Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento Ingeniería CIVIL

Facultad Regional Rosario Instalaciones Sanitarias y de Gas

Bloque Temático Nº 2: Desagües Pluviales


"Donar Órganos es donar Esperanzas"

1.- Destino del agua de lluvia


En la mayoría de las ciudades o pueblos, el destino de las aguas pluviales que se reciben desde cada
edificio, es la calzada (siempre que ella fuese pavimentada); allí arriban, a través de conductuales que salen
de dichos edificios, atraviesan la vereda y desembocan desde el cordón de la misma en la cuneta; luego por
gravitación corren, junto al agua de lluvia que cae sobre la vía pública, hasta las bocas de tormenta o
sumideros, ubicados en cada esquina de la manzana. Estas cámaras se construyen en mampostería o bien en
hormigón simple o armado; el agua ingresa a ella por rejas de hierro fundido tanto sea ubicadas vertical u
horizontalmente.

De acuerdo al destino de los efluentes estos se dividen en:

a) Sistema Unitario
b) Sistema Separativo

Se dice que una ciudad o sector urbano posee un sistema unitario de alcantarillado cuando dispone
de conducto común para las aguas pluviales y las aguas cloacales. Por el contrario será separativo cuando
estas y aquellas disponen de conductos independientes.
El sistema unitario tiene un sifón desconector con un diafragma que impide el paso de los gases
provenientes de la colectora cloacal.
En las ciudades antiguas son habituales los sistemas unitarios, pero paulatinamente se van
implantando los separativos, debido tanto a la necesidad de depurar las aguas cloacales antes de su vertido,
como a la conveniencia de su posterior reutilización, ya que con el sistema separativo se reduce, con los
mismos resultados, el volumen de agua a depurar y por tanto, el tamaño y costo de la estación depuradora.
Por otra parte el sistema separativo permite un ajuste más estricto de los diámetros de las cañerías,
lo que garantiza su mejor funcionamiento hidráulico tanto en tiempo de sequía como en época de lluvias. Es
más, en zonas de lluvias torrenciales en el cálculo de secciones pluviales se prescinde de los supuestos de
máximas avenidas cuando se disponen de aliviaderos a cauces naturales suficientes.

1
Instalaciones Sanitarias y de Gas
En el caso que las calles no estén pavimentadas (como ocurre en muchos sectores de las zonas
urbanas o suburbanas de nuestros pueblos y ciudades) el agua se recibe en zanjas a cielo abierto, que en la
mayoría de los casos se estancan con el peligro que esto provoca en la salud de los habitantes.

1.1 Aspectos reglamentarios y técnicos


Se considera que el desagüe de las superficies horizontales o inclinadas de un edificio pertenece a la
categoría pluvial cuando la misma no es transitable, o si bien lo es, no tenga ningún local de uso que obligue
a su lavado constante; esto generaría una evacuación de agua sucia a la vía pública fuera de los días de lluvia,
con el consiguiente problema colectivo.
Son por lo tanto desagües pluviales aquellos donde el agua que se recibe en techos y/o terrazas va a
ser exclusivamente de lluvia y no será agua sucia originada por el lavado de dichas superficies. Es así que el
desagüe de balcones, patios interiores en pisos altos o en planta baja corresponderá conectarlos a la cloaca;
en el caso de patios con césped o de tierra se deberá verificar si ellos son absorbentes ya que en caso
contrario se deberá proyectar los drenajes correspondientes.
El reglamento de Edificación de la ciudad de Rosario considera que solo deben ser tenidos en cuenta
como desagües pluviales domiciliarios, los provenientes de aquellas superficies del edificio que generalmente
están sin cubrir, tienen funciones acotadas y bien definidas y donde no es necesaria una limpieza intensiva
casi diariamente. Por lo tanto se considera como superficie para el desagüe pluvial las azoteas no accesibles,
o bien las accesibles destinadas tendederos colectivos o que se puedan utilizar con acceso eventual como
por ejemplo la sala de máquina de ascensores y el tanque de reserva.
Se recomienda consultar los reglamentos de edificación de la localidad donde se va a construir el
Captación del agua de lluvia.
Es necesario eliminar el agua de lluvia lo más rápidamente posible tanto en las llamadas cubiertas
planas (ya que nunca lo son), como en las inclinadas.
Se entiende por cubierta plana aquella que recibe el agua de lluvia y por medio de faldones que se
disponen sobre la misma con una pendiente inferior al 5 % es conducida hasta el embudo receptor; esta
pendiente permite ser medianamente transitable por los usuarios, poder ubicarse sobre ella aparatos y
equipos, facilitando además su mantenimiento y limpieza, aunque es objetable su uso como así también la
colocación de muebles.
En el caso que se desee tener una cubierta bien horizontal para solucionar este último aspecto y para
evitar la acumulación de agua sobre la misma, se recurre a la "terraza seca"; ella está materializada a través
de losetas de 60 x 60 cm separadas entre sí 2 cm para que el agua pueda escurrirse por allí no quedando de
esta manera acumulada sobre el piso; ellas están sostenidas por pilares de mampostería de 15 x 15 cm que
se apoyan sobre los faldones mencionados; en el caso de terraza seca se debe aumentar la pendiente de
dichos faldones ya que dichos pilares dificultan el escurrimiento del agua de lluvia hacia los embudos; la
cámara de aire que se forma entre las losetas y la pendiente de los faldones mejoran el aislamiento térmico
de la cubierta.
Para diseñar una instalación pluvial debemos cumplimentar con tres requisitos:
 Captación del agua de lluvia
 Conducción vertical.
 Conducción horizontal.

2.- Desagües de cubiertas planas


Los elementos que necesita todo techo plano, para evacuar el agua de lluvia utilizando cañerías,
desde el sitio donde ella es recibida hasta la calzada son:

 Embudo (seleccionados en cantidad, material y tipo de acuerdo a las necesidades del diseño).
 Caño de lluvia vertical (CLL).
 Boca de desagüe (BD) que puede ser reemplazada por un caño cámara vertical (CC).
 Conductal.

En el caso de las cubiertas planas el esquema básico de un desagüe se aprecia en la siguiente Figura.

2
Instalaciones Sanitarias y de Gas
EMBUDO

CAÑO DE
LLUVIA
BOCA DE
DESAGUE

CONDUCTAL

2.1- Embudos
El destino de los embudos es recoger el agua de lluvia que escurre por las azoteas, las que deben
tener la suficiente pendiente para permitir una rápida evacuación. Consisten en una cámara con un marco y
tapa rejilla. Los embudos se pueden empotrar en la cubierta (en los distintos niveles de su espesor) o bien
en el mojinete.

Tipos de embudos:
Pueden ser de tres tipos:
a) Embudo vertical: así se lo designa al que tiene salida directamente desde el centro de su boca
conectándose a la cañería qué está ubicada debajo de él.
b) Embudo horizontal: así se lo designa al que tiene su salida a un costado a través de lo que se
denomina "cañería horizontal de embudo" hasta conectarse a un caño de descarga vertical.
c) Embudo de mojinete ó frontal: así se lo designa al que se lo coloca verticalmente en el mojinete.

Vertical Horizontal de Mojinete

3
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Esquemas de instalación:
EMBUDO VERTICAL

Ho DE PENDIENTE

LOSA ESTRUCTURAL

CAÑO DE LLUVIA

EMBUDO HORIZONTAL

Ho DE PENDIENTE

LOSA ESTRUCTURAL

CAÑO HORIZONTAL
DE EMBUDO
CAÑO DE LLUVIA

En el caso que se coloque en el mojinete adoptamos el embudo frontal. Este descarga directamente
a una cañería empotrada en la pared debajo del mismo. Lleva rejilla vertical ya que la boca tiene esa posición
en el mojinete.
Su adopción tiene el inconveniente que como está ubicado en el encuentro casi a 90 o entre el piso de
la azotea y el perfil interior del mojinete, el agua recibida se va acumulando en su entorno penetrando por la
parte, baja del embudo. Los movimientos que tiene todo edificio pueden causar fisuras en el encuentro de
los materiales de cubierta y los embudos. Por ellas puede filtrarse el agua hasta el interior de los locales
burlando la aislación hidráulica propuesta y presentando problemas de humedad en los mismos.
Esta no es solo una de las desventajas que tiene este tipo de receptáculo, sino que además obliga a
espesores importantes del hormigón dé pendiente para facilitar la llegada del agua desde los extremos de la
azotea.
La cantidad de agua a recibir por cada embudo va a depender de sus dimensiones y a la vez de su
diámetro de salida. Ella va a variar también de acuerdo al material que se adopte para él (que puede ser liso
en el caso de ser plástico o plomo o rugoso en el caso que se adopte hierro fundido). Es por lo tanto la
textura del material que se va a adoptar, la que va a definir la superficie máxima de azotea que puede recibir
cada embudo.
Ellos están protegidos por rejillas horizontales planas colocadas sobre su boca para evitar el ingreso
de hojas, papeles, desechos, etc. pero existe el problema de su acumulación sobre las mismas. Para evitar
esto podemos optar por, rejillas parabólicas o las cónicas que van a permitir un ingreso libre del agua de
lluvia ya que ellas se elevan sobre el nivel horizontal.

Materiales de los embudos


Los embudos son prefabricados y entre los materiales que se puede optar son los metálicos y los
plásticos que deben ser “aprobados”. No se aceptan la colocación de materiales que pertenezcan a la línea
de los "no aprobados".

 Metálicos: Hierro fundido liviano o pesado con un espesor de 3 mm (FF)

 Plásticos: Policloruro de vinilo (PVC)


Polipropileno sanitario (PPS)

4
Instalaciones Sanitarias y de Gas
En los embudos de PVC y PPS se evitan posibles filtraciones de agua
colocando en su entorno un disco metálico inoxidable que tiene por finalidad
devolver al desagüe dichas filtraciones lo que se Hace a través de una serie de
agujeros que tiene el caño y que están ubicadas sobre el disco.
El embudo de hierro fundido es de mejor calidad en lo que se refiere á su
resistencia mecánica y térmica, que el embudo de plástico, razón por la cual
suele adaptárselo, pero no es imprescindible que la instalación continúe con
cañerías de ese mismo material. Para ellas puede utilizarse tanto el PVC como el PPS, pero con la condición
que se interpongan entre ambos materiales (metálicos y plásticos) piezas de transición que la industria
provee.

