Está en la página 1de 15

Preparado por: Ivett Vargas

KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 1 de 15

INSTALACIÓN DE VALVULAS Y ACCESORIOS

1. OBJETIVO

Contratar los servicios de una empresa especializada para la instalación de las válvulas de
12”, 10” y 4”; y accesorios en trampa de lanzamiento y recepción en Planta de Gas,
estación Neshuya y Central Térmica Aguaytía.

2. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

Ubicación

Tramo Planta de Gas- Estación Neshuya (ducto de 12”)


El ducto de 12” inicia en las instalaciones de planta de gas Ubicado en el distrito de
Curimana, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali; con una longitud de 39.32
Km tiene como punto de llegada la Estación de Medición Neshuya, ubicada en el Distrito de
Neshuya, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali.

Tramo Estación Neshuya – Central Térmica (ducto de 10”)


El ducto de 10” inicia en las instalaciones de la Estación de Medición Neshuya, ubicada en
el Distrito de Neshuya, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali; con una
longitud de 85.48 Km tiene como punto de llegada la Central Térmica Aguaytía, ubicada en
el Distrito de Padre Abad, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali.

Esquema de distribución de transporte por ducto de Aguaytía Energy

Vías de comunicación y acceso

Se cuenta con dos vías de acceso:


Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 2 de 15

- Vía terrestre: Tramo de 174 km vía Carretera Central de Lima a La Oroya, tramo de
354 km vía Carretera Federico Basadre de La Oroya a Tingo María; tramo de 190 km Tingo
María a Neshuya. Aquí girar al norte por la Carretera Monte Alegre – Curimana a lo largo
de 30 km de vía afirmada. Al llegar a Curimana la carretera es asfaltada en 1.5 km, en cuyo
término se gira a la derecha por 2 km hasta el puerto de embarque para cruce del Rio
Aguaytía en motochata rentada por ORAZUL Energy Egenor S. en C. por A. El camino
continúa por 2km más de vía afirmada hasta llegar al campamento.
- Vía aérea: Vuelo Lima – Pucallpa (50 min) y tramo de 65 km a lo largo de la Carretera
Federico Basadre hasta Neshuya y se sigue la ruta indicada en el punto anterior. Cabe
mencionar que los puntos de acceso para este tramo se encuentran ubicados a lo largo de
la Carretera Neshuya – Curimana

3. RESPONSABLE DEL PROCESO

Nombre y Teléfono Email


Cargo
Administrador del
Jesús Aldana 993743350 Jesus.Aldana@kg.com.pe
Servicio
Supervisor del Servicio Ivett Vargas 913974655 Ivett.vargas@kg.com.pe
Compras Nestor Martinez 989096957 Nestor.martinez@kg.com.pe

4. CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN

Invitación a Postores: 29-Mar-2021


Visita de Campo No aplica
Presentación de consultas 04- Abr -2021
Absolución de consultas 05- Abr -2021
Presentación de Propuestas 19- Abr -2021
Actualización de Propuestas 09-Jul-2021

5. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO REQUERIDO

5.1. Alcance del Servicio

Las actividades descritas en el presente documento se circunscriben al sistema de los


ductos de recolección operados por Aguaytía Energy los cuales se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Ductos dentro del alcance del servicio.

Longitud Diámetro Producto


Nombre del ducto Material Tipo de Ducto
(km) (in) Transportado

Estación Neshua - CTA 85.48 10 API 5LX-GR.B Ducto Principal Gas Natural
PG- Estación Neshua 39.32 12 API 5LX-42 Ducto Principal Gas Natural

5.2. Alcance General del servicio


Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 3 de 15

La Empresa Contratista deberá desarrollar como mínimo para cada uno de los ductos
incluidos en el alcance :

Ducto de 12”:

- Cambio de válvula de 12” en trampa de lanzamiento en Planta de Gas:


Actualmente se tiene la válvula soldada, deberá instalarse una válvula bridada.

- Cambio de válvula de 12” en trampa de recepción en Neshuya: Actualmente se


tiene la válvula soldada, deberá instalarse una válvula bridada.
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 4 de 15

- Cambio de válvula de 2” de venteo en trampa de recepción en Neshuya.


Actualmente se tiene la válvula soldada, deberá instalarse una válvula bridada.

