Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

TÍTULO:
Promover el Saneamiento Ecológico Y el buen Manejo de Aguas Residuales
En La Ciudad De Tarapoto

AUTORES:

ASESOR (A) (ES):

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Tratamiento y Gestión de Residuos
TARAPOTO – PERÚ
2022
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. METODOS
2.1. Variables
2.2. Tabla de operacionalización de variables
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.4. Población, muestra y muestreo
2.5. Método de análisis de datos (Se elaborará cuadros de distribución de
frecuencias y sus respectivos gráficos para su análisis e interpretación)
2.6. Aspectos éticos
III. RESULTADOS
IV. ANÁLISIS
V. CONCLUSIONES
REFERENCIA
ANEXOS
Resumen

El propósito del proyecto es revisar el sistema y control de aguas residuales,


promoviendo la limpieza ambiental como una solución efectiva de acuerdo a la
realidad humana, se explorarán los conceptos básicos de este, utilizados en la
higiene, enfatizando en el manejo del agua. Los problemas locales relacionados con
la producción de aguas residuales lo cual se discutirán en detalle. Se identificarán los
problemas de salud derivados de la mala gestión del agua y las principales
enfermedades provocadas por su contacto.

Palabras Claves: saneamiento ecológico, aguas residuales, contaminación


ambiental.
I. INTRODUCCIÓN
América Latina tiene concentrada el agua en su población en más de un 80% en
ciudades, Sin embargo, de agua es insuficiente. Además, el 70% de las aguas
residuales es intratable, lo que dificulta el acceso al sistema de agua,
principalmente por el uso de agua. En Perú, solo se ha recortado el 30% de la
inversión pública en tratamiento de agua, según el Plan Nacional de Saneamiento
Urbano y Rural 2006-2015. La contaminación del agua ocurre en los niveles 1, 2 y
3 de la fuente de agua. Los contaminantes del agua son orgánicos e inorgánicos.
De cualquier manera, la contaminación del agua pone en peligro la salud pública,
según la (OMS) por plomo y cadmio debido a efectos adversos como problemas al
corazón, diabetes. hasta cáncer. En las regiones de Lima, La Oroya y Juliaca.
Yee-Batista (2013) también mostró que el 70% de las aguas residuales en la
región de América Latina no tiene tratamiento. El agua se extrae, se utiliza y se
devuelve completamente al río. La falta de agua adecuada a menudo conduce a
enfermedades como náuseas, hepatitis, diarrea, gastroenterocolitis, etc.; Por lo
tanto, el tratamiento requiere el mantenimiento de una política de saneamiento
ambiental, sobre todo porque las zonas urbanas, el agua caliente se produce
utilizando viviendas, fábricas y residuos de la agricultura, de los cuales las plantas
medicinales son esenciales. concentración comunitaria.
La contaminación del agua es provocada por el mal uso o desconocimiento de la
gente sobre el canal, causando gran preocupación entre los ciudadanos que no
tienen como controlarlo y evitar la aparición de enfermedades entre las personas y
las plantas, tal es el caso de la ciudad de Tarapoto, en la que está localizado. área
terrestre; La falta de espacio, las tuberías dañadas en áreas cercanas a la
vegetación y el desconocimiento de las acciones de algunas personas son las
principales causas de los problemas mencionados anteriormente. También es deber
de la comunidad, mantener la limpieza, buscar un lugar adecuado para las personas
para evitar las consecuencias del arraigo, quizás el alto costo de desarrollar un
sistema de existencia limpieza del medio ambiente impide esta industria. Se
evaluarán los sistemas de gestión de residuos, promoviendo la limpieza ambiental
como una posible solución basada en la realidad humana. Los problemas regionales
de producción de aguas residuales se destacarán en tamaño, con énfasis en la
eliminación de excretas y la gestión de residuos rurales. Se identificarán los
problemas de salud por la mala gestión del agua y las principales enfermedades
provocadas por su contacto. Se realizará un examen del contenido principal de la
sección. El concepto de eco-sam es especialmente importante en ciudades donde el
agua, el espacio y los recursos económicos son escasos. Pero esto no debe verse
como una solución inmediata para los pobres: el programa ambiental apunta a
muchos niveles de desarrollo económico y social.

