Está en la página 1de 205

TEMA 1

1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA NUCLEAR

La MEDICINA NUCLEAR es la parte del diagnóstico por la imagen que mediante la


administración de fármacos o moléculas farmacéuticas, unidas a los isótopos radioactivos,
es capaz de detectar la presencia de enfermedades, de manera no invasiva, desde el
exterior del cuerpo.

La unión de un fármaco específico para cada órgano, llamado VECTOR, con un isótopo
radioactivo, que se llama TRAZADOR, origina un elemento llamado RADIOFÁRMACO o
RADIOTRAZADOR.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS:


Vía oral.
Vía intravenosa.
Vía respiratoria.
Vía intracavitaria.

VÍAS DE ELIMINACIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS:


Fundamentalmente por la orina.
Por las heces.
Por la respiración.
Por el sudor.
Por la leche materna.
Por la bilis.

La radiación que recibe el organismo en un estudio gammagráfico generalmente es BAJA


y es similar a la que recibe el paciente cuando se somete a un estudio radiográfico de
varias proyecciones.

La Medicina Nuclear es un método de diagnóstico por la imagen capaz de registrar


mediante gammagrafías la estructura morfológica, a veces difusa, y la funcionalidad de
dicho órgano o aparatos de nuestro organismo.

La Medicina Nuclear también puede ofrecernos un fin terapéutico, es decir, un fin curativo,
que se obtiene mediante la administración por vía oral o intravenosa, de fármacos que
tengan una elevada dosis de radiación, con la finalidad de destruir células tumorales de
un determinado órgano evitándose en lo posible dañar a los tejidos sanos.

1
Por definición, ISÓTOPO de cualquier elemento químico son los núclidos que tienen el
mismo Número Atómico (Z) del elemento dado, pero que difieren de él en el Número
Másico (A), es decir, en el número de neutrones del núcleo, por esto, todos los isótopos
de cualquier elemento químico ocupan el mismo lugar en la tabla periódica de los
elementos, tienen el mismo Número Atómico (Z).
La palabra ISÓTOPO viene del término latino:
ISOS- igual
-TOPOS lugar

Dentro de los isótopos radioactivos tenemos 2 grandes grupos:

ISÓTOPOS RADIOACTIVOS ESTABLES: aquellos que no emiten radiación.


Ej.: Deuterio (²H)

ISÓTOPOS RADIOACTIVOS INESTABLES: son aquellos que emiten radiación


desde su núcleo, fenómeno éste tendente a la estabilidad del elemento.

Las radiaciones que emiten los isótopos radioactivos son de 2 tipos:

ELECTROMAGNÉTICA: radiación γ
Ej.: gammagrafía

EMISIONES DE PARTÍCULAS: partículas α y β

A su vez los isótopos radioactivos pueden ser de 2 tipos:

NATURALES: son los que se encuentran en la naturaleza como tales núclidos


radioactivos.
Ej.: Carbono 14, Potasio 40 y una serie radiactiva como el Actinio (Ac), el Uranio (U),
etc.

ARTIFICIALES: son los que se emplean con fines médicos tanto para el diagnóstico
como para los tratamientos y éstos se originan en reacciones nucleares que tienen
lugar artificialmente en los reactores nucleares o CICLOTRONES.

2
TIPOS DE RADIACIONES EMITIDAS POR LOS ISÓTOPOS
RADIOACTIVOS

A. PARTÍCULAS

a.1. RADIACIONES α
Las partículas α son núcleos de Helio (He) que están constituidos por 2 protones
y 2 neutrones y debido a su carga positiva interaccionan muy rápidamente con la
materia produciendo ionizaciones, perdiendo su energía a distancias muy cortas,
por ello se puede decir que las partículas α son muy poco penetrantes pero muy
ionizantes, siendo por ello la contaminación interna de estas partículas muy
peligrosa, NO se utilizan en Medicina Nuclear.

a.2. RADIACIONES β
Existen 2 tipos de radiaciones β:
β–
β + (o positrón)

β–
Se trata de electrones que procedentes del núcleo van cargados negativamente.
Este tipo de radiaciones tienen un escaso poder de penetración, máximo de 2
cm., pero tienen gran poder de ionización, por ello tampoco se utilizan en
Medicina Nuclear, quedando su utilización exclusiva para técnicas in vitro, por
ejemplo el Carbono 14 o el Fósforo 32; o como aplicación terapéutica como el
Yodo 131 que se emplea para tratar el cáncer de tiroides y el hipertiroidismo,
debido a que tiene una fuerte apetencia por fijarse en las células tiroideas.

β+
Son isótopos o partículas cargadas con carga positiva que se producen
mediante reacciones nucleares en aceleradores nucleares o ciclotrones.
Se trata de núclidos con defecto de neutrones en el núcleo, tendiendo a
estabilizarse mediante la emisión de partículas por el núcleo.
Este tipo de partículas se emplean en la Tomografía por Emisión de Positrones
(PET).
La característica fundamental de la radiación de los positrones consiste en la
facilidad que tienen las partículas β+ de interacción con los electrones corticales
de los átomos circundantes, dando lugar de esta manera a una reacción de
aniquilación de ambas partículas, originando la producción simultánea de 2
fotones electromagnéticos con direcciones opuestas y con una energía de 0,51
MeV. Esta característica de producir los positrones una radiación
electromagnética como consecuencia de la emisión de partículas β+, hace
posible que utilicemos detectores de centelleo para su detección externa, lo que
se emplea en la actualidad en las llamadas gammagrafías con cámara de
positrones conocida como PET.

3
B. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Numerosos radionúclidos emisores de partículas β emiten simultáneamente
radiaciones γ pero con fotones de distinta energía.
Existen otros radionúclidos que en su procedimiento de decaimiento (cuando
pierden actividad) alcanzan una fase de inestabilidad nuclear y que suele
resolverse mediante la emisión de uno o varios fotones de energía
electromagnética, a estos radionúclidos se les denomina como METASTABLES, y
el elemento más frecuente es el Tecnecio 99 (Tc-99m) que tiene la enorme ventaja
de ser emisor de radiación γ sin emitir simultáneamente radiación β, con lo que se
consigue que la dosis que recibe el paciente sea muy inferior a los isótopos que
emiten radiación β y γ a la vez, por esto utilizamos el Tecnecio 99, porque
podemos aumentar la dosis del radionúclido que administramos al paciente para
mejorar el resultado de la exploración, disminuyendo a su vez la dosis que recibe el
paciente.
Los radionúclidos se utilizan en Medicina Nuclear bien en formas químicas simples
como por ejemplo los yoduros, que el más representativo es el Yodo 131; en forma
de pertecnetatos, como por ejemplo el Tecnecio 99; o bien formando parte de
estructuras moleculares complejas, dando lugar a lo que conocemos como
RADIOFÁRMACOS.

La fórmula es:

VECTOR + TRAZADOR RADIOFÁRMACO


(sustancia química/medicamento) (isótopo radioactivo)

Estos radiofármacos son seleccionados por sus características bioquímicas, ya que


siguen un determinado camino metabólico para fijarse en diferentes estructuras
orgánicas, cuya emisión de su radiación γ puede ser detectada por nuestros
aparatos originarios para una determinada exploración morfológica, una
morfofuncionalidad del órgano, para la obtención de curvas actividad-tiempo, o
simplemente para medir la actividad del radiofármaco en los distintos órganos.

4
2. INSTRUMENTACIÓN

MÉTODOS DE DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN


Las radiaciones procedentes de los órganos donde selectivamente se ha fijado el
radiofármaco o el isótopo se detectan mediante los conocidos DETECTORES DE
CENTELLEO, que básicamente consisten en un cristal de Yoduro de Sodio activado con
Talio, que lleva acoplados uno o varios tubos fotomultiplicadores.

Las radiaciones γ que inciden sobre el cristal de centelleo producen un destello luminoso
con una energía que es proporcional a la energía del fotón incidente. Estos destellos
luminosos se amplifican en un amplificador proporcionalmente a su intensidad, pasando
posteriormente a un sistema electrónico capaz de contar los fotones, proporcionando una
medida del flujo de los fotones que alcanzan el cristal, lo que conocemos en Medicina
Nuclear como el NÚMERO DE CUENTAS POR MINUTO.

Posteriormente estos datos se transforman en señales eléctricas capaces de impresionar


una película radiográfica o hacer una marca en un papel o incluso una marca en una
cámara o una pantalla osciloscópica. Este procedimiento es el fundamento básico para la
obtención de la llamada GAMMAGRAFÍA, también conocida como CENTELLEOGRAFÍA
o CENTELLEOGRAMA.

5
COLIMADORES
El colimador es un disco de plomo con múltiples perforaciones. Los tabiques entre las
perforaciones se denominan septos. Los colimadores están colocados justo delante del
cristal de centello y absorben la radiación dispersa, que es retenida por sus septos
permitiendo que la emisión más ortogonal (en ángulo recto) alcance el cristal a través de
sus perforaciones. Es un dispositivo diseñado para discriminar aquellos fotones que no
provienen perpendicularmente desde la fuente al detector siguiendo la calidad de los
agujeros del dispositivo.

El conjunto de colimadores disponibles de una gammacámara condiciona la capacidad


operativa de la misma. Parámetros como la resolución espacial, la sensibilidad o la
uniformidad se ven afectados por la presencia del colimador.

Con relación a la energía existen tres tipos:


De BAJA energía (<160 KeV)

De MEDIANA energía (160 a 300 KeV)

De ALTA energía (> 300KeV)

La longitud de los septos es directamente proporcional a la energía, a mayor grosor del


septo mayor energía fotónica que se puede detectar, pero menor sensibilidad, es decir,
menor eficacia de respuesta.

Según la geometría de fabricación se clasifican en:

BAJA resolución (alta sensibilidad)

ALTA resolución (baja sensibilidad)

TODO PROPÓSITO (resolución y sensibilidad intermedias)

ULTRA ALTA resolución (muy baja sensibilidad)

La resolución viene determinada por el espesor y diámetro de los huecos, a mayor


diámetro mayor sensibilidad y menor resolución.

Es importante recordar el compromiso funcional entre resolución espacial y sensibilidad


en los colimadores. Ambos parámetros se relaciona en forma inversamente proporcional.

Existen colimadores paralelos, divergentes y convergentes en función de la disposición o


tamaño del órgano a explorar:

6
COLIMADOR PARALELO: Presenta orificios con esta disposición, éste colimador
no modifica las proporciones de la imagen ni genera pérdida de resolución.

COLIMADOR DIVERGENTE: Está perforado por orificios que perforan hacia


afuera. La desventaja de estos colimadores es que la imagen se deforma hacia los
bordes del colimador a causa de la angulación de los septos, en el centro del
colimador los septos son paralelos y hay mínima distorsión, aumenta el campo de
visión a cambio de una pérdida de resolución espacial proporcional a la distancia y
produce una imagen reducida del objeto. Son utilizados generalmente en cámaras
de campo chico para visualizar órganos grandes como pulmones, hígado, bazo.

COLIMADOR CONVERGENTE: Perforado con orificios que convergen hacia


adentro, produce una imagen aumentada del objeto a expensas de perder
resolución espacial de modo proporcional a la distancia del objeto del colimador.

7
En la práctica, reuniendo las tres características señaladas: energía filtrada,
sensibilidad/resolución y diseño, los colimadores más utilizados son fundamentalmente
los siguientes:

COLIMADOR DE “TODO PROPÓSITO” o LEAD: Colimador de orificios paralelos,


filtro de baja energía y resolución /sensibilidad media.

COLIMADOR DE MEDIA ENERGÍA o MEAP: Similar al anterior pero son septos


de mayor grosor, capaces de filtrar radiaciones altas.

COLIMADOR DE ALTA RESOLUCIÓN o LEHR: Orificios paralelos, filtro de baja


energía y alta resolución, adecuado para estudios que se precisa aumentar la
resolución.

COLIMADOR DE ALTA o ULTRA ALTA SENSIBILIDAD, LEHS o LEUHR:


Agujeros paralelos, filtro de baja energía y alta sensibilidad, detecta muchas
cuentas en poco tiempo.

COLIMADORES CÓNICOS o PINHOLE:


Pinhole= Del Inglés PIN: Alfiler, HOLE: agujero.
Tienen forma de cono truncado con el diámetro mayor o base apoyada junto al
cristal, tiene por tanto un único orificio. Proporciona una imagen invertida con
pérdida de resolución en los bordes si el órgano que se estudia tiene mayor
diámetro que el colimador. Su principal ventaja es que ofrece una imagen ampliada
del objeto si éste queda muy próximo al colimador, tiene alta resolución y baja
sensibilidad. En el caso de órganos pequeños (tiroides, extremos articulares,
huesos de la mano y el pié) el colimador PINHOLE convergente de un solo agujero
es el más recomendado, ya que posee muy buena resolución, muy baja
sensibilidad y magnifica la imagen.

8
TIPOS Y MODELOS DE APARATOS UTILIZADOS EN MEDICINA
NUCLEAR

En la actualidad existen unos equipos móviles o portátiles y otros fijos o estáticos que se
encuentran dentro de los servicios de Medicina Nuclear.
Los EQUIPOS MÓVILES se utilizan en la actualidad en los estudios del ganglio centinela.
Los EQUIPOS ESTÁTICOS están compuestos por el detector de centelleo y además por
complejos sistemas informáticos de ordenadores con programas específicos y adecuados
a este tipo de estudios gammagráficos.

Los aparatos que podemos encontrar son:


Gammógrafo lineal.
Gammacámara.
SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único)
SPECT-TAC
PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
PET-TAC

GAMMÓGRAFO LINEAL
Se trata de un equipo que consta fundamentalmente de un detector de centelleo con
un cristal de 12,5 cm. de diámetro que está provisto de un colimador adecuado a
cada caso particular, que permite recibir y dirigir la radiación procedente de una zona
concreta de nuestro organismo. Este sistema puede tener una estructura móvil que
permita su desplazamiento capaz de captar las radiaciones γ de una zona anatómica
determinada y a partir de ahí recoger la señal, procesarla electrónicamente y
convertirla en una imagen que se puede reproducir en un monitor, en una pantalla
osciloscópica, en una placa radiográfica o en papel.
Estos tipos de gammógrafos lineales son los más antiguos y se utilizan actualmente
como equipos portátiles y antes para los estudios del tiroides.

9
GAMMACÁMARA
Se trata de equipos estáticos, muy pesados y son los instrumentos básicos para los
estudios de Medicina Nuclear.
Estos equipos constan de un gran detector de centelleo con un cristal de Yoduro de
Sodio activado con Talio, de un diámetro de unos 40 cm. y que llevan acoplados
entre 37 y 75 fotomultiplicadores e incluso mayor número dependiendo del fabricante
y de que el detector sea circular o rectangular. El gran diámetro del cristal de estos
equipos permite estudiar algunos órganos en su totalidad sin necesidad de
desplazar el equipo. Los colimadores que se utilizan con estos equipos nos permiten
detectar seleccionando pequeñas parcelas o grandes zonas de los órganos
estudiados.
Estas gammacámaras estás provistas o de una mesa deslizante o de un cabezal o
detector móvil, permitiéndose obtener imágenes o captación del cuerpo en su
totalidad.
Las ventajas que tiene la gammacámara sobre el gammógrafo lineal son las
siguientes:
1. Puede tener 1, 2 ó 3 cabezales simultáneamente. Los más frecuentes son de 1
o de 2 cabezales (detectores).

2. Esto, (que tengan 1, 2 ó 3 cabezales) nos permite obtener imágenes en varias


proyecciones sin mover al paciente y en menos tiempo.

3. Nos permite obtener mejor definición de las imágenes.

4. Nos permite mayor velocidad de exploración, de obtención de imágenes,


disminuyendo el tiempo de exploración.

5. Se pueden obtener con los multicabezales imágenes muy rápidas


permitiéndonos hacer estudios vasculares en fase arterial o venosa e incluso
tardía.

(Por ejemplo, la gammagrafía nos permite medir:


La FRACCIÓN DE EYECCIÓN: Volumen que sale del corazón en cada sístole ventricular.
El volumen residual de la vejiga.)

10
Gammacámara de 1 cabezal

Picker II Picker III


Gammacámara de 2 cabezales Gammacámara de 3 cabezales con función de SPECT

SPECT
Consiste en un sistema de rotación de la gammacámara alrededor del órgano
explorado, obteniéndose información a través de un colimador especial en varios
planos focales, para posteriormente reconstruir los planos en una imagen mediante
un programa de ordenador muy potente.
Por este sistema se pueden obtener varios planos e incluso varios cortes del órgano
estudiado, aumentándose de esta manera el grado de fiabilidad de la exploración del
SPECT, ya que por ejemplo, en órganos de gran volumen como puede ser el
hígado, los pulmones o el cerebro, en un gammógrafo lineal lesiones focales (LOES
= Lesiones Ocupantes de Espacio), tumores de unos 2 cm. de diámetro, no son
visibles por enmascararse con la actividad radioactiva de los tejidos sanos que
rodean al tumor. Además otra de las aplicaciones fundamentales del SPECT son los
estudios de perfusión cerebral y los estudios de perfusión cardíaca.

11
SPECT – TAC
Se trata de un híbrido entra la Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT) y la
Tomografía Axial Computerizada (TAC).
Con este sistema podemos obtener tanto una IMAGEN METABÓLICA como una
IMAGEN MORFOLÓGICA.

Siemens Symbia
SPECT-TAC

PET
Era el último desarrollo de la Medicina Nuclear y consiste en una exploración
utilizando radionúclidos que son emisores de positrones.
La característica fundamental de estos elementos es la de emitir partículas, que tras
una reacción de aniquilación, dan lugar a la producción de 2 fotones con una energía
de 0,51 MeV, tienen un período de semidesintegración muy corto, se puede utilizar
el Carbono 14 que tiene un período de semidesintegración de 20 minutos; el
Oxígeno de 15 minutos y el Flúor de 1,83 horas, que marcado con glucosa es el
radiofármaco que se emplea en la actualidad en el PET (FDG =
FluorDesoxiGlucosa).
En estos aparatos la detección de la radiación procedente de la migración de las
radiaciones β+ se recoge en la llamada cámara de positrones que básicamente se
trata de una gammacámara modificada con la finalidad de que sólo detecte aquellas
radiaciones que tengan una energía de 0,51 MeV. Estas cámaras están formadas
por múltiples detectores enfrentados unos a otros por múltiples anillos con el objeto
de poder medir las coincidencias y las anticoincidencias de dichas radiaciones
emitidas por los positrones.

12
PROTOCOLOS DE UTILIZACIÓN DEL PET / INDICACIONES DEL PET:
Debido al elevado coste de la instalación y del radiofármaco que utilizamos, junto
con la carencia del número de aparatos disponibles, las autoridades sanitarias de
Andalucía emitieron o indicaron unos procesos para ser estudiados con PET, esto
hoy día se ha ampliado sensiblemente, pero los procesos que entran dentro del
protocolo de utilización del PET son los estudios de extensión de los siguientes
tumores:
Cáncer de colon.
Melanoma (tumor maligno de piel).
Cáncer de pulmón.
Linfomas (tumores de los ganglios linfáticos).

En la actualidad se hace extensible su uso a cualquier tipo de tumor maligno y


también se está utilizando para los estudios de Alzheimer.

PET-TAC
Es un equipo híbrido compuesto por un PET (un anillo de detectores para los
positrones) y junto al PET un TAC, y de esta manera se le hace al enfermo el PET
con los estudios de actividad metabólica e inmediatamente después se le hace el
estudio del TAC sin mover al paciente.
Una vez adquiridas las imágenes de los 2 procedimientos, mediante un programa
informático, obtenemos las imágenes de fusión superpuestas del PET con el TAC.

PET-TAC

13
UNIDAD O LABORATORIO DE RADIOFARMACIA
Aquí se encuentran las vitrinas, los contenedores, la cámara caliente, etc. ….. todo lo
necesario para manipular los radiofármacos.
(SE VERÁ EN UN CAPÍTULO APARTE)
(IMÁGENES DE LA RADIOFARMACIA DEL H.U.VIRGEN DE LAS NIEVES EN POWER POINT)

LABORATORIO DE RADIOINMUNOANÁLISIS (R.I.A.)


Laboratorio que emplea técnicas in vitro utilizando algún tipo de isótopo radioactivo para
obtener determinaciones analíticas importantes para el paciente. Una de las
determinaciones más importantes que se hacen son los MARCADORES TUMORALES.

Laboratorio de RIA del HUVN (actualmente en desuso)

14
3. APLICACIONES Y MECANISMOS QUE
SIGUEN LOS RADIOFÁRMACOS PARA LOS
ESTUDIOS DE MEDICINA NUCLEAR

TRANSPORTE ACTIVO
1. ESTUDIOS DEL TIROIDES:
El radiofármaco es el Tecnecio 99 con Pertecnetato.
También se utiliza el Yodo 131.

2. ESTUDIOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES:


(Gammagrafía de parótidas y submaxilares)
El radiofármaco es el Tecnecio 99 con Pertecnetato.

3. ESTUDIOS HEPÁTICOS:
Yodo 131 con Rosa de Bengala.
También se utiliza el Tecnecio 99 con Glucoheptonato.

4. ESTUDIOS DEL MIOCARDIO / ESTUDIOS CARDÍACOS:


Utilizamos el Talio 201 con MIBI (Metoxi-IsoButil-Isonitrilo).

5. ESTUDIOS DEL RIÑÓN:


Tenemos el Tecnecio 99 con Glucoheptonato.
También se utiliza el Yodo 131 con Ortoyodohipurato.

6. ESTUDIOS DE LOS ABSCESOS, INFECCIONES E INFLAMACIONES:


Se utiliza el Galio 67 con Citratos.

7. ESTUDIOS DE MÉDULA ÓSEA:


Se utiliza el Indio 111 con Cloruros.

FAGOCITOSIS
En la fagocitosis se utiliza el Tecnecio 99 con Sulfuro Coloidal o Coloide Sulfuro.
También tenemos el Yodo 131 con Coloide.

SECUESTRO CELULAR
Los estudios fundamentales de este mecanismo de concentración son:
GAMMAGRAFÍAS ESPLÉCNICAS:
Se utiliza el Tecnecio 99 con hematíes autólogos (de la propia persona, del propio
paciente) que hemos marcado con el Tecnecio 99, pero que previamente se han
desnaturalizado mediante calor.

15
BLOQUEO CAPILAR
ESTUDIOS DE LA GAMMAGRAFÍA PULMONAR:
En ellos utilizamos Tecnecio 99 con macroagregados de albúmina (algunas veces)
produciendo un radiofármaco llamado Macroesferas marcadas con Tecnecio 99,
para ver si el paciente tiene tromboembolismo pulmonar.

DIFUSIÓN O INTERCAMBIO
ESTUDIOS DE PERFUSIÓN CEREBRAL:
Tenemos varios tipos de radiofármacos pero generalmente utilizamos Tecnecio 99.

ESTUDIOS DE RIÑÓN:
Se utiliza principalmente Tecnecio 99 con DTPA (Ácido dietiltriaminopentaacético).

ESTUDIOS DE VENTILACIÓN PULMONAR:


Se emplea el Xenón 133 o el Tecnecio 99 con aerosoles.

ABSORCIÓN FÍSICO-QUÍMICA
ESTUDIOS ÓSEOS:
Tecnecio 99 con Fosfatos (pirofosfatos).

ESTUDIOS DE TROMBOSIS (arteriales o venosas):


Fibrinógeno marcado con Tecnecio 99.

Uno de los pioneros de la Medicina Nuclear, el Doctor Taylor, en 1969, escribió que “el
sueño del médico nuclear es encontrar un radiofármaco que se localice selectivamente y
a altas concentraciones en las células malignas, de tal forma que la centelleografía del
tumor y sus metástasis se revelen como estrellas brillantes iluminadas en el firmamento
oscuro”.

16
TEMA 2
RADIOFARMACIA

RADIOFÁRMACOS MÁS UTILIZADOS EN MEDICINA NUCLEAR


La Medicina Nuclear permite visualizar la captación del radiofármaco que hemos
administrado cuando se concentra en el órgano diana o R.O.I. (región de interés) o una
lesión determinada.
También podemos evaluar gráficamente la cantidad de concentración de ese
radiofármaco en las llamadas curvas de actividad-tiempo.
A veces los radiofármacos podemos utilizarlos como medida terapéutica a altas dosis.

La identificación de ciertas lesiones como los tumores mediante Medicina Nuclear nos
permite determinar el estadio de la enfermedad, valorar la eficacia de los tratamientos que
hemos aplicado y a veces diferenciar cicatrices o edemas producidos por la aplicación de
los tratamientos, de la recurrencia o recidiva de la enfermedad.

Por otra parte, la meta del tratamiento con radioisótopos o radiofármacos es destruir el
tejido maligno evitando en lo posible dañar los tejidos sanos o los órganos de vecindad
(órganos adyacentes).

EFECTO BIOLÓGICO DE LAS RADIACIONES


Depende de lo siguiente:
1. De la velocidad de la dosis que recibe el paciente.
2. De la dosis total de la radiación depositada.
3. De la naturaleza de los tejidos circundantes a la lesión, como por ejemplo la médula
ósea, el pulmón, el corazón o los riñones (hay que protegerlos).

Además el efecto biológico de las radiaciones va a depender de las propiedades


FÍSICAS del isótopo radioactivo como son:
- El tipo de isótopo.
- La energía del tipo de isótopo.
- Vida media del isótopo (más vida media más efecto biológico, menos vida media
menos efecto biológico).
- Dosis empleada del radiofármaco.

17
El efecto biológico también depende de las propiedades QUÍMICAS del isótopo, que son:
- La inestabilidad.
- El PH de la molécula del radiofármaco.
- La actividad específica que tenga el radiofármaco.
- La cinética de la captación.
- La depuración o eliminación causadas por el órgano o la lesión tumoral.

PERFUSIÓN SANGUÍNEA
(PERFUSIÓN: concentración de sangre que tiene un órgano, cuánta sangre y con qué distribución llega a
un órgano).

La perfusión sanguínea afecta a la concentración del radiofármaco en el tejido, y esto se


debe a que conforme aumenta el tumor aumenta también la presión en los vasos
sanguíneos provocando cambios en la perfusión, disminuyéndose el flujo sanguíneo al
tumor proporcionalmente a la masa o el volumen de dicho tumor. Esta presión en los
vasos produce estenosis de las arterias favoreciendo la trombosis venosa o arterial de los
vasos con aparición de necrosis del tejido, lo que se manifiesta con disminución o
ausencia de la concentración del radiofármaco en dicha lesión, esa disminución de la
actividad radioactiva produce una ausencia de la captación del radiofármaco que
llamamos ZONA FRÍA.

(En Medicina Nuclear a las áreas en las que el radionúclido se concentra en mayor cantidad se denominan
“ZONAS CALIENTES”. Las áreas que no absorben el radionúclido y que aparecen con menor brillo en la
imagen se denominan “ZONAS FRÍAS”).

Ej.: Gammagrafía de tiroides

ITSMO

NÓDULO MIXTO
TUMOR
Área caliente en los bordes,
Área caliente
área fría en el centro

QUISTE
Área fría
(
LÓBULO LÓBULO
DERECHO IZQUIERDO

18
EFICACIA BIOLÓGICA RELATIVA (E.B.R.)
Permite comparar la utilidad de diversos tipos de radiación para producir un efecto
biológico determinado, y ello depende también con la intensidad con la que se transfiere
la energía.

ENERGÍA LINEAL TRANSFERIDA (L.E.T.)


Se refiere a las ionizaciones que se producen por la distancia recorrida del isótopo (de la
radiación), por ejemplo el Yodo 131 es de baja transferencia lineal y por ello poco
ionizante, necesitando gran cantidad de pares de iones para producir un efecto biológico.

Los radioisótopos que empleamos para detectar y tratar algunos tipos de tumores son por
lo general emisores de radiaciones γ, pero también tienen radiaciones β-, radiaciones α y
electrones Auger.

Los isótopos emisores de radiaciones γ pura como son el Tecnecio 99 y el Yodo 131
tienen baja energía lineal transferida, y por este motivo se emplean en el SPECT (para
diagnóstico).

Los isótopos emisores de radiaciones β- unidos a varios tipos de sustancias


farmacéuticas llamados vectores, son los radionúclidos o radiofármacos que más se
emplean en tratamientos.

Los isótopos emisores de radiaciones α son útiles en oncología debido a que las
partículas α, que son núcleos de Helio, viajan en línea recta teniendo una alta capacidad
de ionización, depositándose en los tejidos gran cantidad de energía durante su trayecto.

Los emisores de electrones Auger van a depositar su energía en espacios cúbicos y por
tanto su efecto biológico, también conocido como Toxicidad Biológica, va a depender de
su localización intranuclear. Se han empleado y se emplean exclusivamente en técnicas
experimentales.

VIDA MEDIA O PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN Y ENERGÍA QUE


EMITEN LOS RADIOISÓTOPOS QUE UTILIZAMOS ACTUALMENTE

ISÓTOPO VIDA MEDIA γ β- α AUGER


Yodo 131 8 días 364 Kev De 248 a 606 Kev ----- -----
Indio 111 2,8 días Entre 23 y 248 Kev ----- ----- -----
Galio 67 3,3 días Entre 93 y 394 Kev ----- ----- -----
Talio 201 73 horas Entre 67 y 167 Kev ----- ----- -----
Yodo 125 60 días Entre 27 y 36 Kev ----- ----- -----
Yodo 123 13 horas Entre 27 y 159 Kev ----- ----- -----
Estroncio 89 50,6 días 900 Kev 1500 Kev ----- -----
Tecnecio 99 6 horas 140 Kev ----- ----- -----
Flúor 18 1,83 horas 511 Kev (Β+) 635 Kev ----- -----
Xenón 133 5,2 días ----- ----- ----- -----

19
CLASES DE RADIOFÁRMACOS ATENDIENDO A SU ELABORACIÓN
La composición de los radiofármacos varía según el tiempo de semidesintegración y del
corto período de actividad que tienen los que empleamos para usos médicos, debido a
estas características sólo una pequeña proporción de los radiofármacos que llegan a
nuestra unidad de radiofarmacia son o vienen en forma farmacéutica, lo que se denomina
“LISTO PARA SU USO”, a excepción de algunos entre los que se encuentra la
FluorDesoxiGlucosa (Flúor 18).

Por ello la mayoría de los fármacos es preciso que los preparemos en la llamada forma
EXTEMPORÁNEA en nuestra unidad de radiofarmacia, de los productos que recibimos
llamados SEMIMANUFACTURADOS. (Ej.: El Tecnecio 99 es semimanufacturado a partir
de Molibdeno 99).

Por eso, atendiendo a su modo de elaboración distinguimos 4 tipos de radiofármacos:

1. Radiofármacos listos para su uso.

2. Radiofármacos preparados a partir de productos semimanufacturados.

3. Radiofármacos producidos inmediatamente antes de su administración.

4. Radiofármacos preparados a partir del propio paciente.

RADIOFÁRMACOS LISTOS PARA SU USO:


Están formados por radionúclidos que tiene un período de semidesintegración (vida
media) largo, con el tiempo suficiente para permitir distribuirlos desde la central de
producción hasta la unidad de radiofarmacia donde se va a administrar al paciente sin
manipulación, listo para su uso inmediato. El volumen o cantidad de radiofármaco que
administramos al paciente se calcula después, y a partir de haber determinado el
decaimiento (DECAY) radioactivo del producto.

RADIOFÁRMACOS PREPARADOS A PARTIR DE PRODUCTOS


SEMIMANUFACTURADOS:
El uso de radionúclidos con un semiperíodo corto, como por ejemplo el del Tecnecio 99
que es de 6 horas, ha hecho que se tengan que desarrollar generadores y
radionúclidos con equipos reactivos (vectores) a partir de los cuales se preparan los
diferentes radiofármacos, permitiendo que estos se puedan usar durante un período de
tiempo más largo, por ejemplo, el Tecnecio 99 que se produce a partir de un generador
de Molibdeno 99 que tiene un período de semivida de 2 semanas.