Ducto de 10”

- Cambio de válvula de 10” y 4” en trampa de lanzamiento en Neshuya. Actualmente


se tienen las válvula soldadas, deberán instalarse válvulas bridadas.

- Cambio de válvula de 10”, 2” y ½” en trama de recepción en Central Térmica


Aguaytía. Actualmente se tienen las válvula soldadas, deberán instalarse válvulas
bridadas para las válvulas de 10” y 2”, la válvula de ½” será reemplazada con niple
incluido.
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 5 de 15

6. ACTIVIDADES A REALIZAR COMO PARTE DEL SERVICIO

6.1. Cambio de Válvula en ducto de 12”

La Contratista deberá de realizar el cambio de una válvula de 12” soldada de la Trampa de


Lanzamiento ubicado en Planta de Gas así como dos válvulas de 12” y 2” en la Trampa de
Recepción ubicado en la Neshuya, en el Anexo 1 se presenta los planos as built de las
trampas. Para tal efecto, se deberá de considerar que Aguaytía Energy cuenta en stock:

- 1 válvula tipo soldada de 12”.


- 1 válvula tipo bridada de 12”.
- 1 válvula tipo bridada de 2”.
- 6 bridas de 12”.
- 2 bridas de 2”.

Para esta actividad se deberá considerar mínimamente

 Compra de insumos necesarios para el reemplazo tal como bridas faltantes, tuberías
de conexión, herramientas de soldadura.
 Equipo de izaje de la válvula como camión con brazo hidráulico
 Telehander
 Herramientas tales como llaves, eslingas, palancas.
 Ensayos no destructivos correspondientes.

Luego de la visita en campo se deberá de presentar el listado de consumibles. Kallpa


estará a cargo del transporte de las válvulas y bridas que brinda hasta los sitios donde se
realizará la instalación.

Se deberá entregar los planos as built de la nueva instalación.


Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 6 de 15

6.2. Cambio de Válvula de 10” en Neshuya y CTA

La Contratista deberá de realizar el cambio de dos válvulas de 10” y 4” de la Trampa de


Lanzamiento ubicado en Neshuya así como tres válvulas de 10”, 2” y ½” en la Trampa de
Recepción ubicado en la Central Térmica Aguaytía, en el Anexo 2 se presenta los planos
de las trampas. Para tal efecto, se deberá de considerar que Aguaytía Energy cuenta en
stock:

- Válvula de 10” tipo bridada.

- Válvula de 4” tipo bridada.

. Para esta actividad se deberá considerar mínimamente:

 Compra de insumos necesarios para el reemplazo tal como bridas faltantes, tuberías
de conexión, herramientas de soldadura.
 Equipo de izaje de la válvula como camión con brazo hidráulico
 Telehander
 Herramientas tales como llaves, eslingas, palancas
 Ensayos no destructivos correspondientes.

Luego de la visita en campo se deberá de presentar el listado de consumibles. Kallpa


estará a cargo del transporte de las válvulas hasta los sitios donde se realizará la
instalación.

Se deberá entregar los planos as built de la nueva instalación.

6.3. Cambios de Pig Signal

La Contratista deberá de realizar el cambio de un pig signal en la trampa de recepción del


ducto de 12” (Neshuya) y otro en la trampa de recepción del ducto de 10” en la central
Térmica Aguaytía. Los pig signal serán proporcionados por Kallpa.

7. ENTREGABLES
- Dossier de Calidad del servicio.
- Planos As Built modificados:
o MV-N-01
o MV-N-03
o MV-A-01
o MV-A-04

8. PRESENTACION DE PROPUESTAS
Las propuestas deberán ser presentadas por separado, de acuerdo a lo indicado a
continuación:

8.1. Propuesta Técnica


Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 7 de 15

En función al alcance del Servicio, los Postores deberán incluir en sus propuestas la
siguiente documentación:

X Procedimientos operativos/ejecución X Check list de los equipos


X Cronograma de ejecución del Servicio X Certificaciones de equipos y
materiales
X Curriculum vitae del personal X Permisos y/o autorizaciones
propuesto vigentes
X Certificaciones especiales del personal X Lista de equipos y materiales
X Capacitaciones relacionadas al Otros:
Servicio
X Equipos y herramientas de emergencia

8.2. Propuesta Económica

La modalidad de contratación es suma alzada, para lo cual el Postor deberá detallar en


su propuesta:
- Costo de ejecución del Servicio: costos directos, gastos generales y margen de
utilidad.
- Sustento de los costos presentados (análisis de precios).
- Exclusiones o condiciones de la oferta, de existir.

