Está en la página 1de 15
Nicolas Bourriaud. Postproduccién La cultura como escenario: modes en que el arte reprograma el mundo contemporéneo Tegretol i ‘ios Aes A Fags elas, 207, Tas ps Tid om — on noes a) IsaNv70 97. 115605.4 1 Ae. Sea Matas a Ta ara Hien 4 IntRopuccion “Posproduccia’” esun sémino técnico uilizado en el mundo delateevisibn el cine yel video. Designa el eonjunto de procescs| fectuados sobre un material grbador el mont, ls inclsion de ‘otras fuentes visuales o sonoms, el subtitulado, as voces en ff, oe efectos especiales. Como un conjunto de actividades lgadss al mundo delos servicios y del ecicaje, I postproduccin perrenece pues al sector rexciatio,opuesco al sector industrial o agricola ~de produccidn de materiasenbeuta, Desde comienzos de los sfos noventa, un niimero cada vee mayor de artista interpreean,reproducen,reexponen o ulin cobras realizadas por otros 0 productos culeurales disponibles. se arte dela postproduccisn responde al muliplicacin de a oferta cultural, aunque también mis indicectamenteresponde- tia ala inclusién dentro del mundo del arte de formas hasta ‘entonces ignoradas 0 despreciadas. Podefamos decir que tales artistas que insertan su propio tabsjo en el de otros contebu- yea abolirladstincién tradicional entre produccién y consu- ‘mo, creacién y copia, ready-made y obta original. La materia que manipulan ya noes materia prima Para ellos na se ea ya de laborar una forma a partir de un material en bruto, sino de srabsjar on objetos que ast drelando en el mercado cl- curl ex deci a iformader por otros, Las nocione de ogina- liad (staren el origen de.) encase de ceain (ace pate de a nada) dfuminan as lemamente en ete nev paje exltural signa porlas gus gemelas del deejay ydelprora- tmadoy, que tienen arbesla tae de eleciona objets cultura Ieseinserarlos dentro de contexts definids. EExcica rlaciona, wn bo que de alguna manera conti- ani en ee, desea seribiidad coectivaen liner dela cual se inscribe las maces formas dela pritca arta, En amo cao, toma como punto de paridaelexpacio mental state quele bre al pensamiento la red de inert ie tral de ler del informacin ala que hemos ingesado. Peo Entice laional xaminaba el aspect convivial inteacivo dees revolucién (por qué lo aristas se ddican a produir ‘models desocailiad stundosedento de laesferainerhu- sana), mientras que Poproducciénrecoe as form de saber geveradas por aparcn dela red en una palabra cm erien- tars en el eos cultural ycdmo deduce ello nuevos modos de produccién,Efecivamente no puede sno sorpendernos hecho de que las herumientas mis fecuentemene ulizadas ra products modelos elacionales em obasyetructras formes preexstentes como siel mundo dels productos cul ralesy de las obrasde arte constituyera un estrato auténomo apto pant suminstrarinerumentoe de vinculacin entre lot ndividos como sila instauracién de nuevas formas de sociabildad y una verdadea critica delas formas de vida contemporineas se diera por una atid diferente con respecto al patrimonio atstico, ‘mediante la produeci6n de nuevas releciones con la cultura en ‘general y con la obra de arceen particular. Algunas obras embleméticas permiten esbozar los limites de tuna tipologia dela postpraducsisn, 2- Reprogramar obras existentes En el video Fish Acconci (1995), Mike Kelley y Paul Mac Carthy hacen que modelos yactoresprofeionalesinexpreten las performances de Vito Acconci. En One revolution per minute (1996), Ritkse Tizavanija incoxpora pienas de Olivier Mosse, Allan Mc Collum y Ken Lum en su instalacién; en el MOMA, anexa una construccién de Philip Johnson paca incitara que los nfo dibujenen ella: Untied, 1997 (Playin). Piette Huyghe proyectaun film de Gordon Matta-Clak, Conia inters,en los mismos lgares desu rodaje (Light