20
RADIOFÁRMACOS PRODUCIDOS INMEDIATAMENTE ANTES DE SU
ADMINISTRACIÓN:
Se trata de radiofármacos que contienen un isótopo radioactivo que tienen un período
de semidesintegración muy corto, lo que hace necesario administrarlo al paciente
inmediatamente después de su producción. En este apartado se incluyen los llamados
GASES RADIOACTIVOS o soluciones de estos gases, como por ejemplo el Xenón
133, que tienen que ser preparados en un pequeño ciclotrón en nuestra unidad de
radiofarmacia.

RADIOFÁRMACOS PREPARADOS A PARTIR DE MUESTRAS DEL


PROPIO PACIENTE:
(Básicamente consiste en sacarle sangre al paciente, centrifugarla, separar los elementos que nos
interesan, marcarlos con el isótopo radioactivo e introducirlos de nuevo en el paciente).

Este grupo de radiofármacos está constituido por células o proteínas plasmáticas del
propio paciente, que se marcan con un radionúclido antes de su administración para
volver a inyectárselo posteriormente al paciente. El procedimiento del marcaje se
realiza en campanas de flujo laminar, y se marcan generalmente los leucocitos o los
eritrocitos del propio paciente con un isótopo radioactivo.
EJEMPLO DE CASO CLÍNICO:
¿Qué procedimiento de Medicina Nuclear autólogo haríamos a un paciente que presenta F.O.D.?
- Marcaje del radioisótopo con leucocitos (glóbulos blancos) del paciente, que como son los que se
encargan de las defensas nos llevarían hasta el foco de infección.

DISTINTOS RADIONÚCLIDOS QUE SE EMPLEAN HABITUALMENTE

YODO:

- Yodo 131.
Tenemos 3 - Yodo 125.
- Yodo 123.

- Yodo 131: Posiblemente sea el isótopo radioactivo más antiguo utilizado en


Medicina Nuclear. Su forma farmacéutica era en forma de Yoduro de Sodio (NaI),
que se empleaba para los estudios de la glándula tiroides debido a que se
concentra en la glándula tiroides. Se utilizó por primera vez en 1939 para los
estudios del metabolismo humano. Este isótopo emite radiaciones de alta energía,
tanto γ como β-, por este motivo no se utiliza en la actualidad para los estudios
diagnósticos del tiroides, pero su uso actual es como tratamiento terapéutico del
cáncer folicular del tiroides y el hipertiroidismo, debido a que sus radiaciones
emitidas destruyen a las células tiroideas. La forma farmacéutica de su uso es por

21
vía oral en forma de cápsulas. A los 15 minutos de haber tomado el Yodo 131 se
puede hacer una gammagrafía para ver la actividad en el tiroides.

- Yodo 125: Este es un isótopo de baja energía y desde 1975 se emplea este
isótopo radioactivo en los laboratorios de radioinmunoanálisis (R.I.A.) unido a
anticuerpos policlonales o monoclonales (marcadores tumorales).

- Yodo 123: Emite los llamados electrones Auger que tienen una dosis parecida a
la del Yodo 131.

Estos 3 tipos de radioisótopos del YODO se usan o se han usado en el marcado de


anticuerpos, siendo útiles en Medicina Nuclear oncológica. Los anticuerpos
marcados tienen el inconveniente que actúan en nuestro organismo como un
cuerpo extraño dando lugar a la producción por nuestra parte (por parte el cuerpo
del paciente), de anticuerpos contra esos cuerpos extraños, y ese mecanismo de
antígeno-anticuerpo puede ocasionar en el paciente reacciones alérgicas muy
graves. Los anticuerpos monoclonales se emplean para la detección de tumores en
los estudios de radioinmunoanálisis.

INDIO:

- Indio 113.
Tenemos 2
- Indio 111.

- Indio 113: Pertenece a la familia del Boro, del Aluminio, del Galio y del Talio. Se
trata el Indio de un metal azulado de origen natural que se encuentra en los
minerales de Zinc y otros tipos de metales. Antiguamente se utilizó el Indio 113 en
algunos tipos de gammagrafía pero ya no se usa en la actualidad.

- Indio 111: Se trata de un isótopo radioactivo actual, cuya utilidad es en el


marcaje de leucocitos autólogos y algunos anticuerpos. El objetivo es el estudio
diagnóstico gammagráfico de enfermedades infecciosas inflamatorias intestinales
(como la Enfermedad de Crohn), o algunas enfermedades renales.

22
Dentro de las aplicaciones prácticas del Indio 111 tenemos el OCTREOTIDE
conocido con el nombre comercial OCTREOSCAN®, que es una sustancia análoga
a la hormona neurorreguladora del hipotálamo y del páncreas que actúa como
sustancia neurotransmisora. El octreotide tiene una vida media de 2 a 3 horas y se
puede emplear también en gammagrafía y en el PET. El octreotide se marca con el
Indio 111 de una manera sencilla y estable, y que unido al DTPA se puede utilizar
en los estudios del PET.
El octreotide también se puede marcar con Indio 123, pero la molécula que se
obtiene es menos estable, siendo útil para el estudio de tumores
gastroenterohepáticos, al igual que para tumores de origen endocrino como pueden
ser los tumores del páncreas y algunos adenomas que producen hormona del
crecimiento, dado que este tipo de tumores son receptores de la somatostatina, y el
octreotide se comporta parecido a la somatostatina.
La lectura gammagráfica de los radiofármacos marcados con Indio 111 se realiza
por regla general a los 20 minutos post-inyección del radiofármaco.

GALIO:
- Galio 67: Es un metal grisáceo en forma de dicloruro o tricloruro y se utiliza en
los estudios de infecciones, inflamaciones, linfomas y en el PET (para calibrarlo).
El Galio 67 unido a un citrato se une a las proteínas de la sangre, sobre todo a la
transferrina, para ser captado por la mucosa del colon, por la médula ósea, el
hígado, el bazo, las glándulas salivales, las fosas nasales y los genitales.
La fórmula farmacéutica que empleamos en Medicina Nuclear es el citrato de Galio
67. La lectura de la captación de este isótopo se hace a las 72 horas post-
inyección.

TALIO:
- Talio 201: Se suministra en forma farmacéutica de Cloruro de Talio 201, que es
una molécula radiofarmacéutica que se comporta parecido al ión potasio, que como
sabemos, tiene apetencia por el metabolismo o la llamada bomba de sodio-potasio
de la célula miocárdica, por ello el Cloruro de Talio 201 se utiliza en los estudios de
la gammagrafía miocárdica, concretamente en el SPECT de perfusión miocárdica.

ESTRONCIO:
- Estroncio 89: Este isótopo se utilizaba antes en las gammagrafías óseas, pero
ya no se emplea en la actualidad.

23
TECNECIO:
- Tecnecio 99: Se trata del radioisótopo más utilizado en la actualidad en el
diagnóstico gammagráfico. No se encuentra en la corteza terrestre y se trata de un
elemento radioactivo artificial descubierto en 1937 por Carlo Perrier y Emilio Segrè.
Tiene unas características isotópicas ideales y se obtiene con facilidad en un
generador que tiene Molibdeno 99 y que mediante la elución (meter una sustancia
para sacar otra) con cloruro sódico (suero fisiológico) obtenemos un eluido del
Tecnecio 99.
La aplicación médica de este radioisótopo data de 1969 en EE.UU. estando vigente
en nuestros días por sus características físico-químicas, por su corto período de
semidesintegración y por su baja actividad radioactiva.
En Medicina Nuclear este isótopo radioactivo se emplea en el estudio funcional
gammagráfico de múltiples órganos de nuestro cuerpo, es el que más se utiliza.

TIPOS DE RADIOFÁRMACOS Y APLICACIONES CON TECNECIO 99

TECNECIO 99 CON DMSA (Ácido DiMercaptoSuccínico):


Es un complejo polinuclear con Tecnecio 99 pentavalente, que es metabolizado por la
célula y se separa del anión tecnato (TcO4¯ ³), que al separarse de la unión tecnato queda
atrapado dentro de la célula, ejemplo de este radiofármaco es el Tecnecio 99
pertecnetato, que se emplea en los estudios del tiroides.
Este complejo es inestable, pierde 2 valencias reduciéndose a Tecnecio trivalente, que es
un agente que interviene en el metabolismo de la corteza renal, y por eso en esta forma
farmacéutica, unido a unos vectores, se utiliza de forma estable en los estudios
gammagráficos renales y su lectura o captación se hace a partir de las 2 horas.

TECNECIO 99 CON MIBI (MetoxiIsoButilIsonitrilo):


Se trata de un radiofármaco del tipo de los lipofílicos (que se puede disolver en grasas) y
además catiónico. Se emplea en los estudios cardiológicos debido a que dicha molécula
se une a las mitocondrias y al citoplasma de las células cardíacas favorecido por los
potenciales eléctricos de la membrana celular. En este tipo de estudios se le suministra al
paciente una dieta rica en grasas, haciendo la lectura o captación a los 60 minutos.
También se emplea este radiofármaco en el estudio de las paratiroides y en los estudios
del carcinoma de mama.

TECNECIO 99 CON TETROFOSMINA:


La fórmula farmacéutica es del Tecnecio 99 con Myoview. Se trata de un radiofármaco de
un difosfina-etano lipofílico marcado con Tecnecio 99. Se emplea fundamentalmente en
los estudios de la gammagrafía o centelleografía cardíaca, y por sus características
moleculares, la molécula queda retenida en las mitocondrias de la célula, y se puede
acumular en la glándula tiroides, en los pulmones, en las mamas, en las paratiroides y en
el cerebro. La lectura se hace a los 60 minutos.

24
TECNECIO 99 CON HMPAO (HexaMetilPropilenAminoOxima =
Exametazima):
Se trata de un radiofármaco que unido al Tecnecio 99 se concentra en el cerebro y
también en el corazón. La lectura de la actividad se realiza a los 30 minutos, pero en la
actualidad este radiofármaco sirve para el marcaje de leucocitos autólogos, para la
detección de focos inflamatorios, infecciones y más concretamente para estudios de la
osteomielitis.

TECNECIO 99 CON ECD (EtilenCisteinatoDietilester):


Este radiofármaco está formado por el ECD con Tecnecio 99. La indicación actual es en
los estudios de perfusión cerebral en el SPECT.

TECNECIO 99 CON PERTECTENATO:


También se le conoce como TECNECIO LIBRE. Este radiofármaco se emplea para
diferentes estudios gammagráficos como el tiroides y también para las glándulas
salivales.

TECNECIO 99 CON MDP (MetilenDifosfonato):


Este radiofármaco muy actual se emplea en los estudios óseos (gammagrafía ósea),
fundamentalmente en los estudios de RCE (Rastreos de Cuerpo Entero).

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RADIOFÁRMACOS


Los radioisótopos se desintegran en radiaciones α, β y γ, y a la velocidad con la que
ocurre esta desintegración radioactiva espontánea se conoce como PERÍODO DE
SEMIDESINTEGRACIÓN, que se representa como Ʈ½, y se define como el tiempo en el
que se desintegran a la mitad los núcleos de la muestra, siendo este tiempo variable o
distinto para cada radioisótopo.

La segunda característica de los isótopos es el llamado PERÍODO EFECTIVO, que se


define como el tiempo necesario para que se reduzca a la mitad una muestra del isótopo
dentro del cuerpo del paciente, y este PERÍODO EFECTIVO está relacionado con:

1. La desintegración radioactiva del isótopo.

2. La eliminación biológica natural del radiofármaco donde va incluido el isótopo.

25
Ʈ½ es el PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN.

Ʈь es el llamado PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN BIOLÓGICA.

Ʈₑ es el PERÍODO EFECTIVO.

Hay una fórmula que dice:

Ʈ½ x Ʈь
Ʈₑ =
Ʈ½ + Ʈь

En el caso de los niños y pacientes jóvenes especialmente, tenemos que adecuar la dosis
que vamos a suministrar del radiofármaco, al peso y a la superficie corporal para asegurar
una irradiación mínima al paciente, pero efectiva, que es lo que conocemos como la
filosofía ALARA (tan baja como razonablemente sea posible).

SISTEMAS GENERADORES DE RADIONÚCLIDOS


El desarrollo de nuevos radiofármacos busca el empleo de radioisótopos que tengan una
vida media muy corta, un Ʈ½ muy corto, que se puedan emplear en exploraciones in-vivo
y a su vez tengan una exposición de radiación al paciente muy baja, y debido a este corto
período de los radioisótopos que debemos utilizar, estos no se podrán obtener en centros
de producción que estén muy alejados del centro de nuestra radiofarmacia, por esto los
investigadores idearon unos dispositivos llamados GENERADORES que incorporan en su
interior un radionúclido con un semiperíodo de desintegración suficientemente largo y que
en su semidesintegración se pueda obtener otro radioisótopo con un Ʈ½ bajo para poder
ser utilizado en Medicina Nuclear.

El generador es un sistema que incorpora un radionúclido denominado PADRE y que en


el procedimiento de su semidesintegración origine otro llamado HIJO, que es el que se
usa como parte integrante de un radiofármaco. Para que un par de isótopos (padre-hijo)
puedan formar un generador es imprescindible que cumplan las siguientes características:

1. El radionucleido padre tiene que tener un Ʈ½ largo que permita su transporte y


conservación desde el centro productor hasta nuestro servicio de Medicina Nuclear.

2. El radionúclido hijo debe tener un Ʈ½ corto y adecuado a la exploración que se


pretende realizar.

3. El radioisótopo padre e hijo tienen que tener características físico-químicas distintas


que permitan la separación de ambos elementos.

La importancia de un generador reside en que constituye una fuente continua y


reproducible que permite obtener los radioisótopos necesarios aprovechando la relación
entre la desintegración del radioisótopo padre y la aparición del radioisótopo hijo.

26
PARTES O COMPONENTES DE UN SISTEMA GENERADOR
Un sistema generador es un dispositivo que consta de un SISTEMA
CROMATOGRÁFICO en el que se sitúa una COLUMNA que contiene un MATERIAL
ABSORBENTE y el RADIONÚCLIDO PADRE. El material absorbente suele ser alúmina,
pero también pueden ser resinas de intercambio iónico y otros materiales que permitan la
separación de ambos isótopos (padre e hijo) a través de la columna cromatográfica.
Cuando pasamos por ella un líquido eluyente, que es una solución que se emplea para
separar el isótopo padre del hijo, dicha solución tiene que pasar posteriormente por una
serie de filtros hasta llegar a un compartimento final, donde obtenemos una solución final
llamada ELUATO, que es la que contiene el radioisótopo tipo en las condiciones
requeridas para preparar el radiofármaco final.

C. Zócalo para el vial eluyente


D. Zócalo para el vial de (suero fisiológico)
elución o colector (Tc99-m)

B. Filtro

E. Blindaje plomado

A. Columna que contiene


la alúmina y el Molibdeno

E. Blindaje plomado

27
CARACTERÍSTICAS IDEALES DE UN SISTEMA GENERADOR
Para que un sistema generador pueda ser utilizado en clínica médica debe cumplir una
serie de requisitos como son:

1. Que el radionúclido padre posea un semiperíodo adecuado, por ejemplo, el Molibdeno


99 tiene un Ʈ½ de 67 horas.

2. Que el radioisótopo hijo tiene que desintegrarse en un radionúclido estable y con


semiperíodo muy corto con el objetivo de disminuir la dosis de radiación que recibe el
paciente. El Tecnecio 99 es de 6 horas.

3. La solución eluyente, que es el Cloruro Sódico (suero fisiológico), se introduce en un


circuito cerrado que permita que el eluato obtenido esté libre de contaminantes, tiene
que ser un líquido estéril y apirógeno.

4. El sistema generador debe diseñarse de tal manera que sea fácilmente reproducible
(que se fabrique con facilidad), estar blindado con plomo, fácil de manejar para hacer la
elusión y presentar un tamaño y peso compacto que sea fácil de transportar.

GENERADOR DE MOLIBDENO 99 – TECNECIO 99


Se obtiene por FISIÓN en el generador.
De todos los sistemas utilizados con isótopos éste es el más extendido y se debe a que la
mayoría de los radiofármacos que utilizamos en Medicina Nuclear se obtienen marcando
el vector con isótopo tecneciado (con Tecnecio 99).

El generador consta de un radionúclido padre, que es el Molibdeno 99, el cual se obtiene


en un ciclotrón mediante bombardeo con neutrones al Molibdeno 98, también es posible
obtener el Molibdeno 99 mediante fisión nuclear a partir del Uranio 235.

El Molibdeno 99 viene en forma de Molibdato Sódico, el cual se deposita en la columna


cromatográfica que está llena de alúmina. Al final de ésta se coloca un filtro de 0,22
micras para asegurar la pureza y esterilidad del producto final. Todo este circuito tiene un
grueso blindaje de plomo periférico para evitar la radiación externa, con un sistema de
sujeción para su transporte adecuado.

Transcurrido un tiempo de 4 veces el semiperíodo del Tecnecio 99, se alcanza un


equilibrio entre el Molibdeno 99 y el Tecnecio 99, obteniéndose entonces la máxima
actividad del isótopo hijo.

Para obtener el Tecnecio 99 a partir del isótopo padre, hacemos pasar a través de la
columna cromatográfica una solución de cloruro sódico estéril y apirógeno, de esta
manera, una vez completada la elusión del generador, se obtiene el eluato, el cual tiene
que pasar los controles de calidad mediante la cromatografía y la calidad radiológica,
midiendo la actividad en milicurímetros o milicuries en el activímetro o milicurímetro.

28
29
EQUIPOS REACTIVOS
Los equipos reactivos son también conocidos como KIT FRÍOS. Estos kit fríos son
preparados farmacéuticos elaborados por la industria farmacéutica, que se utilizan en la
preparación extemporánea de radiofármacos. Estos preparados kit fríos contienen los
elementos necesarios para la obtención del radiofármaco tras el marcaje o la adición del
radionúclido.

Los equipos reactivos, su presentación farmacéutica, es en viales de vidrio que contienen


la molécula portadora del principio activo y una serie de aditivos necesarios para que se
lleve a cabo la reacción química entre la molécula portadora y el radionúclido, para formar
una molécula final o preparado final estable que es el radiofármaco.

Los equipos reactivos se emplean generalmente para ser marcados con Tecnecio 99 y
contienen varios elementos, como son:

- El o los agentes reductores.

- Los antioxidantes.

- Los agentes reguladores del PH.

- Los agentes tensoactivos.

- Los estabilizantes.

- Otros elementos farmacéuticos.

La conservación de estas sustancias o preparados farmacéuticos se tiene que realizar en


frigorífico a 5°C, de ahí el nombre de KIT FRÍO (preparado frío).

30
AGENTES REDUCTORES Y AGENTES ANTIOXIDANTES

AGENTES REDUCTORES
Para que el Tecnecio 99 pueda unirse a la molécula portadora y poder formar un complejo
o radiofármaco, es necesario que pase de un estado de oxidación que tiene 7 cargas
positivas con la consiguiente pérdida de electrones, y de esta manera, tras ese proceso
de oxidación, pase a la forma de pertecnetato sólido, dado que ese estado de oxidación
inicial, baja a otros estados inferiores perdiendo electrones, en definitiva, decimos que un
reactivo se oxida cuando pierde electrones. Para que este proceso ocurra será necesaria
la presencia en el vial de reacción del llamado AGENTE REDUCTOR, que es el que se
encarga de captar los electrones que pierde el Tecnecio 99 disminuyendo la cantidad de
cargas positivas. Dependiendo del agente reductor que se utilice y de las condiciones
físico-químicas de la reacción se pueden obtener uno o varios estados de oxidación del
Tecnecio 99.

Entre los agentes reductores tenemos los siguientes:


1. Ácido Clorhídrico.
2. Hidralazina.
3. Borohidruro.
4. Cloruro Estañoso (SnCI2) en estado acuoso, siendo este el agente reductor que más
empleamos en Medicina Nuclear.

AGENTES ANTIOXIDANTES
Tienen como misión evitar que el Tecnecio 99 reducido pueda volver a sufrir procesos de
oxidación y formar de nuevo el pertecnetato, contribuyendo esto a una limitación de la
vida útil del radiofármaco después de su preparación.
Los procesos de oxidación del Tecnecio 99 una vez preparado el radiofármaco, se deben
principalmente por la introducción de aire en el vial cuando lo pinchamos para extraer las
dosis del radiofármaco. El oxígeno presente en el aire puede consumir el ión estañoso
que es el reductor presente en la preparación y su eliminación permite que se deje de
controlar la oxidación del Tecnecio 99, por ello decimos que otras de las posibles causas
de la oxidación es el consumo progresivo del ión estaño, y esto se produce
fundamentalmente cuando la preparación del radiofármaco la efectuamos mucho antes de
la administración del radiofármaco al paciente.

SUSTANCIAS PRECURSORAS
Los PRECURSORES son isótopos radioactivos producidos industrialmente y que se
emplean en el marcaje radioactivo de sustancias farmacéuticas antes de su
administración a los pacientes.

Dichos precursores se comercializan en forma farmacéutica de inyectables intravenosos,


debiendo cumplir todos los requisitos farmacéuticos que exigen las leyes.

31
Estos precursores vienen preparados en soluciones en viales de vidrio y para obtener el
radiofármaco final hay que proceder al marcaje de la molécula portadora o vector con este
radioisótopo.
Ejemplos de estos precursores son el Indio 111 que viene en forma de Cloruro de Indio o
el Cromo 51 que bien en forma de Cromato Sódico.

IDONEIDAD DEL RADIOFÁRMACO RESPECTO A LA EXPLORACIÓN


Los radiofármacos tienen una serie de limitaciones, una de ellas, muy importante en
Medicina Nuclear, es que las radiaciones que emiten sus isótopos puedan ser captadas
por los instrumentos o aparatos de los que disponemos.
Para realizar un buen estudio gammagráfico además los radiofármacos utilizados tienen
que tener las características siguientes:

1. Fácil disponibilidad:
El radiofármaco se debe de obtener con facilidad, ser barato, estar disponible en
cualquier momento en nuestra unidad de radiofarmacia, que la distancia entre el
centro productor y nuestro servicio de Medicina Nuclear sea lo más pequeña
posible, debido a que los radiofármacos que empleamos tiene que tener un Ʈ½
muy corto.

2. Semivida efectiva corta:


Como sabemos, el decaimiento de un radioisótopo viene definido por el
semiperíodo o semivida, llamado también semiperíodo físico Ʈ½, el cual es
independiente de las características físico-químicas del elemento y es
característico de cada elemento químico.

La semivida biológica de un radiofármaco es el tiempo necesario para que se


elimine del organismo biológico la mitad de la dosis que hemos administrado al
paciente y en ello intervienen las vías de eliminación de los radiofármacos ya
conocidas.

Los radiofármacos deben tener una semivida relativamente corta pero lo


suficientemente larga para permitir la obtención de las imágenes en un período de
tiempo que varía de un radiofármaco a otro y de un órgano a otro.

Por todo lo dicho la obtención de las imágenes o centelleograma va a depender de


3 factores:
1. De la dosis administrada de radiofármaco.
2. De la fracción de la dosis que se acumule en el órgano diana (nº de cuenta
por segundo).
3. De la ventana de energía que seleccionemos en la tomogammacámara.

32
3. Captación elevada por el órgano explorado:
En los estudios de Medicina Nuclear el radiofármaco debe localizarse
preferentemente en el órgano objeto de estudio u órgano diana, debiendo ser la
captación por los tejidos circundantes al órgano diana lo más baja posible para
impedir que se enmascaren detalles del órgano diana, por ello la relación de
captación entre el órgano diana y de los tejidos circundantes debe ser lo más alta
posible.

4. La inercia metabólica:
Se trata de procurar que el radiofármaco utilizado no se metabolice o se elimine por
el paciente antes de su localización en el órgano diana, pues esto ocasionaría una
baja eficacia en la prueba diagnóstica. Por lo general los radiofármacos que
utilizamos no son metabolizados antes de finalizar la exploración.
Por todo lo dicho, el radiofármaco ideal debe de aportar la máxima eficacia en el
diagnóstico y a una mínima dosis de radiación al paciente.

Cuando los radiofármacos se empleen con fines diagnósticos, la inición de sus


radiaciones deben ser γ puras y con unas energías comprendidas entre los 100 y
los 200 KeV y además con un τ½ lo más corto posible, que debe de ser un mínimo
entre 1,5 a 3 veces el tiempo que dure la exploración con una adecuada actividad
química.

Cuando los radiofármacos se empleen con fines terapéuticos deben emitir


radiaciones β- puras con unas energías medias mayores de 1 MeV y con un tiempo
de semivida efectiva alto, de varios días (Ej.: Yodo 131).

33
TEMA 3
PREPARACIÓN
DE LOS RADIOFÁRMACOS

1. NORMATIVA LEGAL
1. Directiva del Consejo 89/343/CEE, 25/5/1989 que amplía el campo de aplicación de
las directivas 65/65/CEE y 75/319/CEE, que adapta las disposiciones
complementarias sobre radiofármacos.

2. Real Decreto 478 y 479/1993 del 2/4/1993, B.O.E. 7/5/1993 que regula los
medicamentos radiofármacos de uso humano.

3. Real Decreto 1841/1997 del 5/12/1997, B.O.E. 19/12/1997 que establece los
criterios de calidad en Medicina Nuclear.

4. Nueva normativa en Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear


(C.S.N.).

2. TIPOS DE RADIOFÁRMACOS LISTOS PARA SU UTILIZACIÓN


1. Yoduro Sódico 123 (I₁₂₃Na). 9. Cobalto 57 Cianocobalamina.

2. Yoduro Sódico 131 (I₁₃₁Na). 10. Cobalto 58 Cianocobalamina.

3. Yodo 123 Hipuran. 11. Xenón 131 en forma de gas.

4. Yodo 131 Hipuran. 12. Tecnecio 99 en forma de Pertecnetato.

5. Yodo 123 MIBG. 13. Itrio 90 Citrato.

6. Yodo 131 MIBG. 14. Remio 186 Coloidal.

7. Galio 67 Citrato. 15. Estroncio 89 Cloruro.

8. Talio 201 Cloruro.

34
3. TIPOS DE RADIOFÁRMACOS PREPARADOS A PARTIR DE
LIOFILIZADOS Y DE ELUÍDOS DE GENERADORES DE TECNECIO 99
Vectores que marcamos con Tecnecio 99:

1. MEBROFENIN 10. MIBI (Metoxi IsoButil Isonitrilo)

2. DIISOFENIN 11. TETROFOSMINA

3. SULFURO COLOIDAL 12. TEBOROXIMA

4. HMPAO (HexaMetilPropilenAminoOxima) 13. DTPA (Ácido Dietil Triamino Pentaacético)

5. ECD (Etilen Cisteinato Dietilester) 14. GM (Gammaglobulina Humana)

6. MDP (MetilenDiFosfonato) 15. MAG3 (MercaptoAcetilTriGlicina)

7. HMDP (HidroxiMetilenDiFosfonato) 16. MAA (MacroAgregados de Albúmina)

8. DPD (DimetilenDiFosfonato) 17. MIEA (MicroEsferas de Albúmina)

9. PYP (Pirofosfato)

4. TIPOS DE RADIOFÁRMACOS QUE NECESITAN MANIPULACIÓN


ESPECÍFICA DE UN OPERADOR ENTRENADO
1. Cromo 51 con hematíes autólogos.

2. Tecnecio 99 con hematíes autólogos.

3. Tecnecio 99 con HMPAO con leucocitos marcados del paciente.

4. Indio 111 con leucocitos del paciente.

5. Indio 111 con plaquetas marcadas del paciente.

6. Hierro 59 citrato.

5. RADIOFÁRMACOS DE USO TERAPÉUTICO


Al igual que ocurre con los radiofármacos de uso diagnóstico de los NO tecneciados,
éstos se reciben ya preparados del fabricante, no siendo necesaria su manipulación
posterior, salvo la dilución del mismo para preparar la dosis que se suministra al
paciente. Este tipo de radiofármacos pertenece al primer grupo de los estudiados.

La mayoría de los radiofármacos que utilizamos en diagnóstico se preparan a partir de


equipos reactivos o vectores liofilizados, previa reducción del pertecnetato con 7 cargas
positivas por acción del ión estañoso que está en forma de cloruro de estaño en los kit
fríos, y además se tiene que unir a un agente quelante del tipo MDP o del DTPA, y que
todos ellos tiene como base de marcaje el Tecnecio 99.

35
6. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS
RADIOFÁRMACOS
1. Se tienen que realizar acorde al PNT (Procedimiento Normalizado de Trabajo).
Este procedimiento es específico para cada tipo de radiofármaco y debe ser revisado
según las normas que dicta la ley.
2. En los procedimientos generales es preferible la utilización de técnicas cerradas
que consisten en la introducción de ingredientes estériles en un envase sellado y
estéril, y de esta manera se reduce el riesgo de contaminación radioactiva y biológica.

Cuando hacemos una extracción una sola vez de un envase o una ampolla sería
un procedimiento cerrado e introduzcamos el contenido extraído en otro envase
cerrado para evitar la contaminación, pero lo habitual es que hagamos más de una
extracción del envase y desde este momento ya no se trata de un procedimiento
cerrado. En los procedimientos abiertos, todas las operaciones se tienen que realizar
en una campana de flujo laminar en un entorno adecuado.

En la manipulación de líquidos radioactivos se utilizan técnicas que reduzcan el


riesgo de formación de gotas o gases. El paso de líquidos radioactivos de un vial a otro
se tiene que realizar sobre una batea con el fin de confinar y reducir la contaminación.
No es conveniente el uso de papeles absorbentes por el riesgo que existe de goteo o
desprendimiento de partículas radioactivas a dicho papel.
Cuando realicemos las punciones de los tapones de goma de los viales debemos de
evitar que se depositen gotas o partículas en los tapones. Antes de la punción de
dichos tapones se tiene que desinfectar el tapón con soluciones bactericidas tipo
Betadine® o Armil.
Las agujas que emplearemos serán del mínimo calibre posible, debiendo de extraerse
la aguja para evitar la liberación de gases tipo aerosoles o gotitas radioactivas.
Cuando tengamos que añadir un líquido a un vial cerrado evitaremos la sobrepresión
del mismo extrayendo previamente un volumen de aire igual al que vamos a añadir. En
este tipo de manipulaciones se aconseja utilizar la jeringa de insulina que tiene una
capacidad mínima y además porque sus agujas son las más finas.

Los radiofármacos listos para su uso generalmente se dispensan por el laboratorio


productor en forma de unidosis para inyectarlo a cada paciente en concreto, pero a
veces debido a su actividad o el gran volumen que traigan puede ser necesaria su
dilución o su división para adecuar la dosis a uno o varios pacientes. Esta dilución se
hará teniendo en cuenta la estabilidad del producto farmacéutico con el diluyente y las
recomendaciones dictadas por el fabricante en el folleto y por supuesto dentro de una
cámara de flujo laminar.
Los radiofármacos que tienen períodos de semidesintegración de más de 2 días o
con períodos de validez prolongados (tiempo de caducidad), suelen contener
bactericidas para evitar que con la maniobra de la dilución se contamine el preparado.
Toda esta preparación se tiene que hacer en la cámara de flujo laminar e introducirlas
en envases estériles de plomo o en jeringas protegidas con plomo.
Cuando estemos utilizando soluciones coloidales se deben agitar levemente antes de
la carga y no debiendo estar mucho tiempo el radiofármaco en la jeringa de inyección.

36
7. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO PARA LA ELUCIÓN DE
GENERADORES
La ELUCIÓN es un procedimiento cerrado que se tiene que realizar de acuerdo con las
instrucciones y con el material suministrado por el fabricante. Finalizado el proceso de
elución se medirá la actividad radioactiva del eluído y se procederá al etiquetado del
envase en el que constará lo siguiente:

1. El tipo de radioisótopo.

2. El volumen.

3. La actividad radioactiva específica.

4. La hora de preparación y el día.

5. La realización de los controles de calidad.

Se tiene que tener un registro por escrito y firmado por la persona responsable de
todas las elusiones preparadas.

El eluído obtenido se suele diluir antes de su utilización con Cloruro Sódico estéril
(suero fisiológico).

8. PREPARACIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS A PARTIR DE EQUIPOS


REACTIVOS (KITS FRÍOS) Y RADIONÚCLIDOS PROCEDENTES DEL
GENERADOR
Son procedimientos cerrados y la mayor parte están fabricados para ser marcados con
Tecnecio 99.