Dimensiones de los embudos.


Las dimensiones de la boca del embudo, que suele ser cuadrada, así como sus diámetros son:
 0,15 x 0,15 m con un diámetro de 0,060 m (equivalente a 0,063 en plástico),
 0,20 x 0,20 m con un diámetro de 0,100 m (equivalente a 0,110) y
 0,30 x 0,30 m para un diámetro de 0,150 m (equivalente a 0,160).

La diferencia entre los dos valores de los diámetros indicados, se debe en que el de los materiales
metálicos se expresan considerando su diámetro interior y en los materiales plásticos teniendo en cuenta su
diámetro exterior.

TABLA 1:
Superficie máxima de desagüe de embudos
Diámetro
Medida Hierro Fundido PVC - PPS
de salida
0,15 m x 0,15 m 0,060 30 m2 40 m2
0,20 m x 0,20 m 0,100 80 m2 90 m2
0,25 m x 0,25 m 0,125 130 m2 150 m2
0,30 m x 0,30 m 0,150 150 m2 180 m2

Pendiente hacia los embudos:


El agua que se desliza hacia los embudos lo hace a través de las pendientes que tienen los distintos
faldones que convergen hacia ellos. La misma queda definida en función del material superior de la cubierta.
Si se trata de materiales rugosos como el ladrillo común o la membrana asfáltica (con o sin aluminio
de protección), dicha pendiente oscilará de 2,5 a 3 cm/m.
En cambio si se trata de un solado liso como el que tiene la baldosa cerámica o similar la pendiente
podrá reducirse adoptando valores entre los 2 a 2,2 cm/m.

Cañería horizontal de embudo


Es la cañería que sale del embudo horizontal y que va a correr empotrada en el hormigón de
pendiente hasta alcanzar el caño de lluvia con una pendiente de 1 a 2 mm/m.
Si esta cañería horizontal de embudo estuviese suspendida debe lograrse mantener su firmeza
arriostrándola mediante la colocación de soportes fijos. En el caso de tener qué ubicarle accesorios (ramales,
codos, etc.) este soporte se colocará debajo de su unión con la cañería. Cuando la distancia entre, éstos
soportes supera 1,20 m. (variable con él diámetro del caño y su material) se colocaran soportes deslizantes
que son los encargados de evitar la flexión de la cañería pero sin impedir que ésta pueda dilatarse y además
pueda absorberlos movimientos de edificio.
Para ello se adoptan grapas de hierro cuyo ancho varía también con el diámetro y el material de la
cañería. Ellas se fijan al hormigón con clavos auto perforantes o bien adoptando brocas.
Si hay balcones exteriores o galerías, y sus superficies, no excediesen los 10 m 2, se puede reemplazar
el embudo por una “pileta balcón”. El agua ingresa por su superficie horizontal y tiene salida por un codo
conducto de 63 mm de diámetro que se conecta directamente al caño de descarga vertical, como dijimos

5
Instalaciones Sanitarias y de Gas
estas superficies al tener limpiezas periódicas, el agua allí recibida no puede ser canalizada a la calzada, razón
por la cual debe ser enviada al desagüe cloacal. Ello implica que antes de ingresar al mismo se deba colocar
una "pileta de patio" que reciba el agua de los locales mencionados, la cual al estar provista de un sifón, evita
la salida de los gases por dichas "pileta balcón".

Balcones
2
Sup.: < 10 m

Ø 0,060
Pileta Balcón
Ø 0,060

Pileta de balcón de PPS horizontal


PPA y vertical salida 0,063 con rejilla
Patio
de 0,10 x 0,10
Cloacal

En el caso de que se ejecuten en una estructura metálica autoportante ejecutada con doble chapa
prepintada e inyectando entre ellas poliuretano, en lugar de una losa maciza, no se colocarán los embudos
sino que el agua allí recibida se deslizará hacia una canaleta perimetral que se unirá a uno o varios caños de
lluvia verticales o bien el agua se podrá evacuar por libre escurrimiento, tema que se desarrollará
posteriormente.

2.2- Caños de lluvia:


Es la designación que se utiliza para identificar a los tramos verticales de descarga que parten desde
el embudo vertical o desde el encuentro con el caño horizontal de embudo. El se prolonga hasta la planta
baja y para cambiar de dirección se conecta a una boca de desagüe ubicada al pié del mismo. Este se puede
remplazar adoptando un caño cámara vertical ubicado en el caño de lluvia y a los 40 cm. antes de producirse
el cambio de dirección.

Materiales de los caños de lluvia:


Entre los materiales aprobados que se pueden disponer para esta cañería encontramos, dentro de
los plásticos, al PPS y el PVC de 2,2 mm de espesor y dentro los metálicos al hierro fundido liviano y el hierro
fundido pesado (solo hay con paredes de 3 mm de espesor), la elección entre estos materiales va a depender
de la altura que tenga la instalación.
Ambos materiales se proveen con ramales para intercalar donde la instalación lo necesite (ramal a
45°, ramal a 90°, codos, curvas, reducciones, etc.), la longitud de los caños es de 1, 2, 3, 4 y 6 m. En el caso de
adoptar PVC unido con pegamento se deberán prever cuplas de dilatación en su recorrido vertical cada 10 m
aproximadamente. Cuando atraviesen losas deben hacerlo libremente sin estar amuradas a las mismas. Esta
exigencia vale también en el caso que la cañería se ubique dentro de muros de mampostería.
Para obras de un alto nivel de terminación y en el caso que las cañerías queden a la vista, se puede
adoptar el latón o bien el acero inoxidable.
No es recomendable adoptar cañerías de fibrocemento debido a su fragilidad; ya que no resiste
golpes y no absorbe los movimientos del edificio. No obstante, de adoptarlo en cualquier tipo de edificio,
ellos quedarán a la vista.

Diámetros de los caños de lluvia:


El diámetro que corresponde adoptar para esta cañería están definidos en la Tabla Nº 2, según las
Normas de la ex Obras Sanitarias de la Nación. Su valor va a depender según sea él tipo de techo a desaguar
(plano o inclinado) así cómo de la superficie máxima de desagüe que cada diámetro puede recibir. Los
diámetros mas comunes son: de 0,060 m (aunque éste tiene carácter restrictivo), de 0,100, 0,125 y 0,150 m.

6
Instalaciones Sanitarias y de Gas
TABLA No 2:
Superficie máxima de desagüe de Caños de Lluvia
Techos
Según Ø Techos Planos
Inclinados
0,060 m 90 m2 65 m2
0,100 m 300 m2 220 m2
0,150 m 750 m2 550 m2

Relación embudos y canos de lluvia:


La cantidad de caños de lluvia a ubicar, en el proyecto va a depender del número y tipo de embudo
adoptado, así como de la superficie máxima de desagüe que ellos van a recibir. En el caso de haberse optado
por embudos verticales frontales habrá un caño de lluvia por cada embudo y su diámetro corresponderá al
determinado para dicho embudo.
En el caso de haberse optado, por embudos horizontales, como el caño de lluvia puede desaguar
superficies mayores que la que corresponde a cada embudo, dos de ellos se pueden unir a dicho caño
utilizando los tramos horizontales de embudo. En este paso la superficie total que va a recibir la cañería
vertical será la suma de lo que reciba de cada uno. Para ello, estos "tramos horizontales" (que pueden estar
empotrados o suspendidos) saliendo de cada embudo, se unen en una sola cañería horizontal, que es la que,
adoptando las piezas que el material seleccionado disponga, se va a conectar al caño vertical.
Los valores indicados en la Tabla Nº 2 corresponden a lluvias de 60 mm/h. Pero en la actualidad la
intensidad de agua que cae en nuestra ciudad, duplica este valor, por lo que deberá tenerse en cuenta para
los cálculos correspondientes.
Si se quiere aumentar la capacidad de desagüe de los caños de lluvia que se establecen en la Tabla
Nº 2 se los debe ventilar, prolongándolos verticalmente a los cuatro vientos. En este caso una cañería de
0,100 m, pasaría a desaguar 750 m2 de azotea y una de 0,150 a 1.750 m2 de este modo no se demoraría la
evacuación de la lluvia recibida ni se producirían los ahogos en las descargas.
Esta solución es la que generalmente se adopta cuando se deben evacuar grandes superficies de
techos; especialmente cuando se adoptan estructuras metálicas que cubren grandes superficies.

Ubicación de los caños de lluvia en el proyecto:


E.M.
E.M.

0,45 m 0,30 m
ó más

CLL CLL
Ø 0,060 ó 0,110 m Ø 0,060 ó 0,110 m
Pueden ser embutidas Pueden ser embutidas hasta 0,05 m

Los caños de lluvia se pueden empotrar en los muros dependiendo para ello del espesor que estos
tengan, estar alojados en un espacio técnico, o bien dejarlos a la vista.
En los casos que se decida empotrarlos en los muros, ellos solo se pueden embutir verticalmente
hasta 5 cm de profundidad en los casos que se trate de muros divisorios ó medianeros de 30 cm de espesor,
según el criterio del Reglamento de la ex Obras Sanitarias de la Nación. El Reglamento de Edificación de
Rosario permite embutirlos verticalmente en dicho tipo de muro hasta el eje divisorio pero sólo permite
disponer el paso de cañerías horizontales hasta 7 cm de profundidad.
En cambio, en ambos casos se pueden embutir totalmente en un muro divisorio de 45 cm. de
espesor y en un muro propio de 30 cm de espesor
En los casos que se deseen ubicar en paredes propias la solución técnica a aplicar va a depender de la
relación espesor del muro y su terminación, con el diámetro de la cañería a instalar.

