Está en la página 1de 39

UNIDAD 6

Kinesiólogos en Unidades de Cuidados Intensivos, Ortopedia,


Traumatología, Rehabilitación y Enfermedades neurológicas
La RMP en las Unidades de Cuidados Intensivos
Las UCI son ámbitos físicos de la estructura hospitalaria donde se concentran recursos
tecnológicos y humanos con el objeto de solucionar problemáticas fisiológicas críticas aparecidas en
el curso de una enfermedad.
El personal médico y paramédico que se desempeña en estas unidades debe confrontarse
frecuentemente con severas reacciones emocionales y alteraciones del comportamiento,
desencadenados por el impacto psicológico de la enfermedad aguda y grave por el hecho mismo de
la internación.
El impacto y sus consecuencias psíquicas dependerán de las características previas de la
personalidad, de la formación cultural y/o creencias religiosas, de las diferentes respuestas
psicológicas que se pongan en funcionamiento y del manejo que de éstas efectúe el médico.
Mecanismos de defensa son:
- la negación: de manera inconsciente no es admitida la realidad de una situación.
Impide la ubicación realista del paciente frente a su problema.
- la regresión: retorno a una forma de comportamiento y satisfacción propia de
etapas anteriores del desarrollo del sujeto. Puede ocasionar que el paciente
tenga comportamientos infantiles pasivos y dependientes.
La personalidad previa determina en parte el sesgo de la respuesta ante la enfermedad:
- en las personas independientes, la internación y la dependencia de otros puede
ser intolerable,
- los narcisistas perciben la muerte como algo intolerable y peligroso,
- el culposo recibe la enfermedad como un castigo merecido,
- los obsesivos registran la incertidumbre originada por la situación nosológica
como amenaza de caos y pérdida del control.
La enfermedad aguda y grave también conmociona aspectos económicos y sociales del
paciente que impactan sobre su equilibrio psíquico.
La internación en UCI determina en el paciente una importante conmoción emotiva,
relacionada con el hecho mismo de la internación e independiente de la enfermedad aguda que la
motiva.
El ingresar a este tipo de servicios implica un primer y principal sentimiento en la mayor
parte de los enfermos: “existe el riesgo de morir”; y la salida del área crítica genera más temor y
ansiedad, por eventuales y temidas complicaciones por la falta de control.
Otro aspecto a considerar es el eventual desarrollo de fenómenos paranoicos en los
enfermos internados. En la Uci son frecuentes las maniobras, instrumentaciones y curaciones
dolorosas, molestas e invasivas que hacen que el paciente comience a temer y a enojarse con las
enfermeras y médicos.
Otro factor de riesgo psicológico en UCI es la pérdida de la capacidad de comunicación
verbal secundaria a procedimientos de intubación endotraqueal y traqueostomía.
Los cuadros confusionales de base orgánica son frecuentes en UCI. Diferentes situaciones
fisiopatológicas pueden desencadenarlos y suelen generar mucha ansiedad.
En UCI suele existir también la fantasía de electrocución.

Reunión médico-paciente propiamente dicha


Al acercarse a la problemática de la relación médico-paciente en UCI, es conveniente
hacerlo desde los conceptos básicos de la psicología médica-psiquiatría de enlace. Los aspectos
fundamentales que el médico debe manejar son:
1) La relación médico-paciente como instrumento terapéutico.
2) El reconocimiento y comprensión de los determinantes psicosociales de la enfermedad y
3) El diagnóstico y manejo de algunos problemas emocionales y psiquiátricos.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 1 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Se introduce la relación médico-paciente como un hecho fundamental del quehacer
asistencial que reintroduce en el diálogo terapéutico a la persona del enfermo como un objetivo
médico tendiente a impedir la deshumanización.
La alta profesionalidad, indispensable para el especialista, si se maneja equivocadamente
tiende a exagerar las condiciones rigurosas de las UCI, dificultando el ejercicio afectuoso y
humanizado. Otro aspecto en el que la omnipotencia se manifiesta negativamente es en la relación
con los familiares de los pacientes: considera que la familia no importa o que no está dentro de las
variables fisiológicas que se deben corregir.

Síndrome del burn-out y stress en UCI


La RMP en UCI puede ser perjudicada por alteraciones psicológicas del grupo médico y
paramédico, introducidas por el alto grado de stress (síndrome del burn-out).
Factores responsables:
- Constante exposición a crisis, sufrimientos y muerte.
- Idealismo y conflicto con la realidad del ejercicio médico en UCI.
- Identificación y exceso de compenetración con la problemática de pacientes y
familiares.
- Stress laboral proyectado al ámbito familiar.
- Dificultades familiares proyectadas al ámbito laboral.
- Nuevas tecnologías y exigencia de permanente actualización.
- Falta de personal. Fatiga extrema.
- Deprivación de sueño.
- Ambiente en permanente cambio y movimiento.
- Evolución de los enfermos incierta e impredecible.
- Permanente exigencia de otros médicos y familiares.
- Ausencia de finalización de tareas.
Sintomatología:
Puede caracterizarse como un síndrome definido principalmente por desilusión y pérdida de
motivación para actividades creativas.
Sintomatología emocional:
- Depresión, falta de entusiasmo, cuestionamiento del esfuerzo.
- Hostilidad y negativismo hacia pacientes, familiares, médicos y paramédicos.
- Pérdida de tolerancia a la demanda de pacientes-problema o sus familias.
- Sentimiento de impotencia y aislamiento.
- Rechazo y/o temor a nuevas internaciones.
- Represión de sentimientos. Esfuerzo por mantenerse frío.
- Apatía y cinismo.
Síntomas de separación:
- Médicos que evitan el área de internación y disminuyen la concurrencia a clases y/o
reuniones.
- Disminución al mínimo de los cuidados a los pacientes.
- Despersonalización de los enfermos. Referirse a ellos por la enfermedad que padecen.
- Maltrato de los pacientes y dialogo con los mismos inexistente o mínimo.
Síntomas de sobrededicación
- Imposibilidad de delegar autoridad.
- Rechazo brusco de las ofertas de ayuda.
- No utilización del tiempo de vacaciones.
- Impulsividad y conductas riesgosas.
- Indecisión y ambivalencia.
- Disminución de la motivación y pesimismo.
- Rigidez.
- Ideas o decisiones de cambio de especialidad o profesión.
- Aumento del uso de tabaco, café, alcohol y drogas.
Sintomatología social
- Disminución de la moral del grupo.
- Búsqueda de chivos expiatorios.
- Formación de subgrupos dentro del equipo de trabajo.
- Efectos adversos en la vida familiar y el matrimonio.
Estrategias preventivas del burn-out y de la deshumanización den UCI

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 2 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


A. Relacionadas con la comunicación
- Reuniones psicosociales - Grupos Balint.
- Conferencias y soporte ético y psiquiátrico.
- Soporte familiar.
- Mantener comunicación con los pacientes en el máximo nivel posible.
B. Dieta adecuada y ejercicio
- Evitar la dependencia de alcohol, cafeína, tabaco y drogas.
- Actividades recreativas: ejercicios, música, hobbies.
C. Evitar el aislamiento emocional
- Comunicación con el resto del equipo y la familia
D. Utilización del tiempo libre sin culpa
E. Identificación de los factores de stress
- Orientación al personal nuevo.
- Educación continuada
- Rotaciones no asistenciales del personal. Periodos dedicados a docencia, investigación
y escritura.
- Viajes y concurrencia a congresos.
F. Adecuadas condiciones laborales
- Personal adecuado en número y horarios a las necesidades del servicio.
- Disponibilidad de asistentes sociales.
G. Disponibilidad de apoyo psiquiátrico y/o religioso

El grupo Balint
Se lo considera como una metodología eficaz para el mejoramiento de la relación médico-
paciente y, en el caso particular de las áreas críticas, como un recurso útil para la disminución de
las exigencias actuantes sobre quienes en ellas se desempeñan.
Se define al grupo Balint como un grupo homogéneo de médicos que opera como un
instrumento de investigación, enseñanza y aprendizaje, de la relación médico-paciente. Tiene como
propósito enfocar la situación médica como objeto de investigación, de análisis y diagnóstico, a
partir de su consideración por parte del grupo formado. El análisis del caso médico queda
desplazado por el análisis de la situación médica.
Los propósitos originales de los grupos Balint fueron: “ayudar a los médicos a adquirir
mayor sensibilidad ante el proceso que se desarrolla consciente o inconscientemente en la mente
del paciente cuando el médico y el paciente están juntos, produciendo un cambio limitado pero
considerable en la personalidad del médico”. Esta metodología puede ser utilizada con éxito en los
equipos de trabajo de UCI. Suele contribuir a disminuir las tensiones naturales de estos ámbitos,
simplificar las relaciones interpersonales de los integrantes del equipo, y mejorar sustancialmente la
relación de los pacientes internados. Facilitaría de esta manera a médicos y paramédicos la
comprensión de aspectos psicológicos de los enfermos y podría contribuir a evitar el fenómeno de la
“atención deshumanizada” en áreas críticas.


Rehabilitación, ortopedia y psiquiatría

Rehabilitación
La rehabilitación consiste en restituir al individuo la más plena aptitud física, mental, social
y económica de que sea capaz. Se trata de reconocer y utilizar las aptitudes del paciente.
Algunos de los problemas que acompañan al de la rehabilitación ortopédica son:
- Invalidez crónica
- Dolor de espalda crónico
- Las neurosis de compensación
- Rehabilitación de fracturas
- Problemas del yeso
Si bien estos problemas generales no agotan la serie de problemas psicológicos que pueden
surgir en ortopedia, sirven de introducción a una comprensión psicodinámica del individuo total.
El aparato psíquico actúa permanentemente en relación con el ser físico. En psiquiatría
damos el nombre de catexis al fenómeno que consiste en que una determinada parte del cuerpo
quede cargada de energía psíquica. Partes de nuestro cuerpo tienen para nosotros un significado
especial más allá de su estructura mecánica. Para cada individuo cada parte del cuerpo tiene un
significado diferente y es precisamente este significado peculiar en cada individuo lo que cuenta en
cuanto a las diferentes reacciones posibles a una corrección ortopédica.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 3 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Otro mecanismo psíquico que es necesario entender es el de la regresión. La regresión es el
acto inconsciente que consiste en volver a usar mecanismos emocionales que fueron utilizados en la
primera infancia.
Los esfuerzos de recuperación que hace el individuo son obstaculizados por:
1. El carácter abrumador de la incapacidad física: la incapacidad física puede ser tan
abrumadora que después de muchos intentos de recuperación psíquica, el individuo
puede encontrar que la incapacitación física es excesiva y verse obligado a caer en un
estado regresivo en contra de sus deseos.
2. Tendencias de parte del ambiente en el sentido de estimular el infantilismo: en caso
de incapacitación, el ambiente desempeña un papel importante desde el punto de
vista psicológico. Los beneficios psíquicos de la conducta regresiva son muchos. A
menudo resulta más fácil a las personas del ambiente estimular la regresión del
paciente. El trabajo que cuesta el hacer de un incapacitado un individuo adulto y
productivo es realmente grande. La invalidez crea en el ambiente ansiedades que se
enfrentan mediante racionalizaciones. Los procedimientos de rehabilitación pueden
fracasar por este motivo.
3. Las limitaciones en cuanto a recursos psíquicos del individuo. La regresión no falta
nunca en los casos de incapacitación física, pero hay que preguntarse qué grado de
madurez había alcanzado el paciente antes de la lesión. Sería ambicioso esperar que
un individuo básicamente inmaduro, pasivo-dependiente surja repentinamente dotado
de una personalidad diferente simplemente por haber sufrido una incapacitación física.
4. Las motivaciones inconscientes. Estos contenidos inconscientes animan buena parte
de nuestro comportamiento y desempeñan un importante papel en los esfuerzos de
recuperación del incapacitado. Cuando el inconsciente comienza a “mostrarse” (ver “El
retorno de lo reprimido”) desgraciadamente crea problemas tanto al individuo como a
su entorno.
5. La depresión. La hostilidad como elemento activo en el inconsciente puede
proporcionar al que examina una base para la comprensión de los problemas
planteados. Cuando el paciente está deprimido, la hostilidad se ha vuelto contra el
individuo mismo. Cuando el paciente trata de aliviarse, el movimiento de agresión y
hostilidad es hacia afuera. El responder a la hostilidad con hostilidad puede hacer
retornar la depresión, con la consiguiente invalidez psicológica y física.

Problemas ortopédicos específicos

Dolor de espalda crónico


Este síntoma representa uno de los problemas no resueltos en la práctica ortopédica. La
explicación de esto puede residir en el hecho de la multiplicidad de las causas del síntoma. Así
como en la génesis de éste puede estar involucrado cualquier aparato, ocurre que la estructura
psicológica puede estar implicada de una manera igualmente difusa. La “tensión” tanto tiene para el
paciente un significado en la esfera psíquica como en la músculo-ósea.
El estudio del dolor de espalda por el ortopedista será más fructífero si lo enfoca con esta
idea: “¿Qué es lo que el paciente trata de decirme con su dolor de espalda?”. Sugerimos que la
revisión física se practique alternadamente con un estudio psicosocial del problema.
Una vez que se ha establecido una buena relación con el paciente y éste se haya enterado
de la influencia del conflicto psicológico como factor activante de su incapacitación, se le deberá
estimular a que utilice aquellas de sus aptitudes que no le provocan dolor de espalda.

Fracturas
Para entender lo que significa a una persona una fractura hay que comprender que piernas
y brazos tienen un significado especial para todo individuo, más allá de su función física. Los
impulsos sexuales y agresivos pueden expresarse a través de cosas que se agregan al cuerpo o que
parecen una prolongación del mismo. Una fractura de la estructura física, afecta también a esos
particulares impulsos.
El paciente reacciona a éstos de acuerdo con su experiencia previa en ese terreno y según
la estructura previa de su personalidad.
Son pocas las fracturas mayores que no dejan alguna secuela invalidante, y el paciente y su
familia deben comprender que durante el periodo de curación de la fractura, la mayor parte de las
veces se producen inevitablemente deterioros funcionales en relación con las articulaciones y
músculos adyacentes.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 4 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


En la etapa de convalecencia del tratamiento de la fractura, el paciente deberá ser un
miembro importante del equipo de rehabilitación y se le deberá invitar a hacerse cargo de toda su
responsabilidad como tal.
En aquellos casos en que se advierta que las lesiones han sido frecuentes, podemos hablar
de un deseo de lastimarse. A veces esto es consciente, pero es más frecuente que sea inadvertido o
inconsciente.

Los yesos
El yeso, por sí mismo, no es más que un medio de inmovilización de los huesos y que no
contribuye en nada al proceso de curación. Es necesario anticiparle al paciente algo de lo referente
a la rigidez de las articulaciones, la debilidad de los músculos y la visible atrofia que puede
producirse. Es necesario grabar en su mente la idea de su propia responsabilidad en cuanto al uso
de la parte incapacitada una vez que se ha quitado el yeso.
Un prolongado periodo de inmovilización puede fijar la incapacitación tanto física como
psicológicamente, dado que las incapacitaciones funcionales concomitantes de las fracturas muy
pocas veces tienen que ver con los huesos que han sido fracturados. Es más frecuente que sean la
rigidez de las articulaciones, la debilidad de los músculos y el dolor los que perturban al paciente y
al final de cuentas constituyen su incapacitación física.