Estos equipos reactivos o vectores vienen preparados en un solo vial conteniendo


todas las sustancias y reactivos en forma farmacéutica, liofilizada y estéril.

La manipulación de dichos preparados consiste en la adición o marcaje de una


determinada actividad de Tecnecio 99, debiéndose agitar suavemente el vial donde
hemos marcado el vector. La temperatura de dicha sustancia la establecen las normas
del laboratorio fabricante, sabiendo que algunos de ellos requieren incluso hasta un
calentamiento a 100°C durante unos pocos minutos.

Dichos preparados seguirán en todo momento las indicaciones que nos haga el
fabricante respecto a lo siguiente:

1. La actividad máxima con la que puede ser marcado.

2. El volumen que podemos utilizar del mismo.

3. Número máximo de dosis que podemos preparar por vial.

37
9. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS
DE FABRICACIÓN PROPIA
Este tipo de radiofármacos se tiene que ajustar a lo establecido en el Anexo Número 1
del Real Decreto 479/93 que describe las normas suplementarias para la correcta
preparación del tipo de medicamentos radiofármacos.

A estos radiofármacos se le asigna, o tienen un número y un número de lote de


fabricación. Tendrá un registro documental con las especificaciones e información de
las materias primas, de los materiales utilizados y de las características del producto
final.

Cada etapa del proceso de fabricación se ajustará al procedimiento fijado y autorizado


por el facultativo especialista o experto, y todas las operaciones de fabricación estarán
registradas y firmadas por el operador.

Uno de los aspectos fundamentales que obliga la ley en estos procesos de fabricación
es la esterilidad y la liofilización del mismo y para ello en su proceso de fabricación se
emplea el autoclave, manteniéndose a 115° ó 121° durante 30 ó 15 minutos, y por
último se filtrará el producto estéril mediante un filtro de 0,22 micromicras (µµ).

10. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS


AEROSOLES O GASES
Para la preparación de este tipo de radiofármacos necesitaremos jeringas especiales
que se manipulan y se emplean en sistemas provistos con filtros de carbón activo para
capturar el aire contaminado en la espiración del pulmón.

Estos aerosoles se preparan generalmente con Tecnecio 99 en el mismo momento de


su administración y su objetivo es la gammagrafía pulmonar de ventilación.

11. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS


DE ADMINISTRACIÓN ORAL
La forma farmacéutica de su presentación puede ser líquida o sólida por vía oral.

La manipulación de estos líquidos radioactivos obliga a la dilución original en agua para


facilitar su ingesta, pero para evitar que nos contaminemos nosotros y el enfermo en la
manipulación de dichos líquidos, es preferible que la presentación venga en forma de
cápsulas, el ejemplo claro de esto es el Yodo 131 en cápsulas.

Los estudios que emplean la fórmula líquida son:


- La gammagrafía del vaciamiento gástrico, del tránsito esofágico y el estudio del
reflujo gastroesofágico.

Estas soluciones farmacéuticas para la vía oral no tienen que tener criterios de
esterilidad pero sí condiciones higiénicas.

38
12. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACIÓN DE RADIOFÁRMACOS
BASADOS EN MUESTRAS AUTÓLOGAS
Se trata de procedimientos abiertos donde tenemos que aplicar todas la normas de
esterilidad y manipulación de los inyectables, y toda su manipulación se tiene que
realizar dentro de las campanas de flujo laminar específicas.

El procedimiento comienza con la actuación del enfermero, extrayéndole una muestra


de sangre al paciente, y esa muestra se introduce dentro de un frasco para después
depositarlo en la centrifugadora, la cual al girar separará los elementos formes de la
sangre (leucocitos, hematíes y plaquetas) del plasma y posteriormente marcar los
leucocitos o hematíes con el isótopo adecuado. La centrifugación se hará a 1000, a
1100 ó a 3000 revoluciones por minuto según indicaciones del fabricante del vector o
fármaco que utilicemos. Una vez realizado el marcaje se procederá a inyectarlo al
paciente por vía intravenosa.

Todo el material que utilicemos tenemos que limpiarlo y desinfectarlo después de su


utilización, teniendo las precauciones por parte del operador encaminadas a evitar la
contaminación bacteriológica o radioactiva del producto.

Estos procedimientos, con su equipo reactivo correspondiente, deben de ser cerrados


siempre que sea posible porque la dosis es para el mismo paciente.

Dicho radiofármaco debe estar correctamente identificado con el tipo de vector, isótopo,
actividad, muestra autóloga empleada, fecha, hora y nombre del paciente.

13. IDENTIFICACIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS


Cada envase que contenga un radiofármaco deberá estar identificado, al igual que si se
trata de una jeringa para su administración inmediata, y estos deben de contener de 1 a
6 datos obligatoriamente, si se trata de un vial multidosis, éste tendrá que tener entre 1
y 10 datos y si se trata de un preparado para ser transportado a otro hospital deberá de
llevar todos los datos.

El etiquetado tiene que contener los siguientes datos:

1. Nombre del preparado.

2. Ruta de administración.

3. Actividad radiológica o radioactiva del producto.

4. Día y hora de la medición de la actividad (Cuando llega el radiofármaco a nuestra


unidad, antes de administrarlo, lo tenemos que analizar).

5. Número de lote de fabricación.

6. Símbolo de radioactividad.

7. Volumen de la solución.

39
8. Condiciones de almacenamiento del producto.

9. Fecha de caducidad del producto farmacéutico.

10. Instrucciones especiales para antes de su extracción o administración.

11. Nombre y dirección de la unidad de radiofarmacia que lo ha preparado.

14. MECANISMOS DE LOCALIZACIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS


El diagnóstico de determinadas enfermedades mediante el uso de radiofármacos
puede llevarse a cabo por lo siguiente:

1. La delimitación de áreas en un tejido donde la captación del trazador esté


aumentada respecto a un área de distribución homogénea (áreas hipercaptantes).
Ej.: Nódulo tiroideo caliente o lesión metastásica en un hueso.

2. La delimitación de áreas de tejido donde la captación del radiofármaco está


disminuida con respeto a un área de captación normal (áreas hipocaptantes).
Ej.: Nódulos fríos o quistes.

3. Dando parámetros funcionales de actividad con curvas, con el tiempo de llegada y la


desaparición del radiofármaco en el área de estudio, es lo que se conoce como
CURVAS DE ACTIVIDAD. Esto tiene importancia en el renograma isotópico.

Las propiedades físico-químicas de los radiofármacos son diversas y su biodistribución


metabólica dependerá de varios factores como pueden ser:
- El estado físico de la molécula.
- Su metabolización por parte del órgano diana.

Los radiofármacos como es sabido se concentran en una determinada región del


organismo (órgano diana) por una de las siguientes vías:
- Transporte activo.

- Fagocitosis.

- Bloqueo capilar.

- Secuestro celular.

- Intercambio y difusión simple.

- Localización compartimental.

- Quimioabsorción.

- Reacción antígeno-anticuerpo.

- Unión a receptores.

40
TRANSPORTE ACTIVO:
Esta vía implica la utilización en el paso al interior de la célula de vías metabólicas
normales, consumiéndose energía en dicho mecanismo, ejemplo de este
transporte activo es la captación tiroidea o captación ósea cuando hacemos un
rastreo con Yodo 131 en el cáncer de tiroides. Otro ejemplo de esto es la captación
miocárdica del Talio 201 en forma de Cloruro de Talio, dado que el comportamiento
de este fármaco es análogo al metabolismo del Potasio, también se emplea este
radiofármaco en los estudios de las glándulas suprarrenales y el Yodo 123 y 131
marcados con el MIBG por transporte activo también se concentra en las glándulas
suprarrenales.

FAGOCITOSIS:
Es la capacidad de atrapamiento que poseen algunas células de nuestro
organismo sobre las partículas coloidales, por ejemplo el sistema reticular que tiene
apetencia para fagocitar los radiofármacos coloidales, por ejemplo también las
células de Küpffer del hígado, entendiendo que el diámetro de los radiofármacos
coloidales utilizados en Medicina Nuclear está comprendido entre 0,1 a 0,2
milimicras, dichas partículas, las que son de mayor tamaño, serán captadas por las
células hepatoesplécnicas, y las de pequeño tamaño serán captadas por el sistema
reticuloendotelial y por la médula ósea, y en estos casos se produce el fenómeno
de BLOQUEO CAPILAR.

BLOQUEO CAPILAR:
Se trata de un mecanismo de producción intencionada de microembolizaciones de
los lechos capilares por efecto de las partículas biodegradables, ejemplo de esto
son los Macroagregados de Albúmina Humana (M.A.A.) marcados con Tecnecio
99, el diámetro de estas partículas está comprendido entre 10 y 90 milimicras,
ocasionando una obstrucción transitoria y limitada de los capilares pulmonares y
por ese motivo estos radiofármacos que producen bloqueo capilar se utilizan en la
gammagrafía de perfusión pulmonar siendo la dosis de partículas coloidales de
ente 200.000 y 700.000.

SECUESTRO CELULAR:
Los hematíes (eritrocitos) autólogos del paciente marcados con Tecnecio 99 y
desnaturalizados mediante la aplicación de calor se emplean en los estudios de la
gammagrafía esplécnica debido a la actividad destructiva por parte del tejido o
células esplécnicas, ya que este órgano entre otras muchas funciones tiene la de
destruir los hematíes enfermos, como nosotros hemos deteriorado o labilizado los
hematíes marcados mediante la aplicación de calor, por eso se concentrarán en el
bazo. En los estudios de las gammagrafías del bazo, la adquisición de las
imágenes está entre las 10 y 20 horas post-inyección.

41
INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN SIMPLE:
Se trata de un mecanismo por el cual el radiofármaco se difunde a través de la
membrana celular uniéndose a algunos de los componentes celulares, como
ejemplo de esto tenemos el Xenón 133 que atraviesa la membrana alveolocapilar
del pulmón y se difunde al torrente sanguíneo mediante difusión simple. Se emplea
este radiofármaco en la gammagrafía de difusión o ventilación para ver si están
bloqueados los bronquios.

LOCALIZACIÓN COMPARTIMENTAL:
Es debido este procedimiento a la capacidad que algunos fármacos tienen de
permanecer de forma duradera en ciertos compartimentos orgánicos, por ejemplo
el Xenón 131 y el Kriptón 181 que se pueden utilizar en gammagrafía de ventilación
pulmonar. Otro ejemplo es el Yodo 131 con DTPA que se puede localizar en el
líquido cefalorraquídeo, también el Tecnecio 99 con DTPA o el Tecnecio 99 con
sulfuro coloidal que se pueden emplear en la infusión intravesical directa mediante
sonda para los estudios de la cistogammagrafía.

QUIMIOABSORCIÓN:
Este mecanismo explica la apetencia que tienen los compuestos fosfatados
marcados con Tecnecio 99 por la fase de mineralización ósea permitiendo el
estudio gammagráfico del esqueleto. Otro ejemplo son los estudios de perfusión
miocárdica en los pacientes con infarto agudo de miocardio dado que el PYB
marcado con Tecnecio 99 tiene apetencia por absorberse por las células
miocárdicas.

REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO:
Se basa en la unión de anticuerpos monoclonales. Estos procedimientos consisten
en marcar dichos anticuerpos con antígenos específicos de las células tumorales,
un ejemplo es marcar con Yodo 111 el C.A. (antígeno calcino-embrionario) que nos
permite la indicación de que existe un tumor cerebral. Estos procedimientos se
realizan en los laboratorios de R.I.A.

UNIÓN A RECEPTORES:
Se trata de un mecanismo por el cual algunos radiofármacos tienen la capacidad
de unirse a receptores de algunas células específicas, por ejemplo a los receptores
adrenérgicos de las cápsulas suprarrenales mediante el Yodo 123 o Yodo 131
marcado con MIBG, o por ejemplo el Yodo 111 que se une a los receptores de la
somatostatina.

42
15. CONTROL DE CALIDAD DE LOS RADIOFÁRMACOS
Todos los radiofármacos tienen que ser sometidos por ley a un control de calidad que
garantice los siguientes parámetros:

- Su PH tiene que ser igual al de la sangre.

- Tiene que ser isotónico, o sea, que su presión osmolar tiene que ser igual a la de la
sangre.

- Tienen que ser estériles.

- Tienen que tener apirogeneidad, es decir, ser apirógenos, no tener gérmenes.

- Tener seguridad para el paciente de su aplicación a dosis mínimas.

- Tener una eficacia contrastada farmacológicamente.

Respecto a la ESTERILIDAD, tenemos que realizar la preparación de los


radiofármacos en las campanas de flujo laminar, que son unas vitrinas aisladas con
material plomado, incluso los cristales, para evitar fugas radioactivas, estas campanas
están sometidas al vacío y tienen que mantenerse asépticas. A todas las soluciones
reactivas se les tienen que hacer controles bacteriológicos antes de su utilización y a
los radiofármacos tenemos que hacerles un control de calidad radiológico (control de la
actividad).

Respecto a la ISOTONICIDAD de los radiofármacos, la solución que preparamos tiene


que tener una densidad de 0,8% de cloruro sódico y además el PH de la molécula tiene
que ser el mismo de la sangre, que es de 7,5 PH.

Los radiofármacos también deben poderse adquirir fácilmente y además su actividad


óptima debe ser la mínima posible.
Todo esto relacionado con los radiofármacos viene regulado por el Real Decreto
184/97 en el Epígrafe 6 del Apéndice 1 que hace referencia a los Programas de
Garantía de Calidad y a los Protocolos Médicos de las Exploraciones de Medicina
Nuclear y en especial los niños, como ya es sabido, se tiene que administrar la dosis al
peso y a la superficie corporal del paciente.
Todos los radiofármacos se tienen que someter al control de su actividad en los
activímetros o milicurímetros, también tendremos que realizarle controles físico-
químicos y tener la precaución de no introducir aire en los viales de marcaje de
Tecnecio 99, tampoco podremos añadirle suero fisiológico a la adición inicial del
pertecnetato ya que podemos originar un fenómeno de disociación de la molécula con
la consiguiente formación de Tecnecio libre. A todo esto hace referencia el Real
Decreto dicho.

43
16. CONTROL DE CALIDAD EN LA CÁMARA CALIENTE
Durante el proceso de preparación de los radiofármacos marcados con Tecnecio 99 se
pueden introducir impurezas que pueden ocasionar una mala calidad de la imagen
gammagráfica, estas impurezas de radiofármacos generalmente suelen ser de 3 tipos:

1. RADIOISOTÓPICAS: Éstas se originan cuando existe aumento de Molibdeno 99 en


el eluído del generador (en el eluído del generador no puede haber Molibdeno 99,
sólo Tecnecio 99).

2. IMPUREZAS RADIOQUÍMICAS: Son como consecuencia de la formación de


Tecnecio 99 libre (Tecnecio 99 con suero fisiológico) y de Tecnecio 99 reducido
(Tecnecio 99 con aire).

3. IMPUREZAS QUÍMICAS: Se deben al exceso de iones alumínicos en la elusión


(exceso de alúmina en la elusión).

17. MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD


1. ANALIZADOR MULTICANAL O ACTIVÍMETRO:
Se tiene que realizar un control de calidad como mínimo diario del radioisótopo
obtenido del eluído del generador de Molibdeno, a este control se le conoce como
ACTIVIDAD DE FUENTE o MOLIBTEST (mide la actividad de ese eluído). El
Molibdeno eluído (que ya es Tecnecio 99) se mide en una cesta plomada que viene
con el activímetro.

2. CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA:


(Se hace en el laboratorio de radiofarmacia).
Este procedimiento de calidad se realiza con unas tiras de papel y un reactivo
específico para cada radiofármaco y sirve para detectar las impurezas
radioquímicas del radiofármaco preparado.

3. MÉTODO COLORIMÉTRICO:
Se emplea para el control de calidad de las impurezas químicas y se realiza
aplicando una gota alícuota (que forma parte del preparado) en una tira de papel
reactivo del eluído del generador y produce una reacción química con cambios del
color de la tira de papel.

44
18. PROCEDIMIENTO RUTINARIO EN LA CÁMARA CALIENTE
1.Anotar en el diario de operaciones la entrada de material radioactivo, con fecha de
recepción, el nombre del productor (el laboratorio que lo prepara), el radioisótopo
marcado, la actividad recibida, el lote y las características del embalaje.

2.Respecto a la elusión del generador hay que anotar: el número de lote, la fecha de
calibración y los resultados de las elusiones diarias = MOLIBTEST.

3.Control de calidad del activímetro: hay que hacer un chequeo de calidad del
activímetro, un control anual de calidad (que lo hace la casa) y un control
cuatrimestral de su linealidad.

4.Realizar control de calidad del eluído con el MOLIBTEST.

5.Preparar los Kit Fríos liofilizados controlando el volumen de la solución aceptable


para su inyección.

6.Controlar el rendimiento de los marcajes de los Kit Fríos por métodos


cromatográficos.

45
TEMA 4
PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS
EN MEDICINA NUCLEAR
Todo procedimiento en Medicina Nuclear conlleva la preparación del paciente y la firma
del consentimiento informado, además de una pequeña Historia Clínica o anamnesis con
los antecedentes del paciente y donde el enfermero además debe indicar donde ha
realizado la punción percutánea para tenerlo en cuenta por si hay hipercaptación y por si
hay reflujo de actividad.

PROCEDIMIENTOS EN ENDOCRINOLOGÍA

GAMMAGRAFÍA TIROIDEA CON TECNECIO 99 PERTECNETATO

1. INDICACIONES:
- Alteración de la morfología y de la localización de la glándula tiroidea.
- Evaluación del hipertiroidismo.
- Evaluación del hipotiroidismo.
- Evaluación del nódulo tiroideo, concretamente el estudio del bocio multinodular.
(BOCIO: Aumento del tamaño de la glándula tiroides. El bocio puede ser hipo,
hiper o eu funcionante).
(Si hay poco Yodo en el tiroides = HIPERTROFIA).

La función tiroidea se estudia mediante las hormonas tiroideas:


- TSH (Hormona Estimulante del Tiroides)
- T4
- T3

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
La glándula tiroides está formada por 2 lóbulos de aproximadamente 5 cm. de largo
x 3 cm. de ancho x 2 cm. de grosor, que están unidos por un istmo de
aproximadamente 1,5 x 1 cm., y que se encuentra situada en la cara anterior del
tercio inferior del cuello, por delante de la tráquea.

46
El Tecnecio 99 pertecnetato es el radiofármaco utilizado habitualmente debido a
que el ión pertecnetato es atrapado por el tiroides de forma similar al Yodo, pero a
diferencia del Yodo, no participa en la síntesis hormonal.

Habitualmente existen sustancias que pueden interferir en la captación tiroidea del


Tecnecio 99 y son algunas sustancias como los antitiroideos, que aunque a veces
no alteran el atrapamiento del Tecnecio 99, sí disminuye su organificación para la
formación hormonal, y en definitiva podríamos decir que la actividad tiroidea o la
captación está frenada o parcialmente frenada, por eso siempre hay que hacer una
pequeña anamnesis previa a la inyección del radiofármaco.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Comprobar si:
- Toma medicamentos que puedan interferir.
- Si se ha hecho otra exploración previa con Yodo como un TAC con
contraste yodado (en este caso habría que posponer la gammagrafía).
- Si toma TRANGOREX (para el ritmo cardíaco) esta exploración está
contraindicada.
- El paciente tiene que venir hidratado.
- Que se enjuague con agua la boca para eliminar la actividad del
radiofármaco de las glándulas salivales.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 en forma de pertecnetato.
DOSIS:
(La dosis se puede dar en milicurios o en megabecquerelios. Si
multiplicamos los milicurios por 37 obtenemos los megabecquerelios,
ejemplo: 5 milicurios x 37 = 185 megabecquerelios).

- Va de entre 5 a 10 milicurios (unos 7 milicurios).


FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

3.3 GAMMACÁMARA:
Suele ser con un DETECTOR ÚNICO CIRCULAR de 38,7 cm. de FOV y de
75 fotomultiplicadores.
COLIMADOR:
- PINHOLE de BAJA ENERGÍA con apertura de 5 milímetros.
Los colimadores tienen que estar con una separación de la zona de
interés (R.O.I.) de 10 cm.
VENTANA DE ENERGÍA:
Va a depender del radioisótopo, en este caso se trata del Tecnecio 99, y
éste tiene una energía de 140 Kev, pero sólo vamos a abrir el 20%.

47
La ventana de energía va a ser el 20% de la energía del Tecnecio 99, o
sea, el 20% de 140 Kev.
MODO:
(MODO se refiere al modo en el que nosotros adquirimos las imágenes).
- Modo ESTÁTICO para el tiroides.
OPCIONAL:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
(Número de fotones o pixeles que adquirimos. Cada punto es un fotón,
un pixel, una unidad de imagen).
- 256 x 256 en modo ESTÁTICO.
- 128 X 128 en SPECT.
ZOOM:
- 1,6 de zoom.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- En decúbito supino o en sedestación con el cuello en hiperextensión.
TIPO DE ESTUDIO:
- Planar para la gammacámara, o SPECT.
PROYECCIONES:
- Anterior, Posterior y como opcional Oblicua Anterior Derecha y Oblicua
Anterior Izquierda.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- EN MODO PLANAR: comenzamos la adquisición de las imágenes a los
20 minutos post-inyección. Tenemos que registrar un mínimo por imagen
de 250 kilocuentas (fotones incidentes que producen destellos y
contribuyen a la formación de la imagen).

- SI UTILIZAMOS EL SPECT: se utiliza una órbita circular con un arco de


180°, comenzando la adquisición a -90° (porque empezamos en sentido
contrario a las agujas del reloj), debiendo obtener al menos 16
proyecciones de 60 segundos cada una con un colimador PINHOLE y
una matriz de 128 x 128.

4. PROCESADO:
Hacemos un MODO DISPLAY o ESTUDIO ESTÁTICO PLANAR (con la
gammacámara), con imágenes normalizadas en su máxima actividad.
Cuando hagamos el estudio con tomografía, con el SPECT, tenemos que poner
unos filtros especiales.

48
5. INTERPRETACIÓN:
Fundamentalmente se ve el aspecto morfológico de las glándulas y si el patrón de
actividad es homogéneo o no. Tenemos que valorar siempre la proyección anterior
y la posterior, y valorar el grado de captación del radiofármaco que puede ser hipo,
hiper o normo, y valorar también el resto de la glándulas que se encuentran en el
cuello como son las paratiroideas, donde NO se debe de concentrar este tipo de
isótopo, pero sí se concentran en las glándulas salivales.

Tiroides normal Nódulo hipercaptante que disminuye la


visualización del resto de la glándula

Nódulo funcionante de LTI y nódulo en LTD de mayor


tamaño e hipocaptante, subsidiario de PAAF

49
AyB
Hipercaptación difusa (enfermedad de Graves-Basedow)
En ambos casos también se visualiza captación en lóbulo piramidal

AyB
Bocio Multi Nodular mixto con nódulos hiper e hipocaptantes,
con un nódulo hipocaptante de gran tamaño en el lóbulo derecho (PAAF)

C
Bocio Multi Nodular con nódulo hipocaptante dominante en lóbulo derecho

Tiroides lingual

50
GAMMAGRAFÍA TIROIDEA CON YODURO SÓDICO 131

1. INDICACIONES:
- Estudio del bocio endotorácico.
- Estudio de nódulos tiroideos.
- Estudio evolutivo del carcinoma diferenciado de tiroides (estudio de extensión
para ver si hay metástasis o no). Es la indicación más frecuente.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
Estos procedimientos con Yodo 131 sólo se utilizan a veces para la investigación
del bocio endotorácico, es decir, que tiene un aumento de tamaño el tiroides que
llega hasta el mediastino y entonces su localización con el Tecnecio 99 es a veces
difusa.

Otras indicaciones es el estudio de las metástasis, porque éstas se comportan de


la misma manera que las células del tiroides.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
(Igual que con Tecnecio 99)
Comprobar si:
- Toma medicamentos que puedan interferir.
- Si se ha hecho otra exploración previa con Yodo como un TAC con
contraste yodado (en este caso habría que posponer la gammagrafía).
- Si toma TRANGOREX (para el ritmo cardíaco) esta exploración está
contraindicada.
- El paciente tiene que venir hidratado.
- Que se enjuague con agua la boca para eliminar la actividad del
radiofármaco de las glándulas salivales.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Se puede utilizar el Yodo 123 ó el 131, pero el más empleado es el Yoduro
Sódico 131.
DOSIS:
- Entre 50 y 100 microcuries, que equivale a 1,85 ó 3,7 megabecquerelios
respectivamente.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- En cápsula o solución oral.

51
3.3 GAMMACÁMARA:
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR de 38,7 cm. de UFOW y de 75
fotomultiplicadores.
COLIMADOR:
- PINHOLE de ALTA ENERGÍA.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 159 Kev si utilizamos el Yodo 123.
- 20% centrada en 364 Kev si utilizamos el Yodo 131.
MODO:
- ESTÁTICO.
OPCIONAL:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 256 x 256.
ZOOM:
- 1,6.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- Sedestación o bipedestación con el cuello en hiperextensión.
TIPO DE ESTUDIO:
(Igual que con Tecnecio 99)
- Planar para la gammacámara, o SPECT.
PROYECCIONES:
(Igual que con Tecnecio 99)
- Anterior, Posterior y como opcional Oblicua Anterior Derecha y Oblicua
Anterior Izquierda.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- Para el Yodo 123 lo hacemos a las 3 ó 4 horas.
- La adquisición del Yodo 131 la hacemos a las 24 horas.
DURACIÓN POR IMAGEN: Se tiene que acumular un mínimo de 250
kilocuentas.

4. PROCESADO:
MODO DISPLAY con imágenes normalizadas en su máxima actividad.

5. INTERPRETACIÓN:
(Igual a la del Tecnecio 99).

52
RASTREO DE CUERPO ENTERO CON YODURO SÓDICO 131

1. INDICACIONES:
- Seguimiento y estudio de extensión del carcinoma diferenciado de tiroides.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
Este procedimiento es uno de los más importantes en el seguimiento de los
pacientes con cáncer de tiroides, se basa en la capacidad que tienen las células
neoplásicas del cáncer de tiroides para captar este radiofármaco, permitiendo la
detección y localización de restos de tejido tiroideo tras una cirugía, recidivas
locales, metástasis locorregionales o a distancia siempre que conserve su actividad
funcional.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
El paciente estará en ayunas.
Si el paciente está tomando hormona sustitutoria (T3 ó T4) o Yodo,
tendremos que suspendérselo al menos 2 semanas antes.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Yoduro Sódico 131.
DOSIS:
- De 2 a 10 milicuries y daremos una dosis inferior a 3 milicuries cuando se
prevea una terapia ablativa para evitar el fenómeno de aturdimiento del
tejido funcionante.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Solución oral o cápsulas.

3.3 GAMMACÁMARA:
- DOBLE DETECTOR RECTANGULAR de 58 fotomultiplicadores y un
UFOW de 43 x 33 cm.
- DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- HEAP de alta energía y orificios paralelos.
- El PINHOLE se puede dejar para zonas selectivas de hipercaptación.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 364 KeV.

53
MODO:
- Rastreo de Cuerpo Entero con imágenes ESTÁTICAS.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 512 x 2048 con scan a una velocidad de 8 cm. por minuto, cuando sea
una adquisición DINÁMICA.
- Cuando se trate de proyecciones ESTÁTICAS la matriz será de 128 x
128 (SPECT) ó de 256 x 256.
ZOOM:
- De 1 = tamaño real.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- Paciente en decúbito supino.
TIPO DE ESTUDIO:
- Planar.
PROYECCIONES:
Es un estudio multiestático donde tenemos que coger proyecciones
anteriores y posteriores de la cabeza, cuello, tórax y abdomen y las
extremidades en una sola proyección (en anterior o posterior).
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
El inicio de la exploración se realiza a las 48 horas de la dosis pero hay
que tener en cuenta que a las 72 horas es cuando se obtiene mayor
contraste en el tumor fondo (hay mayor actividad en el tumor y menos
fondo, menos artefactos).
La duración mínima por adquisición de imagen es de 10 minutos.

4. PROCESADO:
Existen programas automáticos para la adquisición de las imágenes de Rastreo de
Cuerpo Completo, a estas proyecciones se les llama PASO DISPARO = STEP
SHOT.

5. INTERPRETACIÓN:
Los pacientes atiroideos tendrán ausencia completa de captación en el cuello, pero
sí tendrán actividad en las glándulas salivales, senos nasales, tubo digestivo y
vejiga, siendo esta localización actividad fisiológica normal, pero si localizamos
actividad en cualquier otro lugar debe de considerarse como posible lesión
metastásica.

54
Exploración corporal con Yodo 131.
Imagen de cuerpo entero en proyección anterior y posterior, a los siete días de la administración terapéutica de
200 mCi (7,4 GBq) de Yodo 131, por un cáncer diferenciado del tiroides. Tiroidectomía total seis semanas antes.
Se aprecia captación del Yodo 131 en región cervical anterior, en relación con remanente tiroideo post quirúrgico.

55
GAMMAGRAFÍA PARATIROIDEA

1. INDICACIONES:
- Detección de tejido paratiroideo o hiperfuncionante adenomatoso o hiperplásico
de localización normal o ectópica.
- Estudio del hiperparatiroidismo (HPT) secundario frecuente en los trasplantados
de riñón en diálisis.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
La parathormona u hormona paratiroidea interviene en el metabolismo del fósforo
del calcio del hueso. Cuando esta parathormona está elevada se produce aumento
de calcio en sangre porque la parathormona saca el calcio del hueso provocando
en el tiempo osteoporosis.

El radiofármaco que utilizamos es el Tecnecio 99 con MIBI, SESTAMIBI. También


se utiliza el Tecnecio 99 con TETROFOSMIN, este último más utilizado en
cardiología.

Estos radiofármacos son complejos farmacéuticos catiónicos lipofílicos que se


desarrollaron inicialmente como vectores para los estudios de perfusión miocárdica,
pero que posteriormente se demostró su utilidad en los estudios de
hiperparatiroidismo y en la detección de algunos tumores de las glándulas
paratiroideas.

Las glándulas paratiroideas son milimétricas, encontrándose por detrás de los


polos superior e inferior del tiroides (8 en total).

Estos compuestos, los radiofármacos, tienen una incorporación rápida, menos de 5


minutos, en el caso de lesiones de las paratiroides, pero además también se
concentran en la glándula tiroidea.

El MIBI penetra en la célula por difusión pasiva, los estudios utilizan la llamada
TÉCNICA DE LA DOBLE FASE, una fase tiroidea primero y una segunda fase
post-lavado del tiroides, debido a que el trazador se elimina antes del tiroides que
de la paratiroides enferma, por ello podrá haber un aumento de actividad, lesión
fondo en la fase tardía también llamada FASE PARATIROIDEA, cuando las
paratiroides se encuentran enfermas.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
No es necesaria.

56
3.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 MIBI.
- Tecnecio 99 con TETROFOSMINA.
DOSIS:
- 20 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

3.3 GAMMACÁMARA:
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEHR (baja energía, alta resolución).
- LEAP (resolución media).
- PINHOLE.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% de 140 KeV.
MODO:
- DINÁMICO y ESTÁTICO.
OPCIONAL:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128 para estudios DINÁMICOS secuenciales con el SPECT.
- 256 x 256 para estudios ESTÁTICOS.
ZOOM:
- 2.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino con el cuello en hiperextensión.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
Anterior.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Tenemos 3 fases:
Fase precoz.
Fase tiroidea.
Fase tardía o paratiroidea.

57
FASE PRECOZ:
Se inicia el estudio tras la inyección, con la adquisición de 20 imágenes por
minuto en secuencias dinámicas en 128 x 128 de matriz.

FASE TIROIDEA:
Se realiza una imagen estática con una duración de 5 minutos en 5 minutos.

FASE TARDÍA:
Consiste en hacer una adquisición a las 2 ó 3 horas tras la administración
del radiofármaco si es el MIBI y a la hora si se ha utilizado la
TETROFOSMINA.

Todas las proyecciones se hacen en proyección anterior del cuello.

