Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Ing. Ambiental I

Práctica 1: Aplicación del principio de


conservación de la masa a la predicción de
impactos: reactores

Alumno: Mozo Montero Luis Eduardo


Grupo de laboratorio: 9

Carrera: Ingeniería Civil

Maestro: M.I. Diana Rodríguez Bravo

Entrega: miércoles 29 de marzo de 2023

Semestre: 2023-2
Objetivos de aprendizaje

Verificar la aproximación del modelo matemático de un sistema abierto que contiene una sustancia
conservativa, con respecto al modelo físico operado en el laboratorio, a partir del principio de
conservación de la masa.

Introducción

El principio de conservación de la masa establece que la cantidad total de masa en un sistema


cerrado es constante y no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra. Este
principio es una ley fundamental de la física y se aplica a una amplia variedad de sistemas físicos, desde
reacciones químicas hasta procesos geológicos y biológicos. Su ecuación es la siguiente:
𝐴 =𝐸−𝑆±𝑇
Donde:
A = Acumulación
E = Entradas
S = Salidas
T = Transformaciones

En la química, el principio de conservación de la masa se aplica a las sustancias conservativas, que


son aquellas que no se ven afectadas por las reacciones químicas y que no se degradan con el tiempo. Por
lo tanto, la cantidad total de una sustancia conservativa en un sistema cerrado se mantiene constante y se
puede utilizar para calcular el tiempo de retención de la sustancia en el sistema.

Por otro lado, existen sustancias no conservativas que sí se ven afectadas por las reacciones
químicas y pueden degradarse con el tiempo. En estos casos, el principio de conservación de la masa no
se aplica directamente y se deben tener en cuenta otros factores, como la velocidad de reacción y la cinética
química, para comprender el comportamiento del sistema.
Procedimiento
Resultados

Se realizó la medición del gasto tomando tres muestras en un recipiente graduado, para después sacar el
gasto promedio con el que se realizarán los cálculos de concentración. Para el primer caso registrado:

𝑉 0.1495 [𝐿] 𝐿
𝑄= = = 0.0479 [ ]
𝑡 3.12 [𝑠] 𝑠
Se realizaron los cálculos para los dos casos restantes y se registraron en la siguiente tabla:

Evento Volumen [L] Tiempo [s] Q [L/s]


1 0.1495 3.12 0.0479
2 0.1465 3.06 0.0478
3 0.1400 3.09 0.0453
Promedio 0.0470
Tabla 1. Determinación del gasto promedio

Después se disolvieron 4g de NaCL en un recipiente con agua de la llave. Se midió la concentración de


sólidos disueltos totales (TDS) en la muestra con sal y en otra con agua de la llave. Se procedió también
a medir el tiempo de retención.

𝑉 3 [𝐿]
𝜃= = = 63. 78 [𝑠]
𝑄 𝐿
0.0470 [ 𝑠 ]

Posteriormente se registraron las mediciones en la siguiente tabla:

𝐿
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 [ ] 0.0470
𝑠
𝜃 [𝑠] 63.7845
𝑚𝑔
𝑥0 [ ] 734
𝐿
𝑚𝑔
𝑥𝑒 [ ] 201.7
𝐿
Tabla 2. Datos iniciales de la prueba
Se procedió con el desarrollo de la práctica, se tomaron muestras cada 30 segundos, observando que la
concentración disminuía con el paso del tiempo, los datos se registraron en la siguiente tabla:

𝑚𝑔
Evento Tiempo [s] 𝑥𝑒𝑥𝑝 [ ]
𝐿
1 0 734
2 30 561.16
3 60 416.08
4 90 329.78
5 120 270.22
6 150 234.19
7 180 225.56
8 210 215.04
9 240 203.45
10 270 200.5
11 300 199.7
12 330 199.9

Tabla 3. Datos del desarrollo de la práctica

Posteriormente, se comenzó con el cálculo de las concentraciones teóricas con ayuda de un modelo
matemático, se muestra el procedimiento para el caso 1

−𝑡 −𝑡
𝑋 = 𝑋𝑒 (1 − 𝑒 𝜃 ) + 𝑋0 ∗ 𝑒 𝜃

Con 𝜃 = 63.7845 [s]

−0 −0 𝑚𝑔
𝑋 = 201.7 (1 − 𝑒 (63.7845) ) + 734 ∗ 𝑒 (63.7845) = 734 [ ]
𝐿

Se procede a calcular el error entre nuestra lectura experimental, y la concentración teórica

𝑋𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑋𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 734 − 734


%𝑒 = | | 𝑥 100 = | | 𝑥 100 = 0%
𝑋𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 734