conical interse, 1997). En suserie Plenty objects of dave, Swetlana Heger 8 Plamen Dejanov exponen sobre plataformas minimalistas las obras de ate 0 los ‘objetos de dsefio que han comprado, Jorge Pardo manipula en sus instalacione pievas de Alvar Aalto, Arne Jakobsen o Isamu Noguchi bb: Habitar esilos y formas historizadas Falic Gonzaler-Torres utiliza el vocabulario formal del are sminimalista 0 del anti-form reodificindolostrentaafios des- pus sein sus propiae preocupaciones politics. Fse mismo glo- sty del ate usinzualista es deaplaado por Liam Gillick hacia tuna arqueologia del capitalisme, por Dominique Gonzaler Foerster hacia la esfers de lo intimo, por Jorge Pardo hacia una pproblemstica del uso, por Daniel Pflumm hacia un euestionar miento dela nocién de produccién. Sarah Moris empleaen su pincursagrilla modemistaa fin de describ laabstaccién delos flujs econdmicos. En 1993, Maurizio Cattelan expone Sine Ibyuna tela que reproduce la famosa Z del Zonto ala manera dels desgartaduras de Luci Fontana, Xavier Velhan expone FT baigue (1998), donde ef sombrero martéa evoca a Joseph Beuys y 2 Robert Morris dentro de una estructura que recuerda a los penetsbes de Soto. Angela Bulloch, Tobias Rehberger, Carsten [Nicoli, Sylvie Heury, John Miller y Sidney Stuck, para ctar slo algunos, adaptan erteucurs y formas minimalis, pop 0 conceptuals a sus problemcicas personales legando hasta du plicarsecuenciasenteras provenicntes de obras dearteexstentes, & Hacer uso de las imigenes nla inauguracin dela Bienal de Venecia de 1993, Angels Bulloch expone el video de Solaris, l film de ciencia ficcibn de [Andrei Tarkovski, cuya banda de sonido ha reemplazado por sus propios didloges. 24 dour pyehe (1997) es ana obra de Douglas Gordon que consisteen una proyeccidn en cimara len: 12 del film de Alfred Hitchcock, Pricoss, de modo que legue 2 dducar veintieuato horas. Kendell Geers afl secuencas de fils ‘conocido (un gesio de Harvey Keitel en Bad Lieutenant, una cescena de Hlexorcisa) yas enlza dentro desus video-insalacio- nes, o asia escenas de fusilamiento dentro del repertorio cine- matogrifico contemporineo para proyectarlas en dos pantallas colocadas fentea frente (TW-Sho0, 1998-98), d- Uslizar la sociedad como un repertorio de formas ‘Cuando Marthicu Laurete se hace devolver el costo de lor productos que consume ulizandosstemacicamente los euponcs ofrecidos pore marketing (“Sino esti satsfecho, le devolvemos su dinero"), se mueve entre ls filla dl sistema promocional Cuando produce el plore de una emisén-juego sobre el princi pio del teueque (Eleran ruegue, 2000) 0 monta un banco afore con ayuda de fonder provenientes dena lea boleteris ubicada enlaentradadelos cents de are (Laure Bank wnlimited, 1999), juaga con las formas econémicas como sisetrataradelineay colores cen un cuadeo Jens Haaning transforma cenros de ate en nego- clos de importacin y exportaciin o en talleres clandestinos Daniel Pflumm se apodera de logos de mulkinacionalesy los dota de una vida plistica propia. Swerlana Heger 8¢ Plamen ‘Dejauiov ocupan dos ks explo povbles pasa adgui tos de deseo” yalquilarn su fuerza de trabajo en BMW durante todo el afo 1999. Michel Majerus, que incegré en su prictica pictrica la técnica dl sampling, explota el rico yacimiento vi sual del packing publictacio, sobje- Investr la moda, lor medios masivos Lasobras de Vanesa Bezcroftsonel resultado deun cruceenela performance y el protocol de la fotografia de modas;remiten a Fa forma dela prformancesin que nunca se reduzcan alla. Sylvie Fleury basa su produccisn en cl univer glamoroso de ls tenden= Gas tales como.son puesta en ecena por la tiendas femeninae. Ela dedara: “Cuando no tengo una idea precisa del color que voy 2 utiliza para mis obras, tomo