4. PROCESADO:
En los estudios planares se hace una visualización de la imagen con un programa
DISPLAY con normalización de imágenes a su máxima actividad.
Podemos a veces hacer una sustracción de las estructuras inconexas aplicando un
programa dedicado a las paratiroides.
En el caso de los estudios del SPECT se hace un procesado específico con un
paquete tomográfico de paratiroides.

5. INTERPRETACIÓN:
Gammagráficamente cuando exista un adenoma (tumor) de las paratiroides, se
observará un pequeño foco (o varios focos) de hipercaptación en los polos
superiores o polos inferiores de los lóbulos tiroideos. Esta hipercaptación irá en
aumento de la glándula paratiroides enferma con el tiempo de exploración, y por el
contrario la glándula tiroidea en el tiempo irá disminuyendo de actividad, de ahí la
importancia de la captación o fase tardía cuando exista patología a nivel de las
paratiroides, ya que sólo quedará actividad en la paratiroides enferma y habrá
disminuido o eliminado la actividad en las glándulas salivales y en el tiroides. La
hiperplasia de las glándulas paratiroides se comporta de la misma manera que los
adenomas.
En la interpretación de las paratiroides, este estudio se realiza en 2 fases:
- Fase precoz.
- Fase tardía.
Cuando persiste la hiperactividad de un foco en la fase tardía este estudio se
considera compatible con un adenoma de paratiroides.

58
Gammagrafía de paratiroides normal.

Imagen precoz Imagen tardía


(a los 20 minutos) (a los 120 minutos)

Paratiroides anormal única.


Persistencia en la fase tardía.

Paratiroides anormal única ectópica.


Localización inferior al
lóbulo tiroideo derecho.

Patología paratiroidea múltiple.

59
GAMMAGRAFÍA SIMPATICOADRENAL
(También se conoce como GAMMAGRAFÍA DE LA MÉDULA SUPRARRENAL)

El radiofármaco utilizado es el Yodo 123 ó el Yodo 131 con MIBG


(MetaYodoBencilGuanidina).

1. INDICACIONES:
- Screening o despistaje del feocromocitoma.
- Estudio de los neuroblastomas.
- Estudio de las neoplasias endocrinas múltiples.
- Estudio del carcinoma medular de tiroides.
- Tumores carcinoides en general.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.
- Medicaciones que interfieran con la captación de MIBG por la glándula
suprarrenal.

2. PRINCIPIOS:
La médula de las glándulas suprarrenales ocupa un 20% del volumen de dichos
órganos que tienen aproximadamente entre 3 y 4 mm. de diámetro mayor.
Su localización habitual se encuentra adyacente al polo superior de cada uno de
los riñones.
(Son unas glándulas muy pequeñas que con procedimientos como ecografía, angiografía… en
condiciones normales no se ven, no se identifican, solamente se ven bien con la gammagrafía, el
TAC y la Resonancia Magnética).

Estas glándulas cuando están aumentadas de tamaño producen una sustancia


llamada NORADRENALINA que produce una vasoconstricción periférica que
origina aumento o hipertensión arterial, y estos tipos de tumores descritos producen
picos importantes de hipertensión arterial especialmente el feocromocitoma, que
tiene una incidencia mayor en pacientes jóvenes.

El MIBG es un análogo a la NORADRENALINA, concentrándose el radiofármaco


en el tejido medular de las cápsulas suprarrenales, también llamado TEJIDO
ADRENOMEDULAR. Dicha penetración o concentración sigue 2 vías específicas:
1ª: Por captación de aminas.
2ª: Por difusión.
Y de esta manera podemos obtener un centellograma del área afectada.

La vía de eliminación es fundamentalmente por la vía urinaria, entre un 70% y un


90%, y el resto se excreta por vía intestinal, y por eso es frecuente que se obtenga
una captación fisiológica en el tejido intestinal.

60
3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Al paciente se le hará un consentimiento informado donde se indicará en
qué consiste dicho procedimiento.

Indicarle las sustancias medicamentosas que pueden interferir con la


captación de MIBG, por lo tanto, se deberán de suspender 2 semanas antes
del estudio los fármacos que puedan interferir con la captación de MIBG y
los antidepresivos deben interrumpirse 6 semanas antes del estudio.
Además en los casos de hipertensión arterial, ésta se tiene que controlar
con medicamentos por el facultativo responsable.
Las posibles interferencias con algunos medicamentos como pueden ser
algunos antidepresivos, algunos antihipertensivos, algunos
simpaticomiméticos (como los antigripales, descongestivos… Ej.:
FRENADOL®), algunos derivados del Yodo y drogas como por ejemplo la
cocaína, hacen que tengamos que suprimir o interrumpir el tratamiento.
Por regla general debemos suspender este tipo de fármacos al menos 4
períodos de vida media biológica del radiofármaco.

El paciente tomará laxantes 24 horas antes del procedimiento.

Además al paciente se le tiene que bloquear el tiroides con una solución de


LUGOL al 5%, ya que contiene en 100 mililitros de excipiente, 5 gramos de
Yodo y 10 gramos de Yoduro Sódico, con una posología de 2 a 3 gotas cada
8 horas, 2 días antes de administrar el radiofármaco, y hasta 7 días después
de terminada la exploración.

3.2 RADIOFÁRMACO:
- Yodo 123 con MIBG.
- Yodo 131 con MIBG (para los casos de tratamientos).
DOSIS:
- 10 milicurios de Yodo 123 con MIBG con fines diagnósticos.
- Con fines terapéuticos será de 0,5 a 1 milicuries de Yodo 131 con MIBG.
- En niños la dosis diagnóstica es de 0,2 milicuries por kilogramos de peso.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa lenta, entre 20 y 30 segundos.

3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR RECTANGULAR de 58 fotomultiplicadores y un UFOW
de 43 x 33 cm.
COLIMADOR:
- HEAP: cuando se utiliza el Yodo 131.
- LEHR: si se utiliza Yodo 123.

61
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 159 Kev en el caso del Yodo 123.
- 20% centrada en 364 Kev en el caso del Yodo 131.
MODO:
- R.C.E. (Rastreo de Cuerpo Entero) con imágenes ESTÁTICAS.
OPCIONAL:
- SPECT con Yodo 123 (si es diagnóstica).
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- En el Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) se emplea 512 x 2048.
- También se puede utilizar la matriz de 256 x 1024 cuando sea formato
digital con una velocidad de SCAN de 8 cm. por minuto, esto se llama
también BARRIDO, IMAGEN, DISPARO.
- Cuando se trate de proyecciones ESTÁTICAS (por ejemplo los riñones)
podemos utilizar una matriz de 128 x 128 ó 256 x 256 y 64 x 64 si se
efectúa un SPECT.
ZOOM:
- 1.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
1. POSTERIOR DORSOLUMBAR de alto contaje (que tiene muchas
cuentas).
2. ANTERIOR, incluyendo cabeza, cuello y región superior del tórax.
3. ANTERIOR ABDOMINOPÉLVICA.
Incluso cuando se realiza un Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) con un
programa dedicado, es recomendable asociar siempre una proyección
estática de la zona adrenal.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- INICIO DE LA EXPLORACIÓN:
Se hace la primera adquisición a las 24 horas y a las 72 horas cuando se
utiliza el Yodo 131 con MIBG; cuando se utiliza el Yodo 123 se hará una
a las 4 horas y otra a las 24 horas post-inyección.

- Es de gran importancia una duración alta de adquisición de cada imagen


y que se acumulen al menos 1000 kilocuentas por proyección (alto
contaje). El tiempo de adquisición de cada imagen debe ser de 20
minutos o 1000 kilocuentas.

62
- En el SPECT utilizamos una órbita elíptica de 360°, la matriz de 64 x 64 y
el número de proyecciones son de al menos 64 proyecciones de 30 a 40
segundos cada proyección.

4. PROCESADO:
El estudio planar se hace en MODO DISPLAY MULTIESTÁTICO.
El Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) tiene un programa específico automático.
Y en el SPECT existe un proceso específico tomográfico.

5. INTERPRETACIÓN:
La distribución fisiológica del radiofármaco incluye una débil captación en el
miocardio y más intensa en el hígado y en el bazo, en las glándulas salivales y
ocasionalmente en el colon.
En los casos de tumores descritos en la indicación del procedimiento se puede ver
aumento de actividad en las zonas suprarrenales o incluso en diferentes
localizaciones de diversos órganos o en los huesos por metástasis.
Como sabemos la inervación simpática de los órganos que presentan actividad
fisiológica puede dar lugar a una pequeña actividad en esos órganos (corazón,
hígado, bazo, glándulas salivales y a veces colon), pero cuando se trate de la
obtención de imágenes a las 24 horas, esos órganos ya no tienen actividad y sólo
se mantendrá la actividad en los tumores o metástasis del tumor principal.

Varón de 64 años con feocromocitoma en suprarrenal izquierda

63
Niño de 11 meses con neuroblastoma suprarrenal derecho.
Múltiples metástasis óseas en cráneo, esqueleto axial y periférico.

64
GAMMAGRAFÍA DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

Este procedimiento se hacía con Yodo 131 Yodocolesterol, también llamado “CHOL”,
cuya fórmula química es 6βyodometil19norcolesterol, pero en la actualidad, debido a que
no fabrican el CHOLESTEROL®, se hace el estudio con PET-TAC.

La corteza ocupa el 80% del órgano de las glándulas suprarrenales.

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico diferencial ente el síndrome de CUSHING (es la indicación más
importante).
- Hiperaldosteronismo primario.
- Hiperandrogenismo.
El estudio gammagráfico pretende establecer el origen del hipercorticismo y en
estos casos suele deberse, si no hay otros motivos, a tumoraciones suprarrenales.
En la actualidad se estudia esto mediante PET-TAC, TAC, Ecografía o Resonancia
Magnética.

2. PRINCIPIOS:
El colesterol es el principal precursor de la producción de hormonas esteroides
(corticoides) y el Yodo Norcolesterol es un análogo radioyodado del colesterol, que
es captado por la corteza suprarrenal y por algunos tipos de tumores ováricos.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Tenemos que frenar la actividad de la corteza suprarrenal
administrándole al paciente corticoides, previos a la exploración, del tipo
de la Dexametasona (un ejemplo es el URBASON®).
- También tenemos que descartar posibles interferencias medicamentosas.
- Y por último tendremos que bloquear el tiroides suministrándole LUGOL.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Yodo 131 Colesterol o Norcolesterol.
DOSIS:
- 1 milicurio.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa muy lenta, entre 2 y 5 minutos.

65
3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR RECTANGULAR.
COLIMADOR:
- HEAP, alta energía y orificios paralelos.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 364 Kev.
MODO:
- ESTÁTICO.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128 ó 256 x 256.
ZOOM:
- 1

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino, centrando los detectores entre D₁₂ y L₁.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
Sistemáticamente la POSTERIOR.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
La primera adquisición se hace a los 15 minutos post-inyección, con un
protocolo de 150 kilocuentas por proyección.
Y en la fase tardía se hace otra adquisición el 2º, 3º, 4º y 5º día post-
inyección.

4. PROCESADO:
Tipo planar con MODO DISPLAY con imágenes normalizadas en su máxima
actividad.
Como opcional tenemos el SPECT, aunque también podemos hacer un PET-TAC
que es lo que se hace en la actualidad.

5. INTERPRETACIÓN:
Tras la administración del radiofármaco se observa una actividad importante del
hígado, vesícula biliar y asas intestinales.
La concentración de la actividad en las glándulas suprarrenales normales es
progresiva, lenta y durante varios días.
Cuando exista una actividad antes del 5º día sugiere la presencia de una
hiperplasia nodular si es bilateral, y cuando la actividad sea unilateral antes del 5º
día se tratará de un adenoma.
La no visualización de las suprarrenales con bloqueo previo con corticoides sugiere
un carcinoma secretor (un cáncer).

66
GAMMAGRAFÍA CON INDIO 111 PENTETREÓTIDO

El radiofármaco es el Indio 111 DTPA-d-Phe-OCTREÓTIDO, también conocido como


Indio 111 PENTETREÓTIDO.

1. INDICACIONES:
- Localización y estudio de extensión de tumores que expresen receptores
positivos para la somatostatina, entre ellos los tumores de los islotes
pancreáticos, gastrinomas, insulinomas, glucagonomas, paragangliomas,
feocromocitomas, neuroblastomas, tumores hipofisarios, carcinoma medular de
tiroides, carcinoma pulmonar de células pequeñas.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo (contraindicación absoluta).
- Pacientes con insuficiencia renal.

[La SOMATOSTATINA es una hormona sintetizada por las células delta del
páncreas, también se produce en el hipotálamo y otras regiones del Sistema
Nervioso Central.
La función de la somatostatina es regular la glucemia basal, pues inhibe la
producción de insulina y glucagón, también inhibe la síntesis de la hormona del
crecimiento GH y también inhibe la TSH (Hormona Estimulante del Tiroides) ].

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Hidratar bien al paciente antes y después de la inyección del
radiofármaco.
- Laxantes el día antes de la exploración (24 horas antes).
- Suspender el tratamiento de somatostatina 48 horas antes, y 4 semanas
antes cuando tome somatostatina de larga duración.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Indio 111 PENTETREÓTIDO.
DOSIS:
- 6 milicurios.
En los casos en que el paciente esté diagnosticado de un insulinoma, se
le tiene que tener una vía cogida durante el procedimiento cuando se le
inyecte el radiofármaco con una solución de suero glucosado al 50% con
administración lenta (con suero y un goteo). Siempre estará presente el
médico especialista.

67
2.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE CABEZAL RECTANGULAR.
COLIMADOR:
- De media energía.
VENTANA DE ENERGÍA:
- Un 20% centrada en 170 KeV y 240 KeV.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


PROYECCIONES:
- Cabeza, cuello y parte alta del tórax.
- Abdomen.
- Pelvis hasta la mitad del fémur.

ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
A las 3 ó 4 horas post-inyección.
Imágenes planares en anterior y posterior de todo el cuerpo, con un
tiempo por imagen de 15 minutos, en formato analógico con matriz de
256 x 256.
La fase tardía se realizará a las 24 horas post-inyección con los mismos
parámetros.
Como OPCIÓN se pueden adquirir las imágenes también a las 48 horas
y también con SPECT en la zona de interés.

3. INTERPRETACIÓN:
Localización del tumor primario y de las metástasis si las hubiera.

68
Tumor neuroendocrino de alto grado.
Múltiples metástasis óseas y hepáticas.

Paraganglioma basocraneal derecho.


(Glomus yugular derecho)

69
PROCEDIMIENTOS EN NEUMOLOGÍA

GAMMAGRAFÍA PULMONAR DE VENTILACIÓN

1. INDICACIONES:
- Determinación de la probabilidad alta, media o baja de TEP (Tromboembolismo
Pulmonar), pero utilizada conjuntamente con la Gammagrafía Pulmonar de
Perfusión. Habitualmente se debe hacer primero la de perfusión y segunda la de
ventilación.

- Estudio del VEMS (Volumen Espiratorio Máximo en el primer Segundo) en


enfermos operados de resección pulmonar.

- Estudio de la permeabilidad de la membrana alveolocapilar.

- Valoración y diagnóstico del EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva


Crónica).

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo y período de lactancia.

2. PRINCIPIOS:
El espacio aéreo pulmonar está anatómicamente compuesto por un sistema de
conductos de disposición arborescente, cuya estructura está formada por la
tráquea, los bronquios principales, los bronquiolos, los bronquiolos terminales, los
bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los alveolos.

La exploración gammagráfica del espacio ventilatorio pulmonar se basa en la


penetración y en el depósito de las partículas de radioaerosoles que se generan en
un sistema de nebulización. El equipo de TECHNEGAS®, en ese nebulizador,
transforma el pertecnetato de sodio de Tecnecio en gas, que tras su aspiración por
el paciente se difunde en los pulmones, depositándose rápidamente en las
cavidades alveolares. La vida media biológica de este radiofármaco llamado
PERTECHNEGAS con Tecnecio 99, en el pulmón, oscila entre 2 y 20 minutos, ya
que atraviesa la membrana alveolocapilar y se elimina por la circulación pulmonar.

Las partículas deben de poseer un diámetro uniforme, con un tamaño inferior a las
2 micras, para favorecer su deposición alveolar y evitar su retención en los
bronquios de mayor calibre. Tras ser inhaladas dichas partículas, que pueden ser
de PERTECHNEGAS con Tecnecio 99 o de DTPA con Tecnecio 99, van a
depositarse en los pulmones por mecanismo de sedimentación y gravitación, para
posteriormente distribuirse o eliminarse a través de la membrana alveolocapilar. El
tiempo medio de su eliminación suele ser mayor de 1 hora en pacientes normales,
pero estará acelerado en pacientes broncópatas, fumadores y con EPOC, en cuyo
caso el tiempo medio de actividad en el pulmón será de entre 30 y 40 minutos.

La gammagrafía con PERTECHNEGAS o aerosoles representa estrictamente la


fase inspiratoria del ciclo respiratorio.

70
3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
No necesita ayuna ni ninguna preparación especial, sólo que la inhalación
del radiofármaco se tiene que hacer en sedestación o en decúbito supino en
la gammagrafía y tendremos que cubrir la región dorsal del paciente con un
paño desechable para evitar contaminación (por el sudor).
Al final de la exploración tenemos que indicarle al paciente que se haga
enjuagues en la boca.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Se pueden utiliza 2 radiofármacos:
PERTECHNEGAS con TECNECIO LIBRE (más frecuente en nuestro medio)
DOSIS:
- 1 ó 2 milicurios.
Tiene una actividad biológica (vida media) entre 2 y 20 minutos en el
pulmón.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Por inhalación del aerosol durante 5 minutos.

TECNECIO 99 con DTPA


DOSIS:
- 30 milicuries.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Mediante inhalación por el nebulizador con un caudal de 8 a 10 litros por
minuto.

Estos radiofármacos se concentran en los pulmones aproximadamente en


un 10%.

3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR RECTANGULAR o DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP (Baja energía, media resolución = propósito general o todo
propósito).
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en un pico de 140 Kev.
MODO:
- ESTÁTICO.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 X 128 ó 256 x 256.
ZOOM:
- 1.

71
3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino, los brazos por encima de la cabeza.
Cabezal centrado en el tórax.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar multiestático.
PROYECCIONES:
Anterior, Posterior, Oblicua Anterior Derecha, Oblicua Anterior Izquierda y
opcional ambas Laterales.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Se comienza inmediatamente tras la inhalación y la duración por imagen
es de 200 a 250 kilocuentas.
Si utilizamos el PERTECHNEGAS se hacen 2 adquisiciones:
A los 2 minutos.
A los 20 minutos.

4. PROCESADO:
Normal.

5. INTERPRETACIÓN:
En pacientes normales las partículas de radioaerosol muestran una distribución
alveolar homogénea.

La existencia de lesiones bronquiales como puede ser la mucosidad, condiciona


una distribución inhomogénea, existiendo zonas de mayor actividad y otras de
menor actividad, lo que puede confundir el diagnóstico.

En los pacientes con EPOC se suele producir un depósito notable y puntual del
radiofármaco en las ramas de los bronquios principales con marcada disminución
de la actividad pulmonar periférica, provocando defectos de actividad. Esta
interpretación patológica se tiene que diferenciar del Tromboembolismo Pulmonar
(TEP) y por eso es necesario que previo a la Gammagrafía de Ventilación se haga
la Gammagrafía de Perfusión Pulmonar.

(Estos procedimientos antes eran requeridos de urgencia, pero ahora han quedado
sustituidos por el ANGIOTAC).

72
Gammagrafía de Ventilación normal.

Gammagrafía de Ventilación patológica.


Presenta numerosos focos hipercaptantes significativos de topones mucosos
y defectos de ventilación.

Cuantificación de la Ventilación Pulmonar.

73
GAMMAGRAFÍA PULMONAR DE PERFUSIÓN

1. INDICACIONES:
- Determinación de la probabilidad alta, media o baja de TEP (Tromboembolismo
Pulmonar), pero utilizada conjuntamente con la Gammagrafía Pulmonar de
Perfusión. Habitualmente se debe hacer primero la de perfusión y segunda la de
ventilación.

- Estudio del VEMS (Volumen Espiratorio Máximo en el primer Segundo) en


enfermos operados de resección pulmonar.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo y lactancia.

2. PRINCIPIOS:
La administración en el torrente circulatorio de un elemento de partículas producirá
un bloqueo físico del sistema vascular que tenga un diámetro inferior al tamaño de
las partículas inyectadas. La inyección en vena periférica de micropartículas
radiomarcadas, habitualmente formadas por MacroAgregados de Albúmina
marcados con Tecnecio 99 (MAA Tc 99), producen su atrapamiento en el lecho
vascular arteriolocapilar que rodea los alveolos pulmonares, que con enfermos
normales origina una distribución periférica proporcional al flujo sanguíneo de la
región, con lo que podemos obtener imágenes representativas de la perfusión
vascular del pulmón.

Siendo su diámetro medio arteriolar de unas 20-25 micras y el capilar de unas 8


micras, se tiene que asegurar que el tamaño de los agregados se encuentre en el
rango de entre las 10 y las 40 micras para corregir una distribución homogénea del
radiofármaco.

Esta exploración no reviste riesgos para el paciente, ya que los Macroagregados de


Albúmina (MAA) son partículas biodegradables y el bloqueo que produce es
transitorio, y el 90% de las partículas quedan retenidas en el lecho vascular los 5
primeros minutos tras la inyección, liberándose posteriormente por el sistema
retículo-endotelial, con un tiempo de actividad efectiva de 1,5 a 3 horas.

La cantidad de MAA para los estudios diagnósticos debe de ser de 350.000.

74
Gammagrafía Pulmonar de Perfusión normal.

75
Defectos de perfusión segmentarios.

76
Baja probabilidad de TEP

Alta probabilidad de TEP

77
Cuantificación de la Perfusión Pulmonar

78
PROCEDIMIENTOS DEL APARATO OSTEOARTICULAR

GAMMAGRAFÍA OSTEOARTICULAR CORPORAL

1. INDICACIONES:
- Patología tumoral:
1. Estudio de tumores óseos primarios.
2. Estudio de tumores secundarios o metástasis.

- Patología ósea metabólica, por ejemplo el estudio de la enfermedad de Paget.

- Síndrome del dolor regional.

- Patología infecciosa o inflamatoria osteoarticular como:


- Artropatías inflamatorias.
- Artritis.
- Osteomielitis.
- Celulitis.
- Valoración de las prótesis osteoarticulares.

- Patología traumatológica, por ejemplo:


- Politraumatismos, fracturas ocultas, lesiones en el niño maltratado.

- Alteraciones en medicina deportiva, como fracturas por estrés, estrés perióstico.

- Osteopatía del pubis = pubalgia (dolor selectivo en la zona iliopubiana, zona de


los abductores).

- Patologías vasculares:
- Infarto óseo.
- Necrosis óseas avasculares.

- Fracturas post-traumáticas:
- Fracturas ocultas (que no se ven).
- Entesitis (proceso inflamatorio de la entesis, que es la zona de inserción
en el hueso de un músculo, un tendón o un ligamento).
- Lesiones condrales y osteocondrales (cartílagos en general).

CONTRAINDICACIONES:

- Embarazo.

79
2. PRINCIPIOS:
La utilización de compuestos fosfatados marcados con Tecnecio 99 data de
principios de los años 70, y el mecanismo de fijación de estos radiofármacos al
hueso se realiza fundamentalmente por quimioabsorción, pero existen 4 factores
fundamentales que intervienen directamente en el grado de captación de
radiofármacos por el hueso, que son:
1. El flujo sanguíneo regional.
2. La permeabilidad capilar.
3. La eficiencia de extracción.
4. La actividad osteoblástica del hueso.

La gammagrafía refleja la reacción metabólica funcional del proceso de la


enfermedad ósea, ya sea de origen tumoral, de origen traumático o de origen
inflamatorio degenerativo, por ello podemos terminar diciendo que este
procedimiento diagnóstico es de alta sensibilidad, pero de baja especificidad, como
ocurre en la mayoría de los procedimientos gammagráficos.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- El enfermo tiene que estar suficientemente hidratado.
- Se interrogará al paciente, anamnesis de antecedentes traumáticos,
quirúrgicos, punciones, biopsias, implantes y tratamientos médicos que
haya podido recibir.
- El paciente hará una micción previa al procedimiento (para evitar la
actividad en la vejiga).
- La punción percutánea para la inyección del radiofármaco la realizaremos
en la extremidad superior, donde presumiblemente no exista patología.
- El paciente se despojará de todos los objetos metálicos que lleve.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con HDP, MDP y DPD.
DOSIS:
- 0,28 milicurios por kilogramo de peso.
En adultos 20 milicuries (entre 20 y 30 milicuries).
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

3.3 GAMMACÁMARA:
- DOBLE DETECTOR RECTANGULAR.
- DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.

80
COLIMADOR:
- Cuando se realiza un Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) se hace con un
colimador LEAP, (es lo más frecuente).
- Si el examen es multiestático o selectivo adicional de una zona concreta,
se puede utilizar el LEHR.
- Para los estudios de pequeñas articulaciones se utiliza el PINHOLE.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
- Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) por barrido o multiestático.
OPCIONAL:
- Estudios dinámicos, selectivos estáticos de un área o el SPECT (pero no
es frecuente).
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- Rastreos de Cuerpo Entero (R.C.E.) 512 X 2048 con una velocidad de
scan de 16 centímetros/minuto, con una adquisición de paso-disparo con
proyecciones solapadas.
- Las estáticas utilizan una matriz de 128 x 128 ó 256 x 256.
- En el SPECT y adquisición dinámicas 64 x 64.
ZOOM:
- 1.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino, con una rotación interna de unos 15° de los
miembros inferiores, con la finalidad de que no se superpongan la tibia y
el peroné.
TIPO DE ESTUDIO:
Rastreo de Cuerpo Entero (R.C.E.) por barrido o multiestático planar.
PROYECCIONES:
Imágenes de cuerpo entero ANTERIOR, POSTERIOR y otras selectivas
como pueden ser OBLICUAS, LATERALES o SEDESTACIÓN.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Inicio de la adquisición, pueden existir 3 fases:
1. FASE ANGIOGRÁFICA:
Se obtiene simultánea al momento de la inyección.
2. FASE VASCULAR:
Se realiza antes de los 10 minutos post-inyección.
3. FASE TARDÍA u ÓSEA:
Se hará entre las 2 ó 4 horas post-inyección (a las 3 horas
aproximadamente).

81
Cuando utilizamos el método multiestático, cada proyección tiene que
tener entre 200 y 1000 kilocuentas, y con el PINHOLE 150 kilocuentas.

En los estudios del SPECT, que se realizan especialmente para la


columna, empleamos una órbita circular de 360°, con matriz de 64 x 64,
zoom de 1 y unas 64 proyecciones de 40 segundos cada una.

4. PROCESADO:
En los estudios planares emplearemos el estudio de Rastreo de Cuerpo Entero
(R.C.E.), que incluye centrado y posicionamiento automático y se suele aplicar
máscara para la vejiga.

5. INTERPRETACIÓN:
Un estudio óseo normal produce una distribución o fijación simétrica con respecto a
la línea media del cuerpo, teniendo en cuenta que habrá zonas fisiológicas de
actividad, como pueden ser en la columna, en los riñones y en la vejiga.

Las imágenes anormales producirán focos hipercaptantes llamados ÁREAS


CALIENTES, que pueden ser de origen tumoral o no.

Las zonas hipocaptantes llamadas ÁREAS FRÍAS, suelen ser debidas a lesiones
isquémicas, infartos óseos, necrosis asépticas o por lesiones osteolíticas de origen
traumático o tumoral.

ADULTO NIÑO

Rastreo óseo normal

82
Imagen hipercaptante única

A. Metástasis múltiples B. Fracturas múltiples C. Patrón de infiltración


en ACD Próstata. en Osteomalacia. masiva de médula ósea.

Imágenes hipercaptantes múltiples

83
Osteosarcoma Radio izquierdo.
No hay lesiones a distancia.

ENFERMEDAD DE PAGET

A. Paget monostótico de fémur izquierdo. B. Paget poliostótico.

84
Aflojamiento aséptico de Prótesis Total de Cadera izquierda.
Captación aumentada y focal en punta del vástago femoral,
poca repercusión en fase vascular

Aflojamiento séptico de Prótesis de Rodilla.


Captación en las fases vascular y tardía.

85
A. Fractura de Colles brazo derecho B. Fractura de cóccix.
post-traumática

A. Fracturas ocultas (costal y hemipelvis derecha) B. Fractura sacra por


insuficiencia ósea
(posterior y lateral)

Fractura por estrés del 2º metatarsiano del pie izquierdo

Necrosis avascular de la cabeza femoral izquierda.

86
GAMMAGRAFÍA OSTEOARTICULAR EN 3 FASES

1. INDICACIONES:
(Igual que en la Gammagrafía Osteoarticular Corporal con Tecnecio 99 Difosfonato
HDP y MDP, excepto que NO se utiliza para los estudios de extensión).

- Tumores óseos primarios.

- Patología vascular.

- Atrofia de Shüdeck (Distrofia Simpático Refleja).

- Patología traumática.

- Patología deportiva.

- Patología articular.

- Patología muscular.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
(Igual que en la Gammagrafía Osteoarticular Corporal con Tecnecio 99 Difosfonato
HDP y MDP).

La utilización de compuestos fosfatados marcados con Tecnecio 99 data de


principios de los años 70, y el mecanismo de fijación de estos radiofármacos al
hueso se realiza fundamentalmente por quimioabsorción, pero existen 4 factores
fundamentales que intervienen directamente en el grado de captación de
radiofármacos por el hueso, que son:
1. El flujo sanguíneo regional.
2. La permeabilidad capilar.
3. La eficiencia de extracción.
4. La actividad osteoblástica del hueso.

La gammagrafía refleja la reacción metabólica funcional del proceso de la


enfermedad ósea, ya sea de origen tumoral, de origen traumático o de origen
inflamatorio degenerativo, por ello podemos terminar diciendo que este
procedimiento diagnóstico es de alta sensibilidad, pero de baja especificidad, como
ocurre en la mayoría de los procedimientos gammagráficos.

87
3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
(Igual que en la Gammagrafía Osteoarticular Corporal con Tecnecio 99
Difosfonato HDP y MDP).
En la administración del contraste, cuando vayamos a hacer estudios
selectivos de las zonas distales de los miembros superiores, localizaremos la
vía venosa, haremos la punción, pero tendremos que quitar el manguito
compresor al menos 5 minutos antes de administrar el radiofármaco, para
evitar que se produzca el efecto torniquete venoso que puede artefactar las
fases dinámicas de la exploración, (inyectar el contraste al menos 5 minutos
después de quitar la ligadura).

3.2 RADIOFÁRMACO:
(Igual que en la Gammagrafía Osteoarticular Corporal).
Tecnecio 99 con HDP, MDP y DPD.
DOSIS:
- 0,28 milicurios por kilogramo de peso.
En adultos 20 milicuries (entre 20 y 30 milicuries).
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa en una vena antecubital (flexura del codo).

3.3 GAMMACÁMARA:
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP en fases iniciales.
- LEHR en fases tardías.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
1º: DINÁMICO.
2º: ESTÁTICO.
OPCIONAL:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128 ó 256 x 256 en ESTÁTICAS.
- En ADQUISICIONES DINÁMICAS 64 x 64.
- En SPECT 64 x 64.
ZOOM:
- 1.
- 1,6 en el caso de utiliza el colimador PINHOLE.

88
3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
Se centra el detector en la zona de interés en proyección anterior y en
posición neutra de la estructura. Se deben de incluir las estructuras
óseas contralaterales (la contraria), para hacer estudios comparativos
entre la zona enferma y la normal.
TIPO DE ESTUDIO:
DINÁMICO y ESTÁTICO PLANAR.
Como opción el SPECT.
PROYECCIONES:
En las fases dinámicas se tiene que poner al paciente de forma que
exista la mayor proximidad de la zona al detector, zona palmar, zona
plantar, especialmente poner la zona plantar en el caso de los pies,
localizar en el vértex craneal (superficie superior de la cabeza) o en
posición caudal para el pubis y el sacro.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Existen 3 tiempos para la realización de este estudio (3 fases):
1. FASE ANGIOGRÁFICA.
2. FASE VASCULAR.
3. FASE TARDÍA u ÓSEA.