Se realizó el mismo procedimiento para los doce casos y se registró en la siguiente tabla:
𝑚𝑔 𝑚𝑔
Evento Tiempo [s] 𝑋𝑒𝑥𝑝 [ ] 𝑋𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 [ ] Error [%]
𝐿 𝐿
1 0 734 734 0
2 30 561.16 534.27 5.03
3 60 416.08 409.49 1.60
4 90 329.78 331.52 0.52
5 120 270.22 282.81 4.45
6 150 234.19 252.38 7.20
7 180 225.56 233.36 3.34
8 210 215.04 221.48 2.90
9 240 203.45 214.06 4.95
10 270 200.5 209.42 4.26
11 300 199.7 206.52 3.30
12 330 199.9 204.71 2.35

Tabla 4. Comparación de resultados teóricos/experimentales

Para visualizar mejor las diferencias entre las concentraciones registradas en el laboratorio, y las
calculadas con el modelo matemático se construyó la siguiente gráfica en Excel:

Comparación de resultados
Concentración experimental Concentración teórica

800

700

600
Concentración [mg/L]

500

400

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250 300 350
Tiempo [s]

Gráfica 1. Concentraciones experimentales y teóricas


1. ¿Es razonable fundamentar siempre la validez de un modelo matemático basado en el
cálculo de un error de prueba?

No necesariamente. Si bien el cálculo del error de prueba es una herramienta útil para evaluar la calidad
de un modelo matemático, no es la única manera de hacerlo y no siempre es la más adecuada.
Por ejemplo, en algunos casos, el error de prueba puede no ser una métrica adecuada para evaluar la
calidad de un modelo. En problemas donde el objetivo es encontrar patrones o tendencias en los datos,
como en el aprendizaje no supervisado, el error de prueba puede no ser la mejor medida de la calidad del
modelo.
Además, es importante tener en cuenta que el error de prueba puede verse afectado por factores como el
tamaño de los datos, la distribución de estos y la selección de los conjuntos de experimentación y prueba.
Por lo tanto, el cálculo del error de prueba por sí solo no puede garantizar la validez de un modelo
matemático.

2. En un sistema abierto con sustancia conservativa, determine el tiempo para el cual la


concentración de salida es igual a la concentración de entrada del sistema.

En un sistema abierto con sustancia conservativa, la cantidad de sustancia que entra al sistema es igual a
la cantidad de sustancia que sale del sistema. Por lo tanto, si se conoce la concentración de entrada y la
concentración de salida, se puede determinar el tiempo para el cual ambas concentraciones son iguales.
Para simplificar el problema, supongamos que el sistema tiene un flujo de entrada constante y un flujo de
salida constante. Además, supongamos que la concentración de entrada es C0 y la concentración de salida
es Cs. Entonces, la tasa de entrada de sustancia en el sistema es igual a C0 x F, donde F es el flujo de
entrada. De manera similar, la tasa de salida de sustancia del sistema es igual a Cs x F, donde F es el flujo
de salida.
Como la sustancia es conservativa, la cantidad de sustancia en el sistema en un momento dado es igual a
la cantidad de sustancia en el sistema en otro momento dado. Por lo tanto, se puede establecer la siguiente
ecuación de balance de masa:
C0 x F x t = Cs x F x t
Donde t es el tiempo para el cual la concentración de salida es igual a la concentración de entrada.
Resolviendo para t, se obtiene:
t = 0 ; si C0 = Cs
t = Infinito; si C0 ≠ Cs
Es decir, el tiempo en el cual la concentración de salida es igual a la concentración de entrada es cero si
ambas concentraciones son iguales desde el inicio (C0 = Cs), y no hay un tiempo definido si las
concentraciones son diferentes (C0 ≠ Cs).

Análisis de resultados

Los resultados obtenidos de manera experimental no varían tanto de los proyectados con el modelo
matemático, viendo que el valor del error máximo obtenido fue de poco más de un 7% para el caso 6.
También se puede observar que en los resultados del modelo matemático jamás se llega al valor de la
concentración inicial 𝑋0 (201.7 [mg/L] ) a pesar de que el valor sí se alcanza en los registros del reactor
de flujo continuo, incluso se llegó a obtener una concentración menor en el caso 12 (199.9 [mg/L] ).

Conclusiones

Podemos observar que el modelo se aproxima bastante a la realidad, se podrían estimar concentraciones
para proyectos en los que no se cuente con el suficiente tiempo o recursos para realizar todas las pruebas.
También debe de ser aplicado con criterio, porque habrá casos donde, debido al grado de precisión
requerido, habrá un valor límite para el error entre la teoría y los fenómenos reales.
Las lecturas pueden presentar ligeros errores provocados por diversos factores como la calidad del agua y
el sistema de tuberías que suministran el agua, la limpieza de los recipientes y del electrodo del
conductivímetro.
Se cumplió el objetivo, ya que se logró observar el grado de aproximación entre los modelos físicos y el
modelo matemático

Bibliografía

Chang, R. (2010). Química (10ma ed.). McGraw Hill.


Levine, I. N. (2009). Físico-química (6ta ed.). Pearson Educación.

También podría gustarte