Teorías relacionadas al tema

El suministro de agua potable y saneamiento es parte de necesidades básicas de las


personas, incapaces de vivir sin estos sistemas, preguntamos de dónde viene el
agua, o más bien si somos agua o no puedes beber, pero no preguntamos a dónde
van nuestros residuos, tanto líquidos como sólidos. Si tenemos en cuenta que sólo
del 2 al 3% del total de agua disponible hay agua dulce en el planeta y está mal
distribuida, podemos concluir que el agua disponible para la vida es un recurso
escaso. Además, el problema está más relacionado si consideramos esto como 2 o 3
por ciento del agua disponible, partes son sólidas (casquetes polares o glaciares) y
son sólo ¼ parte río y agua subterránea, es decir, sólo el 0,65% del total el agua del
planeta es inmediatamente utilizable. Eliminar porcentaje cómo de alto
consecuencias de las acciones hacemos en la vida diaria en el que no nos
preguntamos si ¿Estas acciones son necesarias o no?, podemos aplicar otros reducir
alternativas por ejemplo el consumo de agua, residuos y contaminación del agua. En
esta situación, es necesario tomar medidas para proteger y consumir menos agua
para tareas como el transporte de estiércol, servicios médicos. La atención a esta
situación requiere un enfoque integrado orden político, social, económico y técnico.

Las aguas residuales incluyen el agua de alimentación y los aditivos en el ciclo de


uso doméstico del agua. En general, la composición mineral no es un problema en el
tratamiento del agua, especialmente cuando estos minerales son las mismas
sustancias que forman parte integral del sistema de agua. Cuando el incremento de
compuestos minerales sea de diferente naturaleza y se estime que puede causar
problemas, deberá analizarse en todos sus aspectos.
Las sustancias orgánicas, en mayor proporción que los minerales, confieren a los
residuos una variedad de propiedades indeseables, especialmente cuando los
microorganismos atacan a diversos compuestos orgánicos presentes en el agua,
fijándolos o destruyéndolos, produciendo parcialmente productos intermedios y
finales, resultando en olores desagradables. apariencia. Además, los
microorganismos pueden causar enfermedades, lo que significa que las aguas
residuales pueden ser extremadamente peligrosas para la salud humana. Para una
adecuada caracterización de las aguas residuales se consideran tres aspectos
básicos: la parte física, la parte química y la parte biológica.

Las aguas residuales recién formadas, o aguas residuales "frescas", tienen un olor
particularmente desagradable, pero se clasifican como "aceptables". Cuando las
aguas residuales se encuentran en estado de putrefacción, es decir, en estado de
descomposición, puede deberse a una retención prolongada en el sistema de
alcantarillado u otras razones que dan lugar a la aparición de olores desagradables,
que surgen del proceso de descomposición. de sustancias orgánicas anaerobias. El
olor característico presente en este caso es el olor a huevo podrido, debido a la
presencia de sulfuro de hidrógeno, que es producido por microorganismos
anaerobios. Varios olores son causados por la presencia de aditivos en los procesos
industriales. Las aguas residuales domésticas y ciertos tipos de aguas residuales
industriales pueden ser fácilmente tratadas o recuperadas mediante el uso de
microorganismos, por lo que su conocimiento es importante para quienes deben
diseñar y gestionar sistemas biológicos de tratamiento de aguas residuales. Al entrar
en contacto con los desechos orgánicos del agua (incluyendo carbohidratos,
proteínas, grasas y microorganismos), estas sustancias extraen de la materia
orgánica del agua residual los nutrientes necesarios para obtener energía. La
presencia de los denominados productos finales y residuos no biodegradables.

Los principales organismos que se encuentran en aguas residuales y superficiales


son bacterias, hongos, algas, protozoos, rotíferos, crustáceos y virus, y este estudio
ha sido realizado por la microbiología y probablemente se defina como el estudio de
los microorganismos. La microbiología se ocupa de su forma, estructura,
reproducción, fisiología, metabolismo, clasificación, estudio de su distribución en la
naturaleza y la relación entre ellos y los organismos vivos, los últimos efectos en
humanos, animales y plantas, y la capacidad de realizar cambios entre ellos.

Antecedentes ( Nahomy)

A nivel internacional: Steven M (en su investigación Evaluación del impacto


ambiental de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Caso
río Pindo Chico, Puyo, Pastaza, Ecuador) dijo que el crecimiento de la población, la
industrialización, las prácticas agrícolas y la urbanización aumentan la demanda de
agua y, por lo tanto, la cantidad de aguas residuales generadas. El propósito de este
documento es identificar Principales impactos ambientales de la construcción de una
planta de tratamiento de aguas residuales para el subsistema Pindo Chico en Poyo,
Ecuador. Usamos una lista de verificación para recopilar información básica,
creamos un diagrama de red y usamos una estructura de contabilidad dual basada
en el sistema Leopold original para identificar y evaluar el impacto. Se analizaron
siete actividades del proyecto y 12 factores ambientales, y se identificaron 24
interacciones, de las cuales 11 fueron calificadas como de impacto ambiental
significativo y 2 como muy importantes. Los factores más afectados son la remoción
de la cubierta vegetal, la remoción de trincheras, la construcción de caminos de
acceso y la recuperación de terrenos mediante la construcción de fábricas.
Finalmente, el PMA propone acciones correctivas para reducir, prevenir y monitorear
los impactos negativos que puedan presentarse.