En la FASE ANGIOGRÁFICA haremos una imagen de 1 a 2 segundos


durante 30 y 60 segundos, vamos a adquirir entre unas 30 y 60
imágenes. La matriz es de 64 x 64.
(Aquí no se va a ver el hueso, sólo partes blandas y venas).

En la FASE VASCULAR se hacen imágenes de 3 a 4 minutos por


proyección hasta que veamos bien la zona a estudiar, y unas 300
kilocuentas por proyección. La matriz es de 128 x 128 ó 256 x 256.
(Se van a ver las arterias).

En la FASE TARDÍA U ÓSEA se tendrá que hacer una adquisición de


200 kilocuentas por proyección cuando sea de las extremidades o de
1000 kilocuentas cuando sea de la columna.
(Se ve el radiofármaco en el hueso a los 10-20 minutos).

Esta exploración es complementaria a la Gammagrafía Osteoarticular


Corporal (exploración anterior).
Existe una fase completa llamada FASE R.C.E. que se hace después de
realizar las 3 fases anteriores, a los 6 minutos.
Y después una FASE ESQUELÉTICA (también llamada TARDÍA u
ÓSEA) a las 3 horas, que es como la Gammagrafía Osteoarticular
Corporal.

En los estudios de SPECT se hace con una órbita circular, matriz de 64 x


64 y 64 proyecciones de 40 segundos cada una.

89
4. PROCESADO:
Dinámico.

5. INTERPRETACIÓN:
En exploraciones normales se muestra una perfusión y distribución precoz en los
diferentes compartimentos tisulares (de los tejidos) y existirá una captación ósea
solamente en la imagen tardía.

Las imágenes patológicas o anormales se pueden presentar como focos de


hiperfijación o hipercaptantes en las lesiones calientes o como zonas hipocaptantes
o áreas frías en caso de lesiones avasculares o lesiones líticas (destructivas) del
hueso.

Osteomielitis Tibia izquierda.


Fases Angiográfica, Vascular y Tardía.

90
GAMMAGRAFÍA DE MÉDULA ÓSEA

El radiofármaco empleado es el Tecnecio 99 con NANOCOLOIDES DE ALBÚMINA.

1. INDICACIONES:
- Estudio de extensión de la médula ósea: expansión periférica de médula ósea
en enfermedades mieloproliferativas (leucemia, leucopenia…).

- Estudio complementario con la Gammagrafía de Leucocitos Marcados que se


emplea en la detección de las infecciones de prótesis.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ninguna.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con NANOCOLOIDES DE ALBÚMINA.
DOSIS:
- De 10 a 15 milicuries.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa.

2.3 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


PROYECCIONES:
AP, PA, LATERALES de la zona de interés con 10.000 kilocuentas por
proyección.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Se inicia entre los 45 y 60 minutos tras la inyección del radiofármaco.
El R.C.E. sigue los mismos protocolos del estudio óseo.

3. INTERPRETACIÓN:
En pacientes normales existe actividad fisiológica en el hígado, bazo, columna,
pelvis, esternón, húmero y fémur.

En los enfermos patológicos, por ejemplo en la anemia aplásica, existe una


disminución de la actividad en la médula ósea de los huesos descritos y
consecuentemente un aumento de la actividad en el hígado y en el bazo.

91
Prótesis de rodilla izquierda. Sospecha de infección.
A. Tc 99-m HMPAO-Leucocitos: captación anormal femoral distal y tibial proximal.
B. Tc 99-m Nanocoloides de albúmina. La captación evidenciada en A corresponde a médula ósea.
La combinación de estos hallazgos no apoya la existencia de infección.

Prótesis de cadera izquierda. Sospecha de infección.


A. Tc 99-m HMPAO-Leucocitos: captación anormal en región intertrocantérea y en punta del vástago.
B. Tc 99-m Nanocoloides de albúmina. La hipercaptación evidenciada en A corresponde a médula ósea.
La combinación de estos hallazgos no apoya la existencia de infección.

92
GAMMAGRAFÍA CON TECNECIO 99 HMPAO Y LEUCOCITOS
MARCADOS

1. INDICACIONES:
- Estudio de abscesos intrabdominales.

- Estudio de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (E.I.I.) como la enfermedad de


Crohn o la colitis ulcerosa.

- Infección osteoarticular, por ejemplo osteomielitis y procesos infecciosos o


aflojamiento de las prótesis.

- Infección de injertos o prótesis vasculares (Bypass, Stent…).

- Fiebre de Origen Desconocido (F.O.D.).

2. PRINCIPIOS:
Cuando existe un foco infeccioso se va a producir una reacción de defensa con un
aumento de leucocitos en sangre, que van a emigrar a través del torrente
circulatorio al espacio extravascular (tejidos que están fuera de la sangre, ej.: la
grasa…), para concentrarse en el foco inflamatorio o foco séptico.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 RADIOFÁRMACO:
Leucocitos autólogos marcados con Tecnecio 99 y HMPAO.
DOSIS:
- 10 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa lenta.
PROCEDIMIENTO DEL MARCAJE:
Se tiene que seguir un método normalizado recomendado por la SERFA
(Sociedad Española de Radiofarmacia). Consiste en lo siguiente:
Extraemos sangre del paciente en 2 jeringas, etiquetadas como A y B.
La jeringa A llevará 30 mililitros de sangre y le añadiremos 4 mililitros de
anticoagulante con ACD (Ácido Citrato de Dextrosa acidificada).
La jeringa B llevará 15 mililitros de sangre con 2 mililitros de ACD con
anticoagulante.
A veces, si no tenemos ACD podemos utilizar Heparina.
En las jeringas se introducen 8 mililitros de HESPAN®, que es un
Hidroxietilalmidón al 6%, que lo mezclamos suavemente con la sangre y
los productos que hemos dicho anteriormente, dejando la jeringa en
posición vertical durante 1 hora, con el fin de que se sedimenten los
hematíes.

93
Después centrifugamos el contenido de la jeringa B dentro de la
campana de flujo laminar para muestras autólogas a 1500 ó 2000
revoluciones durante 10 ó 15 minutos, para separar las células del
plasma y poder marcar los leucocitos a los cuales le añadiremos el
radiofármaco.
Ese producto con leucocitos marcados se le vuelve a inyectar al paciente,
y se le hará la adquisición de las imágenes a los 30 ó 45 minutos y a las
2 ó 3 horas post-inyección.

3.2 GAMMACÁMARA:
Misma utilizada anteriormente en el R.C.E.

94
PROCEDIMIENTOS EN INFLAMACIÓN - INFECCIÓN

GAMMAGRAFÍA CON GALIO 67

El radiofármaco empleado es el CITRATO DE GALIO 67.

1. INDICACIONES:
- Estudio de la Fiebre de Origen Desconocido (F.O.D.).

- Estudio de la patología inflamatoria/infecciosa mediastínica y pulmonar,


especialmente en pacientes inmunodeprimidos (VIH).

- Evaluación y seguimiento de procesos inflamatorios, linfocíticos o


granulomatosos como por ejemplo la sarcoidosis o la tuberculosis.

- Procesos inflamatorios óseos como:


- Osteomielitis.
- Discitis (inflamación de los discos intervertebrales).
- Otitis tórpidas (inflamación del oído de evolución dificultosa).
- Cualquier proceso inflamatorio que afecte a una zona de nuestro
organismo.

- Valoración de las prótesis, especialmente en los procesos infecciosos.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- No requiere ninguna preparación especial.
- El Gadolineo, contraste empleado en Resonancia Magnética,
administrado 24 horas antes de la exploración disminuye la captación del
Citrato de Galio 67.
- Las transfusiones sanguíneas o situaciones de hemolisis alteran la
distribución y concentración del Citrato de Galio 67.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Citrato de Galio 67
DOSIS:
- 5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa.

95
2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- MEAP.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- En imágenes ESTÁTICAS 128 x 128 ó 256 x 256 y entre 500 y 1500
kilocuentas por imagen.
- El R.C.E. se realiza a una velocidad de adquisición de 10 centímetros por
minuto con una matriz de 256 x 1024.
- Estudio SPECT: esta técnica se aplica como opcional con órbita circular
de 360° y una matriz de 64 x 64 y con 64 proyecciones de 30 a 40
segundos por proyección.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- En decúbito supino.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
INICIO DE ADQUISICIÓN: Las primeras imágenes se realizan a las 48
horas post-inyección y opcional a las 72 horas.

3. INTERPRETACIÓN:
La distribución fisiológica del Galio 67 es de actividad variable a nivel nasofaríngeo,
glándulas lagrimales, timo, mamas, hígado, bazo, médula ósea y en lo que es más
importante, en los tejidos de partes blandas.
(La diferencia entre la Gammagrafía Ósea con Tecnecio 99 Difosfonato y la Gammagrafía con
Citrato de Galio 67 es que éste concentra en todos los órganos citados anteriormente (nasofaringe,
mamas, hígado, bazo, médula ósea…), se concentra tanto en las partes blandas como en el
esqueleto y su finalidad es estudiar las zonas inflamadas o infectadas tanto en las partes blandas
como en el esqueleto, y la Gammagrafía con Tecnecio 99 Difosfonato se concentra sólo en el
esqueleto y NO en las partes blandas).

Las regiones o zonas que han sido intervenidas quirúrgicamente tienen una
captación durante 2 ó 3 semanas.

Las imágenes tardías a las 72 horas o incluso a las 96 horas van dirigidas a
diferenciar entre el aclaramiento intestinal normal (pérdida de la actividad) y una
infección intrabdominal, y esto se debe a que a las 72 horas o las 96 horas hay una
actividad en una zona determinada que se deberá a un foco infeccioso.

96
Rastreo con Galio normal.

Rastreo con Galio.


Persistencia de actividad patológica en Fosa Iliaca Derecha
en imágenes a las 72 horas en paciente con FOD.

Gammagrafía con Galio.


Captación patológica en tórax.

97
PROCEDIMIENTOS EN NEFROUROLOGÍA

PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN RENAL:


La función renal se valora tradicionalmente por la determinación de las cifras de creatinina
plasmática y también por el llamado aclaramiento de la creatinina.

FISIOLOGÍA RENAL:
En condiciones normales los riñones de un adulto sano procesan entre el 20% y el 30%
del gasto cardíaco, entendiendo que un equivalente del volumen plasmático total de la
sangre de un paciente es filtrado por los capilares glomerulares cada media hora.

La filtración glomerular contiene agua y moléculas hidrosolubles de pequeño tamaño y


mediano tamaño, y dicha filtración depende del equilibrio de las presiones, no
consumiendo prácticamente energía.

La composición del líquido filtrado se altera en los túbulos contorneados por mecanismos
de secreción y reabsorción, reabsorbiéndose a nivel tubular también un 99% del agua que
se filtra en los glomérulos, dando como resultado una excreción o eliminación de orina de
entre 1 a 1,5 litros diarios, que se conoce como DIURESIS.
(La tasa de glucosa en sangre se llama GLUCEMIA y la tasa de glucosa en orina se llama
GLUCOSURIA).

TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR (T.F.G.)

FLUJO PLASMÁTICO RENAL EFECTIVO (F.P.R.E.)

TASA DE EXTRACCIÓN TUBULAR (T.E.R.)

La utilización de radiofármacos eliminados mediante filtración glomerular nos permite


obtener o valorar la tasa de filtración glomerular (T.F.G.) o el flujo plasmático renal
efectivo (F.P.R.E.) por procedimientos de cierta complejidad pero con exactitud
diagnóstica, y entre ellos tenemos el siguiente procedimiento llamado Estudio de la Tasa
de Filtración Glomerular con Edetato con Cromo 51.

98
ESTUDIO DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR

El radiofármaco empleado es el Cromo 51 con EDTA = EDETATO DE CROMO 51


(Edetato de Cromo en disolución), se trata este de un radiofármaco listo para su uso.

1. INDICACIONES:
- Estudio de la función renal.

- Determinación de la tasa de filtración glomerular (T.F.G.).

2. PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
- El paciente debe de estar bien hidratado.

- Colocamos al paciente en decúbito supino y en un brazo le colocamos una vía


intravenosa y extraemos 5 mililitros de sangre, que constituirán la muestra
basal.
En el brazo contralateral colocamos otra vía e inyectamos 80 microcuries de
Edetato de Cromo 51.

- De esa vía extraemos 5 mililitros de sangre a los 5, 10, 20, 120, 180 y 240
minutos.

- Preparamos un estándar de radiofármaco (una muestra).

- Centrifugamos las muestras sanguíneas y guardamos el plasma.

- Contamos la actividad del tubo de la dilución estándar del radiofármaco y de


cada una de las muestras de plasma recogido en los distintos tiempos.
Con estas muestras representamos las actividades de la muestra estándar y de
todas las muestras plasmáticas en función del plasma, y de esta manera
obtenemos los valores de la normalidad y patológicos, entendiendo que los
valores normales de la tasa de filtración glomerular (T.F.G.) los tenemos que
comparar con los de las muestras. La tasa de filtración glomerular (T.F.G.) se
da en litros por minuto.

99
RENOGRAMA (ESTUDIO DINÁMICO RENAL)

1. INDICACIONES:
- Valoración de la función renal, de la excreción renal y de los sistemas
colectores.

Este procedimiento se hace para:

- Estudio de la uropatía obstructiva.

- Estudio de la enfermedad de hipertensión arterial (H.T.A.) de origen vasculo-


renal.

- Seguimiento del trasplante renal.

- Estudio de la insuficiencia renal crónica (I.R.C.).

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
El empleo de radiofármacos eliminados exclusivamente por el riñón nos permite un
registro con una secuencia de imágenes que reflejan la captación, la perfusión, la
extracción y la excreción del radiofármaco por el riñón, además se puede obtener
una gráfica de la actividad tiempo en cada zona o área del riñón, lo que se conoce
también como RENOGRAMA.

Con este procedimiento también podemos estimar la tasa de filtración glomerular


(T.F.G.) y el flujo plasmático renal efectivo (F.P.R.E.) de manera satisfactoria.

El radiofármaco Tecnecio 99 con DTPA es un quelato de alta estabilidad y escasa


unión proteica que posee un rápido aclaramiento renal exclusivamente por filtración
glomerular, por lo que posee gran utilidad para valorar la función de la tasa de
filtración glomerular (T.F.G.). Por el contrario, el radiofármaco Tecnecio 99 con
MAG3 es un complejo para el estudio de la función renal, debido a que se une
fácilmente a las proteínas plasmáticas, excretándose fundamentalmente por
secreción tubular y en pequeña medida por filtración glomerular, de ahí que
podamos utilizar ambos radiofármacos.

100
3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Se deben de evitar exámenes previos con contrastes radiológicos.
- Se anotará en la hoja el tipo de medicación que está tomando el
paciente, especialmente aquellos que sean nefrotóxicos.
- Asegurarnos una buena hidratación del paciente, sobre todo 1 hora antes
del procedimiento, tiene que tomar 1 litro de agua para asegurarnos una
buena diuresis.
- Los pacientes deben de evitar el uso de algunos sedantes.
- Tener en cuenta el peso, talla y volumen del paciente, y el vaciamiento
previo de la vejiga.

3.2 RADIOFÁRMACO:
1. Tecnecio 99 con DTPA.
DOSIS:
- 10 milicurios.

2. Tecnecio 99 con MAG3.


DOSIS:
- Entre 2 y 10 milicuries.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa en bolo rápido.

3.3 GAMMACÁMARA:
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
- Dinámico y estático.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 x 64 en estudios DINÁMICOS.
- 128 X 128 ó 256 x 256 en modo ESTÁTICO.
ZOOM:
- 1.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.

101
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
Posterior centrada en región lumbar y cogiendo la vejiga.
Existe una variante, que es el caso de los TRASPLANTADOS DE
RIÑÓN:
- En los enfermos trasplantados de riñón, el injerto se localiza en la
fosa iliaca derecha, luego la captación será centrada en la fosa
iliaca derecha.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- Se comienza inmediatamente tras la inyección (fases dinámicas).
- Durante la exploración, que tiene 3 fases:
1ª FASE VASCULAR.
2ª FASE NEFROGRÁFICA.
3ª FASE EXCRETANTE.

En la 1ª fase, FASE VASCULAR o ANGIOGRÁFICA, se adquiere una


imagen por segundo hasta los primeros 60 segundos.
En la 2ª fase, FASE NEFROGRÁFICA, se adquieren imágenes de 15
segundos hasta un minuto y cuarto.
La 3ª fase, FASE EXCRETANTE, se hace a los 30 minutos post-
inyección.
Por último se hacen imágenes estáticas que incluyan la vejiga, pre-
miccional y post-miccional.
Como imágenes complementarias en enfermos que tienen uropatía
obstructiva, se hacen proyecciones tardías, algunas de ellas incluso
tras la inyección intravenosa de diuréticos del tipo de la
FUROSEMIDA (SEGURIL®).

4. PROCESADO:
Se comprobará inicialmente:
- La calidad del estudio (que haya buena actividad, que esté centrada).
- Que haya una integridad del bolo inyectado.
- Ausencia de movimientos por parte del paciente.
- Que no haya interferencias o superposición de estructuras u objetos sobre la
zona de interés.

Tenemos que obtener imágenes en las regiones de interés:


- En los riñones, tenemos que obtener un fondo relativo de cada riñón (la
actividad de cada riñón y compararlo).
- Obtener la actividad de la aorta abdominal.
- Obtener las curvas de actividad-tiempo haciendo una interpretación de las
imágenes y de las curvas de cada riñón.

102
El renograma consta de 3 fases:
- La 1ª fase realizada durante los primeros segundos corresponde a la llegada
vascular del radiofármaco, obteniéndose un rápido ascenso de la actividad
en los vasos.
- En la 2ª fase, fase parenquimatosa, los riñones deben de acumular el
radiofármaco de forma homogénea, visualizándose en el renograma un
aumento más lento de la actividad que en la anterior fase, con un pico
máximo llamado TIEMPO DE PICO menor de 5 minutos.
- En la 3ª fase, fase excretora, se visualizarán simultáneamente los sistemas
colectores y la vejiga, mostrando la curva del renograma un descenso de su
actividad, que origina una actividad residual en la fase final que debe de ser
menor del 20% de la actividad máxima.

La función renal relativa se calcula valorando el número de cuentas acumulado por


cada riñón entre los minutos 1 y 3 post-inyección, esa actividad normal está
comprendida entre el 45% y el 55% de la actividad total, por lo que diferencias de
esa actividad mayores del 10% se considera patológico.

5. INTERPRETACIÓN:
Durante la fase vascular en un paciente normal se va observando actividad en la
aorta, bazo, riñones, vasos iliacos y posteriormente en el hígado.

La actividad en los riñones debe ser inmediata y simétrica, y en las siguientes


imágenes (siguientes fases) se observará una rápida concentración cortical de los
riñones. A los 3 ó 5 minutos observaremos la actividad en los sistemas excretores y
algo en la vejiga, debiendo ser su eliminación rápida y simultánea.

103
Estudio normal: FASE VASCULAR

Estudio normal: FASE PARENQUIMATOSA

Estudio normal: FASE EXCRETORA

Estudio normal: CURVAS RENOGRAMA

104
RENOGRAMA DIURÉTICO (ESTUDIO DINÁMICO CON FUROSEMIDA)

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico de la uropatía obstructiva.

2. PRINCIPIOS:
La hidronefrosis, que es una dilatación de los sistemas excretores del riñón, al igual
que la ureterohidronefrosis, son sinónimos de obstrucción de las vías excretoras, la
causa de esa obstrucción es múltiple, puede ser congénita, puede ser por litiasis,
puede ser por tumores o puede ser incluso por malformaciones de los órganos del
aparato urogenital, entre ellas tenemos el reflujo vesiculoureteral.

Respecto al estudio, tenemos que considerar que la fase dinámica del renograma
sigue los protocolos del estudio funcional basal, o sea el del renograma isotópico
(procedimiento anterior).

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
(Igual que el procedimiento anterior, pero interrogando si el paciente es
alérgico a la Furosemida).
- Hay que hidratar convenientemente al paciente.
- En los niños habrá que sedarlos y colocarles un sondaje vesical.

3.2 RADIOFÁRMACO:
(Mismos que en el procedimiento anterior).
MAG3 y DTPA.
- Con el MAG3 estudiaremos el aclaramiento o eliminación del
radiofármaco.
- El DTPA se marca con Tecnecio 99, y la dosis es de 3,5 a 10 milicuries.
- El MAG3 se marca con Tecnecio 99, y la dosis es de 2 a 10 milicuries, y
este radiofármaco es el que utilizamos habitualmente para esta prueba.

3.3 GAMMACÁMARA:
(Igual que el procedimiento anterior).
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
- Dinámico y estático.

105
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 x 64 en estudios DINÁMICOS.
- 128 X 128 ó 256 x 256 en modo ESTÁTICO.
ZOOM:
- 1.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


(Igual que el procedimiento anterior, cambia la ADQUISICIÓN DE
IMÁGENES).
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
Posterior centrada en región lumbar y cogiendo la vejiga.
Existe una variante, que es el caso de los TRASPLANTADOS DE
RIÑÓN: En los enfermos trasplantados de riñón, el injerto se localiza en
la fosa iliaca derecha, luego la captación será centrada en la fosa iliaca
derecha.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Primero se procederá a la adquisición dinámica estándar con
adquisiciones inmediatas pero con proyecciones tardías por encima de
los 40 minutos.
Una vez hecho el estudio completo pasamos a la fase 2, que es
administración de la Furosemida. Normalmente la administración por vía
intravenosa de una ampolla de Furosemida en adultos, cuya dosis es de
10 miligramos, la administramos a partir de los 20 minutos post-inyección
del radiofármaco, o más, pero siempre tenemos que tener la precaución
de comenzar esta fase cuando la totalidad de los sistemas colectores del
riñón enfermo se encuentren rellenos de actividad.
Una vez inyectado el diurético empezaremos a hacer la nueva fase, que
es la de eliminación.

4. PROCESADO:
Primero en las fases iniciales, tras la inyección del radiofármaco, haremos una
comprobación de la calidad del estudio.
Posteriormente hacemos una exploración estándar de la fase dinámica pre-
diurética (antes de administrar el SEGURIL®), obteniéndose gráficas funcionales,
captación diferencial de un riñón y otro y estimación de la T.F.G. (Tasa de Filtración
Glomerular) y el T.E.R. (Tasa de Extracción Tubular).
El R.O.I. (Región de Interés) debe incluir la totalidad del riñón y del sistema colector
dilatado, y obtener una curva de actividad – tiempo.

106
Para obtener o determinar la respuesta a la Furosemida debemos incluir el sistema
y la pelvis del riñón dilatada y obtendremos unos índices cuantitativos de actividad
de eliminación, siendo el más común el tiempo medio de vaciamiento, también se
pueden obtener índices de retención, entendiendo que el pico máximo de actividad
se encuentra entre los 20 y 30 minutos post- inyección.
La presentación, adquisición y registro de las imágenes se realiza inmediatamente
tras la inyección del SEGURIL®, obteniéndose unas 20 imágenes en la llamada
FASE DIURÉTICA POST-FUROSEMIDA.

Patrón pseudoobstructivo:
Retención en riñón derecho hasta la administración del
diurético a los 15 minutos, tras el que se produce un “lavado”

Patrón obstructivo:
Retención en riñón izquierdo, sin respuesta al diurético a los 15 minutos.
Progresivo acúmulo del trazador.

107
RENOGRAMA POST-IECA (ESTUDIO DINÁMICO RENAL TRAS CAPTOPRIL)

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico de la hipertensión arterial (HTA) de origen vasculo-renal.

- Estudio de la hipertensión de instauración brusca y refractaria al tratamiento


médico habitual.
(Refractaria: Se llama así a la hipertensión arterial que persiste por encima de 160-90 mmHg a
pesar de tratamiento con dosis plenas de tres o más grupos de medicamentos hipotensores).

- Estudio de la enfermedad arterial oclusiva.

2. PRINCIPIOS:
La hipertensión arterial de origen vasculo-renal es la elevación de la presión arterial
producida por una hipoperfusión renal debido, o como consecuencia de una
elevación de la renina angiotensina, usualmente debido a una estenosis renal o de
algunas de sus ramas principales.

En estos estudios se le administra al paciente por vía oral, una hora antes del
procedimiento, de 25 a 50 miligramos de CAPTOPRIL (dependiendo de la edad,
talla, peso y volumen del paciente).

La gammagrafía con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina


(IECA), es un test funcional basado en la fisiopatología del riñón isquémico, que
activa el sistema renina-angiotensina que es un constrictor de las arterias,
provocando un aumento de la tensión arterial.

La vasodilatación produce hipotensión arterial y la vasoconstricción provoca hipertensión arterial.

También podemos realizar esta exploración mediante:

- Eco-Doppler de arterias renales (pero es menos sensible).

- AngioTac de arterias renales.

- AngioResonancia de arterias renales (método poco usado aún, ya que muchos centros no
cuentan con estos aparatos).

- Arteriografía de arterias renales.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
La metodología de exploración y el procesado de las imágenes son similares
al estudio dinámico anterior.

Hay que hidratar bien al paciente y suprimir los IECAS 3 ó 4 días antes de la
prueba.

Este procedimiento es cada vez menos utilizado.

108
Renograma Pre-captopril o Basal

Renograma Post-captopril Positivo.


Afectación del Riñón Derecho.

109
GAMMAGRAFÍA RENAL

1. INDICACIONES:
- Valoración de la morfología de los riñones, referente a la forma, al tamaño, al
número y a la localización renal.

- Valoración de la masa cortical de los riñones.

- Estudio de la pielonefritis (el más importante) o los infartos renales.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
El DMSA marcado con Tecnecio 99 es el agente que en 1974 introdujo LYNN para
el estudio de la morfología renal.

El DMSA en el torrente circulatorio, el 90% del complejo se une a las proteínas


plasmáticas de la sangre, siendo extraído de la circulación por las nefronas con un
período Ʈ½ más lento que el de los radiofármacos que se excretan por filtración
glomerular, y de esa manera este radiofármaco se fija en las células del conducto
contorneado proximal de la nefrona, permaneciendo localizado en la corteza del
riñón.

La excreción o extracción de este radiofármaco de los riñones es de un 50% a los


60 minutos post-inyección, y por eso la exploración o adquisición de imágenes
tenemos que realizarla a las 2 horas de la administración del radiofármaco.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Tenemos que hidratar suficientemente al paciente (de 1,5 a 2 litros).

3.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con DMSA.
DOSIS:
- 3 milicurios en adultos.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

110
3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR RECTANGULAR o DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEHR (baja energía, alta resolución).
- PROPÓSITO GENERAL (baja energía, resolución media).
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en un pico de 140 KeV.
MODO:
- Imágenes estáticas.
OPCIONAL:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 X 128 ó 256 x 256 en ESTÁTICO.
- 64 x 64 en SPECT.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
Detectores centrados en la región lumbar.
TIPO DE ESTUDIO:
Multiestático planar.
PROYECCIONES:
POSTERIORES y como complementarias ANTERIORES y OBLICUAS.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- Comienzo de la exploración a las 2 horas, y en caso de mala función
renal se pueden efectuar proyecciones tardías hasta las 24 horas post-
inyección.
- Duración: en estudios planares tenemos que acumular 1000 kilocuentas
por proyección, o bien durante 5 minutos por proyección.
En el tipo SPECT emplearemos una órbita circular de 360° con un tiempo
por proyección de entre 30 y 40 segundos.

4. PROCESADO:
Se realiza una presentación multiestática planar.

5. INTERPRETACIÓN:
En un paciente normal, ambos riñones tienen una localización lumbar con un
tamaño de entre 10 y 12 cm. de eje mayor. La captación en el cortex (en la corteza)
deberá ser simétrica y homogénea, y los sistemas excretores se representan con
menor actividad. (Esta gammagrafía no es de excreción, es de concentración).

111
En enfermos patológicos, en el caso de malformaciones congénitas se pueden ver
agenesias (falta de un órgano), riñones supernumerarios (más de 2 riñones),
riñones hipoplásicos, riñones en herradura (que se unen por los polos inferiores) o
riñón ectópico (fuera de su sitio, por ejemplo el riñón pélvico).

En los casos de pielonefritis se verán zonas de menor actividad por cicatrices


corticales.
En los casos de infartos de una arteria secundaria se verá una falta de actividad
segmentaria en forma de triángulo.

Gammagrafía Renal Normal

112
Insuficiencia Renal derecha
(imagen posterior)

A. DERECHA B. IZQUIERDA

Pielonefritis

Quiste renal izquierdo interpolar.

113
MALFORMACIONES

A. Riñón pélvico

B. Riñón en L

C. Riñón en herradura

D. Agenesia renal izquierda

114
CISTOGRAFÍA ISOTÓPICA

1. INDICACIONES:
- Detección y cuantificación del reflujo vesiculoureteral.

2. PRINCIPIOS:
Las Infecciones del Tracto Urinario (I.T.U.), especialmente en los niños, pueden ser
causadas por un reflujo vesiculoureteral y por ello, para este tipo de patologías,
tanto en edad infantil como en adultos y fundamentalmente en el sexo femenino, se
realiza este procedimiento diagnóstico. Para ello a hacemos una cistografía directa
mediante sonda uretrovesical con un radiofármaco que es el Tecnecio 99 con
DTPA, llenamos la vejiga y diluimos el radiofármaco con suero fisiológico.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
El consentimiento informado explicará a los familiares (en el caso de niños) y
al enfermo en qué consiste la exploración, debiendo hacer un sondaje con
sonda de Foley.
No es necesario que esté en ayunas.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con DTPA.
DOSIS:
- 1 milicurio diluido con suero fisiológico.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Introducción directa a través de la sonda.

3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR o DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP (propósito general).
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
1º: ESTÁTICO en la llamada FASE DE LLENADO.
2º: ESTÁTICO con la MANIOBRA DE VALSALVA.
3º: FASE DINÁMICA o también llamada MICCIONAL, que es con el enfermo
orinando.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 X 128 ó 256 x 256 en ESTÁTICO.
- 64 x 64 en DINÁMICA.
ZOOM:
- 1.

115
3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
Se suele cubrir la mesa y los detectores con empapadores para evitar la
contaminación en la fase miccional.
El radiofármaco se distribuye o se diluye con unos 100 ó 200 cm³ de suero
fisiológico según la edad y el tamaño del paciente.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Se hará inmediatamente a la administración del radiofármaco y se harán
registros hasta aproximadamente los 20 minutos. La última adquisición o
proyección se hará en el momento del vaciamiento, en la maniobra de
micción.

Reflujo bilateral hasta cálices.

Distintos grados de reflujo:


I. A uréter.
II. A pelvis.
III. A pelvis y cálices.
IV. Signos de ureterohidronefrosis.

116
GAMMAGRAFÍA TESTICULAR

1. INDICACIONES:
- Valoración del escroto agudo (dolor testicular):
o Sospecha o confirmación de torsión del cordón espermático.
o Diagnóstico diferencial entre orquiepididimitis (inflamación del “orqui” =
testículo y del epidídimo) y torsión.

2. PRINCIPIOS:
La torsión produce isquemia testicular que de no resolverla quirúrgicamente se
produce un daño irreversible y hay que realizar una orquiectomía.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Es aconsejable bloquear el tiroides con Perclorato Potásico 30 minutos antes
de la exploración.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con Pertecnetato.
DOSIS:
- 20 milicuries.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

3.3 GAMMACÁMARA:
DETECTOR ÚNICO CIRCULAR.
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 Kev.
MODO:
- DINÁMICO y ESTÁTICO.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- ESTÁTICAS: 128 X 128 ó 256 x 256
- DINÁMICAS: 64 x 64.
ZOOM:
- 2.

117
3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino con separación de las piernas.
TIPO DE ESTUDIO:
Planar.
PROYECCIONES:
ANTERIOR centrada en los testículos.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Se realiza inmediatamente tras la inyección del radiofármaco.
Se realiza primero un ESTUDIO DINÁMICO ANGIOGAMMAGRÁFICO
con una frecuencia de 3 a 5 segundos por imagen hasta un total de 60
segundos, con una matriz de 64 x 64.
La segunda fase, FASE ESTÁTICA, se realiza a los 5 minutos post-
inyección, y se hacen al menos 2 imágenes acumulando entre 500 y
1000 kilocuentas por segundo.