La propuesta deberá ser presentada de acuerdo a lo establecido en la plantilla de


cotización que se adjunta a los presentes términos de referencia.

8.3. Propuesta de Seguridad y Medio Ambiente

En función al alcance del Servicio, los Postores deberán incluir en sus propuestas la
siguiente documentación:

X Plan de Seguridad y Medio Ambiente del Proyecto.


X Procedimientos para Gestión y Control de Riesgos (formatos de matrices
IPERC, AST, PETS, BOW TIE, Sistemas de Permisos de Trabajo).
X Matrices de Identificación de Peligros y Aspectos Ambientales
X Procedimientos para actividades críticas (Trabajo en altura, Trabajo sobre
cuerpo de agua, Trabajos con Maquinaria pesada, Plan y Procedimiento
de Maniobras para izaje, etc).
X Plan de contingencia y equipos para atención de emergencias.
X Hojas de seguridad de materiales peligrosos (MSDS)
X Evidencias de cumplimiento del Formato PR-SSO-01-F1 Requisitos de
Control de Riesgos SYMA para Contratistas. Ver Anexo 4 [*].
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 8 de 15

X Plan de manejo y disposición de residuos


X Listado de vacunas y atenciones médicas (alergia) del personal
interviniente (exámenes de aptitud para el trabajo)
X Otros:
 Plan y Programa para evaluación de exámenes médicos.
 Registros de capacitación y entrenamiento del personal en
trabajos críticos (Trabajo en altura, Trabajo sobre cuerpo de
agua, Trabajos con Maquinaria pesada, Plan y Procedimiento de
Maniobras para izaje, etc).

9. CRITERIOS DE EVALUACION

9.1. Evaluación Técnica

La evaluación técnica tiene como objetivo evaluar el cumplimiento, a satisfacción de la


empresa, de las características del Servicio a adquirir y lo aspectos relevantes qué
debe cumplir el proveedor.

Los criterios y ponderaciones siguientes:


Para que la oferta presentada sea aceptable técnicamente debe obtener una
calificación mínima de 80% del total de la evaluación técnica. La oferta que no alcance
dicho puntaje será descalificada del concurso.

Ítem Criterio Puntaje Criterios de valoración

01 Experiencia de la empresa 20 20 - para el que presente


mínimo 10 experiencias
Aquí se evaluará la ejecución de la empresa
relacionadas al servicio.
postora, en servicios similares al requerido
10 - al que presente entre 9
y 6 experiencias
relacionadas al servicio.

5 - al que presente menor a


5 años de experiencias
relacionadas al servicio.

02 Experiencia del personal propuesto 20 20 puntos - para el que


presente mínimo 10 años de
Aquí se evaluará la experiencia, perfil
experiencia relacionadas al
profesional, capacitaciones, etc., del
servicio.
personal propuesto por la empresa postora,
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 9 de 15

relacionados al presente servicio.


10 puntos - al que presente
entre 9 y 6 años de
experiencia relacionadas al
servicio.

5 puntos - al que presente


menor a 5 años de
experiencia relacionadas al
servicio.

03 Calidad de servicio 10 10 puntos - para el que


presente mínimo 5
Aquí se solicitarán las constancias de buen
certificados de buen servicio
servicio que las empresas postoras puedan
relacionados.
presentar.

5 puntos - para el que


presente mínimo 5
certificados de buen servicio
relacionados.

2 puntos - para el que


presente mínimo 5
certificados de buen servicio
relacionados.

04 Plazo de Ejecución 10 El puntaje será de acuerdo a


la fórmula:
En este punto se evaluará la propuesta de
menor tiempo de ejecución, en función a los
requerimientos. La ponderación de la
5 puntos - Postor menor
propuesta estará en proporción a los
plazo.
tiempos presentados respecto al menor
propuesto. Los demás, en función a:
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 10 de 15

= (Menor plazo/Plazo postor


i) x 5

05 Calidad de los procedimientos 20 A criterio del evaluador, en


función a los detalles que
En este punto, se evaluará la calidad y nivel
presente cada postor para la
de detalle de los procedimientos y/o
ejecución de sus trabajos.
instructivos operativos o de ejecución, que
la empresa postora presente para la La mejor propuesta
ejecución del presente servicio. alcanzará 20 puntos.