7
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Sí los caños quedan a la vista se deberá optar por materiales que tengan una buena resistencia a los
golpes o impactos que pudieran recibir durante su vida útil.
Los caños de lluvia verticales pueden ser desviados en su trayectoria si al llegar a determinado nivel
no se dispone de los muros o espacios que lo contenían. Deben contar para ello de cielorrasos técnicos
horizontales que permitan alcanzar el nuevo destino vertical. En este caso se debe adoptar una pendiente
mínima de 2 mm/m. Estos caños pueden recibir en su recorrido vertical desagüe de lluvia proveniente de
otros niveles.
Si los caños verticales se desean ubicar en paredes propias, la solución va a depender de la relación
espesor del muro y su terminación con el diámetro de la cañería a instalar.
Cañería de Ø 0,100 embutida en muro de “15 cm” de espesor
CLL

armadura Ø 8 Mampostería de ladrillos comunes

revoque
metal desplegado

Cañería de Ø 0,100 embutida en muro de “30 cm” de espesor

0,15
Mampostería de ladrillos comunes
0,15

CLL

revoque
armadura Ø 8 metal desplegado

Embudo
Caños de Lluvia cerca de la línea
municipal:
Cuando el caño de lluvia excede los 30 m de
Línea Municipal

altura y están ubicados a menos de 4 m de la


línea municipal, deben llevar al pie BDT (con
tapa bien fijada) y desaguar a calzadas con dos
caños del mismo diámetro que el caño de
lluvia. La BDT amortigua el impulso de la
MAS DE 30 m

descarga de ese caño de lluvia para que salga a


la calle con presión adecuada (cuando tiene
tramo horizontal de más de 4 m se atenúa sin
necesidad de BD. CLL

<4m

BDT (Obligatoria)

2 Caños de igual Ø que el CLL

8
Instalaciones Sanitarias y de Gas
2.3- Boca de Desagüe:
Boca de Desagüe Tapada
Esta boca de desagüe, de estar
enterrada, se ejecuta "in situ", utilizando
ejecutada in situ
mampostería de ladrillos comunes revocada
interiormente, con fondo liso y apoyada en Revoque impermeable
una base de hormigón pobre. Generalmente
Mampostería de
es tapada para que el agua, que llega con ladrillos comunes
fuerza desde la altura de la azotea, no
desborde sobre el piso donde ella está Conductal
ubicada.
Las cañerías de entrada y salida desde Base de Ho pobre
la boca están sobreelevadas 5 cm con
respecto a su fondo para que papeles, tierra,
etc., no la obstruyan. La salida no tiene sifón hidráulico.
Si bien la boca es tapada no se ventila ya que pertenece a un circuito ventilado. Las dimensiones y el
diámetro que deben tener estas bocas están determinadas en la Tabla Nº 3 dependiendo de la superficie de
desagüé de la azotea que ella reciba y en la Tabla Nº 4 se determinan las dimensiones de las Pileta de Piso.

TABLA No 3: TABLA No 4:
Superficie máxima de desagüe de BD Superficie máxima de desagüe de Pileta de Patio
Medida Ø SALIDA m2 Medida Ø SALIDA m2

0,15 m x 0,15 m 0,060 30 0,15 m x 0,15 m 0,060 20


0,20 m x 0,20 m 0,100 80 0,20 m x 0,20 m 0,100 150
0,30 m x 0,30 m 0,125 180
0,30 m x 0,30 m 0,125 250
0,40 m x 0,40 m 0,150 320

SÍ en cambio la cañería horizontal a la cual se va a conectar el caño de lluvia está suspendida en el


subsuelo, la boca dé desagüe debe ser prefabricada o bien puede reemplazarse por un caño cámara vertical
ubicado en dicho caño de lluvia. Si él se coloca en cañerías de hierro fundido su tapa estará atornillada,
mientras que si se coloca en cañerías de plástico la tapa estará roscada. En ambos casos, sea con la boca de
desagüe o con el caño cámara vertical, la finalidad es poder acceder a la instalación en puntos conflictivos
como suelen ser los cambios de dirección.

Caño cámara de Hierro Fundido Caño cámara de PPS

Para apoyar estos caños de lluvia se recomienda la colocación de un codo con base necesario para
soportar el peso de dicha columna (especialmente si es de Hierro Fundido) y lograr de esta manera un buen
asentamiento de la misma.

9
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Cuando esta cañería vertical corre por espacios técnicos ella debe estar asegurada en la estructura
resistente o bien engrapada en muros adyacentes utilizándose soportes fijos colocados, en caños de 0,100 m,
cada 2 m (dimensión que dependerá del material adoptado) y provista de una aislación par evitar la
transmisión de vibraciones a las mismas. Además pueden utilizarse soportes deslizantes cuando ello sea
necesario.

2.4- Conductal
Así sé designa al tramo horizontal, enterrado o suspendido, que partiendo de la salida de la boca de
desagüe o desde el codo del caño de lluvia (según sea lo que se haya adoptado), debe llegar
perpendicularmente hasta la Línea Municipal, atravesando la vereda hasta su cordón y volcando su
contenido en la calzada.
Se puede inclinar el condutal en el tramo que va desde la Línea Municipal al cordón vereda para
conectarse mejor a la pendiente que tiene la calzada.
No está reglamentado el número de condutales que se pueden proyectar en cada edificio para
desaguar su contenido a la calzada, dependiendo para ello solamente del criterio técnico o económico que
aplique el proyectista para la instalación.
A continuación se indican dos posibilidades para solucionar el paso de un caño de lluvia a un
condutal colocando una boca de desagüe tapada o intercalando un caño cámara vertical.

CLL
CLL BDT ejecutada in situ

Caño Cámara vertical


Mampostería de
ladrillos comunes
Conductal

Codo
con base Revoque impermeable
Base de Ho Pobre
Conductal

Codo con base


Materiales del conductal
Los materiales disponibles para esta cañería, cuando ella corre por propiedad privada y además está
enterrada deben ser aprobados y sus materiales son:
 Plásticos como ser el PPS o PVC de 3,2 mm de espesor.
 Metálicos como ser el Hierro Fundido (FF) liviano o pesado" de 3 mm de espesor.
 Cemento corrugado (hoy día de muy poco uso).

En todos los casos se deberá considerar la tapada mínima que sobre los mismos debe existir. En
cambio si el condutal está suspendido se debe descartar a el de cemento y la elección deberá ser entre los
otros dos. En este caso se lo debe asegurar a la estructura resistente utilizando "grapas fijas" colocadas para
cañerías de 0,100 m cada 0,80 m.
Cuando el condutal atraviesa !a vereda, por debajo de ella, se deberá adoptar un material qué tenga
una buena resistencia mecánica ya que no todos están preparados para no cumplir con la tapada mínima que
ellos requieren. En ese caso el Hierro Fundido es recomendable aunque de adoptarse plástico se deben
emplear los de plástico corrugado. De todos modos se debe consultar a los fabricantes de los mismos.
En este trayecto los condutales deben estar protegidos de la acción de las raíces de los árboles
ubicados en vereda.

El diámetro del condutal


El diámetro mínimo para este tipo de cañería es 0,100 (0,110 m para plásticos). Como vemos en la
Tabla Nº 5 los otros diámetros a implementar son 0,125 y 0,150 m. La pendiente, a adoptar debe estar
comprendida entre 1:1.000 (1 mm/m) y 1:100 (1 cm/m). Dentro de este entorno puedo elegir un valor para

10
Instalaciones Sanitarias y de Gas
la pendiente y de acuerdo al diámetro y al material de la cañería indicada en el proyecto (que puede ser liso
o rugoso), consulto la Tabla Nº 5 donde se determina la superficie máxima de desagüe que en esas
condiciones se puede evacuar. Se considera en esta Tabla que los valores indicados corresponden a cañerías
que trabajan a sección llena
Hay que destacar que si la pendiente aumenta, aumentarán los metros cuadrados que puedo
desaguar.
También puedo entrar en la Tabla Nº 5 conociendo, la superficie máxima a evacuar por el conductal,
el diámetro y el material adoptado de acuerdo a esa superficie y con esos datos definir la pendiente que la
cañería debe tener.
El paso siguiente es verificar si con ese valor de pendiente puedo atravesar la vereda con tapada
mínima recomendada para la cañería o ver qua otra solución se puede instrumentar.

TABLA No 5 :
Superficie máxima de desagüe para conductales
Pendiente CFF- CCA CCC PVC - PPS
Total aprox. mm por m 0,100 m 0,125m 0,150m 0,100 m 0,125m 0,150m
1: 1.000 1 107 193 312 134 241 390
1: 500 2 152 279 442 190 349 552
1: 330 3 182 334 565 228 418 706
1: 250 4 215 394 622 269 493 77
1: 200 5 241 442 698 301 552 873
1: 165 6 264 483 755 331 604 957
1: 140 7 285 522 826 356 652 1.033
1: 110 9 323 592 938 404 740 1.172
1: 100 10 341 624 988 426 780 1.235

Se presenta un problema técnico que debe ser resuelto cuando el diámetro del condutal supera los
0,100 m. Ello, se debe a que como no se dispone de la altura suficiente entre el nivel vereda y la calzada, las
cañerías no pueden tener la tapada suficiente bajo vereda que amortigüen los impactos que pueden recibir
durante su vida útil, cuando se ejecuten o refaccionen las mismas o bien los que reciban de los distintos
contratistas del servicio público durante las reparaciones ó ampliaciones.
Nunca se deben adoptar caños de 0,060 m de diámetro en la salida de la boca de desagüe tapada.
Como vemos aparece aquí otra función de la boca de desagüe la que ya mencionamos anteriormente
y siendo sus dimensiones las necesarias para conectar allí las cañerías del diámetro elegido.
Esta boca de desagüe colocada en la posición indicada tiene varias funciones a partir de ella. Una es
el cambio de diámetro de las cañerías con relación al que traían. Otra es el cambio de dirección de las
mismas para favorecer su conexión al cordón vereda o adaptada a la pendiente de la calzada.
La inclinación del condutal respecto al cordón vereda no esta permitida que sea menor a 90°. Es
tolerada la que tiene un ángulo de 90°, siendo las preferidas que formen un ángulo de 22,5° o mayor con el
sentido del desagüe pluvial de la calzada.