4. INTERPRETACIÓN:
En la fase angiogammagráfica veremos actividad en las arterias iliacas, femorales,
pudendas y en el cordón espermático.

En la fase estática veremos aumento de actividad en el testículo y en el epidídimo


cuando haya una orquitis o una epididimitis, y veremos una falta de captación en un
segmento o en todo el testículo cuando se trate de una torsión testicular.

Foco hipocaptante con un halo hipercaptante en el testículo derecho.


Tras orquiectomía se mostró una atrofia testicular con degeneración quística.

118
PROCEDIMIENTOS EN NEUROLOGÍA

SPECT CEREBRAL DE PERFUSIÓN

1. INDICACIONES:
- Demencias:
- Deterioros cognitivos.

- Enfermedades cerebro-vasculares (A.C.V. de cualquier origen, hemorrágico,


malformaciones, isquémico…).

- Estudio de las epilepsias con el llamado TEST DE WADA.

- Trastornos psiquiátricos.

- Valoración de secuelas tras traumatismo cráneo-encefálico (T.C.E.).

- Enfermedades de los ganglios basales.

- Patología por sustancias tóxicas (alcohol, drogas, V.I.H.).

- Tumores y recidivas post-tratamiento.

- La muerte cerebral (aunque no es muy usual).

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. PRINCIPIOS:
Se intenta localizar una sustancia farmacéutica ideal para la perfusión cerebral, que
pueda atravesar libremente la barrera hematoencefálica y que se quede fijada en el
parénquima cerebral y sus estructuras el tiempo suficiente para que nosotros
podamos realizar la prueba.

La barrera hematoencefálica es una estructura de la neurona que impide que


muchas sustancias sean capaces de introducirse en las neuronas, dado que la
neurona para su funcionamiento normal requiere oxígeno y glucosa, pero existen
sustancias que pueden alterar la barrera hematoencefálica perjudicando la
actividad de la neurona, estas sustancias son los tóxicos tipo drogas, alcohol y
unos vectores que también alteran la barrera hematoencefálica para concentrarse
en la neurona.

119
La HMPAO marcada con Tecnecio 99 es uno de los radiofármacos que intervienen
en estos procedimientos, atraviesa la barrera hematoencefálica por DIFUSIÓN y su
actividad máxima se obtiene al minuto o los 2 minutos post-inyección.

(Esta prueba es complementaria al TAC y a la RM).

Este radiofármaco, el HMPAO, muestra una buena correlación con otros agentes
isotópicos, pero tiene un inconveniente, y es que puede no valorar correctamente el
F.S.C.R. (Flujo Sanguíneo Cerebral Regional).
(No es el radiofármaco ideal, por ello hay que comparar para un diagnóstico fiable,
este estudio con los estudios de TAC y RM).
Por eso, para solucionar este problema se puede utilizar otro compuesto, que
también es lipofílico como el anterior, que es el EDC marcado con Tecnecio 99, ya
que este radiofármaco es un complejo lipofílico estable que atraviesa la barrera
hematoencefálica por DIFUSIÓN PASIVA, sin alterar la membrana celular de la
neurona.

Además de las imágenes dinámicas se obtienen imágenes a partir de los 10


minutos, siendo el momento óptimo de concentración a los 10 minutos.

3. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
24 horas antes el enfermo no tomará excitantes tipo café, tabaco, té,
chocolate, medicamentos, bebidas excitantes (alcohol), drogas…

El enfermo no tendrá que estar en ayunas, y 30 minutos antes de la


inyección del radiofármaco se dará por vía oral una pastilla de 500
miligramos de Perclorato Potásico para evitar la concentración del
radiofármaco en las glándulas salivales.

Cuando el estudio sea basal el paciente permanecerá antes de la inyección


15 minutos en una sala con luz tenue y sin ruidos, con la finalidad de que la
actividad final del paciente sea la mínima.

Después pasamos al paciente a la sala de exploración y se le realizará un


test de estímulo cuando se le haya inyectado el radiofármaco para lograr de
esta manera la máxima fijación cerebral.

3.2 RADIOFÁRMACO:
Se utiliza el HMPAO o el ECD marcados con Tecnecio 99.
DOSIS:
- 20 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Por vía intravenosa.

120
3.3 GAMMACÁMARA:
DOBLE DETECTOR RECTANGULAR o SPECT.
COLIMADOR:
- LEUHR (Baja Energía y Ultra Alta Resolución).
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% de 140 Kev.
MODO:
- SPECT.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 X 64.
ZOOM:
- 2.

3.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino centrando el campo craneal con la adecuada
alineación y simetría dentro del arco de los detectores.
TIPO DE ESTUDIO:
SPECT.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
La FASE ANGIOGRÁFICA se realiza inmediatamente tras la inyección
del radiofármaco hasta un minuto o medio minuto.
La FASE más TARDÍA se adquiere a los 20 minutos y a los 60 minutos
con una órbita circular con proyecciones angiográficas dinámicas.

4. PROCESADO:
1º: Se hace una corrección de uniformidad de la imagen.
2º: Haremos una reconstrucción filtrada en los 3 ejes del espacio (axial, coronal y
sagital).

5. INTERPRETACIÓN:
La distribución del radiofármaco en un enfermo normal debe ser homogénea y
simétrica en el cortex, lóbulos frontales, parietales, temporales y occipital, con
concentración diferenciada entre la sustancia gris y la sustancia blanca. Los
ventrículos aparecen con casi ninguna actividad.

121
SPECT de Perfusión normal.
Cortes transversales.
Distribución homogénea y difusa de la perfusión
en cortical y sustancia gris subcortical.

Patrón de perfusión
característico de la enfermedad de Alzheimer.
Cortes transversales de perfusión cortical.
Hipoperfusión cortical y subcortical
temporal y parietal bilateral de predominio derecho.

Enfermedad Cerebral Mixta (vascular y degenerativa).


Hipoperfusión cortical temporal y parietal bilateral
de predominio posterior y derecho.
Hipoperfusión cortical frontal bilateral.

Hipoperfusión cortical frontal bilateral


y temporoparietal izquierda en deterioro cognitivo
compatible con demencia frontotemporal.

122
SPECT CEREBRAL DEL TRANSPORTADOR DOPAMINÉRGICO (DaT)

La DOPAMINA es una hormona que se origina o se produce en diferentes zonas del


Sistema Nervioso Central, que es neurotransmisora, interviene en la actividad celular.
La actuación de la dopamina también interviene sobre la frecuencia cardíaca y sobre la
tensión arterial aumentándolas.
En la Enfermedad de Parkinson la producción de esta hormona está disminuida.

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico del Parkinson con enfermedades degenerativas de otro origen.

- Diagnóstico diferencial de la demencia con la demencia por Enfermedad de


Alzheimer.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Tendremos que retirar previamente sustancias y medicamentos que afecten
a la valoración de la imagen como cocaína, anfetaminas y derivados, y
también sustancias farmacéuticas como son la L-dopa (dopamina) y los
antagonistas dopaminérgicos.

Bloquear la función tiroidea con 1 cm³ de LUGOL al 5% entre 30 y 60


minutos antes de la inyección del trazador.

2.2 RADIOFÁRMACO:
YODO 123 con IOFLUPANO.
DOSIS:
- 5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
Órbita circular 360°.
COLIMADOR:
- LEHR (Baja Energía y Alta Resolución).
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128.
ZOOM:
- 1.

123
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Se inicia la adquisición entre las 3 y las 6 horas tras la administración.
PROYECCIONES:
Se hacen proyecciones cada 35 ó 40 segundos.

Imagen normal en temblor esencial.


Cortes transversales.

Imagen normal de DaT en paciente con


Parkinsonismo de origen farmacológico.

Disminución bilateral de DaT en


Enfermedad de Parkinson.

Disminución bilateral de DaT en Disminución bilateral de DaT.


Enfermedad de Parkinson unilateral Demencia de Cuerpos de Lewy.
(estadio inicial) Suma de cortes transversales.
Corte transversal.

124
SPECT CEREBRAL DE RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D₂

1. INDICACIONES:
- Estudios del Parkinson.

- Evaluación de los receptores dopaminérgicos D2.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Se tiene que retirar aquella medicación que interfiere en la captación de los
receptores D2 como los agonistas dopaminérgicos, antipsicóticos y los
neurolépticos.

Bloquear la actividad del tiroides con LUGOL.

2.2 RADIOFÁRMACO:
YODO 123 con IODOPRIDE (IBZM).
DOSIS:
- 5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
Órbita circular 360°.
COLIMADOR:
- LEHR (Baja Energía y Alta Resolución).
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
A las 2 horas.
PROYECCIONES:
Proyecciones cada 35 ó 40 segundos hasta 100 - 120 imágenes.

125
Imagen normal de receptores D2 con IBZM.
Cortes transversales.

Imagen anormal de receptores D2 con IBZM.


Cortes transversales.

126
CISTERNOGAMMAGRAFÍA

1. INDICACIONES:
- Detección de fugas por fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR).

- Diagnóstico diferencial de las hidrocefalias.

- Estudio de la permeabilidad de las derivaciones quirúrgicas, como son los


catéteres ventrículoperitoneales.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 RADIOFÁRMACO:
INDIO 111 con DTPA.
DOSIS:
- 500 microcurios de INDIO 111 DTPA en el espacio intratecal.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Punción lumbar.

2.2 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
Paciente en decúbito supino.
PROYECCIONES:
Proyecciones anteriores, posteriores y ambas laterales, y también
abdominales y torácicas para estudiar las fugas.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Imágenes planares del cráneo, estáticas, a las 3, 24 y 48 horas.

127
Drenaje normal de LCR a las 3 horas.
Proyecciones posterior y ambas laterales.

Drenaje normal de LCR a las 6 horas.


Proyecciones posterior y ambas laterales.

Drenaje normal de LCR a las 24 horas.


Proyecciones posterior y ambas laterales.
El trazado ya ha difundido a ambos hemisferios.

128
MUERTE CEREBRAL

1. INDICACIONES:
- Confirmación de la muerte cerebral.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


3.1 RADIOFÁRMACO:
TECNECIO 99 HMPAO ó TECNECIO 99 ECD.
DOSIS:
- 20 milicurios.

3.2 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Imágenes inmediatas, unas 60 imágenes de 1 a 3 segundos por imagen
y luego una adquisición tardía a los 20 minutos.

Imagen de flujo normal:


perfusión intracraneal conservada y simétrica,
tanto en ambos hemisferios como en fosa posterior.

129
Ausencia de flujo intracraneal supra e infratentorial.
Muerte cerebral.

Ausencia de perfusión en hemisferios y persistencia en fosa posterior.


Esta imagen no permite la confirmación de muerte cerebral.

Actividad en hemisferios tras TCE.


Sospecha clínica de muerte cerebral.
Estudio negativo para muerte cerebral.

130
PROCEDIMIENTOS EN GASTROENTEROLOGÍA

GAMMAGRAFÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES

1. INDICACIONES:
- Evaluación de la xerostomía (es el síntoma que define la sensación subjetiva de
sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales).

- Evaluación de masas glandulares (fundamentalmente tumor de Warthin).

- Sospecha de obstrucción de conductos de drenaje.

- Evaluación post-radioterapia externa (cabeza y cuello) o metabólica.

CONTRAINDICACIONES:
- No tiene contraindicaciones absolutas.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ayunas de al menos 4 horas.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Solución de pertecnetato (Tc99-m) de sodio.
DOSIS:
- 5 - 10 milicurios.
En niños ajustar según peso, mínimo 0,5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR (Baja Energía y Alta Resolución).
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% de 140 KeV.

131
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
Situar al paciente en decúbito supino, con la cabeza ligeramente
extendida, de manera que el mentón apunte hacia el detector.
Colocar en la boca del paciente un sistema de alargadera conectado a
una jeringa con 4 cm³ de zumo de limón.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Adquisición simultánea a la administración de la dosis (técnica de bolo).
Lavar la vía con 10-15 ml. de suero fisiológico.
FASE DINÁMICA: durante la adquisición de la fase dinámica, al llegar el
minuto 15, se introducen en la boca del paciente los 4 cm³ de zumo de
limón, indicándole que los mantenga en la boca durante 30 segundos.
1ª Fase: 60 imágenes; 1s/imagen; matriz de 64 x 64.
2ª Fase: 90 imágenes; 20 s/imagen; matriz de 64 x 64.
IMÁGENES ESTÁTICAS: proyecciones en anterior, oblicua anterior
derecha y oblicua anterior izquierda; matriz de 256 x 256; se realizarán
durante 5 minutos/proyección.
En sospecha de masas glandulares se pueden realizar proyecciones más
tardías.

3. PROCESADO:
- Visualización de la serie dinámica.
- Análisis de las curvas actividad-tiempo en cada glándula.
- Observación de las imágenes tardías.

4. INTERPRETACIÓN:
En una imagen normal: la captación glandular será intensa y uniforme. Tras la
administración del estímulo secretor se observará un rápido descenso de la
actividad glandular y un simultáneo aumento en la cavidad oral.

En caso de hipofunción glandular: habrá captación disminuida y/o falta de


respuesta al estímulo secretor. En casos de hipofunción uniglandular puede
obedecer a aplasia, extirpación quirúrgica o sialitiasis obstructiva. La hipofunción
bilateral es más frecuente en síndrome seco, parotiditis aguda y con el
envejecimiento.

Tumor de Warthin: gammagráficamente se observa una lesión focal hipercaptante


que se mantiene en imágenes tardías y que no responde al estímulo secretor.
Otras lesiones ocupantes de espacio, como las metástasis, suelen aparecer como
lesiones focales “frías”.

132
Estudio normal Curvas actividad-tiempo de parótidas (línea superior) y
submandibulares (línea inferior) en paciente normal.

Hipofunción glandular global. Hipofunción glandular global.


Curvas para cada una de las glándulas:
curvas aplanadas con escasa altura, sin acumulación de
actividad ni respuesta al estímulo.

Tumor de Warthin.

133
TRÁNSITO ESOFÁGICO ISOTÓPICO

1. INDICACIONES:
- Alteraciones primarias de la motilidad esofágica: espasmo esofágico difuso,
alteraciones motoras no específicas…

- Trastornos motores secundarios como neuropatías, enfermedad de Parkinson e


hipertiroidismo.

- Control y seguimiento de tratamientos médicos o quirúrgicos de las disfunciones


esofágicas.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ayunas de al menos 4 horas.
Hay que suspender aquella medicación que interfiere con la motilidad
esofágica.
Mantener fármacos cuando quiera evaluarse el efector terapéutico.
Instruir al paciente en la técnica de deglución única (en una sola deglución),
con agua no marcada, es decir, antes de comenzar el estudio se instruye al
paciente para que realice 2 ó 3 degluciones de práctica con material no
radiactivo, que puede ser simplemente agua.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 con Sulfuro de Renio Coloidal (Tc99m-SReC).
- Tecnecio 99 con DTPA.
DOSIS:
- 0,5 milicurios de Tc99m-SReC en 10 - 20 ml. de agua.
- En niños entre 0,3 y 0,5 milicurios de Tc99m-SReC en 5 - 10 ml. de agua.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Por vía oral.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP.

134
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino y bipedestación.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Comenzar la adquisición 2 segundos antes de ordenar al paciente la
deglución del bolo.
Incluir en el campo útil de la gammacámara boca y tórax.
ESTUDIO DINÁMICO: 60 imágenes, 0,5 s/imagen, matriz de 64 x 64.
Realizar el estudio en decúbito supino primero y en bipedestación
después. Retrasar el estudio en bipedestación si persiste actividad
importante en el esófago.

3. PROCESADO:
- Visualizar estudio dinámico.
- Realización de áreas de interés (orofaringe, esófago completo y por tercios…).
- Generación de curvas de actividad-tiempo.
- Cálculo de parámetros cuantitativos:
- Tiempo de tránsito: que es el tiempo que trascurre desde el máximo de
actividad inicial en el esófago (desde la deglución) hasta que disminuye
al 10%.
- Porcentaje de actividad residual: que es la actividad retenida en esófago
al finalizar el estudio, respecto del máximo.

4. INTERPRETACIÓN:
En una imagen normal: el paso del bolo radioactivo de la faringe al esófago y de
éste al estómago es rápido, con actividad residual mínima.
El análisis de las curvas presenta un pico único con tiempo de tránsito menor de 10
segundos y actividad retenida inferior al 10% en bipedestación y al 15% en
decúbito.

En el patrón de retención distal: la actividad no progresa totalmente, persistiendo


una actividad retenida superior a la normal y un escaso paso de actividad al
estómago (acalasia).
Las curvas suelen tener morfología plana.

En el patrón de incoordinación motora: hay múltiples picos de actividad, con


movimientos de “vaivén” (espasmo esofágico difuso).

En el patrón adinámico: hay pérdida de secuencia normal de progresión, con


importante actividad retenida (acalasia, esclerodermia, diabetes mellitus).

135
En el caso de reflujo gastroesofágico: hay aumento de actividad en territorio
esofágico, con disminución simultánea de la actividad gástrica (excluir que no
exista una deglución múltiple.

Estudio normal.
Tras generar curva actividad-tiempo sobre el esófago se observa un
paso rápido de la actividad y una muy escasa actividad residual.

Patrón de retención distal.


Al realizar el análisis por tercios se observa que la actividad esofágica
corresponde al tercio inferior y que finalmente pasa a estómago.

Patrón adinámico.
La mayor parte de la actividad permanece en el esófago al finalizar el estudio.
Corresponde a la valoración post-quirúrgica de un paciente con acalasia.

136
ESTUDIO DEL REFLUGO GASTROESOFÁGICO

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico de reflujo gastroesofágico.

- Valoración de terapia antirreflujo.

- Descartar aspiraciones pulmonares en pacientes con infecciones respiratorias


recidivantes o frecuentes.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ayunas previas de al menos 4 horas.
En niños pequeños hacer coincidir la ingesta del bolo con la toma de
alimentación.
En el caso de niños con sonda nasogástrica o de gastrostomía, puede
emplearse esta vía para la administración del bolo radioactivo.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 con Sulfuro de Renio Coloidal (Tc99m-SReC).
- Tecnecio 99 con DTPA.
DOSIS:
- 0,5 milicurios de Tc99m-SReC en 10 - 20 ml. de agua.
Posteriormente ingerir unos 250 ml. de líquido sin marcar.
- En niños entre 0,3 y 0,5 milicurios de Tc99m-SReC.
Mezclar la dosis con una pequeña cantidad del alimento correspondiente
a su edad. Terminar la toma con producto no marcado.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Por vía oral.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP.

137
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Iniciar la adquisición entre 1 y 5 minutos después de finalizar la toma.
Este estudio generalmente se realiza posterior a un estudio de tránsito
esofágico, debiendo comprobar que no queda actividad residual en el
esófago.
Incluir en el campo útil de la gammacámara esófago y estómago.
ESTUDIO DINÁMICO: 120 imágenes, 20 s/imagen, matriz de 64 x 64.
En sospecha de aspiraciones pueden realizarse imágenes estáticas
tardías a las 4 y a las 24 horas.

3. PROCESADO:
- Visualizar estudio dinámico realizando sumación de imágenes.
- Realización de áreas de interés (esófago, estómago).
- Generación de curvas de actividad-tiempo.
- En caso de sospecha de aspiración, valorar territorio pulmonar.

4. INTERPRETACIÓN:
En el reflujo gastroesofágico se observa actividad en el territorio esofágico.
En reflujo gastroesofágico puede valorarse visualmente o realizando curvas de
actividad-tiempo.

En la aspiración pulmonar se observa actividad en el territorio pulmonar,


especialmente en imágenes tardías, como traducción de paso de actividad desde el
estómago hasta las vías respiratorias y/o pulmón.

Reflujo gastroesofágico Análisis curvas actividad-tiempo


con múltiples episodios de reflujo
138
VACIAMIENTO GÁSTRICO DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

1. INDICACIONES:
- Sospecha de alteraciones en el vaciamiento gástrico.

- Dismotilidades gástricas secundarias.

- Sintomatología gastrointestinal sin filiar (náuseas, vómitos, pérdida de peso,


plenitud precoz, dolor abdominal) que puedan atribuirse a dismotilidad.

- Valoración de respuesta terapéutica.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Es un protocolo de 2 días.
Ayunas de al menos 8 horas.
Evitar alcohol, cafeína y tabaco desde la noche anterior.
Retirar medicación que pueda interferir, salvo valoración de efectos de la
terapia.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 con Sulfuro de Renio Coloidal (Tc99m-SReC).
- Tecnecio 99 con DTPA.

PREPARACIÓN DE LA COMIDA MARCADA


Parte sólida:
- 1 huevo batido al que se le añade 1 milicurio de Tecnecio 99 con
Sulfuro de Renio Coloidal (Tc99m-SReC) y se cocina como una
tortilla.
- 5 gramos de aceite de oliva (una cucharada de café).
- 1 loncha de jamón de York (20 gramos).
- 1 rebanada de pan (20 gramos).
- ½ ración de mantequilla (7,5 gramos).
- ½ ración de mermelada (12 gramos).

Parte líquida (en día diferente):


- 250 cm³ de zumo de piña al que se le añaden 0,5 milicurios de
Tecnecio 99-DTPA.

139
2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 15% de 140 KeV.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En bipedestación.
Utilizar una referencia para posicionar siempre igual al paciente.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Comenzar la adquisición una vez que el paciente finaliza la ingesta de la
comida y bebida estándar.
Campo útil de la gammacámara sobre tórax y abdomen.
Adquirir proyecciones en Anterior y Posterior a cada uno de los tiempos
establecidos (0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135, 150
minutos).
Proyecciones Anterior y Posterior: 60 s/imagen con una matriz de 64 x
64.

3. PROCESADO:
- Visualización de las imágenes.
- Obtención de actividad en estómago en cada imagen.
- Corrección por decay de la actividad del Tc99-m.
- Medida geométrica de las proyecciones Anterior y Posterior.
- Construcción de curva actividad-tiempo en porcentaje: la actividad a tiempo 0 se
considera el 100%.

4. INTERPRETACIÓN:
En un estudio normal: el vaciamiento de líquidos sigue un patrón exponencial,
mientras que el de sólidos tiene un período de latencia, que se sigue de una fase
de descenso casi lineal.

Se pueden valorar tiempos, especialmente el Ʈ½, que es el tiempo que el


estómago tarda en evacuar la mitad de su actividad.

140
DETECCIÓN DE MUCOSA GÁSTRICA ECTÓPICA
(DIVERTÍCULO DE MECKEL)

1. INDICACIONES:
- Localización de mucosa gástrica ectópica:
- Divertículo de Meckel.
- Esófago de Barrett.

- Duplicaciones intestinales.

- Antro gástrico retenido.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ayunas previas de al menos 4 horas.
Recoger historia de exploraciones previas (tránsito baritado, gammagrafía
con hematíes marcados “in vivo”…).
Evitar irritantes de mucosa gastrointestinal tipo laxantes 2 – 3 días antes de
la prueba.
Premedicación con:
Ranitidina (es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina,
que inhibe la producción de ácido estomacal, comúnmente usado en el
tratamiento de la enfermedad de úlcera péptica y en la enfermedad del
reflujo gastroesofágico).
En ADULTOS: 50 mg. disueltos en 50 cm³ de suero fisiológico a pasar en 20
minutos vía intravenosa.
En NIÑOS: 1,5 mg. x kg. de peso disueltos en 50 cm³ de suero fisiológico a
pasar en 20 minutos vía intravenosa.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 en forma de Pertecnetato Sódico.
DOSIS:
- 5 milicurios.
- En niños ajustar según peso, mínimo 0,5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

141
2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
El inicio de la adquisición es simultáneo a la administración de la dosis
(técnica del bolo).
Incluir en el campo útil de la gammacámara la totalidad del abdomen y
pelvis.
FASE ANGIOGAMMAGRÁFICA:
60 imágenes, 1 s/imagen, matriz de 64 x 64.
IMAGEN DINÁMICA:
12 imágenes, 150 s/imagen, matriz de 128 x 128.
IMÁGENES ADICIONALES:
En decúbito lateral, post-miccional y oblicuas en caso de dudas.

3. PROCESADO:
- Utiliza escala de grises.
- Visualizar estudio dinámico.

4. INTERPRETACIÓN:
En un estudio normal: captación a nivel gástrico intensa, que aumenta a lo largo del
estudio. En las imágenes iniciales se observa actividad sanguínea en vasos
abdominales, corazón, hígado, bazo y riñones. A lo largo del estudio aparece
actividad en pelvis renales, uréteres y vejiga. A veces puede verse cierta migración
de la actividad en la región proximal del intestino.

En el caso de Divertículo de Meckel: hay un área de captación generalmente


pequeña y situada en hemiabdomen inferior, de aparición simultánea a la actividad
gástrica. Modifica su posición tras los cambios posturales del paciente.

En caso de Esófago de Barrett: hay captación intensa a nivel esofágico, que


coincide temporalmente con la actividad gástrica.

142
Pueden aparecer Falsos Positivos, las causas más frecuentes son de:
- Etiología Urológica: pelvis extrarrenales, riñón ectópico, reflujo vesiculoureteral,
divertículo vesical.
- Etiología Vascular: malformaciones arteriovenosas, angiodisplasia, aneurismas.
- Patología Inflamatoria: enfermedad inflamatoria crónica intestinal, apendicitis,
abscesos.
- Neoplasias: carcinoma de colon, tumor carcinoide, linfoma.
- Causas Intestinales: vólvulos, intususcepción.

También pueden aparece Falsos Negativos por:


- Escasa actividad de mucosa gástrica ectópica.
- Sangrado activo en el divertículo.

Estudio normal

Divertículo de Meckel

143
LEUCOCITOS MARCADOS EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL

1. INDICACIONES:
- Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal (EICI).

- Diagnóstico y seguimiento de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Crónica


Intestinal.

- En pacientes con espondiloartropatía (para excluir o confirmar afectación


intestinal).

- Sospecha de isquemia intestinal.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.
- Leucopenia (valorar cifra de leucocitos).

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Ayuno previo de 4 horas, para reducir la excreción hepatobiliar y el tránsito
intestinal.
Canalizar una vía venosa y obtener una muestra de sangre.
Indicar al paciente que miccione antes de comenzar la adquisición de
imágenes.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 HMPAO y leucocitos autólogos.
DOSIS:
- 0,1 milicurio/kg. (máximo 10 milicurios).
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.
MATRIZ:
- 256 x 256.

144
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
PROYECCIONES:
Abdomen anterior (10 minutos, matriz de 256 x 256).
Caudal (5 minutos, matriz de 256 x 256).
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Incluir completamente el abdomen y la pelvis.
Inicio de la adquisición:
- Imágenes precoces: a los 20 minutos de la inyección.
- Imágenes tardías: a los 150 minutos postinyección.
Se realizan las mismas imágenes en las series precoces y tardías.

3. PROCESADO:
Valoración visual de las imágenes.

4. INTERPRETACIÓN:
La actividad inflamatoria debe de encontrarse tanto en las imágenes precoces
como en las tardías.

En una imagen normal: el hígado, el bazo, la médula ósea, la vejiga y los vasos
ileofemorales se visualizarán normalmente.

En el caso de Patología Inflamatoria Intestinal: la actividad inflamatoria en intestino


se observa en las imágenes precoces, apreciándose más claramente en las
tardías.

Estudio normal

145
Patrón de Enfermedad de Crohn:
actividad inflamatoria en Fosa Iliaca Derecha e ileon terminal.

Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal (EICI)


Patrón de pancolitis:
actividad inflamatoria en la totalidad del marco cólico.

146
GAMMAGRAFÍA PARA LA DETECCIÓN DE HEMANGIOMAS HEPÁTICOS

1. INDICACIONES:
- Lesiones hepáticas con sospecha de hemangioma.

- Lesiones hepáticas en las que sea preciso excluir hemangioma.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Canalizarle una vía venosa para obtener una muestra de sangre y realizarle
el marcaje.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 con hematíes autólogos marcados.
DOSIS:
- 15 milicurios.
- En niños ajustar según peso.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.
MATRIZ:
- 256 x 256.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
PROYECCIONES:
Anterior, Posterior, Lateral Derecha y Oblicuas Anterior y Posterior.
Debemos obtener 1000 kilocuentas/imagen.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Incluir completamente el hígado.

147
Inicio de la adquisición:
- Realización de angiogammagrafía (150 imágenes, 1s/imagen, matriz de
64 x 64), para valorar posibles aumentos de perfusión.
- Imágenes estáticas a partir de las 2 horas de administración del
radiofármaco.
- SPECT: 64 imágenes, 35 s/imagen, matriz de 64 x 64.

3. PROCESADO:
- Valoración de la fase angiogammagráfica, (ver modo cine, suma de imágenes).
- Visualización de imágenes estáticas.
- Reconstrucción de SPECT.

4. INTERPRETACIÓN:
- En una imagen normal:
Hígado sin irregularidades de captación, identificándose estructuras vasculares
abdominales.
SPECT hepático homogéneo, con áreas de aumento de actividad coincidentes
con vasculatura (porta, cava).

- En una imagen patológica:


HEMANGIOMA HEPÁTICO: Fase angiogammagráfica normal o incluso
disminuida, presentando en las imágenes más tardías y en la tomografía un
área de hipercaptación, que se corresponde con el incremento de hematíes
marcados en la lesión (tránsito capilar enlentecido).
Se pueden observar otras lesiones que aparecen como áreas hipocaptantes o
isocaptantes.

- Pueden aparecer Falsos Negativos:


El factor limitante es el tamaño, por debajo de 1 – 1,5 cm. pueden no ser
observados con esta técnica.

148
Estudio normal

Hemangioma hepático:
Imagen oblicua anterior derecha que muestra focos hipercaptantes en hígado.
SPECT, cortes coronales.

Imagen de hipocaptación

149
DETECCIÓN DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

1. INDICACIONES:
- Localización de hemorragia digestiva activa.

CONTRAINDICACIONES:
- No tiene contraindicaciones absolutas, pero estudios baritados previos (hasta
48 horas) pueden dificultar la localización por atenuación, y además debemos
valorar la situación hemodinámica del paciente.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Canalizar vía venosa.
Controlar a lo largo del estudio la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 con hematíes autólogos.
DOSIS:
- 15 milicurios.
- En niños ajustar según peso.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Incluir en el campo útil de la gammacámara la totalidad del abdomen y la
pelvis.
Inicio de la adquisición:
Adquisición simultánea a la administración de la dosis (técnica del bolo).
FASE ANGIOGAMMAGRÁFICA:
60 imágenes, 1s/imagen, matriz de 64 x 64.

150
SERIES DINÁMICAS:
60 – 120 s/imagen, matriz de 128 x 128. Se realizarán durante 30 – 60
minutos, pudiendo realizarse hasta las 6 – 7 horas post-inyección.
IMÁGENES ADICIONALES:
Decúbito lateral, post-miccional, oblicuas para valorar posibles puntos de
sangrado y su localización.

3. PROCESADO:
Visualización de series dinámicas.

4. INTERPRETACIÓN:
En una imagen normal: hay actividad en los grandes vasos abdominopélvicos y el
corazón. También hay actividad en el hígado, el bazo y los riñones. En las
imágenes tardías aumenta la actividad en el sistema urogenital.

En el caso de HEMORRAGIA DIGESTIVA: hay un foco de captación, con aumento


de actividad progresivo, con desplazamiento, tanto anterógrado como retrógrado,
con morfología intraluminal.
Es importante localizar si el sangrado es de intestino delgado o de colon.

Pueden aparece Falsos Positivos por:


- Captaciones fisiológicas, fundamentalmente urológicas.
- Lesiones vasculares (angiodisplasia, aneurismas, varices).
- Tumores abdomino-pélvicos.
- Bazo accesorio.
Y también Falsos Negativos por:
- Sangrado con escaso débito (inferior a 0,1 – 0,2 ml/minuto).

Estudio normal Hemorragia digestiva

151
GAMMAGRAFÍA HEPATOBILIAR

1. INDICACIONES:
- Estudio funcional del sistema hepatobiliar.

- Integridad del árbol biliar:


o Sospecha de colecistitis aguda.
o Procesos crónicos del sistema biliar.
o Evaluar obstrucciones.
o Detección de fugas o fístulas biliares.
o Valoración post-quirúrgica.

