Está en la página 1de 1

LEYES DE NEWTON:

1ª Ley: “Principio de inercia”:


“Si sobre un cuerpo no se ejerce ninguna fuerza o bien la suma de las que se ejercen es cero, el cuerpo
permanecerá en reposo o se moverá con MRU si lleva velocidad inicial distinta a cero.”
𝑣=0
𝑆𝑖 ∑ 𝐹⃗ = 0 → {
𝑣 = 𝑐𝑡𝑒
La inercia es la tendencia que tiene un cuerpo de mantener su estado de reposo o de movimiento.

2ª Ley: “Principio fundamental de la dinámica”:


“La fuerza resultante que se aplica sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que
adquiere, siendo la constante de proporcionalidad la masa del cuerpo”

∑ 𝐹⃗ = 𝑚 ∙ 𝑎⃗

De aquí obtebemos la definición de Newton como unidad de fuerza en el S.I. (Sistema Internacional).
1 Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre una masa de 1 Kg para que se acelere a 1m/s2.
1N = 1Kg ∙ 1 𝑚⁄ 2
𝑠
Hay que fijarse que la fuerza y la aceleración son vectores proporcionales y por tanto llevan la misa
dirección y sentido. Siempre que existe una aceleración, es porqie hay una fuerza que la produce.

3ª Ley: “Principio de acción y reacción”:

“Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, ⃗𝑭⃗𝑨𝑩 , este ejerce una fuerza igual en módulo y
dirección sobre el primero, pero de sentido opuesto, ⃗𝑭⃗𝑩𝑨 .”

𝐹⃗𝐴𝐵 = −⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐵𝐴
Deducimos que las fuerzas se producen en parejas, aunque al aplicarse a cuerpos diferentes las
consecuencias también sean distintas, por ejemplo no se anulan.

⃗𝑭⃗𝑨𝑩
⃗𝑭⃗𝑩𝑨

Cuerpo A
⃗⃗𝑨𝑩 = − 𝑭
𝑭 ⃗⃗𝑩𝑨

Cuerpo B

También podría gustarte