Neurosis de compensación
Así se denomina a los problemas psicológicos con que nos encontramos frente a un paciente
que tarda en restablecerse y que al mismo tiempo está recibiendo una remuneración monetaria por
el tiempo en que se encuentra incapacitado. Ésta es la situación en muchos casos de invalidez
psicológica.
Es necesario tener en cuenta los casos en que la capacidad de ganar del paciente antes de
convertirse en un enfermo era mucho mayor de lo que ahora recibe en compensación. El beneficio
anhelado es posible que no sea puramente financiero y se hace necesario buscarlo en otra parte.
Desde el punto de vista psicológico, llamamos “secundario” a este tipo de ventaja. El
beneficio puede revelarse en forma de mecanismos de procura de atención.
El beneficio primario se relaciona con un beneficio inconsciente en el que el significado de la
incapacitación toma el sentido de experiencias infantiles del individuo.
Tanto en cuanto al beneficio primario como al secundario, la terapia debe ser dirigida en el
sentido de ofrecer al paciente algo mejor. En la rehabilitación de estos casos de compensación hay
que prestar mucha atención a las relaciones interpersonales del paciente, a su grupo familiar y a
sus necesidades sociales.
En ortopedia, tal como en cualquier otra rama de la medicina, lo que se debe tratar de
comprender es el individuo en su totalidad y no solamente el mal.


Aspectos psiquiátricos y psicoanalíticos en las enfermedades neuro-


lógicas

El significado de la enfermedad neurológica


Un paciente con una enfermedad neurológica y progresiva tiene que enfrentarse a las
manifestaciones físicas de su enfermedad, como la pérdida del control motor y la del control de los
esfínteres. La pérdida de estas funciones, adquiridas en la infancia, así como de la represión de
instintos naturales, hace revivir viejos conflictos relacionados con el control, sumisión y
compromiso, echando sobre el Yo la carga de volverlos a solucionar. El resultado de este conflicto
depende del éxito con el que el Yo ha sido capaz de cumplir con esa tarea en el pasado. En cada
paciente son los puntos débiles premórbidos de la personalidad los que determinan cuáles de sus
incapacidades producen conflictos conscientes y cuáles no. No es tanto el síntoma físico como el
significado inconsciente de la particular capacidad lo que ha determinado en cada caso la señal de
alarma, que a su vez dan lugar a las defensas y de ese modo crea las condiciones necesarias para
la iniciación del conflicto. Se denomina patoneurosis a los síntomas mentales que se producen como
consecuencia de una enfermedad física. La elección de los síntomas de la patoneurosis se relaciona
con los puntos de fijación de cada paciente y que son los puntos débiles premórbidos los que
determinaron en cada caso cuáles de sus incapacidades físicas fueron traumáticas y cuáles no.

El concepto del paciente sobre la deficiencia neurológica


El que un paciente sobrelleve la enfermedad depende de la comprensión que tenga el
neurólogo de lo que tiene mal el paciente, tanto en lo consciente como en el inconsciente.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 5 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Un elemento común de todos los síntomas es el carácter involuntario de los mismos. La
perspectiva de que al propio cuerpo le ocurra algo que está más allá de la influencia del control
consciente suscita temor. El cerebro es concebido inconscientemente como un órgano omnipotente
que no tolera nada que viole su prerrogativa de controlar todo el cuerpo.

El dolor
En la mayor parte de las neuropatías periféricas, las alteraciones neuropatológicas son tales
que, aun cuando la unidad conductora sensorial es afectada, no siempre se origina un dolor. Con
frecuencia ocurre todo lo contrario: la pérdida de la sensibilidad periférica. En la misma forma que
el paciente prevé un dolor allí donde no se produce, lo negará o lo pasará por alto allí donde existe.
En estos casos, la negación del dolor no se vincula tanto a las modalidades primarias de la
sensación dolorosa, sino a las correspondientes representaciones psicológicas del cerebro.

El miembro ausente alucinado (miembro fantasma)


La repentina pérdida de un miembro puede ser seguida por la ilusión alucinatoria de su
existencia. Los pacientes amputados no sólo dicen que tienen sensaciones de dolor, tacto y
movimiento, sino que incluso visualizan el miembro ausente en diversas posturas, no siempre
cómodas, y algunas ni siquiera anatómicamente correctas.
El “miembro fantasma” sigue sus propias leyes. No sólo se aparta del modelo estructural
típico, sino que infringe las leyes de la materia: puede estar inmóvil y moverse, traspasar objetos.
Estos fenómenos ocurren en conformidad con fuerzas que están más allá de la voluntad consciente
del paciente. El comportamiento del miembro alucinado se ajusta a las leyes del inconsciente
descritas por Freud.
El paciente que de pronto se halla con una extremidad que no responde a su voluntad se
ve ante una situación paradojal. Sabe que el miembro le pertenece, pero a pesar de los esfuerzos
de su voluntad, la realidad no corrobora ese conocimiento.
La tendencia a evitar la torturante percepción de un defecto físico era consecuencia de
factores tanto inconscientes como conscientes, como si el yo no pudiera aceptar la pérdida sin
alguna medida de protección que sirva, siquiera en la fantasía, para conservar la unidad de la
imagen corporal. El recurso neurótico utilizado como defensa contra los síntomas de enfermedad
física es la falsificación de la realidad.
En el inconsciente hay una necesidad de concebir configuraciones bien estructuradas. La
tendencia a conservar intacta la totalidad de la imagen corporal es complementada por la necesidad
instintiva de defensa contra la pérdida de partes importantes del cuerpo o daño inferida a las
mismas.
La exageración de la importancia de esas partes se ve influenciada por los instintos
sexuales que, en forma inconsciente, interpretan cualquier pérdida de una función del cuerpo como
una amenaza al cumplimiento de sus objetivos sexuales.

Los trastornos hiperkinéticos


El enfermo es capaz de “desentenderse” de sus movimientos involuntarios y a menudo se
comportará con su miembro como si éste no formara parte de él y estuviera bajo influencia de
fuerzas ajenas a su cuerpo.
El simultáneo y pleno conocimiento de la fuente de sus actos y del instrumento de su
realización, provee las condiciones necesarias para una sensación de “doble sentido” que
caracteriza a los fenómenos dejá vu, donde el sujeto siente que la situación, aunque nueva, se le
aparece conocida y predecible. Esta sensación se debe a que el sujeto tiene una percepción
incompleta de recuerdos del pasado a los que se asocia a la situación presente. El aspecto familiar
que presenta la sensación proviene del hecho de que el sujeto advierte parcialmente que estos
recuerdos le pertenecen y surgen de verdaderas vivencias propias de una época temprana de su
vida.

Pérdida de control motor


El conflicto a causa de los deseos busca una descarga a través de la actividad motriz. Los
accesos son temidos porque amenazan con dar rienda suelta a los impulsos. Durante los accesos,
estos impulsos logran doblegar las defensas del paciente, controlando el aparato motor, intentando
lograr su objetivo.
La consecuencia del fracaso de una defensa en cuanto a proteger contra impulsos
inconscientes provenientes de adentro consiste no sólo en una imperfecta percepción de esos
impulsos, sino también en una percepción imperfecta de la realidad del mundo externo,

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 6 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


acompañada de una sensación de extrañamiento, característica de los estados de despersona-
lización.
Esta sensación de extrañamiento nos recuerda al fenómeno del “miembro fantasma”, donde
nos encontramos con otro mecanismo de defensa en el que la alucinación del miembro perdido
intenta sobreponerse a la realidad de la pérdida.

Trastornos convulsivos
Los ataques repentinos pueden no tener relación alguna con un estímulo conocido ni tener
relación con situaciones específicas en el entorno del paciente. El grado de conciencia durante el
ataque varía de uno a otro caso y de un ataque a otro.
Existe la tendencia a expresar sentimientos y pensamientos que de otro modo se expresan
raras veces. Estos pensamientos y sentimientos pueden ser representaciones revividas de vivencias
reales pero distorsionadas del pasado del paciente.

El retorno de lo reprimido
En los trastornos hiperkinéticos, los síntomas motores se convierten en una amenaza como
vía de descarga de impulsos agresivos. En el paciente encefalítico y en el epiléptico, los ataques
pueden venir acompañados de violencia y destructividad. En ambos casos, y especialmente en los
episodios paroxísticos, el reavivamiento de recuerdos que habían sido olvidados trae consigo una
sensación de cosa siniestra. Son manifestaciones que deberían haber quedado escondidas y se han
hecho visibles. Hay un retorno del mundo de la primera infancia, en que los pensamientos,
sensaciones y sentimientos del mundo interno eran concebidos como provenientes del exterior.
Las reacciones psicológicas que acompañan las patoneurosis demuestran que el retorno de
las fantasías inconscientes reprimidas depende de un síntoma específico, y dependiendo de la
susceptibilidad del paciente, responderá con una mayor o menor regresión. La observación de estas
reacciones mentales demuestra no sólo la existencia de componentes genitales o anales, sino
también la de representaciones aún más primitivas y arcaicas características de la fase oral-
proyectiva de la evolución del Yo.


Kinesiólogos en Psicoterapia
No le corresponde la kinesiólogo asumir la responsabilidad de una psicoterapia, pero sí le
corresponde aquella función de advertencia y asesoramiento que podríamos designar como acción
psicoterapéutica.
Entendemos por acción psicoterapéutica a aquellas intervenciones verbales y no verbales
basadas en una comprensión totalizadora del paciente que va más allá de su eventual problemática
somática actual, incluyendo factores personales e interpesonales, donde entran en juego las esferas
afectiva, volitiva, intelectual y motivacional. Las principales técnicas psicoterapéuticas son:
- Psicoanálisis: el objetivo es liberar al paciente de los conflictos neuróticos
inconscientes y permitirle reemprender su desarrollo obstaculizado a través,
principalmente, de la interpretación.
- Psicoterapias de inspiración psicoanalítica: breves. Destinadas a la remisión de la
sintomatología actual, cuyas técnicas son el señalamiento, el esclarecimiento y las
interpretaciones no transferenciales.
- Psicoterapia de apoyo: orientadas al fortalecimiento yoico.

Limitación de la acción psicoterapéutica efectuada por profesionales no


psiquiatras
Cuando la estructura psicótica o neurótica del paciente escapa a las posibilidades del
profesional no especializado en psicoterapia ni en psiquiatría, se debe derivar al enfermo a un
especialista. Para ello es necesario prepararlo, explicarle los motivos de tal indicación y vencer sus
prejuicios.

Requisitos para la acción psicoterapéutica


1) Conocimientos acabados de psicología médica.
2) Ser una persona que haya alcanzado un grado de madures bastante aceptable y que no
sea dominado por sus emociones en situaciones de orden profesional.
3) Deberá ser capaz en el contacto con sus pacientes de no exteriorizar sentimientos de
ira, miedo, deseo sexual o de actitudes dominantes, pues de otra manera, le será difícil
conservar la actitud firme, amistosa y moderadamente objetiva que es valiosa para
toda psicoterapia.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 7 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


4) Sentir cierta simpatía por el paciente con el que está trabajando.
5) Sentido común: es utilizado para no perderse en la adecuada valoración de los
síntomas.
6) Promover ciertas actitudes fundamentales en el enfermo, al margen de los problemas
de transferencia y contratransferencia: Alianza terapéutica.
En el paciente, las actitudes de colaboración pueden resultar promovidas y fortalecidas
por la acción de profesional.
a) La alianza terapéutica: es el compromiso mutuo que asumen ambos
participantes de modo implícito o explícito de poner las condiciones
necesarias. Es variable en diferentes tipos de enfermos y en diferentes
momentos del ciclo vital del enfermo y está en relación con las concepciones
médicas y populares en cuanto a la naturaleza mórbida de un rasgo. En
general, la alianza terapéutica se basa en la motivación que tiene el paciente
para reponerse de su enfermedad, su sentimiento de invalidez, sus deseos
conscientes y racionales de cooperar y su habilidad para comprender y seguir
las instrucciones del kinesiólogo.
b) El propósito terapéutico: la esperanza de tener un beneficio, un tratamiento
exitoso, está en la base de las motivaciones de todo sujeto que solicita ayuda.
El propósito terapéutico se manifiesta en el terapeuta por:
c) La voluntad de curar o rehabilitar.
7) El estado de alerta en la búsqueda de la patología, y sobre quién recae la misma: se
refiere a la necesidad de descubrir el propósito latente del paciente. Puede darse la
ausencia de un claro propósito terapéutico, puede estar ausente o muy distorsionado
por los beneficios secundarios de la enfermedad.
En otros casos, el aparente propósito terapéutico surge de una creencia errónea de
estar enfermo. En realidad, se trata de manifestaciones de angustia, irritabilidad,
astenia, dispepsia, etc. que contribuyen a preservar la salud frente a excesos en las
motivaciones, en la ansiedad, en la alimentación, en las aspiraciones.
8) La voluntad de curación: la sana participación de la personalidad del médico y/o
kinesiólogo en lo que le concierne respecto a la alianza terapéutica y el propósito
terapéutico, unida a un razonable optimismo referente a su intervención, son los
factores fundamentales para promover la voluntad de curación.
El dialogo con el paciente, las explicaciones, la información, la instrucción y la
ilustración son, por lo general, suficientes para que el enfermo elija la salud que puede
obtener mediante una estrecha colaboración con los esfuerzos terapéuticos del
profesional.
Las formas específicas de la psicoterapia como terapia menor son:
i. El examen físico como psicoterapia.
ii. El tratamiento somático
iii. El tratamiento medicamentoso
iv. Apoyo
v. Laboraterapia
vi. Hidroterapia
vii. Diversiones y entretenimientos
viii. Establecimiento de una rutina cotidiana
ix. El desarrollo de pasatiempos
x. Actitudes autoritarias y de firmeza
xi. Sugestión
xii. Hospitalización y cura de reposo
xiii. Información del paciente
xiv. Eliminación de la tensión exterior
xv. Orientación y consejo
xvi. Fomentar la vida social
xvii. Facilitar salidas aceptables, socializadas, para la agresividad
xviii. Facilitar compensaciones aceptables para el miedo y para los sentimientos de
inferioridad
xix. Posibilitar el mantenimiento de relaciones constructivas que están exentas de toda
actitud condenatoria
xx. Desconocer en el paciente ciertos síntomas y actitudes
xxi. Satisfacer necesidades básicas frustradas
xxii. Lograr la satisfacción de necesidades neuróticas

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 8 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


xxiii. Dar oportunidad a que se establezcan identificaciones sanas
Si bien la acción terapéutica puede estar al alcance de cualquier persona con las aptitudes
mínimas y consciente de sus limitaciones, es menester tener presente que dicha acción no es un
instrumento simple y exento de peligro, y que existe una técnica dada que tiene que conocer y
dificultades que debe salvar.
Nunca se debe aconsejar ni tranquilizar a un paciente sin antes haber dilucidado en qué
consiste el problema real. Otro punto importante a ampliar es la capacidad de saber escuchar.
Algunos aspectos reales del profesional, pueden actuar sobre el paciente efectuando una
captura imaginaria y afectiva que será atribuida a las virtudes del profesional cuando, en realidad,
habrá sido determinada por un lejano reflejo de escenas arcaicas. Dichos aspectos son:
A. Protección
B. Poder
C. Licencia
No constituyen más que la imagen tal como impera en ciertas personas. Pero una imagen
es siempre una trampa para aquel a quien representa.

