somo guava varieties in
pulpas de frutas. En: Curso sobre la Malaysia. Hortuculturae 269: 301-
obtención y control dc calidad de 305.
pulpas d e f r u t a s . Universidad
Nacional de Colombia. Instituto de
Ciencia y tecnología de Alimentos.
Bogotá, Colombia.

También podría gustarte