Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS
SECCIÓN DE FISICOQUÍMICA
ASIGNATURA: TERMODINÁMICA
SEMESTRE:
SERIE 1º LEY DE LA TERMODINÁMICA.

1. Establezca matemáticamente la 1º Ley de la Termodinámica para un sistema cerrado,


explicando cada termino involucrado.
2. En un diagrama P-T explique una transición de fase reversible e irreversible.
3. Deduzca a partir obtenga el trabajo para un proceso isotérmico:

a. Comportamiento gaseoso ideal reversible


b. Comportamiento gaseoso de Van Der Wals reversible.
c. Comportamiento gaseoso ideal irreversible.
4. El comportamiento Presión-Volumen de 2.5 mol de un gas ideal es PV n=cte. Si las
condiciones iníciales son 1 atm, 25.5 lt y se alcanza un volumen final de 51 lt.
a. Esboce cada trayectoria en un diagrama P-V
b. Determine calor y trabajo si CP= 7/2R
i. Si n=0
ii. Si n=1.0
iii. Si n= 1.4
5. Estime el H asociado a la transición de fase de H 2O(S)[-5ºC, 1 atm] H2O(V)[120ºC, 0.5atm]
6. Cierto proceso consta de 2 etapas
Etapa1: 1 mol de Aire (79% N2, 21 % O2) a 900K y 3 bar se enfría mediante un proceso
isométrico hasta 300K.
Etapa: Luego el aire se calienta de manera isobárica hasta 900K
Se ha propuesto reemplazar estas 2 etapas por una sola expansión isotérmica a 900K desde
3 hasta P evalué las energías asociadas para cada alternativa y exprese su criterio sobre
cual alternativa es mas conveniente.
7. En cada línea de la tabla adjunta da información en relación con un proceso en un sistema
cerrado . Cada entrada viene expresada en las mismas unidades. Complete los espacias en
blanco.

PROCESO Q W U1 U2 U H
A +50 -20 +20
B +20 +50 +30
C -25 -80 +180
D -90 +50 0
E +150 +20

8. 2Kg de agua recorre el siguiente ciclo reversible.


Proceso 1-2: Expansión con PV=cte desde 100bar, 0.05m 3 hasta 10 bar
Proceso 2-3: Isobárico hasta V3=V1
Proceso 3-1: Calentamiento isométrico.
Represente el ciclo en un diagrama T-V y P-V
Despreciando los efectos de energía cinética y potencial estime Q, W H y U por etapa y
para el ciclo.
9. Para la reacción CH3OH(G)+1/2O2(G)H2COG) +H2O(G).
a. Estime H a 25ºC
i. Ley de Hess y Tabla.
b. Estime H a 400 K y 850K
c. Estime el U a 400K y 850K
10. Es muy probable que muy pronto se regularice la emisión de disolventes en las aéreas en
que existen o pueden existir problemas de humo-niebla. Estas regulaciones pueden limitar
el total de emisiones de hidrocarburos. Para reducir las perdidas de vapores de disolventes
y evitar explosiones, una mezcla de CO2(G) (60%) y vapor de benceno (40%) a 200ºF y 1 atm.
Se enfría hasta 40ªF y 1 atm. Calcular la cantidad de calor que es necesario extra el por
gramo de gas original.

También podría gustarte