Las demás propuestas, no


deberán superar 15 puntos
en esta evaluación.

06 Técnicas y/o Metodología de ejecución 10 A criterio del evaluador, en


función a los detalles que
En este punto, se evaluará el detalle de las
presente cada postor para la
técnicas, metodologías e incluso nuevas
ejecución de sus trabajos.
tecnologías que la empresa postora
presente para la ejecución del presente La mejor propuesta
servicio. alcanzará 25 puntos.

Las demás propuestas, no


deberán superar 20 puntos
en esta evaluación.

07 Garantía del Servicio 10 La valoración será de


acuerdo a la fórmula:
En este punto, se evaluará el periodo de
garantía presentado por cada Postor,
relacionado al servicio ejecutado.
10 puntos - Postor con
mayor plazo de garantía.

Los demás, en función a:

= (Plazo del postor i/Mayor


Plazo) x 10
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 11 de 15

10. REQUISITOS PARA SER POSTOR

- El Postor debe formar parte de la base de datos de proveedores homologados de la


empresa de acuerdo al nivel riesgo establecido en el formato F1.
- El Postor que no esté evaluado o cuya evaluación no se encuentre vigente deberá
presentar la siguiente documentación:
 Solicitud de inscripción de proveedores.
 Cuestionario FCPA.
 Estados financieros de los dos (02) últimos años
- El Postor no deberá tener proceso de suspensión y/o inhabilitación vigente por parte de
la empresa al momento de la presentación de la propuesta para la ejecución del
Servicio.
- El Postor no deberá tener procesos de cobranzas coactivas con SUNAT.

11. CONDICIONES GENERALES

11.1. Forma de pago

Aguaytía Energy pagará los servicios a los 45 días después de haber presentado la factura
correspondiente. Antes de presentar la factura, el Contratista deberá presentar la
Valorización de los Servicios a pagar, debidamente sustentado. El Administrador de
Contrato tendrá 5 días hábiles para poder aprobar o rechazar dicha valorización.

Las facturas del Postor ganador deberán ser emitidas conforme las disposiciones legales
vigentes, en las oportunidades pactadas en los párrafos precedentes, la entrega de los
equipos, piezas y/o accesorios y los avances del Servicio y una declaración jurada de
cumplimiento de pago de las remuneraciones, beneficios sociales, gratificaciones, CTS,
AFP, ONP, Seguro de Salud y Seguro de Vida a su personal designado para la ejecución
del presente Servicio, para la aprobación de la empresa.

11.2. Penalidades

En caso de incurrir en demora en la ejecución del Servicio, de acuerdo al plazo fijado


contractualmente y en el Cronograma de Ejecución presentado por el Postor ganador, se
aplicarán las siguientes penalidades:
- 05 por 1000 del costo total contratado, por cada día de atraso en el Servicio a
ejecutarse de acuerdo al cronograma presentado.
- Superados los treinta (30) días de atraso, la empresa tendrá derecho a resolver el
contrato sin derecho a reclamo por el Postor ganador.
- 03 por 100 del costo total por cada incidente con baja médica o fallas
operacionales registradas donde se determine que existió falta de controles.

11.3. Garantías

El Postor ganador será exclusivamente responsable de obtener y mantener, a su propio


costo y durante toda la vigencia de la Orden a ser suscrito para la ejecución del Servicio,
las siguientes garantías:

Tipo Si/No Importe / Momento de la Vigencia


Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 12 de 15

% presentación
Carta Seriedad de Oferta No
Carta de Fiel Cumplimiento No
Carta de Buen No
Funcionamiento

11.4. Seguros

El Postor ganador será exclusivamente responsable de obtener y mantener, a su propio


costo y durante toda la vigencia del Contrato a ser suscrito para la ejecución del Servicio,
los siguientes seguros:

Tipo Si/ Cobertura


No
Responsabilidad Civil Si 100 Mil Dólares
Todo Riesgo de Construcción y Montaje Si 100 Mil Dólares
Seguro Complementario de Trabajo de Si Estándar/ Según
Riesgo (Salud y Pensión) Normativa
Seguros Vehiculares No
Seguro de Transporte de carga No

Todos estos seguros deberán ser primarios y emitidos por una institución de seguros
aceptable para la empresa, y aquellos mencionados previamente deberán incluir un
endoso prohibiendo la subrogación de la reclamación en contra de la empresa
contratante.