Las enfermedades crónicas


La enfermedad crónica es aquella que produce el trastorno que conlleva una alteración
permanente, progresiva o no, con empujes o sin ellos, a veces con mutilaciones, que exige
vigilancia médica por periodos prolongados, siendo una grave carga para el individuo y la sociedad,
medida a través de la morbilidad, incapacidad, daños económicos y el bienestar o calidad de vida
en general.

El paciente y sus alteraciones


Reunimos las alteraciones en dos grandes grupos:
- Cambios en la propia imagen.
- Cambios en la forma de vida
Los cambios en la propia imagen incluyen representaciones de su cuerpo, sus atributos
personales. A lo largo de los años se puede producir sobre o infra valorizaciones de la propia, en
base a hechos reales o fantasías que forman parte del mundo simbólico del sujeto.
Los cambios en la forma de vida se refieren a los aspectos: personales, de pareja,
familiares y sociales. Hay algo que resalta y que se infiltra en cada uno de los aspectos que es la
dependencia en que la enfermedad crónica pone a estos pacientes.
El tipo de enfermedad, el tipo de tratamiento, la situación total de la vida del paciente, van
a determinar el punto hasta el cual aumenta la dependencia. Ésta puede generarse ya sea porque
la misma enfermedad limita la capacidad, o a raíz del tipo de tratamiento
Algunas amenazas a la propia imagen y a la forma de vida son:

Enfermedades crónicas
Vivencias en relación a cambios
Cambios en el aspecto físico
Cambios en la movilidad
Cambios en la Cambios en la actividad sexual
integridad de la Pérdida del control de las funciones corporales
propia imagen Cambios en la autovaloración
Cambios en la capacidad de trabajo
Culpa / vergüenza
Depresión
Dificultades sexuales
Dificultades intrafamiliares
Dificultades económicas
Cambios en la Dificultades por aislamiento social:
forma de vida La enfermedad crónica puede ser desquiciante para la relación del paciente por
diferentes vías:
1. La enfermedad puede resultar para muchas personas una amenaza o
recordatorio de su propia vulnerabilidad y mortalidad.
2. En enfermo determina también exigencias excesivas
3. Los sentimientos depresivos del paciente

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 9 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


4. El cambio del status económico
5. Los sentimientos de minusvalía, autodesprecio y depresión
Dependencia
Amenaza de muerte
Hay muchas enfermedades que habitualmente no son fatales, pero que pueden traer
sentimientos vinculados con la muerte. La debilidad, la desfiguración, la pérdida de
funciones, la incapacidad general por las enfermedades crónicas, pueden reactivar
sentimientos infantiles de debilidad y vulnerabilidad, asociados al abandono. Para un
niño pequeño, el abandono y la muerte están muy relacionados.
Depresión

El médico
El médico frente al paciente con una enfermedad crónica, acepta tácitamente el
compromiso de controlarlo, probablemente hasta la muerte, compromiso que requiere tanto por
parte del médico como del paciente de cierto grado de empatía inicial para que quede establecido el
vínculo.
Existen dos situaciones diferentes para establecer en inicio de la relación:
- La primera corresponde a la del paciente ambulatorio.
- La segunda impresión es la del paciente que uno ve por primera vez internado en sala
y que puede seguir controlado en forma ambulatoria.
En caso de la relación establecida a nivel consultorio, existe mayor libertad tanto por parte
del médico como del paciente de no establecer un contrato de trabajo si no existe una relación
empática aceptable para ambos.
Cuando se conoce al paciente estando internado, esta libertad disminuye para ambos, dado
que la relación se establece como una situación de hecho, existiendo otros elementos en juego, ya
que el paciente descompensado se encuentra mucho más sujeto a lo que el médico decida, y este
último tiene un rol directriz. Además, en la situación de internación, existe trabajo en equipo, y la
relación puede ser más fácil de sobrellevar, dado que el equipo puede contener y aclarar los
sentimientos del médico.
El médico se enfrenta a distintos sentimientos frente a cada paciente, sentimientos que
pueden exacerbarse a largo plazo. Se ponen en juego aspectos del médico relacionados con
enfrentarse a su propio deterioro y muerte, y a que el paciente desinfla sus fantasías de
omnipotencia. Pueden generarse en el médico sentimientos de frustración, desvalorización,
hostilidad y culpa, que pueden crear como respuesta conductas de rechazo, abandono y
sobreprotección hacia el paciente.
Ciertos elementos pueden dominar en la personalidad del paciente que pueden condicionar
algunas respuestas del médico, dificultando la RMP.
1. Dependiente o demandante
2. Controlado, compulsivo
3. Emocionalmente comprometido y seductor
4. Auto-sacrificado y sufriente
5. Desconfiado, querellante
6. Retraído. Desapegado afectivamente

El problema del dolor


El paciente con dolor
El dolor es una experiencia individual, un dato privado.
Así como se puede ver o escuchar en ausencia de estímulo visual o auditivo reconocible, la
simple sugestión de un daño, sin que haya estímulo, despierta dolor en un gran porcentaje de
individuos normales. Es lo que se llama efecto “nocebo”, como opuesto a placebo.

Dimensiones del dolor


Más allá de si existe o no estímulo reconocible, de su tipo e intensidad, todo lo cual podría
ser englobado dentro del componente nociceptivo del dolor, existe otro componente intrincado con
el anterior, el afectivo. Este componente afectivo es tan importante como el primero, varía con los
procesos psíquicos individuales que pueden tener que ver con experiencias dolorosas previas, con
rasgos de personalidad y también con factores socioculturales.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 10 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


- Umbral del dolor: el punto en el cual un estímulo se comienza a sentir como doloroso
y depende de factores fisiológicos.
- Tolerancia es el punto en el cual un estímulo llega a una intensidad tal que no puede
ser aceptablemente tolerado. Esto depende de los factores psicológicos tales como
grado de atención, ansiedad y expectativas y puede modificarse.
- Resistencia al dolor es la diferencia entre el umbral y la tolerancia.
- Expresión del dolor es la forma en que el paciente comunica su dolor, sea de forma
verbal o no verbal. Refleja una formación social y cultural.
- La experiencia del dolor se constituye a partir de una variedad de estimulaciones
dolorosas previas que el sujeto experimenta desde su nacimiento. Se puede hablar de
memoria dolorosa y una imagen corporal dolorosa que se construye a partir de los
sitios que dolieron en el pasado.

Significado del dolor


Comprendiendo los distintos sentidos que cada paciente otorga al dolor, podemos
aproximarnos al problema que nos plantea ese paciente cuando no encontramos una causa
orgánica que explique su dolor. Es como si el dolor tuviera un rol adaptativo que proporcionara
placer en un sentido relativo, es decir, siempre previniendo algo peor.
- El dolor como noción de peligro. Forma parte del sistema aprendido de protección del
cuerpo, es parte de un sistema de defensa.
- El dolor como situación que anticipa el alivio. La experiencia dolorosa anticipa el
encuentro con le objeto amado y el alivio consiguiente.
- El dolor como castigo. Temprano en la infancia, el dolor y el castigo están vinculados.
El dolor no solamente puede estar señalando que uno “es malo”, sino que puede
ocupar el lugar de la culpa. También puede convertirse en un importante medio para
expiar la culpa.
- Agresión y poder. Desde muy temprano el dolor se asocia con la agresión y el poder.
El niño descubre los efectos de infligir dolor en otros y en sí mismo.
- El dolor por la pérdida de un ser querido. Funciona en dos sentidos: el dolor puede ser
el medio de expiar la culpa cuando hubo sentimientos de agresividad hacia esa
persona y, por otro lado, el paciente disminuye el sentimiento de pérdida sufriendo un
dolor físico que le resulta más tolerable.
- Relacionado a sentimientos sexuales. En el clímax de la excitación sexual, el dolor no
sólo puede ser mutuamente inflingido, sino disfrutado.

Dolor agudo
El dolor agudo es producido por una enfermedad aguda, es breve, frecuente, intermitente.
Puede que se descuide su tratamiento dado la expectativa del médico en la curación de la
enfermedad de fondo. Está muy relacionado con la ansiedad. Produce ansiedad y ésta a su vez
potencia el dolor, disminuyendo la tolerancia y la resistencia. Hay temores que se vinculan al dolor
agudo, por ejemplo, no saber qué es lo que está mal. En cuanto al tratamiento, lo primero es
disminuir la ansiedad.

Dolor crónico. El paciente propenso al dolor


El paciente propenso al dolor concurre frecuentemente a la clínica relatando múltiples
dolores, de larga evolución, con presentaciones, localizaciones e irradiaciones atípicas que no
pueden ser enmarcados dentro de los esquemas clásicos de enfermedades dolorosas que
manejamos habitualmente
Son paciente con una larga historia de consultas y que no responden a la gran diversidad de
tratamientos instituidos. Muchas veces son derivados al psiquiatra, y el tratamiento tampoco es
efectivo.
El problema radica en que no contamos con elementos suficientes para comprender el
sufrimiento de estos pacientes y, por lo tanto, no los podemos tratar y aliviar. En estos individuos,
los factores psíquicos juegan un rol primario en la génesis del dolor.

Características clínicas
La experiencia dolorosa en estos pacientes es peculiar. Presentan dolor continuo, de origen
oscuro, que dura prácticamente el día entero: se despiertan y se acuestan con dolor.
Como ya vimos, la forma como un paciente percibe y narra la experiencia dolorosa, su
intensidad y características, depende de la experiencia individual y este relato nos informa sobre el
estado psíquico del paciente. Cuanto más compleja es la descripción, más vago el relato, y más
desproporcionada la intensidad para lo habitual de la patología que el dolor evoca, más complejos

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 11 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


son los procesos psíquicos involucrados. Cuando el paciente relata un dolor para el que se conoce
claramente una noxa y que se puede vincular a ese proceso patológico, la descripción es económica
y compatible. En el caso de una descripción vaga y compleja, si bien no podemos descartar una
lesión, debemos pensar que hay patrones psíquicos alterados, y esto es típico del paciente
propenso al dolor.
A este dolor principal se agregan otras múltiples molestias somáticas, lo cual sugiere al
médico una preocupación hipocondríaca.
La enorme mayoría de estos pacientes tiene una trayectoria de estudios invasivos, muchas
veces cruentos.
En cuanto a la vida social y familiar hay una gran diferencia entre antes y después de la
aparición del dolor. Tienen una historia de trabajo excesivo y penoso. Esta hiperactividad recibe el
nombre de ergomanía. Pero una vez que comienzan con el dolor pierden la iniciativa por el trabajo.
La anergia se asocia con anhedonia. La triada anergia, anhedonia e insomnio se relaciona
con el paciente deprimido. Para el paciente, el dolor no es consecuencia del humor depresivo:
hablamos de una depresión enmascarada.
Previo al inicio del dolor, relatan una preocupación constante por los otros, aun en
desmedro de sus propios intereses y preocupaciones. Este desatender las propias necesidades por
cuidar a los demás está enmascarando su necesidad por depender y ser cuidado en el momento del
dolor.
Idealizan sus relaciones familiares al punto de negar totalmente los conflictos. De esta
historia personal se destaca la presencia de padres abusivos. Suelen elegir un cónyuge también
abusivo, alcohólico o promiscuo. Otros no forman pareja, dedicando enteramente sus vidas al
cuidado de algún familiar enfermo. Estos pacientes no soportan su propio éxito.
Llama la atención en la presentación de estos pacientes una dificultad marcada en expresar
o reconocer sus sentimientos y tienden a expresar sus afectos a través de síntomas de la esfera
somática. Relatan su historia como si contaran fríamente la historia de otros: esta condición se
denomina alexitimia.
El dolor evoluciona en episodios repetidos. La mayoría de estos síndromes dolorosos se
instalan a partir de la adolescencia. Refleja los importantes cambios psicológicos que ocurren en
este periodo y, en especial, los conflictos sexuales que pueden estar involucrados en la génesis del
dolor. La culpa acerca de los impulsos sexuales asociada con tendencias sadomasoquistas pueden
jugar un rol importante.
La reinstalación del dolor puede vincularse con los momentos de la vida en los cuales las
circunstancias externas fallan en satisfacer esta necesidad inconsciente de sufrimiento.
La localización del dolor en un determinado órgano o aparato, puede surgir de que el
paciente, por ejemplo, experimentó un dolor en el pasado provocado por una lesión en ese órgano.
El diagnóstico psiquiátrico puede incluir histeria de conversión, hipocondría, esquizofrenia o
una mezcla de éstos. Algunos pacientes con dolor no se ajustan a ninguna categoría nosológica
distintiva.
En suma: existe una forma diferente de aproximarse al paciente con dolor. Esto implica
comprender que el paciente experimenta su sufrimiento como dolor y que éste puede existir en
presencia o ausencia de un estímulo nociceptivo. En esto se puede reconocer una entidad clínica
bien conocida que denominamos Paciente Propenso al Dolor, con rasgos de presentación clínica
particulares: historia arrastrada de sufrimiento personal desde la infancia, presencia de
sentimientos de culpa, uso del dolor como un sistema de defensa que lo previene de un sufrimiento
mayor y que puede ser considerado por último como una expresión clínica de enfermedad
depresiva, o ambos, dolor y depresión, ser manifestación de un mismo trastorno de humor.

Conducta terapéutica
En primer lugar, debemos evitar continuar con estudios innecesarios e invasivos. En
segundo lugar se deben explicar al paciente la naturaleza del dolor, que el dolor es real, existe, y
que ocurre en ausencia de fenómenos mecánicos. Dejar bien en claro que no existe ninguna
enfermedad oculta. Remarcar que el dolor puede ser tratado eficazmente y que los estados de
tensión o depresión juegan un papel importante en la génesis y mantenimiento del dolor.
Se deben evitar las internaciones, estudiando a estos pacientes en forma ambulatoria. Se
tratará de lograr que no abandonen sus actividades habituales.
No son candidatos a la psicoterapia convencional. Está indicada la consulta psiquiátrica en
casos de depresión severa.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 12 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Proceso de comunicación.
En la estructura de la comunicación encontramos tres elementos:
- Una fuente
- Un mensaje
- Un receptor o destinatario
Los mensajes se transmiten a través de códigos: se coloca la información, el sentimiento, la
actitud que se desea transmitir en un determinado código. A esta acción se la denomina
encodificar.
El mensaje encodificado llega al receptor, y éste para comprenderlo debe decodificarlo:
interpretar el significado del mensaje y a su vez emitir otro mensaje. A este proceso de ida y vuelta
lo denominamos feedback.
Es imposible no comunicar: se comunica a través de gestos, actitudes, palabras, etc. hay
dos tipos de códigos de comunicación:
- El analógico: la postura corporal, los gestos, el tono y timbre de voz, etc.
- El digital: es el sistema de signos y símbolos gráficos y lingüísticos.

Redes de comunicación
Una vez encodificado, el mensaje necesita una vía para ser transmitido. A esta vía se la
denomina canal. En los grupos humanos aparecen ciertas pautas de comunicación en que los
canales forman redes. Las diferentes redes de comunicación son.
- Círculo: cada persona puede comunicarse con las que se encuentran a su izquierda o
derecha.
- Cadena: ídem anterior, pero los que están en las posiciones inicial y final sólo pueden
comunicarse hacia uno de los lados. La red no se encuentra cerrada.
- Y: dos personas pueden comunicarse hacia derecha e izquierda, mientras que aquellos
que ocupan posiciones periféricas sólo pueden hacerlo hacia uno de sus lados. La red
no se encuentra cerrada.
- Rueda o radial: La figura central puede emitir y recibir mensajes de los demás
miembros, que solamente pueden comunicarse con esta figura central.