uno de las nuevos colores de Chanel”, John Miller relia una serie de cuadrseinstalacionesspatirdela cee de los decorador de juegos televisivs. Wang Du sleciona Jmagenes publicadas en la prensa y las duplica en volimenes en forma de eeculturas de madera pintads “Todas estas prictcas arvsticas, aunque formalmente muy heterogéneas, tienen en comiin el hecho de recut a formas ja _producidas. Atestiguan una voluntad de inerbir a obra de arte «nel interior de una red de signos y de sgnificaciones, en lugar ddeconsiderarla como una forma auténoma u original. Yano se trata de hacer tabla rata 0 crear partic de ua anateial virgen, sino dehallar un modo deinsercién en los innumerable Nujos dela produccién, “Las coms y las idea, excribe Gilles Deleuze, “brotan o erecen porel medi, yesall donde hay queinstalarse, cssiempreallidonde se hace un ple.” La pregunta ats yanoes:",quées lo nuevo que se puede hacer", sino més bien: "qué se puede hacer con?” Vale decir: ;edmo producit a sings- laridad, c6mo elaborar el sentido aparir de esa masa ca6tica de cobjetos, nombres propios y referencias que consituye nuestro mbit cotidiano? Demodo que los artistas actalespragraman formas ances que componecat; mas que transfgurar un dlemento cn bruto (la tela blanca, la acilla, etc), tiizan lo dado. Mo- vigndose en un universo de productos en venta, de formas pre existences, desefnlesyaemitidas,eifcosy construe, itinearoe smarcados porsusantecesores, ya no consideranel campo aristica (aunque podtiamos agregar la televsin, el cine ola ieratura) ‘como un museo que contiene obras que seria preciso citar “eu pera tl como lo preend a ideologta moderista delo nuevo, sino como otros tantos negocios repletos de herramientas que se "Gielen, Conran, Pre-test, Wei, 1985 3 pueden utilizar, stocks de datos para manipular, volverarepre- sentar ya poner en escena, Cuando Rirkrit Travanija nos pro- pone que tengamos la experiencia de una estructura formal dencto de a cual dl estécocinanda, no raliza una performance, sino que se sieve de la forma-performance. Su fnalidad no es cueetiona os mites del art; uti formas que sirvieron en los Mos sesenta para investiga esos limites, ero con el in de pro- clucir efectos completamente diferentes. Travanijacita ademés ot for naturalmente esta frase de Ludwig Wiegenstcin: Dont ‘the meaning, lok fr the se El pref ‘post no indicaen estecaso ninguna negaién nisi peracid sino que designa una 2onade actividades, una tid, Las ‘operaciones des quese rats no onsen en produc imsgenes de ‘magenes, lo cualserfa una postura manera, en lamentare por cLhecho de que todo "jase habia hecho", sino en inventar proto- cols de uso para os modosde representacén ylaextractara for males existents. Se cata de apoderarse de todos os cbdigos de a culura de todas ls formalizaciones dela vida cotdiana, de todas las obras del parimonio mundial, y hacrlosfuncionar Aprender a servirse de las formas, lo eal nos invitan los atstas de los que hhablatemos, es ante todo saber apropiislayhabtalas La prictica del DJ, la actividad de un web sufery la de los artistas de la postproduccién implica una figura similar de a= ber, que se caracteriza porls invencién deitineraroea eave a coeur Los es son semionaueae que antes que nada produces recortidos originales entre los signos. Toda obra es el resultado de “ ‘un escenario que el artista proyecta sobre la cultura, considera como el marco de un lato ~queasu vex proyecta nuevos scene rios poibles en un movimiento infinivo. El D] sctva la historia de 2 mscacopiando/pegando trozos sonoros, poniend en re lacién productos grabados. Los mismos artista habitanactva- mente las formas cultuclesy sociales, El usuario delnteret crea 13 propio sitio osu homepage; conducido incesantemente a