12. OBLIGACIONES POR POSTOR GANADOR

4
5
6
7
- El Postor ganador deberá verificar que todas las condiciones de Seguridad de su
personal se mantengan de acuerdo a lo establecido durante todo el periodo de
ejecución del servicio, siendo responsable de gestionar las reposiciones y/o
modificaciones de las medidas de seguridad establecidas, en coordinación con el
Supervisor designado por La Compañía.
- El Postor ganador deberá proporcionar a su personal del uniforme respectivo, que
cumpla en adición a las medidas de prevención (no sintético), la identificación de su
representada, diferenciándolos del personal de La Compañía (el color de los cascos
deberá ser diferente al color blanco). Asimismo, todo el personal de la Postor ganador,
deberá portar su respectivo fotocheck para su adecuada identificación.
- El Postor ganador deberá controlar y mantener los registros de asistencia del personal
propuesto para la ejecución del servicio; así como, informar al Supervisor designado
por La Compañía sobre los cambios en el personal asignado.
- El Postor ganador deberá designar a un Supervisor Responsable que coordine y
verifique las condiciones de trabajo seguro de su personal y quien será el único
responsable de coordinar los trabajos con el Supervisor designado por La Compañía.
Asimismo, este Supervisor Responsable será quién firme el respectivo Permiso de
Trabajo como parte ejecutante.
- El Postor ganador será responsable en todo aspecto, de la movilización de sus
equipos, hacia y desde el punto de ejecución del servicio, corriendo con todos los
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 13 de 15

gastos relacionados a factores que pudiesen retrasar estas actividades (condiciones


climáticas, interrupción de carreteras, etc.).
- El Postor ganador deberá presentar, previo al ingreso al punto de ejecución, una Guía
de Remisión donde se consigne detalladamente, todos los equipos y materiales que
utilizará para la ejecución del servicio. Asimismo, deberá presentar esta misma Guía
de Remisión debidamente revisada por el Supervisor designado por La Compañía al
momento del retiro del punto de ejecución, para su verificación.
- El Postor ganador será responsable de garantizar que los vehículos de su propiedad
que ingresarán a nuestras instalaciones cuente con los siguientes requisitos:
o SOAT Vigente
o Cinturones de seguridad en buenas condiciones
o Tarjeta de propiedad
o Revisión Técnica
o Extintor PQS
o Llanta de Repuesto
o Botiquín
o Caja de Herramientas
o Conos o triángulos de seguridad
o Luces en buenas condiciones.
- Respecto al conductor, el Postor ganador deberá incluirlo en el Seguro
Complementario de Trabajos de Riesgo (SCTR). Asimismo, deberá contar con licencia
de conducir vigente y acorde al tipo de vehículo a manejar con su respectivo
certificado de capacitación entregado por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
- El Postor ganador deberá ejecutar los trabajos de acuerdo al Cronograma de
Ejecución que deberá presentar. Asimismo, deberá presentar su avance de ejecución
al Supervisor designado por La Compañía. En caso de retrasos en la ejecución del
servicio, el Postor ganador deberá informar oportunamente al Supervisor designado
por La Compañía y presentar un Cronograma de Ejecución revisado y actualizado.
- El Postor ganador será responsable del almacenamiento y custodia de sus materiales
y equipos, debiendo coordinar las medidas de prevención necesarias para el cuidado
de los mismos, tanto dentro como fuera de las instalaciones de La Compañía
- El Postor ganador deberá presentar certificados o informes de calibración vigentes,
aplicables a los equipos de medición a emplearse, si el servicio a suministrarse
requiere utilizar equipos de medición que afecten el proceso de generación de
electricidad, el proceso de mantenimiento, la calidad del producto, la seguridad y salud
ocupacional o el monitoreo de aspectos ambientales significativos.
- El Postor ganador será responsable de la disposición de todo tipo de residuos
generados durante la ejecución del servicio (de acuerdo al Plan de Manejo y
Disposición de Residuos presentado). En caso de haberse afectado suelos, aguas y
aire por acción de alguna actividad del Postor ganador, este deberá asumir las
responsabilidades de ley correspondiente; así como, las acciones de remediación
necesarias, en coordinación con el Supervisor designado por La Compañía
- El Postor ganador deberá vigilar que el desarrollo de sus actividades no afecte
adversamente las relaciones con las Comunidades Vecinas al punto de ejecución del
servicio. En caso se presente algún impase, el Supervisor Responsable del Postor
ganador deberá informar de manera inmediata al Supervisor designado por La
Compañía para que se tomen las medidas respectivas.
- El Postor (en función de la naturaleza del servicio), deberá coordinar con el Supervisor
designado por La Compañía, la visita previa al punto de ejecución del servicio, bajo su
responsabilidad y costo, con la finalidad de presentar una mejor propuesta.
- El Postor ganador deberá cumplir con las obligaciones salariales y de seguridad
social, con el personal que ejecute el servicio.
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 14 de 15

