Está en la página 1de 1

Ciencias Naturales •

Grado 4º

Derechos Básicos de Aprendizaje • V.1

Comprende que existen distintos tipos de


7. ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus
características físicas (temperatura, humedad,
tipos de suelo, altitud) permiten que habiten
en ellos diferentes seres vivos.

Evidencias de aprendizaje

q Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres


y acuáticos) correspondientes a distintas
ubicaciones geográficas, para establecer sus
principales características.
q Explica cómo repercuten las características
físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo,
altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres)
en la supervivencia de los organismos que allí
habitan.
q Propone representaciones de los ecosistemas
representativos de su región, resaltando
sus particularidades (especies endémicas,
potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y
plantea estrategias para su conservación.

Ejemplo

Identifica entre varios organismos (pez, serpiente,


escorpión, arbusto, vaca, perro), cuál o cuáles puede
vivir en un ecosistema con las siguientes condiciones:
temperaturas diarias con calentamiento del suelo
durante el día y un fuerte enfriamiento durante la
noche; poca humedad atmosférica, precipitaciones
muy escasas e irregulares entre 750 y 150 mm
anuales; un río que solo lleva agua después de las
precipitaciones y el resto del tiempo sus cauces
permanecen secos. Explica cómo repercuten esas
características físicas en la supervivencia de los
organismos del ecosistema descrito.

18

CienciasNaturales DBA_Final.indd 18 12/10/16 3:16 p.m.

También podría gustarte