Lenguaje verbal, paraverbal y no verbal.


El proceso de codificación es posible en la medida que el receptor comprende el significado
de cada significante y la relación que hay entre cada uno de los signos. En todo mensaje coexisten
varios códigos o lenguajes: lenguaje verbal, paraverbal y no verbal.
La palabra, por su valor simbólico, cumple un rol esencial en el proceso de la comunicación,
pero siempre está acompañada de gestos, de una tonalidad de voz, de un ritmo, de una cadencia,
que forman parte del lenguaje paraverbal.
El lenguaje no verbal tiene que ver con los movimientos corporales (kinesia), con el aspecto
corporal, la postura, la expresión facial, etc.
La coherencia entre el lenguaje verbal, paraverbal y no verbal provoca un refuerzo en el
mensaje y una mejor recepción. La comunicación paradojal define la emisión de dos mensajes
contradictorios simultáneos.

Interacciones simétricas y complementarias


La relación entre dos individuos puede sufrir alteraciones, incluso sin ninguna perturbación
procedente del exterior. Hay dos patrones de relaciones entre individuos que contienen el germen
del cambio progresivo:
- Simétrica: los participantes tienden a igualar su conducta. Se caracteriza por la
igualdad y por la diferencia mínima. En una relación pseudosimétrica, A permite u
obliga a B a ser simétrico.
- Complementaria: la conducta de uno de los participantes complementa a la del otro.
Hay dos posiciones distintas: una superior o primaria y una inferior o secundaria. Es
importante destacar el carácter de mutuo encaje de la relación en la que ambas
conductas, disímiles pero interrelacionadas, tienden cada una a favorecer a la otra.
Ninguno de los participantes impone al otro una relación complementaria, sino que
cada uno de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro. En
una relación metacomplementaria, A permite u obliga a estar en control de la
relación a B.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 13 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Axioma
Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén
basados en la igualdad o la diferencia.

Escalada simétrica
En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia. En una relación
simétrica sana, cada participante puede aceptar la mismidad del otro, lo cual lleva al respeto mutuo
y a la confianza. Cuando no es así, hay rechazo.

Complementariedad rígida
La patología de las relaciones complementarias, en el psicoanálisis, se ven representadas
por las relaciones sadomasoquistas: unión más o menos fortuita entre dos individuos cuyas
respectivas formaciones caracterológicas alteradas se complementan.
Los patrones de relaciones simétrica y complementaria pueden estabilizarse mutuamente.
Es posible provocar un cambio terapéutico introduciendo la simetría en la complementariedad o
viceversa, durante el tratamiento.


FIN DE LA UNIDAD 6

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 14 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


UNIDAD 7
Algunas conceptualizaciones respecto del cuerpo en psico-
análisis y acerca de la constitución del Yo
Cuerpo Erógeno
El cuerpo biológico del bebé es un cuerpo sensible a la excitación sexual en todo su
revestimiento cutáneo-mucoso. Principalmente las mucosas del cuerpo, los orificios, la piel, son
zonas erógenas, pasibles de ser asiento de excitación sexual. Estas zonas constituyen en el origen
del desarrollo psicosexual los puntos de intercambio con el ambiente, y al mismo tiempo solicitan
por parte de la madre la máxima atención y cuidados, por lo tanto excitaciones.
En sus intercambios, no se trata solamente de satisfacer las necesidades vitales, sino de
participar activamente de un proceso que inaugura un modo más pleno y complejo de relacionarse
con los otros.
El mundo humano es un mundo de símbolos: En cada experiencia de satisfacción el niño
inscribirá una huella mnémica, que implica tanto el registro de la necesidad como la imagen motriz
del reflejo que permitió la descarga y el placer que esto produjo. La huella mnémica pasa a ser una
representación de los objetos de la realidad. Esto implica la posibilidad sustituciones, que cumplen
con la posibilidad de procurar la satisfacción del placer, pero no de la necesidad.
El cuerpo del bebé, libidinizado, erogenizado, es un cuerpo que provee una información
acerca de lo que percibe (que no tiene nada que ver con lo que pasa biológicamente en él) en
cuanto a la presencia o ausencia de algo que no está más que representado: el recuerdo del amor y
el placer. Y toda la superficie de su cuerpo inscribirá las excitaciones percibidas en los sucesivos
intercambios entre su cuerpo y el exterior, inscribiéndolas en su psiquismo. Es una imagen
fragmentada del cuerpo, mucho más amplia de lo que es en realidad: es un cuerpo que se extiende
sin fronteras.

El cuerpo para el hombre


La duración del hombre excede la temporalidad de su cuerpo biológico: se habla de un niño
mucho antes de que se nazca, los anhelos y sueños de los padres se proyectan sobre el cuerpo del
niño. Hay algo previo al nacimiento que hará posible la existencia del niño aún antes de que su
cuerpo esté en este mundo.
Por otro lado, después de morir se conservará parte de nosotros en la memoria de otros o
en las obras que hayamos dejado en este mundo o en nuestros hijos.
También nuestro cuerpo se presta a recibir marcas e inscripciones como aquellas que nos
incluyen como perteneciendo a un conjunto (moda).
Así, vivimos en un cuerpo, aún antes y después de su paso por el mundo. El cuerpo es en
cierto modo maleable y modificable según nuestros deseos.

El yo corporal
El hombre sabe que tiene un cuerpo. Sólo el ser humano es consciente de que tiene un
cuerpo, lo que implica que el cuerpo se comporta también como un atributo.
Para poder decir “yo tengo un cuerpo” es necesario que podamos decir Yo. Esta capacidad
intelectiva será adquirida por cada individuo en su evolución. El recién nacido no tiene conciencia de
sí ni tampoco conciencia de tener un cuerpo. No es capaz de tener una idea de su cuerpo como
unidad. Por lo tanto, podemos afirmar que hay un proceso de constitución del cuerpo como
representación y un proceso de constitución del Yo. Ambos procesos son simultáneos en el niño.
Para llegar a esta idea de cuerpo, será necesario que a ese organismo viviente se agregue
una imagen que lo represente y le sé una unidad en su psiquismo.
Las sensaciones placenteras y displacenteras registradas por el niño, serán registradas en
su memoria, en su psiquismo. Pero la información sensorial no puede ser integrada desde un
principio. La inmadurez propioceptiva determina la imagen de un cuerpo fragmentado,
incoordinado, porque no está en condiciones de integrar todos los estímulos y sensaciones que
recibe y referirlos a una imagen unificada de su cuerpo.
La imagen unificada del cuerpo se adquiere luego de la madurez de la función visual, que
permitirá percibir la imagen de una integridad, una totalidad, que terminará de identificar con la
suya propia. Esta imagen será constituida a través de diversas experiencias sensoriales y por el
modo en que es tratado, mirado y considerado por sus padres.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 15 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


A partir de la constitución de esta imagen de su cuerpo, tendrá una idea de su cuerpo
representada por esta imagen. En ese momento su cuerpo biológico, su organismo como cúmulo de
sensaciones fragmentarias, se convertirán en esta idea, esta imagen o representación que lo
unifica.
Al mismo tiempo que se constituye esta imagen en su psiquismo, se constituye también una
idea de Yo, la primer idea de un Yo corporal.


FIN DE LA UNIDAD 7

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 16 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


UNIDAD 8
Estructuras psicopatológicas.
Los grandes cuadros establecidos por la Psicopatología son: las Neurosis, las Psicosis y las
Perversiones. Estas son perturbaciones de la personalidad que en general llevan a limitaciones en
las conductas del sujeto, a inhibiciones y a cierto nivel de sufrimiento psíquico y moral.

Neurosis
Llamamos neurosis a una forma de respuesta frente a los conflictos. Es una afección
psicógena1 cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces
en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.

Características:
 Alteración moderada o parcial de la personalidad
 Existe lucidez y se conserva el juicio de la realidad.
 Hay conciencia de la enfermedad; los síntomas son egodistónicos2.
 El síntoma central es la angustia.
La angustia3 es una experiencia psíquica displacentera acompañada de alteraciones
somáticas. Es un estado difuso, de sensación de peligro interno, con malestar y displacer en el que
no se encuentra motivo externo aparente y que frecuentemente va acompañado de disturbios
somáticos llamados concomitantes fisiológicos de la angustia.

Teoría de la angustia de Freud


En un principio, se refiere a que la angustia surge como transformación de la libido
retenida; la excitación sexual sin descarga, encuentra su salida en forma de angustia. La libido se
transforma en angustia. Se llama angustia automática, definida como la reacción del individuo cada
vez que se encuentra en una situación traumática.
La señal de angustia funciona como alarma que pone en marcha los elementos defensivos
del Yo ante la inminencia de una situación de peligro. La sede de la angustia es el Yo.

Neurosis
Para Freud, la neurosis es el resultado de un conflicto entre el Yo y el Ello. La neurosis nace
a consecuencia de la negativa del Yo a acoger una tendencia instintiva dominante en el Ello y
procurar su descarga motora, o dar por bueno el objeto hacia el cual aparece orientada tal
tendencia. El Yo se defiende por el mecanismo de la represión; pero lo reprimido se rebela y
procura la descarga mediante una satisfacción substitutiva - el síntoma - que se impone al Yo como
una transacción.
El síntoma es una transacción, una de las formaciones del inconsciente en la que participan
los mecanismos de condensación y desplazamiento, una de las vías de regreso de lo reprimido, que
busca detener el desarrollo de la angustia.
El síntoma tendrá para el Yo un carácter forzado, impuesto y repetitivo, provocando
sufrimiento, e implica una limitación de las posibilidades del sujeto, el bloqueo parcial de su
energía.

Tipos de neurosis

1. Psiconeurosis
 Neurosis obsesiva
Se caracteriza por presentar compulsiones y obsesiones de carácter forzado, impuesto
al Yo contra su voluntad.

1
La afección psicógena tiene origen psíquico e implica padecimiento y sufrimiento.
2
Los síntomas se viven como ajenos al Yo.
3
Diferencias entre angustia, miedo, tristeza y ansiedad:
En el miedo existe una amenaza externa, un peligro definido; en la angustia sólo existe vaguedad, el motivo es desconocido.
La tristeza se refiere a una pérdida: la sensación es de pesar y desánimo; en la angustia, la vivencia es de desorganización, no
se refiere a nada y predomina el temor.
La ansiedad es un estado de inquietud constante más leve, con sensación de espera e incomodidad, perteneciente más al
plano psicológico, mientras que la angustia tiene un correlato corporal somático que no tiene la ansiedad.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 17 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Las compulsiones son impulsos a realizar determinadas acciones que se vuelven
automáticas e incomprensibles para el sujeto. La compulsión es sentida como una
orden interna que no se reconoce como propia.
Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes que invaden la conciencia.
En la neurosis es el psiquismo propiamente dicho, el escenario del conflicto. El conflicto
psíquico se expresa por síntomas compulsivos:
o Ideas obsesivas
o Compulsión a realizar actos indeseables, lucha contra estos pensamientos y
tendencias
o Rituales ceremoniales conjuratorios: repeticiones y elaboraciones ceremoniales
de situaciones comunes y necesarias de la vida diaria.
El neurótico obsesivo, cuando piensa en algo relacionado con su deseo, surge el
temor de que algo terrible sucederá, por lo tanto, él debe hacer todo lo posible
para evitarlo. Para ello recurrirá a los rituales y ceremoniales conjuratorios.
La ritualización de la vida es el punto final de la actividad obsesiva. El obsesivo
se aliena en el rito para escapar de lo que aún queda de libertad en el conflicto
compulsivo.
o Tendencia a la repetición.
El conflicto psíquico se expresa también por un tipo de pensamiento
caracterizado por la rumia mental, la duda y los escrúpulos, todos ellos
conducen a la inhibición del pensamiento y la acción.
En la neurosis hay un predominio del pensamiento, a diferencia de la histeria, cuyo
predominio es lo corporal. En la neurosis obsesiva, el pensamiento está erotizado.

Rasgos del carácter


Pensamiento mágico: el neurótico obsesivo encuentra una solución de compromiso
ante sus conflictos: una relación mágica con el mundo, que va a conjurar el universo
que se le presenta como hostil. A los maleficios, opondrá procedimientos mágicos, ritos.
La base del pensamiento mágico está en la omnipotencia del pensamiento.
El sujeto necesita planificar todo lo que le sea posible, e incluso el futuro, ya que lo
incierto lo angustia.
A nivel afectivo aparece la ambivalencia, amor y odio hacia los objetos. Hay una fijación
en la etapa anal. El carácter en esta neurosis pone de manifiesto un mecanismo de
defensa importante: la formación reactiva, una especie de oposición sistemática a las
pulsiones inconscientes.
Manifiestan una tendencia al control de las emociones.
Aparece la culpa y el obsesivo se defiende de incurrir en actos culpógenos o
destructivos. El Superyo es singularmente cruel. Es un personalidad enteramente
sometida a las obligaciones que le prohíben ser él mismo.

Dinámica de la formación del síntoma


La aparición de síntomas en la neurosis obsesiva es debido a una regresión defensiva
del aparato psíquico a la fase preedípica anal-sádica. La producción de síntomas
obsesivos se da por la combinación de esta regresión y el empleo de mecanismos de
defensa específicos:
o La formación reactiva: Son exageraciones del carácter normal. Con la
regresión de la libido, el Superyo se hace extraordinariamente severo. El Yo
desarrolla formaciones reactivas en forma de hipermoralidad, compasión y
limpieza excesiva. La formación reactiva pasa de ser un mecanismo de defensa
a formar prácticamente el carácter de la persona.
o La anulación retroactiva: es la técnica de “deshacer lo sucedido”. Se da en
dos tiempos, donde el segundo acto deshace el primero.
o El aislamiento: es un aislamiento del afecto. Consiste en mantener separado
aquello que en realidad corresponde que esté unido. Una representación
intolerable se mantiene en la conciencia, pero aislada del afecto
correspondiente, el cual se une a otra representación de carácter neutro.4

4
El aislamiento se equipara al mecanismo de la represión en la histeria. En la neurosis obsesiva, el suceso no es olvidado
(como en la histeria) pero sí despojado de su afecto y suprimidas sus cadenas asociativas quedando aislado y no siendo
reproducido en el curso del pensamiento consciente.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 18 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


o Racionalización e intelectualización: el sujeto intenta dar una explicación
coherente desde el punto de vista lógico a una actitud, un acto, una idea, etc.
cuyos motivos verdaderos no percibe. Trata de justificar sus compulsiones,
síntomas o formaciones reactivas.

 Neurosis histérica
Se denomina así a la neurosis caracterizada por la hiperexpresividad somática de las
ideas y de los efectos inconscientes.
Es la neurosis cuyo mecanismo principal consiste en desplazar la carga libidinal de la
represión del conflicto original a una representación somática. Hay un predominio de lo
corporal.
El síntoma principal es la conversión histérica, la cual es considerada una
representación simbólica del conflicto o idea reprimida. Para considerar un síntoma de
naturaleza histérica es necesario que:
o Posea un sentido inconsciente en la fantasía del paciente
o Simbolice a la vez el impulso reprimido y las fuerzas que se le oponen.