Vereda
Sentido del o
desagüe pluvial 22,5
o
de la cuneta Mín:90
Preferente
o
Menor de 90 Tolerada
Calzada
No permitido

11
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Casos de conductal de 0,125 ó 0,150:
Si el condutal alcanza las 0,125 m ó 0,150 m de diámetro, antes de llegar a la línea municipal y
todavía en terreno privado, se puede instalar una boca de desagüe tapada desde la cual partirán 2, 3 o 4
caños de 0,100 m cada uno que se ubican bajo vereda, cruzan la misma y llegan hasta la calzada.

Cordón
BDT
Ø 0,100 Ø 0,150

Ø 0,100

Otra solución de salida a la calzada es utilizando a partir de la boca de desagüe tapada un albañal
(conducto único) con tapa metálica ciega a nivel de vereda.
Cordón

BDT
Ø 0,150

Albañal
único

Esta solución puede ser reemplazada empalmando al caño de mayor diámetro un ramal llamado
paralelo que se bifurca en dos caños de 0,100 hasta alcanzar el cordón.
Cordón

BDT
Ø 0,100 Ø 0,150

Ø 0,100

Ramal paralelo
Ramal paralelo
de Hierro Fundido

Separación del conductal con la cañería principal:

La separación entre el conductal y una cañería paralela (ambas enterradas) que reciba desagües
cloacales será de 40 cm.

12
Instalaciones Sanitarias y de Gas
BDT BDT BDT
CONDUCTAL
Mín.: 0,40m

CAÑERIA PRINCIPAL

BDT

Mín.0,40m Long Máxima: 1,20m

Mín. 0,40m

Solución para varios caños de lluvia:


En este se van a conectar todos a un solo conductal que se puede resolver de la siguiente manera:

CLL CLL CLL CLL con caño cámara

BDT BDT

Conductal

En estos casos deberán aparecer en el recorrido del condutal accesos al mismo intercalando para ello
bocas de desagües tapada o bien caños cámaras hasta alcanzar el cruce de la vereda.
Las mismas servirán pasa permitir un cambio de su diámetro ya que va a ir recibiendo mayores
cantidades de agua proveniente de los distintos caños de lluvia y que se van a ir sumando en él. Del mismo
modo a partir de ellas se podrá optar por un cambio de dirección del conductal, todo lo mencionado ocurre
en el trayecto antes de llegar a la línea municipal ya que aquí deberá tenerse en cuenta lo mencionado
precedentemente para cruzar la vereda y alcanzar la conexión recomendada a la calzada.
Para acceder a la desobstrucción de toda la instalación pluvial debido a la posible acumulación en
ella de tierra, arena, hojas, papeles, etc. ó bien para la limpieza de la misma, se pueden utilizar tanto los
embudos, como el caño cámara vertical, la boca de desagüe o bien desde la salida del condutal en la calzada.
En su salida al exterior se puede colocar una válvula anti-retorno para evitar en el caso de fuertes
lluvias el ingreso de agua desde el exterior y no permitiendo además la salida del agua recibida en el edificio.
En todo lo descripto en el apartado condutales se deberá tener presente tanto en la elección del
material a adoptar como en la técnica de ejecución de las canalizaciones, la calidad del terreno por donde él
va a circular. Pueden ser terrenos flojos, de relleno, con napas freáticas altas, tener que cruzar locales, etc. lo
que va a influir para la aplicación de distintas soluciones.

13
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Ángulos mínimos de condutales:

CLL

BDA ó T CLL
O
SE PERMITEN ANGULOS MENORES A 90
SOLO PARA DESAGUE HORIZONTAL DE
2
SUPERFICIES NO MAYORES DE 12 m

BDA ó T BDA ó T

Mín: 90o
Mín: 90 o
Mín: 90o

BDA ó T BDA ó T

Diámetros mínimos de condutales:

BDA

BDT El mismo Ø del CLL


CLL
Ø 0,100

Menor de Ø 0,100

ØMÍN: 0,100
BDA ó T

BDA
Ø 0,100

El mismo Ø del CLL CLL


Menor de Ø 0,100

ØMÍN: 0,100
BDA ó T
Ø 0,100

14
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Desagües de lluvia obligatorios para playas y entradas de vehículos:

Entrada de
Vehículos

L. M.
(descubierta)
Únicamente en las entradas
Estación de de vehículos particulares se
servicio permite que en lugar de
“Reja” L.M. concurrir a cañería lo hagan
a B.D.A.

CALZADA
“Reja” VEREDA

VEREDA
Playa
descubierta CALZADA
GARAJE
“Reja”

Entrada de Jardín
Vehículos
L.M. “Reja” (cubierta)
L.M. L.M. B.D.A.
VEREDA
VEREDA VEREDA

CALZADA CALZADA CALZADA

Desagüe de superficies ubicadas debajo del nivel vereda


En caso que existan
superficies que se encuentren
debajo del nivel de la vereda PPT Nivel planta baja
estos casos como ser distintos
tipos de patios ó rampas al aire Cañería primaria cloacal
libre que comuniquen a un
subsuelo, no podrán desaguar Cañería de
directamente a la calzada.
Impulsión
En estos casos el agua
que allí llega se debe recibir en
bocas de desagües abiertas o en Electrobomba
canaletas con rejillas que se Nivel subsuelo
deberá canalizar hasta un pozo
de bombeo ejecutado debajo de
dicho nivel. Pozo impermeable
Este pozo deberá
EM

proveerse de una bomba para Válvula


elevar el agua hasta una pileta
de patio ubicada en planta baja Mín: 1,00 m
la que deberá conectarse a un
desagüe cloacal. Dicho pozo se deberá ejecutar en hormigón o en mampostería revocado interiormente, ser
impermeable y estar apoyado sobre una base de hormigón pobre de 10 cm de espesor. Tiene tapa rejilla y
por lo tanto no se ventila.
Su capacidad será como máximo de 1000 litros y deberá estar separado 1 m del muro medianero. La
electro bomba mencionada es una bomba centrífuga de accionamiento automático que generalmente es
sumergible, aunque también puede ubicarse su motor en el exterior y la bomba en el interior del pozo. En
este caso se debe disponer en el mismo de un flotante para su desagüe.
El tramo que eleva el agua y que parte desde la bomba, se la designa como tramo de impulsión, tiene
un diámetro de 0,050 m y es el que se va a conectar con la pileta de patio tapada mencionada
anteriormente, la que se deberá ventilarse. En dicho tramo se deberá colocar una válvula de retención para
evitar el retroceso del agua al pozo.
Hasta los 20 m2 de superficie a desaguar, la Normativa permite que el bombeo, pueda ser manual y
la capacidad del pozo se determina a razón de 30 litros/m2

15
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Casos especiales:
a) Terraza seca.
Cuando se pretende tener un techo plano perfectamente horizontal que no ofrezca problema de
circular sobre el mismo, o poder ubicar allí mobiliarios, maceteros, etc.; además de no acumular agua en su
superficie, se recurre a la "terraza seca".
Para lograr las exigencias que requiere este tipo de techo, sobre la estructura resistente del mismo se
llevan a cabo una serie de operaciones con algunas variantes con relación a los techos planos con pendiente
del 5% mencionado.
Primeramente se coloca una barrera de vapor, luego se ejecuta un hormigón de pendiente sobre el
que se lleva a cabo una carpeta, de cemento y arena que servirá para recibir la membrana asfáltica. Pero
aquí la pendiente de los faldones que se consigue con el hormigón mencionado debe ser mayor que la
indicada para "techos planos" alcanzando en este caso los 3 a 3,2 cm/m. Pero como se debe conseguir
horizontalidad sobré la superficie de la terraza es necesario colocar losetas de 60 x 60 cm separadas 2 cm
entre sí para que el agua pueda escurrirse a través de las mismas. Ellas se apoyan en pilares de mampostería
de 30 x 15 cm.
Es debido precisamente a la proximidad de dichos pilares entre sí que se debe aumentar la pendiente
de los faldones hasta alcanzar los valores indicados, favoreciendo de este modo el escurrimiento del agua
hacia los embudos.

Mojinete tabique Ho Ao

Loseta 60 x 60 x 5 cm

Pilar de mampostería 30 x 15 cm revocada


Membrana asfáltica 4,2 mm y carpeta
de cemento y arena
o
H de pendiente con aislación térmica
Barrera de vapor. Film polietileno 200 
Losa estructural

También se puede utilizar el sistema e porcelanato para terrazas y


azoteas:
Se compone de un revestimiento de porcelanato de 60 x 60 cm
y 21 mm de espesor que se apoya sobre pedestales de polipropileno
regulables que permiten dejar entre 15 y 25 cm de altura y una
separación entre paneles de 3mm que permite el drenaje del agua
.

b) Techo jardín
El techo jardín o también llamado techo verde, está compuesto por una serie de capas sucesivas e
independientes entre sí dónde cada una cumple una función definida y cuya elección va a depender de la

16
Instalaciones Sanitarias y de Gas
inclinación que se haya adoptado para el mismo. Es así que en base a ella encontramos la siguiente
clasificación:
 los "techos planos" son aquellos cuya inclinación alcanza a los 3° o sea 5%.
 los "techos con débil pendiente" su inclinación va de 3 a 20° o sea de 5 al 36%.
 los "techos con una fuerte pendiente" su inclinación va de 20 a 40° o sea del 36 al 84%.
 los "techos empinados" su pendiente es superior a los 40° es decir 84%

Ventajas del techo jardín:


 Aislación térmica: en el verano en los locales que se encuentran debajo debido a que la sombra de la
vegetación protege el calentamiento de la tierra.
 Aislación acústica: debido a la absorción del ruido que ejerce el sustrato de tierra colocado.
 No debemos dejar de mencionar también los efectos que ejerce sobre las personas, ya sea tanto,
desde el punto de vista formal aromático y psicológico.