re- cortarlasinformaciones obtenidas,inventarecorridos que pod consgnaren ss bookmarks yeproducira voluntad. Cuando pone aun motor debssqueda un nombre una temdtca, una mila de informaciones urida de un labesinco de bancos de datos e inyerbesobrela pantalla Flntemautaimagina voculos,lacio- res juts ence sto dispars lamp, mdquinade reformube cién de productos musicales, implica también una actividad permanente; escachar discos se ele un tabs en sf mismo, que atena a ronters ent ecepcignyprtcaproducienda ss ‘nuevas arog del saber Fs rcicie de sonidos, imageneso fozmasimplica una navegaién incest po los meandeos dela historia cde acura -navegidn que termina volvigndose tema sso dela prictics artic ;No el arte en palabras cde Marel Duchamp, “un juego ente rods lo hombres de todas as epo- <8"? La posproducein esa forma conterporines dees juego. ‘Cusndo un misico uliza un sample, sabe que 5 propio pore pode ser tetomad y serve como mater de bas para tuna neva composci, Elo alla considera normal que el tat niente sonotoaplicado al raz cscogido puca su ve generat 5 oxrasinterprecaciones, yas suessvamente, Con ls musica surgi das del sampling, el fngmento no representa nada mds que un punto que sobresale en una cartografia mévil Est inmerso en una cadena y su significacién depende en parte dela posicién que ‘ocupaeen ella De la misma manera, en un foro de dscusion om ine, ues mensaje adguiere ss valor en el momento en que es eromado y comentado por alguien mis. Ast la obra de are< ‘emporinea nose ubicara como la conclusin del "proceso cre- Livo" (un producto finito” para contempla) sino como un siio de orientacién, un portal, un generador de actividades. Se com- ponen combinciones put dela produc, se nav ens fees digas einer as props fomasen nes eens Lo qe ined ge ers dl unde tin de loner ente sting pron Tac ‘osioluorioy wpe Dominique Gonaler Foes Toimponanteineeducirun cp dil sponer ue entre yo -queestoyenelorigen deun dispositive, deun sistema you, ls mismas capacidades, Ia posbilidad de una idénica relacién, le permiten organizarsu propia historia como respuesta 4a quescaba de ver, con sus propiae referencias.” En esta nueva forma de cultura que podelamos clificar de cultura del uso o cultura del actividad, la obra de arte funciona pues como la terminacién temporatia de una ed de lementor interconectadas, como un relat que continuarlayreinterprecala °c eh posi "Dominique Grae ae re Huy Pipe Pee Mode Ae mere dei Cand de Bs 199,982 6 los relatos anteriores, Cada exposicidn contiene el resumen de cotta; cada obra puede ser insertada en diferentes programas y ‘Yano es una terminal, sino un seeve para milliples escena ‘momento en la cadena infinita dels coneibuciones. cultura del uso implica una profunda mutacién del statu to dela obra de ate Superando su papel tradicional, en canto ecepticulo dela visi del artista, funciona en adelante como un agente activo, una pariura, un escenario plegado, una grill que dispone de autonomy de materilidad en gradosdiversos, ya «que su forma puede varia desde a mera idea hastalaescultura oct cuadro, Al converse en genetador de comportamientos y de potencialesreulizaciones, elarte vendriaacontradecirlacltura ™ pasa” que opone ls mercancas y sus consumidores, haciendo _foncionar las formas dentro de ls cules se desarrollan nuestea cxistenciacotidianay los objets culeurales que se offecen para nuestra apreciacién, z¥ aaso hoy poda compararselacreacién artistica con un deporte colectvo, lejos de la mitologia lsica del csuero solitario? "Los observadores hacen los cuadeos", deta ‘Marcel Duchamp es una frase incomprensible sno la remit ‘mosalla intuicién duchampiana del surgimiento de una cultura del uso, para la cual el sentido nace de una colaboracién, una ne~ sgociacidn