- En caso de que el Postor ganador desee subcontratar a otra empresa para la


ejecución total o parcial del servicio, previamente a ello deberá contar con la
aprobación por escrito de La Compañía. Antes de solicitar la aprobación en cuestión a
La Compañía el Postor ganador deberá verificar que esta empresa cumpla también
cumpla con todo lo establecido en el Procedimiento de Gestión de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente de Contratistas
- La falta u omisión de cualquier de los puntos mencionados anteriormente, podrá
constituir la cancelación del servicio y la aplicación de las penalidades respectivas.
- Asimismo, deberá cumplir estrictamente lo establecido en el Formato PR-SSO-01-
F1 Requisitos de Control de Riesgos SYMA para Contratistas.

13. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Los postores deberán incluir en sus ofertas un cronograma detallado de obra, para cada
actividad, considerando los siguiente:

1. Visita a Campo: a 07 días calendarios de adjudicado el servicio


2. Diseño de conexión y listado de insumos: 15 días calendarios
3. Instalación de la conexión: 03 días calendarios
4. Cambio de válvulas de 10”: 03 días calendarios

14. PRESENTACIÓN DEL PROPUESTA

Para la presentación de propuestas el Postor podrá tomar como referencia los siguientes ítems

Ítem DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT TOTAL


1 Diseño y fabricación del 01
spool
2 Instalación del spool 01
3 Puesta en Marcha 01
4 Materiales para cambio de A especificar
válvula
5 Cambio de válvula de 10” 02
6 Cambio de válvula de 4” 01
7 Maquinaria 01

15. FACILIDADES BRINDADAS POR LA EMPRESA

- Nombrará un Supervisor para la ejecución del Servicio.


- Aprobará los documentos requeridos para el inicio del Servicio: Plan de Trabajo,
Cronograma de ejecución, Plan de Seguridad, etc. Sin embargo, en ningún caso esta
aprobación significa que La Compañía asume la responsabilidad por el contenido de
dichos documentos ni libera al Postor de ninguna responsabilidad por los mismos.
- En ningún caso podrá brindar algún Servicio de manera gratuita al Postor ganador o, a
alguno de los Postores que participen en el proceso. En este sentido, se emitirá la
correspondiente factura con las mismas condiciones de pago pactadas para el pago
Postor ganador.
Preparado por: Ivett Vargas
KALLPA GENERACIÓN
Revisado por: Jesús Aldana
Fecha de emisión
03/07/2021
(última revisión):
TERMINOS DE REFERENCIA
Página: 15 de 15

16. FACULTADES DE LA EMPRESA


La empresa se reserva el derecho de suspender, paralizar, cancelar o dejar sin efecto la
presente Licitación en cualquier momento, sin incurrir en obligaciones o responsabilidades
de ningún tipo.

17. ANEXOS

13.1 Anexo 01 _ Planos de diseño de las Trampas de Lanzamiento y recepción del ducto
de 12”: MV-N-01 y MV-N-03

13.2 Anexo 02 _Planos de diseño de las Trampas de Lanzamiento y recepción del ducto
de 10”: MV-A-01 y MV-A-04

13.4 Anexo 03 – Formato F1

También podría gustarte