Beneficios al medio ambiente


 Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.
 Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
 Habilitan espacios no utilizados.

Vegetación

Sustrato
Filtro
Capa de drenaje
Membrana de protección
Membrana impermeable
Losa

Elementos que componen un techo verde:


 Vegetación: Es la capa superior de todo techo verde. La vegetación a emplear debe cumplir con requisitos
mínimos de supervivencia, y con ella no solo deben obtenerse beneficios estéticos, sino sobre todo
efectos físico-constructivos (como, por ejemplo, aislación térmica, protección del calor en verano y
protección acústica) y efectos ecológicos (sostén de lluvias y limpieza del aire), así como efectos
constructivos (protección de la construcción del techo contra la radiación ultravioleta y variaciones
extremas de temperatura). Para obtener estos beneficios debe aspirarse a un colchón de vegetación lo
más denso posible y aproximadamente de altura uniforme, lo cual se consigue fácil y económicamente
con pastos o hierbas silvestres.
 Sustrato: Esta capa hace la función de soporte de la vegetación, donde se producen las raíces. Sirve como
materia nutriente y como almacenaje; debe tener suficiente volumen de aire en sus poros para poder
ofrecerle a las raíces la posibilidad de anclaje. Es conveniente utilizar sustratos lo suficientemente inertes
para evitar el crecimiento excesivo de la vegetación y la generación de plantas que puedan dañar el
funcionamiento de la cubierta.
 Filtro: Esta capa tiene como función impedir que, producto de la lluvia, parte del sustrato se haga lodo y
se escurra hacia las capas inferiores. Generalmente consiste en un material geotextil de fieltro.
 Capa de drenaje: Su función es evitar que ocurran los estancamientos excesivos de agua en el sustrato y
se deteriore la vegetación. Esta capa puede componerse de un material plástico industrial en forma de
embudo (el cual resulta costoso por ser de importación), o también puede hacerse con minerales
porosos. En Cuba, resulta muy favorable para ello la zeolita, por su baja densidad, porosidad y buena
capacidad de absorción de agua.
 Capa separadora (opcional): Si se decide hacer la capa de drenaje con minerales, es necesario entonces
colocar por debajo de ella un elemento separador que proteja los estratos inferiores contra el
punzonamiento. El material a utilizar en este caso pudiera ser el mismo geotextil de fieltro.

17
Instalaciones Sanitarias y de Gas
 Lámina anti-raíz: En los techos impermeabilizados con mantas asfálticas, como es tradicional en Cuba, así
como en cubiertas conformadas por piezas con juntas, es indispensable colocar sobre la
impermeabilización una membrana de protección contra la perforación de las raíces. El material más
seguro para esto es un tejido de polyester revestido de PVC, que resulta muy costoso por ser de
importación. Sin embargo, el material utilizado como toldo para camiones con espesor entre 0,8-1,0 mm,
puede resultar muy adecuado como membrana de protección anti-raíz.
 Impermeabilizante: Finalmente, debajo de esa última capa y sobre el elemento estructural de la cubierta,
se coloca la impermeabilización, cuya función es lograr la hermeticidad del techo desviando el agua hacia
los conductos de drenaje.

c) Patios con terreno absorbente sin solados


Estos patios se adoptan generalmente en escuelas, centros de enseñanza superior, o en edificios de
características similares que van a tener uso continuó o bien eventual, o ser simplemente un espacio libre
qué no es utilizado para ninguna actividad excepto para admirarlo visualmente. En general se trata de
espacios de 300 a 400 m2.
Realizar aquí un drenaje tradicional implicaría levantar la primera capa de tierra para colocar los
filtros y los mantos drenantes todo lo cuál resulta de un costo elevado.
Una solución es enterrar caños de plástico con perforaciones longitudinales en su parte superior, de
un diámetro a determinar y ubicado a nivel del césped.
El terreno una vez colmatado no absorbe mas agua y este excedente penetra en dicha cañería que la
debe descargar en un albañal, también enterrado, y que es el encargado de enviarla al exterior.
Las dimensiones de este albañal se determinan según el caudal de agua de lluvia a recibir. Se
construyen en hormigón, en mampostería (ambas revocadas interiormente) o bien adoptando los
prefabricados de plástico todos los cuales están cubiertos por algún tipo de loseta, mosaico granítico
perforado o reja, todas removibles a los efectos de proceder á su limpieza periódica.

d) Patios o estacionamientos con solados


Este tipo de patio se adopta generalmente en el proyecto de escuelas, tanto sea para practicar
deportes, realizar actos o para esparcimiento en los recreos, también en edificios gubernamentales
destinados a la atención al público, en playas de estacionamiento privadas sin cubrir.
El agua de lluvia se puede canalizar por pendiente hacia una canaleta continua perimetral que se va a
conectar al desagüe cloacal previa colocación de una pileta de patio abierta cuyas dimensiones pueden
determinarse en la Tabla Nº 4. Las dimensiones de esta canaleta se determinan con la Tabla Nº 6.

e) Pequeños campos de deportes


Si la superficie esta destinada a la práctica de algún deporte podrá adoptarse zanjas de drenaje

Manto portante

Filtro
zanja drenaje

Terreno a desaguar

Mantos
drenantes

PLANTA PARA CAMPOS DEPORTIVOS Tubo de drenaje


rígido
dentro de la cual corren cañerías plásticas generalmente de un diámetro de 0,110 m cada una, con su parte
superior perforada y que está rodeada por piedra partida o canto rodado.
Ellas son las encargadas de alejar el agua recibida hasta un lugar a definirse en el proyecto. Sobre
dicha zanja se dispone una capa filtrante de unos 10 cm de espesor con los mismos materiales, cubierta por

18
Instalaciones Sanitarias y de Gas
un manto filtrante y éste a su vez por un "manto portante" formado por una capa de tierra sobre la que se
dispondrá el césped.
Césped

Manto
portante
Manto filtrante: árido
grueso + perlita

Piedra partida y canto rodado


Cañería de Ø 0,100
con perforaciones superiores
0,30/0,45
f) Edificios de gran altura
Se considera Edificio de gran altura a aquellos edificios que superan los 45 m, es decir que tienen
como mínimo 15 pisos.
En estos casos los desagües pluviales deben ser motivo de otros estudios con relación a los
descriptos anteriormente, especialmente en las soluciones a proponer a nivel de planta baja.
Es aquí donde se produce el cambio de dirección del conducto vertical al horizontal y es donde se
deben arbitrar prevenciones importantes parar evitar problemas posteriores.
Ello se debe a la presión que crea la altura en la caída del agua y debido a esto cómo se puede
solucionar.
A tal fin se podrán colocar "reductores de presión" en la zona baja o bien "colchones
amortiguadores", soluciones ambas que van a ayudar disminuir además la presión de salida del agua a la
calzada.
De adoptarse "reductores de presión" ellos se colocan en el encuentro entre la descarga vertical y la
horizontal del líquido. Del mismo modo se puede optar por "sifones compensadores" o "colchones
amortiguadores", soluciones ambas que van a ayudar a disminuir la presión de salida del agua pluvial.
Una solución es interponer una gran cámara, como muestra la figura, o bien adoptar un gran canal al
cual pueden llegar 2 o 3 CLL y salir 4 ó 5 condutales hasta la calzada.
Ver Anexo Nº 2: Ordenanza de la Municipalidad de Rosario Nº 8334/08- Sistemas Reguladores y/o
Retardadores de desagües pluviales para Edificios.

Válvula reductora a cordón


de presión Conduct vereda
al de presión
Recinto que amortigua la presión
CLL

CLL

Conductal

Reductor de presión
Canal de Ø 0,20 m y
12 m de largo
Conductales
a cordón vereda

19
Instalaciones Sanitarias y de Gas
En el caso de la ciudad de Rosario la ordenanza de la Municipalidad Nº 8334/08 establece los
Sistemas Reguladores y/o Retardadores de desagües pluviales para Edificios:
En los proyectos de edificios de cualquier tipo, de más de 23 metros de altura o más de 500 m 2 de
superficie impermeabilizante, en cualquier sector de la ciudad, se incorporarán sistemas reguladores y/o
retardadores del escurrimiento.
Se define como superficie impermeabilizante a la superficie del predio menos la superficie
absorbente remanente del mismo.
Los proyectos de regulación tendrán como objetivo demorar la afluencia de agua en los momentos
picos de lluvia, de manera tal que permita la amortiguación o disminución de los caudales máximos de
descarga hacia la red pluvial existente.
La mencionada exigencia se hará extensiva a la construcción de barrios de vivienda (urbanización
integral) cualquiera sea el número de unidades.
El sistema de regulación estará constituido básicamente por un reservorio cuyo volumen útil no será
inferior a los valores indicados en tabla. El reservorio podrá materializarse mediante tanques, cámaras,
conductos, u otro tipo de elemento apto para el depósito transitorio de agua de lluvia. El reservorio recibirá
parte del efluente pluvial recogido en cubiertas y pisos, y lo derivara, según el equipamiento infraestructural
existente, a cordón de vereda, zanja o conducto de carácter pluvial o pluviocloacal existente, mediante salida
regulada.
En el caso de descarga a zanja existente se recomienda para el diseño del sistema, tener en cuenta el
nivel del cordón futuro. En caso de salidas conjuntas pluviales y cloacales se deberán adoptar las previsiones
adecuadas para lograr estanqueidad atmosférica entre ambos sistemas (sifones, cierres hidráulicos, etc.)
Tabla: Volúmenes mínimos de reservorios.
Superficie Volumen del Diámetro máximo del
Tipo de
Impermeable reservorio reservorio
Cubierta
(m2) (litros) (mm)
100 650 40
200 1.200 45
300 1.600 50
400 2.000 55
500 2.500 60
Horizontal
600 3.000 65
700 3.500 70
800 4.000 75
900 4.200 80
1.000 4.400 85
100 660 40
200 1.300 45
300 1.700 50
400 2.100 55
Inclinada 500 2.600 60
(hasta 15%) 600 3.200 65
700 3.800 70
800 4.300 75
900 4.600 80
1.000 4.700 85
2
Para superficies superiores a 1000 m de superficie impermeable o cubiertas con pendientes
superiores a 15%, se deberá presentar el cálculo del volumen a almacenar, en base a los parámetros que
suministre la Dirección General de Hidráulica y Saneamiento. La mencionada Dirección brindara al recurrente
la información relativa a exigencias a cumplir por el proyecto de regulación y formas posibles de
implementación de los sistemas a construir. Para los casos incluidos en la Presente Norma, es condición para
tramitar el Permiso de Edificación, contar con la visación Previa del Proyecto de Regulación por parte de la
Dirección General de Hidráulica y Saneamiento. Asimismo, para el trámite de Final de Obra, se requerirá la
aprobación de los trabajos de Regulación por parte de la mencionada Dirección General.