entree artista quien va contemplar la obra. Por qué cl sentido de una obra no provendria del as que se hace de ell tanto como del sentido que le dae artista Estes el sentido de lo {que poeiamosaventurarnosa lamar un comenime formal 0 EL USO DE LAS FORMAS Sian cpecder medi‘ qu sirable dig “aadpa ce prge gut icine par gue ela fu buen” Jean-Lac Goda 1. Los aos 80 y el nacimiento de la euleura DJ: hacia un comunismo de ls formas Durante losafiosochents, la democrarzacion de la informticay te aparcdn del sampling permition el surgimiento de un pase ‘caluraleuys figuras emblematicas son las D]syls pogramadores. lremixadorseha vuelto mdsimporcance queelinsteumentist, a fiesta rave ns exctante que un recital. La supremacta de ase ssdelapropiacin y del eproccsamicnto delas formasintrodu- ‘ceuna mona: s obras pertenecen a todo mundo, parafiaseando 4 Philippe Thomas. Hlartecontemporineo tiendea abolitlapro- piedad de as formas, en rodo caso perturba sus antiguas jucspea- dencas, Nos dtigirfamas hacia una cultura que abandonaria el copyrighten beneficio de una gestisn del derecho de acceso las ‘obras hacia una especie de esboxo del comune del frmas? ‘Guy Debord publica en 1956 el Modo de empleo del deo Heder to damn ie pt nc [ue suen tr oe epnc “arn, doen ces, corp, Soo NT) 2» “En su conjuno, la erencalitertiay arctica del humani- dad debe ser ulzada confines de propaganda patidaria. [-] Todos los elementos, tomaos de cualquier parte, pueden set abjeto de nuevos aborajes,(.) Todo puede servic. Es obvio «que no solamente podemor corregir una obr o integer die eae faganentos de obras psi dentro de una neva sino tambiga cambiar l sentido de ess fragmento y aera de vo: dae as mancras ques consideren buena oquelsienéces se obstnan en lamar cits” Cons lnernsconal Leteita yl Internacional Siuacionsta aquelesucedea parce 1958 aparece pues una nocién nueva la el desvio artic, que podefarnos describe como un so pol tio del red maderecproce de Duchamp (quien dase ejem- plode un “Rembrande ulzado coma tabla de planchae). Tal “reutizacidn de clementosarcospreckstentesen una micrs ida” es una de as heramientas que coneibuyen superar actividad atstica como arte ‘ores cepecalzados. La Intcrnacional Sitvacionirta recomienda el deevio de las obras exetentes con miras a “reapasionarla vida cntdiana” privilepiando la construecn de situacionesvividas ‘endesmedro dela fabricaciin de obras que entefen la divisén centreactores y espectadores de a exstencia. Para Guy Debord, Asger Jorn y Gil Wolman, principales aries de la teorla del desv, las ciudades os edifcosy las obras deben ser considera- doe come elementoe de decoracién o intrumentos fttivoe y Iiicos. Lo siuacionistaspregonan la pricica dela deriva, s- 4 spec aca de atravesamiento de los diversos imbitos urbanos como si se tara de estudios de cine, La stuaciones que se intentan construrson obras vvidas,efimeras inmaterales, un “sete de ta fuga del tiempo” reacio a cualquier fijacign, La tarea que se roponen consiste en erradicat con herramieneas romadas del Tesico modern la medioeridad de una vida cotidiana alienada ante la cual la obra de arte cumple la funcié de pantalla 0 de premio de consolacién, puesto que no representa nada mis que Ja materializacin de una falta. “Es curioso, ~eseribe Anselm. Jappe- observa cudn semejance es la condena stuacionista de lnobra dette ala concepcién psicoanalitica que veen li obra la sublimacign de un deseo irrealizado.”" El devi situacionistano representa una opcién discreional dentro de un regisero de récnicasartitica, sino el nico modo dewtilizacin posible del arte -que no representa nada mis que tun obstéculo para la consumacién del proyecto vanguardista. ‘Todas las obras del pasado, afirma Asger Jorn en su ensayo