“Los histéricos crean por simbolización una expresión somática para


una representación saturada de afecto.” (S. Freud)

Estos pacientes, en lugar de expresar con palabras sus ideas, sentirán sensaciones
corporales que las representen.
Los trastornos histéricos siguen una anatomía vulgar: no siguen las leyes de la
fisiopatología, sino las leyes del “cuerpo imaginario”.
A los síntomas se los clasifica en:
 Paroxísticos o agudos
o Los grandes ataques de histeria: son crisis acompañadas de una pérdida
aparente de la conciencia, con caída al suelo y convulsiones. Estas crisis
en forma de ataque psicomotor, expresan en forma dramática las
fantasías de tipo agresivo y sexual.
o Formas menores: crisis lipotímicas o sincopales. El sujeto se siente mal,
palidece, expresa en unos segundos su angustia y se desploma. Crisis
con sintomatología de tipo extrapiramidal. Accesos de hipo, bostezos,
estornudos, crisis de risa o llanto incoercibles, temblores o tics.
o Estados crepusculares y los estados segundos: consiste en una
debilitación de la conciencia vigil de comienzo y terminación bruscos,
que pueden ir de la obnubilación al estupor. Otro tipo pueden ser las
respuestas “de lado” o “actos de lado”. Se trata del desconocimiento
sistemático de la realidad ambiental. También se da el sonambulismo y
las fugas.
o Amnesias paroxísticas: la más frecuente es la amnesia lacunar,
consistente en el olvido de un acontecimiento preciso.
 Permanentes o duraderos
o Motores: calambres, contracturas, temblores, espasmos viscerales,
hasta parálisis. Puede haber trastornos respiratorios.
o Sensitivos: anestesias, algias, parestesias, frigidez, puede afectar los
sentidos del oído, olfato, gusto, vista, en forma de aumento o
disminución o como alucinación histérica. Puede también presentar
síntomas orgánicos; los más comunes son los del aparato digestivo.

Rasgos del carácter


Una característica del mismo son los rasgos narcisistas o egocéntricos que reflejan el
afán de ser admirado. Es el sujeto al que no le gusta pasar desapercibido.
Otros rasgos son las “puestas en escena” y la idealización del otro, la dependencia, la
sugestionabilidad, la seducción.
Este individuo aparece con bajo nivel de frustración, lo que produce enojo fácil, o el
pasar de la admiración al odio o a la indiferencia.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 19 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


La fijación en la histeria corresponde a la etapa fálica.

Dinámica de la formación del síntoma


Ante la incompatibilidad entre el Yo y una representación, se produce la defensa, que
tiene por finalidad sacarla fuera de la conciencia (represión). Si la defensa falla, hay un
retorno de lo reprimido, que conduce a una inervación somática a través de la
conversión: los síntomas histéricos surgen para aliviar la tensión emocional y la
expresan mediante fenómenos somáticos (conversión) o psíquicos (disociación).
El mecanismo principal de formación de los síntomas somáticos consiste en la represión
de una idea que es inaceptable o penosa para el Yo. Se reprime, se olvida la idea, es
expulsada del campo de la conciencia y el afecto concomitante a esa representación, se
desplaza a una representación corporal.
La represión se manifiesta también en síntomas psíquicos: disociación del Yo producida
por la sustracción de la conciencia de porciones totales de la vida afectiva e instintiva.
Amnesia de los sucesos importante, amnesia de los recuerdos infantiles, perturbaciones
de la razón, que reflejan el desconocimiento activo de todo lo que pueda recordar los
conflictos.
Identificación: el histérico grafica inconscientemente su deseo de estar en la posición de
otra persona y, a la vez, el castigo, compartiendo el sufrimiento de la persona
envidiada.

 Neurosis fóbica
Se caracteriza por tener como síntoma principal la fobia (miedo irracional frente a un
objeto o situación que no representa un peligro real). Llamamos objeto fobígeno a
aquello a lo cual se teme.
Las fobias son medidas tomadas para contrarrestar la angustia de origen psíquico en la
cual un objeto o situación externa sirve para ocultar la verdadera fuente inconsciente de
la angustia.
El fóbico recurre a las llamadas conductas de evitación. La vida cotidiana está
organizada en función de la evitación de aquello que puede angustiarlo. Se pueden
manifestar conductas de reaseguro frente al miedo o temor, como ser buscar un
acompañante u objeto que lo proteja. A esto se lo llama acompañante contrafóbico.
El mecanismo de la fobia implica la transformación de la angustia en miedo a partir de
poner la angustia flotante en objetos, personas y lugares simbólica y afectivamente
ligados al conflicto inconsciente.
La neurosis fóbica es una neurosis secundaria, dado que es precedida generalmente por
neurosis de angustia. Aquí el síntoma central es la angustia flotante y en la fobia se liga
la angustia a un objeto (expresión simbólica de lo que fue reprimido).
Las fobias pueden clasificarse en:
o Simples: es la más común y es el temor irracional a objetos.
o De situación: agorafobia, claustrofobia, medios de transporte, etc.
o Social: miedo a verse expuesto a la observación de los demás.

Rasgos del carácter


Son personas ansiosas, siempre alertas de un peligro inminente. Presentan timidez,
trastornos sexuales por inhibición o rechazo del contacto social. Son sujetos
vergonzosos, temen a sitios no familiares. También pueden manifestar conductas
contrafóbicas o de ocupación. Tienen miedo al compromiso. Comparte algunos rasgos
con la histeria, como la ingenuidad, impulsividad y egocentrismo.

Dinámica de la formación del síntoma


Como en la neurosis histérica, se parte de la represión del conflicto original. La carga
afectiva o libidinal se transforma en angustia. Frente al retorno de lo reprimido, los
principales mecanismo de defensa en la fobia son:
o Proyección: implica la puesta afuera de los contenidos inconscientes que ha
reprimido del conflicto original
o Desplazamiento: implica la sustitución del objeto de angustia original por el
objeto fobígeno.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 20 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


El descubrimiento de Freud es que existe una relación entre temor consciente y deseo
inconsciente: el temor aparece respecto a aquello que se desea.
Se le atribuyen al objeto las pulsiones que han sido reprimidas; el mecanismo es la
proyección de los propios impulsos, la excitación sexual o agresiva.

2. Neurosis actuales
 Neurastenia
 Hipocondría
 Neurosis de angustia. Se trata de la acumulación o descarga inadecuada de una
tensión sexual. La angustia se produce como consecuencia de la libido acumulada, es
efecto del no procesamiento psíquico de la excitación. Los síntomas de esta neurosis
son:
o Irritabilidad general
o Expectativa angustiada
o Ataques de angustia que pueden ser a su vez:
 Angustia sin representación (sin ninguna idea)
 Angustia interpretada, manifestada como miedo
o Terror nocturno
o Vértigo
o Fobias
o Equivalentes somáticos del ataque de angustia:
 Perturbaciones de la actividad cardiaca
 Perturbaciones de la respiración
 Oleadas de sudor, a menudo nocturnas
 Temblores y estremecimientos
 Hambre insaciable, con vértigos
 Diarreas en forma de ataque
 Vértigo locomotor

Psicosis
Son perturbaciones severas y globales de la personalidad, que implican un trastorno
primario libidinal en el cual la relación con la realidad aparece seriamente deteriorada.
La mayoría de los síntomas constituyen tentativas secundarias de restauración del lazo
objetal.
La psicosis implica el derrumbe de la personalidad. El psicótico intenta apuntalar su
psiquismo mediante la elaboración de los delirios. Las características generales de las psicosis son:
 La pérdida de contacto con la realidad
 La falta de conciencia de enfermedad
 La perturbación de la facultad de comunicación
 Las alteraciones profundas e irreversibles del Yo y el progresivo deterioro de las funciones
psíquicas
 La presencia de delirios y/o alucinaciones
 La incapacidad de adaptación social
 El carácter incomprensible de los trastornos
La presencia de la angustia en el psicótico por lo general, aparece manifestada como una
queja corporal.
Para Freud, tanto las neurosis como las psicosis, nacen de los conflictos del Yo con sus
distintas instancias dominantes, corresponden a un proceso de la función del Yo, el cual se fuerza
en conciliar las diferentes exigencias.
La psicosis es el resultado de la perturbación de la relación entre el Yo y el mundo exterior o
la realidad.
El Yo, que no se ha podido constituir, queda a expensas del Ello, desbordado por él. Así, el
delirio se transforma en una nueva realidad que está más de acuerdo con los mandatos del Ello.
En la psicosis, la constitución del Yo se ve afectada por una fallida elaboración del estadio
del espejo, no pudiendo constituirse una imagen unificada del Yo, produciendo una escisión y
fragmentación del mismo. El psicótico se ve forzado a responder a identificaciones que se le
presentan como contradictorias e imposibles de resolver.
El cuadro clínico de la psicosis se presenta en dos momentos. Un primer momento en el que
se produce la ruptura con la realidad y la desestructuración de la identidad (en general motivado
por una exigencia de la realidad a la que el psicótico no puede responder). Aparece entonces lo que

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 21 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


llamamos “vivencia de cambio” o “vivencia de extrañamiento”, en el cual al sujeto le cuesta
reconocerse; es el momento de angustia máxima, la sensación de extrañeza respecto de sí mismo y
del mundo circundante. El sujeto se mira y le cuesta reconocerse, se aísla, rompe con sus hábitos y
puede haber abandono del estudio o trabajo.
En el segundo momento se constituye el intento de restitución de la realidad a través de las
alucinaciones y delirios.

Tipos de psicosis
Los tres grandes cuadros son:
1. Esquizofrenia
Es la más grave de todas, la que produce mayor deterioro de la personalidad. Las funciones
psíquicas están alteradas, principalmente el pensamiento y la percepción.
El proceso esquizofrénico consiste en la tendencia a la despersonalización del yo y de su
mundo, y a la organización de la vida autística.
La progresión esquizofrénica se ve como las fases sucesivas de un proceso de aniquilación de
la realidad y de alienación de la persona.
1.1. Inicio: puede ser progresivo o agudo. En el primer caso aparece un debilitamiento de la
actividad, se modifica la afectividad, se produce una retracción sobre sí mismo. Es
característica la hostilidad hacia la familia y la invasión de ideas delirantes. En el comienzo
agudo estalla la psicosis en forma de brote delirante con alucinaciones psíquicas. A veces
puede manifestarse por crímenes inmotivados del que el sujeto no puede dar cuenta, o
comportamientos impulsivos (agresiones, fugas, tentativas de suicidio o autocastigo).
1.2. Periodo de estado: es cuando la esquizofrenia se instaura. Se da en dos momentos:
1.2.1. Síndrome de disociación psíquica: es el modo esquizofrénico de
desestructuración de la conciencia. Encontramos:
1.2.1.1. Los fenómenos psíquicos han perdido su cohesión. Esto se manifiesta por:
 Trastornos del curso del pensamiento: el pensamiento aparece enmarañado y
desordenado. La producción ideativa es caótica y mal dirigida. Las asociaciones
se encadenan por contaminación y derivaciones, sustituciones, terminando en
propósitos absurdos, en interferencias y extravagancia.
 Trastornos del lenguaje: el lenguaje en la esquizofrenia no está destinado a
establecer contacto con el interlocutor, es un monólogo. Se convierte en un
simbolismo personal. El pensamiento irreal o arcaico del esquizofrénico es un
pensamiento regresivo gobernado por las exigencias afectivas y por la
necesidad de modificar el sistema de la realidad. Es un pensamiento paralógico,
a la vez simbólico y sincrético.
 Discordancia afectiva: la desorganización de la vida afectiva. La tentativa del
psicótico es la exclusión sistemática de la vida afectiva. Las manifestaciones
emocionales expresan caos, son desconcertantes e inmotivadas, es
estrictamente interna y el otro no entiende a qué se debe. Sólo la regresión
esquizofrénica alcanza el mismo nivel primitivo de realidades narcicísticas del
lactante. Se observan comportamientos autoeróticos o autodestructivas. En el
nivel genital, toda la trama edipiana puede ser vivida sin rodeos. Las realidades
instintivas desenfrenadas pueden ser vividas fríamente, como mecánicamente,
sin participación emocional.
1.2.1.2. Vivencia del enfermo
 Vivencia de extrañeza: el enfermo está sumido en un desquiciamiento psíquico
que consiste en un profundo cambio de la experiencia sensible, que suele ser
angustiante. Es caótica, compuesta de ilusiones, interpretaciones, alucinaciones.
Las sensaciones cenestésicas están alteradas, vividas como transformaciones
corporales.
 Vivencia de despersonalización: los enfermos se lamentan de ser
transformados.
 Vivencia de influencia: el paciente está sometido a una serie de comunicaciones
o guía a distancia del pensamiento. El pensamiento es repetido y los gestos son
comentados, enunciados por una voz interior.
1.2.2. Elaboración delirante secundaria: el vacío creado por la disgregación de la
conciencia tiende a transformarse en una producción delirante positiva. Al sentimiento
de disgregación corporal corresponden los temas hipocondríacos, los delirios de
metamorfosis, de negación de órganos, de posesión diabólica. Al sentimiento de
captación del pensamiento corresponden los temas de espiritismo, sugestión. A los

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 22 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


sentimientos de influencia corresponden el delirio de persecución, conspiración y
acoso.

En ambos momentos aparecen los siguientes caracteres:


 La ambivalencia
 La extravagancia
 La impenetrabilidad
 El desapego
Lo que es característico de este delirio es su carácter caótico, fragmentario y deshilvanado.
Por último, el autismo es la característica principal de la psicosis esquizofrénica. Un mundo
propio, impenetrable, alienado.

Tipos de esquizofrenia
 Paranoide. Constituye la forma más frecuente y típica. Comienza entre los 25 y 30 años y
se presenta con ideas delirantes e incoherentes. Se da generalmente en adultos y adquiere
la forma persecutoria. Hay deterioro de las funciones psíquicas.
 Simple. Corresponde a una evolución que progresa muy lentamente. Se encuentran rasgos
de la personalidad como aislamiento, introversión, rareza, rigidez. El paciente se queja de
trastornos somáticos.
 Hebefrénica. Es la de comienzo más temprano. Se da en la adolescencia y es la más aguda
y grave. Predomina el síndrome de disgregación y evoluciona rápidamente. La forma más
frecuente de cuadro clínico es la de una apatía progresiva con indiferencia.
 Catatónica. Es la menos frecuente. Se caracteriza por el predominio de los trastornos
psicomotores. La catatonía es especialmente un estado de estupor que puede ir del simple
estorpecimiento, hasta un bloqueo que sólo permite ciertos movimientos o explosiones
verbales. Puede ser:
o Con retraimiento: es el estupor catatónico
o Con excitación: agitación catatónica.