20
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Esquema de resolución mediante tanque plástico y cámara de llenado rápido.

Caño de Bajada
de lluvia

1 Ramal T con tapa


para inspección Desborde

1 Ramal T con tapa para inspección.


2 Reducción Ø 110 ó Ø 160 según tabla.
3 Chapeta (permite la salida pero no el
ingreso de agua al reservorio).
3
Chapeta

Descarga B.D. Codo

2 Reducción
El conducto de desborde deberá tener igual sección que la bajada de los techos

Cuando el volumen de cálculo lo requiera se podrá utilizar una batería de tanques como se indica a
continuación

Resolución mediante cámaras In-Situ:


El reservorio podrá solucionarse mediante esta forma principalmente para casos de desagüe hacia la
última cámara de inspección y colectora cloacal, es decir reservorios que reciban aguas servidas de
superficies de uso exclusivo. A continuación se adjunta el esquema de proyecto del mismo, para el cual se
deberá tener primeramente la cota de colectora cloacal más las pérdidas de altura del conducto de desagüe
cloacal en el punto de emplazamiento del reservorio. Esta profundidad será conocida por la letra “H”, la cual
será entendida desde el fondo del reservorio hasta el nivel del conducto de llegada más bajo. Mediante la

21
Instalaciones Sanitarias y de Gas
planilla deberá determinarse el volumen asociado a la superficie V, siendo este último igual a V = H x A x B,
siendo A y B las medidas en planta del mismo que deberán proponerse para lograr el volumen exigido.

COLECTORA
CLOACAL RESERVORIO
USO EXCLUSICO

Sistema combinado común más exclusivo:


Dentro de las posibilidades de resolución, pueden combinarse en un único tanque, ambos sistemas.
Para lograr dicho cometido habrá que seguir el siguiente esquema, en el cual se proyecta la menor reducción
(0,040m de diámetro) para la descarga pluvial proveniente de la superficie de uso exclusivo, mientras que la

Caño de Bajada Caño de Bajada


de lluvia de lluvia

Ramal T con tapa Ramal T con tapa


para inspección. para inspección
Desborde

Reducción 0,0040

Chapeta
Ramal T con tapa
para inspección.
Descarga Descarga
a cordón
Codo CI a cloaca
Codo
Codo
Reducción

reducción para la descarga pluvial proveniente de la superficie de uso común se deberá calcular como la
suma total de las áreas de uso común y exclusivo menos 100 m2. Por su parte el volumen del tanque será
correspondido a la suma total de las áreas de uso exclusivo y de uso común.

22
Instalaciones Sanitarias y de Gas
En Sistema Regulador para Superficies Mayores a 1000 m2. el proyecto debe apoyarse en un estudio
hidrológico–hidráulico realizado por un ingeniero civil, en construcciones o en recursos hídricos, según lo
expuesto en la Ley Provincial 13246/2012 – Estabilización del Arroyo Ludueña más la Ordenanza Municipal
8334/2008
Parámetros de diseño para el cálculo del sistema (superficie mayor a 1000 m 2). Para dicho cálculo se
deberán tener en cuenta los siguientes parámetros de diseño:
 Caudal pico generado: el correspondiente a una duración igual al tiempo de concentración del
edificio o 5 minutos (la mayor de las dos).
 Intensidad de lluvia: correspondiente a las Curvas Intensidad-Duración-Recurrencia de la ciudad de
Rosario para una recurrencia de 5 años, para la duración considerada.
I = 1849,4 / (17,28 + D)^0,808
I [mm/hora]
D [minutos]
 Caudal admisible a descargar: % del caudal pico futuro o caudal previo a la obra según sector (a
determinar por la Dirección de Proyectos de Hidráulica).
 Volumen del reservorio: el volumen acumulado por la diferencia entre el caudal generado y
evacuado en la duración más desfavorable (la lluvia que acumula el máximo volumen no es la misma
que la que genera el máximo caudal).

Utilización de sistemas de bombeo:


Solo se permitirá la utilización de sistemas con bombeo si resulta muy dificultoso ejecutar la descarga
por gravedad. Deberá estar calculado por un profesional habilitado para estudios hidrológicos e hidráulicos.
El sistema deberá contar con una cámara de regulación calculada y dimensionada para descargar el
caudal deseado, a la cual le llegará el agua de la bomba antes de salir a la calle y tendrá un desborde con
retorno al pozo de bombeo. El volumen a considerar como parte del reservorio será el que queda por encima
del nivel de arranque de la bomba. Se adjunta croquis esquemático. El propietario será responsable del
correcto funcionamiento del sistema.

PLANTA

CORTE

Desagües de techos planos por libre escurrimiento


Si la azotea no es transitable y no se provee mojinete en su entorno, se puede solucionar su desagüe
pluvial adoptando la cubierta de borde libre, es decir con caída directa del agua hacia el piso bajo, sin
necesidad de adoptar embudos ni caños de lluvia en su espesor.

Es así que la caída puede darse a lo largo de todo el perímetro del techo, o en parte del mismo. Esta
propuesta exige estudiar donde se recibe el agua en planta baja ya que con caída directa sobre el piso, este
sé va a ir deteriorando.
De disponerse, se puede también volcar directamente sobre terreno natural, para ser absorbido
directamente por él. Pero estos techos planos no accesibles tienen algunas restricciones en cuanto al lugar
de su caída. Podrán hacerlo a una superficie descubierta (patio, jardín, etc.) siempre Y cuando el filo de la
caída diste 0,80 m desde el eje medianero o de la línea municipal.
También podrán desaguar en caída libre, siempre que exista una distribución uniforme de dicha
caída, cuando el agua se reciba sobre mansardas, cornisas, etc. y que la profundidad de ellas no supere los
2,00 m.

23
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Cuando se trate dé un escurrimiento superficial vertical curvo; cuya lámina de agua corre adherida
por la piel del edificio, sin tener esta salientes, pueden ser de cualquier profundidad, pudiendo desaguar
también en caída libre hasta el nivel vereda.

Más de 0,60 m
Más de 0,60 m

Cualquier
Máx 0,60 m ancho

canaleta

Pared con cornisa Pared lisa sin


ó moldura cornisa ó moldura

CLL

Canaleta
CLL
Vereda Vereda vereda Vereda

Desagües de techos abovedados


En proyectos donde se adopté como techo la bóveda se reemplazan los embudos por canaletas que
se forman en el encuentro de las mismas y conducen el agua hasta caños de lluvia o bien gárgolas ubicadas
en el perfil exterior del mojinete.
En éste último caso el agua tendrá calda libre y será recibida directamente sobre el piso que
desaguará luego a terreno absorbente. Otra posibilidad es que caiga en tinajas y desde allí deberá ser
canalizadas hasta la calzada.

3.- Desagües de techos inclinados


Los techos inclinados se pueden materializar adoptando una construcción por vía seca como una
construcción de vía húmeda.
En ambos casos el agua de lluvia se puede recibir en canaletas abiertas con distinta características y
evacuarse luego por caños de lluvia qué, partiendo de ella, llega a la planta baja. Por otro lado los techos
pueden descargar también el agua recibida por libré escurrimiento.
Analizaremos los distintos tipos de canaletas que puede adaptarse:
 Canaleta independiente de la cubierta resuelta por vía seca.
 Canaleta integrada a la estructura resistente ejecutada por vía húmeda.

3.1- Canaleta independiente de la cubierta resuelta por vía seca


Una de las consideraciones que debe tener en cuenta para definir el tipo de canaleta que responde a
este grupo, es que ella puede ubicarse tanto en el borde inferior del faldón del techo que recibe el agua que
él evacua en toda su extensión, o, bien en el encuentro de dos faldones o también en el encuentro del techo
con un muro divisorio.

24
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Distintas capas
componentes de
la cubierta

Canaleta de
Chapa galvanizada

Boqueta

CLL

En el fondo de la canaleta se ubican las boquetas que son perforaciones que se hacen en la misma y a
la que llega el agua por la pendiente que se debe dar a su fondo (de unos 2 mm por metro). De esta boqueta
que tiene unos 15 cm de diámetro aproximadamente se conecta el caño de lluvia vertical.
Las dimensiones de las canaletas deberán estar en relación con las proporciones del conjunto. En la
Tabla N° 6 se puede apreciar la superficie máxima de desagüe.

TABLA No 6:
Superficie máxima de desagüe a canaleta
Medida m2

0,10 m x 0,10 m 300


0,15 m x 0,15 m 600
0,15 m x 0,25 m 1200
0,15 m x 0,30 m 1800

Materiales de las canaletas:

 Chapa galvanizada: que necesita de mantenimiento para evitar su oxidación producida por los
excrementos de palomas y murciélagos.

TABLA Nº 7:
Calibre y pesos de chapas galvanizadas

Calibre 14 16 18 20 22 24 27 28 30
Espesor en mm 2 1,6 1,25 0,9 0,70 0,55 0,40 0,35 0,30
Kg/m 16 13 10,2 7,50 6 4,70 3,50 3,10 2,60

25
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Acero inoxidable: que no tiene los problemas mencionados pero son
de mayor costo.
Ambas tienen la ventaja que como se ejecutan artesanalmente
tienen libertad de forma y de medidas, de modo que se pueden
realizar en taller según diseño. Además se pueden reparar en caso de
necesidad.
Las distintas piezas se unen con remaches y/o con soldadura
de estaño. Algunas piezas de las canaletas son de chapa
prefabricadas.