Pin- tuna desiads (1959), deben sr "reinvestidas odesaparecer. Por 4o tanto, no puede exstir un “arte stuacionsta’, sino un uso situacionista del arve que pasa por su deprecacién, El Informe sobre la contruecién de situacions.. que publica Guy Debord en 1957 incta pues a utiliza las Formas culeurales existentes“ne- ‘indoles todo valor propio". El desvio, come lo precisa més adele en La sociedad de epeccal, "no es una negacin del ° pas pp, Gap Der Ansras, Baas, 1998, ctl, sino el estilo de la negacisn’, que Asger Jorn define como “yn juago debido ala capacidad de desvaorizaién” Sibien el desvio de obras prexistentes es un procedimienco ‘que actualmente se utlzacon frecuencia, los artistasya no reeu- _renacllo para “desvaloriarla obra de arte, sino para hacer uso deel, De la misma manera que las wenicasdalafseas fueron utlzadas por los surrealstas con un fin constructivo, el arte actual manipula los procedimientos situacionistas sin pretender Ja abolicidn total del arte. Sefalemos que un artisa como Raymond Hains, genial ejecutante dela deriva e instigador de «una inginita red de sgnos imerconectados, seria en este caso un precurtor. Los artistas ejecutan actualmente la postproduccién como una operacién neutra, de suma cero, alli donde los sitsacionsta tenfan por objeto corromper el valor de la obra desvnda, es decir combate el capital cultural. Michel de Cereau csctibe quela produccién es un capital partir del cual los con sumidores pueden realizar un conjunto de operaciones que los conviercen en locatarios dela cultura, ‘Mientras que las recientes tendencis musicales ban banalizado cldewio, ls obra de are ya no se perciben como obsticulos, sno ‘como materiales de constuccén, Cualquiee DJ cabajahoy partir deprincipiosheredados dea historia delas vanguardias artistas: eso, ready madesrecfprocoso asides, desmateralizacién dela acvidad, Segin el misicojaponés Ken shi, tecna seasemejaa lade Internet. Ahora cualquiera puede com- Lahistoria dela msi a aS poner misicas infinitamente, Misicas que se fragmentan cada vez mis en géneros diferentes de acuerdo con la personalidad de cada uno. El mundo entero estard colmado de misicas diversas, personales, que su ver inspirarén misy mis, toy seguro de {queen adelante surgrin sin cesar nucras misicat™® Durante cu rr, un DJ coca discos, es deci, productos. Su ‘tabaja consist ala ver en proponer un recorrido personal por ef universo musical (su playli) y enlarardichos elementos en tun determinado orden, cuidando sus enlacesal igual quela cons trucci6n de un ambiente (acta en caliente sobre a multitud de bulacnes y puede reccionar ante sus movimicntos). Ademés, puede intervenirfisicamenteen el objeto que utiliza, practican- do el srazehing 0 por medio de roda una serie de acciones (fl- 10s, tegulacién de los pardmetros de la consola de mezcla, juste sonoros, et.) Su serse emparenta con una exposicién de objetos que Marcel Duchamp hubiese llamado “reddy-mader asistidos": productos més o menos “modificadt" cuyo enca- ddenamiento produce una duracién espcifica. As se percibirla estilo de un DJ por su capacidad para habitar una ed abierta (a hiscoria del sonido) y por la Iogica que organiza los enlaces centre lo fegmentos que toca. El degiying implica una culeura dle uso delas formas que vincula entre sal rap, la mica teen y todos sus devivados posteriores " uitume Bac, Ta, iri, Pr, 199. 