2. Paranoia
Estos enfermos se conducen y piensan en función de su concepción delirante en vez de
obedecer a la verdad y a la realidad comunes.
Aquí el delirio consiste en un sistema de creencias bien articulado. Presenta un delirio
crónico sistematizado:
 Están prendidos en el carácter y la construcción misma de la personalidad mismas del
delirante.
 Se desarrollan con orden, coherencia y claridad
Hay una exacerbación del pensamiento, lucidez mental y las funciones psíquicas se
conservan.
Al comienzo se dan rasgos o características de la personalidad paranoide: desconfianza,
susceptibilidad, falso orgullo, sobrevaloración, rigidez. Los delirios pueden ser:
 Pasionales
 De reivindicación
 Sensitivos
 Auto referenciales o de interpretación

3. Psicosis maníaco depresiva


Tiene un desarrollo de tipo cíclico, ya que en ella se alternan fases de depresión psicomotriz con
fases de excitación maníaca.
 Fase maníaca: caracterizada por un estado de hiperexcitación de las funciones psíquicas y
exaltación del humor. La atención es inestable y la mayoría esta disminuida, puede haber
exaltación de la imaginación que lleva a la fabulación e ideas delirantes místicas o
reivindicativas. Todo esto va acompañado de la excitación motriz y pérdida de peso.
 Fase depresiva: presenta tendencia a la pasividad, inmovilidad o llanto frecuente. La
tristeza y el mal humor la dominan y se vuelve pesimista. Puede llegar al extremo de no
hablar, no comer, permanecer inmóvil y al suicidio.

4. Trastornos afectivos

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 23 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Llamamos así a aquellas afecciones cuya perturbación principal consiste en una alteración
del estado de ánimo o de humor de la persona, ya sea que se encuentre exaltado o deprimido.
La depresión puede ser considerada como un estado normal, un síntoma que se halla en
cualquier otro tipo de psicopatología o puede ser un cuadro patológico en sí mismo: a este último lo
llamamos enfermedad o síndrome depresivo. Suele preexistir al desencadenamiento de
enfermedades somáticas y coexistir en el transcurso de la misma.
Se caracteriza por un estado de ánimo doloroso, de tristeza profunda, una cesación de
interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar y de disfrutar u obtener placer en
situaciones que antes lo proporcionaban; la inhibición de todas las funciones y la disminución del
amor propio o autoestima. A menudo se acompaña de síntomas somáticos como insomnio, pérdida
del apetito o rechazo a alimentarse, también puede aparecer bulimia e hipersomnia.

Psicodinamismo de los trastornos depresivos


El cuadro depresivo se desencadena a partir de la pérdida de un objeto, persona o
equivalente. Frente a la pérdida se desencadena el mecanismo de regresión; el Yo abandona las
cargas anteriores para recluirse en sí mismo y en su mundo interior.

Tipos de depresión
 Depresión endógena o depresión mayor. Se la denomina endógena por considerarse
que los factores neuroquímicos son prevalentes en el desencadenamiento de la
enfermedad. Puede presentarse como un cuadro depresivo único (unipolar) o alternarse con
episodios maníacos (bipolar). Además de los síntomas ya descriptos, se caracteriza por un
inicio brusco, tristeza profunda, ideas de culpa, indignidad y ruina; ideas delirantes, ideas
hipocondríacas; riesgo de suicidio, insomnio, pérdida de peso, constipación.
 Depresión psicógena. Puede ser neurótica o reactiva: la depresión neurótica es la más
frecuente de todos los trastornos depresivos y se caracteriza por el estado de ánimo
depresivo casi continuo. Los síntomas son el desgano, disminución de autoestima,
desesperanza, ideas pesimistas o autodenigrantes. Pérdida o aumento del apetito y del
peso. Insomnio o hipersomnia. Presencia de otros síntomas neuróticos, presencia de
angustia, nerviosismo o ansiedad. La depresión reactiva es aquella que surge como
reacción a un hecho o episodio que la motiva y al término de seis meses desaparece. Los
síntomas son los mismos que la depresión neurótica.
 Depresión enmascarada. Se la denomina así porque suele estar escondida tras síntomas
somáticos funcionales y difusos. Los signos precoces son la fatiga, incapacidad para
disfrutar la vida. El paciente niega el humor depresivo, insistiendo en que es consecuencia
de su malestar físico.
 Depresión esencial. Constituye la esencia misma de la depresión: la disminución del tono
libidinal. Representa el abandono de todo interés. Es la forma más grave de depresión.
Suele preceder al desencadenamiento de trastornos somáticos graves.

Perversiones
Se nace con un sexo biológico, pero la identidad sexual se construye (no se nace con esa
identidad). Se logrará luego de atravesar el desarrollo libidinal con sus distintas etapas en la que se
irán inscribiendo las diversas zonas erógenas, los objetos y fines sexuales. Es a partir de esta
identidad sexual, y no del sexo biológico, que cada sujeto realizará su elección de objeto sexual5.
Puede ocurrir que lo que se exprese como sexualidad (identidad sexual) no coincida con el sexo
biológico de esa persona.
Freud plantea la siguiente relación entre la neurosis y las perversiones: “Los síntomas
psiconeuróticos que son expresión de los instintos perversos (pulsiones parciales) se exteriorizan a
costa de la sexualidad normal”. “Las neurosis son el negativo de la perversión”. Entonces, lo
perverso está como síntoma en las neurosis.

Caracterización de las perversiones


Existen múltiples desviaciones con respecto al objeto (aquello donde se deposita la libido
para alcanzar su fin: la satisfacción), como así del fin sexual(acto que impulsa la pulsión para su
satisfacción). Entonces, el objeto sexual, no necesariamente será el sexo opuesto, ni el fin sexual
será la cópula.

5
Lo que caracteriza al objeto de la pulsión, es que no está predeterminado como en la
especie animal. No es fijo, pero ya en la infancia se fijará una relación de objeto y satisfacción para
cada sujeto.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 24 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Desviaciones con respecto al

Objeto Fin sexual


Homosexualidad Fetichismo
Pedofilia Masoquismo
Zoofilia aberraciones Sadismo
Necrofilia Voyeurismo
Travestismo Exhibicionismo
transexualismo

El mecanismo de base en las perversiones es la renegación. Este mecanismo expresa la


afirmación y el rechazo de la percepción de la castración materna. La percepción de la castración
materna se conserva y a la vez se repudia.

Deviaciones con respecto a los fines sexuales

Homosexualidad
La OMS no la considera como enfermedad, sino como una particular elección del objeto en
el hombre.
Ciertas posiciones en el psicoanálisis plantean la homosexualidad como inconsciente. En la
homosexualidad masculina, la identificación con la madre se instaura una elección de objeto igual al
materno. En la homosexualidad femenina toma preponderancia la identificación al padre. Elegirá su
objeto acorde a lo deseado por el padre.

Clasificación:
 Absolutos: el objeto sexual es siempre de su mismo sexo. El sexo opuesto produce
repulsión o indiferencia.
 Bisexuales: bisexuales o hermafroditas psicosexuales. Aquí el objeto podrá ser tanto de su
mismo sexo como del sexo opuesto.
 Ocasionales: la elección del objeto homosexual se produce en situaciones de carencia.

Travestismo y transexualidad
Travestismo: hombre que se viste de mujer, se erige en Mujer Fálica. La elección del objeto es
homosexual.
Transexual: rechaza su virilidad. Siente que tiene un alma femenina prisionera de un cuerpo
de hombre. Su objeto sexual son los hombres.

Aberraciones sexuales
La desviación más la degradación en la elección del objeto es lo que caracteriza a las
aberraciones sexuales.
 Paidofilia: el niño es un objeto sexual.
 Zoofilia: un animal es el objeto sexual.
 Necrofilia: un cadáver es el objeto sexual.

Deviaciones con respecto a los fines sexuales


 Fetichismo: el fetiche sustituye al objeto y renuncia al fin sexual. La satisfacción sexual se
obtiene mediante un objeto que se constituye como fetiche. El fetiche es el sustituto del falo
de la mujer (madre). El niño rehúsa tomar conocimiento de la percepción de que la mujer
no tiene pene. La percepción se conserva, pero se mantiene repudiada. Esta percepción
atenta contra la creencia en el falo femenino. Llega a una transacción entre la percepción
ingrata (castración femenina) y el deseo opuesto (mujer fálica).
En la realidad psíquica, bajo el dominio del proceso primario, la mujer conserva el pene,
pero este pene ya no es el mismo, sino que se ha reemplazado por el fetiche, un sustituto.
El fetiche es el emblema del triunfo y la salvaguarda contra la castración.
 Voyeurismo: el voyeur mira escenas traspasando los límites del pudor y la repugnancia.
Adoptan una posición pasiva y obtiene su satisfacción sexual en esta contemplación.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 25 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


 Exhibicionismo: el exhibicionista muestra sus genitales a las mujeres; intenta
sorprenderlas con su “potencia” y reasegurarse que no está castrado. El exhibicionismo en
las mujeres habría que pensarlo como un rasgo neurótico.
 Masoquismo: implica actitudes pasivas con respecto al objeto sexual. La satisfacción se
obtiene a través del padecimiento físico o anímico. El dolor y el displacer dejan de ser una
señal de alarma para convertirse en un fin en sí mismo.
o Una porción del instinto de muerte dominada por el instinto de vida se deposita
afuera , en un objeto.
o Otra parte del instinto de muerte, dominada por el instinto de vida, se deposita en el
Yo: el Yo es tomado como objeto. La posición de instinto de muerte que se deposita
en el Yo constituye lo que llamaremos masoquismo primario o erógeno, que adquiere
diversas formas a lo largo del desarrollo libidinal:
 Etapa oral: fantasía de ser devorado
 Etapa anal: fantasía de ser maltratado
 Etapa fálica: fantasía de castración
El masoquismo primario o erógeno es constitutivo del psiquismo y la base sobre la que se
asentarán otras dos formas de masoquismo:
 Masoquismo femenino: se refiere a fantasías que culminan en actos onanistas. El
sujeto goza al ser amordazado, maniatado, golpeado o maltratado.
 Masoquismo moral: lo que importa es el sufrimiento, aunque no provenga del ser
amado. La conciencia moral está representada por el Superyo y el Yo, por su
constitución, es masoquista. Entonces, del interjuego entre un Superyo cruel y
sádico con un Yo masoquista, surge el sentimiento inconsciente de culpabilidad, que
lleva al sojuzgamiento de los instintos.
 Sadismo: el sádico es aquel que goza con el dolor causado al objeto sexual. Las
humillaciones y el sometimiento hacia el objeto son el fin sexual en sí mismo. El sujeto
sádico adopta una posición activa y de dominación. En el sadismo lo que prevalece es la
intensificación del componente instintivo agresivo depositado sobre un objeto externo.

Lenguajes corporales

Los síntomas y signos que el paciente presenta, además de su actuación físico-química,


implica un nivel más complejo: el de su significación. Cualquier transcurso orgánico implica una
significación para el paciente que lo padece. Esta significación podrá ser consciente o inconsciente.
Ese cuerpo que presenta trastornos con significados precisos, se apoya en el cuerpo biológico pero
lo trasciende, se denomina cuerpo simbólico, e implica la aceptación de una dimensión simbólica de
los trastornos corporales.
Toda realidad corporal, dentro del espectro de la salud o la enfermedad, implica una
realidad simbólica, una realidad significativa y oculta. El símbolo tiene dos niveles articulados: el
manifiesto y el latente, y es éste último el fundamental para descifrar el mensaje que expresa el
padecimiento corporal.
Se intenta una traducción desde un idioma corporal de significación desconocida al lenguaje
de las palabras. Este lenguaje corporal tiene 4 idiomas básicos:

1. Conversión

Presentación del paciente


Consulta generalmente por un trastorno de tipo corporal, muchas veces de aparición súbita
y dramática. Es característica de la neurosis histérica. La descripción que el paciente hace de su
trastorno es generalmente confusa.

Mecanismo psicológico básico


La conversión está determinada por la existencia de un conflicto psíquico
inconsciente, que se expresa a través de un sistema orgánico. El síntoma expresa simbólicamente
el conflicto inconsciente y representa una satisfacción sustitutiva. Este pasaje de una
representación psíquica no tolerada por el Yo del paciente a un síntoma corporal permitido,
constituye el beneficio primario de la enfermedad, siempre presente en los síntomas neuróticos. La
desaparición de los síntomas sólo se logra con la interpretación del conflicto de base.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 26 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Tratamiento
Se indica la psicoterapia profunda.

2. Somatización

Presentación del paciente


Puede tener características similares con el caso anterior. Pueden presentarse
simultáneamente somatizaciones y conversiones. La presentación del paciente da la sensación de
un “sufrimiento real”, con mayor colaboración para solucionar su problema.

Mecanismo psicológico básico


Este trastorno es la expresión de una tensión somática: no hay un conflicto básico
inconsciente que determine la lesión. No hay conflicto psicológico que pueda ser interpretado.
Serían los equivalentes orgánicos de los estados de angustia: los concomitantes fisiológicos.

Tratamiento
Consiste en la sedación del paciente con ansiolíticos y espasmolíticos.

3. Hipocondría

Presentación del paciente


Es una enfermedad que está presente sólo en la mente del enfermo. No se presentan
alteraciones orgánicas de tipo funcional, aunque el paciente explica con mil detalles la historia de su
padecimiento.
Estos pacientes NECESITAN estar enfermos: el verdadero enemigo es el estado de salud.

Mecanismo psicológico básico


En estos pacientes se observa una dificultad total o parcial de expresión de los conflictos
psicológicos con representaciones psíquicas. La ubicación orgánica del síntoma hipocondríaco sería
el intento de controlar un aspecto de la realidad considerado extremadamente peligroso.

Tratamiento
Fundamentalmente psiquiátrico.

4. Enfermedad psicosomática

Presentación del paciente


En la enfermedad psicosomática hay lesión tanto a nivel funcional como orgánico. Son
pacientes rebeldes a las indicaciones del médico. Durante las fases agudas de la enfermedad se
cuidan todo lo posible, pero cuando el cuadro empieza a remitir, comienzan olvidar las
precauciones.

Mecanismo psicológico básico


El paciente psicosomático está expresando en su patología la existencia de una
estructuración psíquica alterada, que no ha alcanzado niveles evolutivos superiores y que se
manifiesta por un registro visceral de su mundo afectivo. La elección del sistema afectado
dependerá de la historia de cada sujeto.

Tratamiento
Clínico o quirúrgico y psicoterapia

Entidad
Lesión Tratamiento Mecanismo de base
nosológica
Conversión Funcional Psicoterapia profunda Conflicto inconsciente específico
Somatización Funcional Ansiolíticos Tensión emocional aumentada
Hipocondría --- Psiquiátrico Alteración capacidad aumentada
Enfermedad Funcional y Clínico - quirúrgico y Inmadurez psicoevolutiva y depen-
psicosomática orgánica psicoterapia dencia afectiva aumentada.