 PVC: su precio es menor pero tiene el problema que es poco


resistente a los rayos ultravioletas y a las dilataciones que
este material posee si no se ubican dilatadores en su recorrido
vertical. Además como se arman con piezas prefabricadas se
deben adoptar las formas, dimensiones y colores que la industria
provee.
Es importante tener en cuenta los soportes que deben tener estas
canaletas para evitar su desnivelación. Ellas pueden realizarse tanto a la
estructura del techo como a las partes circundantes, adoptándose grapas
metálicas o de PVC según el material adoptado.
Otra clase de consideraciones son las que se deben tener en
cuenta para definir el tipo de canaleta para esta cubierta cuando se debe
colocar en el encuentro de dos faldones que forman una limahoya.
Ella va a desaguar el contenido recibido por la pendiente de los mismos en otra canaleta como la
descripta anteriormente y ésta a su vez en los caños de lluvia. Por lo general ella se la debe fabricar a medida
por los cuidados que se deben tener en relación a los encuentros con los faldones y a los posibles desbordes
que pueden producirse.

Ubicación de la canaleta en el encuentro de un muro


divisorio con el techo Mín.:
Un tercer tipo de consideraciones debe hacerse cuando hay 0,50 m
que definir el tipo de canaleta que se debe colocar cuando la
cubierta del techo vuelca sus aguas en muros divisorios o
medianeros. A partir de ellos el Reglamento de edificación de
Rosario exige la colocación de un tramo con pendiente igual a la del
techo de modo que la canaleta no esté ni adosada ni embutida en
dicho muro; ella se debe apartar 0,50 m del paramento de dicho
muro, contados desde el borde más próximo del desagüe. De esta
forma se evitará la entrada de agua en e! mismo por fallas en la

26
Instalaciones Sanitarias y de Gas
elección del material, de la mano de obra o por falta de mantenimiento, generando humedades y conflictos
en el edificio vecino.
A la boqueta de esta canaleta se le empalmará el caño de lluvia vertical que a continuación se va a
desviar hasta adosarse al muro medianero y llegar así a la planta baja.
Generalmente para la canaleta y el caño de lluvia se adopta la chapa galvanizada como material. Pero
como ella no es resistente a los golpes y a las abolladuras que puedan sufrir cuando el edificio está en
actividad, en los últimos 2,50 m de altura se reemplaza dicho material por caños de hierro fundido que
tienen mayor resistencia mecánica.
Para los edificios solucionados con estructura metálica qué cubren grandes superficies, el agua de
lluvia que hay que evacuar la reciben canaletas que son de mucha longitud y que no se les puede dar la
pendiente necesaria. Es así que en distintos
puntos de ella se conectan a 45° a una cañería Caño de ventilación
horizontal que corre por debajo (separada
aproximadamente 0,40 m) y adosada al muro y
que si puede tener mayor pendiente. En su
extremo mas alejado se conectan los caños de
lluvia que pueden ser mas de uno y que van a
canaleta
desaguar a una cámara de inspección o boca de
desagüe (dependerán del volumen a recibir)
que posteriormente vuelcan su contenido en la al CLL
calzada a través de los condutales que de ella Caño adosado
parten. al muro interior
Para agilizar la descarga sin producirse
remolinos, borbotones o ahogos, a esta cañería horizontal se la puede ventilar empalmando en su comienzo
un tramo vertical que va a permitir el ingreso de aire exterior a la misma.

3.2- Canaleta integrada a la estructura resistente ejecutada por vía húmeda


En el caso qué se trate de un techo solucionado por vía
húmeda con estructura de hormigón armado, la canaleta puede
estar integrada en ella ejecutándose del mismo material y ser de
las dimensiones exigidas.
Puede estar ubicada en el extremo de la pendiente del
faldón y tener implicancias formales en el conjunto, o bien recibir
los desagües de dos faldones simultáneamente.
La otra solución es descargar el agua de los techos
inclinados por libre escurrimiento. Presenta los mismos
problemas ya analizados cuando sé adoptaba este procedimiento
para los techos planos.
Para evitan esto es que el agua se puede recibir en
tinajas o similar y canalizarla luego hasta la calzada, o bien que la misma fluya libremente desde dicha tinaja
hacia algún patio interior absorbente.
Pero del mismo modo que los techos planos, estos techos inclinados tienen algunas restricciones, en
cuanto al lugar de su caída. Puede hacerlo a una superficie descubierta (patio, jardín, etc.) siempre y cuando
el filo de la caída diste 1,20 m desde el eje divisorio o desde la línea municipal.

4.- La representación: de los desagües pluviales


El Reglamento de Edificación de nuestra ciudad, determina que: en la presentación ante la
Municipalidad de los Planos generales que forman parte del expediente de los edificios a construirse o
remodelarse para obtener el permiso reglamentario, se utilice para los desagües pluviales la escala 1:100,
tanto en planta como en corte, y que el proyecto de la instalación se represente con trazo de raya: - - - - - -
En el caso de obras existentes se indicarán con raya y dos puntos:
En el caso de ciudades y poblaciones donde este en vigencia el Reglamento para la instalación
domiciliaria interna de la ex - Obras Sanitarias de la Nación la escala a adoptar para obtener el permiso de

27
Instalaciones Sanitarias y de Gas
edificación, tanto en planta como en corte, también será la 1:100, pero el proyecto de la instalación se
representará con una sola línea continua utilizando para ella el color amarillo.
Cuando el proyecto ingresa a un nivel de elaboración conocido como "Proyecto terminado" o bien en
el posterior "Proyecto ejecutivo" necesarios para presupuestar y construir el edificio, las escalas a adoptar
para representar la instalación podrán ser la 1:20 o 1:10 (según corresponda) con la indicación de cañerías,
ramales, accesorios, etc. según sus dimensiones y con la indicación de los elementos constructivos y
estructurales qué estén en su entorno. De ser necesaria mayor precisión podrán adoptarse detalles en escala
1:1.

5.- Recomendaciones para el proyecto de la instalación


Para proyectar el desagüe pluvial de un edificio con techo plano se debe dividir la superficie total en
secciones, considerando que cada una de esas tendrá relación con el material del embudo que allí se instale,
así como con sus dimensiones y diámetros de acuerdo a lo establecido en la Tabla Nº 1. En base a sus
exigencias se definirán la cantidad a instalar.
A las superficies consideradas para el diseño de los diferentes elementos que componen el desagüe
pluvial se debe adicionar los aportes que los muros verticales anexos a estas superficies considerando como
mínimo el área del muro vertical reducida en un 50%.
Ubicación de cada embudo en las superficies adoptadas. Se recomienda ubicarlos lo más céntricos
posibles de las mismas, evitando la proximidad o colocación en los mojinetes para evitar los problemas
enunciados.
De igual modo para lograr que las aristas de los faldones que convergen a cada cara del embudo no
tengan desigualdad en sus pendientes. Esto acarrearía en algunas de ellas la colocación de un contrapiso de
cascote con una carga excesiva (1600 Kg/m3) sobre la estructura resistente y con espesores distintos para
lograr la pendiente requerida.
Debido a que en la actualidad el hormigón de cascote se puede reemplazar por un hormigón con
agregado liviano (perlita, vermiculita, arcilla expandida, etc.) el problema de la carga se minimiza (variable
entre los 50 y los 400 kg/m3) mejorando además la aislación térmica. De todos modos la pendiente seguirá
siendo la misma ya que ella va a depender de la textura del material que facilita el deslizamiento del agua.
Definidas las posibles ubicaciones de los embudos es importante decidir donde se va a colocar el ó
los caños de lluvias a los que se deberá enviar el agua recibida en ellos. Puede ser que dicha cañería se aloje
en un espacio técnico vertical ubicado en un sector de la planta de modo que él se pueda aprovechar además
para colocar el desagüe sanitario con su ventilación, las bajantes y montante para la provisión de agua, la
ventilación de los locales que no den al exterior, etc. Pero también este caño de lluvia se lo puede embutir en
un muro o bien dejarlo a la vista.
De la elección de estas posibles posiciones va a depender el tipo de embudo a colocar. Si se adopta el
embudo vertical el caño de lluvia estará directamente debajo de el. En cambio si el embudo es del tipo
horizontal se deberá continuar con un caño horizontal de embudo hasta alcanzar el caño de lluvia. En este
caso se deberá definir si dicha cañería horizontal estará embutida en el hormigón de pendiente del techo o
bien si estará suspendida.
Existe la posibilidad de unir distintos embudos a un caño de lluvia dependiendo para ello de la
superficie de techo que éste puede recibir según lo establecido en la Tabla Nº 2, además de la posibilidad de
contar con los ramales adecuados del material adoptado para dichos desagües.
Superficies menores de techos (sala de máquina de ascensores, depósitos, etc.) ubicados sobre un
nivel superior a la azotea principal podrán volcar a ella el agua recibida utilizando para ello embudo y caño de
lluvia provisto de un codo con desagüe libre a ras del piso.
Caño horizontal
de embudo

EV EH CLL

Embudo Vertical Embudo Horizontal


28
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Caño horizontal
de embudo
+7,00 +9,80

CLL

EH EH EH EH EH

CLL
CLL Desagüe al
ras del piso
Además de lo mencionado los CLL deberán estar ubicados lo más cerca posible de la línea municipal
para facilitar la salida. Tratar de que los espacios técnicos o los muros donde ellos se coloquen den al exterior
para evitar que la boca de desagüe y el conductal donde ella se va a conectar corran por locales principales
evitando de este modo inconvenientes que ellos puedan causar durante su funcionamiento.