- Diagnóstico diferencial de atresia de vías biliares extrahepáticas y hepatitis


neonatal.

- Transplante hepático.

CONTRAINDICACIONES:
- No tiene contraindicaciones absolutas.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Ayunas entre 6 y 10 horas.
- Valorar situaciones de nutrición parenteral, enfermedad severa y ayuno
prolongado.
- No administrar morfina y opiáceos 4 horas antes de la exploración.
- Comprobar si el paciente toma alguna medicación o recibe algún
tratamiento que interfiera en la fisiología biliar como barbitúricos,
atropina, somatostatina, quimioterapia intraarterial hepática.
- En neonatos es precisa la premedicación con Fenobarbital (5 mg/kg/24h)
al menos 5 días previos a la realización del estudio.
- Canalizar una vía venosa.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Tecnecio 99 BRIDA (Mebrofenín)
DOSIS:
- 5 - 10 milicurios.
- En niños ajustar según peso, mínimo 0,5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Vía intravenosa.

152
2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
INICIO DE LA ADQUISICIÓN:
Adquisición simultánea a la administración de la dosis (técnica del bolo).
FASE DINÁMICA INICIAL:
150 imágenes, 2 s/imagen, matriz de 64 x 64.
SERIES DINÁMICAS:
60 – 120 s/imagen, matriz de 128 x 128. Se realizarán durante 60
minutos.
IMÁGENES ADICIONALES:
Proyecciones estáticas cada 15 minutos hasta obtener diagnóstico (1000
kilocuentas, matriz de 128 x 128).
En sospecha de atresia de vías biliares extrahepáticas prolongar el
estudio hasta las 24 – 36 horas.
En sospecha de colecistitis aguda, cuando no se visualiza la vesícula y sí
hay paso de actividad al intestino delgado, podemos provocar la
contracción del esfínter de Oddi con morfina, para aumentar la presión
intraductal y favorecer el llenado vesicular, para ello empleamos 0,04
mg/kg de Cloruro mórfico por vía intravenosa lenta.

3. PROCESADO:
- Visualización de series dinámicas.
- El análisis de las curvas de actividad-tiempo permite valorar la extracción
hepática.
- Suma de imágenes.

4. INTERPRETACIÓN:
- En una imagen normal:
Hay actividad en el corazón, bazo, riñones y grandes vasos. La actividad en el
hígado va aumentando a lo largo del estudio. Los conductos biliares
intrahepáticos se observan a partir de los 10 – 20 minutos, con actividad en el
colédoco antes de los 30 minutos. El paréquima hepático elimina la actividad a
lo largo de la primera hora.
Puede observarse una pequeña eliminación urinaria.

153
- En caso de colecistitis aguda:
Hay ausencia de visualización de la vesícula biliar como traducción de las falta
de permeabilidad del conducto cístico.

- Colecistitis crónica:
Se observa la vesícula en las imágenes tardía o tras la administración de
morfina.

- Obstrucción biliar:
Es variable, desde retraso en la aparición de la actividad en el territorio intestinal
hasta la ausencia de paso al mismo (imágenes tardías).
En casos de obstrucción en colédoco, observaremos un acúmulo de actividad
en las vías, sin paso de actividad al intestino.

- Fístula biliar:
Se presenta una fuga biliar cuando se localiza radiofármaco en otra localización
distinta al hígado, vesícula biliar, conductos biliares, intestino o vías urinarias.
Se puede complementar con imágenes laterales o análisis dinámico del estudio.

- Atresia de vías biliares:


Puede excluirse gammagráficamente demostrando el tránsito del radiofármaco
hacia el intestino, si se observa paso de actividad al territorio intestinal se
excluye el diagnóstico de atresia de vías biliares.
La ausencia de actividad intestinal puede estar causada por enfermedad
hepatocelular o inmadurez de los mecanismos de transporte intrahepáticos.
La excreción urinaria puede ser una fuente potencial de errores de
interpretación.

- Colestasis:
La gammagrafía hepatobiliar permite valorar ectasias biliares en sospechas de
colestasis y estudiar enfermedades congénitas como el síndrome de Caroli.

- También podemos utilizar la gammagrafía hepatobiliar para el diagnóstico


diferencial de la hiperplasia nodular focal, mostrando una captación del trazador
que se mantiene en el tiempo mientras el resto del parénquima aclara.

- Pueden aparecer imágenes de Falsos Positivos por:


o Ayuno insuficiente.
o Ayuno prolongado (24 – 48 horas) o nutrición parenteral.
o Enfermedad hepatocelular severa.
o Obstrucción del conducto biliar común.
o Enfermedad severa intercurrente.
o Pancreatitis.
o Colecistitis crónica severa.
o Colecistectomía previa.

154
- También pueden aparecer Falsos Negativos por:
o Actividad en asa intestinal.
o Colecistitis aguda acalculosa.
o Dilatación del conducto cístico.
o Lago biliar secundario a perforación de vesícula.
o Anomalías congénitas que simulan vesícula.

Estudio normal

Colecistitis aguda

155
Fístula biliar Atresia de vías biliares

Enfermedad de Caroli

Hiperplasia nodular focal

156
GAMMAGRAFÍA ESPLÉCNICA CON HEMATÍES DESNATURALIZADOS

1. INDICACIONES:
- Localización de actividad esplécnica ectópica.
o Pre-esplecnectómía.
o Recidiva post-esplecnectomía.

- Valoración de la viabiliadad de autoinjertos esplécnicos (post-esplecnectomía).

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Canalización de vía venosa.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Tecnecio 99 con hematíes autólogos desnaturalizados.

MARCAJE DE HEMATÍES
Puede ser:
- “in vitro”.
- “in vivo”.
- Mixto.
- Una vez realizado el marcaje, incubar 20 minutos en baño térmico a
49,5°.
DOSIS:
- 15 milicurios.
- En niños ajustar según peso.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR o LEAP.
MATRIZ:
- 256 x 256.

157
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
PROYECCIONES:
Anterior, Posterior, Laterales y Oblicuas.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Inicio de la adquisición a los 120 minutos de la inyección.
Tenemos que obtener 1000 kilocuentas/imagen.

3. PROCESADO:
Visualización de imágenes estáticas.

4. INTERPRETACIÓN:
En una imagen normal la inspección de las imágenes permite localizar actividad
esplécnica. En casos de esplecnectomía no se apreciará captación en el territorio
esplécnico.

Crecimiento esplécnico tras esplecnectomía


en paciente con
Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)

Bazo ectópico.
Proyección posterior.

158
PROCEDIMIENTOS EN CARDIOLOGÍA

VENTRICULOGRAFÍA ISOTÓPICA DE PRIMER PASO

1. INDICACIONES:
- Valoración de shunts izquierda-derecha.

- Diagnóstico, cuantificación y seguimiento de cortocircuitos.

- Otras: valoración de la función ventricular derecha e izquierda: fracción de


eyección, movimiento de la pared y otros parámetros sistólicos y diastólicos.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Debemos hacer que el paciente esté en ritmo sinusal. No es necesario
retirarle la medicación.
Debemos administrarle la dosis en forma de bolo que mantenga la
homogeneidad en su circulación torácica, en caso contrario el estudio
perdería validez.
El radiofármaco se administra mediante una inyección en vena antecubital
del brazo derecho preferiblemente, o la vena yugular externa o la subclavia,
para ello utilizaremos una aguja gruesa (18, 19 ó 20G) mediante un sistema
de llave de tres pasos que permita introducir el pequeño volumen del
trazador con un volumen de 10ml. de solución salina.

Puede no ser válido en patologías de la Vena Cava Superior, HTP grave,


valvulopatía del corazón derecho o disfunción severa del ventrículo derecho.

2.2 RADIOFÁRMACO:
TECNECIO 99 DTPA.
DOSIS:
La dosis que utilizaremos será de 30 milicurios.
En niños ajustar, mínimo 0,5 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
Por vía intravenosa en un volumen inferior a 1 ml.

159
2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 KeV.
MODO:
- Dinámico.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 X 64.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- Paciente en decúbito supino.
TIPO DE ESTUDIO:
- Planar.
PROYECCIONES:
- Anterior.
- Oblicua Anterior Derecha a 20°, 30-45 segundos, 2-4 frames/segundo,
suficiente para detectar recirculación precoz.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Comenzaremos la adquisición de imágenes 2 segundos antes de la
inyección de radiofármaco.

3. PROCESADO:
Para procesar la imagen revisaremos el estudio en modo cine.

Verificaremos la calidad del bolo dibujando un ROI sobre Vena Cava Superior y
obtendremos la curva de actividad- tiempo.

El bolo será correcto si el tiempo de paso transcurrido por la Vena Cava Superior
no es mayor a 4 segundos (FWHM < 2 s), y de morfología homogénea.

Para la cuantificación de cortocircuitos nos basaremos en lo siguiente:


- En condiciones normales la curva debe ser homogénea y el tiempo de tránsito
del trazador por el pulmón de unos 7 segundos.
- En cortocircuito I-D (CIA, CIV o persistencia del conducto arterioso) el transito
del bolo es normal en cavidades derechas pero cuando llega a cavidades
izquierdas, parte del trazador pasa de nuevo a cavidades derechas o a la arteria
pulmonar, en casa del conducto arterioso, volviendo a recircular por el pulmón
de forma muy precoz, antes de la llegada de la actividad por vía sistémica de
forma proporcional al flujo del cortocircuito. Durante la fase de vaciado pulmonar
hay una pérdida de homogeneidad, apareciendo un rebote o segundo pico.

160
- Método de cuantificación del cortocircuito, el de ajuste a función gamma
descrito por Maltz y Treves en 1973. De forma semiautomática se
delimita el área bajo la curva correspondiente al flujo pulmonar (A1) y la
correspondiente al flujo del shunt (A2). El flujo pulmonar (QP) se
identifica con la primera función gamma (A1), mientras que el flujo
sistémico QS) es igual al pulmonar menos la fracción recirculante (QPS),
o sea, el volumen de sangre que pasa a través del cortocircuito.

La severidad de la comunicación viene determinada por el índice QP/QS


(relación entre flujo pulmonar y sistémico), que se calcula realizando el
cociente:
QP/QS = A1 / (A1-A2)
En condiciones normales este índice esta próximo al 1.

El índice QP/QS es patológico cuando es mayor o igual que 1,3.

En los casos de persistencia del conducto arterioso hay que considerar


ambos campos pulmonares. En esta situación la relación QP/QS es
distinta en cada pulmonar y el resultado sólo tiene valor cualitativo pero
no útil para cuantificación.

- En cortocircuitos D-I, no se emplea una técnica ventriculográfica, se


administra un trazador de perfusión pulmonar (macroagregados de
seroalbúmina entre 10 y 50 μm) y se comprueba si existe captación en
otros órganos.
En condiciones normales, más del 95% del trazador queda retenido en
los pulmones.
En casos de cortocircuito D-I, se observa presencia de captación en las
estructuras de mayor flujo arterial (cerebro, riñones y tiroides). El cálculo
de la fracción cortocircuitada se realiza estableciendo la relación de
actividad entre los pulmones (flujo pulmonar) y una imagen precoz de
cuerpo entero que representa el total de la dosis administrada. En esta
relación, la actividad pulmonar debe ser superior al 95% del total.

161
VENTRICULOGRAFÍA ISOTÓPICA DE EQUILIBRIO

1. INDICACIONES:
- Evaluación de enfermedad coronaria.

- Distinción de etiología fallo cardíaco congestivo.

- Valoración de la función cardiaca en miocardiopatías primarias secundarias.

- Determinar la función ventricular en pacientes con valvulopatías.

- Monitorización de la respuesta terapéutica.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.
- Ritmo cardiaco inestable.
- Test de esfuerzo:
- Infarto miocárdico agudo (menos 48 horas).
- Contraindicaciones específicas para estrés farmacológico (ver capítulo
de perfusión miocárdica).

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Es preferible que el paciente esté en ayunas para facilitar el marcaje de los
hematíes.
No requiere de ninguna preparación especial.

Paciente en ritmo sinusal y frecuencia cardiaca estable.

En el estudio en reposo no es necesario suprimir la medicación.

Para el estudio en esfuerzo es necesario:


- Ayuno de 4 - 6 horas.
- El paciente debe estar estable clínica y hemodinámicamente.
- Se le debe retirar la medicación previa (betabloqueantes y
calcioantagonistas 48 horas, digital o vasodilatadores 24 horas).
- Estrés físico mediante ergometría o estrés farmacológico en los
pacientes incapaces de realizar un esfuerzo físico.

162
2.2 RADIOFÁRMACO:
Podemos utilizar dos radiofármacos:
- Tecnecio 99 con Hematíes autológos marcados.
- Tecnecio 99 albúmina.
DOSIS:
La dosis que debemos administrar a pacientes adultos oscila entre 15 - 30
milicurios para Tecnecio 99 con hematíes.
Y 10 – 20 milicurios para Tecnecio 99 albúmina.
En cambio, la dosis pediátrica la ajustaremos según peso, siendo la dosis
mínima a administrar 2,2 milicurios para ambos radiofármacos.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía intravenosa.

Debemos tener en cuenta que los estudios con hematíes marcados ofrecen
una mejor calidad de imagen que los estudios con albúmina.

En el caso de que vayamos a realizarle al paciente un estudio de estrés, la


administración del radiofármaco es previa a la prueba de esfuerzo.

En el caso de que vayamos a realizar una prueba de estrés farmacológico


con Dipiridamol, se administra el Dipiridamol durante 4 minutos (dosis
0,56mg/kg), y 3-4 minutos después de la infusión de Dipiridamol, se
administra el radiofármaco.

En el caso de que el estudio sea de estrés farmacológico con Adenosina, se


le administra durante 6 minutos (dosis 0,14 mg/kg/ml), y a los 3 minutos del
inicio de la infusión de Adenosina, se administra el radiofármaco.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 KeV.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 x 64 y realizaremos un mínimo de 16 imágenes por ciclo cardiaco
(24 - 32 preferible).
ZOOM:
Podremos utilizar zoom de forma opcional siempre y cuando nos
aseguremos de que las cavidades cardiacas ocupen un 50% de FOV, y
evitando en lo posible la visualización del brazo y el hígado.

163
OTROS PARÁMETROS:
- ECG sincronizado al sistema de adquisición.
- Confirmar la sincronía de la onda R del paciente.
- La ventana de aceptación de latidos R-R debe estar entre el 10 – 15%.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- En decúbito supino.
PROYECCIONES:
Colocaremos al paciente de forma que quede centrado para la
adquisición el tórax izquierdo.
Tomaremos proyecciones anteriores, oblicuas anteriores izquierdas (con
45º, angulación caudal de 10º u óptima septal) y lateral izquierdo.
Adquiriendo entre 300 y 700 kilocuentas por imagen.
Dependiendo de las patológicas y malformaciones congénitas
cardiovasculares debemos valorar la adquisición de imágenes en otras
proyecciones.
Para los estudios de esfuerzo el tiempo de adquisición por imagen será
de entre 2 y 3 minutos.
La mejor proyección para el cálculo de la Fracción de Eyección del
Ventrículo Izquierdo es la óptima septal.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- ESTUDIO DE REPOSO:
Cuando el estudio es en reposo comenzaremos la prueba
inmediatamente tras la inyección del radiofármaco.
El paciente deberá estar colocado en decúbito supino con el brazo
izquierdo elevado por encima de la cabeza.
Debemos colocar tres electrodos al paciente, dos infraclaviculares
(derecho e izquierdo) y uno infracardiaco.

- ESTUDIO DE ESFUERZO:
Para el estudio de esfuerzo podremos aplicar todo lo anterior.
Para el estrés físico tenemos la opción de colocar al paciente en
sedestación.
Las imágenes las adquiriremos durante el pico de estrés.

164
3. PROCESADO:
- El procesado de la imagen puede ser automático y manual.

- Los parámetros obtenidos para reposos o estrés serán:


o Función ventricular sistólica global.
o Motilidad regional de la pared ventricular.
o Volúmenes ventriculares (cualitativos o cuantitativos).
o Índices de función sistólica y diastólica.
o Calculo de volúmenes de eyección.

- Haremos un análisis cualitativo, que será una valoración visual de las imágenes de
las diferentes proyecciones.

- Realizaremos un análisis cuantitativo en el que veremos:


o Calculo de la Función Ventricular izquierda.
o Generación de la curva de llenado ventricular mediante la delimitación de
regiones de intereses (ROIs) siguiendo el contorno ventricular de modo manual
o automático, al final de la sístole y la diástole.
o Establecer un área de fondo de sustracción (background), ROI adyacente a la
pared inferoapical o lateral del ventrículo.

- La Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo se realiza de la siguiente forma:


FE= (Volumen telediástole – volumen telesístole) / Volumen telediástole.

- La fracción de eyección regional se obtiene mediante la división del ventrículo en


sectores.

- Con la motilidad de la pared ventricular realizaremos un análisis visual. El estudio


de la imagen y el histograma de fase y amplitud ayudan a minimizar la subjetividad
del análisis visual.

- Los valores de vaciado ventricular izquierdo, función de llenado diastólico o los


volúmenes ventriculares izquierdos se obtienen a partir del cálculo de las ROIs con
el software óptimo.

- Para el ventrículo derecho se pueden calcular los mismos parámetros, aunque


puede ser necesaria una modificación en la angulación de la cámara, para obtener
la mejor proyección del mismo sin superposición de otras estructuras.

165
Estudio de Ventriculografía Isotópica en Equilibrio normal.

Infarto lateral de ventrículo izquierdo.


Aumento de volumen ventricular izauierdo y disminución de la fracción de eyección.

166
PERFUSIÓN MIOCÁRDICA

1. RADIOFÁRMACO:
Para este estudio tendremos la posibilidad de utilizar tres radiofármacos diferentes
que son los siguientes:
- Tc 99-m MIBI (o Sestamibi).
- Tc 99-m Tetrofosmina.
- Talio 201 Cloruro (Cloruro de Talio 201).

2. INDICACIONES:
- Detección de trastornos de perfusión miocárdica:
o Localización, extensión, intensidad.

- Establecer el significado patológico de lesiones coronarias conocidas.


- Detección de isquemia miocárdica.
- Diagnostico de infarto (localización y extensión)
- Establecer riesgo coronario postinfarto o previo a una vascularización.
- Valoración de respuesta tratamiento.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo

3. PROTOCOLO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
Para el ESTUDIO EN REPOSO:
- El paciente deberá estar en ayuno previo al estudio de al menos 4 horas.
- No es necesaria la retirada de fármacos.

Para el ESTUDIO EN ESFUERZO se deberán seguir una serie de pasos:


- El paciente deberá estar en ayuno previo de 4 horas.
- La situación clínica y hemodinámica del paciente de ser estable 48 horas
previas.
- Salvo contraindicación, deben ser retirados los fármacos que puedan
interferir con la prueba de estrés:
Físico: beta-bloqueantes (48h), Calcio antagonistas (48h) y
Nitratos (12 – 24 h).
Farmacológico (Adenosina, dipiridamol o dobutamina): igual
además del dipiridamol (24 h), la Aminofilina y la Cafeína (12-24h)

167
3.2 ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:

Radiofármacos tecneciados:

Estos radiofármacos son los siguientes:


Tc 99-m MIBI y Tc 99-m Tetrosfosmina.

Para el protocolo de 1 día se administrará:


- Para el estudio en reposo será de 10 a 15 mCi (400-500MBq).
- Para el estudio en esfuerzo será de 25-30 mCi (925-1110 MBq).

Las pruebas de estrés físico se realizara en cinta (Protocolo de Bruce o


modificado) o en bicicleta. El paciente debe estar con ropa y calzado
adecuado. En esta prueba el paciente debe estar con monitorización clínica
y electrocardiográfica continua.

Contraindicaciones: angina inestable reciente (48 h), insuficiencia cardiaca


congestiva, IAM reciente (2-4 d), hipertensión arterial o pulmonar no
controlada, arritmias no controladas, miopericarditis aguda, miocardiopatía
obstructiva severa, estenosis aórtica o mitral severa, enfermedad sistemática
grave.

Se administra la dosis de radiofármaco cuando el paciente alcance su pico


de ejercicio, y permanecerá aun realizando el esfuerzo un poco más.

La prueba de estrés se detendrá si se produce:


- Descenso de ST significativo (≥ 3 mm).
- Elevación del ST > 1 mm sin onda Q.
- Taquiarritmias ventricular u otras arritmias graves.
- Descenso de la presión sistólica ≥ 20 mmHg, y aparición de signos
de isquemia.
- Elevación de la TA sistólica ≥ 250 mmHg o diastólica ≥130 mmHg.
- Clínica de distréss.
- Síntomas neurológicos centrales.
- Hipoperfusión periférica.
- Imposibilidad del paciente.

El estrés farmacológico está indicado cuando existe algún impedimento para


realizar un estrés físico. Requiere monitorización electrocardiografía y
tensioal.

El estrés farmacológico con Dipimadol se realiza administrando el


dipirimadol durante 4 minutos (dosis 0,56 mg/kg), y 3 - 4 minutos después de
la infusión de Dipiridamol, se administrara el radiofármaco.

168
Contraindicaciones: historia previa de broncoespasmo, enfermedad
pulmonar, hiperactividad bronquial, hipotensión sistémica, valvulopatía
mitral severa, antecedentes de hipersensibilidad a dipirimadol o Adenosina.

Relativas: embarazo, lactancia.

El estrés farmacológico con Adenosina se realiza administrándola durante 6


minutos (dosis 0,14 mg/kg/ml), y a los 3 minutos del inicio de la infusión de
Adenosina, se administrara el radiofármaco.

El estrés farmacológico con dobutamina: se administra una dosis creciente


partiendo de 10 mg/kg/min, y se aumenta la dosis a intervalo de 3 minutos
de 10 en 10 mg, hasta un máximo de 40 mg/kg/min. Se administrara el
radiofármaco cuando se alcance el 85% de la frecuencia cardíaca máxima
esperable para la edad del paciente (220 – edad del paciente), la infusión de
dobutamina ha de continuarse 2 minutos tras la administración del fármaco.

Para el protocolo de 2 días se administra una dosis de 15 – 25 mCi (600 –


900 MBq) por estudio.

Es aplicable lo anteriormente dicho en el protocolo de un día.

La dosis pediátrica mínima de Tc 99-m MIBI y Tc 99-m Tetrofosmina es 2,1


mCi (80 MBq) vía i.v.

Tras la inyección de la dosis se recomienda la ingesta de líquidos o una


comida grasa para facilitar la aclaración hepatobiliar del radiofármaco.

Para el Talio 201 (Cloruro de Talio):

La dosis que administraremos es de 201T1: 2 mCi (74 MBq) via i.v. tras el
estrés miocárdico, con posibilidad de administrar 1 mCi (37 MBq) en
reinyección con posterioridad.

En reinyección se puede administrar nitratos sublinguales (400 – 800 μg) 5


minutos antes.

169
4. ADQUISICIÓN:
4.1 INICIO DE ADQUISICIÓN:

Radiofármacos tecneciados
- Protocolo de 1 día:
Para el estudio en reposo las imágenes las tomaremos a las 30 – 90
minutos.
Para el estudia en esfuerzo la adquisición de las imágenes será a los
15 – 30 minutos:

- Protocolo de 2 días:
La adquisición de imágenes se realizara a los 30 – 60 minutos.

Para el Talio 201


Las imágenes en estrés serán adquiridas a los 5 – 10 minutos post-
inyección.
Las imágenes de reinyección a los 60 minutos tras la última dosis de
radiofármaco.
Retira cualquier objeto del tórax, que pueda interferir en la adquisición de
las imágenes, para evitar artefactos.

4.2 PARÁMETROS:

Radiofármacos tecneciados:
Utilizaremos un colimador LEHR o LEGP.
La matriz será de 64 x 64.
La ventana de energías de 20% centrada en 140 KeV.
La rotación que se realizara será de 180º (45º OAD, 135º OPI); 64 – 128
imágenes a 25 segundos por imagen (unos 30 minutos aproximado de
duración del estudio) colocaremos al paciente en decúbito supino con los
brazos alados.

Modo: Gated – SPECT

Tipo de estudio: Gated – SPECT

Las proyecciones que realizaremos serán de detección topográfica de


imágenes sincronizadas con la onda R del ECG (8 – 16
imágenes/ciclocárdico).
ECG sincronizado al sistema de adquisición.
Confirmar la sincronía de la onda R del paciente.
Ventana de aceptación de latidos debe ser superior al 75%.

170
Talio 201:
Utilizaremos un colimador LEGP.
La matriz de adquisición será de 64 x 64.
La ventana de energía será del 20% centrada en 72 KeV y 20% centrada en
167 KeV.
La rotación que se realizara será de 180º (45º OAD, 135º OPI); 32 – 64
imágenes a 25 segundos por imagen.
Colocaremos al paciente en decúbito supino con los brazos por encima de la
cabeza.

Modo: Gated – SPECT

Tipo de estudio: Gated – SPECT

Las proyecciones consistirán en la detección topográfica de imágenes


sincronizadas con lo onda R del ECG (8 – 16 imágenes /ciclo cardíaco).
La ECg debe estar sincronizada al sistema de adquisición.
Se debe confirmar la sincronía de la onda R del paciente.
La ventana de aceptaciones de latidos R –R debe estar al 75%.

5. PROCESADO:
La mayoría de las estaciones de proceso tiene programas de procesado
automático o semiautomático para el análisis de las imágenes adquiridas. Puede
ser necesaria la modificación de alguno de las parámetros de filtrado, corrección
movimiento o corrección de atenuación.

La presentación del estudio se hace mediante la reorientación del ventrículo


izquierdo en los tres ejes del espacio (eje corto, eje largo vertical, eje largo
horizontal), intentando una concordancia topográfica entre ambas exploraciones
(reposo/estrés). Se seleccionarán cortes representativos del ventrículo.

Para la cuantificación de las imágenes se utiliza el eje corto y se generará un mapa


polar (representación de la perfusión relativa del ventrículo izquierdo) e imágenes
paramétricas para el análisis polar de segmentación y los diferentes territorios
arteriales del ventrículo izquierdo.

El procesado de las imágenes sincronizadas con el electrocardiograma (gadet) se


obtiene a partir de las imágenes de eje corto. A partir de las imágenes paramétricas
y el modo cine, se observa la motilidad y engrosamiento de la pared ventricular y se
calculan los volúmenes ventriculares, tanto de los estudios de estrés y reposo.

171
6. INTERPRETACIÓN:
Estudios con radiofármacos tecneciados:
Se tienen que revisar los raw data y las imágenes reconstruidas, como control
de calidad de lo exploración y en búsqueda de posibles artefactos.

Para el análisis visual de realizara comparación conjunta de las imágenes de


estrés y reposo en los tres ejes en busca de posibles defectos de perfusión.

El mapa polar puede ayudar a establecer localización y extensión de los


defectos localizados.

Cualquier área con disminución de la captación de radiofármaco ha de referirse


mediantes su localización, extensión e intensidad. La severidad de un defecto
se define por la disminución porcentual de la intensidad de captación respecto a
un patrón de referencia normalidad ajustado por sexo y edad.

Del mismo modo se puede evaluar el tamaño (normal o aumentado).

PORCENTAJE DE ACTIVIDAD PERFUSIÓN


≥70% Normal.
69 -50% Levemente disminuida.
49 – 30% Moderadamente disminuida
20 – 10% Severamente disminuida
< 10% Ausente

PATRÓN ESTUDIO DE REPOSO ESTUDIO DE ESTRES


Normal Captación normal Captación normal
Isquemia o ausente Captación normal Captación disminuida
Infarto Captación ausente Captación ausente

Análisis cuantitativo: Los equipos de proceso poseen diferente herramientas de


cuantificación (automática o semiautomática) que permiten aportar un valor
objetivo y estandarizado a la información obtenida mediante el análisis visual.
Este análisis es especialmente útil en las imágenes gadet para el cálculo de la
función ventricular o fracción de eyección (FE) (normal o disminuida), así como
a motilidad de la pared (normal, hipocinética, acinética, discinética o paradójica),
o el engrosamiento sistólico (normal, reducido o ausente).

Estudios con Talio 201:


Estudio de viabilidad miocárdica:
Aumento relativo de actividad en las imágenes de reposo en regiones donde el
estudio de estrés se objetivaron disminuciones de actividad.

172
Estudio de perfusión miocárdica normal

Estudio de perfusión en REPOSO

Estudio de perfusión en ESTRÉS con adenosina

173
DAÑO MIOCÁRDICO

1. INDICACIONES:
- Sospecha y localización de infartos agudos de miocardio no identificados.

- Valoración pronóstico de Infarto Agudo de Miocardio (IAM).

- Valoración inmediata de revascularización.

- Miocardiopatías infiltrativas.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
El paciente deberá acudir al servicio de Medicina Nuclear con una adecuada
hidratación.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Pirofosfato de Tecnecio (Tc 99-m PYP).
DOSIS:
- La dosis que le administraremos a pacientes adultos será de 20
milicurios.
- La dosis mínima para pacientes pediátricos será de 1,80 milicurios.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEHR.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en 140 KeV.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 128 x 128 ó 256 x 256.
OPCIONAL:
- SPECT (matriz de 64 x 64, 64 imágenes / 20-40 segundos).

174
2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
- Colocaremos al paciente en decúbito supino con el detector sobre la
región cardiaca.
PROYECCIONES:
Tendremos que tomar proyecciones del paciente en:
- Anterior.
- OAI (45º).
- Lateral izquierdo 5 – 10 min y/o 1000 Kilocuentas/imagen.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
Comenzaremos la adquisición 3 horas después la inyección del
radiotrazador.

La ventana de realización del estudio será de entre 24 – 73 horas a 6 –


10 días post-infarto.

3. PROCESADO:
- Las imágenes planares las procesaremos con ajuste de escala.

- Las imágenes con SPECT las haremos con reconstrucción convencional.

4. INTERPRETACIÓN:
- La captación miocárdica de 99mTc-PYP, se considera patológica:
o 3 – 4. Infarto agudo de miocardio.
o 2. Daño subendocárdico. Formas difusas se asocian a angina crónica o
inestable.
o 1. Miocardiopatías, trauma cardiaco, daño musculas local.

0. Ausencia de captación.
1. Captación difusa, menor intensidad que arcos costales.
2. Captación focal o difusa, igual intensidad que costillas.
3. Captación miocárdica, igual intensidad que esternón.
4. Captación miocárdica, mayor intensidad que esternón.

175
- Causas no isquémicas de captación miocárdica:
o Angina inestable.
o Trastorno ventricular izquierdo.
o Miocardiopatías.
o Fracturas costales o daño en la pared torácica.
o Calcificaciones valvulares.
o Miocardiopericarditis.
o Trauma miocárdico.
o Calcificación de cartílagos costales.
o Lesiones cutáneas.
o Pool vascular persistente.
o Mala hidratación.
o Fallo renal.
o Hiperparatiroidismo segundario.

- Causas de Falsos Negativos:


o Estudio fuera del periodo ventana (< 24h, >7 días).
o Necrosis poco extensas.
o Localización posteroseptal.
o Imágenes planares.
o IAM no transmural – no Q.

Gammagrafía con Tc 99-m PYP normal

Gammagrafía con Tc 99-m PYP


en paciente con infarto de cara inferior de 7 días de evolución

176
ESTUDIO DE VIABILIDAD MIOCÁRDICA CON SPECT

1. RADIOFÁRMACO:
El radiofármaco que utilizaremos será Tc 99-m MIBI (Sestamibi) y el Tc 99-m
Tetrofosmina.

2. INDICACIONES:
- Determinación de la viabilidad miocárdica.
- Diagnostico y evaluación de la enfermedad arterial coronaria.
- Diagnostica de infarto (localización y extensión).

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

CONTRAINDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ESTRÉS:


- Infarto agudo de miocardio.
- Angina inestable.
- Severa Taquiarritmias o bradiarritmia.
- Fallo cardiaco sintomático no controlado.
- Estenosis aortica critica.
- Disección aguda de la aorta.
- Embolismo pulmonar.
- Hipertensión no bien controlada.