(Peñafiel P) En su investigación, el crecimiento de la población, la industrialización,


las prácticas agrícolas y la urbanización aumentan la demanda de agua y, por lo
tanto, la cantidad de aguas residuales generadas. El presente documento tiene como
objetivo identificar los principales impactos ambientales de la construcción de una
planta de tratamiento de aguas residuales para el subsistema Pindo Chico en Puyo,
Ecuador. Usamos una lista de verificación para recopilar información básica,
creamos un diagrama de red y usamos una estructura de contabilidad dual basada
en el sistema Leopold original para identificar y evaluar el impacto. Se analizaron
siete actividades del proyecto y 12 factores ambientales, y se identificaron 24
interacciones, de las cuales 11 fueron calificadas como de impacto ambiental
significativo y 2 como muy importantes. Los factores más afectados son la remoción
de la cubierta vegetal, la remoción de trincheras, la construcción de caminos de
acceso y la recuperación de terrenos mediante la construcción de fábricas.
Finalmente, el PMA propone acciones correctivas para reducir, prevenir y monitorear
los impactos negativos que puedan presentarse.

A nivel Nacional: Espinoza (2010), “Planta de tratamiento de aguas residuales San


Juan de Miraflores” Tesis para optar el Grado de Máster en gestión ambiental,
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura. El cual tiene como objetivo crear
un sistema de tratamiento, para reemplazar la planta de tratamiento de aguas
residuales existente, aprovechando la superficie existente, para su instalación en la
zona de Villa El Salvador, reduciendo así la contaminación por los desagües del
Océano Pacífico y la Bahía de Miraflores y mejorando el estado de salud de los
habitantes. Diagnóstico y evaluación de la efectividad del régimen de tratado actual,
debido al cese de la recaída. La otra opción es apropiada por tecnología, economía y
medio ambiente. Explique el tamaño esperado de estas empresas y la calidad del
aire que se obtendrá de acuerdo con la legislación local.

Cieza P (En su investigación de Gestión de procesos internos para manejo ambiental


en planta de tratamiento de aguas residuales) Hoy en día, las aguas residuales están
mal gestionadas en la mayoría de los países porque se descargan directamente al
medio ambiente sin un tratamiento adecuado. Por lo tanto, el propósito de este
estudio es desarrollar un modelo de gestión de procesos interno que contribuya a
mejorar la gestión ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Yin
Yin para el año 2021. Para ello se utiliza un enfoque cuantitativo, de carácter
preventivo y descriptivo, se utilizan métodos de investigación y análisis, se utilizan
cuestionarios, en primer lugar como herramienta y secundario, y en segundo lugar se
utiliza el diagnóstico de laboratorio. Se trabajó sobre una muestra de 26 trabajadores.
Los resultados mostraron que los empleados están en desacuerdo con el control
interno del proceso (61,5%), neutral (30,8%) y muy en desacuerdo (7,7%). Por el
contrario, los parámetros del árbol de transformación del nuevo transformador 01
tienen concentraciones correspondientes al valor de corte especificado. Sin embargo,
la cantidad de E. estiércol de la antigua planta de tratamiento 01 o E. Es resistente al
calor, coliforme difícil de alcanzar. Finalmente, se concluyó que el desarrollo del
modelo de gestión de procesos internos contribuyó a la mejora de la gestión
ambiental de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

A nivel Regional: Rivera P. En su investigación Vulneración del derecho a un


ambiente saludable a consecuencia de las aguas servidas en el jirón Alfonso Ugarte
cuadra del 17 al 20- Tarapoto, año 2015 hasta ahora las autoridades han
identificado una gran cantidad de coliformes en las aguas de Tarapoto (San Martín),
los ríos Shilcayo y Cumbaza. Superan los estándares ambientales. La combinación
de fosfato daña el medio ambiente y perjudica la capacidad de disfrutar de la salud y
del medio ambiente. Como objeto general de la investigación es determinar
violaciones a la constitución política del Perú. Se presentó una encuesta en época de
lluvias. se puede apreciar que hay una violación al medio ambiente y que en algunas
partes del país tienen la responsabilidad de adherirse a las normas establecidas y
sancionar a estos infractores. Finalmente, la conclusión es que un ambiente sano y
equilibrado se entiende como un “proceso complejo de crecimiento de la vida”, no
sólo como un mercado de última generación o reflejado en cada página desde el
punto de vista de la división.