Aprovechamiento en los edificios del agua para ser utilizada en los desagües de inodoros y el
riego
La construcción sustentable busca introducir nuevos sistemas e instalaciones dentro de los edificios
para conseguir un uso racional del agua.
Los edificios sustentables incorporan estrategias de proyecto no sólo con vistas al confort y el ahorro
de energía, sino también al aprovechamiento y reutilización del agua.
A nivel mundial, la OMS estima que el 40 % del agua potable se utiliza para el funcionamiento
del sistema sanitario en edificios, con un alto desperdicio. Debido a esto, en un primer momento se
restringió dicho derroche mediante dispositivos manuales y automáticos en los artefactos sanitarios. Aun así
el consumo sigue creciendo.
El diseño sustentable incorpora en los edificios sistemas que recojan, acumulen y distribuyan el agua
de lluvia. Después de ser utilizada con fines no potables, es separada en drenajes específicos, que las
conducen a tanques de tratamiento para luego volver a mezclarlas con el agua de lluvia. De esta forma, salvo
el agua para beber, la higiene y cocinar, el resto entra en un ciclo de permanente reciclado.
Debido a que se requiere energía para el funcionamiento de las bombas de agua que se precisan
para la utilización de esta agua, pueden incorporarse también generadores solares fotovoltaicos que eviten
el consumo eléctrico.
La función de los sistemas hidráulicos de los edificios sustentables es aprovechar el agua pluvial,
reutilizar los efluentes después de un tratamiento biológico por las raíces del jardín, y utilizar dispositivos
economizadores en los principales puntos de utilización.
Las aguas pluviales pueden ser colectadas y los efluentes con bajo contenido de materia orgánica
(aguas grises), debidamente tratados pueden ser un suministro complementario al sistema del agua potable.
Pero requieren un sistema independiente para los diferentes puntos de utilización.
Es conveniente, cuando se zonifican los diversos ambientes de un edificio, conseguir concentrar en
núcleos húmedos los servicios sanitarios. En caso de un edificio en altura pueden conseguirse varios núcleos
húmedos, con la condición de concentrarlos en vertical. De esta forma se minimizan los recorridos por muros
y tabiques y se los agrupa en planos que contienen las montantes de (agua fría y caliente, desagües y
ventilaciones). En caso de viviendas unifamiliares, se crea una zona húmeda con la cocina, lavadero y baño.
Esta concentración permite la racionalización y economía de las instalaciones.
Así el sistema hidráulico de un edificio utiliza tres depósitos:
 agua pluvial
 efluentes tratados
 agua potable de la red urbana

29
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Un sistema de recolección y aprovechamiento del agua pluvial consiste básicamente en conducir el
agua de lluvia de los techos por medio de canalizaciones (canaletas, embudos, bocas de desagüe, etc.) hacia
equipos de filtrado y depósitos de almacenamiento o cisternas.
El agua almacenada es bombeada hacia un depósito superior para que luego por gravedad abastezca
los núcleos húmedos. Esta agua tratada no debe ser utilizada para beber debido al riesgo de concentración
de contaminantes en el agua colectada.
El agua pluvial colectada puede destinarse a la descarga sanitaria de inodoros y mingitorios, piletas
de lavar y lavarropas electromecánicos. Podría también utilizarse como suministro alternativo para el
depósito destinado al sistema de calefacción o para el riego de jardines. Siempre debe estar claramente
indicado en grifos, válvulas y cañerías el uso que debe darse a esta agua tratada.
TANQUE DE RESEVA


EMBUDO

❷ ❸
TANQUE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA DE LLUVIA

❹ ❹

Inodoro


Canilla de servicio
Electrobomba
para riego
BDA
conductal
Pozo de bombeo
pluvial

❶ AGUA POTABLE PROVENIENTE DE LA RED DISTRIBUIDORA PÚBLICA

❷ BAJADA DE AGUA DEL T.R. PARA ALIMENTAR ARTEFACTOS QUE DEBEN PROVEER AGUA POTABLE

❸ ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA PARA


CUANDO NO SE DISPONGA DE ELLA

❹ ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LLUVIA AL DEPÓSITO DE INODORO Y AL RIEGO.

❺ MONTANTE DESDE EL POZO DE BOMBEO QUE COLECTA EL AGUA DE LLUVIA EN PLANTA BAJA HASTA
EL TANQUE SUPERIOR QUE LA VA A ALMACENAR PARA LUEGO DISTRIBUIRLA

❻ CAÑERIA DE DESCARGA A CORDON VEREDA EL EXCEDENTE DE AGUA QUE PUEDE ALMACENAR EL


TANQUE DE LLUVIA

30
Instalaciones Sanitarias y de Gas
Ejemplo de resolución del desagüe pluvial de una vivienda unifamiliar de planta baja

31
Instalaciones Sanitarias y de Gas
ANEXO Nº 1:

ABREVIATURAS

ABREVIATURAS
AGUA CALIENTE A. CAL.
“ CORRIENTE (FRIA) A. C
APROBADO, A APROB.
BAÑADERA BA.
BIDE BE.
BOCA DE ACCESO B. A
“ “ DESAGUE ABIERTA B. D. A
“ “ “ “ ESPECIAL B. D. A. E
“ “ “ “ SUSPENDIDA B. D. A. S
“ “ “ TAPADA B. D. T
“ “ “ “ SUSPENDIDA B. D. T. S.
“ “ INSPECCION B. I.
“ “ REGISTRO B. R.
CAMARA DE ACCESO C. A.
“ “ INPECCION C. I.
CANALETA CAN.
CANILLA DE SERVICIO C. S.
CAÑERÍA DE AGUA CALIENTE C. A. CAL.
“ “ “ CORRIENTE (FRIA) C. A. C.
CAÑO DE POLIPROPILENO SANITARIO P.P.S.
“ BRONCE C. BR.
“ CAMARA VERTICAL C. C. VERT.
“ CEMENTO APROBADO C. C. A.
“ “ COMUN C. C. C.
“ DESCARGA VENTILACIÓN C. D. V.
“ HIERRO FUNDIDO LIVIANO C. H. F. L.
“ “ “ PESADO C. H. F. P
“ “ GALVANIZADO C. H. G.
“ HORMIGÓN COMPRIMIDO C. H. C.
“ LLUVIA C. LL.
“ VENTILACIÓN C. V.
“ DE POLIPROPILENO SANITARIO C.P.P.S.
“ DE POLICLORURO DE VINILO C. P.V. C.
CIERRE HERMÉTICO CIE. HERM.
CONEXIÓN CONEX.
CURVA CON BASE C. B.
“ “ “ Y TAPA DE INSPECCION C. B. T. I.
DEPOSITIVO AUTOMATICO INODORO D. A. I.
“ “ MINGITORIO D. A. M.
DIÁMETRO DIAM.
DUCHA DU.
EMBUDO E.
HIERRO FUNDIDO F. F.
“ GALVANIZADO H. G.
HORMIGÓN HO
INODORO A LA TURCA I.T.
“ COMUN I. C.
“ PEDESTAL I. P.
INTERCEPTOR DE GRASA I. G.
LAVATORIO L.
LLAVE DE PASO LL. P.
LLAVE MAESTRA LL. M.
MAQUINA DE LAVAR M. L.
MINGITORIOS M.
PILETA DE COCINA P. C.
“ “ LAVAR P. L.
“ PISO ABIERTA P. P. A
“ “ TAPADA P. P. T.
“ “ “ SUSPENDIDA P. P. T. S.
“ DE BALCON P. B.
POZO IMPERMEABLE PO. I.
REDUCCION RED.
RUPTOR DE VACIO R. V.
SUPERFICIE SUP.
TANQUE DE BOMBEO T. BO.
“ “ RESERVA T. R.
TAPA DE INSPECCION T. I.
VÁLVULA AUTOMATICA DE INODORO V. I.
“ “ “ MINGITORIO V. M.
“ “ LIMPIEZA V. L.
“ “ RETENCION V. R.
CAÑO POLIETILENO COPORIMERO (AQUA – SISTEM) C. P.C.
CAÑO POLIETILENO BAJA DENSIDAD (MANGERA NEGRA) C. P. B. D.
ANEXO Nº 2:
TABLAS PARA
DESAGUES PLUVIALES
TABLA 1: Superficie máxima de desagüe de embudos
Diámetro
Medida Hierro Fundido PPVC - PPS
de salida
0,15 m x 0,15 m 0,060 30 m2 40 m2
0,20 m x 0,20 m 0,100 80 m2 90 m2
0,25 m x 0,25 m 0,125 130 m2 150 m2
0,30 m x 0,30 m 0,150 150 m2 180 m2

TABLA No 2: Superficie máxima de


desagüe de Caños de Lluvia
Techos
Según Ø Techos Planos
Inclinados
0,060 m 90 m2 65 m2
0,100 m 300 m2 220 m2
0,150 m 750 m2 550 m2

TABLA No 3: Superficie máxima de


desagüe de Boca de Desagüe TABLA No 4: Superficie máxima de
desagüe de Pileta de Patio
Medida Ø SALIDA m2
Medida Ø SALIDA m2
0,15 m x 0,15 m 0,060 30
0,15 m x 0,15 m 0,060 20
0,20 m x 0,20 m 0,100 80
0,30 m x 0,30 m 0,125 180 0,20 m x 0,20 m 0,100 150

0,40 m x 0,40 m 0,150 320 0,30 m x 0,30 m 0,125 250

TABLA No 5 : Superficie máxima de desagüe para conductales

Pendiente CFF- CCA CCC PVC - PPS


Total aprox. mm por m 0,100 m 0,125m 0,150m 0,100 m 0,125m 0,150m
1: 1000 1 107 193 312 134 241 390
1: 500 2 152 279 442 190 349 552
1: 330 3 182 334 565 228 418 706
1: 250 4 215 394 622 269 493 77
1: 200 5 241 442 698 301 552 873
1: 165 6 264 483 755 331 604 957
1: 140 7 285 522 826 356 652 1.033
1: 110 9 323 592 938 404 740 1.172
1: 100 10 341 624 988 426 780 1.235

TABLA No 6: Superficie máxima de


desagüe a canaleta
Medida m2
0,10 m x 0,10 m 300
0,15 m x 0,15 m 600
0,15 m x 0,25 m 1.200
0,15 m x 0,30 m 1.800

También podría gustarte