4“ [DJ Mark the 45 king: "Yo no robo toda su musica, me sive del pista de bateria, me sive del pequefo bip de aque, me sirvo de tulinea de bajo, mientras que tno tienes que hacer ni ‘una jodi cosa mas". ® (Clive Campbell, alias Kool Her, practicaba ya en los aos sero una forma prititiva dl camping, lbrathbear, que con siete en aislar una fase musical y eeterarla sin fi, pasando de tuna copia a otra de un mismo disco de vinilo. _Deajayingy atte conternporineo: las figuras son similares Cuando el rosfider de a consola cde merca es en el medio, las das piss se tocan juntas: Pierre Huyghe presenta juntos una entrevista con John Giorno y un film de Andy Warhol. El pitcher permite controlar la velocidad del disco: 24 Hour Prycho de Douglas Gordon. Tasting, rap, alt ver Angela Bloch suplan- tala banda sonora de lm Solaritde Andrei Tarkowsk (Cut: Alex Bag graba pasajes de un programa de tlevisin; Candice Breit aisle brevesfragmentos de imagen y los empal- sma, Playia: Parasu proyecto comiin Cine Libertad Bar Lounge (1996), Douglas Gordon proponia una seleccin de films cen- sarados en el momento de su aparcién, mientras que Riskrt Tiravanija construla alrededor de esa programacién un marco de socibilidd. [En nucsrs vida cotdiana cl interstcio que separa la produc- iin del consumo seachica daa dia, Podemos produit una obra SH. mand Jo The mw eas Kags 200 “ eect ‘musical sin saber tocar una sola nota de mica, siviéndonos de discos exstentes, Msen generale consumidor cutomivey adapta los productos que compra su personalidad oa sus neceidades Elzappinges tambien una produccién, la produccién tia del tiempo alienado del oco: con el dedo en el borén se construe sums progeamacidn, Pronto el De i youref leanaaeé a todas las capas del produccidn cultural los misios de Coldcut acompa- fardn sus dlbumes Ler us play(1997) con un CD-rom que perm: ta que uno mismo remie las pists del disco El consumidoretéico de los afos'80 desapareceen fvor de un consumidorineligentey potencialmente subversive: el uss- tio delas formas. La culeura DJ niega la oposicién binasa entre laproposcin delemisory la participacin del reper, que esti en elcentro de muchos debates delarte mademno. Eltrabsjode un J consis en la concepetén de un encadenamiento dentro del cual as obras se deslicen unas en otras, representando al mismo ‘empo un producto, una herramienta yun soporte. El produc: ‘or no es mas que un simple emisor para el siguiente productos, ¥ todo artista se mueve en la sucesivo dentro de una red de formas contiguas ques encastran hasta el infinit. Fl producco puede serve para acer una obta, la obra puede volver a ser un ‘objeto; se instaura una rtacién determinada por el uso que se hace dels formas. ‘Angela Bulloch: “Cuando Donald Judd hac muebles,siers- pre deca algo af como: una sila noes una exculura porque no sla puede ver cuando uno ext sentado encima, De modo que 6 «valor funciona le impide ser un objeto de arte, pero pienso que eso no iene ningin sntido La cunlidad de una obra depende de a rayectoria que descr- bbe dentro del pisse cultural, Elahora un encadenamiento entre formas, signos, imagenes Mike Kelley, en su instalacin Tit roo conssining multiple stimuli known tlic curity and manipulator rxponse(1999), sededica2 una verdaderaarqueologia de a cultura modernist, corganzando a confluenca de ences iconografics cuanto me- nos heterogénes los decorads de Naguchi para ls ballets de [Martha Graham algunas expesincas cena sobre secon nesdelos ios ante la violencia tei, lade Halow sobre a vida afetva dos ones, performance elvideoylaesultura minimalist. Ota de sus obras, Famed & frame (Miniatre ion “Chinatown wing wel” bul by Mike Kelley afer “minianre eprodscion en zr cavern built by Prof H.K. La, seconstrayey descompone en dos instlaiones ditntscl“Paro los deseo” dl Barco Chino de Loe Angles come si lacscul- cura vosiva popular y su mateo tuo (una tap rodeada de ssa) “pestenecerana caegorts diferent El eonjuneectva mente macs ademsuniversseticosheterogéncor: el kitsch sino american, lesatara but ycisiana el aerosol delos autores de graf, lasinfaestructuras tries, sesculturs de ‘Max