3. PROTOCOLO:
3.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- INYECCIÓN EN REPOSO:
Para esta prueba el paciente tendrá que acudir con un ayuno previo de 4
horas.

No es necesaria la retirada de fármacos.

Se pueden administrar nitratos previos a la inyección de la dosis de reposo


para mejorar la sensibilidad en la detección de miocardio viable.

- INYECCIÓN EN ESFUERZO:
Es necesario que el paciente acuda en ayuno previo mínimo de 4 horas.

Salvo contraindicación, se le deben retirar los fármacos que puedan interferir


con la prueba de estrés:

177
o Físico: beta-bloqueantes (48 h), Calcio antagonistas (48 h), y Nitratos
(12-24 h).
o Farmacológico (Adenosina o Dipiridamol): igual además del
Dipiridamol (24 h), la Aminofilina y la Cafeína (12-24 h).

Debe tener también una situación clínica y hemodinámica estable 48 horas


previas.

3.2 ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:


- PROTOCOLO DE 1 DÍA:
Si la prueba es en reposo se le debe administrar 10 mCi (370 MBq).

En caso de que la prueba fuera en estado de esfuerzo se la debe


administrar 25 – 30 mCi (925 – 1110 MBq).

El estudio con estrés físico se inyecta el radiofármaco cuando el paciente


alcanza la frecuencia máxima o el pico de tolerancia e paciente, y el ejercicio
continua 1 – 2 minutos más para asegurar una adecuada captación que
refleje el patrón de perfusión en el punto de estrés máximo.

En los estudios de estrés farmacológico con Dipidamol, se administra el


Dipiridamol durante 4 minutos (dosis 0,56 mg/kg), y 3 – 4 minutos después
de la infusión de Dipiridamol, se administra el radiofármaco.

En los estudios de estrés farmacológico con Adenosina: de administra


durante 6 minutos (dosis 0,14 mg/kg/ml), y a los 3 minutos del inicio de la
infusión de Adenosina, se administra el radiofármaco.

- PROTOCOLO DE 2 DÍAS:
Para los estudios de reposo/estrés o estrés/reposo de administraremos al
paciente 25 – 30 mCi (925 – 1110 MBq).

El resto igual que en el protocolo de un día.

3.3 VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Endovenosa

La dosis pediátrica mínima será de 2,1 mCi (80 MBq) vía i.v. 99mTc-MIBI y
99mmTc-Tetrofosmina.

178
4. ADQUISICIÓN:
4.1 INICIO DE AQUISICIÓN:
- PROTOCOLO DE 1 DÍA:
Para la adquisición en reposo tomaremos imágenes a los 30 – 90 minutos.

Para la adquisición de imágenes en esfuerzo, las tomaremos a los 15 – 30


minutos.

- PROTOCOLO DE 2 DÍAS:
Para las pruebas de reposo/estrés o estrés/reposo adquiriremos las
imágenes a los 45 – 60 minutos.

4.2 PARÁMETROS:
El colimador que utilizaremos será el LEHR (baja energía y alta resolución):
La matriz de adquisición será de 64 x 64.
Utilizaremos una ventana de energía del 20% centrada en 140 KeV.
El modo: Gated – SPECT.
El tipo de estudio: Gated – SPECT.
Las proyecciones que realizaremos será del tipo detección topográfica de
imágenes sincronizadas con la onda del ECG (8 – 16 imágenes/ciclo
cardíaco).
Colocaremos al paciente en decúbito supino con los brazos levantados
sobre la cabeza.
La rotación será de 180º (45º OAD, 135º OPI); 30 imágenes a 60 segundos
por imagen (unos 30 minutos aproximados de duración del estudio).
La ventana de aceptación de latidos deberá ser superior al 75%.

5. INTERPRETACIÓN:
Se realiza un análisis visual de las imágenes, comparando las imágenes de estrés
y reposo, y determinando si hay o no viabilidad miocárdica. Se observa si la
perfusión es miocárdica es homogénea y si hay engrosamiento sistólico y si este es
homogéneo, con n gradiente de base a ápex. Los patrones de diagnostico son los
siguientes:

Diagnostico Prueba estrés Prueba reposo


Miocardio Presente Presente
Miocardio isquémico Ausente o disminuido Presente
(viable)
Miocardio infarto Ausente Ausente
(no viable)

179
PROCEDIMIENTOS EN ONCOLOGÍA

DETECCIÓN DEL GANGLIO CENTINELA

1. INDICACIONES:
- Identificar el/los Ganglio Centinela (primer escalón de drenaje linfático tumoral),
para facilitar su exéresis y confirmar/descartar su afectación metastásica. Su
finalidad es evitar linfadenectomías innecesarias.

- Aplicaciones actuales:
o Cáncer de mama.
o Melanoma.
o También en tumores de cabeza y cuello, ginecológicos, pene, tumores
digestivos…

CONTRAINDICACIONES:
- Cirugía o radioterapia previa en la región linfática a estudio que pueda dificultar
el drenaje linfático.
- En mujeres que estén dando lactancia únicamente se recomienda suspenderla
24 horas tras la administración del radiofármaco.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- No precisa ninguna preparación específica.
- Conviene retirar ropa y objetos metálicos previamente a la adquisición de
imágenes.
- Micción previa si se estudia el área pélvica.

2.2 RADIOFÁRMACO:
- Nanocoloides de albúmina marcados con Tecnecio 99.
DOSIS Y VOLUMEN:
- Entre 1 - 3 milicurios y 0,2 – 4 ml.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Debe ser cercana al tumor y la vía de inyección puede ser profunda
(intratumoral, peritumoral) y/o superficial (subdérmica, intradérmica).
- En algunos casos la inyección ha de ser guiada por ecografía o
endoscopia (cérvix, próstata, recto…).
PROCEDIMIENTO:
Utilización de guantes.
Limpieza previa de la piel.
Si se precisa, anestesiar localmente con lidocaína.

180
En las mamas se puede realizar masaje tras la inyección para favorecer
el drenaje linfático.
Antes de iniciar la adquisición de imágenes se oculta la actividad del
punto de inyección con un plomo.
El contorno del paciente se puede hacer patente mediante una fuente
externa (Co67, Tc99) que utilizaremos también para localizar el Ganglio
Centinela sobre la piel.
La localización exacta del Ganglio Centinela se realiza mediante la
detección externa de la zona de interés con la sonda gamma. La
detección externa mediante sonda gamma ha de ser cuidadosa y bien
direccionada, para evitar la detección de cuentas radioactivas
procedentes del punto de inyección o de zonas de eliminación fisiológicas
del radiotrazador.
Finalmente el Ganglio Centinela (punto de máximo contaje radioactivo),
se marca sobre la piel con tinta indeleble.

Al día siguiente en quirófano se localiza el Ganglio Centinela con la


sonda gamma y tras su exéresis se comprueba que en el campo
quirúrgico no quede actividad radioactiva significativa (se considera como
tal la actividad menor del 10% respecto a la detectada en el Ganglio
Centinela).

2.3 GAMMACÁMARA:
COLIMADOR:
- LEAP.
VENTANA DE ENERGÍA:
- 20% centrada en un pico de 140 KeV.
MATRIZ DE ADQUISICIÓN:
- 64 x 64 en estudios dinámicos.
- 128 x 128 en estudios estáticos.
ZOOM:
- 1.

2.4 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:


COLOCACIÓN DEL PACIENTE:
En decúbito supino.
TIPO DE ESTUDIO:
- Estudio planar centrado en la zona de interés.
PROYECCIONES:
- Anterior, Posterior, Lateral y Oblicuas.

181
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
La adquisición de imágenes gammagráficas previas a la detección
intraoperatoria del Ganglio Centinela es muy recomendable ya que
localiza el Ganglio Centinela y detecta casos de drenaje no predecibles
debido a la variabilidad individual del drenaje linfático.
INICIO DE LA ADQUISICIÓN:
Dinámico inmediato de 60 imágenes de 30 segundos.
Estáticas periódicas a partir de 15 – 30 minutos post-inyección hasta
localizar el Ganglio Centinela, imágenes de 300 segundos.
El marcaje cutáneo externo debe realizarse en posición similar a la que el
paciente tendrá en la mesa de quirófano.

3. INTERPRETACIÓN:
Tras la inyección del radiotrazador, en un tiempo variable, podemos visualizar
trayectos de drenaje linfático desde el punto de inyección. El primer acúmulo del
radiotrazador detectado, con mayor intensidad de captación se considera el
Ganglio Centinela.

Tumor en mama derecha con doble Tumor en mama derecha con un


vía de drenaje linfático. único trayecto de drenaje linfático
Se observa drenaje axilar derecho y en axila ipsilateral (Ganglio Centinela
también hacia línea media y segundos escalones axilares derechos)
(trayecto hacia mamaria interna)

182
PET - TAC

1. INDICACIONES:
- Diagnóstico del Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP):
o Categorización de Nódulos Pulmonares Solitarios (NPS).
o Estadiaje de la enfermedad.
o Reestadiaje o valoración post-tratamiento.
o Planificación de radioterapia.

- Cáncer colorrectal (CCR):


o Detección de enfermedad a distancia.
o Diagnóstico diferencial entre fibrosis y recaída presacra.
o Aumento de marcadores con pruebas habituales de imagen negativas.

- Melanoma maligno (MM):


o Valorar la extensión de la enfermedad en estadios avanzados.
o Sospecha de metástasis por imagen de tomografía computerizada o
aumento de la proteína S100.

- Enfermedad de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin (EH y LNH):


o Estadiaje.
o Valoración de respuesta al tratamiento.
o Reestadiaje.
o Diagnóstico diferencial entre masa residual fibrótica y persistencia de la
enfermedad.

- Cáncer de cabeza y cuello (CCC):


o Estadiaje.
o Detección del tumor primario de origen indeterminado.

- Cáncer gástrico y de esófago:


o Valoración de diseminación local y a distancia.

- Cáncer de mama:
o Sospecha de recaída.
o Aumento de marcadores.

- Cáncer de tiroides:
o Aumento de tiroglobulina con rastreo de yodo negativo.

- Tumores del Sistema Nerviosos Central (SNC):


o Diagnóstico diferencial entre tumores cerebrales de bajo grado y de alto
grado.
o Diferenciación entre recidivas y radionecrosis.

183
- Cáncer de cérvix y endometrio:
o Sospecha de recaída o de enfermedad a distancia por aumento de
marcadores.

- Otros tumores:
o Generalmente los tumores con elevada actividad mitótica y los tumores
indiferenciados son intensamente hipermetabólicos.

- Otras indicaciones:
o Valoración del metabolismo cerebral cortical en traumatismos
craneoencefálicos y enfermedades degenerativas primarias.
o Valoración de la viabilidad miocárdica.

CONTRAINDICACIONES:
- Embarazo.

SITUACIONES ESPECIALES:
- HIPERGLUCEMIA: La hiperglucemia disminuye la captación del trazador en las
lesiones; el hiperinsulinismo produce un aumento del depósito muscular de
18
FDG. Si la glucemia es mayor de 180 mg/dl, se recomienda no realizar la PET,
normalizar la glucemia y realizar la exploración otro día.

- DIAZEPAM®: No recomendado en timomas por riesgo de crisis miasténica.


Puede administrarse vía oral para ayuda en la relajación de los pacientes antes
de la prueba.

2. METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO:


2.1 PREPARACIÓN DEL PACIENTE:
- Ayunas de 4 – 6 horas.
- No realizar ejercicio físico en las 24 horas previas al estudio.
- Hidratación con agua. Evitar sueros glucosados y glucosalinos.
- Micción previa a la adquisición de imágenes.
- Quitarse todos los objetos metálicos.

2.2 RADIOFÁRMACO:
Solución de FluorDesoxiGlucosa (18F - FDG).
DOSIS:
- 3,7 Megabecquerelios por Kilogramo de peso (alrededor de 10milicurios).
FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
- Intravenosa.
Evitar inyectar en la extremidad con la sospecha de patología.

184
2.3 PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN:
PARÁMETROS GENERALES DE ADQUISICIÓN:
- Topograma: 120 Kv – 10 mAs.
- TC: 140 Kv – 80 mAs.
- PET: El tiempo de exploración por campo varía en función del peso del
paciente:
Hasta 60 kg. 2 minutos
De 61 kg. a 71 kg. 2,5 minutos
De 71 kg. a 81 kg. 3 minutos
De 81 kg. a 100 kg. 3,5 minutos
De 100 kg. en adelante 4 minutos
En niños 4 minutos

COLOCACIÓN DEL PACIENTE:


En decúbito supino.

ADQUISICIÓN DE IMÁGENES:
- En IMAGEN CEREBRAL: 30 minutos post-inyección; realizar en 3D.
- En RASTREO CORPORAL: 45 minutos post-inyección; en 2D ó 3D.
- En MIEMBROS INFERIORES: después del Rastreo Corporal; en 2D.
- IMÁGENES ADICIONALES: 3 horas post-inyección, ayudan a mejorar la
relación tumor-fondo y permiten apreciar la evolución del SUV (Standard
Uptake Value = Valor de Captación Estándar).

USO DE CONTRASTES:
- CONSTRATES YODADOS I.V.: Si resulta recomendado realizar imagen de
TC con contraste, realizarlo después de terminar el protocolo de PET-TC
habitual, para evitar artefactos en la corrección de la atenuación.

- GASTROGRAFÍN®: 5 tapones (15 ml.) disueltos en 1 litro de agua para


beber durante 1 hora. Por su baja densidad no produce artefactos en la
reconstrucción de la imagen.

185
ESTUDIO PET-TAC DE CUERPO COMPLETO
A. Estudio de TAC en el que se sospecha la existencia de crecimientos ganglionares
circundantes al corazón.
18
B. Estudio PET con FDG que muestra hipercaptación del radiotrazador alrededor del corazón.
C. Fusión de la imagen PET-TAC donde se demuestra que la zona hipercaptante corresponde al
pericardio.

186
187
188
LISTADO DE ABREVIATURAS

Ac Anticuerpo

ACD - A Ácido Citrato Dextrosa Acidificado

ACV Accidente Cerebro Vascular

AD Aurícula Derecha

ADC ADenoCarcinoma

Ag Antígeno

AINES Antilnflamatorios No EsteroideoS

ARA II Antagonistas de Receptores de Angiotensina II

ATg Anticuerpos antiTiroglobulina

BGO GermanatO de Bismuto

BHE Barrera HematoEncefálica

Bq Becquerel

BRIDA Ácido Bromo-IminoDiacético

BUN Balance Urea Nitratos

CCC Cáncer de Cabeza y Cuello

CCR Carcinoma Colorrectal

CDT Carcinoma Diferenciado de Tiroides

Ci Curio

CIA Comunicación Inter Auricular

CIV Comunicación Inter Ventricular

CPCNP Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas

CSN Consejo de Seguridad Nuclear

CT Computed Tomography = TC Tomografía Computerizada (TAC)

D2 Receptores Dopaminérgicos

DA Descendente Anterior

DaT Transportador de Dopamina

189
DLB Demencia por cuerpos de Lewy (Lewy Bodies)

DMSA Ácido DiMercapto Succinico (Succimero de Tecnecio)

DOTATOC DOTA-Tyr 3-Octreotide

DTPA Ácido Dietil amino PentaAcético

EA Enfermedad de Alzheimer

EANM European Association of Nuclear Medicine

ECA Enzima Convertidora de Angiotensina

ECD Etilen Cisteinato Dietilester

EDTA EDeTAto

EH Enfermedad de Hodgkin

EICI Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal

EMEA Agencia Europea del Medicamento

EP Enfermedad de Parkinson

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

FDG FluorDesoxiGlucosa

FE Fracción de Eyección

FEVI Fracción de Eyección de Ventrículo Izquierdo

FID Fosa Ilíaca Derecha

FN Falso Negativo

FOD Fiebre de Origen Desconocido

FOV Field Of View (Campo de Visión)

FP Falso Positivo

FWHM Full Width at Half Maximun

GC Ganglio Centinela

GFR Glomerular Filtration Rate (Tasa de filtración glomerular)

HAMA Anticuerpos Humanos frente a Anticuerpos Murinos

HCC Hepatocarcinoma

HDP Hidroximetil Difosfonato (oxidronato de tecnecio)

190
HMPAO HexaMetilPropilenAminoOxima

IAM Infarto Agudo de Miocardio

IBZM IodoBenZaMida

IECA Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina

IFD InterFalángica Distal

IFP InterFalángica Proximal

INa Yoduro de Sodio

INa(TI) Yoduro de Sodio activado con Talio

IRS Inhibidores de Receptores de Serotonina

iv Intravenoso

Kcts Kilo cuentas

KeV Kilo electrón Voltio

KV Kilovoltio

LAD Left Anterior Descending artery

(arteria descendente anterior izquierda)

LCR Líquido CefaloRaquídeo

LCX Left CircumfleX artery (arteria circunfleja izquierda)

LEAP Low Energy All General Purposes

(colimador de baja energía y propósitos generales)

LEGP Low Energy General Purposes

(colimador de baja energía y propósitos generales)

LEHR Low Energy High Resolution

(colimador de baja energía y alta resolución)

LEHS Low Energy High Sensitivity

(colimador de baja energía y alta sensibilidad)

LNH Linfoma No Hodgkin

LOEs Lesiones Ocupantes de Espacio

LOR Line OF Response (línea de respuesta)

191
LSO OxiortoSilicato de Lutecio

LTD Lóbulo Tiroideo Derecho

LTI Lóbulo Tiroideo Izquierdo

LYSO OxiortoSilicato de Lutecio-Ytrio

MAA MacroAgregados de Albúmina

MAG3 MercaptoAcetilTriGlicina

MCF MetaCarpoFalángica

MEGP Medium Energy General Purpose

(colimador de energías medias y propósitos generales)

MIBG MetalodoBencilGuanidina

MIBI Metoxi IsoButil Isonitrilo (Sestamibi de Tecnecio)

MM Melanoma Maligno

MN Medicina Nuclear

MO Médula Ósea

MTF MetaTarsoFalángica

MTZ MeTimaZol

NPS Nódulo Pulmonar Solitario

OAD Oblicua Anterior Derecha

OAI Oblicua Anterior Izquierda

OEM Onda Electromagnética

OPD Oblicua Posterior Derecha

OPI Oblicua Posterior Izquierda

PET Tomografía por Emisión de Positrones

PET-TAC Tomografía de Emisión de Positrones con

Tomografía Axial Computarizada

PIF Parkinsonismo Inducido por Fármacos

PIOPED Prospective Investigation Of Pulmonary Embolism Diagnosis

PRQ Pureza RadioQuímica

192
PTC Prótesis Total de Cadera

PTI Púrpura Trombocitopénica Idiopática

PTU PropilTioUracilo

PYP Pirofosfato

RCA Right Coronary Artery (Arteria coronaria derecha)

RF Radiofármaco

RMN Resonancia Magnética Nuclear

ROI Region Of Interest (Región de Interés)

ROLL Radioguided Occult Lesion Localization

(localización Radioguiada de lesión oculta)

RT RadioTerapia

SC Sulfuro coloidad

SERFA Sociedad Española de Radio Farmacia

SI Sistema Internacional

SNC Sistema Nervioso Central

SNOLL Sentinel Node Occult Lesion Localization

(Localización radioguiada de lesión oculta y Ganglio Centinela)

SPECT Single Photon Emission Computed Tomography

(Tomografía por emisión de fotón único)

SRE Sistema Retículo Endotelial

SReC Sulfuro de Reino Coloidad

SUV Standard Uptake Value

TAC Tomografía axial Computerizada

TCE Traumatismo CraneoEncefálico

TE Temblor Esencial

TEP TromboEmbolismo Pulmonar

Tg Tiroglobulina

TNE Tumor Neuroendocrino

193
TNM Tumor / Nódulo / Metástasis

TSH Hormona TiroeStimulante

TSHr Hormona TiroeStimulante- recombinante

VCS Vena Cava Superior

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

194
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), ubicado en Granada, fue creado en
el año 1953 y reformado en 1984. Figura entre los grandes hospitales del Sistema
Sanitario Público de Andalucía (SSPA), situándose como un hospital de tercer nivel,
dotado de una Cartera de Servicios de alta complejidad, cuenta con equipamiento de
última generación en las áreas de diagnóstico y tratamiento, y con una plantilla superior a
los 4600 profesionales. En los últimos años se ha destacado por la incorporación de
tecnologías avanzadas y por el equilibrio entre los recursos disponibles y la actividad
desarrollada.

La vocación de innovación, presente en muchas áreas del Hospital, ha permitido avanzar


en la línea de la acreditación en materia de calidad, reflejando un impulso de mejora
continua que supone una referencia en determinadas áreas para el conjunto del SSPA.
Finalmente, el compromiso con el conjunto del sistema sanitario andaluz hace que se
impulsen iniciativas orientadas a la cooperación institucional en las áreas logísticas y
administrativas, con un alto potencial para añadir valor en los próximos años.

El gerente actual de la entidad es D. Manuel González Suárez.

195
ÁMBITO
El hospital da cobertura al área norte de la provincia, con una población de derecho de
439.035 personas. Su área de influencia abarca las provincias de Granada, Jaén y
Almería para las especialidades contempladas en su cartera de servicio y toda Andalucía
para especialidades concretas como Neurocirugía.

ESTRUCTURA
El Hospital Virgen de las Nieves es un complejo Hospitalario constituido por siete centros
asistenciales y un edificio administrativo organizados espacialmente en tres grandes
áreas:

Ámbito Caleta
Hospital General
Hospital Materno Infantil
Edificio de Gobierno (Escuela Universitaria de Enfermería)
Centro Licinio de la Fuente (Animalario y Club de Diálisis)

Ámbito Cartuja
Hospital de Rehabilitación y Traumatología
Centro de Especialidades Cartuja
Lavandería Centralizada

Ámbito Área
Hospital de San Juan de Dios
Comunidad Terapéutica
Almacén Centralizado
Diálisis de Guadix (C.P.E. de Guadix)

El Hospital General, fue el primer centro de la Seguridad Social de Granada que finalizó
su construcción en el año 1953. Veinticinco años después, se realizó una gran reforma
encaminada fundamentalmente a incrementar el área de hospitalización y la mejora de las
instalaciones. El concepto funcional del hospital responde, por lo tanto, a la concepción de
los recintos hospitalarios de los años cincuenta. Se trata de un hospital vertical, con áreas
quirúrgicas por especialidades ubicadas en cada una de las plantas donde estas tienen su
área de hospitalización.

Las fechas de construcción y reforma de los principales edificios del Hospital de


Universitario Virgen de las Nieves son:

196
Hospital General: Construido en 1953 y reformado en 1984.

Hospital Materno-Infantil: anexo y comunicado con el Hospital General. Fue


construido en 1973.

Hospital de Rehabilitación y Traumatología: fue construido en 1976. Anexo a él y


de la misma época se encuentra el Centro Periférico de Especialidades “Cartuja” y
la lavandería centralizada.

Hospital San Juan de Dios: Es un edificio histórico del Siglo XVII. Procedente de la
Diputación de Granada fue adscrito al SAS en 1991.

197
Centro Periférico de especialidades Licinio de la Fuente: 1975. En él se encuentra
ubicado el Centro de Salud Dr. Caballero, el Club de Diálisis, el Animalario y el
Centro Regional de Transfusión Sanguínea.

Comunidad Terapéutica de Granada Norte. Es un dispositivo de media-larga


estancia para enfermos mentales. Ocupa uno de los pabellones del antiguo
Hospital Psiquiátrico en la carretera de Málaga, junto al barrio de La Chana.
Funciona como tal desde el año 2000.

UNIDADES Y SERVICIOS DE REFERENCIA


Unidades de Gestión Clínica
Bloque Quirúrgico (Medicina Perioperatoria y Medicina del Dolor)
Cirugía de Alta Precoz
Cirugía General
Cuidados Críticos y Urgencias
Farmacia Hospitalaria
Hematología
Laboratorio de Análisis Clínicos
Medicina Nuclear
Médico-Quirúrgica de la Infancia
Microbiología y Parasitología
Neurociencias
Obstetricia y Ginecología
Oncología
Urología y Otorrinolaringología

198
Servicios de referencia: provincial y regional
Cirugía Cardiovascular
Cirugía Oral y Maxilofacial
Cirugía Pediátrica
Cirugía Plástica y Reparadora
Cirugía Torácica
Cuidados Críticos Traumatológicos
Medicina Nuclear
Neurocirugía
Neurofisiología Clínica
Radioterapia
Radiofísica y Protección Radiológica
Rehabilitación

Unidades de referencia
Unidad de Arritmia
Unidad de Braquiterapia
Unidad de Cirugía de Base de Cráneo
Unidad de Cirugía de Columna
Unidad de Cirugía del Parkinson y Epilepsia
Unidad de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal
Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos
Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas
Unidad de Hemodinámica
Unidad de Hipertensión y Lípidos
Unidad de Inmunología
Unidad de Oncología Infantil
Unidad de Radiocirugía Estereotáxica
Unidad de Reproducción Humana
Unidad de Trasplante de Médula Ósea
Unidad de Trasplante Renal
Unidad de Trasplante de Córnea
Unidad de Trasplante Hepático
Unidad de Tratamiento Fisura Labio-palatino
Unidad de Virología
Unidad Multidisciplinar de Patología del Sueño

Unidades acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)


Urología
Microbiología
Ginecología y Obstetricia
Farmacia
Unidad de Investigación

199
MISIÓN

La misión del Hospital Universitario Virgen de las Nieves es mejorar los niveles de salud
de la población, mediante la prestación de servicios asistenciales especializados, de alta
cualificación y complejidad, de acuerdo con la Cartera de Servicios autorizada. La
asistencia ofertada deberá tener en cuenta las necesidades de la población y deberá
cumplir criterios de calidad y de eficiencia.

El Hospital tiene la misión de participar en la formación de profesionales de las diferentes


áreas de conocimiento en ciencias de la salud, con especial atención a la formación de
especialistas incluidos en el Programa MIR, así como participará en la formación pre-
grado de las diferentes profesiones sanitarias y relacionadas.

Es una meta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en tanto que se trata de un
centro de alta especialización el impulsar el desarrollo de proyectos de investigación e
innovación, en su ámbito de actuación, orientados a la generación de valor para el
hospital y para el conjunto del Sistema Sanitario Público.

Es una meta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves el desarrollar el máximo nivel
de prestaciones asistenciales que sean posibles y razonables en un centro de sus
características, facilitando la incorporación de nuevas técnicas y garantizando un uso
eficiente de los recursos.

Es una meta del Hospital Universitario Virgen de las Nieves el fomentar los canales de
comunicación y cooperación con Atención Primaria, de forma que se garantice de manera
eficaz la continuidad del proceso asistencial a los pacientes de nuestra área geográfica.

El ciudadano es el centro y razón de ser del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Nuestra meta es garantizarle la accesibilidad precisa, el adecuado confort y la atención
personalizada que demande. Para ello desarrollaremos iniciativas dirigidas a mejorar el
conocimiento sanitario de la población, y a facilitar el conocimiento del funcionamiento y
prestaciones del SSPA. Impulsaremos la participación y la corresponsabilidad en la
gestión por parte de los ciudadanos y profesionales, que debe suponer la garantía en el
mejor aprovechamiento de los recursos, tanto para adecuarlos a las demandas sociales,
como en el establecimiento de las prioridades.

Los profesionales, proveedores de los servicios que el Hospital Universitario Virgen de las
Nieves ofrece a sus pacientes, son un elemento fundamental e imprescindible de la
organización. La formación, la motivación, la diferenciación y la adaptación a las
circunstancias cambiantes de la asistencia presidirán las políticas de gestión de recursos
humanos como instrumento imprescindible para alcanzar con éxito los objetivos del
hospital.

200
VALORES

Los valores que representa el Hospital Universitario Virgen de las Nieves son coherentes
con los declarados para el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que
derivan de su condición de hospital público, integrado en la red sanitaria andaluza, de su
papel como hospital de referencia, de hospital comprometido con la sociedad en que se
encuentra inmerso. Estos valores, son:

1. Equidad: el hospital se orientará hacia la igualdad en el acceso de los ciudadanos


a la prestación asistencial incluida en su cartera de servicios, con independencia de
su condición social, considerando especialmente los criterios de atención a las
personas con limitación al acceso a los servicios. Ello implica, igualmente,
accesibilidad temporal y administrativa como instrumentos para lograr la equidad.

2. Servicio al ciudadano: el Hospital actuará en todo momento en función del


servicio al ciudadano, orientando su funcionamiento a las necesidades y
expectativas de la población en materia de servicios de salud, impulsando una
atención y trato personalizados, así como la participación y la corresponsabilidad
en la gestión por parte de los mismos.

3. Eficacia: la actuación de los profesionales del Hospital se orientará hacia la


adopción de decisiones que garanticen el mejor resultado para la salud de los
ciudadanos.

4. Eficiencia: la eficiencia en la gestión de los recursos públicos es expresión del


compromiso con la sociedad y garantía de viabilidad del propio servicio de salud,
convirtiéndose en componente instrumental para facilitar la incorporación de
nuevas prestaciones y tecnologías.

5. Innovación: el Hospital Universitario Virgen de las Nieves incorporará iniciativas


innovadoras, no sólo en lo relativo a la investigación biomédica, sino también en
aspectos organizativos y de gestión.

6. Mejora continua de la calidad: expresión del compromiso con la sociedad, el


Hospital actuará bajo criterios de mejora continua de sus servicios y organización,
impulsando la creación de grupos de mejora en las áreas críticas y el intercambio
de experiencias con los hospitales que realizan las mejores prácticas.

7. Espíritu de equipo y entusiasmo, que posibilitan el máximo aprovechamiento de


recursos y facilitan la cooperación entre profesionales, unidades y Centros.

201
202
VALORACIÓN PERSONAL

Mi valoración personal del C.F.G.S. en Imagen para el Diagnóstico, tanto la parte lectiva
como el período de prácticas, es positiva.

Las clases teóricas me han aportado bastantes conocimientos y la F.C.T. me ha permitido


ponerlos en práctica.

Ha sido muy enriquecedor pasar por todas las secciones del servicio de Radiodiagnóstico
y Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y poder manejar todos
los aparatos.

Creo que nuestra formación teórica de cara a las prácticas es suficiente, sobre todo en
radiología convencional. Otras pruebas más concretas como mamografía,
ortopantomografía o densitometría son rápidas de aprender, sin embargo, algunas
exploraciones de TAC y Medicina Nuclear requieren más tiempo de aprendizaje, pero lo
que me ha parecido que tiene más dificultad y necesita más tiempo de formación es
Resonancia Magnética, quizás porque no llevábamos una base sólida de conocimientos
teóricos, que sumado a la complejidad de algunas exploraciones y del manejo del
programa informático, ha hecho que las carencias sean más evidentes y que no hayamos
podido conseguir un amplio manejo de Resonancia Magnética.

En cuanto al ambiente de trabajo, es bueno, hay compañerismo por parte de la mayoría


de los trabajadores y te integras fácilmente, aunque desde mi punto de vista hay poca
coordinación en el tema de los tutores laborales y sus turnos de trabajo a la hora de
coincidir con ellos, ya que cuando coincides con algún técnico no tutor que no quiere
hacerse cargo de alumnos en prácticas provoca un situación un poco incómoda, además
de que supone adaptarse cada día a la forma de trabajar de cada técnico, pero por lo
general hay buena disposición.

En definitiva, haber cursado Imagen para el Diagnóstico ha sido una experiencia


profesional y personal muy gratificante, y es una profesión muy bonita que me gustaría
poder desempeñar.

203
204
BIBLIOGRAFÍA

Apuntes Medicina Nuclear, 2º Imagen para el Diagnóstico, 2011.

Manual Básico para Residentes Medicina Nuclear.


R.Sopena, J.M. Llamas y E. Caballero. 2009.

Técnicas de exploración en Medicina Nuclear.


C. Díaz García, F.J. de Haro del Moral; Masson, Barcelona 2004.

Medicina Nuclear: Aplicaciones Clínicas.


I. Carrió, P. González; Masson, Barcelona 2003.

http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-espa%C3%B1ola-medicina-nuclear-e-
imagen-molecular-125/tomografos-pet-13021403-formacion-continuada-2001

205

También podría gustarte