Formulación del problema: ¿De qué manera el manejo de aguas residuales se


relaciona con el saneamiento ecológico para generar mejoras en la población de la
ciudad de Tarapoto- en el año 2022?

Hipótesis: El buen manejo de aguas residuales promueve nuevas mejoras en el


saneamiento ecológico.

Objetivo general: Analizar el proceso del manejo de las aguas residuales,


promoviendo el saneamiento ecológico como una solución factible de acuerdo con la
realidad de las personas.
Objetivos específicos: Identificar y Evaluar el manejo de las aguas residuales
físicamente y su implicancia en la salud de la población de Tarapoto, Evaluar el
Manejo de aguas residuales biológicamente y su relación con el medio ambiente,
Evaluar el Manejo de aguas residuales químicamente y su correspondencia con el
agua.

II. METODO(Mary)
II.1 Variables
-Promoviendo el saneamiento ecológico (Variable Dependiente)
-Manejo de aguas residuales (Variable independiente)
II.2 Tabla de operacionalización de variables

III. Variable Definición Definición Escala


Dimensiones Indicadores
s conceptual operacional de
medici
ón
Promoviendo Según Esrey et Encuesta: Promover el Fomentar a Ordinal
Muy alto, alto,
el al. (2003)  saneamiento las
regular, bajo muy
saneamiento Puede definirse bajo. ecológico en personas
como un sistema Nunca, casi
ecológico la salud. las prácticas
que: previene nunca, a veces,
(Dependiente) enfermedades y casi siempre, (Mejora de la de
promueve la siempre.
salud, saneamient
salud, protege el Sí, no, regular, tal
medio ambiente vez, no tengo reduciendo al o
y conserva el conocimiento.
mínimo la
agua
recupera y introducción Establece
recicla los
de patógenos relaciones
nutrientes.
de la excreta con la
humana. población
para
Promover el generar
saneamiento mejoras
ecológico en
el medio
ambiente.
(Consiste en
eliminar los
productos
contaminante
s que se
encuentran
en el agua,
para
devolverla al
ambiente
limpia y
reutilizable)

Promover el
saneamiento
ecológico en
los ríos,
lagos, mares,
etc.
(Conserva los
recursos a
través de
menor
consumo de
agua, la
minimización
de la
contaminació
n del agua y
evita la
degradación
de la
fertilidad del
suelo)
Manejo de Red del agua Ordinal
UNAM Muy alto, alto,
aguas Manejo de Consideraci
consiste en una regular, bajo muy
residuales serie de bajo. aguas ón en la
procesos físicos, Nunca, casi
(Independiente residuales práctica del
químicos y nunca, a veces,
) biológicos que casi siempre, con procesos manejo de
tienen como fin siempre.
Físicos aguas
eliminar los Sí, no, regular, tal
contaminantes vez, no tengo residuales
físicos, químicos conocimiento. (Se aplica El deseo de
y biológicos una producir
presentes en el
separación mejoras en
agua efluente del
uso humano. física, de la localidad
sólidos,
usando
equipos
electrónicos

Manejo de
aguas
residuales
con procesos
Químicos
(Se aplica un
reactivo
incorporado
al agua.
Podemos
destacar la
eliminación
del hierro y
del oxígeno.)

Manejo de
aguas
residuales
con procesos
Biológicas
(Microorganis
mos
coloidales
que actúan
sobre el agua
pueden ser
procesos
aeróbicos o
anaeróbicos)

2.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Se aplicará la Técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario para la


recolección de datos, teniendo en cuenta la utilización de Google forms y también
encuesta presencial en base a la muestra que tendremos.

2.4 Población, muestra y muestreo

-Población: Dirigido a la población de la Urbanización California de la ciudad


Tarapoto.

-Muestra: Habitantes de la Urbanización California, tomando como muestra a 80


pobladores.

Debido a que desconocemos la población, aplicaremos la fórmula que trabaja con los
niveles de confianza.

Nivel de Confianza Valor de Z

90% 1.64

95% 1.96

98% 2.33

99% 2.58
-Muestreo: No probabilístico-por conveniencia.

-Unidad de análisis: Cada uno de los pobladores de la urbanización California, de la


ciudad de Tarapoto.

 Criterios de inclusión: Personas jurídicas, que cuenten con título de


propiedad, de una casa, un terreno; que cuenten con un censo que valide su
estadía de manera definitiva en la zona.
 Criterios de exclusión: Personas inquilinas, arrendatarias, que solo están por
un tiempo limitado en la zona.

También podría gustarte