Erase ela informal. Con Framed 6 firme, Mike Kelley se shot a “rete las formas que habitulmente even para re presentar lo informe”, epresentando la confusion visual, ees “ re do amorfo de la imagen, “a inesabilidad de las culeurs que se ‘dhocan unas con otis" Tales choques que epresentan la expe> ‘enc cotdiana del habitante de as cudades de comienzos del siglo viniuno, representanigualmented! tomadelaobrade Kelley Su trabajo describe cl cisol exétco de a cultura global en el cual sc verte allay baja cultura, onientey eecidene, ate y no-aren, ‘unaininidad de restos icdnicosy de modos de produccibn. La separacin en dos del Chinatown wishing well parte de que obli- ‘ga pensar su marco en tanto que “entidad visual discint, mis _generalmente indica el tema fundamencl de Kelle: el recor, es deci, la manera en que nuestra cultura funciona mediante cras- plants, injertory descontertualizciones El marcos vez un indicador, un dedo que sea lo que hay que mira, yun Kimite que le impide al objeto enmarcado caer en la inestabiidad, en lo informal, vale deci, en el wéeigo de lo no-referencado, dela cl tua "salvaje". En primera instanci, ls sgnficaciones son produ cidas por un enmarcado socal. Meaning es confsed spavialtg _ framed, aviereel alo de un texto de Kelley;al que podsamos ‘waducirat “toda significackin es una espacialidad vaga,confus, pero enmarcads" Lata cultura sebass en una idoologt del cao yelenmarque, Inexacta delimitacin de los objetos que promueve, encasillados ‘en categoriasyregulados por cédigos de preentacin, La cultura popular en cambio se desarollécon a exatacién deo imi do el mal gusto, la trangresin la que no significa que no pro- dduaca su propio sistema de marco. El trabajo de Kelley procede ” mane olin cess a fn donde ma crdo dels cn mua mca conrpitnign foes nels pop "et et nde de ajo de Ke pe come lf incl last comenprinrines este Ia banegrafs popular ea decom del joo hc cnc deieeniens ‘elsobnedegeor cain ncncometin ee snelslovdnte suman dl moa luni dteige toy ere sips crime los Gage dee Keley 988, porte Segre tines ey ieaninane Porson conte a Peds cea Laveen donde sci sce traced dunes dso dente Medco publainen a cenenn obras een Mike Kay eis“ ane de sce te jotema del. gras wite, real, aunque poniendo en cuestibn todaslas concepcionesdelo real, Tansforma siempre la realidad en fachada, en representa- cin, yen una consteuecién, Pero también planta la pregunca sobreel porquéde esa construccin’."Y esas razones, eos mo- tivos se expresan mediante marcos, alos, vidriras mentales Al recortar formas culturaleso sociales (una escultuea votiva, uction sayeth rel ino sides rpecention obscene Bice qucetons bathe wiv i cones 4 rF Aibujs animades, decorados de testo, dibs de ios mal tratados) y volverasa representa en or conteto, Kelley tia Jas formas en tanto queherramienta cognitva, por end ine- radas desu condicionamiento original Jol Amleder manipula fuentes igulmenthetcopénes ob- jeter, indcadoresetilincoe, obras de are noi Pods considerase com el prototipa del artista posmoderno;, sobre tod fe un dels primeras que comprendis que hac flea remplazar lo mis rpido posible la nocién modeina de revedad por una nocién mis operativ. Despite de todo, exp ‘abs, Indes denovedsd no era nada mis que eimalante Le parecisinconcebible “ial campo, paras delante de un robley ecc jpero yo. aero yao he visto". El fin del relar moderira (lasnociones de progresoy de vanguarda) abr un nuevo espa cio para el pensamiento en adlane se tata de dale un valor postivo ala remake articular wsos, pone e lcd formas, en lugar de la bisqueds herica dela indica y de lo sublime que caractrizaba al modeensmo, Armlederemparcata ol arte del shopping y del diplay-adguiieobjezs ydisponetos de una

También podría gustarte