FIN DE LA UNIDAD 8

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 27 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


UNIDAD 9
La interconsulta médico-psicológica
El trabajo conjunto entre el médico y psicoanalistas compartiendo la responsabilidad del
cuidado clínico de pacientes con trastornos corporales ha abierto un nuevo espacio, el de la
interconsulta médico-psicológica, una ampliación de la comprensión psicoanalítica al campo de la
medicina.
La forma en que el paciente vive su padecer a nivel vínculos intra e interpesonales, con las
consiguientes defensas y ansiedades forman parte del hecho mismo de estar enfermo.
La enfermedad, en lugar de ser pensada desde su causa, se plantea desde el significado:
aquella significación personal que le da un sello único y particular al sufrimiento del cuerpo
biológico.
Así, cuando una persona enferma, aparecen tres situaciones que considerar:
 Qué significa estar enfermo
 Cuál es la manera de vivir la enfermedad
 Qué hacer para poner en marcha el proceso de la curación
Estas alarmas corporales se estructuran alrededor de la correspondiente “fantasía de
enfermedad”, que supone una “fantasía de curación” que la enfrenta, y que el paciente deposita en
la persona del médico.
El médico puede plantear científicamente la enfermedad, pero no el “estar enfermo”. Hace
una lectura disociando mente y cuerpo, sin considerar los aspectos emocionales del paciente.
Las defensas emocionales del médico son necesarias para proteger su capacidad operativa:
el médico se identifica con el paciente, y si esta identificación toca aspectos personales del médico,
la identificación puede volverse masiva, borrarse el espacio entre ambos y dar lugar a acciones
médicas compulsivas o desproporcionadas. Si el médico apela a regresiones excesivas, en lugar de
un acercamiento, aparece odio e irritación.
Otra posibilidad es la de que el médico se someta a las demandas insaciables del paciente,
experimentando dudas sobre su capacidad, dificultad para pensar, intentando tratamientos de
manera indiscriminada, más al servicio de sus impulsos agresivos que a los deseos de curar.
Cuando ocurre alguna de estas circunstancias, el médico solicita una interconsulta médico
psicológica cuyo fin es asistir a lo que atañe a la relación médico-paciente.

El equipo interdisciplinario
El médico no tiene formación adecuada para comprender los procesos psicológicos,
transferenciales y contratransferenciales que devienen del vínculo entre él y su paciente.
Ant el desborde de los aspectos emocionales o un inadecuado registro y comprensión de los
mismos, el médico pide ayuda de un interlocutor cuya función es asistir en la asistencia,
entendiendo ésta como el cuidado personalizado de un paciente, aquel que permite discriminar
adecuadamente sus necesidades, poder hacerse cargo de las mismas y contenerlas.
La tarea del interconsultor es informar y formar al médico acerca de los procesos que
intervienen en la relación médico paciente y aconsejar la puesta en marcha de conductas
adecuadas de parte del médico y la institución con el fin de lograr respuestas saludables por parte
de los enfermos. El trabajo debe ser interdisciplinario.

Grupos
Grupo: seres humanos en recíprocas relaciones. Eubank define un grupo como la actividad
de 2 ó más personas en interacción psíquica, cuyas mutuas relaciones pueden abstraerse y
distinguirse de sus relaciones con los otros, de modo que pueden considerarse como una entidad.
Hay fuerzas centrípetas y fuerzas centrífugas. Uno de los más importantes indicadores de la
cohesión grupal lo da la frecuencia con que cada miembro del grupo hace uso de la 1ª persona del
plural. Otros indicadores de la cohesión grupal son:
 La atracción que el individuo experimenta con respecto al grupo como totalidad.
 La atracción que siente respecto a las actividades del grupo.
 La atracción que manifieste hacia los demás miembros del grupo.
Los mayores impedimentos para la cohesión grupal son:
 La desmedida competitividad entre subgrupos

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 28 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


 La insatisfecha necesidad de aceptación ante la demanda del individuo
 La carencia de seguridad del individuo que el grupo no logra subsanar.
 El no reconocimiento del grupo hacia algún miembro.
La cohesión se fortifica cuando hay objetivos y motivaciones compartidos, pero es la
situación de amenaza externa donde un grupo logra mayor cohesión.
El peligro de la percepción grupal es el narcicismo: participar en un grupo implica correr el
riesgo de que el grupo nos devuelva una imagen distinta de la que creemos tener, lo que puede
cuestionar la propia autovaloración y la propia identidad.
El otro obstáculo en la percepción del grupo es el temor a la despersonalización: el temor
de ser absorbido por el grupo, el temor a perder la identidad. En el grupo la identidad se conserva,
lo que se pierde es el individualismo, pero en función de la cooperación que hace posible que el
grupo se constituya.
Dentro del estudio de los grupos, se reconocen dos tradiciones:
 Externa o sociológica: los grupos son las células del organismo social
 Interna o psicológica: situaciones internas que se producen en los grupos. Se
estudia la interacción social dentro del grupo y al grupo como un sistema de
relaciones sociales. En esta concepción, el todo es más que la suma de las partes.
Conclusiones
- El grupo es una estructura que emerge de la interacción entre los individuos y que
produce cambios en sus integrantes.
- Esta interacción es la base de la evolución grupal

Pichón Rivière define al grupo como


“un conjunto de personas ligadas entre sí por constantes de espacio y de tiempo, que
interaccionan para lograr una finalidad que puede ser consciente o inconsciente, pero que
siempre es la realización de una tarea”.

Dialéctica de los procesos grupales


Pichón Rivière establece el esquema del cono invertido, y que en toda dinámica grupal se da
una situación explícita y otra implícita

Explícito

Afiliación o pertenencia

Comunicación

Cooperación Aprendizaje

Pertenencia Tele

Pertinencia

Implícito

Afiliación: indica la presencia de un miembro en el grupo, puede integrarse sólo


formalmente al proceso grupal.
Pertenencia: es el sentimiento de integración al grupo.
Cooperación: consiste en la contribución a la tarea grupal.
Pertinencia: es la centración en la tarea prescripta.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 29 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Comunicación: es el modo de establecer relaciones: no sólo puede ser verbal, sino también
gestual.
Aprendizaje: es un efecto de labor grupal: cada miembro aprende de los demás.
Tele: señala la disposición positiva o negativa para trabajar con cada miembro del grupo.
La espiral grafica el movimiento de indagación y comprensión, de lo explícito a lo implícito.
Es un proceso dialéctico porque es ida y vuelta.
El rol del coordinador del grupo es ejercer este proceso dialéctico a través de la
interpretación.
Lo implícito está constituido por los miedos universales que permanentemente están
actuando:
 Miedos básicos: miedo a la pérdida de lo anteriormente estructurado y miedo al
ataque (temor a lo nuevo, al ataque de la nueva situación, a lo desconocido)
 La situación terapéutica negativa. Está configurada por le temor y la resistencia al
cambio. Es una resistencia a la curación.
 El sentimiento básico de inseguridad.
Pichón Rivière plantea la existencia de cuatro roles básicos que juegan en la interacción:
 Portavoz
 Chivo emisario
 Líder
 Saboteador
Portavoz es aquel que denuncia lo que está sucediendo a un nivel implícito de la tarea
grupal. Ante esta denuncia se pueden originar dos alternativas: la actitud cambista o la resistencia
al cambio.
Resistencia al cambio significa la segregación del grupo, porque los contenidos que están
denunciando no pueden ser elaborados por el mismo. El portavoz es segregado del grupo y se
transforma en el chivo emisario.
Pero si los contenidos que el portavoz denuncia le permiten al grupo darse cuenta de la
situación, el portavoz pasa a liderar la situación.
En todo grupo existen liderazgos positivos y negativos. Los positivos son aquellos que
proponen cambios en términos de aprendizaje. El liderazgo negativo está enmarcado en aquel
miembro que asume, se hace cargo de la resistencia al cambio y aparece como saboteador. Es
aquel que perturba el proceso de aprendizaje y no permite al grupo centrarse en la tarea.

Las hipótesis básicas en los grupos restringidos


 Nivel de la tarea. Corresponde al nivel consciente y a la cooperación de los miembros para la
realización del trabajo propuesto. En este nivel se explicitan las reglas del funcionamiento
grupal y la distribución de los roles.
 Nivel de la valencia: se refiere a lo que subyace a la tarea. Puede acelerar o blanquear la
tarea. Este nivel se organiza alrededor de hipótesis básicas. La valencia la definiremos como la
capacidad que tienen los individuos de cambiarse de manera instantánea e involuntaria según
una hipótesis básica. Las hipótesis básicas las pensaremos como esquemas organizadores del
comportamiento de un grupo. Son tres, e interactúan entre sí:
1. La dependencia: el grupo funciona como si sus integrantes quisieran ser protegidos
por el líder.
2. El acoplamiento: lo que caracteriza esta modalidad es un sentimiento de esperanza
que se estructura alrededor de los lazos de simpatía que están anudándose entre
dos participantes a la vista del grupo.
3. El ataque y fuga: el grupo se comporta como si estuviera reunido para luchar contra
un peligro. La tarea queda de lado. El grupo arremete contra el líder, a un miembro
del grupo o escapa hablando de otra cosa. Cualquier análisis de la situación tropieza
con el rechazo de los miembros.

Los grupos Balint


En los trabajos con los grupos Balint se han detectado dificultades en el funcionamiento de
los equipos de salud, tanto en las relaciones de sus miembros entre sí como en el trato con los
pacientes. Esto llevó a formar grupos interdisciplinarios.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 30 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Constitución de los grupos
El nº óptimo de integrantes es de 8 a 10, tratando de que estén representadas la mayor
variedad posible de profesiones del equipo de salud. La co-coordinación está a cargo de un médico
egresado del grupo Balint y de un psicoterapeuta con experiencia en grupo Balint. El
funcionamiento se centra en el material clínico presentado por lo integrantes en forma espontánea.

Bases teóricas y técnicas de los grupos interdisciplinarios


La necesidad de profundizar en la investigación científica en general y médica en particular,
llevó al enfoque multidisciplinario como modelo para la investigación y la asistencia.
Desde el punto de vista asistencial, el resultado logrado con el modelo multidisciplinario no
es el mejor que se puede obtener, ya que refuerza las disociaciones preexistentes y éstas
condicionan problemas en el campo que recaen sobre el paciente, ya que el médico puede asumir
las siguientes posturas:
 Delegar la evaluación del paciente al cuerpo técnico.
 Asumir totalmente el estudio del paciente a nivel médico
A su vez, el kinesiólogo asume distintas posturas:
 Se conecta con el médico a fin de obtener prescripciones a este nivel.
 Se conecta con el médico para obtener información a nivel didáctico.
En un nuevo enfoque, la investigación interdisciplinaria trata el problema como un todo, por
medio de la representación de todas las especialidades que integran el equipo. En lo asistencial,
este modelo lleva nuevamente a abordar al paciente como una totalidad. Desde el nivel médico:
intervenir con el cuerpo técnico en el estudio integral del paciente. Se da una conexión del
kinesiólogo con el nivel médico para informar la evolución del paciente e intercambiar información
sobre el tratamiento señalado.
Análisis del grupo
Se considera un aspecto estático y otro dinámico del funcionamiento:
 Aspecto estático: la estructura está conformada por un líder que puede tomar las
características siguientes:
o Autocrítica: el líder actúa como jefe y toma decisiones en nombre del grupo, sin
permitirle intervenir en la elaboración de las mismas.
o Permisivas: deja el grupo en una completa libertad, sin guía, control ni ayuda,
llevando al grupo a experiencias poco satisfactorias.
o Democrática: todos los miembros tienen un alto grado de participación, siendo la
función del líder fundamentalmente coordinadora, ya que las conclusiones se
obtienen por consenso.
 Aspecto dinámico: es de importancia la incidencia de los roles, la productividad y el
mantenimiento.
Los roles que se dan en un grupo pueden clasificarse en:
 Para la tarea: relacionados con las tareas específicas que el grupo emprende.
 Para el mantenimiento: destinados a cambiar o mantener la forma en que se
trabaja en el grupo
En cada institución, lo que interesa es el grado de productividad, y se deja de lado la
necesidad de mantener un tono emocional adecuado para que los participantes encuentren
satisfacción en la tarea.
Existen ciertos problemas que dificultan al grupo su productividad y atentan contra su
supervivencia:
1. Ausencia del sentido de pertenencia institucional en los miembros del grupo.
2. Objetivos propuestos fuera del alcance del grupo.
3. Problemas en la organización institucional.
4. Existencia de sub-grupos.
5. Búsqueda de límites profesionales entre los distintos servicios.
6. Competencia a nivel profesional.
7. Deficiente utilización de los elementos técnicos e información parcial o no útil.
8. Ausencia de evaluación honesta por parte de los miembros acerca de la
productividad del grupo.
9. Proyección de contenidos personales.
10. Búsqueda de reconocimiento.
En oportunidades, los miembros del equipo bloquean la comunicación por:

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 31 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


i. Temor a haber asumido posturas falsas.
ii. Sentirse poco hábil para verbalizar los pensamientos.
iii. Creer que las conclusiones han sido tomadas a priori.
iv. Sentimientos de hostilidad hacia otros miembros del equipo.
Es por eso que es de singular importancia un ambiente en el que las personas se sientan
libres para expresar cualquier idea relativa a los problemas que están tratando. A esto debe
sumarse la creación de un sistema formal de comunicación a nivel institucional que cubra 3
recorridos: el descendente, el ascendente y el horizontal.
Los problemas de comunicación también se proyectan en la relación entre el equipo, el
paciente y la familia. A este nivel se evidencian 2 posturas: el equipo puede derivar la comunicación
y la responsabilidad al médico, o el equipo puede asumir responsabilidades frente al paciente o su
familia, pero en forma parcial o desconexa, creando incertidumbre y desubicación frente a la
realidad.
En ambas posturas se trasluce una ausencia de soluciones únicas por parte del equipo, que
da como resultado conductas individuales de falta de compromiso con la tarea.

El análisis grupal de la asistencia


Tanto en instituciones públicas como privadas los médicos y psicólogos enfrentan crisis
profesionales que afectan el confort tanto en lo científico como en lo económico, y para las cuales
la vocación ya no provee de energía suficiente como para enfrentarlas. Surgen sentimientos de
disolución grupal e individual. Como respuesta aparecen formas caracteropáticas, sobreadaptadas,
perversas o alienadas de ejercer la profesión. La asistencia individual no provee de ayuda
suficiente, para lo que se crean dispositivos institucionales que crean la ilusión grupal de que nada
se ha perdido.
Las crisis que afectan las prácticas psi en Argentina nacen a partir de la capacitación del
profesional recién egresado, focalizada en la asistencia individual de pacientes, en el marco de la
prevención secundaria. El eje clínico predomina, ideologizado para que las prácticas satisfagan el
“ideal del Yo” profesional y los aspectos asistenciales displacenteros quedan retraídos. El malestar
en la asistencia no se procesa ni elabora.
Toda la etapa de la maduración del self-profesional se esteriliza en la medida que la práctica
no teoriza y la teoría no da cuenta de la práctica. Esta circunstancia conduce a un desamparo
asistencial muy intenso.
Hay otros motivos por los que las experiencias formativas institucionales son muchas veces
iatrogénicas para el profesional:
 El mundo exterior tiene características amenazadoras y muchas veces aniquilantes. Esto
conduce a fenómenos regresivos intensos: los indicadores de la realidad son desestimados,
o regresivamente interpretados.
 La descalificación, no como profesionales, sino como trabajadores. El rencor tiene que ver
con una forma regresiva porque no hay espacios institucionales donde resolver el conflicto.

Los conflictos se cristalizan, sin procesarse creativamente. No hay amparo en la realidad,


por lo que se refugia en el ideal, configurando un sistema narcisista que implica montos
importantes de libido.
A pesar de la experiencia grupal que implica la residencia, el yo profesional no ha madurado
y la elección de objeto aún no es posible.

Entre los profesionales es frecuente el malestar y frustración en la tarea, incluso la
institucional. Se da cuenta de una des-idealización que no puede resolverse.
Una forma elaborativa es poder pensar esta situación en un marco grupal, para impedir que
las ilusiones narcisistas regresivas vuelvan a instalarse. Las formas no elaborativas de salir del
estado de reproche son: las sobreadaptaciones (caracteropatías profesionales) y la entrada en los
grupos burocratizados (la crisis se cristaliza entrando en una estructura altamente idealizada que
“ahora sí”, va a brindar el amparo perdido). Los grupos burocratizados no permiten elaborar el
reproche, se limita a prohibirlo. Se instaura el fascismo científico: regresión al plano psicofamiliar,
al plano del yo-todo, terror policial. El fascismo surge como una respuesta a la frustración-
agresividad ligada a la puperización progresiva del poder social.
El profesional ligado a estos grupos institucionales, deviene autoritario, sectario, dogmático.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 32 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.



El ser institucional es el que determina la asistencia. Toda práctica es institucional, se trate
de instituciones implícitas o explícitas.
En ambos casos, las normas institucionales existen y sobredeterminan muchas conductas
asistenciales. Todo crecimiento es grupal. La ilusión del self-made-man no tiene cabida en el campo
de la formación profesional. Entonces: el crecimiento profesional debe realizarse en grupos que
funcionen en instituciones, justamente aquellos donde se realiza la formación y práctica de los
médicos y psicólogos.
Por lo tanto, una de las formas más útiles de procesar creativamente la crisis de la “edad
media profesional”, el estado de reproche o la tendencia a la burocratización grupal, es el análisis
grupal de la asistencia (grupos A.G.A.). Esta conceptualización tiene su origen en los grupos
Balint.
El trabajo está centrado en el par vincular transferencia-contratransferencia. En estos
grupos se intenta decodificar e interpretar la contratransferencia normal, las contraidentificaciones
y las contractuaciones que luego serán resueltos en los espacios terapéuticos. Los grupos A.G.A. se
definen como no-terapéuticos y no-pedagógicos. Representan un entrecruzamiento de los ejes
“salud-enfermedad” y “saber-ignorancia”.
El criterio de salud con el que se opera es el de bienestar biopsicosocial: no es suficiente no
estar enfermo. El estado de malestar puede ser atendido como no-enfermo (no existe
psicopatología) y no-sano (hay sensación de malestar).
En estos grupos ingresan aquellos que son ego-distónicos con su ejercicio profesional. No
han procesado su crisis a través de una patología de carácter o una pertenencia grupal o
institucional burocratizada. Vivencian un desamparo asistencial, pero pueden soportarlo. El motivo
de consulta se desliza desde lo más operacional, a problemáticas más relacionadas con la identidad.
Estos grupos tienen características que los asimilan a grupos terapéuticos y de estudio. Tienen en
común el ser grupos primarios, dedicados a una tarea interna al grupo: la formación y
perfeccionamiento de la identidad de sus miembros.
Muchos puntos de la problemática grupal planteada pueden exceder el encuadre de trabajo
propuesto y deberán ser resueltos en los espacios terapéuticos o en los seminarios de estudios de
la relación médico-paciente.
Los múltiples determinantes individuales, grupales, institucionales y sociales que configuran
un determinado ejercicio profesional, sólo pueden ser decodificados en grupos cuya “regla
fundamental” es el análisis dinámico del trabajo asistencial. La profesión es apta para constituirse
en baluarte narcisista. Cuanto más esté significada la profesión como algo que se “es” y no como
algo que se “hace”, el baluarte es más inconmovible.
Una de las tareas del coordinador del grupo y de cada uno de los integrantes es mantener y
fomentar el espíritu de cuerpo grupal. Esto minimiza el riesgo individual en la medida que se
desarrollan mecanismos solidarios. En estos grupos, cada integrante va recreando
permanentemente su self-profesional. Y al descubrirse para el otro, redescubre para sí aspectos
inéditos de su potencial asistencial.

Encuadre de trabajo
 Agrupabilidad: pueden integrar estos grupos profesionales del área psi. Es recomendable
que tengan experiencias terapéuticas de cierta profundidad, que estimen importante la tarea
clínica en general e institucional en particular. Deben manifestar cierto grado de egodistonía
en relación a su ejercicio profesional. El malestar en la asistencia está presente. Los
conocimientos teóricos sobre la RMP son poco relevantes.
 Regla Fundamental: la consigna básica es que un integrante presente un caso clínico. La
unidad de asistencia puede ser variable, pero el análisis intenta decodificar los emergentes
del campo dinámico transferencia-contratransferencia. La falta de material clínico es
indicador de resistencia grupal, de la misma forma que la imposibilidad de decidir quien
presenta.
 Modalidad técnica:
Función asistente Función asistido
Situación asistencial 1ª El profesional El paciente
Situación asistencial 2ª El grupo El profesional
Situación asistencial 3ª El coordinador El grupo

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 33 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


La situación asistencial primaria, es habitualmente una inferencia. Lo que se sabe de ella es
mediatizado por el profesional que presenta el caso clínico. En la situación asistencial secundaria, es
el grupo el que ayuda al profesional a reflexionar y analizar su conducta asistencial. En
determinadas circunstancias, cuando las características del material clínico genera mecanismos de
contraidentificación muy intensos, el grupo se convierte en el caso problema. El malestar asistencial
se transforma en malestar grupal, y es preciso el pasaje a la situación asistencial terciaria, donde el
coordinador asiste al grupo. Es un momento de psicoterapia del grupo.
Cuando el grupo consigue resolver esta detención, el caso clínico pasa a ser de todos, y el
beneficio obtenido excede al del profesional que lo presentó.
Encuadre: el grupo (ideal de 6 a 10 integrantes) se reúne una vez por semana.
Rotativamente un miembro toma acta de la reunión, que debe ser leída al comienzo de la siguiente.

Michael Balint tenía como objetivo que sus grupos permitieran en los médicos un
“moderado pero profundo cambio en la personalidad”. Redefinimos este objetivo como un intento
de conseguir una modificación del paradigma asistencial vigente.
Si la condición de la represión es la formación de un ideal, el profesional con una práctica
ideologizada (totalmente inconsciente), desalojará aquellas percepciones que puedan desmentirla o
aceptará su displacentera realidad, negándola. Es el principio del placer en la asistencia.
El principio de realidad se logra cuando el profesional es capaz de investir lo real pero
displacentero, ampliando el repertorio de conductas asistenciales. Comienza a operar con lo que
sabe y con lo que es. Se instaura un tercer principio: el principio de realidad situacional. El
profesional aprende a conocer cuál es su espectro de acción, donde puede operar con mayor
eficacia y bienestar, y a partir del intercambio de experiencias con otros colegas, puede ampliar su
horizonte asistencial. La experiencia en los grupos A.G.A. inaugura la prevención primaria en la
salud mental, constituyéndose en modelos anticipatorios de todas las tareas que pueden hacerse en
una comunidad para la promoción de la salud.


FIN DE LA UNIDAD 9

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 34 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


UNIDAD 10
Psicología institucional.
Conceptos de Institución e Organización

Conceptos de organización:
1) Configuración de conducta duradera, integrada y organizada mediante la cual se ejerce
el control social y por medio de la cual se satisfacen los deseos y las necesidades
sociales.
2) Organización de carácter público o semipúblico, que supone un cuerpo directivo y de
ordinario un edificio o establecimiento físico de alguna índole, destinado a servir a algún
fin socialmente reconocido y autorizado.
A esta categoría se corresponden unidades tales como los asilos, universidades, orfelinatos,
escuelas, hospitales, etc.
Las Instituciones son inferencias reguladoras de la conducta humana, tiene que organizarse
para realizar su función reglamentadora. Toda Institución se materializa en una Organización.
Toda Organización implica una Institución que informa de la lógica de su funcionamiento.
Podemos definir a la Organización como un sistema social, político, jurídico y cultural
limitado y acotado.
Toda Institución tiene como mínimo dos objetivos principales: aquel por el que fue creada y
el de perpetuarse: tener continuidad temporal y en lo posible un crecimiento.
En los funcionamientos institucionales anómalos, sólo se mantiene el objetivo de
perpetuación. En este caso hablamos de la burocratización de la organización.

Clasificación:
a. Instituciones burocratizadas: su único objetivo es perpetuarse.
b. Instituciones no burocratizadas: comparte ambos objetivos.
Burgess menciona cuatro tipos de instituciones:
1. Instituciones culturales básicas
2. Instituciones comerciales
3. Instituciones recreativas
4. Instituciones de control social formal
A ellas, Young agrega:
5. Instituciones sanitarias
6. Instituciones de comunicación

Clasificación de las Instituciones se gún el grado de poder

 Democráticas: el poder dentro de la institución circula de acuerdo a determinadas reglas


compartidas. Los líderes funcionan como coordinadores de tareas, intentando que la
comunicación interpersonal e intergrupal sea dinámica, fluida y a favor de los objetivos
institucionales manifiestos.
 Anárquicas: no existe un liderazgo claro. No existen normas ni reglas. La institución está
en el límite de su ineficacia o de su disolución.
 Autoritarias: el poder social está limitado a cierta clase. Las reglas son rígidas e
inmodificables. Los intercambios dentro de la institución son limitados, así como el
crecimiento.
 Totalitarias: el poder social está cristalizado en una sola clase. Los intercambios
creativos no existen. Predominan situaciones de tipo persecutorio.
Dentro de una institución médica, coexisten varias clases institucionales que se
complementan, interactúan e interdependen unos de otros. Ej.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 35 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Paciente Médicos

Institución Médica Profesionales

No paciente Paramédicos

No profesionales administrativos

En nuestro medio es observable un modelo institucional autoritario en los hospitales, con


pobre o nulo intercambio entre los diferentes grupos y un alto grado de esterotipia y rigidez entre
los miembros de cada estamento. O bien puede pasarse al modelo anárquico, con predominio de la
desorganización e ineficacia.

Psicología institucional

Bleger define a la Psicología institucional de la siguiente manera: “…abarca el conjunto de


organismos de existencia física concreta, que tienen un cierto grado de permanencia en algún
campo o sector específico de la actividad o la vida humana, para estudiar en ellos todos los
fenómenos humanos que se dan en relación con la estructura, la dinámica, funciones y objetivos de
la institución…”.
Dentro del movimiento institucionalista hay corrientes institucionales:
 Análisis Institucional: propone procesos autoanalíticos y autogestivos, tendiendo a que se
expandan hasta conseguir un alcance generalizado y revolucionario. Interviene a nivel
sociograma.
 Análisis Organizacional: el campo fundamental de trabajo son las empresas. Interviene a
nivel del organigrama. Considera dos niveles de análisis frente a un conflicto: el nivel
organizacional y el nivel de las conductas individuales. No niega los aspectos inconscientes
que afectan a una organización pero no los toma como prioritarios.
 Psicología Institucional Psicoanalítica: su campo de trabajo fundamental es con instituciones
asistenciales y/o hospitalarias. Consiste en una intervención esencialmente discursiva que
busca instaurar la escucha analítica para hacer un trabajo interpretativo y constructivo que
ayude a hacer consciente lo inconsciente y a elaborar lo inconsciente reprimido. Da mucha
importancia a la estructura libidinal.

Dinámica y movimiento de las instituciones

La institución es un proceso caracterizado por movimientos de fuerzas históricas que hacen


y deshacen las formas. A partir de conflictos y luchas entre filiaciones y adscripciones diversas y
contradictorias, se mantiene la unidad de cualquier grupo, de cualquier organización o grupo social.
Esta unidad hay que entenderla dialécticamente:
 Universalidad (Instituido)
 Particularidad (Instituyente)
 Singularidad (Institucionalización)
(????)

Dialéctica de lo instituido y lo instituyente

Toda institución comprende un movimiento que la genera (lo instituyente), un resultado (lo
instituido) y un proceso (la institucionalización).
Instituido/instituyente: par conceptual que se da siempre en la institución, que da cuenta
del movimiento institucional.

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 36 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


 Instituido: es el momento estable, fijo, más tradicional y conservador de una institución. Está
en correspondencia con un sistema de normas. Tiene como contenido lo ideológico, lo
imaginario. Es aquí donde encontramos la estructura institucional, lo que está establecido.
 Instituyente: proceso producido por fuerzas productivas revolucionarias que tienden a fundar
instituciones o a transformarlas. Es el momento de la particularidad. Es la primera negación,
es el momento del movimiento de la institución.
 Institucionalización: este momento es el reformador, resulta de la síntesis de la interacción
dialéctica de los dos primeros momentos. Lo que emerge como resultante de esta síntesis
dialéctica, son las formas sociales singulares visibles: las organizaciones o instituciones.


FIN DE LA UNIDAD 10

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 37 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


Tabla de contenido

UNIDAD 6 ................................................................................................................................. 1
Kinesiólogos en Unidades de Cuidados Intensivos, Ortopedia, Traumatología, Rehabilitación y
Enfermedades neurológicas .................................................................................................... 1
La RMP en las Unidades de Cuidados Intensivos ......................................................1
Rehabilitación, ortopedia y psiquiatría ....................................................................3
Aspectos psiquiátricos y psicoanalíticos en las enfermedades neuro-lógicas ................5
Kinesiólogos en Psicoterapia .................................................................................7
Las enfermedades crónicas ..................................................................................................... 9
El paciente y sus alteraciones ...............................................................................9
El médico ......................................................................................................... 10
El problema del dolor ........................................................................................................... 10
El paciente con dolor ......................................................................................... 10
Proceso de comunicación. ..................................................................................................... 13
Redes de comunicación ...................................................................................... 13
Lenguaje verbal, paraverbal y no verbal. ................................................................................ 13
Interacciones simétricas y complementarias ........................................................................... 13
Axioma ............................................................................................................ 14
Escalada simétrica ............................................................................................. 14
Complementariedad rígida.................................................................................. 14
UNIDAD 7 ............................................................................................................................... 15
Algunas conceptualizaciones respecto del cuerpo en psico-análisis y acerca de la constitución del
Yo ..................................................................................................................................... 15
Cuerpo Erógeno ................................................................................................ 15
El cuerpo para el hombre ................................................................................... 15
El yo corporal ................................................................................................... 15
UNIDAD 8 ............................................................................................................................... 17
Estructuras psicopatológicas. ................................................................................................ 17
Neurosis .......................................................................................................... 17
Psicosis ............................................................................................................ 21
Perversiones ..................................................................................................... 24
Lenguajes corporales ........................................................................................................... 26
UNIDAD 9 ............................................................................................................................... 28
La interconsulta médico-psicológica ....................................................................................... 28

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 38 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.


El equipo interdisciplinario .................................................................................................... 28
Grupos .............................................................................................................................. 28
Dialéctica de los procesos grupales ..................................................................... 29
Las hipótesis básicas en los grupos restringidos .................................................... 30
Los grupos Balint ................................................................................................................ 30
El análisis grupal de la asistencia .......................................................................................... 32
UNIDAD 10 ............................................................................................................................. 35
Psicología institucional. ........................................................................................................ 35
Conceptos de Institución e Organización .............................................................. 35
Clasificación de las Instituciones se gún el grado de poder ..................................... 35
Psicología institucional ....................................................................................... 36
Dinámica y movimiento de las instituciones ......................................................... 36
Dialéctica de lo instituido y lo instituyente ........................................................... 36
Tabla de contenido .................................................................................................................. 38

www.kinesioregina.blogspot.com.ar 39 RESUMEN 2º PARCIAL PSIMÉD. U.B.A.

También podría gustarte